delgado vasquez daniel ever

6
CONTABILIDAD Jakob Fugger con su contador principal M. Schwarz. Como fondo aparecen dossiers con los nombres de las sucursales de la Casa Fugger: Roma, Venecia, Cracovia, Lisboa, Innsbruck, Núremberg, etc.

Upload: dvasquezde

Post on 11-Aug-2015

167 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Delgado vasquez daniel ever

CONTABILIDAD

Jakob Fugger con su contador principal M. Schwarz. Como fondo aparecen dossiers con los nombres de las sucursales de la Casa Fugger: Roma, Venecia, Cracovia, Lisboa, Innsbruck, Núremberg, etc.

Page 2: Delgado vasquez daniel ever

CONTABILIDAD¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD?

Contabilidad es  la  ciencia  social,  que  se  encarga  de  estudiar,  medir  y  analizar el patrimonio de  las organizaciones, empresas e individuos con el fin de servir en la  toma  de  decisiones  y  control,  presentando  la  información,  previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Posee además  una  técnica  que  produce  sistemáticamente  y  estructuradamente información  cuantitativa  y  valiosa,  expresada  en  unidades monetarias  acerca  de las  transacciones que  efectúan  las  Entidades  económicas  y  de  ciertos  eventos económicos  identificables  y  cuantificables  que  la  afectan,  con  la  finalidad  de facilitarla a los diversos públicos interesados.La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a  los  usuarios  en  la  toma  de  sus  decisiones,  tanto  para  el  control  de  la  gestión pasada,  como  para  las  estimaciones  de  los  resultados  futuros,  dotando  tales decisiones de racionalidad y eficiencia.

Page 3: Delgado vasquez daniel ever

TIPOS DE CONTABILIDADLa contabilidad puede ser clasificada en múltiples ramas, dependiendo del criterio de división utilizado. De acuerdo con el tipo de unidad económica a la que se refiere la información contable generada se puede hacer la siguiente clasificiación:

1. MACROCONTABILIDADLa contabilidad nacional ofrece la representación numérica sistemática de la actividad  económica  de  un  país,  durante  un  periodo  determinado.  Es elaborada por los Estados, suministra información útil que orienta la política económica  del país.

2. MICROCONTABILIDADEs  la  contabilidad  de  las  pequeñas  unidades  económicas.  Su  objetivo  es suministrar información que se utilizará en la toma de decisiones. Dentro de la microcontabilidad se distingue una contabilidad pública, ejecutada por las distintas Administraciones públicas y un contabilidad privada, orientada a la empresa.

Page 4: Delgado vasquez daniel ever

TIPOS DE CONTABILIDAD

Según los tipos de usuarios (Externos-Internos), pueden ser:3. CONTABILIDAD FINANCIERA (externa):  proporciona  la  información  esencial  del funcionamiento y estado financiero de la empresa a todos los agentes económicos interesados  (clientes,  inversores,  proveedores,  Administraciones  Públicas,  etc.).  La legislación  de  la  mayoría  de  los  países  regula  las  normas  de  la  contabilidad financiera  para  homogeneizar  la  información  resultante  y  darle mayor  fiabilidad  y comparabilidad. La contabilidad financiera suele tener poco detalle porque contiene una información muy agregada.

4. Contabilidad de gestión o contabilidad directiva (interna):  que  engloba  a  la Cobtabilidad de costos  Es la contabilidad elaborada con una finalidad interna o de autoconsumo en la propia empresa y se utiliza para el cálculo de los costos, estados económicos  y  productivos  en  el  interior  de  la  empresa  que  servirán  para  tomar decisiones en cuanto a producción, organización, marketing, etc. Se caracteriza por ser más flexible, dado que se basa en la autorregulación, está sometida únicamente a las normas que se autoimponga la propia empresa y no a normas legales, suele ser más detallada que la contabilidad financiera y también es más inmediata que esta, porque ha de servir para decisiones muy próximas.

Page 5: Delgado vasquez daniel ever

TIPOS DE CONTABILIDAD

Según los tipos de usuarios (Externos-Internos), pueden ser:3. CONTABILIDAD FINANCIERA (externa):  proporciona  la  información  esencial  del funcionamiento y estado financiero de la empresa a todos los agentes económicos interesados  (clientes,  inversores,  proveedores,  Administraciones  Públicas,  etc.).  La legislación  de  la  mayoría  de  los  países  regula  las  normas  de  la  contabilidad financiera  para  homogeneizar  la  información  resultante  y  darle mayor  fiabilidad  y comparabilidad. La contabilidad financiera suele tener poco detalle porque contiene una información muy agregada.

4. Contabilidad de gestión o contabilidad directiva (interna):  que  engloba  a  la Cobtabilidad de costos  Es la contabilidad elaborada con una finalidad interna o de autoconsumo en la propia empresa y se utiliza para el cálculo de los costos, estados económicos  y  productivos  en  el  interior  de  la  empresa  que  servirán  para  tomar decisiones en cuanto a producción, organización, marketing, etc. Se caracteriza por ser más flexible, dado que se basa en la autorregulación, está sometida únicamente a las normas que se autoimponga la propia empresa y no a normas legales, suele ser más detallada que la contabilidad financiera y también es más inmediata que esta, porque ha de servir para decisiones muy próximas.

Page 6: Delgado vasquez daniel ever

HISTORIA DE LA CONTABILIDADLa  historia  de  la  contabilidad  y  de  su  técnica  está  ligada  al  desarrollo  del comercio,  la agricultura y  la  industria. Desde que comenzó el  comercio de bienes, se buscó la manera de conservar el registro de las transacciones y de los resultados obtenidos en la actividad comercial. CONTABILIDAD EN ROMAEn primer lugar hay que destacar la dificultad para proporcionar datos objetivos sobre el desarrollo de la contabilidad en Roma, por la escasez de documentos conservados sobre la materia y por el desconocimiento de la materia contable por los romanistas. 

PERIODO MEDIEVALLas prácticas contables más o menos evolucionadas habituales en el mundo antiguo desaparecieron, debido a la casi completa desparición del comercio en Europa en los siglos posteriores a la caída del Imperio romano. La contabilidad tuvo que desarrollarse partiendo de cero, especialmente al compás del auge comercial, que tuvo su primer gran impulso con las Cruzadas.