presentación ever morales
Embed Size (px)
DESCRIPTION
TRANSCRIPT

GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DE LA FICORREMEDIACIÓN Y FICOPRODUCCIÓN PARA EMPRENDER
PROYECTOS PRODUCTIVOS
Dr. Ever Morales Avendaño
Santiago de Chile, 15 de junio de 2012
Seminario Internacional en Biotecnología de Microalgas Ampliado a la Industria

FICORREMEDIACIÓN Y FICOPRODUCCIÓN PARA EMPRENDER PROYECTOS PRODUCTIVOS
Andrade Charity1, BeltránBriceño1, Díaz Laugeny1, Gómez Liliana1, González José1, Gordillo Ana1, Hernández Jim1, Luna Verónica1, Muriel María1, Rincón David1, Rodríguez Mónica4, Rodríguez Sandra1, Rosales Nestor1,
Santana Vismeli1, Vera Alexandra1 y Morales Ever1.
Universidad del Zulia-Venezuela. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. CITVAS-PETROECUADOR. Universidad Autónoma Metropolitana-México.

Bioprospección Aislamiento
ColecciónCepas
Parámetros ambientales
Tecnologías
Cosecha
Análisis
•Spray-drying•Liofilización•Disrupción celular
Biomasa
Bioquímicos
Bromatológicos
Microbiológicos
ExtracciónBioproductos
Purificación
Análisis
Químicos
Biológicos
Fisiológicos
Sedimentación
Centrifugación
Pre-concentración
Deshidratación
Tratamiento
Cultivo
Fases de estudios de microalgas y cianobacterias de interés económico

Ficorremediación:Consorcios de microalgas y cianobacterias para el tratamiento de efluentes y suelos
contaminados:
Remoción de N, P, DQO, grasas y aceites de aguas residuales de
plantas extractoras de aceites vegetales mediante consorcio:
microalga-cianobacteria.
Chlorella, Chlorococcum, Oocystis, Scenedesmus y Geitlerinema
(productoras de exoenzimas)
Remoción de N, P, DQO de aguas residuales urbanas y de
pescaderias:
Scenedesmus y Chlorella
Tratamiento de efluentes de plantas productoras de sal:
Dunaliella viridis y Chlorella marina

Ficorremediación
Tratamiento de aguas petrolizadas con consorcio microalga-bacteria:
Microalga: (Chlorococcum, Coenochloris, Chlorella, Chlamydomonas)
Bacteria: (Pantoea agglomerans, Yersenia rodhei,
Sphingobacterium thalpophilum, Actinobacillus capsulatus)
Biorremediacion de suelos costeros contaminados con petróleo mediante uso de tapetes de cianobacterias:
Anabaena, Microcoleus, Leptolyngbya, Phormidium, Rivularia, Westelliopsis
Biorremediación de suelos contaminados con crudo empleando consorcio microalga-cianobacteria:
I:Chlorella y LeptolyngbiaII: Anabaena, Chlorella
III: Chlamydomonas; Leptolyngbia y Desmodesmus

AislamientoAguas residuales
Colección deCepas unialgales
Detección de exoenzimas
Aislamiento bacterias asociadas
Selección Consorcio
Análisis (inóculo)
Bioquímicos
Microbiológicos
Centrifugación
Tratamiento
Cultivo monoespecífico
Consorcio: Microalgas-cianobacteria para tratamiento de aguas residuales de plantas extractoras de aceite de palma
Agua residual + consorcio
Biomasa
Remoción: DQO, Grasas-aceites, N y
P

(CULTIVOS UNIALGALES)
Oocystis sp.
Chlorella sp. 1
Chlorella sp. 2
Chlorella sp. 3
Chlamydomonas sp.
Geitlerinema sp.
Euglena sp.
Scenedesmus ecornis
Chlorococcum sp.
Synechocystis sp.
Enzimas extracelulares asociadas a las microalgas
Productoras de amilasa, lipasa, proteasa, ureasa,
celulasa y fosfatasa
“CONSORCIO DE MICROALGAS PRODUCTORAS DE EXOENZIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DE PLANTAS EXTRACTORAS DE ACEITE DE PALMA”

Variables independientes sobre la remoción de materia orgánica, nitrógeno, fósforo, grasas y aceites
en agua residual
REMOCIÓN: DQO, NITRÓGENO, FÓSFORO,
GRASAS Y ACEITES
MEZCLA ORGÁNICA
FERTILIZANTE
CONSORCIO: (MICROALGAS – BACTERIAS
ASOCIADAS)
“CONSORCIO DE MICROALGAS PRODUCTORAS DE EXOENZIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DE PLANTAS EXTRACTORAS DE ACEITE DE PALMA”

Consorcio: microalga-bacterias
Microalgas: Chlorella sp., Chlorococcum sp., Oocystis sp., Scenedesmus sp. y
Geitlerinema sp.
Bacterias asociadas: Corynebacterium durum y Bacillus sphaericus (Chlorella) Corynebacterium durum, Delftia acidovorans y Staphylococcus hominis
(Scenedesmus) Bacillus sphaericus, Actinobacillus actinomycetemcomitans, Pasteurella stomatis
y Pasteurella aerogenes (Oocystis) Staphylococcus hominis, Stenotrophomonas maltophilia, Brevundimononas
diminuta, cepa C-12 Blanca, C-12 Naranja (Geitlerinema) Delftia acidovorans, C-42 y C-13 (Chlorococcum).
Exoenzimas: amilasa, lipasa, proteasa, fosfatasa, celulasa y ureasa.
“CONSORCIO DE MICROALGAS PRODUCTORAS DE EXOENZIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DE PLANTAS EXTRACTORAS DE ACEITE DE PALMA”

El consorcio microalga-cianobacteria-bacteria productora de
exoenzimas conforma un sistema biológico catalizador de la
biodegradación de residuales enriquecidos con almidones,
proteínas y grasas.
CONOCIMIENTO GENERADO
“CONSORCIO DE MICROALGAS PRODUCTORAS DE EXOENZIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DE PLANTAS EXTRACTORAS DE ACEITE DE PALMA”

AislamientoAguas residuales
Colección
Parámetros ambientales
CultivoEfluente
Análisis Biomasa
Metales
Bromatológicos
Bacteriológicos
DQO
DBO
Remoción
Selección cepas
Tratamiento de efluentes de pescaderías con Scenedesmus sp.
Nitrógeno
Fosfato

Detección de microalgas en amargos
(320 UPS)
Aislamiento:Dunaliella viridis-Chlorella marina
Cepas marinas de colección
Cultivo
Consorcio:Dunaliella viridis
Bioaumentación
Fertilización
Efluente (320 -160 UPS)
DQO
SO4-
Nitrógeno
Análisis
Dunaliella viridis-Chlorella marina para el tratamiento de efluentes (amargos) de plantas extractoras de sal.
Synechococcus
Dunaliella viridis
Chaetoceros

Tratamiento de agua petrolizada con consorcio: microalga-bacteria
Fase I. Caracterización
de muestras
Fase II. Estudio de factibilidad
Fase III. Estudio de tratabilidad
Fase IV. Estudio
escala real
Análisis fisicoquímicos
Análisis microbiológicos
Agua, sedimento y crudo
Bacterias,hongos, microalgas
Ensayos con queroseno y nutrientes
Normativas estándares
Selección de microorganismos con
potencial biodegradación
Ensayo con bacterias
Ensayo conmicroalgas
Cultivos puros y mixtos
Queroseno y nutrientes
Determinación de % biodegradación por
cultivos
Bioestimulación Bioaumentación
Agua petrolizada + fertilización
Agua petrolizada +Consorcio microbiano
+ fertilización
Análisis Fisicoquímicos
Selección del mejor tratamiento
Análisis microbiológicos
Consorcio en suspensión*
Control parámetros operativos
Análisis fisicoquímicos y microbiológicos
Remoción de hidrocarburos,
materia orgánica y nutrientes

Tratamiento biológico aeróbico de biomasa en suspensión
Consorcio microbiano (20%)
Aireaciónmecánica Fertilización 1mL/L
BombeoPozo control
Entrada*
Salida*
Pocos centímetros
después de la salida
*
Agua Petrolizada
•TRH=75-120 días, promedio: 98 días•Volumen de la fosa: 12.000 L aprox.•Análisis microbiológicos y fisicoquímicos en varias etapas del proceso•Tiempo estimado saneamiento: 12 meses con 4 cargas.
2,5 m2
m
1 m
VT: 3000 LVN: 5000 L
VT: 1500 LVN: 2500 L
REACTOR SEMICONTINUO
2 m1m1,
25 m
TANQUE DE SEDIMENTACIÓN
Recirculación del efluente
Recirculación del lodo?
Tratamiento del lodo
25%
25%25%
50%
Agua petrolizada

Aislamiento
ColecciónCepas
Parámetros ambientales
Tecnologías
Tapetes Artificiales
Análisis Biomasa
Suelos contaminadosmicrocosmos
Biorremediación
Sedimentación
CentrifugaciónTratamiento
Cultivo
In situEx situ
TPH
Biológicos
suelos
Análisis
Tapetes Microbianos para recuperación de suelos contaminados con petróleo en zonas costeras
Bioquímicos
Bromatológicos
Microbiológicos
Pre-concentración

Bioprospección Suelos, aguas, lodos
contaminados
AislamientoMicroalga-cianobacteria
Selección consorcios
Tratamiento Biomasa(inóculo)
Sedimentación
Centrifugación
Floculación
Reducción TPH
Cultivo
Microcosmos
Biorremediación de suelos contaminados con crudo
Análisis químico

Ficoproducción:
Obtención de biomasa a partir de microalgas y cianobacterias para ser evaluada como complemento alimenticio animal
Artrhospira platensis Nostoc LAUN 0015 Spirulina subsalsa Nostoc sp Anabaena sp

ColecciónCepas
Parámetros ambientales
Tecnologías
Cosecha
AnálisisBiomasaSecada y
pulverizada
Bioquímicos
Bromatológicos
BacteriasHongos
CentrifugaciónFiltraciónTratamiento
Cultivo
Arthrospira platensis como complemento alimenticio para alevines de Tilapia
Dietas experimentales
Inclusión: 10, 20 y 30%
AlevinesTilapia
Ganancia de pesoRelación eficiencia proteína
Ingredientes convencionales
Factor de conversión del alimentoEficiencia alimenticia

ColecciónCepas
Parámetros ambientales
Tecnologías
Cosecha
Análisis Biomasa
Bioquímicos
Bromatológicos
Microbiológicos ExtracciónBioproducto
Extractos Puros
Sedimentación
Centrifugación
Pre-concentración
Tratamiento
Cultivo
Extractos Crudos
Antimicrobiana
Citotoxidad
Inmunomoduladora
Actividad Biológica
Nostoc LAUN0015 Evaluación preliminar de su actividad biológica

Aislamiento
ColecciónCepas
Parámetros ambientales
Tecnologías
Cosecha
Análisis Biomasa
Bioquímicos
Bromatológicos
Bacteriashongos Extracción
Bioproducto
Extractos Puros
Filtración
Centrifugación
Pre-concentración
Tratamiento
Cultivo
Extractos Crudos
Químicos
Biológicos
Fisiológicos
Análisis
Spirulina subsalsaEtapas evaluadas para su aplicación como complemento alimenticio animal

AislamientoAnabaena
ColecciónCepas
Parámetros ambientales
Tecnologías
Cosecha
Análisis Biomasa
Bioquímicos
Bromatológicos
MicrobiológicosExtracción
Bioproducto
Extractos Puros
Sedimentación
Centrifugación
Filtración
Tratamiento
Cultivo
Extractos Crudos
Químicos
Biológicos
Fisiológicos
Análisis
Nostoc / AnabaenaEtapas evaluadas como complemento alimenticio animal

Conclusiones
Se demuestra la efectividad del uso de consorcios microalgas-cianobacterias aisladas de zonas contaminadas y de aguas residuales como biocatalizadores del proceso de recuperación de aguas, suelos y lodos contaminados o eutrofizados.
La biomasa producida según el caso puede ser utilizada como complemento alimenticio animal o para fertilización de suelos.
La producción de biomasa a partir de cianobacterias se continua evaluando como alternativa agroalimentaria y como fuente de bioproductos con actividad biológica.
La ficorremediación como la producción de biomasa microalgal constituyen bioprocesos rentables y atractivos para empresas de biotecnología ambiental e industrial.