derecho comercial ii ix ciclo

7
8/20/2019 Derecho Comercial II Ix Ciclo http://slidepdf.com/reader/full/derecho-comercial-ii-ix-ciclo 1/7 DERECHO COMERCIAL II La función fundamental de los títulos valores es generar seguridad  jurídica, esta consiste en ue, siendo los títulos valores, documentos necesarios !ara legitimar el ejercicio del derec"o literal # autónomo ue en ellos se incor!ora, como lo determina el art$ %&' del código de comercio, es necesario ue estos generen seguridad jurídica, !ero en u( consiste esta seguridad jurídica$ De)ido a ue los títulos valores se crean !ara garanti*ar o)ligaciones tales como !agar sumas de dinero, la seguridad jurídica consiste en ue los títulos valores, en realidad cum!lan su o)jetivo ue es, ue se !ueda "acer efectivo el derec"o incor!orado en ellos$ +or lo general los títulos valores se institu#en siem!re ue entre las !artes se "a#a reali*ado un negocio jurídico o cualuier otra relación  jurídica, en la ue est( incluido el cum!limiento de una o)ligación$  “La seguridad jurídica cobra una importancia particular al tratarse del cheque, no sólo por la cantidad de cheques que se emiten y circulan diariamente, en comparación con otros títulos valores, sino porque, al ser un instrumento de pago, que sirve de reemplazo al dinero en efectivo, es de uso generalizado en ámbitos que rebasan el del gremio de comerciantes.”   Explique sobre la Integración de los Títulos Valor en la legislación y en la legislación comparada. 

Upload: vicente-trujillo-valencia

Post on 07-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho Comercial II Ix Ciclo

8/20/2019 Derecho Comercial II Ix Ciclo

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-comercial-ii-ix-ciclo 1/7

DERECHO COMERCIAL II

La función fundamental de los títulos valores es generar seguridad

 jurídica, esta consiste en ue, siendo los títulos valores, documentos

necesarios !ara legitimar el ejercicio del derec"o literal # autónomo

ue en ellos se incor!ora, como lo determina el art$ %&' del código de

comercio, es necesario ue estos generen seguridad jurídica, !ero en

u( consiste esta seguridad jurídica$

De)ido a ue los títulos valores se crean !ara garanti*ar o)ligaciones

tales como !agar sumas de dinero, la seguridad jurídica consiste en

ue los títulos valores, en realidad cum!lan su o)jetivo ue es, ue

se !ueda "acer efectivo el derec"o incor!orado en ellos$ +or lo

general los títulos valores se institu#en siem!re ue entre las !artes

se "a#a reali*ado un negocio jurídico o cualuier otra relación

 jurídica, en la ue est( incluido el cum!limiento de una o)ligación$

  “La seguridad jurídica cobra una importancia particular al 

tratarse del cheque, no sólo por la cantidad de cheques que se

emiten y circulan diariamente, en comparación con otros

títulos valores, sino porque, al ser un instrumento de pago,

que sirve de reemplazo al dinero en efectivo, es de usogeneralizado en ámbitos que rebasan el del gremio

de comerciantes.” 

  Explique sobre la Integración de los Títulos Valor en la legislación y en

la legislación comparada. 

Page 2: Derecho Comercial II Ix Ciclo

8/20/2019 Derecho Comercial II Ix Ciclo

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-comercial-ii-ix-ciclo 2/7

  Establezca las características de los títulos valores según nuestra

legislación vigente

Los títulos valores en la legislación

 Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho

 privado patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está vinculado jurídicamente a la

 posesión del documento.

 

En las compraventas que se realizan dentro del tráico mercantil está mu!

e"tendida la utilización de algunos títulos valores como medio de pago !, en ocasiones,

como instrumento de cr#dito.

 

En concreto los títulos valores más utilizados en el tráico mercantil son$

 

% La letra de cam&io.

 

% El cheque.

 

% El pagar#.

 

Estos títulos valores se encuentran regulados en la Le! 'am&iaria ! del 'heque, Le!

()*()+, de (- de julio /.0.E. n1m. (23, de () de julio4.

 

Legislación Comparada:

La institución del título valor incompleto ha sido regulada en la legislación comparada

con diversos matices, pero en general se puede rescatar su uso legítimo, la concordancia

que de&e e"istir entre los t#rminos convenidos ! los completados en el título valor !, la

Page 3: Derecho Comercial II Ix Ciclo

8/20/2019 Derecho Comercial II Ix Ciclo

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-comercial-ii-ix-ciclo 3/7

inoponi&ilidad en caso de discordancia entre lo convenido ! lo consignado en el título4

respecto del tercero de &uena e.

5 manera de ejemplo, podemos mencionar la regulación del título valor incompleto en

la legislación de 'olom&ia, Urugua!, Espa6a ! 7icaragua$

aLegislación 'olom&iana$ 8ecreto Le! 9(: de ()2(,'ódigo de 'omercio$

"Artículo 622°.- Si en el título se dejan espacios en blanco cualuier tenedor

legítimo podr! llenarlos con#orme a las instrucciones del suscriptor ue los $a%a

dejado antes de presentar el título para el ejercicio del derec$o ue en &l se

incorpora.

'na #irma puesta sobre un papel en blanco entregado por el #irmante para

con(ertirlo en un título-(alor dar! al tenedor el derec$o de llenarlo. )ara ue el

título una (e* completado pueda $acerse (aler contra cualuiera de los ue en &l$an inter(enido antes de completarsedeber! ser llenado estrictamente de acuerdo

con la autori*ación dada para ello.

Si un título de esta clase es negociado despu&s de llenado a #a(or de un tenedor de

buena #e e+enta de culpa ser! (!lido % e#ecti(o para dic$o tenedor % &ste podr!

$acerlo (aler como si se $ubiera llenado de acuerdo con las autori*aciones dadas."

 &4 Legislación Urugua!a$ 8ecreto Le! 7; (92:($

"Artículo ,°.- Si se omitieran algunas menciones o reuisitos cualuier tenedor

legítimo podr! llenarlas antes de presentar el título para el del derec$o ue en &l se

consigne."

c4 Legislación Espa6ola$ Le! 7; () * ()+. Le! por la que se regula la letra de cam&io,

el pagar# ! el cheque ! se modiican ! derogan preceptos de la Le! de Enjuiciamiento

'ivil ! del 'ódigo de 'omercio$

"Artículo 2°.- Cuando una letra de cambio incompleta en el momento de su

emisión se $ubiese completado contrariamente a los acuerdos celebrados elincumplimiento de estos acuerdos no podr! alegarse contra el tenedor a menos ue

&ste $a%a aduirido la letra de mala #e o con culpa gra(e."

dLegislación 7icarag<ense$ 8ecreto 7; (+39$ Le! =eneral de Títulos Valores$

"Artículo °.- Las menciones % reuisitos ue el título-(alor o el acto en &l

consignado necesitan para su e#icacia podr!n ser completados por cualuier

tenedor legítimo $asta antes de la presentación del título para el ejercicio del

derec$o ue en &l se estipula.

/l derec$o de llenar el título (alor en blanco caducar! transcurridos tres a0osdesde la emisión del título.

Page 4: Derecho Comercial II Ix Ciclo

8/20/2019 Derecho Comercial II Ix Ciclo

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-comercial-ii-ix-ciclo 4/7

Artículo 1°.- /l incumplimiento de los con(enios relati(os a completar el título

cuando los $a%a% la obser(ancia del pla*o indicado en el artículo anterior

constituir!n e+cepciones personales oponibles al tenedor original ue la completó e

inoponibles al aduirente a menos ue &ste $a%a aduirido el título de mala #e o

ue al aduirirlo $a%a incurrido en culpa gra(e."

8e acuerdo al análisis eectuado en el presente artículo, hemos podido apreciar que la

legislación peruana ha pereccionado diversos mecanismos de seguridad para el deudor,

los mismos que reducen la posi&ilidad de timarlo o deraudarlo. 5sí, destaca

 principalmente el derecho de o&tener una copia del título valor incompleto, así como el

derecho a incorporarle una cláusula que limite su transerencia.

CAAC3/4S34CAS 5/ LS 343'LS 7AL/S.

> ?ncorporación, literalidad, la autonomía, la legitimación activa ! pasiva, la &uena e

del tenedor.

> 4ncorporación. El derecho esta incorporado en el documento, lo que determina que

el derecho sea indispensa&le para que el legítimo tenedor sea titular del derecho. La

incorporación supone el titulo valor como documento pro&atorio, constitutivo !

dispositivo.

> Literalidad.  Los derechos ! o&ligaciones de&en de costar por escrito en el

documento. 'aso de las acciones ! títulos incompletos.

Autonomía.- 8etermina que cada uno de los sucesivos titulares del documento resulta

vinculado en orma originaria con el o&ligado ! no como sucesor de quienes lo

antecedieron. La invalidez de una orma en la transerencia no invalida.

> La legitimación. Acti(a % pasi(a. La activa concierne a la posición del titular para

e"igir el cumplimiento de la o&ligación, ! la pasiva del o&ligado que cumple las

 prestaciones ! queda li&erado de la prestación aunque se trate de un titular aparente.

> La buena #e como condición de la legitimación. El tercero de &uena que adquiere el

título adquiere la propiedad.

> El destino circulatorio ha sido creado para ser trasmitido, movilizando &ienes

 patrimoniales, sea mercadería dinero o cr#dito, aunque puede permanecer en poder deltitular 

> El articulo ( de la le! 323+2 destaca como notas características de estos documentos$

a4 que representan ! contienen derechos patrimoniales de carácter económico, &4 su

destino circulatorio, c4 su carácter ormal.

Page 5: Derecho Comercial II Ix Ciclo

8/20/2019 Derecho Comercial II Ix Ciclo

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-comercial-ii-ix-ciclo 5/7

Page 6: Derecho Comercial II Ix Ciclo

8/20/2019 Derecho Comercial II Ix Ciclo

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-comercial-ii-ix-ciclo 6/7

$undamente su respuesta en un %%%

@oro ?? Unidad %

'5L?@?'580

 Estimado estudiante:

 Para el desarrollo de esta actividad, en el foro se presentará

un tema especifico y cada participante emitirá y

 fundamentará su respuesta%

(. Explique sobre la (etra de )ambio# agar! y*actura )on$ormada sus $ormalidades#contenidos y protestos según nuestralegislación ...

(

(- de noviem&re

% 33 de

noviem&re

@oro de ???

Unidad

 Estimado estudiante:

 Para el desarrollo de esta actividad, en el foro se

 presentará un tema especifico y cada participante

emitirá y fundamentará su respuesta%

(. Explique sobre el ulterior regreso queentendio y de un e"emplo.

 &ota: 

'onsidere que éste foro es calificado% (simismo, se le %%%

:

@oro$ Aesponsa&ilidad

Bocial4??? % '5L?@?'580

 Estimado estudiante:

 Para el desarrollo de ésta actividad en el foro se

 formularán interrogantes y cada participante

expondrá sus puntos de vista:

¿Por que la prescripcion es importante en laaccion cambiaria# explique

 &ota: 'onsidere que su participacin en este foro es

calificado y no deberá%%%

:

2 de diciem&re

% (C de

diciem&re

@oro$ Aesponsa&ilidad

Bocial4?V %

'5L?@?'580 Estimado estudiante:

 Para el desarrollo de ésta actividad en el

 foro se formularán interrogantes y cada

(

Page 7: Derecho Comercial II Ix Ciclo

8/20/2019 Derecho Comercial II Ix Ciclo

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-comercial-ii-ix-ciclo 7/7

 participante expondrá sus puntos de vista:

•  Explique el origen de la

 )esponsabilidad *ocial 

• ¿+a $acultad de Dereco asume en

su integridad los compromisos de

 )esponsabilidad *ocial asumidos

 por%%%

@oro ?V Unidad %

'5L?@?'580

 Estimado estudiante:

 Para el desarrollo de esta actividad, en el foro se plantearán

interrogantes y cada participante emitirá y fundamentará surespuesta:

(. interponga una demanda sobre una accióncambiaria directa de cualquier título valor.

 &ota: 'onsidere que éste foro es calificado% (simismo,%%%