diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo

17
Centro Regional de Educación Normal Licenciatura en Educación Preescolar DIAGNÓSTICO CON PROPUESTAS A ELEGIR PARA EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVO Iguala de la Independencia, Guerrero.27 Aril de 2016 Coordinadora del curso: Asminda Calderón Salgado Nombre del Jardín: Rosaura Zapata Grupo:602

Upload: oralia-gutierrez

Post on 11-Apr-2017

119 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo

Centro Regional de Educación NormalLicenciatura en Educación Preescolar

Tabla de contenido

Introducción............................................................................................................................2

diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo

Iguala de la Independencia, Guerrero.27 Aril de 2016

Coordinadora del curso: Asminda Calderón SalgadoNombre del Jardín: Rosaura Zapata

Grupo:602

Page 2: Diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo

1

Desarrollo de subtemas..........................................................................................................3Datos generales del jardín...................................................................................................3Aspectos de investigación....................................................................................................3

Matricula...........................................................................................................................3Apoyo por parte del personal que allí labora.....................................................................3Apoyo por parte de los padres de familia..........................................................................4Horario de trabajo.............................................................................................................4Problemáticas en el jardín.................................................................................................4Problemáticas por cada grupo de práctica........................................................................5

Propuestas a considerar.......................................................................................................5Conclusiones...........................................................................................................................7

Introducción A todas las generaciones que vivimos en el mundo, país o comunidad nos afectan las

problemáticas a las que nos estamos enfrentando como sociedad hoy en día, nosotros

estamos enfocados principalmente a los preescolares, ya que estos situaciones

diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo | 

Page 3: Diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo

2

negativas de forma cultural, ecológicas, religiosas de educación afectan de forma

directa en su forma de pensar, en su comportamiento como seres humanos y

ciudadanos en algún momento de su vida; dicho ésto, pretendemos realizar un

proyecto socioeducativo en el jardín de niños en donde realizamos prácticas como

docentes en formación, para contribuir en la solución de alguna o varias problemáticas

que se presentan haciendo énfasis en las problemáticas directas en dicho jardín.

Cabe mencionar el concepto que se tiene sobre socioeducativo, pudiera decirse que

refiere a la educación para la sociedad, dicho de otra manera, una adecuación que se

realiza con el afán de educar cultural y socialmente; tenemos por entendido que la

educación es progresiva y continua misma que no sólo se efectúa en la escuela, sino

en todos los lugares en donde se desarrolla el niño, es aquí en donde entramos en el

ámbito social.

“El objetivo de la Pedagogía Social es intervenir para coadyuvar en la educación del

hombre en los valores sociales, El pedagogo social o también conocido como educador

tiene vocación intervencionista tanto en lo escolar y social” (Colom Cañeda, s,p. p.22)

La intervención socioeducativa se preocupa por estos dos ámbitos pero aclarado que

dentro de lo escolar no debe abordar los contenidos curriculares solamente, en este

caso se haría una intervención psicopedagógica sino identificar variables sociales.

Para realizar un proyecto socioeducativo, se debe realizar una previa investigación

“diagnóstico” para establecer los objetivos así como las actividades de acuerdo a las

problemáticas que se han presentado de forma general, durante el primer periodo de

práctica. Para ello también se exponen algunas reflexiones en torno al diagnóstico

recaudando datos fundamentales que nos permitan construir nuestro proyecto.

Desarrollo de subtemas Datos generales del jardín Nombre: Rosaura Zapata

Grupos de práctica: 9 grupos

diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo | 

Page 4: Diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo

3

Dirección: Calle Ignacio Zaragoza, colonia centro.

Nombres de las Practicantes:

1. Cabrera Romero Citlaly 2. Cuevas Hernández Jackeline 3. Hernández Cruz Kenia Rubí 4. Hernández Gutierrez Kandy Itzel 5. Gutierrez Mojica Oralia 6. Olvera Mancilla Gabriela7. Saldaña Pineda Estrella8. Sánchez Castro Yessica 9. Sánchez Mazón Adriana R.

Aspectos de investigaciónFundamentación

El Diagnóstico que presento a continuación se fundamenta en criterios

pedagógicos, psicológicos y sociales, integra los intereses, las necesidades y las

potencialidades de los estudiantes, así como al contexto social y cultural para

responder el: ¿Para qué?

Las técnicas que se utilizaron para realizar este diagnóstico fueron: la observación

directa de los alumnos, apoyados en distintas herramientas como Listas de cotejo,

diario de trabajo, entrevista a los padres y a los alumnos, primer plan de actividades

exploratorias, trabajos de los alumnos, expedientes de los niños con el fin obtener la

información de su situación real, de una forma lo más objetiva y veraz posible.

Con el fin de identificar y analizar las diferentes problemáticas del grupo y así

seleccionar aquella que considere sea de mayor importancia en mi práctica docente.

Matricula

El jardín de niños mencionado se encuentra en un lugar urbano, por esta razón es que

en general cada grupo está integrado de 25 a 30 alumnos, un número con el que se

debe tener mucha responsabilidad así como capacidad de control del grupo ya que

existe diversidad de comportamiento, pensamientos, entre otros aspectos de los que no

se debe minimizar su importancia. El proyecto podría realizarse con el total de la

matrícula si las maestras de grupo estan de acuerdo ya que necesitaria su apoyo para

el control de los grupos restantes.

diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo | 

Page 5: Diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo

4

Apoyo por parte del personal que allí labora.

El trabajo docente se encuentra organizado en diferentes dimensiones: Organizativa,

Pedagogica, Administrativa, y de participación social comunitaria.

En la dimensión organizativa se atienden las necesidades de infraestructura, del

inmueble, del personal requerido para las distintas actividades que se llevan a cabo en

la institución. Se organizan para ello comisiones como: guardias semanales

desempeñadas por los docentes a cargo de los grupos, elaboración de cartas murales

mensuales, decorado de la plaza cívica.

En la dimensión pedagógica se atienden diferentes aspectos. Por lo que a través de la

observación y el registro detecté diferentes necesidades de los alumnos como:

desarrollo del lenguaje oral y escrito, expresión artística, respeto de reglas, desarrollo

de habilidades motoras finas y gruesas, así como desarrollo de relaciones

interpersonales.

En la dimensión Administrativa se abarcan aspectos como solicitudes de permisos para

visitas, autorizaciones de documentos en general, así como los informes periódicos de

los niños a los padres de familia y el registro de los tres momentos de evaluación;

también las diferentes necesidades de mobiliario.

De parte de la dirección existe mucho apoyo para con nosotras practicantes, se nos ha

tradado de forma favorable, por parte del personal docente, como en todo lugar existen

diferentes ideologías, en general se nos ha dado el apoyo que necesitamos dentro de

jardín, no se han tenido problemas personales y esperamos que no los hayan; aunque

en algunos casos las maestras titulares se han mantenido al margen de nuestra

práctica, limitando el apoyo hacia algunas compañeras pero sabemos que con el trato

que hemos tenido, nos permitan desarrollar nuestro proyecto para obtener buenos

resultados.

diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo | 

Page 6: Diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo

5

Apoyo por parte de los padres de familia

En la dimensión de participación social comunitaria se integran a los padres de familia

en las distintas actividades que se realizan en el centro de trabajo, a través de las

distintas campañas, demostraciones funcionales, tareas en casa, desfiles, etc. Por

ultimo cabe mencionar que existe buena comunicación con la mayoría de los padres y

se pretende involucrarlos en las actividades siempre que sean convenientes.

El apoyo que nos brindan los padres de familia a nosotras como practicantes y para

con las maestras titulares para asistir a eventos y/o reuniones, es del 60% a

proximadamente bajo esta información abrimos paso a la realización de alguna

reunión, conferencia o evento que pudieremos presentar como una actividad dentro del

proyecto, no obstante consideramos que sería más adecuado requerir su apoyo en

materiales, pero eso se determinará con los siguietes aspectos.

Horario de trabajo

En este aspecto nos encontramos en una problemática ya que los grupos manejan

distintos horarios dependiendo el grado del que se hable, además de que existen

distintas clases como música, educación física, computación y USAER, lo que de cierto

modo nos roba tiempo con los alumnos. Por lo tanto se necesitaría consultar con los

maestros correspondientes a cada clase si nos es necesario, para que nos presten su

tiempo y poder trabajar; por otro lado en alguna de las actividades que se trabajará

podríamos intervenir por medio de música, educación física o alguna otra clase para

así no dejar pasar su programa y completaríamos el de nosotras.

P lanteamiento del problema

Para recabar datos se utilizaron diferentes herramientas como: entrevistas, observación

diaria, diario de trabajo, actividades exploratorias con el fin de detectar las necesidades

reales de mi grupo.

Después de realizar diferentes entrevistas a los padres de familia y alumnos del grupo

de primer y tercer grado, principalmente y padres de familia y alumnos de otros grupos,

diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo | 

Page 7: Diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo

6

con el fin de detectar si existe algún impedimento físico o intelectual o médica en los

alumnos, se prosiguió aplicando diferentes actividades exploratorias de los distintos

campos formativos.

En ellas de detectaron las distintas necesidades de los alumnos como: En el primer

campo Formativo que es Lenguaje y comunicación: En el aspecto de lenguaje oral

detectamos que algunos alumnos de primer grado tiene un lenguaje poco entendible,

no participa y no expresa ni sentimientos, ideas, en la lectura de cuentos no describían

imágenes y tampoco aportaban información de que crean que era, además de que se

distraían continuamente.

En cuanto a lenguaje escrito la mayoría de los grupos de tercer grado se expresan

gráficamente, en cuanto los de primer grado algunos alumnos aun se les dificultaba ya

que todos apenas están empezando tomar la crayola, están en la etapa del garabateo y

se les dificulta iluminar, no reconocen mucho las características del sistema de

escritura ni su utilidad.

El segundo campo es el de Pensamiento Matemático, En el aspecto de número, no

conocen números, en los juegos libres usan la clasificación al elegir los materiales que

consideran útiles para su juego y omiten aquel que no les es favorable. En el aspecto

de Forma espacio y medida, no reconoce los términos de cual es su derecha o

izquierda, arriba o abajo, atrás, adelante. No distinguen tamaños, se les dificulta seguir

secuencias, no reconocen las figuras geométricas.

En el tercer campo formativo que es Exploración y conocimiento del mundo, en el

aspecto del mundo natural, los alumnos de primer y tercer grado les gusta observar la

naturaleza expresan o describen lo que observan, cuidan la naturaleza, les gustan los

animales. En el aspecto de Cultura y vida social, los alumnos de primer grado aun

confunden el pasado con el futuro y se les dificulta recordar el día y mes en el que

estamos.

En el cuarto campo formativo Desarrollo físico y salud, el aspecto de coordinación

fuerza y equilibrio, les gusta correr, a los alumnos de primer grado, la mayoria se les

diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo | 

Page 8: Diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo

7

dificulta la coordinación no pueden saltar en un pie y se les dificultan los juegos

digitales. No respetan reglas en los juegos, aplican el lavado de manos después de ir al

baño. En cambio los de tercer grado si logran cubrir perfectamente este campo

formativo.

El quinto campo formativo es el de Desarrollo personal y social y su primer aspecto es

el de Identidad personal y social. En este campo formativo hemos notado que no se

logra desarrollar favorablemente, principalmente porque los niños de primer y tercer

grado no conviven con sus compañeros debido a que el receso esta dividido en dos

tiempos en el primero salen los niños de primero y algunos de segundo, y en el

segundo tiempo salen todos los niños de tercero, es por eso que no conviven. Las

maestras por su parte muestran una barrera que de cierto modo impiden que se logre

una buena relación y convivencia, dentro de los grupos tambien encontramos dificultad

para respetar las reglas del grupo y de la institución, pero se les recuerda y lo hacen

La falta de comunicación entre el personal es escasa, por dicha razón no es fácil

ponerse de acuerdo en algunas actividades que se realizan, lo que genera una

desorganización por su parte; existen tambien enamistades entre las maestras,

continuamente se generan comentarios negativos, de alguna manera a nosotras como

practicantes nos afectan a pesar de que nosotras no tenemos alguna clase de

favoritismo.

En el aspecto de Relaciones interpersonales no todos se aceptan, han mostrado

empatía al tratar de ayudar a sus compañeras que no pueden realizar alguna actividad

o que tienen alguna otra necesidad.

En cuestión de la estructura, no se cuenta con áreas verdes, el único lugar en donde se

podría trabajar con un poco de espacio es el patio mismo que se usa para las

actividades de educación fisica, en este aspecto, es un tanto complejo trabajar con

todos los grupos a la vez ya que como es muy reducido el espacio los niños no pueden

moverse con tanta libertad.

diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo | 

Page 9: Diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo

8

Problemáticas por cada grupo de práctica

De ahí se detectaron este banco de problemas que requieren intervención pedagógica:

- Los alumnos de primer grado algunos tiene un vocabulario limitado y poco entendible.

- Los alumnos de primer grado les falta desarrollar su coordinación motriz fina en la mano.

- Se les dificulta dibujar.

- No diferencian entre letras y números y la función de cada uno.

- Se les dificulta ubicarse temporal y espacialmente.

- Los alumnos de primer y tercer grado se les dificulta prestar atención.

- Los alumnos de primer grado se le dificulta prestar atención a los cambios del medio ambiente.

- Los alumnos de primer grado necesitan desarrollar actividades de coordinación y equilibrio.

- No se prestan los materiales.

- Incumplimiento de deberes/tareas.

- Inasistencia

- Desunión entre estudiantes.

- No poder trabajar en equipo

- Falta de relaciones personales

- Falta de atención

- Sobreprotección por parte de los padres de familia

- Mal comportamiento

- Discriminación

Después de analizar todas las problemáticas detectadas y buscando una en la que

coincidan estas necesidades, hemos llegado a la conclusión que la problemática que

elegiremos es “la convivencia escolar para una buena relación entre todos los

diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo | 

Page 10: Diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo

9

alumnos”, ya que para abordar este tema se necesita desarrollar habilidades en los

alumnos que le permitirán desarrollar competencias que favorecerán estas

problemáticas. Además que es un tema importante en el perfil de egreso del niño

preescolar en el nuevo programa y plan de estudios.

Propuestas a considerar La intervención socioeducativa consiste en planear y llevar a cabo programas de

impacto social, por medio de actividades educativas en determinados grupos de

individuos, es cuando un equipo de orientación escolar interviene sobre un problema

social que afecta el desempeño y desarrollo escolar, éste aspecto se desarrolla dentro

del aula considerándolo como un método participativo de investigación-acción

educativa para lograr superar problemas académicos como equipo generador de una

cultura de calidad educativa; sin embargo, además de la modalidad educativa también

puede atender las modalidades cultural y social.

Se distinguen tres tipos de socialización:

-       La socialización en grupos primarios la cual supone un aprendizaje elemental

afectivo de los comportamientos del grupo.

-       La socialización secundaria que es resultado de la relación con grupos más

grandes, y busca la correcta interiorización de los valores que las instituciones protegen

y transmiten.

-       La socialización terciaria a partir del proceso de intervención educativa gracias al

cual el sujeto se incorpora a la sociedad.

Se pretende llevar a los alumnos hacia una socialización bajo los tipos de ésta ya

mencionados de una forma micro a una macro en donde se realice la culminación del

proyecto pero no de su práctica.

En la socialización primaria se aplicarán actividades en donde trabajará todo el grupo y

por equipos, con ello generará una inclusión de los alumnos con discapacidades

diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo | 

Page 11: Diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo

10

diferentes, se erradicará la discriminación, se motivará al alumnado y se compartirán

responsabilidades.

-Juegos de mesa

-Murales

-Juegos organizados

-Rondas

-Actividades de ludoteca

En la socialización secundaria, podría realizarse la actividad de “paracaídas”, en dicha

actividad se pedirá la participación de los grupos de practica y si es posible de los

demás grupos, se pretende la unificación a través de la convivencia de todos los niños

del jardín, se practicará en trabajo coolaborativo por medio del juego, habilidades

motrices, y por ende la socialización.

Otra actividad que pudiera realizarse es la recreación acuatica, teniendo la

participación de todos los grupos del jardín, para ésta no sería necesario llevarlos a

alguna alberca, dentro del mismo jardín podrían prepararse stands en donde los niños

tengan contacto con el agua por medio de juegos mismos que les dejarían un

arendizaje.

http://juegosdetiempolibre.org/category/juegos/juegos-de-paracaidas/

Otra propuesta a considerar es la realización de macrogimnasia, en donde se realizan

actividades físicas, involucrando a los niños de los diferenes grupos, en varios grupos,

para realizarla haríamos uso de materiales como listones, pelotas, telas, entre otros.

Consideramos que para la socialización terciaria es prudente realizar una conferencia

con los padres de familia ya que varias de las problematicas que se mencionaron, los

involucran de forma directa, por ello es necesario resaltar algunos puntos que ayuden a

erradicarlas, y en un momento realizar una actividad motivacional con el

diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo | 

Page 12: Diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo

11

acompañamiento de sus hijos; además de fundamentar el concepto de la educación

preescolar y con ello su importancia, así como las responsabilidades de cada personaje

en acción.

Conclusiones

La intervención en lo social representa crear un escenario para conocer, saber, y

generar discursos de verdad que constituirán sujetos de conocimiento, este

conocimiento se construye a través de descripciones, observaciones, y

fundamentalmente desde la relación que se establece con quien lleva adelante la

intervención.

Lo que se pretende hacer es construir ideales y en donde los individuos participes

tengan funciones específicas y hacia donde se dirigirán las practicas humanas dentro

del contexto.

El diagnostico es solo una fase en el proceso de intervencion social que busca generar

un conocimiento y solución que influyan de manera directa en la aparicion de conflictos.

Para poder lograrlo es necesario conocer las características del contexto en que se

aplicará el proyecto de intervención, en este caso el jardín de niños “Rosaura Zapata”,

ya que su estudio nos posibilitarán la creación de procedimientos y ténicas necesarias

para delimitar objetivos y orientar el rumbo de la intervención apegandose a las

necesidades.

Por ello se realizó el estudio de diversos aspectos que son parte de los alumnos así

como del personal docente y padres de familia, en su conjunto los personajes que

intervienen en la educación, se presentaron algunas propuestas de trabajo que serán

sometidas dialogo de una forma más completa para proseguir a establecer los rúbros

que debe contener el proyecto de intervención.

diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioeducativo |