didh y dih

11
DIDH Y DIH Cuestiones básicas

Upload: mauro-esguerra

Post on 20-Feb-2016

41 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

presiciones frente al DIH y el DIDH

TRANSCRIPT

Page 1: DIDH Y DIH

DIDH Y DIH

Cuestiones básicas

Page 2: DIDH Y DIH

FINALIDAD

Previas

Proteger la vida, la salud y la dignidad de las

personas.

Page 3: DIDH Y DIH

DIDHConjunto de normas internacionales,

convencionales o consuetudinarias, en que se estipula el comportamiento y las

garantías que las personas o grupos de personas pueden esperar o exigir de los

Gobiernos.

Page 4: DIDH Y DIH

DIDHFuentes

CONVENCIONALES:Pactos Internacionales de

Derechos Civiles y Políticos (1966) y de Derechos

Económicos, Sociales y culturales (1966), las Convenciones

relativas al Genocidio (1948), la Discriminación Racial (1965), la Discriminación contra la Mujer (1979), la Tortura (1984) y los

Derechos del Niño (1989).

REGIONALES:Convenio Europeo para la Protección de los Derechos

Humanos y de las Libertades Fundamentales (1950), la Declaración Americana de Derechos y Deberes del

Hombre (1948), la Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969) y la Carta

Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos

(1981).

Page 5: DIDH Y DIH

DIHConjunto de normas internacionales,

convencionales o consuetudinarias, destinadas a resolver los problemas causados

directamente por conflictos armados internacionales o no internacionales.

Page 6: DIDH Y DIH

Fuentes

Derecho de Ginebra: Abarca las normas concernientes a la protección de las víctimas de conflictos armados.-1863, Creación del Comité Internacional de la Cruz Roja-1864, Primera Convención de Ginebra.-1906, Revisión de la primera Convención.-1929, Convención de Ginebra-Prisioneros de guerra.-1949, Cuatro convenciones: * Convenio I: Heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campaña. * Convenio II: Heridos, enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar. * Convenio III: Trato debido a los prisioneros de guerra. * Convenio IV: Civiles en tiempo de guerra. -1977, Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra: *Protocolo I: Víctimas de conflictos armados internacionales. * Protocolo II: Víctimas de conflictos armados sin carácter internacional.

DIH

Page 7: DIDH Y DIH

Fuentes

Derecho de La Haya:Abarca las normas concernientes al desarrollo de las hostilidades.-Código de "Lieber".-Declaración de San Petersburgo.-Convenciones de La Haya.-Convenciones de La Haya.-Prohibición de las armas químicas.-Convención para la protección de bienes culturales.-Protocolos adicionales a las Convenciones de Ginebra.-Convención sobre la prohibición o la limitación del empleo de armas clásicas.-Convención sobre la prohibición de armas químicas.-Convenio de Ottawa sobre las minas antipersonales.

DIH

Page 8: DIDH Y DIH

¿Cuándo* y Quién** debe aplicar?

*Es aplicable en tiempo de conflicto armado,

internacional o no internacional.

** Debe ser aplicado por todas las

partes en un conflicto armado.

*Se aplica en todo tiempo: en tiempo de paz y en tiempo de conflicto armado. Excepción:

los Gobiernos pueden derogar algunas normas de DIDH en situaciones de emergencia

pública.

**Se imponen obligaciones alos Gobiernos en sus

relaciones con losindividuos.

DIDH DIH

Page 9: DIDH Y DIH

¿Y las personas naturales?DIDH DIH

Las personas naturales no tienen deberes específicos, pero sí pueden ser declaradas responsables penalmente por violaciones que puedan constituir crímenes internacionales.

Impone obligaciones a las personas naturales y estipula que pueden ser consideradas penalmenteresponsables por "infracciones graves” de los Convenios de Ginebra y del Protocolo I, y por otras violaciones graves de las normas y costumbres de la guerra (crímenes de guerra).

Page 10: DIDH Y DIH

¿A quién protegen?

DIDH DIHProtege a todas las personas. El DIH protege a las personas

que no participan, o que han dejado de participar, en las hostilidades.

Tiempos de paz

Distinción entre combatientes y no combatientes y entre

objetivos militares y no militares.

Page 11: DIDH Y DIH