dermatitis

Upload: mary-villagomez

Post on 11-Jul-2015

145 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

Dermatitis SeborreicaMariela Villagmez

DERMATITIS SEBORREICASINONIMOS: PITYRIASIS SIMPLEX,FURFURACEA O CAPITIS , ECCEMA SEBORREICO,PITIRIASIS SECA Y ESTEATOIDE

DEFINICIONDermatosis Eritematoescamosa de evolucin crnica y recurrente que afecta a nios y adultos Es una enfermedad de la piel que afecta el cuero cabelludo, la cara regiones esternal e interescapular y pliegues Se trata de un trastorno funcional de las glndulas sebceas que producen una hipersecrecin de las glndulas sebceas de la piel, que engrasa en exceso las zonas donde habitan dichas glndulas

DERMATITIS SEBORREICAEs causante de piel rojiza, irritada, escamosa y casposa. Afecta en particular las zonas de la piel ricas en glndulas sebceas. Se desconoce la causa es posible que haya factores genticos infecciosos y hormonales, dietticos ,ambientales y emocionales .

DERMATITIS SEBORREICAPor otro lado se cree que est causada por la infeccin del hongo 'Malassezia furfur' (conocido anteriormente como el Pityrosporum ovale) en individuos con poca inmunidad y una alta produccin de sebum.

En un individuo de funcionamiento normal, el hongo prospera sin problemas, pero en aquellos afectados por la seborrea, la epidermis del cuerpo responde de manera no favorable a la infeccin, inflamndose y soltando escamas microscpicas en un intento fallido de librarse del hongo.

Etiopatogenia En recin nacidos la piel es oleosa en areas seborreicas por hiperplasia de las glndulas sebceas debido a la influencia hormonal de la ,madre durante la vida fetal. Durante los primeros meses de vida la secrecin sebcea aumentada genera piel grasosa aspecto eritematoso y descamacin, que en nios constituye un sndrome que consta de lesiones psoriaciformes ,dermatitis seborreica y dermatitis del paal

Factores Predisponentes Genticos Emocionales Atpicos Neurolgicos endocrinos Bacterianos ( estreptococo y estafilococo) Alimentarios Farmacolgicos Sedentarismo Fatiga Estrs Alcoholismo Coronariopata Insuficiencia cardiaca Hipertensin arterial

La frecuencia aumenta en poca de escasez de alimentos . Tambin se lo ha relacionado con la deficiencia de cidos grasos esenciales y de biotina

La Malassezia furfurEs una especie de hongo que es flora normal en la piel de las personas y es la causa de enfermedades infecciosas y no contagiosas de la piel . Existe en dos formas morfolgicas: un estado de levadura que fuere llamado una vez Pityrosporum ovale y una fase micelial que es la forma patgena.Fase micelial LEVADURA

Tincin gram

Etiopatogenia En sujetos sanos la cantidad de Malassezia furfur disminuye con la edad. No se conoce con exactitud los mecanismos que desencadenan la transformacin de esa levadura de comensal en patgena , ni la colonizacin de tejidos con un alto contenido de lpidos. Dada la actividad de la lipasa de la Malassezia sp esta ocasiona transformacin de triglicridos en cidos grasos de cadena mas corta q son irritantes ,inducen descamacin y favorecen la alcalinizacin

Clasificacin

1.-Dermatitis seborreica del adulto Ptiriasis capitis Ptiriasis esteatoide Dermatitis seborreica facial Blefaritis Marginal Dermatitis seborreica de barba ,bigote y pubis Eccematides Seborreicas Dermatitis seborreica intertriginosa

2.- Dermatitis

seborreica del nio Costra de leche Dermatitis seborreica infantil Seudotia amiantacea de alibert Eritrodermis descamativa de Leiner-moussos

3.-Infeccion sistemica por P.ovale

Dermatitis seborreica en SIDA

CUADRO CLINICOCOSTRA DE LECHE Se presenta durante los tres primeros meses de vida se manifiesta con hiperplasia de las glndulas sebceas en el dorso de la nariz y placas escamosas, oleosas de tamao y forma variable en la piel cabelluda, regin centrofacial y la parte media del pecho

Dermatitis seborreica o eccema seborreico infantilEmpieza en la 3era y 4ta semana de vida ,afecta principalmente la piel cabelluda y se extiende progresivamente hacia frente ,pestaas ,cejas pliegues retro auriculares y aletas nasales ;tambin puede diseminarse hacia pliegues del cuello,axilas ,ingles,ombligo,genitales y regin perianal o ser generalizada. Se caracteriza por eritema y escamas blanco amarillentas ,adherentes oleosas de forma redondeada u oval y tamao variable. Puede haber fisuras y placas eccematosas No hay sntomas aunque puede haber prurito leve en pocos meses hay tendencia a la remisin espontanea

Ptiriasis capitis o ptiriasis sicca simplex Afecta a parte o toda la piel cabelluda. Hay descamacin blanquecina o griscea con prurito leve

Ptiriasis Esteatoide Afecta de forma difusa la piel cabelluda hasta el margen frontal de implantacin del pelo y genera la llamada corona seborreica ,tambin se afecta pliegues nasogenianos . Se observa eritema y grandes escamas grasosas ,de color amarillo sucio, combinadas con costras y exudados

Dermatitis seborreica facial Afecta de forma simetrica las aletas nasales ,pligues nasogenianos y mejillas adopta la distribucion en alas de mariposa,aparece Eritema (intensidad variable durante el dia )descamacion fina .fisuras y tapones foliculares,puede afectar regin retro auricular y conducto auditivo centro

Dermatitis en SIDAHay diferencia con la forma clsica por lo general es mas extensa y grave

Exmenes complementariosLa historia clnica y las lesiones caractersticas identificadas en la exploracin fsica suelen ser suficientes para diagnosticar la Dermatitis Seborreica. La biopsia de piel se reserva para las presentaciones atpicas y slo es necesaria cuando hay importantes dudas sobre el diagnstico. Anamnesis La anamnesis deber recoger la edad de inicio; presencia de caspa y/ o lesiones escamosas en el cuero cabelludo; presencia de lesiones en pliegues nasolabiales y otras zonas tpicas, alternado erupciones y remisiones. La anamnesis debe dirigirse a la identificacin de de factores agravantes como ambientes calurosos y hmedos, estrs depresin,etc En adolescentes y adultos son caractersticas los parches con escamas grasosas que se encuentran comnmente en el cuero cabelludo y lesiones eritemato-descamativas localizadas en la zona de insercin de cuero cabelludos, pliegues retroauriculares, conducto auditivo externo, surcos nasolabiales y nasogeniamos, cejas, glabela, zona mediotorcia e interescapular, axilas, ingles, ombligo y pubis. En los bebs, la lesin caracterstica es la costra lctea.

Diagnostico DiferencialEl diagnstico diferencial se realizar con todos aquellos procesos que suelen compartir las mismas zonas topogrficas del cuerpo

Enfermedad

Diagnstico diferencial.La principal entidad con la quede debe realizarse en la infancia el diagnstico diferencia de la dermatitis seborreica es con la DA. Las lesiones del cuero cabelludo de ambos entidades, en los primeros meses de vida, pueden ser difciles de distinguir. El diagnstico diferencial se basara en: El inicio de las lesiones en la DA suele ser a partir del tercer mes, mientras que la dermatitis seborreica infantil se presenta desde el primer mes. La DA suele cursar con prurito, que est ausente o es leve en la DS infantil. La historia familiar de atopa est presente en el 70 % de la DA y, es menor, como en el 10%, en la dermatitis seborreica infantil. La DA se localiza en el rostro, pero respetando la pirmide nasal, mientras que en la DS infantil la lesin inicial est en el cuero cabelludo.

Dermatitis atpica (DA)

Diagnostico DiferencialEnfermedadPSORIASIS

Diagnstico diferencial.En la psoriasis la lesin elemental es una ppula o placa eritematosa, de tamao diverso y tono rojo oscuro, habitualmente cubierta de escamas. El raspado de las lesiones permite observar tres signos caractersticos: Signo de la mancha de cera o de la buja: al rascar la lesin se desprenden multitud de escamas similares a las que se desprenderan de una vela. Fenmeno de la membrana epidrmica o membrana de DuncanDulckley: tras desprenderse las escamas, aparece una pelcula transparente que recibe este nombre. Signo del roco sangrante o signo de Auspitz: al desprender la membrana de Duncan-Dulckley, aparecen petequias a consecuencia del dao vascular de las papilas drmicas, por el desprendimiento de la epidermis que las recubre. La Psoriasis puede imitar o ser indistinguible de la dermatitis seborreica del cuero cabelludo, llegndose a utilizar el trmino "sebopsoriasis. Es caracterstico de la psoriasis el piqueteado de las uas, la distribucin de las placas psorisicas en las superficies de extensin, placas interglteas, artropata.

Diagnostico DiferencialEnfermedad Diagnstico diferencial.La queratosis actnica suele presentarse como una ppula eritematosa con escamas adheridas ms firmemente que las de la DS. Las lesiones se palpa ms fcilmente que visualizan y tienen un tacto spero a la palpacin. La biopsia de piel muestra la proliferacin de clulas escamosas atpicas.

Queratosis actnica

Diagnostico DiferencialEnfermedad Diagnstico diferencial.

Lupus eritematosos sistmico (LES)

Las lesiones del LES subagudo pueden tener caractersticas clnicas similares a la DS.

Las placas del LES son menos escamosas, de color carmn, y tienen unas escamas ms firmemente adheridas. La biopsia de piel muestra un infiltrado celular perivascular, inmunofluorescencia directa e indirecta (IF), depsitos de inmunoglobulinas.

Diagnostico DiferencialEnfermedad Diagnstico diferencial.La histiocitocis X puede presentarse imitando una dermatitis seborreica en la infancia, afectando al La histiocitocis X cuero cabelludo, pliegues retroauriculares, ingles, zonas del rea del paal, y axila. El examen fsico muestra ppulas del color de la piel, translucidas, pequeas, agrupadas y, con petequias adyacentes, las lesiones pueden ulcerarse, mostrar rasgos hemorrgicos, con atrofia, que confluyen en ocasiones optando la morfologa de manchas eritematosas, bien delimitadas con costras suprayacentes. Pero, es la presencia de petequias y prpura lo que es tpico de la histiocotopsis

Diagnostico DiferencialEnfermedad Diagnstico diferencial.En los nios pre-adolescentes con dermatitis seborreica aparente se debe sospechar una tia capitis. Existen dos formas clnicas de tia del cuero cabelludo:

TIA CAPITIS

Tia Inflamatoria: Se suelen observar placas de alopecia eritematosa con lesiones escamosas, foliculitis pustulosa y ndulos purulentos denominados Querion de Celso.

Tia no inflamatoria: Es la ms comn de las dos y como su nombre lo sugiere, se caracterizan por tener poca o ninguna reaccin inflamatoria. Son lesiones descamativas, alopcicas con numerosos puntos negros, lugar de los pelos rotos en la superficie, justo al nivel de la epidermis.

Es comn en nios pre-adolescentes, a diferencia de dermatitis seborreica.

Diagnostico DiferencialEnfermedad Diagnstico diferencial.

La roscea

La roscea comienza como un eritema en la parte central de la cara o en las mejillas, nariz, o frente, y raramente afecta al cuello y al pecho. Cuando la roscea progresa, otros sntomas se pueden desarrollar como un eritema semipermanente, telangiectasia, ppulas circulares enrojecidas y pstulas, enrojecimiento ocular, quemazn, ardor y picazn, y en algunos casos avanzados, nariz roja lobulada (rinofima). La presencia de enrojecimiento en el cuero cabelludo uorejas debe sugerir un diagnostico diferente a la roscea

Diagnostico DiferencialEnfermedad Diagnstico diferencial.

La dermatitis de contacto es una La dermatitis de contacto erupcin o irritacin localizada de la piel causada por el contacto con una sustancia externa. Las lesiones, a menudo, estn bien delimitadas la zona d contacto. Suele ser pruriginosa

Diagnostico DiferencialEnfermedad Diagnstico diferencial.

Acn

Lesin (comedones, pstulas, quistes, ppulas, ndulos) en la piel de la cara, pecho, cuello, espalda, u otra rea. Eritema de la piel, alrededor de las lesiones.

TratamientoEl control de los sntomas es la base del tratamiento. Se emplean agentes tpicos como corticoides, antifngicos, alquitrn de hulla e inhibidores de la calcineurina. Los champs y las lociones son los tratamientos apropiados cuando la dermatitis seborreica se limita al cuero cabelludo. Los antifngicos sistmicos deben reservarse para casos graves y evitarse en lactantes y nios.

Tratamiento de la DS del cuero cabelludo y pitiriasis capitis La costra lctea en los bebs por lo general puede ser manejada con emolientes como la vaselina liquida o el aceite de oliva tpico. Hay algunos productos comercializados especficamente para la costra lctea como Atopic pediatrico Champ costra lctea. Siempre hay que evitar el uso de cido saliclico a concentraciones superiores al 5% por el riesgo de intoxicacin. El tratamiento de eleccin para la dermatitis seborreica del cuero cabelludo en el adulto son los champs y lociones sin corticoides, que contengan uno de los siguientes compuestos: cido saliclico, ketoconazol, (Evidencia B) sulfuro de selenio, (Evidencia B), breas, (Evidencia B) o piritiona de zinc . El champ de ciclopirox se considera tambin un tratamiento de primera lnea para la DS del cuero cabelludo, sobre todo en Europa.

Una vez conseguida la remisin se pueden emplear 1-2 veces por semana como mantenimiento.

BREAS Sus inconvenientes son el mal olor, deterioro de la ropa y posible vinculacin al cncer de piel (no en el caso del ictiol y el aceite de enebro, obtenido de Juniperus oxycedrus). El alquitrn de hulla saponificado (o brea de hulla o coaltar) es una mezcla de una parte de brea de hulla con cuatro partes de tintura de quilaya dejado en reposo 8 das.

Bab, champ anticaspa (enebro 1%, AS 0,1%, PO 1%, triclosan 0,5%). Cocase champ (ictiol 1%, aceite esencial de cade 0,2%, AS 0,5%, piritiona de zinc 0,25%, climbazol 0,25% y piroctona olamina 0,6%) Fonitar champ (complejo alquitranado de brea de hulla 0,1%, aceite de enebro 0,3% y alquitrn de pino 0,3% y piroctona olamina). Ionil champ (brea de hulla o coaltar 4,5% y cido saliclico). Istia champ y solucin tratante. Kertyol o Kertyol-S (ste con 3% AS en vez del 2% pero base menos cosmtica). Polytar (complejo alquitranado como el de Fonitar) o Polytar plus. Provegol champ con aceite de enebro. Provictiol champ (SVR) con urea 10%, AS 1,5%, ictiol 1%. Tarisdin (brea de hulla 6%, tambin en solucin con cido saliclico al 3%). Tarmed champ (coaltar 4%). 150 ml. Tricoarlinco champ cabellos grasos (aceite de enebro).

AntifngicosSe suelen recomendar para pitiriasis secas, sin dermatitis. Ketoconazol 2%: Ketoisdin, Panfungol y Fungarest gel 100 g Flutrimazol 1%: Micetal, Flusporan y Funcenal gel 100 g. Sertaconazol 2%: Dermofix, Zalan y Dermoseptic gel 100 g. Bifonazol 1%: Bifokey y Moldina gel 20 g-4,05 ; Mycospor 100 g. Ciclopiroxolamina 1-1.5%: Sebumlaude champ antiseborreico. Stiprox y Stiprox plus champ; Stiproxal aade AS 3% y mentol. Sebiprox 100 ml. Ciclopirox olamina 1,5% reembolsable S.S. Climbazol 1% (Kouriles, Euroderm Lenoxiol aceite champ. Triazol champ (clotrimazol 2% + crotamiton 2%). Sulfuro de selenio al 1-2,5%Es un antiproliferativo y antifngico superior a las breas, antiseborreico, pero puede incrementar la secrecin sebcea, lo que explicara el efecto rebote que tiene. Puede dar sabor metlico en la boca e irritacin ocular. Bioselenium champ; Selegel champ antifngico (Ducray): disulfuro de selenio 2%

Tratamiento de la dermatitis seborreica de cara y otras zonas de piel no pilosa Los corticoides y/o imidazoles tpicos son el tratamiento de eleccin. Corticoides topicos La potencia apropiada de corticoides tpicos a utilizar esta determinada por la gravedad y la ubicacin de la dermatitis seborreica. Los corticoides tpicos pueden causar atrofia de la piel, estras, hipopigmentacin y telangiectasias, por lo que es importante aplicarlos con moderacin y utilizar los preparados de ms baja potencia posibles. Los corticoides tpicos se clasifican en una escala de potencia de 1 (mayor potencia) a 7 (de menor potencia). Los corticoides de potencia media y alta (por ejemplo, la betametasona) se utilizan en las zonas de piel ms gruesa (por ejemplo, el tronco y el cuero cabelludo) o para enfermedades ms graves. Los corticoides de potencia baja (por ejemplo,hidrocortisona) se utilizan para la enfermedad leve o en reas con piel ms fina (como pliegues de la piel, el cuello y la cara, o en la piel de beb), para evitar la atrofia cutnea, telangiectasias, hipopigmentacin, y estras.

Corticoides poco potentesFluocinolona 0,01%: Synalar gamma crema 30 y 60 g Fluocortina 0,75%: Vaspit crema, pomada 30 y 60 g Hidrocortisona 0,5%: Hidro C isdin aerosol 50 g y crema 30 g. Hidrocortisona aceponato 0,127%: Suniderma crema y pomada 30 y 60 Hidrocortisona acetato 0,25%: Schericur pomada 30 y 60 g Hidrocortisona acetato 1-2,5% Lactisona 1% 60 ml y 2,5% 60 ml. Dermosa hidrocortisona 1% (pomada 30 y 60 g y 2,5% (30 y 60 g).

Corticoides potentesBeclometasona dipropionato 0,1%: Beclosona: 20 g Betametasona 0,1%: Betnovate crema 15 y 30 g; Betnovate solucin capilar 30 g. Celestoderm V crema 30 y 60 g . Betametasona dipropionato 0,05%: Diproderm crema y ungento 30 y 60 g; solucion Budesonida 0,025%: Olfex crema y ungento 30 y 60 g. Demotest 30 y 60 g. Dexametasona 0,25%: Flubason 20 g. Diflorasona 0,05%: Murode crema y gel 15y 30 g. Diflucortolona valerato 0,1%: Claral crema, pomada y ungento 30 y 60 g. Claral plus con clorquinaldol 1% 30 y 60 g. Fluclorolona, acetnido 0,25%: Cutanit ultra crema 15 y 30 g. Fluocinolona acetnido 0,25%: Synalar forte 15 y 30 g . Fluodermo fuerte crema 5 y 15 g. Alvadermo pomada 15 g. Fluocid forte crema 15y 30 g. Fluocinnido 0,05%: Klariderm crema 30 g. Novoter crema 30 Y 60 G. Fluprednideno 0,1%: Decoderm crema 20 y 40 g. Halometasona 0,05%: Sicorten crema y pomada 30 y 60 g.