ddhh_de_las_mujeres

24
Patricia Brañez C. Coordinadora de Proyectos - CIDEM

Upload: apprende-bolivia

Post on 14-Jul-2015

2.453 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DDHH_de_las_mujeres

Patricia Brañez C.Coordinadora de Proyectos - CIDEM

Page 2: DDHH_de_las_mujeres

La violación a los Derechos Humanos

está concentrada en el control del cuerpo

de las mujeres

(hasta hace poco) …muchas formas de violencia contra las mujeres ni siquiera se nombraban como tales porque estaban

naturalizadas.

La violencia es un fenómeno multifacético que, como tal, tiene muy variadas expresiones,

causas, alcances y consecuencias. A veces es muy clara y contundente, …que dejan una huella visible en el cuerpo. Otras veces, en cambio, la violencia es sutil y se esconde en las palabras y

los silencios; resulta difícil aprehenderla e incluso descifrarla.

Page 3: DDHH_de_las_mujeres

…hay otra violencia que va más allá de las acciones que responde a un orden simbólico; acciones vinculadas a los mitos, creencias y mandatos del sistema patriarcal que marcan la “ubicación” de las mujeres como inferiores respecto a los hombres y relacionándonos al caos, la oscuridad y/o la falsedad.

Y… podemos definir

a la violencia como

un acto u omisión

intencional. Está

presente la voluntad

de quien la ejerce y

también la voluntad,

“nulificada”, de quien

sufre la agresión.

Page 4: DDHH_de_las_mujeres

La Constitución Política del Estado garantiza en su artículo 15 inc. 2 el derecho a vivir una vida sin violencia, reconociéndose de esta manera que la violencia contra las mujeres es un problema social.

Plan Nacional de Acción de DDHH –Bolivia Digna para Vivir Bien 2009 –2013 (D.S.29851) y que obliga a las instituciones públicas de todos los niveles a ejecutar y asignar recursos para implementarlo en acciones concretas => Políticas Públicas.

Page 5: DDHH_de_las_mujeres

Tanto la CPE como el PNADDHH reconocen el marco normativo internacional:

-Declaración Universal de los DDHH (1948)

-Convención Americana sobre DDHH (1969)

-Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966)

-Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (1994)

-Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (1998) ….

Entre otros…

Page 6: DDHH_de_las_mujeres

Sin embargo, el ejercicio de la violencia contra las mujeres, niñas/os, adolescentes, jóvenes y adultas, sigue constituyéndose en Bolivia como una flagrante violación a sus derechos humanos.

Page 7: DDHH_de_las_mujeres

El feminicidio es una ínfima parte visible de la violencia contra las mujeres de todas las edades. Es la culminación de una historia de violencia reiterada y sistemática.

La violencia contra las mujeres y el feminicidio son delitos, que afectan a la sociedad en su conjunto.

El feminicidio es la forma más extrema e irreparable de la violencia directa contra las

mujeres. Es un problema social, económico, político y cultural. El feminicidio es el asesinato

de las mujeres por ser mujeres”.

Al ser un problema

social corresponde a

toda la sociedad y al

Estados e instituciones

ampliar normativas

para garantizar,

proteger, sancionar y

reparar el daño a las

víctimas y/o familiares

e implementar políticas

públicas para su

desnaturalización.

Page 8: DDHH_de_las_mujeres

El feminicidio, en última instancia, es el uso de poder de los hombres ejercido sobre las mujeres cuyos cuerpos son expropiados, torturados, mutilados, violados,

asesinados y desechados.

Son cometidos por parejas, ex parejas, parientes, padres/padrastros, compañeros de trabajo, vecinos e incluso desconocidos.

Por Misoginia entendida como el odio a las mujeres

La esencia de la violencia contra las

mujeres es el dominio y el control que

somete y dispone de la vida de las

mujeres. La violencia contra las

mujeres es un factor de riesgo por ser

mujer.

Page 9: DDHH_de_las_mujeres

Dpto. Provincia MunicipioFeminicidio

Sexual

Feminicidio

Infantil

Feminicidio

Intimo /

Conyugal

Feminicidio

Familiar

TOTAL

FEMINICIDIOS

CHUQUISAC

AOropeza Sucre 1 1

COCHABAMBA

Cercado Cochabamba 1 2 2 5

Chapare Sacaba 1 1 2

QuillacolloQuillacollo 1 2 3 6

LA PAZ

Eliodoro

CamachoPuerto Acosta 1 1

Ingavi Viacha 1 1

Pedro Domingo

Murillo

Achocalla 1 1

El Alto 9 5 8 22La Paz 1 5 1 7

Sud Yungas Chulumani 1 1

ORURO Cercado Oruro 1 1 1 3

POTOSÍ Daniel Campos Llica

Tomás Frías Potosí 3 3

SANTA CRUZ

Andrés Ibáñez

Cotoca 1 1

La Guardia 1 1

Santa Cruz de

la Sierra2 1 7 1 11

Ichilo Buena Vista 1 1

José Miguel de

Velasco

San Ignacio de

Velasco1 1

Sara Colpa Bélgica 1 1 2

TARIJACercado Tarija 1 1

Gran Chaco Yacuiba 1 1

Total 17 16 37 2 72

Page 10: DDHH_de_las_mujeres

117 mujeres fueron asesinadas entre enero y octubre de 2010, de los cuales 72 son mujeres que fueron

víctimas de feminicidio.

El 2009 de 98 feminicidios también el 51% y el 2010 de 72 feminicidios el 51,38% murieron en manos de sus

parejas respectivamente.

Los 72 feminicidios se han perpetrado en 20 municipios de 7 Departamentos de Bolivia.

Los municipios que registran más casos de feminicidio son: El Alto con 22 casos, seguido de los municipios de Santa Cruz con 11, Quillacollo con 6, el municipio

de Cochabamba con 5.

Page 11: DDHH_de_las_mujeres

De los 72 casos de feminicidio, el 51,38% ha sido perpetrado por las parejas sentimentales.

Page 12: DDHH_de_las_mujeres

FEMINICIDIO SEGÚN RANGO DE EDAD

EL 42% DE LAS VÍCTIMAS ESTABAN EN UN RANGO DE EDAD ENTRE 18 A 30 AÑOS

Page 13: DDHH_de_las_mujeres

MOTIVO DEL DELITO %

Celos 23%

Discusión e historia de violencia 12%

Económico 1%

Infidelidad 1%

Por llorar 1%

Por negarse a continuar con la

relación de pareja

11%

Venganza 4%

Robo 3%

Sin especificar 14%

Violación sexual seguido de asesinato 23%

Por haber nacido mujer 1%

Por negarse a tener relaciones

sexuales

1%

Por negarse a abortar 1%

Para no pagar asistencia familiar 1%

Por ser obstáculo en una nueva

relación de pareja

1%

TOTAL 100%

Page 14: DDHH_de_las_mujeres

INSTRUMENTOS DEL

DELITO

%

Objeto contundente 9%

Arma de fuego 3%

Arma punzo cortante 20%

Fuerza física 38%

Fuego 1%

Vehículo 3%

Sustancia venenosa 3%

Sustancia explosiva 1%

Prendas de vestir 10%

Sin especificar 3%

Descargas eléctricas 1%

Soga/Cuerda/Cable/Goma 6%

TOTAL 100%

Page 15: DDHH_de_las_mujeres

Nombre CiudadFecha

Asesinato

Actos violentos y causa de

muerteTipo de delito

Situación

del imputado

Etapa del proceso

a noviembre

de 2010

Camila La Paz 26/04/2010

Laceración anal altura de la 9 y

desgarro anal antiguo en el

radio de

Traumatismo cráneo

encefálico abierto

Violación homicidio

Detención

domiciliariaPREPARATORIA

Daniela La Paz 26707/2009

Traumatismo craneal abierto,

quemaduras de primer,

segundo y tercer grado

Homicidio

Principal sospechoso

está librePRELIMINAR

Yscela La Paz 01/12/2009

Asfixiada y sofocada, con

quemaduras de 1º, 2º y 3º

grado, envuelta en cinta

plástica, con cuerdas plásticas

y sunchos.

Homicidio

Después de la

detención preventiva

fue liberado

SOBRESEIMIENTO

Iris El Alto 03/12/2010Asfixia mecánica por

ahorcamiento

Asesinato

El principal

sospechoso (esposo)

con detención

domiciliaria

ACUSACIÓN

Jessica Oruro 15/06/2009

La causa de muerte es asfixia

mecánica, trauma cráneo

encefálico cerrado severo,

trauma facial.

Asesinato

Con detención

domiciliaria y otros

gozan de medidas

sustitutivas.

PREPARATORIA

Gladys La Paz 12/04/2010Perforación en el cráneo por

impacto de bala

Asesinato

Buscado con

mandamiento de

aprehensión

PREPARATORIA

Betty La Paz 14/05/2010

Trauma cráneo encefálico

cerrado, quemaduras de 5º y

6º grado, cuerpo carbonizado

Asesinato

Autor confeso,

con detención

preventiva

PREPARATORIA

Page 16: DDHH_de_las_mujeres

Nombre CiudadFecha del

hecho

Actos violentos y causa

de muerteDelito

Situación del

imputadoEtapa del proceso

Patricia La Paz 27/08/1999

Según informe forense:

asfixia por estrangulamiento,

politraumatismo, violencia

sexual (extenso desgarro

himenal desde 5 hasta 9 de la

esfera horaria, en la región

anal presenta restos de

coágulos sanguíneos

desecados, desgarro recto

vaginal en una dimensión de

2 centímetros).

Violación y

asesinato

El principal

sospechoso, estaba

con detención

preventiva pero fue

beneficiado con

Cesación de acuerdo

a las nuevas normas

del código de

Procedimiento Penal.

A 11 años el juicio

sigue

Lourdes La Paz 26/04/2000No se encontró su cuerpo

hasta la fechaSecuestro

Detenido,

posteriormente

liberado por

Sobreseimiento

definitivo. El cual fue

apelado y se

determino continuar

con el proceso, pero

el imputado estaba

con Cesación

JUICIO, este mes de

noviembre de 2010

se darán los

alegatos.

A 10 años del hecho

aun no hay sentencia

condenatoria.

Gabriela La Paz 07/03/2006

Atrición de cuello, asfixia

mecánica por estrangulación,

violación anal (desgarros y

desfloración entre las 2, 3, 9 y

10 que amplía la dilación

anal).

Asesinato Detención preventiva JUICIO

Page 17: DDHH_de_las_mujeres

CONCLUSIONES

Los feminicidios en Bolivia quedan en la impunidad, porque no se agilizan las

investigaciones, existe mal manejo de las pruebas o se considera socialmente que la vida de las mujeres es secundaria, existen sesgos discriminatorios, descalificadores y culpabilizadores a las propias mujeres

y/o a sus familias.

Los casos de asesinato/feminicidio denunciados crece cada día más pero

pocas las sentencias.

Page 18: DDHH_de_las_mujeres

Muchos casos de asesinato/feminicidio no son denunciados. Los denunciados se

encuentran paralizados, no se desarrolla un proceso judicial para sancionar al o los

agresores.

Las sentencias minimizan los hechos aplicando el Art. 254 del Código Penal que tipifica el homicidio por emoción violencia,

disminuyendo la pena del agresor quedando libres a los dos años.

Page 19: DDHH_de_las_mujeres

Que el Estado tome medidas serias para poner fin a los crímenes en contra de las mujeres, se investigue

y se castigue a los verdaderos responsables.

El feminicidio debe ser incorporado en el Código Penal, elevar las sanciones por lesiones leves, graves

y gravísimas y derogar el homicidio por emoción violencia porque es utilizado como justificativo y

atenuante del delito de feminicidio

Los operadores y administradores de justicia deben garantizar una justicia eficiente , el marco normativo debe ser aplicado efectivamente para sancionar estos

delitos e impedir la impunidad.

Page 20: DDHH_de_las_mujeres

Los medios de comunicación JUSTIFICAN los FEMINICIDIOS, con notas desde una visión

tradicional que refuerzan la subordinación de las mujeres. Utilizan reiterativamente el término

pasional, celos, o se ha enceguecido y por eso la mata, etc.; transforma el problema social de DELITO en un asunto privado. CULPABILIZAN a las mujeres

por el delito cometido.

El Observatorio Manuela exige que los feminicidios sean abordados como una violación de

los derechos humanos porque en nuestro país están creciendo día a día.

Page 21: DDHH_de_las_mujeres

Instamos a la sociedad no FOMENTAR, TOLERAR, ni ACEPTAR la concepción

machista y discriminatoria que hace que el FEMINICIDA crea que tiene en sus manos la vida de una mujer y que

puede disponer de ella hasta el punto de asesinarla.

Es importante que se realice una investigación sobre el feminicidio en el área rural, donde existe ausencia de

instancias policiales y judiciales.

Page 22: DDHH_de_las_mujeres

El Órgano Judicial se construya una Base de Datos sobre Violencia Contra las Mujeres y

Feminicidio para visibilizar estadísticamente las muertes de mujeres

el Estado Boliviano debe implementar normas claras destinadas a la a la

sanción, reparación del daño y promover políticas públicas acompañadas de

estrategias de comunicación sostenidas para desnaturalizar el uso de la violencia

como mecanismo de solución de conflictos y control del cuerpo de las

mujeres.

Page 23: DDHH_de_las_mujeres
Page 24: DDHH_de_las_mujeres

Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM)

Calle Boquerón 598 A esquina calle Almirante Grau,

Zona San Pedro

Página Web: www.cidem.org.bo

Tel: (591-2) 2490358 – 2490319. Fax: (591-2) 2490517

Dirección Postal: 14036

La Paz-Bolivia