diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-diseño-de... · diseÑo de capacitaciones mÓdulo...

50
2 MÓDULO HERRAMIENTAS DESCOM Diseño de capacitaciones

Upload: duongcong

Post on 25-Sep-2018

247 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

2MÓDULO

HERRAMIENTAS DESCOM

Diseño de capacitaciones

Page 2: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de
Page 3: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

PRESENTACION

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través del Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico (SENASBA), en el marco de las competencias normativas y políticas, pone a disposición de las instituciones nacionales, subnacionales, profesionales y técnicos del sector de agua y saneamiento básico los 10 módulos de “Las Herramientas DESCOM”.

El mandato constitucional y las metas de la Agenda 2025 que instituyen la dotación de agua potable y servicios de saneamiento básico a toda la población boliviana, establecen también como un factor central y estratégico para el éxito de la misma la implementación del Desarrollo comunitario (DESCOM), entendido como el desarrollo de capacidades en la población beneficiaria para que esta ejerza sus derechos en relación a los servicios de agua potable y saneamiento básico, puesto que estas capacidades desarrolladas de manera sistemática e institucionalizada permiten que la población asuma la política pública como suya, más allá del tiempo de duración que tiene la implementación de los proyectos (principalmente los de infraestructura), siendo un pilar de la sostenibilidad del servicio. En ese contexto “Las Herramientas DESCOM” tienen el objetivo de constituirse en instrumentos prácticos que permitan que el Desarrollo Comunitario sea ejecutado de manera técnica, optima y pertinente, en base a la experiencia desarrollada por el SENASBA en los últimos 6 años.

Las “Herramientas DESCOM” que fueron elaboradas en una conjunción de teoría y práctica ejercida en proyectos en todo el país coadyuvarán a la sostenibilidad de las intervenciones de proyectos de Agua y Saneamiento que buscan que todas las bolivianas y los bolivianos cuenten con los servicios básicos.

Alexandra Moreira López

Ministra de Medio Ambiente y Agua

Page 4: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de
Page 5: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

PRESENTACIÓN

El Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico (SENASBA), creado el año 2008, tiene entre sus fines principales promover la participación y el empoderamiento de la población a través de la estrategia social del sector (DESCOM) en el marco de la política de sostenibilidad del sector de agua y saneamiento básico.

La sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento básico tiene como un aspecto clave que la población beneficiaria asuma adecuadamente sus responsabilidades como usuaria de los sistemas tanto para el acompañamiento de las obras, el pago de tarifas o cuotas, el manejo y uso adecuado de los servicios y el agua. Por ello el SENASBA ha implementado en todo el país acciones para el desarrollo de capacidades y la movilización de todos los actores vinculados a los proyectos de agua y saneamiento; y también ha elaborado varios instrumentos que facilitan y orientan el trabajo de la implementación del Desarrollo Comunitario. Los 10 módulos de “Las Herramientas DESCOM” son una construcción que permitirá a los ejecutores del Desarrollo Comunitario contar con documentos de trabajo que guíen las acciones concretas en la Planificación por Resultados del Desarrollo Comunitario, el diseño de los eventos de capacitación, la prevención y manejo de conflictos, la Participación y control Social, el seguimiento a la infraestructura de agua potable y saneamiento básico, la elaboración del plan curricular en agua y saneamiento básico, la conformación de brigadas en educación sanitaria y ambiental, las conexiones de agua potable y alcantarillado, la socialización de la tarifa y los modelos de gestión.

Dra. Emma Olivia Quiroga

Directora General Ejecutiva

SENASBA

Page 6: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de
Page 7: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

HERRAMIENTAS DESCOM

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

Presentación de las Herramientas DESCOM

Organización de las Herramientas DESCOM

Módulo Temáticas

Planificación Por Resultados para el DESCOMMódulo 1

- Bases conceptuales y metodológicas de Planificación Por Resultados- Organización del proceso de Planificación Por Resultados, aplicado al ajuste del plan

de Desarrollo Comunitario- Materiales de apoyo

Diseño de capacitacionesMódulo 2

- Aspectos teóricos sobre el aprendizaje- Alternativas de capacitación- Dinámicas Apoyo

Prevención y manejo de conflictos Módulo 3

- Situación de los servicios de agua y saneamiento básico en Bolivia y el mundo- Marco institucional y competencial del sector de agua y saneamiento básico- Marco conceptual sobre la gestión del conflicto- La gestión de conflictos en proyectos de agua y saneamiento básico- Materiales de apoyo

Participación y control socialMódulo 4

- Bases conceptuales del Control Social en Bolivia- Instancia de Participación y Control Social en proyectos de agua y saneamiento- Materiales de apoyo

Seguimiento a la infraestructura de agua potable y saneamiento básicoMódulo 5

- Bases conceptuales- El seguimiento en la fase de inversión- Componentes de los sistemas de agua y saneamiento- Materiales de apoyo

Elaboración del Plan Curricular en agua y saneamientoMódulo 6

- Modelo del sistema educativo plurinacional- Organización curricular- Elaboración del plan curricular- Materiales de apoyo

Conformación de brigadas en educación sanitaria y ambiental Módulo 7

- Teoría de dinámica de grupos- La brigada como agente de cambio en el sector de agua y saneamiento- Capacitación y planificación de la brigada- Monitoreo y Evaluación- Dinámicas para las reuniones

Conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado sanitarioMódulo 8

- Las conexiones domiciliarias de agua y saneamiento y la normativa vigente- Diseño y construcción de las conexiones domiciliarias- Conexiones intradomiciliarias- Materiales de apoyo

Socialización de la tarifaMódulo 9

- Bases conceptuales de los servicios y la tarifa- Orientaciones para que la población con proyecto de inversión reconozca la

importancia del pago de tarifas- Materiales de apoyo

Modelos de gestión Módulo 10

- Bases conceptuales y normativas- Conformación de una EPSA- Materiales de apoyo

Educación Sanitaria Ambiental Módulo 11

- Educación Sanitaria y Ambiental- Organización del Proceso de Educación Sanitaria y Ambiental- Estrategias de Educación Sanitaria y Ambiental- Seguimiento y Evaluación- Hacia la sostenibilidad de la Educación Sanitaria y Ambiental- Materiales de apoyo

Page 8: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

HERRAMIENTAS DESCOM

Objetivos y competencias del módulo

Objetivo general

Conocer las diferentes alternativas de capacitación y los pasos de preparación, ejecución y seguimiento de cada una de las alternativas.

Objetivos específicos

1. Puntualizar teoría y conceptos sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.2. Detallar las alternativas de capacitación desde su preparación, hasta la ejecución.3. Proporcionar materiales (Dinámicas, materiales) útiles que ayuden a los facilitadores en la dinámica de los procesos de

capacitación.

Competencias a desarrollar

1. El facilitador conoce la teoría sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.2. El facilitador conoce el proceso preparación y ejecución de las diferentes alternativas de capacitación.3. El facilitador puede planificar talleres de capacitación para la comunidad.4. El facilitador conoce las diferentes herramientas que ayudan en la dinámica de eventos de capacitación.

Contenidos clave

1. Aspectos teóricos sobre el aprendizaje2. Alternativas de capacitación3. Dinámicas Apoyo

Page 9: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

HERRAMIENTAS DESCOM

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

Contenido

Presentación......................................................................................................................................................................................1

Capítulo 1 Aspectos teóricos sobre el aprendizaje ................................................................................................................3

1.1 ¿Qué es facilitar? ........................................................................................................................................................................5

1.2 ¿Cómo apoyar el aprendizaje de personas? ...............................................................................................................................6

1.3 Teorías neurocientíficas que orientan el aprendizaje .................................................................................................................6

1.4. Estilos de aprendizaje ..............................................................................................................................................................10

Capítulo 2 Alternativas de capacitación ................................................................................................................................13

2.1. Taller de capacitación ..............................................................................................................................................................15

2.2. Seminario .................................................................................................................................................................................18

2.3. La charla ...................................................................................................................................................................................20

2.4. Asistencia técnica ....................................................................................................................................................................21

2.5. Promoción por radio .................................................................................................................................................................22

2.6. La foto memoria .......................................................................................................................................................................23

Capítulo 3 Dinámicas Apoyo .....................................................................................................................................................27

3.1. Dinámicas de presentación......................................................................................................................................................29

3.2. Dinámicas de desarrollo o de reflexión ...................................................................................................................................31

3.3. Dinámicas de cierre .................................................................................................................................................................33

Bibliografía ......................................................................................................................................................................................36

Presentación de las Herramientas DESCOM ..................................................................................................................................37

Page 10: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

HERRAMIENTAS DESCOM

Contenido de íconos

Contenido

Presentación

Descripción

Importante

Sugerencia

Recordatorio

Pregunta

Trabajo de Grupo

Bibliografía

Glosario

Page 11: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

1

HERRAMIENTAS DESCOM

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

Presentación

El presente Módulo está dirigido a profesionales técnicos ejecutores de procesos de Desarrollo Comunitario (DESCOM) en el sector de agua y saneamiento básico en Bolivia, que acompañan los procesos constructivos de los proyectos de agua potable, alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales en su etapa de inversión.

Uno de los principales medios de trabajo de los procesos de Desarrollo Comunitario son las capacitaciones, entendidas como las herramientas que permiten desarrollar “capacidades” en la población, tanto para su conocimiento, en torno a los servicios, como para la mejora de sus actitudes y prácticas en el manejo de los servicios e higiene.

Por tanto, la finalidad del Módulo 2 de las Herramientas DESCOM es dar a conocer a los facilitadores/as las diferentes formas de capacitación y los pasos de preparación, ejecución y seguimiento de cada una de ellas. Además, posee herramientas que detallan dinámicas y materiales que tienen la intención de servir como apoyo para llevar a cabo las actividades de capacitación, y hacer de estas reuniones un espacio de participación, formación y decisión.

El facilitador/a, para el que está destinado el presente Módulo, puede adaptar las alternativas de capacitación y las herramientas de acuerdo a sus necesidades, dependiendo del tiempo del que disponga, de la modalidad de capacitación o promoción que necesite, del público, del objetivo que maneje, etc. Asimismo, puede retomar la idea de alguna técnica y hacer las modificaciones que requiera, de acuerdo con sus necesidades.

Las distintas técnicas grupales pueden aplicarse a diversas modalidades de acción educativa que se planee instrumentar. Aunque se pueden utilizar con mayor facilidad durante la implementación de talleres, también pueden llevarse a cabo durante alguna conferencia, como parte de la introducción, para generar una reflexión inicial, o bien, al término de ésta.

Page 12: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de
Page 13: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

1Capítulo

Aspectos teóricos sobre el aprendizaje

Page 14: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

4

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

HERRAMIENTAS DESCOM

Page 15: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

5

HERRAMIENTAS DESCOM

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

Aspectos teóricos sobre el aprendizaje

1.1 ¿Qué es facilitar?

Facilitar consiste en ofrecer información y estrategias que alienten, posibiliten y refuercen el aprendizaje de nuevos conocimientos y habilidades en un ambiente determinado. Para que ocurra un proceso de aprendizaje es necesario considerar: a) a las personas que aprenden, b) los objetivos del aprendizaje y c) el ambiente de aprendizaje. El facilitador o facilitadora, al ser la persona que alienta y apoya a quienes aprenden, debe tomar en cuenta los factores que intervienen en el aprendizaje. A continuación se presentan diez factores del aprendizaje que el facilitador debe considerar:

i.- Motivación: la persona que va a aprender debe sentirse atraída a adquirir nuevos conocimientos. Para que suceda esto, es necesario que el facilitador despierte el interés de la persona con actividades dinámicas que posibiliten aportar con ideas, así como tenga el deseo de aprender.

ii.- Información: el facilitador debe contar con la suficiente información y comunicarla para que se pueda usar y aplicar a otros contextos.

iii.- Experiencia: el facilitador debe ayudar a que el nuevo conocimiento sea incorporado en el saber, la comprensión o la acción del que aprende.

iv.- Normas y valores: el facilitador debe generar espacios de vivencia y comprensión de valores de orden, respeto, tolerancia, solidaridad, etc.

1.

10 factores que necesitamos

para aprender

Ambiente apropiado

Motivación

Experiencia

Normas y valores

Información

Predisposición

Buenas condiciones

físicas

Actividades significativas

Colaboración

Experimenta-ción

Page 16: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

6

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

HERRAMIENTAS DESCOM

v.- Ambiente apropiado: se debe crear un lugar de aprendizaje donde el facilitador y quien aprende se sientan cómodos, para que fluya el proceso.

vi.- Predisposición del facilitador y estudiante: el facilitador debe tener ganas de apoyar y el estudiante ganas de aprender.

vii.- Buenas condiciones físicas: quien aprende, si está enfermo o no se alimentó bien, no va a tener la misma atención ni retención de los conocimientos que en condiciones normales.

viii.- Actividades significativas y estructuradas: el facilitador debe cuidar que las actividades tengan relación y secuencia entre ellas, para vincular con lo que el estudiante conoce previamente.

ix.- Actividades colaborativas: el facilitador debe recordar qué aprendizaje es más activo cuando el estudiante interactúa con otros.

x.- Experimentación: el facilitador debe complementar la teoría y los conceptos con el ejercicio de comprobación de hipótesis o simulación de situaciones similares para generar aprendizaje.

1.2 ¿Cómo apoyar el aprendizaje de personas?

Aprender es un proceso de cambio que causa cierto grado de resistencia. La resistencia de la persona ante el cambio es menor, y se supera cuando el aprendizaje está relacionado con las necesidades actuales personales u organizacionales.

Considerando los diez factores descritos, es importante que la persona que se capacita sienta la necesidad, manifieste un interés personal y vea su beneficio. Las personas superan sus dificultades frente al cambio cuando sienten la posibilidad de usar lo aprendido de inmediato en su vida cotidiana o en su ocupación profesional. Entonces, si la capacitación se fundamenta en las necesidades actuales de los participantes tiene asegurado su éxito.

Para apoyar el proceso de aprendizaje también es necesario utilizar herramientas que permitan a los participantes incorporarse en la dinámica de la capacitación y adquirir experiencias personales.

Algunos estudios han demostrado que las personas nos quedamos con el:

�100% de lo que practicamos repetidamente �50% de lo que vemos y oímos �90% de lo que hacemos �30% de lo que vemos �70% de lo que decimos �20% de lo que oímos �65% de lo que escribimos �10% de lo que leemos

Por eso es muy importante que el capacitador proponga ejercicios en los que se pone en práctica lo aprendido.

1.3 Teorías neurocientíficas que orientan el aprendizaje

A continuación se presentan, brevemente, cuatro modelos de funcionamiento cerebral planteados por las teorías de la neurociencia, que pueden orientar el trabajo del facilitador en los procesos de capacitación.

Page 17: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

7

HERRAMIENTAS DESCOM

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

La neurociencia se refiere a un conjunto de disciplinas científicas que estudian el funcionamiento del cerebro. Los últimos años, esas investigaciones han permitido también saber cómo el funcionamiento del cerebro determina la conducta y el aprendizaje.

1.3.1 Teoría del Cerebro Triuno:

Roger Sperry y Paul McLean indican que el cerebro está conformado por tres estructuras diferentes: a) sistema neocortezal, b) sistema límbico y c) sistema reptil.

El sistema neocortezal está formado por los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro, y en ese espacio se desarrollan los procesos de la inteligencia lógico-racional (análisis, síntesis, descomposición del todo en partes) y los procesos asociativo, imaginativos y creativos (ve globalidades y establece relaciones); el sistema límbico está ubicado debajo del sistema neocortezal y es la base de la inteligencia afectiva y emocional (amor, gozo, depresión, etc.); el sistema reptil está ubicado en el cerebelo y el tronco del encéfalo, y en este sistema se proporcionan los procesos habituales, rutinarios y patrones de comportamiento.

La teoría del Cerebro Triuno concibe que la persona está constituida por múltiples capacidades interconectadas y complementarias, donde pensar, actuar y sentir influyen en el desempeño de todos los ámbitos. Considerando esa forma de funcionamiento del cerebro, el facilitador debe crear escenarios que permitan el desarrollo de estrategias de enseñanza-aprendizaje que involucren las tres estructuras del cerebro. Por ello, partiendo de experiencias reales, significativas e integradoras, bajo clima psico-afectivo agradable, armónico y cálido, puede darse la interacción de los actores que logre resultados significativos en el aprendizaje teórico y práctico.

1.3.2 Teoría del hemisferio derecho versus el hemisferio izquierdo

Esta teoría propone que los hemisferios cerebrales son la base de las distintas funciones del cerebro. El hemisferio izquierdo es el espacio en que nace el lenguaje, el razonamiento lógico y las operaciones matemáticas; en el hemisferio derecho se gobierna la intuición, las relaciones espaciales y el reconocimiento de imágenes.

Neocórtex

Sistema límbicoComplejo reptiliano

Page 18: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

8

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

HERRAMIENTAS DESCOM

Por esa forma de funcionamiento del cerebro, la enseñanza necesariamente debe estar basada en el diseño y aplicación de estrategias que se conjuguen en un equilibrio entre el pensar y sentir como un funcionamiento global e integrado que potencie las capacidades de ambos hemisferios.

1.3.3. Teoría del cerebro total

Ned Herrmann plantea que funcionalmente el cerebro puede ser dividido en cuatro cuadrantes (dos superiores en el área cerebral (A y D) y dos inferiores en el área límbica (B y C). Los cuatro cuadrantes representan formas distintas de operar, de pensar, de crear, de aprender y de convivir con el mundo, pero se advierte que el cerebro funciona como una totalidad integrada.

Las características de los cuadrantes son las siguientes:

a) el cuadrante superior izquierdo (cuadrante A), se especializa en el pensamiento lógico, cualitativo, analítico, crítico, matemático y basado en hechos concretos.

b) el cuadrante inferior izquierdo (cuadrante B), se caracteriza por un estilo de pensamiento secuencial, organizado, planificado, detallado y controlado.

c) el cuadrante inferior derecho (cuadrante C), se caracteriza por un estilo de pensamiento emocional, sensorial, humanístico, interpersonal, musical, simbólico y espiritual.

d) el cuadrante superior derecho (cuadrante D), se destaca por su estilo de pensamiento conceptual, holístico, integrador, global, sintético, creativo, artístico, espacial, visual y metafórico.

Lenguaje hablado

Capacidad para los números

Lenguaje escrito

Lectura

Razonamiento

Sentido musical

Formas tridimensionales

Sentido del arte

Intuición

Imaginación

Fantasía

Emociones

IntuiciónLógica

Análisis

Amor al detalle

Page 19: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

9

HERRAMIENTAS DESCOM

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

En base al modelo del cerebro total, el facilitador debe tener presente que la dominancia de un cuadrante determina las preferencias ocupacionales del estudiante. Pero, al mismo tiempo, esa situación abre la posibilidad de realizar prácticas de trabajo grupal para que la especificidad de la dominancia de un estudiante estimule a otros cuadrantes de los compañeros de grupo.

1.3.4 Teoría de las inteligencias múltiples

Howard Gardner señala que no existe una inteligencia general y total, sino que coexisten múltiples inteligencias. Asimismo, define la inteligencia como un conjunto de capacidades que permiten que una persona resuelva problemas o forme productos que son de importancia en su vida. Gardner explica ocho grandes tipos de capacidades o inteligencias, según el contexto de producción: 1) inteligencia lingüística, 2) inteligencia lógico-matemática, 3) inteligencia corporal-kinestésica, 4) inteligencia musical, 5) inteligencia espacial, 6) inteligencia naturalista, 7) inteligencia interpersonal y 8) inteligencia intrapersonal).

i. Inteligencia verbal-lingüística

Las personas con una inteligencia lingüística alta tienen una capacidad destacada en el uso del lenguaje oral y escrito. Presentan buenos rendimientos leyendo, escribiendo, contando historias y memorizando palabras y fechas. Tienden a aprender mejor leyendo, tomando notas, escuchando conferencias y mediante discusiones y debates.

ii. Inteligencia lógico-matemática

La inteligencia lógico matemática supone un alto desarrollo del razonamiento, el reconocimiento de patrones abstractos, el pensamiento científico, la investigación y la capacidad para ejecutar cálculos complejos.

iii. Inteligencia corporal-kinestésica

Esta inteligencia se manifiesta en personas de alto rendimiento físico y deportivo, o en las que usan su cuerpo para expresar emociones como danza y expresión corporal.

iv. Inteligencia auditiva-musical

Las personas con una inteligencia musical alta muestran una mayor sensibilidad a la música, los sonidos y los ritmos. Suelen tener buen oído y a menudo saben cantar, tocar instrumentos o componer música. También, utilizan las canciones y los ritmos para aprender y memorizar información.

� El experto � Lógico, Analítico, Basado en hechos, Cuantitativa

� El estratega � Holísitivo, Intuitivo, Integrador, Sintetizador

� El organizador � Organizado, secuencial, planeador y detallado

� Comunicador � Interpersonal, sentimientos, estéticos y emocional.

Cordical Izquierdo

(CI)

Cordical Derecho

(CD)

Límbico Izquierdo

(LI)

Límbico Derecho

(LD)

Page 20: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

10

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

HERRAMIENTAS DESCOM

v. Inteligencia visual-espacial

Las personas que estudian mejor con gráficos, esquemas y cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien los planos y los croquis. La base sensorial de esta inteligencia es el sentido de la vista, así como la habilidad de formar imágenes mentales.

vi. Inteligencia naturalista

Aquellos con una inteligencia naturalista alta tienen una mayor sensibilidad a la naturaleza, la capacidad de cultivar y criar, así como mayor facilidad para cuidar a animales e interactuar con ellos.

vii. Inteligencia interpersonal

Son las personas que disfrutan trabajando en grupo, entienden al compañero y son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores. Está relacionada con la capacidad de comprensión a los demás, como notar las diferencias entre personas, entender sus estados de ánimo, su temperamento e intenciones.

viii. Inteligencia intrapersonal

La demuestran las personas que son reflexivas e introvertidas. Conocen sus emociones y saben nombrarlas. Desarrollan la capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo, de organizar y dirigir su propia vida.

Al momento de determinar una forma de capacitación, es importante conocer que cada persona tiene “su” estilo predominante de aprendizaje, sea visual, auditivo, etc. Por ello, al momento de diseñar las capacitaciones es importante que se consideren diferentes formas de presentación de la información, para que pueda ser recibida de forma adecuada y asertiva por los beneficiarios. El estudio y desarrollo de las inteligencias múltiples permite conocer información sobre las fortalezas y debilidades de los estudiantes, los recursos disponibles, la determinación de metas y roles en la planificación de la enseñanza con estrategias que minimicen los problemas de conductas y potencien las capacidades intelectuales y afectivas en el ámbito educativo.

1.4. Estilos de aprendizaje

Basados en la teoría de David Kolb, se presentan cuatro estilos diferentes de aprendizaje para guiar el trabajo de capacitación de los facilitadores.

Primero se tiene que señalar que todo aprendizaje es resultado de la forma cómo la persona percibe y cómo después procesa lo que ha percibido. En base a eso se puede afirmar que las diferentes formas de aprendizaje son producto de las diferentes formas de percibir y procesar la información.

Las personas perciben de dos formas opuestas: i) a través de la experiencia concreta o, b) través de la conceptualización abstracta (y generalizaciones). Y también procesan de dos formas opuestas: i) mediante la experimentación activa, o ii) mediante la observación reflexiva.

Page 21: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

11

HERRAMIENTAS DESCOM

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

La combinación de las dos formas de percibir y las dos formas de procesar dan como origen a cuatro formas o estilos de aprendizaje ubicados en cuatro segmentos: i) Estilo convergente, ii) estilo divergente, iii) estilo acomodador y iv ) estilo asimilador.

1.4.1. Estilo de aprendizaje convergente

Las personas con este estilo de aprendizaje tienen mucha capacidad de resolver problemas, tomar decisiones y realizar aplicaciones prácticas. Trabajan mejor en situaciones en las que hay una sola respuesta con procesos secuenciales y detallados.

Las estrategias educativas más efectivas para un proceso de aprendizaje para personas con este estilo de aprendizaje son: actividades manuales, proyectos prácticos, hacer gráficos y mapas, clasificar información, realizar ejercicios de memorización, practicar la resolución de problemas prácticos y demostraciones prácticas.

1.4.2. Estilo de aprendizaje divergente

El estilo divergente ve las situaciones concretas con perspectiva y se desempeña muy bien en situaciones concretas que necesitan generar varias alternativas de solución, pues cuenta con una fuerte capacidad imaginativa. 

Como estrategias que prefiere este estilo de aprendizaje están: lluvia de ideas, ejercicios de simulación, proponer nuevos enfoques a un problema, predecir resultados, emplear analogías, realizar experimentos, construir mapas conceptuales, resolver y ensamblar rompecabezas y adivinar acertijos.

1.4.3. Estilo de aprendizaje asimilador

El aprendizaje asimilador se caracteriza por juntar observaciones en una explicación integral, realizando un razonamiento inductivo. Tiene facilidad para crear modelos teóricos, ideas abstractas o conceptos para explicar la realidad.   

Las estrategias más adecuadas para este estilo son: utilizar informes escritos, investigaciones sobre la materia, tomar apuntes, participar en debates, asistir a conferencias, encomendar lectura de textos y ordenar datos de una investigación.

ExperienciaConcreta

DIVERGENTEACOMODADOR

ASIMILADORCONVERGENTE

ExperimentaciónActiva

ObservaciónReflexiva

Procesamiento

ConceptualizaciónAbstracta

Percepción

Page 22: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

12

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

HERRAMIENTAS DESCOM

1.4.4. Estilo de aprendizaje acomodador

Tiene la alta capacidad de adaptarse a las circunstancias buscando oportunidades y asumiendo riesgos. Suelen resolver los problemas de una manera intuitiva y por selección de prueba y error. Para la búsqueda de información se apoyan más en otros que en su propio análisis técnico. Su punto más fuerte reside en hacer cosas e involucrarse en experiencias nuevas. Suele arriesgarse más que las personas de los otros tres estilos de aprendizaje.

Las estrategias metodológicas que mejor se adaptan a este estilo son: trabajos grupales, ejercicios de imaginería, trabajo de expresión artística, lectura de trozos cortos, discusión socializada, composiciones sobre temas puntuales, gráficos ilustrativos sobre los contenidos, actividades de periodismo, entrevistas, elaborar metáforas sobre contenidos, hacer uso del ensayo y error.

Page 23: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

13

HERRAMIENTAS DESCOM

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

2Capítulo

Alternativas de capacitación

Page 24: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de
Page 25: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

15

HERRAMIENTAS DESCOM

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

Alternativas de capacitación

La capacitación puede efectivizarse de varias formas, entre ellas las más utilizadas para la implementación de acciones DESCOM son: talleres, cursos, seminarios, charlas y asistencia técnica entre otras. Todas ellas funcionan en un espacio físico determinado: aula, auditorio, etc. Pueden ser ejecutados desde un evento simple de capacitación, en donde se presenta una exposición de manera frontal sobre un tema determinado hasta un evento participativo de varios días. La elección del tipo de evento está determinada por el objetivo de la capacitación, es decir, según la necesidad que se quiere atender, el tema a tratar y las características de los participantes.

2.1. Taller de capacitación

Un taller de capacitación es un espacio de construcción colectiva que combina teoría y práctica alrededor de un tema, aprovechando la experiencia de los participantes y sus necesidades de capacitación.

Es una instancia pedagógica donde el capacitador y los participantes analizan conjuntamente problemas específicos, con el fin de encontrar soluciones. Reconoce la creatividad, participación, reflexión y la autonomía de los participantes en el desarrollo de capacidades.

La materia prima del taller son las experiencias propias y sus productos son las capacidades y conocimientos adquiridos que influirán en la vida de quienes participan. Un taller debe generar identidad, apropiación de conocimiento, sentido de pertenencia y compromiso colectivo de cambio.

La principal propiedad del taller de capacitación consiste en transferir conocimientos y técnicas a los participantes, de tal manera que estos los puedan aplicar.

Desde el punto de vista pedagógico, existen seis notas fundamentales del taller como modelo de enseñanza:

1. Aprender haciendo: adquirir un sentimiento y ponerlo en práctica es mucho más formador, cultivador y estimulante que aprender simplemente por comunicación verbal de ideas. El taller reemplaza el mero hablar repetitivo, por un hacer productivo en el que se aprende haciendo, aportando ideas, reflexionando para resolver problemas concretos.

2. Aprender participativo: el taller desarrolla actitudes y comportamientos participativos y cooperativos que potencian el trabajo en equipo.

3. Aprender crítico: el taller permite hacer cuestionamientos relevantes, búsqueda de nuevas respuestas e interpelar los conocimientos de manera constructiva.

4. Aprender interdisciplinario: el taller permite socializar, articular e integrar las diferentes perspectivas de los participantes, desde sus disciplinas, enriquece en mayor medida el aprendizaje.

2.

Page 26: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

16

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

HERRAMIENTAS DESCOM

5. Aprender horizontal: en el taller el facilitador y los participantes son protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje, ambos aprenden del proceso.

6. Aprender integrador: el taller combina teoría y práctica, experiencias previas de los participantes e información novedosa que pueda tener el taller.

Otro aspecto importante es la preparación previa del evento. Se debe conseguir la información básica para planificar el taller. Es conveniente verificar y comprobar la necesidad de la capacitación. Para ello se puede realizar las siguientes preguntas:

Preguntas clave para la planificación Descripción

¿Para qué se realiza el taller?, ¿Cuáles son los resultados deseados?

Conviene definir objetivos claros y realistas, indicando quiénes deben mejorar, en qué medida y para qué fortalecen sus habilidades en un tiempo definido. Distinguimos entre un objetivo superior, es decir, a qué procesos generales contribuye el taller y el objetivo específico de éste.

¿A quién se dirige el taller?, ¿Quiénes son las personas que asistirán al taller? Se determina las características de las personas que participan, para adaptar los

diferentes componentes del taller.

¿Cuál es el contenido del taller?, ¿Qué conocimientos se desea profundizar?

Distinguimos entre temas conocidos y desconocidos para los participantes. En el primer caso, el taller podrá hacer énfasis en el intercambio de experiencias y en la construcción común. En el segundo, pueden haber insumos de expertos para alimentar el aprendizaje.

¿Cómo se realiza el taller?, ¿Cuál es la metodología y las herramientas adecuadas?

El aprendizaje está garantizado por el diseño didáctico, por eso la elección de las herramientas requiere mucho cuidado.

¿Cuándo y por cuánto tiempo se realiza el taller?, ¿En qué fechas? Se debe tener en cuenta que las fechas del taller no coincidan con días festivos u otros

eventos de interés, y que la duración se adecúe al tipo de los participantes.

¿Cuántos recursos requiere el taller?, ¿Con cuántos recursos cuenta?

Al elaborar el presupuesto, se incluyen todas y cada una de las actividades y necesidades del taller; es decir, costo, y se identifican las posibles fuentes de financiación.

¿En qué lugar y sitio específicos? Aspectos como el lugar y el ambiente del taller también favorecen o impiden el aprendizaje. Por eso conviene que sean apropiados para que se logre un buen ambiente grupal.

Perfil del taller

Para contribuir a la planificación del taller, debemos reunir tanta información como sea posible. A continuación te proponemos el ejemplo de un plan de taller.

Page 27: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

17

HERRAMIENTAS DESCOM

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

Plan de taller de medio ambiente

I. Presentación

Se describe el contexto y justificación del taller.

II. Objetivo generalSe establece la finalidad del taller.

Ejemplo:

�Fortalecer las capacidades de los comunarios, promotores sociales y otros actores comprometidos con responsabilidades en la gestión del agua y saneamiento en el municipio X, para la gestión sostenible de los servicios de agua y saneamiento.

III. Objetivos específicosSeñalan el camino para lograr el objetivo general.

Ejemplo:

�Promover el cumplimiento de los roles y competencias de los comunarios y promotores en saneamiento básico rural.

�Promover el desarrollo de capacidades de los diferentes actores con competencias en materia de agua y saneamiento rural.

IV. ParticipantesSe mencionan a los que están en el proceso de capacitación.

Ejemplo:

�Comunarios, promotores sociales y operadores de servicios

V. Metodología, cronogramaDetalla la temática, técnicas, actividades, materiales y tiempo a emplear en el taller

Tema Técnicas, dinámica Descripción de la actividad Material Tiempo

VI. Programa Debe indicar las actividades a realizar en el evento, estableciendo horarios para cada una de ellas.

Page 28: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

18

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

HERRAMIENTAS DESCOM

2.2. Seminario

Un seminario es una reunión especializada que tiene características técnicas y académicas, cuyo objetivo es realizar un estudio profundo de un tema determinado, en el cual se requiere interactividad entre los especialistas. El número de horas y participantes es variable, depende del tema a tratar, del dominio del tema por los participantes y el coordinador, y de las condiciones físicas para su desarrollo.

El seminario es un grupo de aprendizaje activo donde los participantes no reciben la información ya elaborada, sino que la buscan, la indagan por sus propios medios, en un ambiente de recíproca colaboración entre el docente y el participante. Es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo. Se diferencia claramente de la clase magistral, en la cual la actividad se centra en el docente. El seminario, dependiendo de los objetivos que persigue y el número de participantes, se subdivide en grupos pequeños para realizar tareas específicas, lo cual genera aprendizajes colectivos y condiciones para el aprendizaje individual. El seminario estimula el estudio sistemático, amplía y consolida los conocimientos de los participantes.

Puntos de vista que no debemos olvidar al proyectar un seminario:

1. ¿Qué personas constituyen la población del seminario? ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Cómo es el entorno en el que trabaja?

2. ¿Qué problemas o necesidades tienen estas personas? ¿Qué podemos hacer para ayudarles a solucionar estos problemas?

3. ¿Qué objetivos de aprendizaje (cognoscitivos y operativos) habría que fijar?

4. ¿Cómo estructurar la enseñanza didáctica, y qué medios didácticos utilizaremos para conseguir los objetivos fijados?

Una observación relativa a la realización de un seminario es que debe haber alternancia de fases “pasivas” y “activas”, es decir, que con cada fase pasiva (fase en que escuchan los participantes) se debiera seguir una fase activa en la cual los participantes hacen algo (discusión, reflexión, juego de roles, etc.).

Otro aspecto para tomar en cuenta al realizar el seminario es la forma de hablar ante el público. Para ello debemos considerar lo siguiente:

�La comunicación verbal es el componente principal del seminario y, por lo tanto, se debe dedicar atención especial. Mantener un volumen de voz adecuado y consistente, pero cambiar ocasionalmente para romper la monotonía o para enfatizar un punto importante.

�Hablar pausadamente, a un ritmo más lento que la conversación normal. Acompañando el tono de voz con gestos complementarios. Por ejemplo, la palabra subir puede acompañarse con un movimiento hacia arriba de las manos y la palabra ustedes puede enfatizarse señalando hacia la audiencia.

�Tampoco es buena idea leer la presentación impresa o leer todo el texto de las diapositivas. Es preferible usar como guía el bosquejo de la presentación o una lista de palabras clave para transmitir el material con las palabras que surjan en el momento.

El seminario exige un lenguaje más formal que el que empleamos en la comunicación cotidiana, por lo cual requiere preparación en el tema.

Page 29: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

19

HERRAMIENTAS DESCOM

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

¿Cómo organizar el seminario?

El seminario oral se divide en tres partes principales. El tiempo sugerido en el grupo para cada sección corresponde a un seminario de 50 minutos. El tiempo debe ser distribuido proporcionalmente para eventos más corotos o largos.

Primera parte: Introducción

Se comienza agradeciendo la presencia de los asistentes. Este acto de cortesía ayuda a establecer el clima positivo y cordial que debe prevalecer durante la presentación. Luego se informa el propósito del seminario, enfatizando la importancia del tema y presentando los puntos principales. Es posible que se mencione una noticia o un evento reciente que evidencie la importancia del tema. Para este apartado se puede tomar en cuenta los siguientes puntos.

1. Exponer el temario, subrayando las partes que podrían ser importantes para los participantes.

2. Animar a los participantes para que intercambien impresiones durante unos minutos: ¿Cuáles son sus problemas específicos? ¿Quién había asistido antes a un seminario parecido? ¿Qué esperan de este seminario? Con esto se busca conocer mejor a los participantes y sus inquietudes.

3. Aclarar asuntos de organización, técnica de intervalos y reglas. Ejemplo: no fumar, apagar celulares, etc.

4. Anticipar que no habrán eventos de evaluación a los participantes.

Duración sugerida 5 minutos

Segunda parte: Cuerpo/ Desarrollo

En esta sección se presenta una exposición lógica y organizada del tema. Se discute cada tema en la secuencia programada.

Como apoyo al seminario, se puede utilizar presentaciones digitales (diapositivas).

�Las diapositivas de la presentación digital o Power Point deben ser sencillas, elegantes, y el texto debe ser grande para que pueda leerse desde la parte posterior del salón.

�Los errores gramaticales, las faltas de acentuación, el texto diminuto o que no contrasta adecuadamente con el fondo, las tablas y las gráficas que contienen demasiados datos, las fotografías fuera de foco y las ilustraciones muy pálidas u oscuras, deslucen la presentación y la buena imagen del expositor.

�Cada diapositiva debe contribuir positivamente al contenido de la presentación.

�La presentación puede beneficiarse con la incorporación de sonido o video. Es importante que las grabaciones y los videos sean breves, para que no asuman un papel protagónico en el seminario. Se recomienda incluir no más de tres videos de hasta tres minutos de duración en un seminario de cincuenta minutos.

Duración sugerida: 40 minutos.

Page 30: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

20

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

HERRAMIENTAS DESCOM

Tercera parte: Conclusión

La atención de los asistentes aumenta cuando perciben que se acerca el final de la charla, así que se puede anunciar el final con una frase como “para concluir”, y entonces se repiten los puntos más importantes del seminario. Finalmente, se agradece la atención de los asistentes y se les invita a participar en la sesión de preguntas.

Duración 5 minutos

2.3. La charla

Es una técnica informal, muy fácil de planear, que permite la participación del público en el tema tratado. La charla educativa es una técnica que aún se usa cuando el tiempo del que disponen los oyentes es corto (15 a 20 minutos). Se aconseja utilizar un lenguaje sencillo y estructural.

Es importante recordar que en la charla, como herramienta para la promoción de la educación, se debe usar un lenguaje que todos los asistentes puedan entender. Se debe repetir las ideas que nos interese destacar para que queden grabadas en la gente. Siempre relacionar el tema con los intereses del público, hacer a la gente sentir que sus opiniones y sentimientos sobre el tema son valiosos, así convierte la charla más productiva.

¿Cómo se realiza una charla educativa y cuál es su estructura?

Para preparar la charla:

�Revisar previamente los manuales o libros.

�Definir claramente el tema sobre el cual se dará la charla.

�Escribir un plan de exposición de las ideas necesarias.

�Prever la metodología y los materiales. Usar una pizarra, un gráfico, un rotafolio, ya que ayudan a que la gente preste más atención.

Durante la charla:

�Presentarse al público mencionando su nombre y presentando a la institución para la que trabaja.

�Introducción breve pero con un contenido que despierte el interés por el tema.

�Mientras se expone hacer preguntas generadoras al público.

�Hablar sobre acontecimientos relacionadas con el tema central y no de otros temas que nos vengan a la mente durante la charla.

�Hablar en voz clara.

�Usar palabras sencillas.

�Dar ejemplos que la gente haya vivido, es decir, que sean ejemplos del contexto.

�Tratar de transmitir al público que estamos convencidos de lo que exponemos.

�Observamos los gestos de la gente para ver si se aburren (movimientos, bostezos o sonrisas).

Page 31: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

21

HERRAMIENTAS DESCOM

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

Finalizar la charla:

�Hacer un breve resumen del tema.

�Realizar algunas preguntas para verificar si entendieron el tema.

�Agradecer la atención prestada. Despedirse hasta otra oportunidad.

Recomendaciones y sugerencias:

�Se pueden mencionar dentro de la charla otros textos como ayuda.

�Grabar las propias charlas para evaluar su calidad respecto de los objetivos.

�Mirarse en el espejo para ver las expresiones de la cara.

Ventajas Desventajas

� Puede planearse y emplearse con facilidad. � Se puede usar con grupos grandes. � Requiere el uso de poco material. � Permite la intervención de expertos.

� Escasa participación en respuestas. � El expositor debe conocer muy bien el tema y ser un buen orador. � Se pierde fácilmente el interés. � No hay buena retroalimentación.

2.4. Asistencia técnica

La asistencia técnica también es una forma de capacitación directa y práctica que ofrecen técnicos especialistas; tiene la característica de ser puntual. Es un instrumento más individualizado o dirigido a un pequeño grupo de personas. Se realiza a solicitud de la parte interesada que especifica la orientación concreta que requiere o la duda que tenga para ser absuelta por el experto o persona entendida en la materia.

Tiene la función de aumentar el conocimiento de las personas, mejorar las habilidades y destrezas (en la ejecución y operación de tareas, manejo de equipos y herramientas), también puede desarrollar o modificar comportamientos (cambio de hábitos negativas a hábitos favorables) en las personas.

Es el servicio que se presta para generar y fortalecer capacidades institucionales y desarrollar competencias en temas de Desarrollo Comunitario. Posee diferentes mecanismos de atención a las necesidades específicas en materia de gestión, acompañados de instrumentos técnicos para mejorar la prestación de servicios. La asistencia técnica se puede dar en tres ámbitos:

�Formación: proporciona conocimientos que permiten fortalecer la capacidad para la innovación y, sobretodo, afrontar el cambio, percibir los requerimientos del entorno, tomar decisiones acertadas en situaciones complejas, trabajar en equipo, etc.

�Asesoramiento: aconseja, opina y advierte. Proporciona ayuda en el proceso de toma de decisiones, identifica problemas, señala oportunidades de mejora y selecciona cursos de acción.

�Acompañamiento: tiene que ver con el apoyo directo orientado a la solución de dificultades, a través de diferentes tipos y categorías, entre otras, la atención in situ.

Page 32: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

22

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

HERRAMIENTAS DESCOM

2.5. Promoción por radio

La promoción por radio tiene las siguientes características:

Mensaje claro

El objetivo de una entrevista es comunicar uno o más mensajes importantes. Mantener el mensaje puede ser la tarea más difícil, en especial si el entrevistador es deliberadamente provocativo o no coincide con tu punto de vista. Se debe identificar de uno a tres puntos principales que se quiera transmitir. Se puede realizar algunas notas de antemano y revisarlas frecuentemente durante la entrevista, para mantenerse en el tema. Se puede utilizar ejemplos de primera mano, de ser posible, en lenguaje básico que pueda comprender el oyente promedio; evitar la jerga o términos demasiado técnicos. Se debe ser conciso en comentarios y respuestas. Los preparativos para la entrevista son importantes, porque se trata de tiempo bien invertido. Se debe tener claro lo que quieres decir.

Postura y lenguaje corporal

Las entrevistas de radio eliminan los indicios de lenguaje corporal e intensifican las cualidades vocales. Sin embargo, una buena postura ayudará a mantenerse centrado y alerta. Asimismo, gesticular normalmente para contribuir a que la voz suene natural. La razón de la entrevista es mostrar experiencia en un área particular; se debe sonar seguro e informado.

Discurso moderado

Si normalmente se tiende a hablar con rapidez, se debe disminuir el ritmo para asegurar que la audiencia comprenda lo que se quiere decir. Una pausa antes de responder a las preguntas ayuda mantener la atención, especialmente si lo que se dirá por lo general es rápido. Sin embargo, si el discurso suele ser muy lento, quizás deba acelerarse un poco.

Entonces ¿Qué clase de servicios provee la asistencia técnica?

Los servicios que provee son específicos para cada comunidad, según sus necesidades. Estos servicios pueden ser:

�Revisar, interpretar y explicar documentos técnicos, de manera que resulten comprensibles.

�Preparar materiales fáciles tanto de usar como de entender, con el objetivo de desarrollar habilidades específicas.

�Reunirse con la comunidad para responder a sus preguntas y escuchar sus preocupaciones.

�Preparar hojas informativas, folleto, resúmenes técnicos, planos, diagramas, mapas u otras ayudas visuales comprensibles.

�Capacitar in situ para el desarrollo de competencias.

En resumen, los servicios que proporciona la asistencia técnica son:

�Capacitación de la comunidad.

�Presentaciones educativas.

�Evaluaciones de las necesidades de asistencia técnica.

�Revisión y explicación de la información técnica.

�Asistencia a las comunidades a formar grupos de consulta de la comunidad.

�Promoción de la realización de reuniones comunitarias.

�Desarrollo de materiales informativos para las comunidades.

�Apoyo para el desarrollo de competencias técnicas.

Page 33: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

23

HERRAMIENTAS DESCOM

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

Se aconseja nunca hablar en forma monótona; variar el tono, la inflexión y el ritmo. Si se tiende a balbucear, el mensaje puede ser distorsionado y puede ser que el oyente deje de escuchar. Hablar con claridad y mantener tu boca entre dos a tres pulgadas (5 a 7,5 cm) lejos del micrófono ayuda a un mejor sonido.

Se recomienda tener en cuenta los siguientes consejos:

�Ser educado, no interrumpir ni discutir. Si existe desacuerdo con el entrevistador, explicar por qué.

�Hacer correcciones educadas (si se presenta el caso).

�No perder la paciencia.

�Sobre algo desconocido lo mejor es responder con sinceridad.

Frases de enlace que pueden apoyar la correcta expresión oral.

A continuación, algunas ideas sobre la manera en que se puede vincular los puntos fundamentales con el tema de la conversación. Estos son algunos ejemplos:

“Me gustaría añadir…”

“También es necesario recordar…”

“Lo fundamental es…”

“Al respecto…”

“De lo que se trata es de…”

“El tema/la preocupación/el problema real es…”

“Lo que importa aquí es…”

“No olvidemos que…”

“Nuestro papel/nuestra labor/nuestro objetivo consiste en…”

“Nuestra prioridad/compromiso/meta es…”

2.6. La foto memoria

La foto memoria es la documentación gráfica y cronológica de una actividad. Tiene la función de:

�Registrar el contenido temático, de tal forma que pueda servir de apoyo para actividades de socialización o replicación, y que pueda ser comprendido por una persona que no haya asistido a la capacitación.

�Sistematizar y ayudar a recordar los contenidos y los procesos.

�Registrar los resultados y asegurar los compromisos previstos para la fase de seguimiento.

�Servir de base para la continuidad de la capacitación, en caso que el taller sea parte de un proceso de formación.

�Complementar o sustituir otros informes.

�Reflejar también los resultados sociales y lúdicos del taller.

Page 34: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

24

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

HERRAMIENTAS DESCOM

La foto memoria está compuesta de textos transcritos, fotocopias de presentaciones y fotografías de las actividades realizadas; pero las fotografías de los participantes en sesiones de presentación, trabajo y recreo hacen el documento más ameno. Las imágenes se acompañan con comentarios, aclarando su contenido y conectando unas con otras, de tal manera que en conjunto se pueda comprender el contenido.

La persona responsable de tomar las fotografías debe saber manejar la cámara fotográfica y tener conceptos básicos de cómo tomarlas; por ejemplo, que conozca el efecto del contraluz en las imágenes, que sepa enfocar el contenido de una cartelera, etc.

Para la elaboración de la foto memoria se deben seguir siguientes pasos:

Paso 1.- Se toman fotografías de distintos momentos del taller, como grupos trabajando, participantes en las dinámicas, personas poniendo en práctica lo aprendido, entre otros.

Paso 2.- Entre las fotografías de mejor calidad se eligen las que registran los momentos representativos de ese taller, charla seminario o asistencia técnica.

Paso 3.- Se escribe el texto apropiado a cada fotografía, teniendo en cuenta un orden secuencial. Durante el desarrollo del taller, se debe estar atento a recoger comentarios y frases importantes de los participantes para incorporar a la foto.

Paso 4.- Revisar y organizar el documento en su totalidad. Si existen dudas se puede consultar el programa y las agendas de cada día. Así se obtiene el patrón de la foto memoria.

¿Cómo sacar una buena fotografía?

1.- No alejarse demasiado

Uno de los errores más comunes al tomar una fotografía es tratar de la persona u objeto salga completo, esto tiene como consecuencia que la foto salga muy alejada. Para ello se debe encuadrar lo más nítido posible el objeto de interés.

2.- Tratar de escoger un fondo plano

Se debe buscar un fondo que no tenga muchas cosas que llamen la atención, que sea lo más uniforme posible, y con el lente de la cámara tratar de enfocar mejor.

3.- Sé director de fotografía

Aconseja y organiza a los participantes para que no salgan distraídos o fuera de cuadro.

4.- Mantener fija la cámara

Si la cámara se mueve al disparar, las fotografía saldrán borrosas. Se la debe sujetar firmemente con ambas manos, los brazos pegados al pecho y disparar suavemente; así las fotos tendrán buena definición.

Page 35: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

25

HERRAMIENTAS DESCOM

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

5.- Vigilar el fondo

Comprobar si en el fondo de la fotografía aparece algún elemento indeseado. Comprobar bien el fondo más allá del centro de interés.

6.- Rellenar el encuadre

Una fotografía debería tener un único centro de interés.

7.- Controlar la luz

El tamaño de la fuente de luz, el ángulo, los contrastes inciden en la fotografía. Son elementos que determinan completamente su aspecto final.

Page 36: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

26

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

HERRAMIENTAS DESCOM

Page 37: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

27

HERRAMIENTAS DESCOM

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

3Capítulo

Dinámicas de Apoyo

Page 38: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

28

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

HERRAMIENTAS DESCOM

Page 39: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

29

HERRAMIENTAS DESCOM

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

Dinámicas de apoyo

3.1. Dinámicas de presentación

Juego de las tarjetas

Objetivo:

- Facilitar la integración de los participantes.

- Memorizar los nombres.

Tiempo: 40 min

Desarrollo:

Se distribuye a cada participante una tarjeta, un marcador y un alfiler. El coordinador de la dinámica solicita a todos que coloquen su nombre o su sobrenombre, en forma vertical, en el margen izquierdo de la tarjeta. Se indica que busquen tres letras del nombre y tres adjetivos positivos que reflejen una cualidad positiva personal y las escriban en la tarjeta a continuación de la letra elegida (ver ejemplo). Luego se les pide que se la coloquen en un lugar visible, (en la ropa).Ejemplo:ANGenialEntusiastaLAmigableCada persona se presenta primero con su nombre y luego con uno de los adjetivos escritos

Objetivos comunes

Objetivo:

- Conocerse a partir de actividades afines, objetivos comunes o intereses específicos. Tiempo: 30 min

Desarrollo:

Se plantea una pregunta específica, como por ejemplo: ¿Qué es lo que más le gusta del trabajo que realiza?, la respuesta debe ser breve, por ejemplo: “preparar el terreno para la siembra”; “que estoy en contacto con la gente”, etc. En el papel, cada persona escribe su nombre y la respuesta a la pregunta que se dio y se prende con alfileres en el pecho o en la espalda. Los participantes encuentran compañeros que tengan respuestas semejantes o iguales a las propias. Conforme las personas encuentran compañeros con respuestas afines, se toman del brazo buscando nuevos compañeros que puedan integrar el grupo.Se da un corto tiempo para que intercambien entre sí el por qué de las respuestas de sus tarjetas; luego el grupo expone al plenario sobre cuál es la idea del grupo y qué es lo que más les gusta de su trabajo.

3.

Page 40: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

30

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

HERRAMIENTAS DESCOM

La noticia

Objetivo:

- Facilitar la integración de los participantes . Tiempo: 30 min

Desarrollo

El animador puede motivar el ejercicio diciendo: “A diario recibimos noticias, buenas o malas. Algunas de ellas han sido motivo de gran alegría, por eso las recordamos con mayor nitidez. Hoy vamos a recordar esas buenas noticias”.Explica la forma de realizar el ejercicio: los participantes deben anotar en la hoja las tres noticias más felices de su vida.En plenario las personas comentan sus noticias: en primer lugar lo hace el animador, luego el vecino de la derecha y así sucesivamente hasta terminar. En cada ocasión, los demás pueden aportar opiniones y hacer preguntas.

Presentación por parejas

Objetivo:

- Permitir al coordinador conocer información sobre los integrantes del grupo. Que los miembros conozcan de cada uno aspectos tal vez desconocidos. Tiempo: 30 min

Desarrollo

El facilitador da la indicación que se van a presentar por parejas (uno presenta al otro miembro de la pareja y viceversa), y que los miembros de cada una deben intercambiar determinado tipo de información que sea de interés para todos, por ejemplo, nombre, intereses, expectativas, ocupación, etc. El facilitador da la consigna dependiendo de la información que quiera tener de los participantes.

Pasos a seguir:

� Formar las parejas: el facilitador puede coordinar la formación de las parejas a través de diversos criterios, como son: escoger personas poco conocidas; realizar una numeración 1-2 y agrupar los 1 con los 2; poner a los participantes a caminar en fila haciendo un circulo en el centro del local y dar la consigna de que, en determinado momento, tomen de la mano al compañero más cercano; o utilizar unas tarjetas en las que previamente se han escrito fragmentos de refranes populares (cada refrán se escribe en dos tarjetas, el comienzo en una de ellas y su complemento en otra), se reparten las tarjetas entre los miembros y cada uno debe buscar a la persona que tiene la otra parte del refrán. Pueden utilizarse otras variantes.

� Intercambio entre la pareja: durante unos minutos, las parejas intercambian información de acuerdo a la consigna. � Presentación en plenario: cada cual presenta a su pareja, dando los datos pedidos por el facilitador o coordinador.

Page 41: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

31

HERRAMIENTAS DESCOM

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

3.2. Dinámicas de desarrollo o de reflexión

Temores y esperanzas

Objetivo:- Iniciar la reflexión sobre un tema de interés para la comunidad. Tiempo: 30 min

Desarrollo

En una hoja de papel, cada persona libremente escribe sus necesidades, inquietudes, temores y esperanzas acerca de una situación que debe afrontar la comunidad.Luego el conductor de la dinámica solicita que cada persona le informe los dos temores y esperanzas más importantes para anotarlas en el tablero.Después de anotar las respuestas, en conjunto se toman en consideración las dos de mayor frecuencia para discutir sobre ellas.

Lluvia de ideas

Objetivo:

- Motivar la presentación de ideas innovadoras. Tiempo: 30 min

Desarrollo

Se presenta y precisa el tema, y se visualiza la pregunta central para que esté presente durante todo el tiempo. Se explican las reglas del juego: � Toda clase de idea es admitida, aunque parezca fantástica o irracional. � Se prohíbe cualquier crítica sobre las ideas que se exponen. � Cada persona puede decir tantas ideas como le sea posible, mientras más mejor.

Se concreta el tiempo previsto para la creación (la lluvia) de ideas. A continuación, se designa a una o dos personas para que apunten las ideas en un papelógrafo o tablero, de manera que sean visibles para todo el grupo —escritura clara y suficientemente grande—. Se recomienda eliminar todo tipo de restricciones en los aportes, para que así se exprese la creatividad de los participantes, y puedan surgir ideas innovadoras e inusuales.Terminado el tiempo previsto se analizan las ideas, considerando su practicabilidad y se extraen conclusiones. Esta cartelera puede utilizarse como insumo para iniciar el uso de otras herramientas de planificación.

Cadena de asociaciones

Objetivo:

- Ejercitar la abstracción y la asociación de conceptos. - Analizar las diferentes interpretaciones que existen sobre un término, a partir de las experiencias concretas de los participantes.

Tiempo: 30 min

Desarrollo

� Se escogen unas cuantas palabras o conceptos claves de interés para el grupo: agua, saneamiento, medio ambiente, desinfección del agua, etc. � En plenario se le pide a los compañeros que lo asocien con otras palabras que para ellos tienen algún tipo de relación; en orden, uno por uno, dicen con qué la relacionan. Por ejemplo, se escoge energía, los participantes pueden nombrar: movimiento, calor, trabajo, mecánica, etc.

� El facilitador o un registrador designado de antemano, anota las diferentes relaciones que los participantes han dado y luego se discute por qué han relacionado esa palabra con la otra.

Discusión:

El facilitador puede mostrar, como en el ejemplo anterior, las relaciones en el esquema, de acuerdo con la opinión de quien propone la palabra. Luego, el grupo discutirá si está conforme o no con dicha presentación.

Page 42: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

32

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

HERRAMIENTAS DESCOM

Remover obstáculos

Objetivo:

- Ubicar los problemas dentro del grupo.

- Planificar el trabajo, ver con qué elementos se cuenta y qué dificultades se debe que enfrentar. Tiempo: 30 min.

Materiales:

Hoja de papel con las tareas del grupo.Tarjetas de cartulina o papel.

Desarrollo

� Basándose en la realidad concreta de un grupo (sus problemas, planes de trabajo, integrantes, etc.), se prepara el material que apoye la identificación de los problemas. Ejemplo: en esta hoja están las actividades y metas que nos habíamos propuesto, veamos qué hemos logrado realizar hasta ahora:

No hemos logrado realizar todas las actividades planificadas, por ejemplo, no hicimos x. � Se prepara, de antemano, una serie de preguntas básicas que permitan ubicar los “obstáculos” que hubieron para realizar el plan de trabajo o funcionamiento del grupo. Y ya sea de forma individual o en grupo (según el número de participantes y el tiempo) se deben responder de forma honesta y crítica. Por ejemplo: ¿Qué defectos personales obstaculizan el logro de las metas?, ¿Qué obstáculos vemos dentro del grupo que impiden la realización de los programas que tenemos?

� Los grupos o personas escriben en las tarjetas sus opiniones (una opinión por persona). � Se hace una clasificación de las tarjetas, empezando por la primera pregunta y así sucesivamente. � Una vez clasificada una pregunta, se ve cuál es el obstáculo central, lo mismo se hace con el siguiente. Por ejemplo: el obstáculo central que encontramos en los defectos personales es la irresponsabilidad.

� Luego de la clasificación se pasa, utilizando la misma dinámica, a sugerir posibles soluciones a los obstáculos centrales. Por ejemplo: ¿Qué podríamos hacer frente al problema de la falta de responsabilidad?

El árbol de problemas: causas- efectos

Objetivo:

- Identificar el problema.

- Establecer las relaciones causales que explican algo. Tiempo: 30 min.

Desarrollo:

El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las causas y la copa los efectos. � Identificación del problema central. Dentro de los problemas considerados importantes en una comunidad, seleccionar un problema central teniendo en cuenta lo siguiente: - Se define como una carencia o déficit. - Se presenta como un estado negativo. - Es un situación real no teórica. - Se localiza en un población objetivo bien definida. - No se debe confundir con la falta de un servicio específico.

� Exploración y verificación de los efectos/consecuencias del problema central (la copa del árbol). Los efectos son una secuencia que va de lo más inmediato o directamente relacionado con el problema central, hasta niveles más generales. Los efectos pueden ser de dos tipos: los que se perciben efectivamente y los que constituyen una amenaza o peligro, si el problema no es manejado oportunamente. Ambos deben identificarse y, a la vez, priorizar su importancia en torno al problema.

� Identificación de las causas y sus interrelaciones (las raíces). La secuencia de causas debe iniciarse con las más directamente relacionadas con el problema central, que se ubican inmediatamente debajo del mismo. Este análisis permite identificar las causas, contribuyendo a la construcción de los objetivos que atacarán a las causas del problema central para reducir o eliminar los efectos.

Page 43: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

33

HERRAMIENTAS DESCOM

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

3.3. Dinámicas de cierreEl resumen

Al finalizar, el equipo de capacitación puede realizar un resumen recapitulando los diferentes contenidos temáticos de la capacitación en su totalidad, sin olvidarse de recordar sucesos anecdóticos relacionados con el aprendizaje y destacando aportes de los participantes en los distintos momentos y dinámicas de la capacitación. La síntesis permitirá al grupo repasar el trabajo efectuado y los avances y resultados alcanzados. También se refuerza el sentimiento de grupo, que es importante para responder a los compromisos que se vayan a adquirir.

Los compromisos

Objetivo:

- Establecer los compromisos para continuar el proceso después de la capacitación. Tiempo: 30 min.

Por lo general, un encuentro de capacitación no es un propósito final, sino parte de un proceso. Por eso debe concluir con una serie de compromisos y responsabilidades que darán pie al seguimiento, sin olvidar que el sentido de la capacitación es llevar a la práctica lo aprendido.El equipo de capacitación se pone de acuerdo en cómo recopilar, documentar y concretar los compromisos para el seguimiento. Por ejemplo, diseña una matriz de programación en la cual se ubiquen algunas de las siguientes preguntas: ¿A qué me comprometo? ¿Por qué lo quiero hacer? ¿Cómo lo puedo desarrollar? ¿Cuándo lo puedo hacer? ¿Con quiénes y para quiénes? ¿Qué necesito? ¿Qué espero lograr? ¿Qué dificultades puedo tener?

Completar frases

- Recoger la opinión de cada integrante con respecto a los resultados del trabajo grupal realizado.

- Retroalimentar el proceso identificado los logros y las deficiencias de las actividades realizadas. Tiempo: 30 min.

Materiales:

Una hoja de papel para cada miembro del grupo.Pizarra o papelógrafo o pancarta.

Desarrollo:

Aunque es susceptible de aplicarse en cualquier sesión, es más recomendable aplicar esta técnica en la sesión final.En el papelógrafo (Pancarta o pizarra) se reflejan una serie de frases incompletas, las cuales inducirán respuestas por parte de los integrantes del grupo. Estas frases deben ser relacionadas y dirigidas al trabajo realizado y a la temática central que el grupo ha abordado, por ejemplo:En este grupo:

� Aprendí _________________________________________________________________________________________________ � Ya sabía _________________________________________________________________________________________________ � Me sorprendí por ___________________________________________________________________________________________ � Me molesté por ____________________________________________________________________________________________ � Me gustó ________________________________________________________________________________________________ � No me gustó ______________________________________________________________________________________________ � Me gustaría saber más acerca _________________________________________________________________________________ � Una pregunta que todavía tengo es ______________________________________________________________________________

Si hay posibilidades, es conveniente entregar las frases ya reflejadas en el papel que se les dará a los participantes.

Page 44: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

34

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

HERRAMIENTAS DESCOM

MATERIALES ÚTILES PARA LOS TALLERES

Tarjetas

Ventajas Desventajas

� Muy versátil. � Se contruye con la ayuda de los participantes. � Favorece la participación. � Se puede dar una secuencia lógica y ordenada a las ideas y agruparlas en categorías para visualizar los procesos.

� Sirve sólo para grupos pequeños (hasta 25 participantes). � Requiere que el capacitador tenga destreza en el manejo de esta herramienta e implica dar instrucciones muy específicas a los participantes.

� Emplea gran cantidad de materiales.

¿Qué necesito?

� Papel durable. � Alfileres. � Cinta adhesiva. � Pegamento. � Marcadores. � Una pared grande para la exhibición

Peligros

� Que el capacitador no tenga claridad sobre el objetivo de la cartelera o de cómo debe quedar, por lo que el ejercicio resulta enredado y se pierden ideas importantes.

Papelógrafo

Ventajas Desventajas

� Bajo costo. � Es fácilmente transportable, lo que permite hacer presentaciones fuera del recinto principal del taller, inclusive en exteriores.

� Permite que las hojas pre-elaboradas se les vayan agregando aportes, ideas o anotaciones durante la presentación o en un momento posterior durante la capacitación.

� Se puede preparar y producir la presentación en el sitio. � La información puede permanecer a la vista durante la capacitación

� Difícil de archivar. � Sirve sólo para pequeños grupos (máximo 15 personas).

� El expositor se ve obligado, durante buena parte de la exposición, a dar la espalda al público

¿Qué necesito?

Pliego de papel sábana o bond.Marcadores.Si se elaboran las páginas durante la presentación, preparar un modelo con la cantidad de información que va en cada página y su disposición. Hacer en cada hoja una anotación de tiempo para calcular el tiempo de exposición.

Peligros

Comenzar a escribir con el tamaño de letra adecuado e ir reduciendo hasta que se vuelve ilegible.

Page 45: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

35

HERRAMIENTAS DESCOM

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

Carteleras/Rotafolios

Ventajas Desventajas

� Permiten presentar información sistematizada y permanente; asimismo, permiten incluir fotografías, imágenes, mapas, diagramas y texto entre otros.

� Pueden quedar exhibidas durante todo el taller. � Son manejables.

� Se requiere tiempo para diseñarlas y elaborarlas. � No se pueden enriquecer con comentarios. � Es necesario disponer de mucho espacio para exhibirlas.

¿Qué necesito?

� Papel durable. � Imágenes, fotos, mapas, diagramas, etc. � Pegamento. � Recursos de impresión. � Cinta adhesiva u otro medio para fijarlas a la pared.

Peligros

� Utilizar notas escritas por otros o que no se conocen bien. � Leer literalmente las notas, es decir, que la exposición resulte ‘’telegrafiada’’ y los conceptos pierdan sentido y profundidad. � Acostumbrarse a las notas o depender de ellas para hablar con claridad y sentido lógico. � Que la exposición no coincida con la información entregada por escrito a los participantes

Diapositivas

Ventajas Desventajas

� Permiten presentar información sistematizada y permanente; asimismo, permite incluir fotografías, imágenes, mapas, diagramas y texto entre otros.

� Pueden quedar exhibidas durante toda la capacitación. � Son manejables.

� Se requiere tiempo para diseñarlas y elaborarlas. � No se pueden enriquecer con comentarios. � Es necesario tener, por lo menos, una persona para que ayude con la reproducción.

¿Qué necesito?

� Imágenes, fotografías, mapas, diagramas, etc. � Proyector. � Computadora. � Electricidad.

Peligros

� Utilizar notas escritas por otros o que no se conocen bien. � Leer literalmente las notas, es decir, que la exposición resulte ‘’telegrafiada’’ y los conceptos pierdan sentido y profundidad. � Acostumbrarse a las notas o depender de ellas para hablar con claridad y sentido lógico.

Page 46: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

36

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

HERRAMIENTAS DESCOM

Bibliografía

Ander-Egg, E. 2004. El taller, una alternativa para la renovación pedagógica. Río de la Plata - Argentina.

Candelo, C. et al. 2003. Hacer Talleres: una guía práctica de capacitadores. Cali - Colombia.

Chalvin, M. J. 1995. Los dos cerebros en el aula. Madrid – España.

DECEyEC. 2007. Técnicas participativas.

Luca, S. L. 2007. El docente y las inteligencias múltiples. Argentina.

Norem, R. H. 2009. Guía para el fortalecimiento de capacidades. Catholic Relief Services (CRS), Estados Unidos.

Page 47: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

37

HERRAMIENTAS DESCOM

DISEÑO DE CAPACITACIONESMÓDULO 2

Presentación de las Herramientas DESCOM

Organización de las Herramientas DESCOM

Área temática Módulo Temáticas Código Carga horaria

Planificación delDESCOM-FI

I. Planificación Por Resultados para el DESCOMMódulo 1

- Bases conceptuales y metodológicas de Planificación Por Resultados

- Organización del proceso de Planificación Por Resultados, aplicado al ajuste del plan de Desarrollo Comunitario

- Materiales de apoyo

DESCOM PDF

6

II. Diseño de capacitacionesMódulo 2

- Aspectos teóricos sobre el aprendizaje- Alternativas de capacitación- Dinámicas Apoyo

3

III. Prevención y manejo de conflictos Módulo 3

- Situación de los servicios de agua y saneamiento básico en Bolivia y el mundo

- Marco institucional y competencial del sector de agua y saneamiento básico

- Marco conceptual sobre la gestión del conflicto- La gestión de conflictos en proyectos de agua y saneamiento

básico- Materiales de apoyo

6

Acompañamiento social al Proyecto

I. Participación y control socialMódulo 4

- Bases conceptuales del Control Social en Bolivia- Instancia de Participación y Control Social en proyectos de

agua y saneamiento- Materiales de apoyo

DESCOM ASP

6

II. Seguimiento a la infraestructura de agua potable y saneamiento básicoMódulo 5

- Bases conceptuales- El seguimiento en la fase de inversión- Componentes de los sistemas de agua y saneamiento- Materiales de apoyo

3

Desarrollo de prácticas saludables y el uso adecuado de los servicios

I. Elaboración del Plan Curricular en agua y saneamientoMódulo 6

- Modelo del sistema educativo plurinacional- Organización curricular- Elaboración del plan curricular- Materiales de apoyo

DESCOM PSS

3

II. Conformación de brigadas en educación sanitaria y ambiental Módulo 7

- Teoría de dinámica de grupos- La brigada como agente de cambio en el sector de agua y

saneamiento- Capacitación y planificación de la brigada- Monitoreo y Evaluación- Dinámicas para las reuniones

3

Promover las conexiones domiciliarias y el pago oportuno de tarifas

I. Conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado sanitarioMódulo 8

- Las conexiones domiciliarias de agua y saneamiento y la normativa vigente

- Diseño y construcción de las conexiones domiciliarias- Conexiones intradomiciliarias- Materiales de apoyo DESCOM

PDF

6

II. Socialización de la tarifaMódulo 9

- Bases conceptuales de los servicios y la tarifa- Orientaciones para que la población con proyecto de

inversión reconozca la importancia del pago de tarifas- Materiales de apoyo

6

Gestión administrativa, operativa y social de la EPSA

I. Modelos de gestión Módulo 10

- Bases conceptuales y normativas- Conformación de una EPSA- Materiales de apoyo

DESCOMASP 6

Total horas 48

Page 48: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de

APUNTES

Page 49: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de
Page 50: Diseño de capacitaciones - anesapa.org³dulo-2-Diseño-de... · DISEÑO DE CAPACITACIONES MÓDULO 2 ... - El seguimiento en la fase de inversión - Componentes de los sistemas de