despacho

7
DESPACHO Almacenamiento El almacenamiento es parte importante de la infraestructura de la logística dentro de una empresa, porque se seleccionan las formas de empaque y embalaje de cada producto. Operaciones fundamentales sobre un almacén: 1. Entradas de bienes: Recepción de mercancía . !l macenamiento : "e mantienen los pr oductos en bo de ga, #a st a su despac#o $. Recog ida de pedi dos: %as unidades d e carga se co n&ierten en unidades de &enta. '. !g rupaci ón u ordenación: "e es ta blece un sistema para ordenar los pedidos seg(n la ruta. ). "alida de bi enes: El control de salidas, recuento numérico o control de calidad y el embarque en el medio de transporte correspondiente. Planificación del almacenamiento *+uen uso de materiales, #emos de estar seguros de suministrarlos a tiempo y en el lugar adecuado, en la cantidad solicitada. *so efecti&o de la -ano de Obra si logro ordenar el tiempo #aré que la mano de obra est bien organi/ada durante su jornada. *0o debe #aber nunca nada fuera de su sitio y un sitio para cada cosa. *acilitar la buena marc#a del almacén. Sistemas de Almacenamiento Picking: Es la preparación de pedidos en los almacenes que af ecta a la producti&idad de toda la cadena de logística. 2omprende toda la recolección de los productos Packing: Es el empaque, embalaje y en&ase de un producto que garantice la protección y preser&ación del pedido durante su manipulación, almacenamiento, traslado y transporte. Clasificación de los almacenes: "eg(n relación con el flujo de producción *!lmacenes de mater ia prima : conti enen materiales , sumin istros en&ases para el proceso de transformación *!lmacenes de pr oductos te rmin ad os : se almacenan lo s pr od uc to s ya transformados y terminados.

Upload: lervyantoniohernandezbosarreyes

Post on 06-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Logístico Administrativa

TRANSCRIPT

7/17/2019 Despacho

http://slidepdf.com/reader/full/despacho-568c957c4b1fd 1/7

DESPACHO

Almacenamiento

El almacenamiento es parte importante de la infraestructura de la logística dentrode una empresa, porque se seleccionan las formas de empaque y embalaje de

cada producto.Operaciones fundamentales sobre un almacén:

1. Entradas de bienes: Recepción de mercancía. !lmacenamiento: "e mantienen los productos en bodega, #asta su

despac#o$. Recogida de pedidos: %as unidades de carga se con&ierten en unidades de

&enta.'. !grupación u ordenación: "e establece un sistema para ordenar los

pedidos seg(n la ruta.). "alida de bienes: El control de salidas, recuento numérico o control de

calidad y el embarque en el medio de transporte correspondiente.

Planificación del almacenamiento

*+uen uso de materiales, #emos de estar seguros de suministrarlos a tiempo y enel lugar adecuado, en la cantidad solicitada.

*so efecti&o de la -ano de Obra si logro ordenar el tiempo #aré que la mano deobra est bien organi/ada durante su jornada.

*0o debe #aber nunca nada fuera de su sitio y un sitio para cada cosa.

*acilitar la buena marc#a del almacén.Sistemas de Almacenamiento

Picking:  Es la preparación de pedidos en los almacenes que afecta a laproducti&idad de toda la cadena de logística. 2omprende toda la recolección delos productos

Packing: Es el empaque, embalaje y en&ase de un producto que garantice laprotección y preser&ación del pedido durante su manipulación, almacenamiento,traslado y transporte.

Clasificación de los almacenes:"eg(n relación con el flujo de producción

*!lmacenes de materia prima: contienen materiales, suministros en&ases para elproceso de transformación

*!lmacenes de productos terminados: se almacenan los productos yatransformados y terminados.

7/17/2019 Despacho

http://slidepdf.com/reader/full/despacho-568c957c4b1fd 2/7

*!lmacenes de material au3iliar: "ir&e para almacenar repuestos, aceites, pinturas.

*!lmacenes de preparación de pedido y distribución: se coloca el productoterminado listo para ser entregado al cliente.

"eg(n su ubicación

*!lmacenaje interior: es una bodega cerrada la cual permite la protección completade los productos, permitiendo modificar las condiciones de temperatura eiluminación.

*!lmacenaje al aire libre: es una bodega al aire libre, formado por cercas o se4alespintadas.

"eg(n el material a almacenar:

*!lmacenaje para bultos: 2olocan el producto uno encima de otro para apro&ec#ar totalmente la capacidad de almacén.

*!lmacenaje de granel: El contenido debe poderse medir automticamente

*!lmacenaje de líquidos: transporte de ca4erías

*!lmacenaje de gases: requiere medidas de seguridad especiales que #an de ser obser&adas por la alta presión o la particular inflamabilidad.

"eg(n su función logística

* 2entro de consolidación: Reciben productos de m(ltiples pro&eedores y los

agrupan para ser&irlos al mismo cliente.* 2entro de ruptura: Reciben la carga de un n(mero reducido de pro&eedores ysir&en a un gran n(mero de clientes, con necesidades dispares.

Reducen el n(mero de contactos de los fabricantes con los clientes finales yreducen el mo&imiento de los clientes que (nicamente #an de acudir a un centrode ruptura para recoger m(ltiples productos.

* "eparación del almacén de reser&a y 5ic6ing: "e considerarla cuando la unidadde carga de salida es menor que la unidad de carga de entrada.

* 2entro de trnsito: 72ross*doc67, son almacenes que no almacenan, permiteaumentar la eficiencia del transporte entre nodos y mantener altos ni&eles deser&icio al cliente reduciendo el stoc6 total.

* !lmacenes cíclicos o estacionales: Recogen una producción puntual para #acer frente a una demanda constante.

* !lmacenes de custodia a largo pla/o: "u objeti&o es estar lleno, sin importarlecostes de transporte, demandas o ritmos de producción.

7/17/2019 Despacho

http://slidepdf.com/reader/full/despacho-568c957c4b1fd 3/7

2lasificación de mercancías:

*8olumen: 5eque4o, mediano, grande

*5eso: 9ramos, 6ilogramos,

*orma: Regular, encajable, irregular *2antidad de unidades de consumo por unidad de carga: 2arga unitaria, #asta 1unidades de carga, #asta 1, ms de

*ragilidad: Robusto y frgil

*;ama4o de pedidos: 5or cantidad de dic#a referencia, muc#a cantidad.

Tipos de Almacenaje

*Estanterías con&encionales: "istema de almacenaje por e3celencia. tili/an comosoporte de la nidad de 2arga la paleta. <ste puede tener dimensiones y sernestas las que determinar la estructura de las estanterías a utili/ar.

%a altura del ni&el de carga est simplemente limitada por las dimensiones deledificio y del equipo de manutención utili/ado.

8entajas:

1. -ayor apro&ec#amiento de la superficie.. -ayor apro&ec#amiento del &olumen.

$. Estructura barata de construir.'. 2ostes generales asociados bajos.

=ncon&enientes:

1. 0o permite flujo de =O.. Requiere de equipamiento de manutención especial.$. %imitación en las posibilidades de clasificación.'. +aja fle3ibilidad.). >ay peligro de da4os en las cargas.

*Estanterías compactas: Es una estantería de grandes dimensiones donde las

cargas no se apoyan sobre los estantes sino sobre los largueros. ?e este modolas carretillas pueden entrar o atra&esarlas. En el primer caso (nicamentenecesitan un pasillo operati&o, mientras que en el segundo necesitan dos.

8entajas:

1. -ayor apro&ec#amiento de la superficie.. -ayor apro&ec#amiento del &olumen.

7/17/2019 Despacho

http://slidepdf.com/reader/full/despacho-568c957c4b1fd 4/7

=ncon&enientes:

1. Requiere de equipamiento de manutención especial.. %imitación en las posibilidades de clasificación.

$. +aja fle3ibilidad.'. >ay peligro de da4os en las cargas.

*!lmacenaje en bloque: 2uando las cargas se disponen directamente en el suelo,apiladas, si es posible, en filas y con pasillos para el acceso independiente.

8entajas:

1. 0ula in&ersión en equipamiento de almacén.. +uen uso de la superficie disponible.$. 2ontrol &isual del stoc6 disponible.

=ncon&enientes:

1. ?ificultad en el acceso directo e3cepto a la carga ms cercana y alta.. Escasa selecti&idad.$. ?ificultad relati&a en el despac#o de carga paleti/ada.

Estanterías dinmicas: +uscan aumentar el uso del espacio. "in embargo lasestanterías permiten garanti/ar el flujo =O de los productos.

Es muy (til para facilitar la reali/ación de pedidos.

%as paletas o cajas se almacenan sobre rodillos o roldanas en una estructurametlica de gran densidad. %as cargas se desli/an desde el punto de entrada al desalida. %a recolección de los pedidos se mejora pues en menos espaciodisponemos de ms referencias.

8entajas:

1. -ayor apro&ec#amiento del espacio, pues sólo requiere del espacio decarga y del de descarga.

. 9aranti/a el =O estricto.$. El tiempo de preparación de pedidos es sustancialmente menor puesto quereduce el espacio recorrido.

=ncon&enientes:

1. !l tener elementos mó&iles es un sistema caro. !dems tiene una mayor densidad de material.

. Riesgo de aplastamiento de cargas.

7/17/2019 Despacho

http://slidepdf.com/reader/full/despacho-568c957c4b1fd 5/7

$. 2uenta con un &olumen disponible ele&ado, pero esto no sergeneralmente necesario para todas las cargas.

*!lmacenes rotati&os: Responden al principio 7producto*a*operador7. Es decir, en

lugar de que sea el recogedor de pedidos quien se desplace #acia el producto, esel sistema de almacenamiento quien acerca el producto al operador.

E3isten dos sistemas de almacenes rotati&os:

 !lmacén tipo 75aternoster7: Es una estructura de armario, construida en c#apa,que alberga en su interior un n(mero determinado de estanterías unidas por cadenas o correas. Estas estanterías son las que un mo&imiento rotatorio, debidoal accionamiento de un motor reductor trasladan el producto #asta el punto derecogida situado en el frontal del armario.

 !lmacenes ;orres de E3tracción: En su estructura rota un peque4o transele&ador 

que acerca el producto al punto de recogida. En éste caso no es necesario que lascargas sean muy #omogéneas.

 !lmacenes tipo 2arrusel: %a estructura de los sistemas rotati&os cuenta conbastidores que forman módulos de los que se suspende las estanterías quealmacenan los productos.

8entajas:

1. Ele&ado ratio de líneas recogidas.. "implifica la tarea de pic6ing.$. 5rotegen el producto de diferentes agresiones.'. !seguran el control de stoc6.). san adecuadamente el espacio disponible.

=ncon&enientes:

1. "on caros.. E3igen sistemas de información muy fiables.

*Estanterías mó&iles: "u estructura es anclada al suelo, ésta reposa sobre unosraíles. ?e este modo las estanterías se pueden despla/ar, para unirlas o

separarlas, generando en cada instante el pasillo para acceder a la posición.2on éste sistema se reduce al mínimo la necesidad de pasillos y por tanto de&olumen desapro&ec#ando al mismo tiempo que se permite un acceso indi&idualcada diferencia.

8entajas:

7/17/2019 Despacho

http://slidepdf.com/reader/full/despacho-568c957c4b1fd 6/7

1. Reduce al mínimo el rea destinada a pasillos.. 5ermite el acceso indi&idual a cada referencia.

=ncon&enientes:

1. 2oste ele&ado.

. El control de los ni&eles de in&entarios es difícil.$. "ólo se pueden obtener bajos ni&eles de salidas y entradas.'. %a rotación de stoc6s es difícil de controlar.). "ólo podemos acceder a un pasillo cada &e/.

Despacho

En el momento de despac#o, el sistema automticamente edita una orden dedespac#o, en la cual la persona encargada se comunica con el transportedisponible que se presenta en la #ora, fec#a y sitio indicado, donde se lle&ar acabo la carga, se despac#a la carga de los productos.

El despac#o de mercancías est bajo la responsabilidad del jefe de bodega, elcual es el encargado de lle&ar las e3istencias de la mercancía, así como tambiénlas entradas y salidas. El despac#o es parte de las salidas de mercadería, estemismo in&olucra protocolos de papelería, como facturas, remisiones y guías.

Este proceso es &ital en una compa4ía, a continuación se detallar elprocedimiento de este proceso:

1. "e reali/a la re&isión del documento y de la mercancía &isual y tangible.

. 8erificación del pedido a la /ona de entrega, seg(n las políticas de laempresa y se comprueba sí son los artículos solicitados.

$. %le&ar un control en el formato de recibo de las mercancías que se recibenpor pro&eedor, al final del recibo solicitar firma de la persona representantedel pro&eedor.

Preparación de Pedido y despacho

1. Recibo del pedido.

. 8erificación de condiciones comerciales.$. Reser&a de la mercancía.'. 9eneración de la lista de 5ic6ing, con el &isto bueno de la persona

encargada de asegurar la calidad del despac#o al cliente. En el caso deoperadores logísticos, el pro&eedor debe en&iar las instrucciones dedespac#o.

). 5reparación del pedido por parte del pro&eedor u operador logísticoutili/ando los mecanismos de seguridad acordados pre&iamente, con el fin

7/17/2019 Despacho

http://slidepdf.com/reader/full/despacho-568c957c4b1fd 7/7

de garanti/ar el despac#o de lo solicitado en la calidad acordada y lafacturación de cantidades iguales a las físicamente entregadas.

@. En el caso de despac#o de cajas mi3tas, estibas mi3tas, !rrume demercancía, la lista de empaque estar contenida en el !&iso de ?espac#o.

A. 9eneración y en&ío del a&iso de despac#o #acia al cliente. si no tiene la

capacidad de generar un a&iso de despac#o &ía el pro&eedor al pedir lacita debe especificar la cantidad y tipo de camiones que sern despac#adospara entregar la mercancía solicitada por el cliente.

B. En los despac#o de paqueteo, el pro&eedor debe incluir en la etiqueta dedespac#o CrótuloD el n(mero de locali/ación del punto de entregasimboli/ado en código de barras. ;ambién aplica para las entregas en2ross ?oc6ing 5redistribuido.

9. acturación registrando el n(mero del sello de seguridad que lle&e el&e#ículo al igual que el n(mero de estibas, cajas o recipientes. "e debetener en cuenta la posibilidad de un carrusel de sellos para entregasparciales en &arios almacenes.