diagnóstico imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares

25
Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares. El problema que se presenta cuando hay un paciente tiene que ver con lograr un diagnostico adecuado para hacer una planificación de tratamiento correcta y por tanto muchas veces usted para esto se vale de exámenes complementarios, y los exámenes de imágenes son lejos los más utilizados hoy en día en odontología, por lo menos hasta ahora, sobre todo cuando se tiene una duda diagnostica. Es esencial tener claro uno de los conceptos claves en la patología que es saber cuál es la vía por donde los procesos van a drenar hacia el exterior desde los focos apicales y está planteado desde una lesión de caries que se hizo penetrante, donde previamente se necroso la pulpa y posteriormente se infecto. Por tanto se generaron procesos que pueden ser crónicos, hasta que llegan los diferentes microrganismos que reagudizan estos procesos y estos empiezan a buscar una salida que se relaciona fundamentalmente con la anatomía, en el caso del maxilar estos drenaran generalmente hacia el vestíbulo. En esta imagen podemos ver claramente que si los procesos se generan bajo la inserción muscular, estos drenaran hacia el vestíbulo y se presentaran como abscesos submucosos o eventualmente como fistulas. O si esto drena sobre la inserción muscular tendremos complicaciones que son de índole facial, las cuales tienen el potencial de provocar fistulas a nivel cutáneo, aunque no es lo más frecuente. Lo más frecuente son las lesiones hacia vestibular o palatino dependiente de la relación física que tengan los ápices con las tablas Oseas, y en gran medida sobre todo por la vecindad de los tejidos estos procesos pueden evolucionar hacia el seno maxilar. A nivel mandibular la situación es algo más compleja, si bien se da la misma relación respecto a que si la lesión se desarrolla sobre la inserción muscular, esta drenara hacia el vestíbulo, y si drena bajo estara a nivel del celular subcutáneo. El problema está cuando este drena hacia el espacio sublingual, un espacio considerablemente más riesgoso para la infecciones buco maxilofaciales, ya que tiene directa relación en su parte más posterior con un espacio peligroso que potencialmente puede drenar al mediastino, pudiendo comprometer la integridad de nuestro paciente.

Upload: resmar

Post on 28-Nov-2015

90 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares

Diagnóstico Imagenológico diferencial

de lesiones inflamatorias quísticas de los

maxilares.

El problema que se presenta cuando

hay un paciente tiene que ver con lograr

un diagnostico adecuado para hacer

una planificación de tratamiento

correcta y por tanto muchas veces

usted para esto se vale de exámenes

complementarios, y los exámenes de

imágenes son lejos los más utilizados hoy

en día en odontología, por lo menos

hasta ahora, sobre todo cuando se tiene

una duda diagnostica.

Es esencial tener claro uno de los conceptos claves en la patología que es saber

cuál es la vía por donde los procesos van a drenar hacia el exterior desde los

focos apicales y está planteado desde una lesión de caries que se hizo

penetrante, donde previamente se necroso la pulpa y posteriormente se infecto.

Por tanto se generaron procesos que pueden ser crónicos, hasta que llegan los

diferentes microrganismos que reagudizan estos procesos y estos empiezan a

buscar una salida que se relaciona fundamentalmente con la anatomía, en el

caso del maxilar estos drenaran generalmente hacia el vestíbulo.

En esta imagen podemos ver claramente que si los procesos se generan bajo la

inserción muscular, estos drenaran hacia el vestíbulo y se presentaran como

abscesos submucosos o eventualmente como fistulas. O si esto drena sobre la

inserción muscular tendremos complicaciones que son de índole facial, las cuales

tienen el potencial de provocar fistulas a nivel cutáneo, aunque no es lo más

frecuente. Lo más frecuente son las lesiones hacia vestibular o palatino

dependiente de la relación física que tengan los ápices con las tablas Oseas, y en

gran medida sobre todo por la vecindad de los tejidos estos procesos pueden

evolucionar hacia el seno maxilar.

A nivel mandibular la situación es algo más compleja, si bien se da la misma

relación respecto a que si la lesión se desarrolla sobre la inserción muscular, esta

drenara hacia el vestíbulo, y si drena bajo estara a nivel del celular subcutáneo. El

problema está cuando este drena hacia el espacio sublingual, un espacio

considerablemente más riesgoso para la infecciones buco maxilofaciales, ya que

tiene directa relación en su parte más posterior con un espacio peligroso que

potencialmente puede drenar al mediastino, pudiendo comprometer la

integridad de nuestro paciente.

Page 2: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares

Teniendo en cuenta esto, a su consulta llegara un paciente con una facies

característica que presenta algunas molestias que son más bien inespecíficas,

usted al realizar el examen clínico evidencia la presencia de una lesión de caries y

en el examen radiológico visualizamos un granuloma peri apical asociado a una

lesión caries que inmediatamente nominamos como caries penetrante (1) (por

definición radiologica una lesion de caries penetrante es la que esta asociada a

una lesion apical evidente, la que no implica la definicion clinica la cual no

necesariamente va a tener una lesion apical y si puede ser consideranda una

caries penetrante).

(1) (2)

Pero no siempre es asi, a veces nos enfretamos a pacientes que también relatan

cierta sintomatologia y que ofrecen imagenes similares a las que vimos

anteriormente, pero cuando inspeccionamos sus coronas lo que tenemos es una

gran restauracion, idependiente de la apreciacion que ustedes puedan tener de

esta restauracion.

¿Qué es lo que estamos observando ahora, eso seguirá siendo un granuloma

periapical? Por lo menos desde el punto de vista de la interpretación radiográfica,

independiente de que no tengamos la certeza histopatológica, todos sabemos

que potencialmente pueden existir quistes más pequeños o granulomas más

grandes, nosotros siempre zanjamos en los centímetros de diámetro, que en el

fondo tiene que ver con la dimensión coronaria más o menos. Entonces lo que

observamos si es un granuloma, pero esta vez asociado a una restauración

penetrante y su localización en este caso no es periapical, si no que pararadicular

de la superficie mesial (2), y por lo tanto aquí es bastante evidente que hay

acceso al conducto con un tratamiento un poco sospechoso. Aquí lo esencial es

que cuando usted observe estos granulomas pararradiculares unilaterales

generalmente estarán relacionados a canales accesorios, y cuando sean

bilaterales lo que puede estar ocultando la imagen radiografía será algún rasgo

de fractura, y no la presencia de canales accesorios bilaterales simétricos, de

antigüedad mayor para que pueda permitir la generación de este tipo de

lesiones inflamatorias (canales accesorios unilaterales relativamente frecuentes, a

diferencia de canales accesorios bilaterales simétricos).

Page 3: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares

Indudablemente también debemos pesquisar la continuidad de la misma raíz,

pero ahí tenemos una desventaja, una de las características necesarias para

poder visualizar los rasgos de fractura, tiene que ver con la dirección del rasgo de

fractura y su coincidencia con el haz de radiación y sobre todo con que los cabos

este separados, es decir, con que haya desplazamiento de los fragmentos.

¿Vemos granulomas con otro tipo de exámenes imagenologicos? si,

indudablemente, si podemos verlos con radiografías convencionales también

podemos verlas con otros exámenes. Y aquí debemos hacer otra distinción,

cuando nosotros hablamos de un corte de imagen hablamos de un segmento de

tejido que un software a través de un proceso interno a resumido en una imagen,

es decir, esos que nosotros estamos viendo ahí es un corte de imagen que

representa un volumen, un segmento de tejido, una tajada del hueso mandibular

de aproximadamente 1 mm de espesor. Si antes en una radiografía convencional

retroalveolar resumíamos todo lo que había entre vestibular y palatino en una sola

imagen bidimensional, ahora tenemos la posibilidad de ir resumiéndolo por

segmentos, por eso es que es tan relevante la descripción técnica a la hora de

realizar exámenes más complejos porque eso es operador-dependiente.

Aquí tenemos un área hipodensa, redonda, menos de 1mm, bordes netos

corticalizados e incluso algo escleróticos, ¿Pero que nos falta aquí para que sea

un granuloma periapical? Que haya un diente asociado, y sobre todo la

ubicación que le estamos dando, es decir, que haya una raíz, importante en estos

exámenes mas complejos saber que estamos mirando y a qué nivel estamos

mirando.

¿También existe la posibilidad de que la pieza haya sido extraída, y lo que

visualizamos en la lesión que quedo? Tenemos que hacer el diagnostico

diferencial, el cual tiene que ver con la historia clínica, pero además tiene que ver

con lo que podamos ver en otros planos del espacio. Corrientemente este tipo de

exámenes no solo se les exhibe a ustedes como un corte axial puro, en este caso

nosotros lo hemos trabajado y reconstruido a través de un software (Dentascan) y

que sigue los mismos parámetros de exámenes como el Cone Beam que vamos a

ver más adelante y tiene que ver con segmentos de tejido que son

Page 4: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares

perpendiculares al eje que se describe en la curva del arco dentario. Si nosotros

arbitrariamente definiéramos una curva sobre el arco dentario, podríamos

generar una serie de cortes que son perpendiculares a esta curva, es esto lo que

vemos ahí, y fíjense ustedes que seguimos teniendo el mismo problema, volvemos

a ver esta lesión sin diente y sin estado coronario, pero a medida que vamos

avanzando, efectivamente esta en relación apical a una raíz, ya no era un

alveolo vacío, pero además tenía una restauración sospechosa.

Desafortunadamente este tipo de imágenes no son los más adecuadas para ver

estado de restauraciones, y el uso de radiografía convencionales a pesar del

advenimiento de la técnica cone beam se justifica en la existencia de

condiciones en las cuales las radiografías convencionales todavía tienen un muy

buen rendimiento. Aunque no sabemos que irá a pasar mañana.

De que depender que podamos registrar entonces una lesión apical en una

radiografía convencional:

De su tamaño o dimensión

De si afecta al hueso trabecular o a las tablas corticales (esta última es más

visible radiográficamente)

Esta radiografía nos pidió una endodoncista que la analizaremos, donde hay un

muñón un poco defectuoso, y la paciente relataba molestias. Si ustedes

comparan ambos ápices no existe mucha diferencia, y el espacio periodontal se

ensancha en demasía en una zona y luego no tenemos claridad de este, es decir,

la cortical como que se pierde.

Entonces podríamos decir, que de ser una lesión apical, esta es de poco espesor

en sentido vestíbulo-palatino y por eso no se ve. Afortunadamente la paciente

contaba por otros motivos con una tomografía computarizada, y este corte en

sentido coronal nos muestra que la lesión tenue de radiografía convencional se

ve bastante grande en el examen volumétrico. Cuál era la condición que no

tenía esa lesión apical, la de haber afectado importantemente las tablas

Page 5: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares

corticales. El tejido trabecular en buena medida es posible

analizar, y un pequeño porcentaje presenta dificultades

en su visualización. Y no es otra cosa que caries

penetrante asociado a un granuloma periapical.

¿Los implantes tienen lesiones periapicales? Lo que

observamos si bien es una lesión inflamatoria, esta podría

ser una lesión fibrosea o algún problema en la

osteintegración. Pero no debemos olvidar que cuando

uno realiza la técnica radiográfica periapical en la zona

de los incisivos centrales su angulación es bastante

importante, aproximadamente 40-45° desde arriba a

abajo, por otro lado, la inserción de los implantes en la

zona maxilar anterior se realizan mucho más cerca de la tabla ósea palatina

independientemente de cómo se rehabiliten después, ya que la vestibular

presenta una tabla más delgada siendo más vulnerable a la reabsorción ósea.

Entonces no es muy coherente que tengamos una inserción muy posterior y que el

rayo venga con 45° de arriba a abajo y que veamos tan nítidas las roscas de

nuestro implante, entonces lo que paso en este caso en particular fue que la

inserción no se realizó tan hacia palatino como debiera y se generó una

comunicación con el exterior generando una lesión inflamatoria que si está

asociada al implante, lo que puede condicionar al fracaso de la terapia.

Esto si es una falla en la integración, aquí tenemos una rehabilitación sobre

implante que tiene nula interface

radiolúcida entre implante y tejido óseo

adyacente lo que es muy bueno, es lo

que se espera, que no exista interface

radiolucida. Y lo que sucede en el

vecino, visualizamos claramente una

franja que separa la superficie del

implante del tejido óseo adyacente, el

que se comporta clínicamente como un

diente con reabsorción ósea marginal

avanzada que se mueve, y la encía

marginal se encuentra inflamada, a estos

los implantólogos le llamar perimplantitis, haciendo una analogía con la

periodontitis.

Page 6: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares

¿Cómo se ve en otros exámenes de imágenes?, en este corte axial observamos

una gran interface hipodensa entre el implante y el tejido ósea adyacente, es

decir hay una falla en la integración. Lo interesante es que cuando vemos cortes

paraxiales hay una gran cantidad de artefactos presentes (artefactos:

generación de imágenes que no corresponden a la realidad y que nosotros

visualizamos en los exámenes).

Si nosotros seguimos el tejido óseo nos vamos a dar cuenta que tiene más o

menos esa configuración y efectivamente todo lo que hay entre el implante y esa

superficie es tejido inflamatorio, pero además pongamos atención en esa línea

muy hipodensa que se encuentra inmediatamente vecina a implante, lo que no

necesariamente quiere decir que hay menos hueso, porque eso es un artefacto

de la imagen que se genera por que la radiación al atravesar este cuerpo que es

fuertemente opaco como esta estructura metálica que constituye el implante no

alcanza a generar un cambio absorcional en la zona inmediatamente vecina, y

por lo tanto hay que hacer la distinción entre esa pequeña línea muy negra y lo

que hay inmediatamente al lado que es efectivamente el tejido inflamatorio que

está asociado a una perimplantitis esta vez un poquito más severa que la

observamos antes en radiografías convencionales.

¿Será eso una perimplantitis? ¿O tiene algo

que les llame la atención? Tiene esa

característica radiada de la cicatrización,

bueno uno de los grandes problemas que

tienen nuestros implantólogos cuando la

integración no es ósea, sino que es fibrosa,

eso es lo que podríamos llamar “una

integración fibrosa del implante al hueso”

que sigue siendo una integración pero tiene

nulas posibilidades de rehabilitación a la

hora de disponer un dispositivo protésico, porque se mueve.

Page 7: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares

Pregunta: ¿Que se puede hacer en esos momentos? Se saca el implante y se

pone de nuevo?.

Respuesta: Los implantólogos hablan con mucho menos pudor de lo que nosotros

creemos de implante perdido, y de hecho con gran frecuencia yo he escuchado

que ponen varios implantes, sobre todo en mandíbulas que son ampliamente

desdentadas y trabajan con aquellos que logran una integración exitosa, y los

demás o los dejan ahí simplemente los sacan. El problema se genera cuando la

rehabilitación no son tan amplias, sino que son más bien unitarias, y en ese caso

tienen que hacer la extracción de los implantes y hacer lo que se llama un

“tratamiento adhesivo”, poner un injerto, efectivamente para aumentar el

volumen óseo para después volver a hacer un injerto.

Ello si, también se obtiene, con muy poco pudor, que no hay pacientes a los que

no se les pueda poner implantes, a todos los pacientes se les puede poner

implantes, simplemente lo que hay que hacer es hacer un tratamiento de sitio y

eso puede tomar un tiempo importante para la terapia.

Volvamos entonces a las lesiones apicales, nos enfrentamos nosotros con

frecuencia a este tipo de disyuntivas, que estamos viendo? Otra vez un

granuloma apical?. Asociado a un diente que ha perdido la imagen de la

cámara pulpar, es decir, ¿qué ha pasado con él? ¿Una caries penetrante? ¿Tiene

este borde la característica imagen de caries? No, y esa restauración que hay

ahí, no les despierta ninguna inquietud? Como que no tiene soporte, como que es

irregular, como que es una trepanación, una restauración puesta a la rápida, una

obturación temporal, hay un acceso endodóntico, pero no es un granuloma

periapical lo que se ve ahí, y vamos a hacer el mismo ejercicio que hacíamos

antes cuando nos costó:

¿Vemos espacio periodontal? Si, seguimos viéndolo.

¿Esta engrosado el espacio periodontal? Sí, eso sí.

Pero no es concomitante, no es posible tener un

espacio periodontal apical engrosado y un

granuloma periapical, porque lo que perdemos en

ese caso es la continuidad de la cortical. No

podemos tener por un lado cortical y por el otro

granuloma, tenemos que decidirnos.

¿Que nos puede confundir en la zona de premolares

inferiores? El foramen mentoniano. Y para eso hay

que hacer un diagnóstico secuencial, describimos la

Page 8: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares

anatomía, ese “gusano” (se refiere al canal mandibular) que vemos ahí, ¿Qué es?

Un área radiolúcida, que tiene incluso cortical abajo, algo de cortical arriba y que

justo a ese nivel, como que se disgrega y pasa a la zona más mesial como algo

delgado, irregular, ya podemos asociar a algo, estamos viendo una zona donde

se proyecta tanto el canal mentoniano como el foramen mentoniano.

Desafortunadamente para nosotros la dirección del canal y el foramen no

coinciden con la dirección de la radiación cuando tomamos radiografías

periapicales, como sería la radiación para tomar la radiografía de un premolar

inferior? De afuera hacia adentro y un poco de abajo hacia arriba. Como es la

dirección del canal mentoniano? De arriba hacia abajo y de afuera hacia

adentro e incluso un poquito de atrás hacia adelante. No hay ninguna posibilidad

de ser coincidentes, no siempre, pero muchas veces el foramen mentoniano es

de morfología bastante irregular, entonces se sobre proyecta. Como es el

diagnóstico diferencial? Primero, con lo que ya hicimos, siguiendo la continuidad

de la cortical.

Si aún persistiera la duda, que podemos hacer? Un estudio radiográfico de

desplazamiento, esas radiografías deben tener una variación en la angulación

horizontal no muy importante, pero sí que nos permita desproyectar la imagen

respecto del ápice. Hagamos ahora radiología - ficción, hagamos como que esto

no existe (?) Chequear la vitalidad.

Aquí se nos facilitó la cosa, porque la caries es

enorme, porque además existe continuidad del

espacio periodontal, es decir, existe continuidad de

la cortical, y porque esto que estamos viendo acá

esta precisamente en la zona de premolares, ya no

nos cabe duda entonces de lo que estamos viendo,

que sería el foramen mentoniano.

Solo en el foramen mentoniano se sobre proyectan las lesiones inflamatorias?? No,

también es posible sobre proyectarlas

en otras estructuras anatómicas, como

seno maxilar.

Aquí la pregunta es: esto está

proyectado en el seno o está

evolucionando hacia el seno? Primero

hay que ver la cortical, que en este

caso es delgadita, pero está presente,

lo segundo, establecer un criterio de

densidad, como se ve esa lesión

apical?? Radiolúcida, y por tanto,

Page 9: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares

haciendo un análisis absorbo proyeccional, estará dentro del seno, o estará fuera

del seno?? Estará fuera, porque se suman las dos radiolucidez, que hay en el seno

maxilar? Aire, que tienen los granulomas periapicales dentro? Tejido de

granulación, que se puede hacer analogía al aire o al tejido blando? Tejido

blando, verdad? Y por lo tanto si pusiéramos un granuloma dentro del seno, se

vería radiolúcido?? Se vería tenuemente radiopaco, ahí ya no habría una

sumación si no que habría una sustracción, y por lo tanto, aquí tenemos relativa

certeza de que esa lesión no está evolucionando hacia el seno maxilar, si no que

esta simplemente sobre proyectada,

>>Si está dentro del seno, se ve más “tenuemente” radiopaco<<

>>Si esta fuera del seno, se ve más radiolúcido<<

Aquí está el mejor ejemplo, fíjense en este diente

tratado, el granuloma se ve radiolucidez, excepto en

esa zona, cierto? Ustedes tienen claro que

anatómicamente la relación de vecindad del seno

maxilar y el primer molar es súper estrecha, más bien se

interdigitan, y claramente la mayor parte de esas

lesiones, estarán fuera o dentro del seno?? Fuera del

seno, pero si habrá algo que está ocupando el seno,

por lo menos un engrosamiento de la mucosa sinusal

adyacente.

Volvamos a lo que nos convoca, esto sigue siendo un granuloma o varios

granulomas? Si bien son grande, pero que nos despertaría la inquietud para hacer

un diagnóstico definitivo, porque si es una granuloma que tendríamos que hacer?

Derivar a tratamiento endodóntico, eventualmente hacer cirugía apical de la

zona o extracción. Habría algo que a usted lo frenaría? Si está en contacto con

el seno la enucleación se dificulta, pero se puede hacer. La evolución de la lesión,

con el tratamiento endodóntico puede involucionar, comparar con exámenes

radiográficos previos, con la data de la lesión, etc. Aquí la duda es si ese

granuloma periapical está o no en involución. Pueden criticar la restauración, otro

diente tiene una restauración temporal por estar trepanado.

Caso no tan frecuente, tiene reabsorción, atrición, diastemas,

la atrición no ha sido tan agresiva como para generar muerte

pulpar, aparte hay continuidad del espacio periodontal, la

lesión atraviesa la raíz, es súper corticalizada y está en la zona

incisiva, y justo en el septum interincisivo. Cuando tenemos una

lesión vista como un área radiolúcida redondeada mayor a 7-8

mm, a nivel del septum interincisivo, muy corticalizada uno

Page 10: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares

empieza a pensar en un quiste del conducto incisivo y no pocas veces uno ve

estos dientes tratados por lesión apical.

La primera forma de distinguir si es de origen dentario es ver la continuidad del

espacio periodontal, la segunda es ver la vitalidad pulpar del diente y

proyeccionalmente hacer un desplazamiento y tomar una radiografía a nivel de

incisivo central. Esta lesión es casi siempre hallazgo radiográfico, una sola vez he

visto una señora que le molestaba, con aumento de volumen en el paladar y ella

usaba prótesis mucosoportada y eso le molestó. Esta lesión es más frecuente en la

5°-4° década, de hallazgo radiográfico y con la sobre proyección de la espina

nasal anterior se puede ver con forma de corazón.

Esta es una radiografía oclusal

panorámica, lo que hace la distinción en

este caso es un paciente desdentado

total por lo que estamos viendo la

radiografía de súper arriba, la radiación

ingresa aproximadamente por donde

están los huesos nasales con una

inclinación aproximadamente de 60°, de

hecho lo que estamos viendo es el

tabique nasal, la espina nasal anterior, la

escotadura nasal, los senos maxilares, se

pueden ver narinas, etc. Esto no se ve

siempre, es porque el paciente es desdentado total.

El foramen palatino normal tiene 6 mm en sentido mesiodistal, en la proyección se

ve ovalado, cuando supera eso ya uno se preocupa, si esta corticalizada, la

alarma es mayor. Cuando hay sintomatología uno piensa que es más simple pero

se dificulta si es que el paciente presenta caries profundas en incisivos.

Volvamos al comienzo:

Caries distal dentinaria profunda, sin lesión apical.

Caries profunda con espacio

periodontal ensanchado, aquí

tenemos dificultades para ver si es

una lesión periapical o no, si es

secuela de necrosis pulpar séptica, en radiología no podemos

discriminar si es por necrosis o por una sobre proyección de la

fosa piriforme, eso lo dará la clínica con la prueba de vitalidad

pulpar.

Page 11: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares

El espacio periodontal ensanchado no siempre se debe a necrosis pulpar séptica,

no es patognomónico, hay otros factores como trauma oclusal, también

proyeccional, por ejemplo el canino tiene el espacio periodontal muy alejado de

la placa y se ve distorsión por amplitud.

Otro caso: Caries distocervical por decúbito

dentinaria profunda con espacio periodontal

engrosado, tenemos dudas aquí? Puede ser por

una sobre proyección de la impronta de la

glándula submaxilar, el hueso se ve más

radiolúcido por lo que siempre vamos a tener

esa inquietud en estas zonas donde hay sobre

proyección de estructuras.

Aquí ya no tenemos dudas, hay una caries

penetrante, porque tenemos una lesión apical

evidente, una extensa osteolisis, la forma es

relativamente redondeada pero los bordes son

definitivamente difusos, eso habla en favor de alguna

fase de agudización.

Será esto un quiste inflamatorio? No porque no es

periapical de este diente, se asocia al cuello dentario de ese diente y evoluciono

al seno maxilar, y en estos casos se ve más radiopaco, en este caso como es otro

examen se dice hiperdenso respecto del aire que gobierna el seno maxilar. Si está

asociado al cuello dentario es un quiste dentígero, que en el caso de terceros

molares es muy frecuente.

Fíjense que aquí hay foco apical, ahí

también, aquí tenemos una superficie súper

irregular, que pasa s hay focos apicales en la

mucosa del seno maxilar?? Hay

pseudoquistes de retención seroso,

pseudoquiste porque no lo es, de retención

porque se parece al quiste de retención y

seroso porque está lleno de agua.

Page 12: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares

Es lo mismo que paso acá? Este es más irregular, incluso

tiene como olitas, este examen se toma con el paciente

en posición vertical, no acostado, entonces es un nivel

hidroaéreo, y cuando estamos en el seno maxilar

tenemos dos posibilidades de lo hidroaéreo, es sangre o

es secreción de mucus, es decir este paciente tiene

sinusitis. La cantidad de sinusitis odontogénica ronda en

el 5-10%, son pocas, nunca hay que olvidar que también

hay sinusitis de origen diagnóstico.

El axioma dice que cuando

uno ve una TC con ventana

de tejidos duros como una

cone bean, la mucosa sinusal

no debiera visualizarse, y aca

la visualizamos un poquito, eso

significa que la mucosa esta

engrosada, tenemos una

mucositis asociada a un foco

dentario, hay un granuloma y

adyacente a ese granuloma

hay una mucositis. Por lo tanto

tenemos una lesión penetrante, granuloma periapical y un engrosamiento de la

mucosa sinusal.

Aquí hay un rasgo de fractura vertical y el seno tiene una afección, hay una

pérdida de transparencia enorme, tiene una ocupación sinusal muy importante.

Aquí un diente tratado con un área hipodensa periapical, quiste radicular,

evolucionando hacia el seno maxilar, lo mismo que visualizamos en los cortes

paraaxiales. Ya nos orientamos como vemos en sentido panorámico, en el sentido

axial y acá en el sentido paraaxiales: Quiste

radicular de evolución intraosea.

También puede haber esclerosis, no sólo

sinusitis o engrosamiento de mucosa.

Cuando la esclerosis cortical se perpetua en

el tiempo a veces genera ese tipo de

imágenes, bien opacas ¿Eso será mucosa?

NO, porque es muy opaca, se llama

antrolito y corresponde a una

Page 13: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares

hipercorticalización, una esclerosis cortical a nivel del seno cuando hay un

estímulo correspondiente (imagen).

Corte coronal: Desviación del

tabique nasal hacia la izquierda, la

mucosa que reviste uno de los

senos se encuentra ensanchada

(imagen seno izquierdo).

Frecuentemente la mucosa que

reviste los cornetes se edematiza

de manera alterna, que es lo que

se llama el ciclo nasal (Típico del

resfrío y en la noche).

Es distinto a lo que sucede en el otro seno maxilar. Entonces, vemos mucositis:

engrosamiento de la mucosa sinusal (izquierdo), y en el seno derecho la mucosa

tiene un aspecto como de globito, que se llama aspecto polipoideo:

engrosamiento circunscrito de la mucosa sinusal. Es importante distinguirlo de las

lesiones que evolucionan en el seno maxilar. Ambas no son generadas por causas

dentales.

Diente con caries extensa, no sabemos si

es penetrante, sólo vemos el espacio PA

engrosado, pero vemos un aumento en

el espesor de la mucosa sinusal. Los

senos se encuentran rellenos de aire y se

ve más opaco cuando tiene “algo”

adentro. Esto será lo que llama el

Pseudoquiste de retención serosa

(imagen). En una Rx panorámica se

habla de: Imagen opaca de forma

cupular proyectado en el piso del seno maxilar izquierdo.

El seno maxilar se encuentra cubierto por epitelio respiratorio, es decir glándulas

mucosas: al taponarse estas glándulas, comienzan a acumular y generan esas

imágenes ¿Por qué? Porque le están restando aire al seno maxilar.

Afortunadamente para nosotros esos quistes tienen resolución espontanea, un

estornudo, un grito por ejemplo.

Page 14: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares

Pregunta: ¿Duele? No, es simplemente un cúmulo de mucus que se extravasa.

Seno maxilar derecho con una

superficie irregular, esto es un pólipo

mucho más grande en vías de ser un

mucocele. Es un extenso

engrosamiento polipoide de la

mucosa sinusal maxilar derecha y

además un quiste de retención

mucoso seno maxilar izquierdo.

Ninguno tiene que ver con focos

dentales

Osteolisis, consecutivo a una cavidad penetrante ¿Por qué

no está redondito y corticalizado? Porque puede que esté

en reagudización o en regresión. La pérdida de la cortical

es un signo de que está en reagudización o regresión.

¿Cómo saber? En este caso ya está trepanado y lo más

probable que esté instrumentado, es decir, estaríamos en

plena fase de tratamiento, tenemos derecho de esperar de

que eso esté involucionando.

¿Cuál es la diferencia de este

con el anterior? El tamaño es

considerablemente mayor. Por lo

tanto lo llamamos quiste radicular, debido a sus bordes

difusos podemos pensar que

está abscedado o en

reagudización.

¿Osteolisis?, pero no hay

presencia de caries en ningún

diente, incluso el del lado está

tratado endodónticamente, se

trepanó por lingual.

¿A qué se asocia una lesión área radiolúcida de bordes

difusos en el sector anteroinferior? Estamos en presencia de

una patología que los va a perseguir: displasia cementaria

periapical. Más frecuente en mujeres de 4 y 5 década de

raza afroamericana ¿Cuál es el futuro de esas lesiones? Mineralizarse, este al

Page 15: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares

mineralizarse ya no sería una fase I, sino que una fase II o fase III, más opaco que

la fase I.

Fase II Fase III

¿Cómo hacemos la distinción de la displasia con un quiste? Veremos dientes sin

lesiones, no le dolerá al paciente y no habrá historia clínica de

traumatismo en ese sector.

*Puede que se lo hayan trepanado por hallazgo radiográfico

Quiste radicular periapical, área radiolúcida periapical mayor

a un milímetro.

Quiste en diente tratado: puede estar en regresión ¿Cómo distingimos? Data,

controles e historia clínica.

Quistes no fistulizan, sino que expanden o abomban la cortical, y al haber una

fistulización el diagnóstico clínico será de ADA crónico.

Granuloma periapical y esclerosis ósea periférica.

Page 16: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares

Alrededor del diente hay un granuloma con

esclerosis ósea periférica, presente en lesiones

tanto grandes como pequeñas.

En la imagen se observa una Osteoesclerosis. Hay

que distinguirlo de la esclerosis idiopática, la cual no

siempre necesita un estímulo inflamatorio y puede

afectar no sólo al ápice, sino también a la zona

pararradicular. En algunos casos la esclerosis

idiopática tiene sintomatología.

Hay que verificar que haya continuidad del espacio

periodontal, porque si no hay continuidad podríamos sospechar de una

hipercementosis.

Se puede ver con

otros exámenes: Corte

axial de una esclerosis

ósea, que está un

poco separada de los

ápices, crece desde

la cortical al hueso

medular

No expande la cortical ósea. Si aumentara

volumen pensaríamos en otros tipos de tumoración

fibroosea.

Patología con múltiples focos

esclerosante, con gran deformación

(imagen).

Hay más de un lado afectado, la

diferencia es que uno es totalmente

radiopaco y el otro está recién

Page 17: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares

mineralizando. Displasia ósea mandibular.

Muchas veces hay historia hereditaria de esta patología llamándose Displasia

ósea familiar.

Si está solo remitido a un solo diente que puede ser un molar o premolar inferior,

asociado a un aumentando de volumen o reabsorbiendo la tabla ósea, sin

interfase en el cemento, diríamos que es un Cementoblastoma.

Caso Clínico

Paciente con mucho dolor, relata que se le salió solo un diente. Radiografía

panorámica muestra apenas una esclerosis a nivel apical y cortical pero cuando

uno mira las ramas ascendentes se da cuenta de que el hueso es escaso en

densidad, y si miran el borde basilar está

super adelgazado

Paciente de 76 años que presenta

osteoporosis. Pero la osteoporosis no hace

perder dientes, el tratamiento sí.

(Bifosfonatos)

Rx: Osteonecrosis asociada a bifosfonatos

Aún no es Osteonecrosis, se encuentra en

sus estadios iniciales, donde sólo hay

esclerosis ósea previa

Se lo sacó hace días y no hay signos de reparación, tenía el alveolo seco.

Distal del lateral el espacio

periodontal está conservado, sin

embargo por mesial del canino

no.

Quiste periodontal lateral del

desarrollo. Variedad botroideo

de quistes del desarrollo: que

presenta más de un lóculo.

Page 18: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares

Quiste paradental o de

Craig

Asociado a tercer molar

con historia de

pericoronaritis

Q.PARADENTAL

Por mesial de tercer molar con historia de

pericoronaritis Q.PARADENTAL

Asociada a toda corona y raíz del tercer molar

con historia de pericoronaritis Q.PARADENTAL

Dos lóculos asociado a

tercer molar con historia

de dolor: Tumor

odontogénico

queratoquístico.

Dientes temporales con osteolisis interradicular:

interrumpe cortical del folículo dentario.

Page 19: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares

Quiste folicular inflamatorio

Quiste bucal mandibular infectado,

cuando hay pericoronaritis en los primeros

molares que están erupcionando se puede

generar este quiste.

Quiste residual

Hay que ver la historia clínica del

paciente para determinar si es

quiste residual o si se trata de

otra patología.

Cicatrices: En este caso ya hay esclerosis, y ya se

encuentra separado de un diente que además

está chato (por apicectomía). Trabeculado

aledaño muestra la cicatrización.

Page 20: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares

Defecto óseo de Stafne:

Siempre en el mismo lugar, bajo el canal mandibular. Es una

alteración en la configuración arquitectónica de la mandíbula.

Puede encontrarse relleno de grasa o glándula mandibular.

Hay que tener cuidado ya que esta imagen radiográfica

siempre nos alerta, por lo tanto hay que hacer el diagnóstico

diferencial con

alguna otra

patología.

Quiste dentígero

Quiste óseo

traumático

Lo más frecuente

Page 21: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares

Patologías periapicales: encontraremos granulomas o quistes principalmente.

Otras ubicaciones de las lesiones: normalmente serán criptas óseas, pero también

pueden ser quistes radiculares laterales, el conducto incisivo o quistes residuales.

Si son multiloculares el rango de variedad es más amplio: pueden ser

Ameloblastomas, un Tumor odontogénico queratoquístico, o un granuloma

central de células gigantes.

Bordes pobremente definidos: lo más probable es que sea un quiste/granuloma

abscedado o en fase de agudización. Puede también ser otra alteración como

por ejemplo el defecto óseo osteoporótico u osteomelítico.

Si es una patología multifocal se piensa en Displasias óseas eventualmente

“En igualdad de, la explicación más sencilla suele ser la correcta”

Guillermo de Ockham (1280‐1349)

Pero en igualdad de condiciones, no es lo mismo una lesión en un paciente de 10

años y otro de 60 años o una que duela a otra igual que no duela.

Tablas de la clase

Page 22: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares
Page 23: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares
Page 24: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares
Page 25: Diagnóstico Imagenológico diferencial de lesiones inflamatorias quísticas de los maxilares