diseños que inspiran el cambio - revista anda

1
INFORME Por lo general, la palabra diseño nos remite a formas que nos invitan a disfrutar de una experiencia eminentemente estética. Una asociación con el arte y el ornato (público o privado) parece ser nuestro acto reflejo mental cuando escuchamos dicha palabra. Tras esta superficie, sin embargo, hay algo que hace posible una serie de decisiones de la vida cotidiana: el desplazamiento por una ciudad, la manipulación eficiente de un dispositivo móvil, el reposo en un cómodo sofá y hasta el manejo simple del anatómico mouse. En todos estos procesos está presente, como un amigo silencioso, el buen diseño. “Soy de los que siempre ha pensado que el mundo es mejor con diseño. Uno tiende a pensar el diseño en cosas con un logro estético, pero hay algo inherente al diseño que es mucho más profundo: la funcionalidad de las cosas. Cuando el buen diseño aparece en varios aspectos de la vida lo que permite es a que las personas tengan una conciliación de lo que funciona bien con lo que proporciona armonía entre el objeto y su entorno”, apunta bien Humberto Polar, CEO de FCB MAYO. Y es en esta línea de comprensión más amplia (y justa) que podemos enmarcar la reciente lista de nominados a Designs of the Year 2015, la selección de los mejores trabajos de diseño que anualmente publica el Design Museum de Londres. “Diseños que promueven el cambio, extienden la práctica del diseño o capturan el espíritu del año”, reza la descripción de estos premios que congregan casos de diversos países. La selección (76 nominados para este año) agrupa los casos en 6 categorías: arquitectura, digital, moda, gráfica, producto y transporte. Los casos que presentamos a continuación brillan por un valor: todos abren una ventana de oportunidad a la mejora concreta de la vida en sociedad. ARQUITECTURA O EL RETORNO A LA NATURALEZA. ¿Cemento o vegetación? Tal vez el crecimiento inorgánico de nuestra ciudad nos haga pensar en una disyunción excluyente. La tendencia que muestran los casos seleccionados este año, en cambio, exhibe una ruta de convivencia para el desarrollo urbano y los espacios naturales. Experiencias como Garden School, un diseño de infraestructura escolar en Beijing hecho por Open Architecture que intercala jardines y espacios naturales entre los pisos del edificio; o One Central Park en Sidney, un moderno edificio (ver foto) diseñado por Atelier Jean Nouvel, con jardines verticales cuyo diseño contó con la asesoría de botánicos expertos que seleccionaron las especies adecuadas para esta suerte de bosque urbano que hoy se ha convertido en un ícono de la ciudad; muestran que sí es posible hallar un espacio en el que coexistan armónicamente la arquitectura moderna con la naturaleza. Para H. Polar, el diseño que sabe integrar elementos deja efectos silenciosos en las personas: “Por supuesto que hay una ruta de convivencia para diferentes elementos, lo que sucede es que nosotros no somos una sociedad con conciencia del diseño. Si visitas ciudades como Lisboa o Barcelona, que tienen elementos tan distintivos en sus espacios urbanos, sales con una sensación de armonía, hay algo coherente. Todo eso es el efecto inconsciente que genera el diseño y que mejora la convivencia. En Lima carecemos de esto, contar con un lenguaje común en el que todos podamos creer nos daría una sensación de comunidad y de identidad.” DIGITAL: EL EMPODERAMIENTO DE LA GENTE. Si usted como consumidor tiene claro sus criterios de compra y quisiera que sus decisiones correspondan siempre a ellos cuando visita un supermercado, pues el buen diseño digital nos sorprende con una interesante alternativa. Disclosed es una app (ver foto) diseñada por Marion Ferrec (Royal College of Art) y Kate Wakely (Sainsbury’s), cuyo concepto gira alrededor de la “compra consciente” (mindful decision). A través de un algoritmo personalizado según los criterios del comprador, la app ofrece abrir información relevante de la cadena de suministro de un producto, de manera que quien lo compra sepa antes de tomar una decisión si tal producto se ajusta o no a sus criterios de salud o de impacto ambiental. De esta forma, la compra se ajusta mejor a las prioridades de cada shopper, y en conjunto los consumidores estarían enviando Diseños que inspiran el cambio “Design is a way to understand the world and how you can change it” Design Museum London una señal mucho más clara a la industria sobre qué valora más la gente. El acceso a la información de la cadena de suministro es proporcionado por empresas responsables que reciben una etiqueta “disclosed” como señal de transparencia y una mayor visibilidad y diferenciación a través de la plataforma digital de la herramienta. ¿Es mucho soñar? Bueno, si el consumidor es el jefe pues debería tener esta herramienta entre sus manos, ¿no? GRÁFICA: LA LUCHA CONTRA EL DESPERDICIO. Inglorious fruits and vegetables (ver foto) es una inteligente propuesta de la cadena de hipermercados y supermercados francesa Intermarché, cuyo diseño estuvo a cargo de la agencia Marcel. ¿Por qué desechar una fruta o vegetal que no tiene la forma regular externa a la que estamos acostumbrados? Con Si 5 de sus principales competidores empezaron a hacer lo mismo, es que sí funcionó… PRODUCTO, ABRIENDO UNA VENTANA… Y el buen diseño peruano también está presente en esta lista de nominados. El ya célebre Panel Purificador de Aire de UTEC, trabajo realizado por FCB MAYO, ha sido reconocido en esta lista de lo mejor del año 2015: “El primer panel del agua lo desarrollamos para demostrar que es posible solucionar el tema del agua en lugares desérticos; el segundo panel purificador lo hicimos para demostrar que es posible construir pensando en la salud de los pulmones de los trabajadores, que están expuestos a un aire lleno de partículas. Ahora hemos trabajado un tercer panel que demuestra que sí se puede generar huertos hidropónicos con agua que no proviene de la tierra –dado que en muchas zonas este recurso está contaminado- sino del cielo, en un lugar sin lluvias. Cada uno de estos paneles viene a cumplir un rol de demostrar algo que está en el mensaje mismo de UTEC: poner el ingenio en acción. No son paneles construidos para cambiar la vida de las ciudades, son ideas que se prototipan para demostrar que los ingenieros, si se aplican y las compañías les ponen dinero detrás, pueden alcanzar soluciones son viables. La universidad no va a cambiar el mundo pero sí puede formar e inspirar a la gente para que lo haga. A esto me refiero con que el diseño puede hacer mejor el mundo”, sostiene H. Polar. ¿Todavía cree que el diseño es solo algo bonito? mucha gracia los “patitos feos” de la sección frutas y vegetales fueron expuestos y reivindicados en sus bondades nutritivas, lo que junto a una astuta reducción de su precio (30% más baratos) resultó en una campaña exitosa para todos: los consumidores obtenían un producto de igual calidad a menor precio, los productores vendían aquello que antes era desechado y el retailer incrementó sus ventas. 27 26 ANDA 151 – ABRIL 2015 ANDA 151 – ABRIL 2015

Upload: anda-peru

Post on 22-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

¿Todavía cree que el diseño es solo algo bonito? ¿Es mucho soñar? Bueno, si el consumidor es el jefe pues debería tener esta herramienta entre sus manos, ¿no?

TRANSCRIPT

Page 1: Diseños que inspiran el cambio - Revista ANDA

2726 ANDA 151 – ABRIL 2015ANDA 151 – ABRIL 2015

SUPLEMENTO COMERCIALINFORME

Por lo general, la palabra diseño nos remite a formas que nos invitan a disfrutar de una experiencia eminentemente estética. Una asociación con el arte y el ornato (público o privado) parece ser nuestro acto reflejo mental cuando escuchamos dicha palabra. Tras esta superficie, sin embargo, hay algo que hace posible una serie de decisiones de la vida cotidiana: el desplazamiento por una ciudad, la manipulación eficiente de un dispositivo móvil, el reposo en un cómodo sofá y hasta el manejo simple del anatómico mouse. En todos estos

procesos está presente, como un amigo silencioso, el buen diseño.

“Soy de los que siempre ha pensado que el mundo es mejor con diseño. Uno tiende a pensar el diseño en cosas con un logro estético, pero hay algo inherente al diseño que es mucho más profundo: la funcionalidad de las cosas. Cuando el buen diseño aparece en varios aspectos de la vida lo que permite es a que las personas tengan una conciliación de lo que funciona bien con lo que proporciona armonía entre el objeto y su entorno”, apunta bien Humberto Polar, CEO de FCB MAYO. Y es en esta línea de comprensión más amplia (y justa) que podemos enmarcar la reciente lista de nominados a Designs of the Year 2015, la selección de los mejores trabajos de diseño que anualmente publica el Design Museum de Londres.

“Diseños que promueven el cambio, extienden la práctica del diseño o capturan el espíritu del año”, reza la descripción de estos premios que congregan casos de diversos países. La selección (76 nominados para este año) agrupa los casos en 6 categorías: arquitectura, digital, moda, gráfica, producto y transporte. Los casos que presentamos a continuación brillan por un valor: todos abren una ventana de oportunidad a la mejora concreta de la vida en sociedad.

ARQUITECTURA O EL RETORNO A LA NATURALEZA.

¿Cemento o vegetación? Tal vez el crecimiento inorgánico de nuestra ciudad nos haga pensar en una disyunción excluyente. La tendencia que muestran los casos seleccionados este año, en cambio, exhibe una ruta de convivencia para el desarrollo urbano y los espacios naturales. Experiencias como Garden School, un diseño de infraestructura escolar en Beijing hecho por Open Architecture que intercala jardines y espacios naturales entre los pisos del edificio; o One Central Park en Sidney, un moderno edificio (ver foto) diseñado por Atelier Jean Nouvel, con jardines verticales cuyo diseño contó con la asesoría de botánicos expertos que seleccionaron las especies adecuadas para esta suerte de bosque urbano que hoy se ha convertido en un ícono de la ciudad; muestran que sí es

posible hallar un espacio en el que coexistan armónicamente la arquitectura moderna con la naturaleza.

Para H. Polar, el diseño que sabe integrar elementos deja efectos silenciosos en las personas: “Por supuesto que hay una ruta de convivencia para diferentes elementos, lo que sucede es que nosotros no somos una sociedad con conciencia del diseño. Si visitas ciudades como Lisboa o Barcelona, que tienen elementos tan distintivos en sus espacios urbanos, sales con una sensación de armonía, hay algo coherente. Todo eso es el efecto inconsciente que genera el diseño y que mejora la convivencia. En Lima carecemos de esto, contar con un lenguaje común en el que todos podamos creer nos daría una sensación de comunidad y de identidad.” DIGITAL: EL EMPODERAMIENTO DE LA GENTE.

Si usted como consumidor tiene claro sus criterios de compra y quisiera que sus decisiones correspondan siempre a ellos cuando visita un supermercado, pues el buen diseño digital nos sorprende con una interesante alternativa. Disclosed es una app (ver foto) diseñada por Marion Ferrec (Royal College of Art) y Kate Wakely (Sainsbury’s), cuyo concepto gira alrededor de la “compra consciente” (mindful decision). A través de un algoritmo personalizado según los criterios del comprador, la app ofrece abrir información relevante de la cadena de suministro de un producto, de manera que quien lo compra sepa antes de tomar una decisión si tal producto se ajusta o no a sus criterios de salud o de impacto ambiental. De esta forma, la compra se ajusta mejor a las prioridades de cada shopper, y en conjunto los consumidores estarían enviando

Diseños que inspiran el cambio “Design is a way to understand the world and how

you can change it”Design Museum London

una señal mucho más clara a la industria sobre qué valora más la gente. El acceso a la información de la cadena de suministro es proporcionado por empresas responsables que reciben una etiqueta “disclosed” como señal de transparencia y una mayor visibilidad y diferenciación a través de la plataforma digital de la herramienta.

¿Es mucho soñar? Bueno, si el consumidor es el jefe pues debería tener esta herramienta entre sus manos, ¿no?

GRÁFICA: LA LUCHA CONTRA EL DESPERDICIO.

Inglorious fruits and vegetables (ver foto) es una inteligente propuesta de la cadena de hipermercados y supermercados francesa Intermarché, cuyo diseño estuvo a cargo de la agencia Marcel. ¿Por qué desechar una fruta o vegetal que no tiene la forma regular externa a la que estamos acostumbrados? Con

Si 5 de sus principales competidores empezaron a hacer lo mismo, es que sí funcionó…

PRODUCTO, ABRIENDO UNA VENTANA…

Y el buen diseño peruano también está presente en esta lista de nominados. El ya célebre Panel Purificador de Aire de UTEC, trabajo realizado por FCB MAYO, ha sido reconocido en esta lista de lo mejor del año 2015: “El primer panel del agua lo desarrollamos para demostrar que es posible solucionar el tema del agua en lugares desérticos; el segundo panel purificador lo hicimos para demostrar que es posible construir pensando en la salud de los pulmones de los trabajadores, que están expuestos a un aire lleno de partículas. Ahora hemos trabajado un tercer panel que demuestra que sí se puede generar huertos hidropónicos con agua que no proviene de la tierra –dado que en muchas zonas este recurso está contaminado- sino del cielo, en un lugar sin lluvias. Cada uno de estos paneles viene a cumplir un rol de demostrar algo que está en el mensaje mismo de UTEC: poner el ingenio en acción. No son paneles construidos para cambiar la vida de las ciudades, son ideas que se prototipan para demostrar que los ingenieros, si se aplican y las compañías les ponen dinero detrás, pueden alcanzar soluciones son viables. La universidad no va a cambiar el mundo pero sí puede formar e inspirar a la gente para que lo haga. A esto me refiero con que el diseño puede hacer mejor el mundo”, sostiene H. Polar.

¿Todavía cree que el diseño es solo algo bonito?

mucha gracia los “patitos feos” de la sección frutas y vegetales fueron expuestos y reivindicados en sus bondades nutritivas, lo que junto a una astuta reducción de su precio (30% más baratos) resultó en una campaña exitosa para todos: los consumidores obtenían un producto de igual calidad a menor precio, los productores vendían aquello que antes era desechado y el retailer incrementó sus ventas.

2726 ANDA 151 – ABRIL 2015ANDA 151 – ABRIL 2015