diseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic

4
Diseño de Ambientes de Aprendizaje mediados con TIC COMPETENCIA INDICADOR DE DESEMPEÑO EVIDENCIA MÓDULO TÉMATICAS TIEMPOS DE APRENDIZAJE Planear entornos de aprendizaje para responder a los retos pedagógicos de una propuesta educativa específica, mediante la incorporación de criterios de pertinencia y calidad. La propuesta educativa diseñada responde a los criterios de calidad y pertinencia propios del nivel educativo y de los avances en el campo de conocimiento. La planeación expresada en un documento para estructurar un curso, incorpora los factores de calidad pertinentes. Planeación de contextos para el aprendizaje enriquecidos con mediaciones tecnológicas. Planeación educativa Modelos Pedagógicos Integración curricular de TIC Criterios de pertinencia y calidad en la educación. 45 Desarrollar entornos de aprendizaje con incorporación de TIC para garantizar condiciones de pertinencia y calidad acorde al nivel educativo de formación. El curso diseñado articula los factores pedagógicos y las mediaciones tecnológicas en función de los propósitos de formación y la pertinencia educativa. El diseño y desarrollo de la propuesta pedagógica de un curso presenta de manera coherente y explícita los diferentes momentos del proceso formativo, las estrategias para la incorporación de herramientas tecnológicas, así como las orientaciones para el trabajo del estudiante y las tareas de acompañamiento del maestro. Diseño e implementación de ambientes de aprendizaje con incorporación de herramientas tecnológicas. Diseño educativo Estrategias didácticas Creatividad Estilos de aprendizaje Tareas del docente Herramientas tecnológicas para el aprendizaje 55 Diseñar estrategias de evaluación educativa que incorporen todos los componentes y criterios pertinentes, bajo una orientación que articule el enfoque de planeación y desarrollo de la propuesta educativa. La propuesta de evaluación comprende los componentes de diagnóstico, procesual y sumativo, así como elementos formativos que aportan criterios de análisis del proceso de avance del estudioso. El componente evaluativo del diseño de un curso articula de manera eficiente los componentes y los elementos formativos para guardar coherencia interna con toda la propuesta. Evaluación y monitoreo de propuestas educativas con incorporación de TIC Evaluación educativa Entornos virtuales para la enseñanza y el aprendizaje. Construcción de conocimiento 48

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic

Diseño de Ambientes de Aprendizaje mediados con TIC

COMPETENCIA INDICADOR DE DESEMPEÑO

EVIDENCIA MÓDULO TÉMATICAS TIEMPOS DE APRENDIZAJE

Planear entornos de aprendizaje para responder a los retos pedagógicos de una propuesta educativa específica, mediante la incorporación de criterios de pertinencia y calidad.

La propuesta educativa diseñada responde a los criterios de calidad y pertinencia propios del nivel educativo y de los avances en el campo de conocimiento.

La planeación expresada en un documento para estructurar un curso, incorpora los factores de calidad pertinentes.

Planeación de contextos para el aprendizaje enriquecidos con mediaciones tecnológicas.

Planeación educativa

Modelos Pedagógicos

Integración curricular de TIC

Criterios de pertinencia y calidad en la educación.

45

Desarrollar entornos de aprendizaje con incorporación de TIC para garantizar condiciones de pertinencia y calidad acorde al nivel educativo de formación.

El curso diseñado articula los factores pedagógicos y las mediaciones tecnológicas en función de los propósitos de formación y la pertinencia educativa.

El diseño y desarrollo de la propuesta pedagógica de un curso presenta de manera coherente y explícita los diferentes momentos del proceso formativo, las estrategias para la incorporación de herramientas tecnológicas, así como las orientaciones para el trabajo del estudiante y las tareas de acompañamiento del maestro.

Diseño e implementación de ambientes de aprendizaje con incorporación de herramientas tecnológicas.

Diseño educativo

Estrategias didácticas

Creatividad

Estilos de aprendizaje

Tareas del docente

Herramientas tecnológicas para el aprendizaje

55

Diseñar estrategias de evaluación educativa que incorporen todos los componentes y criterios pertinentes, bajo una orientación que articule el enfoque de planeación y desarrollo de la propuesta educativa.

La propuesta de evaluación comprende los componentes de diagnóstico, procesual y sumativo, así como elementos formativos que aportan criterios de análisis del proceso de avance del estudioso.

El componente evaluativo del diseño de un curso articula de manera eficiente los componentes y los elementos formativos para guardar coherencia interna con toda la propuesta.

Evaluación y monitoreo de propuestas educativas con incorporación de TIC

Evaluación educativa

Entornos virtuales para la enseñanza y el aprendizaje.

Construcción de conocimiento

48

Page 2: Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic

Diseño de Ambientes de Aprendizaje mediados con TIC

EVALUACIÓN Estrategias de Autoevaluación: Elementos de reflexión a partir de la generación de preguntas y de elementos para indagar saberes previos y avances en el aprendizaje. Estrategias de Coevaluación: Participación en actividades cooperativas y colaborativas de aprendizaje y valoración de la producción colectiva. Estrategias de Heteroevaluación: Estudios de caso, actividades de aplicación y pruebas para valorar conocimientos y destrezas. BIBLIOGRAFÍA Bordas, M.I.; Cabrera, F.A. (2001). Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso. Revista Española de Pedagogía. Año LIX. Enero-abril. (218). Pp. 25 a 48. Consultado en: http://www.pucpr.edu/vpaa/oficina_revision_curricular/Documentos/modulodeevaluacion.pdf Bustos Sánchez, A., Coll Salvador, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 44 (XV). Enero-Marzo. Consultado en: http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART44009&criterio=http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v15/n044/pdf/ART44009.pdf Coll, C., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación sociocultural. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1). Consultado el día de mes de año, en: http://redie.uabc.mx/contenido/vol10no1/contenido-coll2.pdf Díaz Barriga, F. (2003) Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). Recuperado en: http://redie.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html Doval, L. (2004). Educación y Tecnologías. Las TIC, la escuela y la relación espacio-tiempo. Contexto Educativo. Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías. VI (31). Consultado en: http://contexto-educativo.com.ar/2004/2/nota-01.htm Eduteka. Un modelo para integrar las TIC al currículo escolar. http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0007 Galvis, A. Clic en la Didáctica: Oportunidad de enseñar y aprender mediante experiencia, indagación, reflexión y socialización con apoyo de tecnología. Metacursos. Consultado en: http://www.metacursos.com/documents/clic%20en%20la%20didactica.pdf García Cabrero, B., Márquez, L., Bustos, A., Miranda, G. A. y Espíndola, S. (2008). Análisis de los patrones de interacción y construcción del conocimiento en ambientes de aprendizaje en línea: una estrategia metodológica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1). Consultado el día de mes de año en: http://redie.uabc.mx/contenido/vol10no1/contenido-bustos.pdf Gimeno Sacristán, J. , Pérez Gómez, A.I. (1998). Comprender y transformar la enseñanza. Editorial Morata. España. Undécima edición. Gutiérrez Martín, A. (2007). Integración curricular de las TIC y educación para los medios en la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, 45.Pág. 141-156. Consultado en: http://www.rieoei.org/rie45a06.pdf

Page 3: Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic

Diseño de Ambientes de Aprendizaje mediados con TIC

Jonassen, D. (2000). Learning as activity. En: Presidential Session on In search of the meaning of learning (J. Visser chair) at AECT International Convention (25-28 octubre: Denver, Co.) [ponencia en línea]. The Meaning of Learning Project, Learning Development Institute. Consultado en: http://www.learndev.org/dl/DenverJonassen.PDF López Martínez, O. (2008). Enseñar creatividad. El espacio educativo. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. (35). Pp. 61-75. Universidad Nacional de Jujuy, Argentina. Consultado en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=18512511006 López Martínez, O. (2010). Estilos de pensamiento y creatividad. Anales de Psicología. 26 (2). Universidad de Murcia. España. Consultado en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=16713079008 Mateo, J. (2000). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. I.C.E. Editorial Horsori. Universidad de Barcelona. McAnally Salas, L. (2004). Diseño educativo de un curso en línea con las dimensiones del aprendizaje en una plataforma de código abierto. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Año / vol. XXXIV (003). Centro de Estudios Educativos. Distrito Federal, México. Pp. 113 – 135. Consultado en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/270/27034305.pdf Miranda, A., Santos, G. y Stipcich, S. (2010). Algunas características de investigaciones que estudian la integración de las TIC en la clase de Ciencia. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12(2). Consultado el día 30 de octubre de 2010 en: http://redie.uabc.mx/vol12no2/contenido-mirandasantos.html Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos digitales. Actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. Revista de Educación a Distancia. Universidad de Murcia. 4 (11). Número Monográfico. Consultado en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/547/54709501.pdf Orozco Gómez, G. (2004). De la enseñanza al aprendizaje: desordenamientos educativo-comunicativos en los tiempos, escenarios y procesos de conocimiento. Revista Nómadas. (21) Consultado en: http://www.ucentral.edu.co/NOMADAS/nunme-ante/21-25/nomadas-21/9-de%20la%20ense%F1anza%20guillermo.pdf Paul, R. y Elder, L. (2005). Una guía para los educadores en los estándares de competencia para el pensamiento crítico. Estándares, principios, desempeño, indicadores y resultados. Con una rúbrica maestra en pensamiento crítico. Fundación para el pensamiento crítico. Consultado en: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Comp_Standards.pdf Reflexiones en e-learning. (2008). El estudiante en la red. Consultado en: http://www.reflexionesenelearning.es/2009/02/el-estudiante-en-la-red.html Sangrà, A. (2001) Enseñar y aprender en la virtualidad. Revista Educar. Universidad Autónoma de Barcelona. (28). Consultado en: http://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn28p117.pdf Secretaría de Educación de Bogotá. Dirección de Evaluación y Acompañamiento. Subdirección de evaluación y análisis. (2004). La evaluación: una estrategia a nivel internacional para el mejoramiento de la calidad educativa. Consultado en: http://www.eduteka.org/EvaluacionBogota.php Unesco (2000). Foro mundial sobre la educación. Marco de acción de Dakar. Educación para todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Consultado en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147s.pdf Unesco Santiago. (2007). Oficina regional de educación para América Latina y el Caribe. Situación educativa de América Latina y el Caribe: garantizando

Page 4: Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic

Diseño de Ambientes de Aprendizaje mediados con TIC

la educación de calidad para todos. Informe regional de revisión y evaluación del progreso de América Latina y el Caribe hacia la educación para todos en el marco del Proyecto Regional de Educación (EPT/PRELAC). Consultado en: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001528/152894S.pdf Unigarro Gutiérrez. M.A., Rondón Rangel, M. (2005). Tareas del docente en la enseñanza flexible. (El caso de UNAB Virtual). Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento.(2) 1. Consultado en : http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v2n1-unigarro-rondon/v2n1-unigarro-rondon Villamizar R., J.A. (2005). Los procesos en la evaluación educativa. Revista Educere. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. 9 (031) Consultado en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=35603115 Zabalza, M. A. (2008). Diseño y Desarrollo Curricular. Narcea. Madrid. España. Capítulo 11. Pp. 235 - 293