diseño de situación de aprendizaje

15
Materia: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES TEMA: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE A LOS LINEAMIENTOS DE LA TEORÍA CRITICA Asesora: Anayatzín Piñón Avilés Presenta: Adriana Pérez Estevez 26-10-2014

Upload: adri-perez

Post on 22-Jul-2015

70 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Materia:MODELOS DE DISEÑO Y

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

TEMA: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE A LOS LINEAMIENTOS DE LA TEORÍA CRITICA

Asesora:Anayatzín Piñón Avilés

Presenta: Adriana Pérez Estevez

26-10-2014

SITUACION DIDACTICA: Presentación en Inglés.

CAMPO FORMATIVO: Comunicación

PROPOSITO: Utiliza diversos elementos lingüísticos para presentarse y conocer personas en su entorno.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica, ordena e interpreta, las ideas, los datos y conceptos explícitos e implícitos, en un texto considerando el contexto en que se generó y en el que se recibe.

COMPETENCIA GENÉRICA: Escucha, interpreta yemite mensajes pertinentes en distintoscontextos mediante la utilización de medios,códigos y herramientas apropiadas.

COMPETENCIA DISCIPLINAR: Identifica einterpreta la idea general y posibledesarrollo de un mensaje oral o escrito enuna segunda lengua, recurriendo aconocimientos previos elementos noverbales y contexto cultural.

R.M Lápiz, colores, cuaderno, libroR.D. Audio, laminas de presentación, dialogo de presentación. Espacio: Aula

Organización: Parejas

Estrategia: interpretación.

Situación didáctica:

Inicio:

El docente indaga en los saberes previos referente a los saludos en inglés, comenta sobre su han tenido la posibilidad de hablar o conocer a un joven extranjero, o la situación que sucedería si algún día se viera en la posibilidad de conocer a uno.

Situación didáctica:

Posteriormente se les solicita escuchar un dialogo al finalizar este se les preguntara que entendieron.

Posteriormente se entrega un guion de dialogo el cualvisualizaran y posteriormente se les solicita escuchennuevamente el dialogo pero ahora leyendo su guion,

PRESENTATION Greetings

CARMEN - Hi! My name's Carmen. What's your name?PAULO - I'm Paulo.CARMEN - Are you a new student?PAULO - Yes, I am. I'm from Brazil. Where are you from?CARMEN - I'm from Spain.PAULO - Nice to meet you.CARMEN - Nice to meet you too.

La comprensión mejoro, por lo que se solicita realizar un juegode acomodo de ideas. Se entrega parte del dialogo a losestudiantes y se retoma el audio del dialogo como vallansaliendo las frases los que tengan parte del mismo se colocaranen orden, al completar el dialogo cada participante expondrá sufrase frente a grupo realizando el dialogo de manera oral.

Finalmente entre parejas practicaran el dialogo e intercambiaran los datos personales por los suyos.

Escriben un dialogo anotando sus datos personales.

La evaluación de esta actividad será por medio de la observación,

¿Qué aprendizajes obtuvieron?¿Participaron con atención al escuchar y repetir el dialogo?¿Se les facilito entender mejor al escuchar, ver, y leer el dialogo?¿La actitud del grupo fue aceptable?

Los estudiantes deben adquirir competencias que les permitan buscar

eficiente y efectivamente la información, seleccionarla dentro de los

volúmenes que pueden encontrar, organizarla en el computador y

producir nuevos productos donde ésta sea interpretada y procesada.

Concuerdo con Ruvalcaba (2003) donde nos dice que en el proceso

educativo, la sistematización de la enseñanza quiere decir formación

sistemática en el alumno a partir de los contenidos curriculares.

Nuestro papel como docentes implica un esfuerzo mayor al incorporar las

tecnologías dentro de nuestras planeaciones, es importante visualizar que en

ocasiones tal vez no se cuentan con ellas en las escuelas los jóvenes tienden a

tenerlas en su entorno social.

*Aliat Universidades (2014). MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. (CD. ROMModelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales). México. Centro Universitario ETAC S.C.

*AVILA Muñoz patricia, Propuesta de un modelo para la incorporación de las tecnologías, Revista electrónica,Tecnología y comunicación educativa. No. 42-43

http://investigacion.ilce.edu.mx/stx.asp?id=2302

*CASTRO Santiago, 2007, Las tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje, Revista de educación. No 23http://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf

*Cobo Cristóbal y Pardo Hugo, Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food, págs. 61-88 y a Coll,César, Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades.

*CHAN Núñez, M. E., & Tiburcio Silver, A. (Julio de 2002). Guía para la elaboración de materiales educativos orientados al aprendizaje autogestivo. Guadalajara, Jalisco, México. http://www.uv.mx/dgdaie/files/2014/03/U1.-2Chan-Tiburcio.pdf

REFERENCIAS