despensa solidaria tabgha - vitoria

1
DESPENSA SOLIDARIA TABGHA- BERAKAH VITORIA-GASTEIZ 1. Institución: Berakah, Unidad Pastoral de parroquias del Casco Histórico de Vitoria 2. Financiación: donaciones de particulares, de empresas –sobretodo cooperativas- y compras por particulares y colectivos –congregaciones religiosas- en despensa a PVP. 3. Usuarios/Beneficiarios: Familias con escasos recursos económicos que no pueden permitirse hacer la compra en el comercio tradicional Criterios de selección: que sean familias, que tengan algún tipo de recurso económico, se les hace entrevista estructurada en el que se contabilizan sus ingresos –trabajo, subsidios, ayudas sociales…- y sus gastos – alquiler de vivienda, gastos de luz, agua, basuras y calefacción calculados según promedio persona/mes, gastos por hijo menor de 2 años y devolución de deudas o préstamos-. La diferencia se divide entre el nº de personas y este dato sirve de referencia para seleccionar las familias más necesitadas. Número de familias atendidas: sobre 200 familias, en aumento constante. Procedencia: 25 % familias nacionales, 75 % extranjeras, sobre todo magrebíes y subsaharianas; pocas latinas. Descuentos según necesidades: 75 familias 60 % dto. Del PVP, resto 30% 4. Productos ofertados: 35 productos de alimentación no perecederos – leche, aceite, legumbres, pastas, arroz, harinas…- y de aseo y limpieza. Proveedores: Coviran, huevos OVO12, patata Udapa, legumbres Garlan 5. Organización: Personal: grupo de 17 voluntarios de todas las edades distribuidos en varios grupos de trabajo: Acogida, Compras y Recepción de pedidos, Marketing, Gestión informática, Coordinación. Pedidos: una vez por semana. El GT Recepción de pedidos convoca a usuarios para la descarga de la mercancía, limpieza del local, etc. Aplicación informática: gestiona Socios, Compras, Ventas, Stock, Incidencias. La venta se hace marcando en una tabla Excel el nº de unidades adquiridas y el precio es calculado automáticamente; se emite factura. Todos los datos quedan guardados para el análisis estadístico. Se están estudiando otros sistemas de marcado de precios, concretamente con código de barras. Formas de cobro: sólo en metálico 5. Otras actividades: Educación Nutricional. Facultad de farmacia de la UPV-EHU. Dptos. de Nutrición y Bromatología, Psicología Social, y Bioquímica y Biología Molecular

Upload: tabgha

Post on 10-Aug-2015

61 views

Category:

Social Media


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Despensa Solidaria Tabgha -  Vitoria

DESPENSA SOLIDARIA TABGHA- BERAKAH

VITORIA-GASTEIZ

1. Institución: Berakah, Unidad Pastoral de parroquias del Casco Histórico de Vitoria

2. Financiación: donaciones de particulares, de empresas –sobretodo cooperativas- y compras

por particulares y colectivos –congregaciones religiosas- en despensa a PVP.

3. Usuarios/Beneficiarios: Familias con escasos recursos económicos que no pueden permitirse

hacer la compra en el comercio tradicional

Criterios de selección: que sean familias, que tengan algún tipo de recurso económico, se

les hace entrevista estructurada en el que se contabilizan sus ingresos –trabajo, subsidios,

ayudas sociales…- y sus gastos – alquiler de vivienda, gastos de luz, agua, basuras y

calefacción calculados según promedio persona/mes, gastos por hijo menor de 2 años y

devolución de deudas o préstamos-. La diferencia se divide entre el nº de personas y este

dato sirve de referencia para seleccionar las familias más necesitadas.

Número de familias atendidas: sobre 200 familias, en aumento constante.

Procedencia: 25 % familias nacionales, 75 % extranjeras, sobre todo magrebíes y

subsaharianas; pocas latinas.

Descuentos según necesidades: 75 familias 60 % dto. Del PVP, resto 30%

4. Productos ofertados: 35 productos de alimentación no perecederos – leche, aceite,

legumbres, pastas, arroz, harinas…- y de aseo y limpieza.

Proveedores: Coviran, huevos OVO12, patata Udapa, legumbres Garlan

5. Organización:

Personal: grupo de 17 voluntarios de todas las edades distribuidos en varios grupos de

trabajo: Acogida, Compras y Recepción de pedidos, Marketing, Gestión informática,

Coordinación.

Pedidos: una vez por semana. El GT Recepción de pedidos convoca a usuarios para la

descarga de la mercancía, limpieza del local, etc.

Aplicación informática: gestiona Socios, Compras, Ventas, Stock, Incidencias. La venta se

hace marcando en una tabla Excel el nº de unidades adquiridas y el precio es calculado

automáticamente; se emite factura. Todos los datos quedan guardados para el análisis

estadístico. Se están estudiando otros sistemas de marcado de precios, concretamente con

código de barras.

Formas de cobro: sólo en metálico

5. Otras actividades: Educación Nutricional. Facultad de farmacia de la UPV-EHU. Dptos. de

Nutrición y Bromatología, Psicología Social, y Bioquímica y Biología Molecular