dewey today - revista electrónica edición especial 2014

Upload: dewey-today

Post on 02-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    1/28

    Today

    www.dewey.edu/deweytoday

    Edicin Especial 2014

    geros de apropiacin, migracin, salsa yarginales en algunos espacios de Barrunto

    teratura, filosofa y crtica en La

    rmacia de Platn, de Jacqueserrida

    elibea como eje central de laagicomedia de Calisto y Melibea

    sita del polifactico Pablo Alexis Santos aewey University, Recinto de Hato Rey, conotivo de la Fiesta de la Lengua 2014

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    2/28

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    3/28

    Edicin Especial 2014 Dewey Today 3

    Dewey Today Edicin Especial 2014

    Contenido

    Ageros de apropiacin, migracin, salsa y marginales en

    algunos espacios de Barrunto, Mildred Candelario Rodrguez

    EN PORTADA

    Platn se pasea por la ciudad,pero cul ciudad? Por elmbito urbano sanjuaneroo nuyorquino? Por unaciudad medieval del sigloXV? Definitivamente, Platnnunca vivi en esos entornos,

    pero su mirada reflexivanos advierte que no costarmucho hacerlo rumbear ymoverse al son de lo que estaedicin especial de DeweyToday trae para nosotros.

    0714 Literatura, filosofa y crtica en La farmacia de Platn, de Jacques Derrida -

    Jorge Luis Rodrguez

    18Melibea como eje central de la Tragicomedia de Calisto y Melibea - Dra.Ivette Mart Caloca

    23 Visita del polifactico Pablo Alexis Santos a Dewey University, Recinto de

    Hato Rey, con motivo de la Fiesta de la Lengua 2014 -Jorge Luis Rodrguez

    26 Colaboradores

    Diseo por Ricardo Pea, estudiante del Bachillerato enTecnologa de Informacin con Concentracin en GrficasComputadorizadas y Medios Digitales, Dewey University,

    Recinto de Hato Rey

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    4/28

    Maestras

    Bachilleratos

    Grados Asociados

    Certificados

    Ciencias en Enfermera en Salud Mental y Psiquiatra

    Administracin de Empresas con Concentracin en Contabilidad

    Administracin de Empresas en Contabilidad

    Administracin de Sistemas de Oficinas

    Diseo Grfico

    Ciencias en Enfermera

    Educacin PreescolarEmergencias Mdicas (Paramdico)

    Terapia Respiratoria

    Tcnico de Farmacia

    Tecnologa en Ingeniera Elctrica en Computadoras

    Tecnologa en Ingeniera Elctrica en Electrnica

    Tecnologa de Ingeniera Ambiental (Tcnico Ambiental)

    Tecnologa en Ingeniera Civil en Construccin

    Barbera *Cosmetologa *

    Desarrollo y Cuidado de Nios

    Tecnologa de Electricidad y Sistemas Fotovoltaicos

    Enfermera Prctica

    Especialista en Electrnica Automotriz

    Especialista en Tecnologa de Informacin

    Facturacin Mdica

    Plomera

    Tcnico Automotriz

    Tcnico Automotriz Especialista en Motoras y Vehculos Derivados

    Tcnico Automotriz Especialista en Motores de Rendimiento

    Tcnico de Refrigeracin y Aire Acondicionado

    Tecnologa en Mecnica Marina y Servicio a Embarcaciones Pequeas

    Mecnica Automotriz

    Tecnologa Web y Diseo de Aplicaciones Mviles

    Medios Sociales y Multimedia

    Animacin 3D y Videojuegos

    Administracin de Sistemas de Oficina

    Ciencias en Enfermera

    Especialista en Computadoras

    Educacin Preescolar

    Ciencias en Enfermera con Especialidad en Anestesia

    Tecnologa de Informacin con Concentracin en Grficas Computadorizadas y Medios Digitales

    Tecnologa de Informacin con Concentracin en Programacin

    Administracin de Centros de Servicios de Salud en Facturacin y Codificacin Mdica

    Tecnologa de Informacin en ProgramacinTecnologa de Electricidad y Sistema Fotovoltaico

    * Disponible solo en el centro de Hatillo.

    1-866-773-3939Matriclate ya!

    www.dewey.edu deweyuniversity

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    5/28

    Edicin Especial 2014 Dewey Today 5

    Dewey Today Fall 2014

    Mensajedel Editor

    Cerramos el 2014 y recibimos el 2015 con una edicin especial de DeweyToday que nos arropar en ritmos poticos, filosficos y literarios.MildredCandelario-Rodrguez explora la musicalidad y los matices hbridos entreliteratura y cotidianidad que se desprenden del poemario Barrunto. Muchatela para cortar nos ofrece el artculo de Jorge Luis Rodrguez, en el que eltejido filosfico y literario de la obra de Jacques Derrida es el forro de la pldora

    platnica que nos envuelve en el xtasis del mito y en los misterios del logos. Si se ha perdidoel hilo o no, de seguro que encontraremos el cabo del mismo con el artculo de la Dra. IvetteMart Caloca sobre Melibea y el conjunto simblico con el que Fernando de Rojas caracteriza

    a este clebre personaje. Cerramos esta edicin con la resea de la visita del polifactico PabloAlexis Santos al Recinto de Hato Rey, con motivo de la Fiesta de la Lengua 2014. Definitivamentetenemos muchas cosas por las que celebrar. Les deseamos un feliz ao 2015!

    Dr. Freddy Acevedo Molina

    Jefe Editorial

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    6/28

    Dewey Today Edicin Especial20146

    Dewey Today Edicin Especial 2014

    JuntaAsesora

    JuntaEditorial

    Dr. Carlos A. Quiones Alfonso, Presidente

    Sr. Miguel A. Rivera, Vice-Presidente Acadmico

    Dra. Vanessa M. Bird Arizmendi, Rectora

    Dr. Freddy Acevedo Molina, Jefe Editorial

    Prof. Linnette Cubano Garca, Coordinacin y Diseo Editorial

    Prof. Yosanalis Torres Hernndez, Directora Comunicacin, Diseo y Medios

    Dra. Ivette Mart Caloca, Asesora Editorial

    NOTA AL LECTOR

    Dewey Today es una revista electrnica de gran alcance comunicacional que promuevela difusin de contenido, el dilogo cultural, el desarrollo intelectual, el anlisis crtico, la

    investigacin y el intercambio de ideas. Este proyecto surge a raz del compromiso de laInstitucin hacia la excelencia acadmica e investigativa con el propsito de que redundeen un intercambio valioso de perspectivas inclusivas a toda la comunidad universitaria. Lacolaboracin a la revista estar abierta a toda aquella persona que desee contribuir con ladifusin del contenido necesario para enriquecer la labor de educar y compartir datos deinters social, cultural, econmico y profesional. Se aceptarn contribuciones en los idiomasespaol e ingls.La circulacin de la revista estar en formato Web y la publicacin de la revista electrnicaser mensual, sin embargo, se aceptarn colaboraciones en todo momento a travs del correoelectrnico [email protected]*Dewey Today publicar mediante un proceso riguroso de revisin y admisin. Lascolaboraciones estn sujetas a las estipulaciones de la Junta Editorial y no necesariamentesern publicadas.Encuentre ms informacin en www.dewey.edu/deweytoday

    Today

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    7/28

    Edicin Especial 2014 Dewey Today 7

    Ageros de apropiacin, migracin,salsa y marginales en algunos espacios

    de Barrunto

    1Igualmente, de la dedicatoria emergen

    ciertos temas que, a travs de la voz potica, se

    trasladan y se fijan, desde la calle hasta el papel.

    Por ejemplo, es notable la presencia de intertextos

    musicales salseros, la afirmacin de las races

    africanas2como elemento identitario, el rechazo a la

    esclavitud antigua y moderna, la alusin a poetas de

    la dispora tales como Tato Laviera3, Piri Thomas y al

    1 Barrunto en mi corazn/presentimiento/de que prontollegar la separacin. /Si ayer fue felicidad,/hoy es tristeza/pero qu angustia, melancola, desilusin/ como cuando hayla sensacin/de agua con viento/ tengo ya el presentimiento/barrunto en mi corazn.2 El elemento del tambor est presente en varios poemas deltexto. De hecho, en el diseo de la portada del libro se fusionauna figura humana con lo que parece ser una conga.3 Mi debilidad, oye, si tato la viera me la robara, hara fuego yconversaciones de sus restos (Gonzlez 13).

    Por: Mildred Candelario- Rodrguez

    Profesora y crtica literaria

    Barrunto, como trmino que le da ttulo al poemario de Jos Ral

    Gonzlez, mejor conocido como Gallego, nos adentra en un mundo

    de introspecciones, violencia, luchas tanto internas como externas,

    msica y cotidianidad. En primer lugar, el trmino, que aparece como

    uno de los epgrafes del texto, nos remite a la cancin con el mismo

    nombre compuesta por Tite Curet Alonso e interpretada por uno de

    los conos de la salsa, Hctor Lavoe. Por lo tanto, resulta necesario

    manejar las alusiones a la canciones que la voz lrica selecciona y

    con las que se identifica, se desahoga y se (re)construye. Entonces, el

    ttulo funciona como indicio de lo que encontraremos en el poemario.

    Precisamente, la cancin1

    nos brinda un adelanto del aire nostlgico,presente en algunos poemas.

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    8/28

    Dewey Today Edicin Especial 20148

    artista y expreso poltico Elizam Escobar4, el barrio

    y la comparacin entre Nueva York y Puerto Rico.De modo que estamos ante escenarios de la vida

    cotidiana, impregnados de valores y significados,

    que producen y transmiten cultura (Mantecn19).

    As, segn Juan Flores, la cultura popular:

    () se carga de energa en momentos

    de libertad, en los juegos de poder, especfi-

    cos, locales y en destellos de la imaginacin

    colectiva. Es popular porque es la cultura

    del pueblo, de la gente comn, de los po-

    bres y de los que no tienen poder, aquellosque componen la mayora de la sociedad.

    El sujeto creativo de la cultura popular se

    compone de las clases populares y sus

    contenidos, las tradiciones y la vida cotidia-

    na de las comunidades y su resistencia a la

    dominacin social. Tpicamente se refiere a

    ella como baja cultura, o subcultura y se le

    separa de la alta cultura de la elite. En otra

    imagen que resulta familiar, se le llama cul-

    tura marginal o la cultura de la marginali-

    dad, y as es echada hacia un lado de la vida

    de la cultura dominante y los valores de la

    sociedad que la representan. (163)

    De manera que la voz potica se manifiesta, escribe,

    transita y habla mientras habita o recuerda un

    espacio marginal tal como la calle o la esquina del

    barrio.

    En Nantan-Bai, uno percibimos una

    urgencia por parte de la voz potica de apalabrar

    y fijar a travs de la escritura5con el propsito de

    resaltar las luchas sociales de quien parecera ser

    4 La voz potica alude a Piri Thomas y a Elizam Escobar en elpoema Nan tan bai, cuatro.5 Escribo porque encontr que un da era necesario hablarlea los huesos. Escribo porque mi bieja pis cientos de huelgas,porque de tanto parirme, no tuvo ms remedio que ensearmeel otro lado dela hisla. Escribo porque tambin viv en laciudad de nuevayol, porque tambin all se estn matandoporel crack Gonzlez 15).

    su madre. Asimismo, destaca, como consecuencia

    de un entorno hostil y de unas condiciones de vidaprecarias, el proceso migratorio del Caribe a Nueva

    York, ciudad que supone ser ese otro lado de la hisla

    y que en el poema se compara con Puerto Rico. De

    forma que la voz lrica piensa el nuevo entorno

    como una continuidad del anterior. Sin embargo,

    ese otro lado y ese nuevo entorno, a fin de cuentas

    resulta ser el mismo lugar; uno es la extensin del

    otro. Tal como plantea Juan Otero Garabs en su

    artculo Reimaginando la geografa, por qu no

    pensar esas calles (de Nueva York) como parte denuestra geografa?

    Por su parte, De minin of the land-escape6

    sostiene lo que representa el poema para la voz

    potica, quien lo entiende como acto, ritual, forma

    de protesta7 y lugar tanto de encierro como de

    escape del diario vivir. A su vez, lo define como

    espacio en el que merecen incluirse sucesos que

    han afectado el devenir histrico-social del pas.

    Aunque no se refiere a enajenarse de una realidad,

    interpretamos que el poema, en cierta medida,

    aparta, transporta y lleva a otro espacio a la voz

    lrica, para qu? Para sobrevivir. Adems, esta

    considera al poema como un elemento enigmtico,

    de trnsito, que desborda significado y valor por s

    solo. El final de este texto brinda la sensacin de

    un vaso comunicante entre el poema y un cierto

    6 Pa m un poema es una breve ceremonia de papel.Una imaginaria crcel sin identidad ni responsables.

    Un altar de treguas pa este psimo contrato de la vida.Un canto de hislas desde el temblor de ideasy la masacre de Ro Piedras.Una prisin otra vez pa don Elizam Escobary su Sonia Somenova.Un tmido reino de exiliosdesde que olvidar es la pena de muerte.Un terreno en donde slo l mismo se sabe celebrar,sinms recursos que una hisla prometida (Gonzlez 19).7 Igualmente se percibe en Requelio, dos:No te recuerdes de m si te tarde asomoeste poema que te he ofrecidocomo resultado de esta huelga (Gonzlez 51).

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    9/28

    Edicin Especial 2014 Dewey Today 9

    aire de espera, de esperanza; en otras palabras, la

    voz oscila entre lo que podra ser y no es; tambin,piensa el poema como ente autnomo en donde y

    a travs del que todo es posible8.

    Un asunto que se desprende del poemario

    es la relacin entre la escritura, la vida cotidiana

    entre las ciudades de San Juan y Nueva York, que

    es posible pensarlas como una misma isla, y los

    anhelos de la voz potica que a su vez se mezclan

    con el recuerdo. Precisamente, en Requelio,

    ltimo9 notamos, adems de la descripcin de

    la Isla, que uno de los deseos vibrantes de la vozpotica es superponer el producto artstico sobre

    los vicios o placeres mundanos. Tambin, ansa que

    los referentes comunes y cotidianos del espacio

    en el que se encuentra se manifiesten de manera

    concreta en el lugar desde donde los rememora10.

    Como si el ttulo ni el epgrafe del poemario

    fuesen suficientes, Barrunto means11 intenta

    explicar y definir tanto el poema que nombra como

    el conjunto de textos. Entonces, de cierta forma,

    8 El poema que se presenta como un mundo de posibilidadeslo vemos tambin en Requelio, dos:que al finsimo fin del cabo, el poema siempre aguante,como con guante de Clemente, ms quel cuerpo (Gonzlez51).9 Es febrero y todava sueo con ser escritor,con publicar un libroquese venda msque la mariguana,todava sueo con Baldrich, con la a.m.a,conun santurce quese asemeje un pocoa la cuarenta y dos,

    en donde un Subway le parta la madrey le arranquel corazn con la cuchara del sonido (Gonzlez37).10 y el recuerdo es ms grandeque los pulmones de una ballena, (Gonzlez 37).11 Barrunto es una cancin de Willie & Hctor.barrunto somos usted y yo, que sabemos de memoriaque olvidar no tiene caso.barrunto es una festivid de pueblo llamada hisla.barunto esuna vellonera sin pies y sin memoria.barrunto es una noche fra con calor y sinms nieve.barrunto es nuevayol siempre hablndole a la Fania (Gonzlez23).

    el trmino podra constituir una sincdoque en la

    medida que se refiere a una parte del poemarioy a su vez, al nombre del poemario mismo. Aqu,

    barrunto es una palabra que engloba mltiples

    significados, mas cuando esto sucede, los vocablos

    tienden a vaciarse; nos corremos el riesgo de

    perderlos. Barrunto se personifica, se le atribuyen

    caractersticas, nos incluye a todos y se define a

    partir de elementos dismiles. Esta forma en que

    la voz lrica se acerca y se (re)construye est muy

    ligada a la cultura popular, a la migracin y a la

    msica; elementos que nos interesa resaltar debidoa la provocacin y a la presencia del marginal que

    encierra y marca, precisamente, la msica popular.

    Asimismo, los elementos salseros que se

    destacan en varios poemas de Barrunto aluden a la

    experiencia de y desde la marginalidad12, condicin

    que caracteriza a esta voz potica y los lugares por

    los que se desplaza. Entonces, la salsa, como la

    concibe Juan Flores:

    se ha convertido en la insignia prototpica de

    la identidad expresiva del Caribe hispano, es en

    sus inicios la prctica y voz estilstica de la dispora

    puertorriquea concentrada en la ciudad de

    Nueva York. Ms que ser la extensin directa o la

    imitacin de estilos nativos de Cuba o Puerto

    Rico, es la fuente de una nueva a d a p t a c i n ,

    nuevamente hibridada y criollizada, de esos estilos

    en su interaccin y mezcla con otras maneras de

    hacer msica en juego con el ambiente diasprico.

    (101)Asimismo, aade que:

    () adems de ser una sea de distin-

    12 () la salsa, como producto de un sector social y cultural,implica un posicionamiento crtico frente a la cultura y alas versiones de esta que se han impuesto y conservadoen la tradicin discursiva que ha prevalecido en el pas. Lanaturaleza contestataria de la salsa es similar a los movimientosde contracultura, entendida esta como conjunto de prcticasasociadas a diferentes outsiders respecto a la cultura oficial,como son los pobres, inmigrantes, bohemios, rebeldes yartistas (Martell 385, 386).

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    10/28

    Dewey Today Edicin Especial 201410

    cin la autenticidad puertorriquea o lati-

    na en el espacio de Nueva York, la salsa esal mismo tiempo, en el propio Puerto Rico,

    una sea de autenticidad diasprica nuyo-

    rican, distinta de y originada al exterior de

    las tradiciones musicales isleas. Salsa es

    el equipaje musical, la remesa estilstica de

    la dispora en su regreso a la isla()(Flores

    98).

    Por su parte, ngel Quintero coincide con Flores en

    que ms que un gnero musical, la salsa se trata de

    una manera de hacer msica:Cmo examinar el fenmeno de que a partir

    de finales de los aos sesenta aproximadamente,

    se ha ido conformando un movimiento musical

    muy heterogneo y variado- que su pblico

    ha identificado ms con esos que llaman unos

    sonidos que con un gnero en particular? Unos

    sonidos repito, que son producto ms de unas

    novedosas maneras de hacer msica(es decir, unas

    prcticas) que de unas estructuras o frmulas. Mas

    aun, cuando uno de los elementos principales de

    esas maneras de hacer msica ha sido una muy

    libre combinacin de ritmos, formas y gneros

    afrocaribeos tradicionales que, precisamente, en

    su libre combinacin evitaba o evada su posible

    fosilizacin en frmulas (22).

    Puesto que la salsa se origin en una

    geografa marginal por sujetos marginales,

    entender la salsa supone entender el contexto de

    vida de la comunidad puertorriquea tanto en la

    isla como en EU; es decir, entender todo el espectro

    social y cultural para el que fue creada (Martell

    395). En este sentido, el poemario y sus referentes

    conforman un espacio propio de fusin, junte,

    mezcla y sobre todo, libertad. Sin embargo, en un

    momento dado, la salsa, principalmente en Nueva

    York, tambin represent la nica manifestacin

    capaz de cantar las vivencias cotidianas de los

    barrios (395); elementos (cotidianidad y calle) que

    son los protagonistas en Barrunto.

    Por ejemplo, la calle, la criminalidad yla violencia son evidentes en Call tu Catao,

    dos; cual potica urbana que menciona el da

    el que muri un individuo apodado Cachete en

    el residencial Juana Matos en Catao. Entonces,

    como paliativo, el hablante lrico escucha la cancin

    La cuna blanca de Raphy Leavitt; perteneciente

    a la msica popular en el imaginario colectivo de

    muchos puertorriqueos. Parecera que esta voz

    potica reafirma su ritual y le da continuidad al

    tema del poema mencionado anteriormente enCocolos never die13. De hecho, entre los asuntos de

    la vida que filosofan los chamacos (sujetos jvenes

    y marginales) en la esquina del barrio14 en la que

    se encuentran, incluyen la salsa vieja y el suburbio

    de nuevayol. De modo que, Chamacos corner15

    encierra un panorama que traza caractersticas de la

    13 yeme,

    todos los diecisietebajo hasta el cementerio municipalde Ro Piedras,y de manera sagrada, no existiendo otra,recuerdo lo suficientemientras entono la cuna blancapa poder dormir mi muertogracias Rafi Leavitt.Hoy t los muertos dela hisla son cocolos,Por ms extrao quete parezca (Gonzlez 41).14 Tal y como plantea Juan Otero Garabs en Reimaginandola geografa: En Puerto Rico hay cientos de barrios, quizsms de un millar, pero El Barrio as con las maysculas que

    obliga la Academia est en Nueva York.15 El poema comparte elementos de vida cotidiana,conducta delictiva y marginal de la cancin, aunque con msdetalles y elementos. Estos chamacos conversan y dialogande manera que forman una comunidad o fraternidad en laque comparten temas, ideas, sentimientos, temores y filosofade vida (Otero 978). Igualmente, estos muchachos habitanla esquina, hacen en ella su cultura y de ella su espacio vital,espacio que convive al margen del orden y est caracterizadopor aspectos no oficiales de la cultura en cuanto que refieretanto a las drogas como a formas marginales del arte comoel graffiti y los subterrneos, que alude tanto a recitales depoesa como a bailes (Otero 978).

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    11/28

    Edicin Especial 2014 Dewey Today 11

    marginalidad16, en ese espacio especfico, mediante

    las prcticas y los temas que estos individuosrescatan y con los que coquetean. Asimismo, hablan

    de los triste que quedaron cuando se fue Paula

    C (Gonzlez 65), referente evidente a la cancin

    de Rubn Blades que expresa la tristeza ante la

    partida y el desconocimiento del paradero de la

    mujer amada. La cancin, al igual que el poema,

    acontecen dentro del barrio en la ciudad de Nueva

    York. As que es el poema y la esquina en que

    Gallego mezcla y entrecruza sus viajes por la cultura

    callejera y la poesa, por la oralidad y la escritura, lamsica y la literatura (Otero 979).

    A pesar de que la notamos en todo

    el poemario, es posible captar la voz del ser

    marginado social de forma clara y contundente

    en Mamiqui, uno. Este hablante manifiesta una

    inestable e insuficiente situacin econmica.

    Adems, se percibe la molestia o el rechazo hacia

    quienes opinan que en su barrio solo los ms

    fuertes hacen algo ms que vivir(Gonzlez 27).

    Aqu, ms que rabia o rebelda contra un ambiente

    y unas condiciones adversas, se sienten la tristeza,

    el dolor y la resignacin: Me duelen tantas cosas ya

    sin hojas y sin manos, nos cmo (Gonzlez 27).

    Al igual que sucede con Barrunto, el ttulo

    La bata de cumbele17 funciona como indicio al

    16 En su artculo Esquinas y/o encrucijadas: una mirada alCaribe urbano en msica y literatura, Otero Garabs expresaque Chamacos corner coincide con una preferencianostlgica por la esquina de esos chamacos marginales, pero

    de buen corazn y no asociados con la violencia del trfico dedrogas, sino con sus vctimas: los tecatos, los locos, y a los quemataron (979).

    17 Yo piy a Batacumbele a los doce aos,Y supe que en Cuba tambin hay tamborespor ser hisla.Que mis tos llevaban toallas blancasencima desus hombros,quel sudor deun conguero,bien puede ser el sudor de un esclavo.Y solo as supe,que percusin no es lo mismo que persecucin (Gonzlez 25).

    poema que nombra puesto que nos remite a la

    agrupacin musical Batacumbele, que se mencionaen el primer verso y que se caracteriza por la mezcla

    de ritmos afrocaribeos. Es a travs de los sonidos

    de este grupo que la voz potica descubre y conoce

    que la hermana Cuba y Puerto Rico conservan

    orgenes con relacin a la historia y a la msica. De

    esta forma, establece una correlacin entre ambas

    islas y se remonta a reflexionar sobre un pariente

    a quien le adjudica la identidad de conguero y a

    su vez lo acerca a la figura de un esclavo. Tanto el

    conguero como el esclavo han sido representadosy catalogados, en sus respectivos contextos, como

    sujetos18 caribeos marginales. Sin embargo, el

    tambor o los instrumentos de percusin que uno de

    estos individuos tocara y el otro bailara al son del

    primero, actuaran como instantes de liberacin. De

    esa misma manera, funciona el poemario, como un

    producto artstico en el que el poeta se desahoga y

    se libera.

    Otro de los poemas19de Barrunto en los que

    se exalta y se privilegia el instrumento del tambor

    como smbolo de las races caribeas es Requelio,

    uno. No solo el hablante lrico coloca la tumbadora

    en perspectiva, sino que la personifica, la invoca, le

    reconoce propiedades y sus efectos en l. Tambin,

    acoge al bong como un dios o ser sobrenatural;

    por lo tanto, sobresalen ciertos elementos africanos,

    como la deidad Om. Quintero sugiere:En la msica

    africana, que incorpora tambin diversos tipos

    de instrumentos, se consideraron los tamborescomo fundamentales para la elaboracin musical,

    ocupando generalmente planos, protagnicos

    (204).

    18 Ambos podran considerarse como menos protagonistaspero que eventualmente irrumpen por medio de la denuncia,el pasqun, el tumulto o la fiesta para expresar sus valores,posiciones y participar en las grandes decisiones (Mantecn19).19 En Ubadablu, tres encontramos tambin elementosvinculados a la africanidad y al sincretismo.

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    12/28

    Dewey Today Edicin Especial 201412

    Por su parte, el lenguaje desempea un papel

    de suma importancia puesto que el poeta se apropiay juega con l en su propio espacio de libertad. La

    voz presenta una capacidad para deconstruirlo y

    resignificarlo con el propsito de (re)construir su

    universo cotidiano, complejo y contradictorio que

    integra y establece relaciones inherentes entre la

    msica (salsa), la migracin y la calle o el barrio.

    Encontramos el uso de apstrofos, apcopes,

    cambio de palabras, trminos irreconocibles e

    inventados, as como vocablos en ingls. Tambin,

    le aade letras a algunas palabras, las escribe eningls, une dos categoras gramaticales distintas

    para formar una y escribe fonticamente (de la

    manera como los boricuas pronunciaran); es decir,

    lo puertorriqueiza:

    El lenguaje de Barrunto se distingue por su

    particular integracin de la oralidad en la escritura,

    principalmente por construir hiatos de palabras

    separadas gramaticalmente, la incorporacin del

    ingls y los apcopes, entre otros giros de la lengua

    oral puertorriquea. Adems, tanto el ttulo del

    libro como el de varios poemas alude a canciones

    y grupos de msica popular, en especial de la salsa.

    De esta forma, la poesa de Gallego se presenta

    como un cruce entre esos mundos que l mismo ve

    separados en la sociedad, pero que conforman las

    encrucijadas entre su origen, sus viajes, sus deseos

    y proyectos (Otero 979).

    No obstante, estos recursos que consisten en

    el desvanecimiento del purismo lingstico hanpermitido la experimentacin (Cancel 75).

    En fin, ya sea desde el lugar que habita,

    observa, rescata o recuerda con el propsito de

    desahogarse, describir, contrarrestar, protestar o

    denunciar, Gallego se aloja en la escritura, en la

    palabra; en la literatura. EnBarrunto realza sus races,

    su cotidianidad, sus gustos e influencias musicales as

    como su proceso migratorio mediante un lenguaje

    que domina y maneja a su antojo. De la misma

    manera, se vale de referentes de la cultura popular,

    tales como agrupaciones, cantantes, estados denimo y lugares, de modo que los combina para

    provocar, plasmar sus viajes literarios y alegricos,

    sealar una especie de estancamiento social; y para

    conformar un universo en el que prima la calle, la

    salsa y la cotidianidad. A lo largo del poemario, (re)

    construye y reconoce identidades, adems de que

    establece continuidades y semejanzas entre el

    Puerto Rico caribeo y el nuyorquino:

    ()mientras tradicionalmente la sensibilidad

    translocal puertorriquea se caracterizaba porlas aoranzas del emigrante por las belleza de su

    isla perdida, en algunos textos de rap y entre la

    juventud callejera fueron los espacios urbanos de la

    dispora del Bronx y el Barrio los que se convirtieron

    en lugares de fascinacin y de nostalgia (Flores 104,

    105).

    El poeta no se distancia de lo que l sabe

    que es y representa para la sociedad. Insiste en sus

    vivencias diaspricas, afirma y subraya la etiqueta

    de marginalidad por los lugares donde transita.

    As que mediante la insercin de dilogos con la

    dispora, intenta tanto entender20 y exaltar sus

    orgenes como manifestar su visin de mundo. Sin

    embargo, el elemento ms sugerente y provocativo

    es el musical; especficamente, la integracin de

    la salsa pues concordamos con Otero Garabs en

    Reimaginando la geografa al afirmar que:

    Estas producciones, como la salsa, el rap,

    el reggaetn, el merengue y gran parte de laliteratura caribea demuestran que estos circuitos

    son indispensables para comprender nuestras

    culturas. Si esta circulacin relativiza los decticos

    de nuestra geografa, entonces es posible imaginar

    las banderas en Chicago, las casitas en El Barrio,

    20 Las sociedades, culturas y msicas caribeas hoy no sepueden entender aisladas de los polos diaspricos de susrealidades translocales ni, obviamente, estrictamente solodesde la perspectiva privilegiada de la dispora (Flores 108).

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    13/28

    Edicin Especial 2014 Dewey Today 13

    las marketas, los projects y los rufos como parte

    de nuestra paisaje nacional. Por ltimo, as comola migracin y la condicin o los espacios de

    marginalidad, de arraigo popular, contribuyeron

    a que se produjera el fenmeno de la salsa, ya

    sea como gnero o como prctica; tambin, esos

    mismos factores fueron clave para la creacin de

    la potica callejera de Barrunto. Ciertamente, la

    msica y la literatura, en ese sentido, son espacios

    de encuentro, desahogo, resistencia y escape.

    Obras citadas

    Cancel, Mario. Literatura y narrativa puertorriquea:

    la escritura entre siglos. San Juan:

    Editorial Pasadizo, 2007. Impreso.

    Flores, Juan. Bugal y otros guisos. San Juan:

    Ediciones Callejn, 2009. Impreso.

    Gonzlez, Jos Ral. Barrunto. San Juan: Isla Negra

    Editores, 2000. Impreso.

    Mantecn Movelln, Toms. Bajtn y la historia de

    la cultura popular. Santander: PUbliCan,

    Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2008.

    Impreso.

    Martell Morales, Jaime. Contracultura y vanguardiaen la msica popular puertorriquea. Las

    vanguardias en Puerto Rico. Madrid: Ediciones

    de La Discreta (2009): 385-401.

    Impreso.

    Otero Garabs, Juan. Esquinas y/o encrucijadas:

    una mirada al Caribe urbano en msica y

    literatura. Revista Iberoamericana. Vol. LXXV,

    Nm. 229, (octubre-diciembre 2009): 9 6 3 -

    981. Web.

    __________Reimaginando la geografa. 80 grados.

    Recuperado el 17 de febrero de 2014. Web.Quintero Rivera, ngel. Salsa, sabor y control:

    Sociologa de la msica tropical. Siglo

    Veintiuno Editores, 1999. Impreso.

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    14/28

    Dewey Today Edicin Especial 201414

    Literatura, filosofa y crtica en Lafarmacia de Platn, de Jacques Derrida

    Inicia Derrida su escritura (que a su vez es

    una lectura sobre Platn) proponindonos una

    serie de premisas generales que hacen las veces

    de un marco terico preliminar e introductorio al

    amplio ejercicio de interpretacin que se propone

    acometer. As, nosotros como lectores, debemos

    entender desde el principio las intenciones del

    autor, entre las cuales destacan las dos siguientes:

    1. Mostrar cmo se constituye un texto (en

    primer lugar el Fedro, seguido de cerca porotros dilogos no menos importantes para

    la exposicin) y

    2. Ubicar en el contexto (contextualizar) de los

    dilogos platnicos y de la herencia cultural

    de Platn, las consideraciones que ste

    hace sobre la escritura y el habla; si bien,

    adems de contextualizar estos tpicos, se

    interesa Derrida por agotar las implicaciones

    Por: Jorge Luis Rodrguez

    Profesor, escritor y crtico literario

    Podemos afirmar, con algunas salvedades franqueables,queLa farmacia de Platn es un ensayo literario-filosfico

    o, si se quiere, de filosofa de la literatura. De todos modos,podemos retomar esta consideracin en un momentoposterior, y recorrer primero la forma y el contenidoque conforman el texto, el cual fue publicado de maneraindependiente (1968) en la prestigiosa revista Tel Quel(hogar de grandes estructuralistas y semilogos como J.Kisteva, U. Eco y R. Barthes) y recogido posteriormente(1972) enLa diseminacin.

    Wikipedia

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    15/28

    Edicin Especial 2014 Dewey Today 15

    filosficas y morales (valorativas) que

    conllevan.Para esto, recurre inicialmente Derrida a la

    imagen de tejido que se le da al texto. En este

    caso, su propsito es reunir las consideraciones

    (e implicaciones) platnicas sobre la escritura y

    el habla, dentro de unas lneas de pensamiento

    tejidas, es decir, correlacionadas. El propio ensayo de

    Jacques Derrida es un largo entretejido que bordea

    o borda paulatinamente tales ideas (o creencias) del

    filsofo ateniense; a lo que podemos aadir que el

    argelino se interesa en desarrollar escrituralmentesu ensayo de un modo tal que resulte tanto

    expositivo como analtico, potico (en la medida

    que acude tanto a conceptos como a imgenes

    literarias), crtico (en la medida en que aplica un

    conjunto de ideas sistemticas o una teora; en este

    caso, el estructuralismo y la semitica) y terico (en

    la medida en que aporta ideas nuevas para abordar

    ciertos temas).

    Eso en cuanto a los rasgos generales de su

    prosa. En cuanto a sus planteamientos iniciales,

    puede resultarnos interesante el detenimiento

    que hace en los llamados mitos platnicos: esas

    narraciones fundacionales que establecen las

    bases mismas de las creencias culturales. Se trata

    de narraciones que Platn en un principio rechaza,

    pero que Derrida eventualmente las retoma y forja

    con ellas importantes certezas de su sistema

    filosfico.

    El concepto de escritura se ve envuelto porel mito desde el principio. En un primer momento

    afirma Derrida que la escritura es escenificacin (99)

    porque da la voz al otro, inscribiendo ideas ajenas

    que nunca podrn explicarse por s mismas mientras

    estn nicamente sobre el papel (pergamino o piel)

    y no explicadas por una voz autorizada de algn

    modo para ello. Despojarse de los mitos en nombre

    de una verdad presencial es un jairen. Se puede

    concebir ese despojarse del mito como un dictado

    supra-consciente (ms all de la conciencia) que

    ha sido interpretado por la conciencia como undeber inapelable. Sin embargo, ya que se est en

    el espacio del dilogo (101), se va a entrar en un

    juego de contrapuntos que eventualmente, como

    dijimos, retrotraer la atencin al propio mito.

    El mito, pues, presenta a la escritura como

    un frmacon que si lo traducimos como droga

    comprenderemos su ambivalencia esencial, o

    mejor, simblica, puesto que el smbolo es el tipo

    de signo que por tener una sobreabundancia de

    significacin puede incluso unificar referencias(y sistemas referenciales) opuestos; por ejemplo:

    el fuego, que tanto significa purificacin como

    destruccin, pasin como xtasis (como el Sagrado

    Corazn, que arde a perpetuidad), etc. Esta ltima

    es una consideracin antropolgica, pero est claro

    que Derrida bordea (o borda) la antropologa por

    necesidad, al extenderse a lo largo de su exposicin

    crtica. (Nosotros, por nuestra parte, nos basaremos

    en Gilbert Durand) En el caso del smbolo, la

    complicacin surge adems de la polisemia del

    mismo, en las categoras de voluntario e involuntario

    que pudieran operar sobre el manejo platnico

    del mismo. Es decir, en qu medida Platn da un

    guio cmplice al mito, y en qu medida queda su

    escritura absorbida por el mismo. Este problema es

    tal que Derrida lo recorre con suma cautela, si bien

    no se demora en afirmar (108) que la cuestin de la

    escritura aparece como una cuestin moral.

    Desde ese momento la escritura entraen una serie infinita de oposiciones, iniciada por

    los criterios de conveniencia y no-conveniencia,

    y desplazada posteriormente por Derrida, para

    intentar algo as como la ralentizacin de dicha

    serie, bajo el convencimiento frreo de que dicho

    intento es impostergable. Las series de oposiciones

    segunda y tercera son las siguientes: escrita/logos y

    mito/dialctica. De manera casi inconcebible para

    nosotros, el pensamiento antiguo y clsico insert

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    16/28

    Dewey Today Edicin Especial 201416

    la oposicin habla (logos)/escritura, en un sistema de

    significaciones que pretenda mantener la purezaviva y presente de la conciencia. Se pretenda

    no contaminarla con signos externos (ajenos al

    interior de la psiquis) que posean la capacidad de

    tergiversar el verdadero proceder debido de dicha

    conciencia.

    La serie de oposiciones continua,

    afianzndose en la disyuntiva padre/hijo,

    que resultar de repercusiones gigantescas si

    consideramos que bajo ella se inserta el mito mismo;

    en particular, el mito de Zot (Zeus) y su eventualparricidio. Zot, siendo el emisario del Padre Sol, se le

    iguala al poseer su palabra. Al decir lo mismo que el

    Padre. No obstante, Zot intenta desplazar al mismo

    (en ltima instancia, porque es el mismo). De igual

    modo la escritura, segn la lectura que da Derrida

    a Platn, se presenta como hija del logos que, no

    obstante, pretende desplazarlo. Interesantemente,

    afirma el pensador argelino (119), es a partir del

    logos como se anuncia y se da a pensar algo como

    la paternidad. No se sale del logos para explicar o

    fundamentar oposiciones fundamentales como esa

    (padre/hijo). Al menos bajo la comprensin histrica

    del patriarcado, podemos aproximar esas palabras

    del argelino con aquellas otras transparentes que

    propona Umberto Eco cuando afirmaba que

    desde el momento en que existe sociedad, todas

    las funciones se transforman automticamente

    en signos de esa funcin. Eso es posible porque

    existe cultura. Pero existe cultura slo porque esoes posible.

    Cita que no es del todo caprichosa pues est

    claro que tanto la escritura como el habla (logos),

    en la interpretacin derridiana, tenan ciertas

    funciones en particular, a saber: la del logos era

    propiciar y preservar la mneme o memoria viva;

    y la funcin de la escritura, propiciar y preservar la

    hipomnesis.

    En la pagina 121 aparece una nueva alusin

    al smbolo, en este caso el del sol, cuando se afirma

    que de ese padre, de ese capital, de ese bien, de eseorigen del valor y de los seres que aparecen, no se

    puede hablar simple o directamente, ya que a fin

    de cuentas, se est hablando de algo cuyo referente

    real no puede ser mostrado ni significado sino

    es mediante aproximacin grfica o significante

    (sea ese grafema o significante parte de un signo

    lingstico, pictrico o de algn otro tipo). El sol es

    un significante del bien, que no tiene referente sino

    por analoga, dentro del mito platnico. De otra

    parte, el smbolo est diametralmente opuesto alconcepto, pues persigue lo que Durand (y otros)

    llama un pensamiento indirecto, a diferencia del

    segundo (el concepto), que espera obtener uno

    directo, arbitrariamente atribuido como el que es

    propio de la razn.

    A este punto (122) se ha recargado la polisemia

    del logos, que ha adquirido las connotaciones de

    padre, bien, sol, capital, entre otras. Unas categoras

    se traducen en otras, pero entre todas prevalece la

    del bien. De todos modos, denuncia Derrida que

    la tradicin establece en sus orgenes (prescribe)

    la prohibicin de hablar (cuestionar con el logos)

    sobre aquello en que este se funda. Cuestionar, por

    ejemplo, al propio bien. En todo caso, de lo que se

    trata (segn la tradicin racional consolidada por

    Platn) es de desarrollar la serie de oposiciones a

    que tales categoras conducen. Ese desarrollo de la

    serie se da, obviamente, a partir del logos (124); lo

    que lleva nuevamente a Derrida a retomar la imagendel tejido e insistir an ms en las implicaciones

    de sus observaciones. Tal vez por rigor tonal,

    nunca se hace a este punto la alusin al tejido de

    Penlope, lo que mantiene la atencin centrada

    en cierta perspectiva conceptual (filosfica) que,

    no obstante, es desbaratada de inmediato cuando

    se recurre al refuerzo de la literatura moderna,

    trayendo a primer plano dos citas de Borges y una

    de Joyce. Con ello, ms o menos directamente se

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    17/28

    Edicin Especial 2014 Dewey Today 17

    nos quiere decir que eventualmente Platn tambin

    organiz sus mitos o narraciones conceptuales. Detodos modos, la alusin a los smbolos en las citas

    presentadas (125) nos confirma la proximidad de

    Derrida respecto a los componentes del mito (y

    por tanto, a la perspectiva antropolgica, la cual se

    suma a las perspectivas filosficas y literarias antes

    mencionadas).

    El autor est convencido de que Platn ha

    debido conformar su relato a leyes de estructura,

    desmintiendo por un lado a aquellos crticos que

    vean en el Fedro una composicin irregular; ydesplazando el asunto a un punto conflictivo en

    que no tendremos certeza absoluta respecto a las

    intenciones del ateniense. De paso, se ampla el

    ciclo de pasajes sobre el mito de la escritura como

    creacin divina (Zot), que a su vez da paso a una

    propuesta arriesgada (por lo compleja) por parte

    de Jacques Derrida, para quien ese ayuntamiento

    de lo mitolgico y de lo filosfico remite a una

    necesidad ms profunda.

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    18/28

    Dewey Today Edicin Especial 201418

    Melibea como eje central de laTragicomedia de Calisto y Melibea

    Desde las primeras ediciones de laTragicomedia

    de Calisto y Melibea, los editores comenzaron a llamarla

    La Celestina. Ello ha resultado en que se le reserve

    a la alcahueta el rol protagnico del texto. No es de

    extraar, puesto que una vieja prostituta, depravaday hechicera atrae muchsimo ms al pblico que una

    doncella guardada. Sin embargo, una revisin de

    los smbolos serpentinos me ha hecho repensar tal

    interpretacin y darle un valor mucho ms significativo

    al personaje de Melibea.

    En su prlogo, Fernando de Rojas habla so-

    bre una criatura fascinante:

    La bvora, reptilia o serpiente enconada, al

    tiempo de concebir, por la boca de la hembra

    metida la cabea del macho, y ella con elgran dulor apritale tanto que le mata; y,

    quedando preada, el primer hijo rompe

    las yjares de la madre, por do todos salen, y

    ella muerta queda; l, quasi como vengador

    de la paterna muerte. Qu mayor lid, qu

    mayor conquista ni guerra que engendrar en

    su cuerpo quien coma sus entraas? (198).

    Por: Dra. Ivette Mart Caloca

    Profesora y crtica literaria

    Este artculo constituye una sinopsis muy abreviada

    de un trabajo de investigacin que surgi de mi tesis

    doctoral, y que Dewey University generosamente ha

    ayudado a subvencionar para publicarla.

    La serpiente como smbolo ser un motivo

    recurrente en el texto. Peter Russell nos recuerda

    que en el subtexto hechiceresco, omnipresente

    en la Tragicomedia, la serpiente constituye un

    recurso muy fecundo y concluye que el destino deMelibea est inevitablemente ligado a la posesin

    demonaca que no puede separarse del emblema

    serpentino. Ahora bien, Deyermond ha planteado

    que Melibea podra estar asociada con algunas

    propiedades de la vbora del prlogo. Para este, la

    funcin de las imgenes viperinas es presagiar el

    aciago fin de los amantes en que Melibea causar,

    Getty Images

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    19/28

    Edicin Especial 2014 Dewey Today 19

    si bien indirectamente, la muerte de Calisto quien,

    igual que el macho viperino, muere antes que ella.Sin embargo, quisiera reevaluar la asociacin que

    propone Deyermond entre Melibea y el maravilloso

    reptil. Primero fuerza detenernos en la descripcin

    que hace Calisto de su amada:

    Comieno por los cabellos. Ves t las ma-

    dexas del orodelgado quehilanen Arabia?

    Ms lindos son, y no resplandecen menos.

    Su longura hasta el postrero assiento de sus

    pies; despus crinados y atados con la del-

    gada cuerdacomo ella se los pone, no hams menester para convertir a los hom-

    bres en piedras(230-1).

    El retrato idealizado de la donna angelicatase de-

    forma en la grotesca figura de Medusa, cuyo cabe-

    llo hermoso, segn relata Ovidio, fue transformado

    por Minerva en serpientes. Si tomamos en consi-

    deracin que, segn plante Deyermond original-

    mente, Melibea se puede identificar con la vbora

    del prlogo, ahora es necesario aadirle el referente

    serpentino que se esconde detrs de la alusin a la

    Gorgona, especialmente cuando esta asociacin se

    establece a travs de sus cabellos. He ah que co-

    mienza la descripcin de Calisto para desembocar

    en la terrible capacidad de petrificar y, por lo tanto,

    en la evocacin obvia a las serpientes de la cabelle-

    ra gorgnea. En otras palabras, si en su imaginacin

    febril su dama tiene la facultad petrificadora, enton-

    ces subconscientemente, aquellos cabellos ureos

    se convierten en las sierpes de la Medusa. Y es que

    desde entonces comenzamos a reconocer que no

    estamos ante la imagen anglica de una doncella

    frgil, sino ante un ser que en la hbil pluma de Ro-

    jas se convertir en una mujer de una sexualidad

    amenazante literalmente encantadora que

    encierra en s el potencial de destruccin.

    A travs de este lapsus, Calisto asocia a aque-

    lla misma a quien pretenda enaltecer por medio de

    su retrica cortesana a un ente siniestro que presa-

    gia el fin infausto de ambos. Para Andreas Capella-nusel amor comienza por la idea que se forma el

    amante en la mente luego de haber visto a quien

    habr de ser el objeto de su deseo. Por lo tanto, re-

    sulta sorprendente que Calisto pronuncie este par-

    lamento justo luego de haber visto a Melibea, y ms

    an, cuando est intentando convencer a su esqui-

    vo sirviente de sus cualidades positivas. El recurso

    cortesano de deificar a la amada se derrumba atro-

    pelladamente ante el lector que, desconcertado, se

    enfrenta a la perturbadora imagen medusea.Ya se vio que Deyermond asoci a Melibea

    con algunas propiedades de la vbora para quien

    el acto gensico desemboca en muerte. Ahora, al

    atribuirle a la mirada de su dama la capacidad de

    petrificar, cumple considerar que sus cabellos de

    oro, como los de la infortunada Gorgona, se asocian

    con serpientes. La relacin de este smbolo con Me-

    libea se refuerza an ms all de lo que inicialmente

    haba propuesto Deyermond; por lo cual, se podra

    establecer que la cualidad viperina aniquiladora de

    la vieja prostituta, quien fuera tantas veces figura-

    da como una vbora en el texto, no le es exclusiva.

    An ms, la alcahueta misma no quedar exenta de

    peligro en sus tensos encuentros con la hija de Ple-

    berio. Melibea ser indirectamente responsable por

    su muerte.

    En este sentido, importa reconocer que ade-

    ms de la vbora, el prlogo remite a otra especie

    de serpiente: el basilisco. Nos dice Rojas: cri lanatura tan ponooso y conquistador de todas las

    otras que con su silvo las asombra, y con su venida

    las ahuyenta y disparze, con su vista las mata (198).

    Es decir, que este reptil mtico comparte la mirada

    mortfera de Medusa. En vista de que Melibea est

    veladamente ligada con ella y con la vbora del pr-

    logo, no me parece descabellado sugerir que tam-

    bin pueda relacionarse con el temible basilisco.

    Segn las descripciones de los bestiarios

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    20/28

    Dewey Today Edicin Especial 201420

    medievales, el basilisco es el rey de las serpientes

    porque mata a todas las dems. Rojas mismo lo re-calca llamndolo conquistador de todas las otras

    (198). Celestina podr ejercer su poder hechiceres-

    co sobre Melibea, pero esta ltima, como el basilis-

    co que subyuga a las otras serpientes, provocar,

    aun cuando sea de manera circunstancial, la muerte

    de la vieja, quien es la primera en morir en el texto.

    Pero volvamos a la propuesta de Deyer-

    mond en torno a la simbologa serpentina. El hilado

    ser reemplazado por el cordny el cordnpor la

    cadena de orocon la que Calisto paga los serviciosde la alcahueta. Estos tres objetos simblicos son vi-

    sualmente equiparables, por lo cual, uno ir despla-

    zando al otro en el texto en una cadena de connota-

    ciones que remiten en ltima instancia al aceite con

    el que fue untado el hilado. Deyermond atin al es-

    tablecer la importancia de estos tres smbolos que

    se van intercambiando para deshilvanar el desen-

    volvimiento de la trama. No obstante, no se percat

    de que a travs de la descripcin medusea que Ca-

    listo hace de su amada precisamente se establecen

    los significantes que vamos explorando de su mano

    sabia: y es que hilado-cordn-cadena todos estn

    presentes de manera velada en la descripcin que

    hace Calisto del cabello de Melibea. Deyermond

    estableci la equivalencia visual del hilado, el cor-

    dn y la cadena. Sin embargo, por su forma ciln-

    drica, estos objetos tambin tienen forma de ser-

    piente. Russell lo propuso en el caso del hilado: una

    madeja de hilado recuerda, si bien lejanamente,

    una culebra enroscada (260). Ahora bien, Calisto

    comienza comparando metafricamente los cabe-

    llos de su amada con madexas de oro, lo cual nos

    evoca al hiladoy a la cadenade oro. La misma Ce-

    lestina establece la asociacin de su hilado con el

    cabello cuando en su primera visita se lo describe

    a Alisa como: Delgado como el pelo de la cabea

    (304). Calisto contina su descripcin sealando

    que van atados con delgada cuerda, con lo que se

    nos remite al cordn. El referente final, la Medusa,

    completa este desplazamiento de significantes, alintroducir el cabello serpentino, pues aadirle el

    poder de petrificar refuerza su asociacin con la

    simbologa serpentina y la hace innegable. A travs

    del agridulce panegrico de Calisto, Melibea adquie-

    re su significacin profunda a partir de este enun-

    ciado que potencian los smbolos hilado, cordn,

    cadenay serpientey queda identificada con lo que

    algunos estudiosos consideran los smbolos princi-

    pales que mueven la trama desde el principio. Por

    lo tanto, valdra decir que es ella quien rene y con-juga las principales metforas textuales y los cuatro

    smbolos que subyacen en la estructura formal del

    texto. El primer smbolo propuesto por Deyermond

    es el hilado. Hilarse puede asociar con escribirde la

    misma manera que las palabras textoy textilestn

    hermanadas. La urdimbredel texto se mueve a tra-

    vs del hilode los actantes femeninos que causan

    el deseo que suscita la violencia y que culmina en

    destruccin. Mary Gossy sugiere el concepto de hi-

    mentexto que se desprende de la metfora de que

    Celestina zurce el texto de la misma manera en que

    remienda virgos. De manera que, segn Gossy, el

    texto/ himen de Melibea no podr volver a urdirse

    luego de la muerte de Celestina, por lo que el hilo

    del que pendan ambos amantes, al romperse, los

    hace caer inevitablemente hacia sus muertes. Si-

    milarmente, Mara Teresa Caro Valverde entiende

    que quien nico hubiera podido zurcir el himen

    quebrantado de Melibea hubiera sido Celestina,

    mientras que asocia el texto con el hilado. En este

    sentido, varios crticos elevan el oficio de la alca-

    hueta a labrandera de toda la Tragicomedia. Pero

    no podemos olvidar que, en el plano del contenido,

    su muerte es muy anterior a la de los amantes. De-

    yermond haba sugerido que no empece a ello, su

    papel como agente desencadenador del desplaza-

    miento de las metforas textuales ya estaba deter-

    minado pues ya se haba puesto en movimiento el

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    21/28

    Edicin Especial 2014 Dewey Today 21

    efecto del hechizo a travs de los tres objetos sim-

    blicos que potencian el desenlace trgico. Sin em-bargo, de ser as, junto a Celestina habra desapare-

    cido tambin el entramado simblico-formal, pues-

    to que la muerte de la alcahueta supone el ltimo

    contacto con la serie de metforas estructurales: la

    cadena de oro. Luego de la violenta acometida que

    silencia a la codiciosa hechicera, el hilado, el cordn

    y la cadena no tienen ningn valor simblico en el

    plano formal, ni vuelven a aparecer en el plano del

    contenido. Al percatarse de ello, Deyermond sugiri

    la relacin entre el aceite serpentino y el comporta-miento de Melibea en un escrito posterior. De esa

    manera propuso que el leo malfico se transfiere

    al cuerpo de la doncella llevndola a actuar como la

    vbora del Prlogo que arrastra con su amante hacia

    la fatalidad. Sin embargo, como ya establec, obvi

    la sugestiva descripcin del cabello de Melibea, que

    es en donde precisamente se anuncian las metfo-

    ras estructurales que operan en la simbologa pro-

    funda de la Tragicomedia.

    A travs del desplazamiento de los

    significantes que he venido persiguiendo gracias a

    las observaciones iniciales de Deyermond, hemos

    visto que Melibea, asociada al conjunto simblico

    hilado-cordn-cadena-serpiente, conjuga en su

    propio ser los smbolos ms importantes que

    operan en la estructura profunda del texto. Es decir,

    es ella quien ms fuertemente atael tejidodel texto.

    Ms aun que Celestina, ella es la verdadera vbora.

    Pero es que hay ms, pues el texto mismo funciona

    como una vbora. Rojas es quien lo apunta ya desde

    el prlogo: Y como sea verdad que toda palabra del

    hombre sciente est preada, desta se puede decir

    que de muy hinchada y llena quiere rebentar (195).

    Al igual que la serpiente del prlogo que revienta

    al parir, la palabra, elevada a smbolo polivalente

    preado de sentido, habra de reventar. La vbora

    y la palabra parecen estar ligadas en el Prlogo

    de manera metafrica. Pero ya queda sugerido el

    paralelo entre Melibea y esa misma vbora, por lo

    cual es lcito pensar que ella est asociada entoncesa la palabra, a la escritura, a la factura misma del

    texto.

    Bibliografa

    Arias, Consuelo. El espacio femenino en tres obras

    del medioevo espaol: de la reclusin a latransgresin. La Torre. 1.3-4 (julio-diciembre

    1987): pp. 365-388.

    Blay Manzanera, Vicenta. Ms datos sobre la

    serpiente-cupiditas en Celestina. Celestinesca

    20.1-2 (1996): pp.129-154.

    Caro Valverde, Mara Teresa. Teora de la pasin

    literaria: Al hilo de La Celestina. Murcia:

    Universidad de Murcia, 2004.

    Capellanus, Andreas. The Art of Courtly Love.

    John Jay Parry (ed.). New York: Columbia

    University Press, 1990.

    Deyermond, Alan. The Petrarchan Sources of La

    Celestina. Oxford: Oxford University Press,

    1961.

    --- Hilado, cordn y cadena: Symbolic Equivalence

    in La Celestina. Celestinesca1.1 (mayo 1977),

    pp. 6-12.

    --- Symbolic Equivalence in La Celestina: A Poscript.

    Celestinesca2.1 (mayo 1978), pp. 25-30.

    Gilman, Stephen. The Art of La Celestina, Madison,

    The University of Wisconsin Press, 1956

    Gossy, Mary Susan, Hymen and Text in La Celestina

    en The Untold Story: Women and Theory in

    Golden Age Texts, Ann Arbor, University of

    Michigan Press, 1989, pp. 15-56.

    Lida de Malkiel, Mara Rosa. La originalidad artstica

    de La Celestina. Buenos Aires: Editorial

    Universitaria de Buenos Aires, 1962.

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    22/28

    Dewey Today Edicin Especial 201422

    Malaxecheverra, Ignacio, ed. Bestiario medieval.

    Madrid: Siruela, 1999, pp. 120-23, 205-14.Ovidio. Las metamorfosis. Edicin de Juan Francisco

    Alcina, traduccin de Pedro Snchez de Viana.

    Barcelona: Planeta, 1990. 159-61.

    Petrarca, Francesco. Remedies for Fortune Fair

    and Foul. 5 vols. Conrad H. Rawski (ed.).

    Bloomington & Indianapolis: Indiana

    University Press, 1991.

    Pliny. Natural History. Vol. 3. Edicin bilinge de

    H. Rackham. Cambridge, Massachussetts :

    Harvard University Press y Londres : WilliamHeinemann LTD. Loeb Classical Library, 1983,

    pp. 56-9.

    Rojas, Fernando de (y Antiguo Autor). La Celestina.

    Tragicomedia de Calsito y Melibea. Edicin

    y estudio de Francisco J. Lobera, Guillermo

    Sers, Paloma Daz Ms, Carlos Mota, igo

    Ruiz Arzlluz y Francisco Rico. Barcelona:

    Crtica, 2000.

    --- La Celestina. Edicin de Dorothy Sherman

    Severin. Madrid: Ctedra, 1995.

    --- La Celestina, Comedia o Tragicomedia de Calisto y

    Melibea. Edicin de Peter E. Russell. Madrid:

    Clsicos Castalia, 1993.

    --- La Celestina. Edicin de Dorothy Sherman

    Severin, introduccin de Stephen Gilman.

    Madrid: Alianza Editorial, 1986.

    Russell, Peter E. Introduccin. Fernando de Rojas La

    Celestina, Comedia o Tragicomedia de Calisto y

    Melibea. Madrid: Clsicos Castalia, 1993.

    ---. La magia, tema integral de La Celestina en

    Temas de La Celestina. Barcelona: Ariel, 1978,

    pp. 243-76.

    Wilk, Stephen R. Medusa: Solving the Mystery of the

    Gorgon. New York: Oxford University Press,

    2000.

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    23/28

    Edicin Especial 2014 Dewey Today 23

    Visita del polifactico Pablo Alexis Santosa Dewey University, Recinto de Hato Rey,

    con motivo de la Fiesta de la Lengua 2014

    No, Pablo no es rockero, pero le gusta ser

    amigo de la gente. Acaso desconoce, a diferencia

    ma, qu es una buruquena, cmo es el cantardel coqu guajn o cun terrible es el escozor que

    producen las ortigas. Criado muy cercano al antiguo

    centro urbano de Cayey, acaso la naturaleza estuvo

    un poquito ms presente en su vida. Claro,

    rodeado de montaas, cercano al Bosque de

    Carite, y amamantado por el paisaje visual

    de los pechosde Cayey, quin puede hablar

    de pueblo urbano (como el de Pablo) o de

    barrios campesinos (como el mo). Las clases

    sociales no estn divididas por regionesgeogrficas ni por entornos ambientales;

    las clases sociales estn delimitadas por el

    acceso que se tenga a la educacin.

    Sin embargo, aun cuando yo tambin

    tuve esos amigos rockeros como el de Pablo,

    que a fin de cuentas enternecen a uno por

    el afn genuino con que se expresan y nos

    cuentan sobre sus pasiones y convicciones,

    Por: Jorge Luis Rodrguez

    Profesor, escritor y crtico literario

    Pablo Alexis naci hace algn tiempo (tiempo que an le

    favorece y lo mantiene saludable) y ha vivido desde su

    infancia en el pueblo de Cayey. Ha vivido especficamente

    en el residencial pblico Luis Muoz Morales, apartamento

    nmero 52, cara a cara con la casa de un amigo rockero que

    tras su xito musical en otras latitudes, ahora se hace llamar

    Erico La Bestia.

    yo poda alternar la msica de mis amigos con la de

    mis primos salseros o la que mis primas cantaban

    en la iglesia, mientras que Pablo, el salsero, elbaladista y bolerista, lo mismo que el amante de

    las arias operticas (Andrea Bocelli, amigos mos),

    solo poda alternar la msica de sus casetes con

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    24/28

    Dewey Today Edicin Especial 201424

    la que le permitan los vecinos cuando no estaban

    escuchando la suya con estruendo, o cuandofinalmente llegaban las monedas para comprar o el

    radio (que no siempre estaba) para poder escuchar

    el casete.

    Son tantas las diferencias que me separan

    de Pablo, el Profesor Pablo Alexis Santos Snchez,

    que iba a comenzar hablando de ellas, pero al

    comienzo de este cuarto prrafo me doy cuenta de

    que vale ms, para mi propsito, ir resumiendo y

    detallar desde ya aunque sea la mitad de los logros

    que ha alcanzado este humilde cayeyano, porqueestos logros son igualmente profusos y obviamente

    importan ms que esas duras diferencias de las que

    hablaba.

    Y sin embargo, todos los triunfos de Pablo

    tambin lo diferencian de m. Por ejemplo, ambos

    somos profesores de espaol en instituciones

    universitarias; no obstante, yo nunca he viajado a

    Grecia como tenor para representar a Puerto Rico

    en el sexto Festival Coral Internacional de Atenas. A

    Pablo y a m nos atrae la escritura, e incluso hemos

    llegado a concursar en los mismos certmenes

    literarios, pero yo no s lo que se siente obtener

    simultneamente el primer y el segundo premio

    del Noveno Certamen Literario de la Universidad

    Politcnica, y Pablo s. El Sr. Santos Snchez y yo

    estudiamos nuestros respectivos doctorados

    en literatura hispnica y, en efecto, ambos nos

    encontramos a mitad del proceso de redaccin

    de nuestras tesis. Pero l va a doctorarse por laUniversidad de Len y yo, por otra muchsimo ms

    cercana.

    Qu ms? Yo he estudiado letras todos

    estos aos; Pablo tiene estudios musicales y

    actorales, adems de su maestra en Estudios

    Hispnicos, otorgada en el 2006 por la Universidad

    de Puerto Rico. As, adems de las conferencias

    que ha impartido sobre literatura (especficamente

    sobre su rea de estudio, que es el bolero como

    forma literaria), tambin ha participado como actor

    en La carreta, Bodas de sangre,Jesucristo Superestrellay otros clsicos del teatro y la pera. S, escucharon

    bien, la pera. Vaya al Internet, teclee las palabras

    Justino Daz y entrese, por favor, de la biografa

    de este bartono puertorriqueo. Sepa, por ahora,

    que Pablo Alexis particip junto a l, como tenor

    coralista, en la pera Simn Bocanegra.

    Este contraste amistoso podra continuar

    por varias horas, de no ser por las preguntas que

    me asaltan a cada paso y me hacen interrumpir mi

    reflexin. Cmo es que adquiriste el amor por laspalabras?, es la primera pregunta que me invade

    cuando pienso en mi amigo, quien hace ya unos

    quince largos aos estudiaba conmigo (los) Estudios

    Hispnicos en el Colegio Universitario de Cayey. Yo

    me crea, en aquel entonces, dueo de la sabidura

    universal, y celaba con torpe ego a los autores y los

    libros que regan mi perspectiva de mundo, que era

    de por s, un pequeito mundo literario. Pablo me

    ense que las ideas no pertenecen a nadie, salvo a

    quien las adopta y las hace renacer como actos. Yo

    que pensaba en la humildad como en un defecto

    peligroso, me qued asombrado de la seguridad

    que reciba Pablo cada vez que con sus gestos, sus

    palabras y sus intenciones la practicaba. Yo pensaba

    que solo la literatura poda salvarnos de las ideas

    obsoletas, de las intenciones rancias y de los falsos

    anhelos. Pero Pablo, el anhelante, estaba ah para

    evidenciar lo contrario. Con todo su cuerpo como

    herramienta, escriba con piruetas teatrales unapersonal historia de que iba ms all de cualquier

    historia literaria.

    Biografa formal

    Estudi en la Universidad de Puerto Rico

    en Cayey en donde se destac en diversas ramas

    del arte, especialmente en la msica y en el teatro.

    Con la Coral Polifnica del Recinto Universitario de

    Cayey viaj a Venezuela y a Repblica Dominicana

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    25/28

    Edicin Especial 2014 Dewey Today 25

    como tenor solista y coralista. Recomendado por el

    compositor Hctor Campos Parsi, estudia tambincanto y msica en el Conservatorio de Msica de

    Puerto Rico. Durante los aos de 1991 al 1995 canta

    y acta en diferentes obras y musicales teatrales

    de las cuales sobresalen: La carreta y El amigo

    duende(1991), Bodas de sangre(1992), Evita(1993)

    y Jesucristo superestrella (1994). En el 1997 ingresa

    al programa graduado de Estudios Hispnicos de la

    Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ro Piedras.

    Durante estos aos representa a Puerto Rico en

    Europa: en 1996 viaja a Grecia al Sexto Festival CoralInternacional en Atenas y en el 1997 viaja a Espaa

    a los festivales corales de Salamanca y lava, en

    ambos como tenor. Entre los aos 1997 y 2001

    participa en obras y peras en Puerto Rico de los

    cuales sobresalen: La zapatera prodigiosa (1998),

    Simn Boccanegra (1997), Lucia de Lammermoor

    (2000) y de 1999 al 2001 acta como tenor del Taller

    de Teatro Lrico del Recinto de Ro Piedras.

    En 1997 viaja a la Repblica Dominicana,

    como parte de la delegacin de Puerto Rico al Primer

    Congreso de la Nueva Poesa Miguel Alfonseca. Entre

    los premios que se le han otorgado se encuentran:

    Primer lugar en ensayo en el Octavo Certamen

    Literario de la Universidad Politcnica de Puerto

    Rico (1998); al ao siguiente gana primer, segundo

    y mencin de honor en el Noveno Certamen de

    la misma institucin; En el campo musical gana

    dos premios Paoli (2003) en el gnero de msica

    tropical con su primera grabacin discogrfica. Enel 2001 publica el ensayo Algunos mitos clsicos

    en Pedro Pramo en la revista El Stano. En el 2005

    es aceptado en el Puerto Rico Winter Institute de

    la Universidad de Harvard. Entre los aos 2006-

    2008 brinda diferentes conferencias: El bolero y

    la literatura en la Universidad de Puerto Rico en

    Cayey; El bolero y la poesa al mismo comps en la

    Sociedad Internacional Delta Kappa Gama, Captulo

    de Cayey, en la Universidad de Puerto Rico, Recinto

    de Ro Piedras y en la Universidad Politcnica de

    Puerto Rico ofrece la Conferencia/Bohemia: Elbolero poesa popular urbana.

    Ha impartido cursos en la Universidad

    Metropolitana de Bayamn y en la Universidad

    Politcnica de Puerto Rico. Actualmente es profesor

    de espaol y literatura en la Universidad del Turabo

    en Cayey y en el Colegio Universitario de San Juan.

    En estos momentos est concluyendo su tesis

    doctoral para obtener el grado de la Universidad de

    Len en Espaa.

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    26/28

    Dewey Today Edicin Especial 201426

    Jorge L. Rodrguez Ruiznaci enNew Haven,Connecticut. Colabor en la creacin y fundacin de la revista literaria El Stano00931(ao 2000), de la cual se separ luego para elaborar una creacin cuentsticamuy personal que culmina con la gestacin de Labio y medialuna, libro de cuentosan indito. La Edicin Mnimapublicada por el Colectivo LiterarioEl Stano 00931(grupo a cargo de la revista homnima) recoge un mini-cuento suyo que comparteel espacio del libro con autores como Mayra Santos Febres, Elidio La Torre-Lagares

    y Jos Liboy. Es autor de un blog de miscelneas culturales: Hoja-labra(http://la-hoja-labra.blogspot.com/). En colaboracin con el Departamento de Estudios Generales, y su Directora,la Prof. Mnica Parra, es el organizador de la Semana de la Lengua de Dewey University, Recinto deHato Rey, en la que particip en el 2011 con su ponencia: Danny Rivera: Poesa y canto en nuestra VozNacional (amigo a quien tuvo el honor de llevar para la actividad); y en el 2012, con su Homenaje ala Mujer Creadora, encabezado por la cantante aibonitea Meli Morgain y con la participacin de dosde sus estudiantes. Gracias a su promedio acadmico, es miembro del Golden Key International HonorSociety, de membreca vitalicia. Obtuvo su Bachillerato en Estudios Hispnicos de la Universidad de PuertoRico, Recinto de Cayey. Se encuentra trabajando en su tesis doctoral del Programa Graduado de EstudiosHispnicos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ro Piedras. Actualmente es Profesor de EspaolPreparatorio en Dewey University, Recinto de Hato Rey.

    Naci en Guayama, Puerto Rico. Complet un bachillerato en Humanidades de

    la Universidad del Sagrado Corazn. Obtuvo una maestra en Lengua y CulturaEspaola de la Universidad de Salamanca. Luego ingres al Programa Graduadode Estudios Hispnicos en donde hizo la maestra y est terminando los requisitospara el doctorado. Se ha especializado en Estudios culturales y en Literatura

    puertorriquea. Ha sido profesora de Espaol de la Universidad Interamericana en Ponce y es Ayudantede Ctedra en el Centro para el Desarrollo de Competencias Lingsticas de la Universidad de Puerto Rico,Recinto de Ro Piedras.

    Colaboradores

    Mildred Candelario Rodrguez

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    27/28

    Edicin Especial 2014 Dewey Today 27

    Ivette Mart Caloca Naci en San Juan,Puerto Rico. Cursestudios de bachillerato en la Facultad de Humanidades de la Universidad dePuerto Rico, Recinto de Ro Piedras, en donde complet su concentracin enEstudios Hispnicos. En 1997, cuando an cursaba estudios de bachillerato, fuegalardonada por la Academia Puertorriquea de la Lengua Espaola con el PrimerPremio de Investigacin Literaria, ao en que recibi tambin, por segundavez consecutiva, el Primer Premio del Certamen Literario del Departamento deEstudios Hispnicos en la categora de poesa. Durante sus estudios graduados,

    trabaj como tutora del Centro para el Desarrollo de Competencias Lingsticas y como Asistente deInvestigacin de varios profesores del Departamento de Estudios Hispnicos. Obtuvo su Doctoradoen Literatura espaola en mayo de 2011, y recibi la medalla de Alta Distincin en Estudios Hispnicospor su trayectoria como estudiante doctoral. Su tesis: De la imagen sublime a la representacin del caos:Melibea como eje de la scritum ligata de la Tragicomedia de Calisto y Melibea obtuvo la calificacin ms alta:Sobresaliente con Recomendacin de Publicacin, adems de merecerle el premio Luis Llorns Torres2011, de la Academia Puertorriquea de la Lengua Espaola, por la mejor tesis doctoral en Literaturaespaola. Fue profesora de Dewey University, Recinto de Hato Rey, durante 13 aos, en donde ejercicomo Directora del Departamento de Estudios Generales, Decana de Asuntos Estudiantiles, DecanaInterina de Asuntos Acadmicos y Jefa Editoria de la revista Dewey Today. Fue reconocida como ProfesoraDistinguida de Dewey University en el 2010. Asimismo, ofreci cursos de Introduccin a la LiteraturaEspaola en el Departamento de Estudios Hispnicos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de RoPiedras. Es miembro del Golden Key National Honor Society desde el 1998, del Golden Key InternationalHonor Society desde el 2010 y de la Asociacin Internacional de Hispanistas desde el 2012. Ha participadode varios congresos nacionales e internacionales, y ha publicado en la Revista de Estudios Hispnicosdela Universidad de Puerto Rico, en el Boletn de la Academia Puertorriquea de la Lengua, en la FondationTemimi pour le Recherche Scientifique et lInformation (FTRSI), en la revista E l Stano 00931, en la revistaliteraria Zona de Cargade la Universidad de Wisconsin y en la revista Celestinescade la Universidad deValencia. Actualmente se encuentra trabajando en la edicin de su tesis doctoral para la publicacin, y esCoordinadora de Espaol del Centro para el Desarrollo de Competencias Lingsticas de la Universidad dePuerto Rico, Recinto de Ro Piedras y Profesora de Espaol en el Departamento de Espaol de la Facultadde Estudios Generales del mismo recinto.

  • 8/10/2019 Dewey Today - Revista Electrnica Edicin Especial 2014

    28/28

    Matriclate Hoy! | 1-866-773-3939

    Certificados

    Medios Sociales y Multimedia

    Tecnologa Web y Diseo de

    Aplicaciones Mviles

    Animacin 3D y Videojuegos

    Grados Asociados

    Tecnologa de Informacin en Programacin

    Administracin de Centros de Servicios de

    Salud en Facturacin y Codificacin Mdica

    Tecnologa de Electricidad y Sistema Fotovoltaico

    Bachilleratos Tecnologa de Informacin con

    Concentracin en Grficas Computadorizadas y Medios Digitales

    Tecnologa de Informacin con

    Concentracin en Programacin

    Nuevos ofrecimiento

    Comienza aquTu desarrollo profesional Maestras

    Bachilleratos

    Grados Asociado

    Certificados