dermatitis atópica.ppt

22
Dermatitis Atópica Tratamiento María Pardo Cristian Rengel

Upload: laura-zamora

Post on 20-Oct-2015

74 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dermatitis Atópica.ppt

Dermatitis AtópicaTratamiento

María Pardo

Cristian Rengel

Page 2: Dermatitis Atópica.ppt

Definición

Es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, recidivante, que evoluciona por brotes.

Es una manifestación cutánea de un síndrome genético conocido como atopía, integrado además por la rinitis alérgica, el asma, la conjuntivitis alérgica y algunos tipos de alergia alimentaria.

Page 3: Dermatitis Atópica.ppt

Epidemiología

o Prevalencia: 10 – 20 % en niños el 50% se manifiesta antes del 1er año de vida y el 87% antes de los 5 años.

o Leve preponderancia del sexo femenino 1,3:1o Factores de riesgo potenciales: grupo familiar

pequeño, nivel de educación e ingresos elevados, migración desde ambientes rurales a urbanos, y aumento del uso de antibióticos “hipotesis higiénica”

Page 4: Dermatitis Atópica.ppt

Etiología y Patogenia

o Transmisión familiar con una intensa influencia materna.

o Habría mas de un gen relacionado con la DA que, al combinarse con determinados factores ambientales, originaría el fenotipo atópico.

o Deterioro de la función de barrera de la piel, a causa de la regulación negativa de genes de envoltura queratinizada (filagrina y loricrina), niveles reducidos de ceramida, niveles aumentados de enzimas proteolíticas endógenas y facilitación de la pérdida de agua a través de la epidermis.

Page 5: Dermatitis Atópica.ppt

Etiología y Patogenia

o Factores desencadenantes: contactantes, aeroalérgenos, alimentos, microorganismos, infecciones del tracto respiratorio superior, factores emocionales, factores climáticos y disminución de la lactancia materna.

Page 6: Dermatitis Atópica.ppt

Características de la dermatitis atópica. Diagnóstico

Características ppales:• Prurito• Erupción en cara o regiones

extensoras en lactantes y niños• Liquenificación en áreas de flexión

en niños de mayor edad• Tendencia hacia la cronicidad o

dermatitis crónicamente recidivante• Antecedentes personales o fliares

de enfermedad atópica

Otras manifestaciones frecuentes:• Sequedad / Xerosis• Pliegue de Dennie-Morgan• Brillos alérgicos (oscurecimiento

debajo de los ojos)• Palidez facial• Pitiriasis alba• Queratosis pilar• Ictiosis vulgar• Hiperlinealidad en palmas y plantas• Dermografismo blanco• Conjuntivitis• Queratocono• Elevación IgE• Reactividad inmediata a las pruebas

cutáneas.

Page 7: Dermatitis Atópica.ppt
Page 8: Dermatitis Atópica.ppt

Complicaciones

• Oculares

• Infecciones

• Dermatitis de las manos

• Dermatitis exfoliativa

Page 9: Dermatitis Atópica.ppt

Pronóstico y evolución clínica

• La resolución espontánea se produce después de los 5 años en el 40 a 60% de los pacientes.

• Factores de mal pronóstico: enfermedad diseminada en la infancia, asociación con rinitis alérgica y asma, antecedente familiar de dermatitis atópica, edad temprana de comienzo de enfermedad, ser hijo único y valores elevados de IgE.

Page 10: Dermatitis Atópica.ppt

Tratamiento Medidas generales. glucocorticoides tópicos Emolientes Inhibidores de la calcineurina tópicos Antihistamínicos Coal tar / preparados con alquitran Doxepina tópica Fototerapia Corticoides orales Otros

Page 11: Dermatitis Atópica.ppt

Medidas generales

• Baño corto vs baño largo• Uñas cortas y limpias• Evitar irritantes: jabones, detergentes,

vestimentas abrasivas, humedad excesiva, transpiración

• No hay evidencias del beneficio de dietas restrictivas.

• Evitar ácaros del polvo, caspa de animales, levaduras y pólenes, aerosoles.

• Aunque los factores emocionales NO causan la enfermedad, muchas veces la exacerban.

Page 12: Dermatitis Atópica.ppt

Glucocorticoides tópicos• Diferentes potencias para distintos usos.• Tratamiento de 1era línea para las lesiones

inflamatorias eccematosas (una vez por día = 2 veces por día)

• Se está estudiando para prevención de exacerbaciones (fluticasona 2 veces por semana)

• Beneficios: reduce el prurito, mejora el sueño, la apariencia de la piel y por consiguiente la calidad de vida.

• Efectos adversos: inmediatos: “picazón” en los de elevada potencia. Mediatos: atrofia cutánea, estrias, glaucoma, acné rosasea. Muy raros: supresión del eje hipotálamo-hipofisis-adrenal y sme de cushing.

Page 13: Dermatitis Atópica.ppt

Emolientes

• “Medicación de uso externo que tiene la propiedad de ablandar una parte inflamada”

• Tratamiento de 1era línea, sólo o en combinación con otras terapias.

• Beneficios: reduce la xerosis, menor prurito, menor penetración de irritantes y alérgenos a la piel. Probablemente reduce la necesidad de corticoides tópicos.

• Efectos adversos: deja la piel “brillante”.

Page 14: Dermatitis Atópica.ppt

Inhibidores de la calcineurina tópicos

Page 15: Dermatitis Atópica.ppt

Inhibidores de la calcineurina tópicosTACROLIMUS Y PIMECROLIMUS• Inmunomoduladores no esteroides• Han demostrado eficacia y un buen perfil de seguridad.• Se usan 2 veces al día hasta que los síntomas

resuelvan, luego intermitentemente para evitar exacerbaciones. No deben usarse cuando hay infección.

• Beneficios: reducen el prurito, mejoran el sueño y la apariencia de la piel. Por consiguiente mejoran la calidad de vida. No están asociados con atrofia de la piel.

• Efectos adversos: Inmediatos: quemazón o picazón al aplicarlos. Mediatos: se desconoce si son cancerígenos o no. Faltan mas estudios.

Page 16: Dermatitis Atópica.ppt

Antihistamínicos

• Útiles como terapia adyuvante.• Los antihistamínicos sistémicos actúan

ppalmente bloqueando los receptores H1 en la dermis, mejorando de esa manera el prurito inducido por la histamina. Sin embargo este mecanismo es uno de los múltiples mediadores que pueden producir prurito.

• Beneficio por sus efectos sedantes y somniferos

Page 17: Dermatitis Atópica.ppt

Doxepina tópica

• Tiene efecto antidepresivo tricíclico como bloqueante de los receptore H1 y H2

• Como terapia adyuvante para mayores de 12 años.

• Crema con doxepina al 5%

• Beneficio: reduce el prurito rápidamente.

• Efectos adversos: somnolencia y ardor al ser aplicada.

Page 18: Dermatitis Atópica.ppt

Coal tar / preparados con alquitrán de hulla

• Se usa 2 veces al día en las áreas afectadas• No deben utilizarse sobre la piel agudamente

inflamada porque esto gralmente produce irritación de la piel.

• Beneficios: reduce el prurito, el exantema y la liquenificación.

• Efectos adversos: prurito y ardor al ser aplicada. Olor desagradable. Mancha la ropa.

Page 19: Dermatitis Atópica.ppt

Fototerapia

• La exposción solar es con frecuencia beneficiosa para los pacientes con dermatitis atópica. Se debe tener cuidado con el calor y la humedad

• La fototerapia con radiación ultravioleta puede ser útil.

Page 20: Dermatitis Atópica.ppt

Corticoides orales

Page 21: Dermatitis Atópica.ppt

Otros

Page 22: Dermatitis Atópica.ppt

Muchas gracias por su atención!