curso seguridad e higiene en el trabajo … · • fluidos a base de agua ... al termino de este...

45
CURSO SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO NIVEL BÁSICO Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material In situ Información básica 9 a 18 hrs. Único 9 horas Un manual Costo y material por participante Destino: Trabajadores de nuevo ingreso Asesores técnicos (ventas) Descripción del curso: Es una guía de capacitación de quienes se incorporan por primera vez al mercado laboral. Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario: 1.- Presentación 2.- Conceptos básicos de seguridad en el trabajo 3.- Conceptos básicos de higiene en el trabajo 4.- Derechos y obligaciones 5.- Medidas preventivas básicas

Upload: phamkhuong

Post on 25-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CURSO SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO NIVEL

BÁSICO

Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material In situ Información

básica 9 a 18 hrs. Único 9 horas Un manual

Costo y material por participante Destino:

• Trabajadores de nuevo ingreso • Asesores técnicos (ventas)

Descripción del curso: Es una guía de capacitación de quienes se incorporan por primera vez al mercado laboral. Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario: 1.- Presentación 2.- Conceptos básicos de seguridad en el trabajo 3.- Conceptos básicos de higiene en el trabajo 4.- Derechos y obligaciones 5.- Medidas preventivas básicas

NEUMÁTICA INDUSTRIAL

Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material UTZMG 4 horas diarias 17 a 21 hrs. Sabatino 30 horas Un manual

Costo y material por participante

• Preparación del aire comprimido • Distribución del aire comprimido • Símbolos y normas de la neumática • Símbolos

Destino:

• Personal de montaje y mantenimiento, supervisores y operadores que por naturaleza de sus funciones deban adquirir conocimientos de esta tecnología

• Técnicos como formación para cursos mas avanzados • Asesores técnicos (ventas)

Descripción del curso: El curso teórico -practico habilitara al participante en la operación de válvulas y actuadores, neumáticos empleados en los circuitos de uso industrial al finalizar el curso el participante será capaz de diseñar sistemas neumáticos básicos, así como el diagnostico de fallas en los mismos. Instructor Nombre: Ing. Francisco Delgadillo López Profesión: MER. Energías Renovables Ingeniero industrial mecánico Currícula: Director de Vinculación UTZMG asesor en capacitación (ACACE A.C.) profesor (Universidad Tec. De Jalisco) instructor (CONALEP Jalisco) instructor (Centro de evaluación acreditado(CEA)) especialista en automatización y térmica Temario:

• Bases de la neumática • fundamentos físicos • propiedades del aire • potencia fluídica

• Compresión del aire • Compresores • Acumuladores • Equipos para el procesamiento del aire comprimido • Descripción de componentes • Seguridad

• Elementos de sistemas neumáticas • Estructura de sistemas neumáticos • Flujo de señales • Distribuidores • Procesadores • Elementos de accionamiento

• Válvulas • De vías • De cierre • De estrangulamiento • De presión • Combinaciones

• Actuadores neumáticos • Cilindros • Motores

• Circuitos neumáticos • Accionamiento directo • Accionamiento indirecto • Función and • Función or • Retención de señal • Regulación de velocidad • Control de presión

• Secuencias • Diagnostico de fallas en sistemas neumáticos • Mantenimiento preventivo y correctivo

CURSO PRINCIPIOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES PARA SISTEMAS

HIDRÁULICOS

Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material UTZMG Una clase

semanal 20 horas Un manual

Costo y material por participante Destino:

• Profesionales técnicos electromecánicos y personal de mantenimiento. • Técnicos de otras especialidades que por naturaleza de sus funciones

deban adquirir conocimientos básicos sobre esta materia Descripción del curso:

• El propósito de este curso es apoyarlos en sus conocimientos de instalación y mantenimiento para la adquisición o servicio de centrales para sistemas hidráulicos.

Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario: 1.- Control de contaminación

• Naturaleza de la contaminación • La degradación del fluido • Control de la contaminación

2.- Control de fugas

• Costo de las fugas • Diseño libre de fugas • Causa de las fugas • Combatiendo las puntas de presión y vibraciones • Reducción del desgaste de las juntas dinámicas

• Requerimiento para las juntas estáticas • Placas de montaje • Previniendo el deterioro de la junta

3.- Hidráulica silenciosa

• Selección de la bomba • Aislamiento mecánico • Aislamiento acústico • Fluidos • Depósitos

4.- Preparación e instalación de sistemas hidráulicos limpios

• Requerimientos generales • Tamaños y presiones de las tuberías • Procedimientos

5.- Recomendaciones del aceite hidráulico para la maquinaria industrial

• Datos generales • Viscosidad • Temperatura • Limpieza • Nivel de ruido • Fluidos inflamables • Fluidos de baja viscosidad • Fluidos a base de agua

6.- Instalación de centrales y manual de mantenimiento

• Instalación • Puesta en servicio • Llenado del sistema • Fluido hidráulico • Puesta en marcha • Localización de averías • Mantenimiento rutinario • Mantenimiento periódico • Seguridad

CURSO HIDRÁULICA BÁSICA

Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material UTZMG Intensivo 16-20hs. Abierto 20 horas Un manual

Costo y material por participante Destino:

• Supervisores y operadores que por su naturaleza de sus funciones deban adquirir

• Conocimientos básicos de estas técnicas • Cumplimiento del articulo 4.18 del ISO 9001 • Asesores técnicos (ventas)

Descripción del curso: Al termino de este curso el participante conocerá los elementos básicos y será capaz de solucionar fallas de maquinaria relacionadas en hidráulica así como conocer los conceptos teóricos de esta materia. Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario: 1.- Simbología 2.- Válvulas distribuidoras 3.- Válvulas reguladoras de presión 4.- Bombas hidráulicas 5.- Aceite hidráulico 6.- Filtros calentadores e intercalibradores de presión 7.- Acumuladores de presión 8.- Circuitos hidráulicos elementales 9.- Principios de electrohidráulica

CURSO ELECTRO CONTROL O CONTROL DE MOTORES

Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material UTZMG Una clase

semanal 8 a 13 hrs. Sábados 40 horas Un manual

Costo y material por participante Destino:

• Técnicos eléctricos, electromecánicos y personal de mantenimiento • Asesores técnicos (ventas) • Supervisores de mantenimiento

Descripción del curso: El curso brinda a los participantes conocimiento teórico-práctico fundamentales sobre equipos de control eléctrico para motores, diagnostico de fallas en circuitos de control, iniciación en la aplicación de los controladores lógicos programables. Temario: 1.- Teoría

• Corriente alterna. • Términos de corriente alterna. • Unidades eléctricas básicas. • Ley de ohm. • Ley de watt. • Circuitos eléctricos.

2.- Simbología eléctrica

• Simbología. • Elementos de control y protección.

3.- Diagramas eléctricos

• Tipos de diagramas • Diagrama de alambrado

• Diagrama elemental • Control de dos hilos • Control de tres hilos

4.- Componentes de accionamiento eléctrico

• Indicadores piloto • Interruptores • Arrancadores • Relevadores • Controlador lógico programable • Variadores de velocidad • Motores

5.- Practicas de control eléctrico

• Estaciones de botones • Arrancadores magnéticos • Arrancadores reversibles • Arranque estrella delta • Arranque y control con variador de frecuencia • Arranque a tensión reducida (autotransformador)

CURSO ELECTRONEUMÁTICA

Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material UTZMG Una clase

semanal 16 a 20 hrs.

Miércoles 30 horas Un manual

Costo y material por participante Destino:

• Técnicos y supervisores de mantenimiento • Operadores especializados en equipo automatizado • Asesores técnicos (ventas)

Descripción del curso: El curso teórico-practico describe en forma detallada los principios funcionales de componentes electro neumático. Un intenso programa de trabajos prácticos en los equipos didácticos. Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario: 1.- Principios básicos de neumática

• Procesamiento del aire comprimido • Elementos neumáticos

2.- Simbología general

• Simbología neumática din/iso 1219 • Simbología eléctrica • Simbología electroneumática

3.- Normas de seguridad

• Medidas de protección v de 0100 • Aislamiento de protección • Baja tensión de protección • Dispositivos para emergencia

4.- Tecnología del mando o control

• Cadenas de mando • Tipos de señales

5.- Bases eléctricas y electrónicas

• Tensión eléctrica • Corriente eléctrica • Resistencia e inducción eléctrica • Ley de ohm

6.- Elementos para electroneumatica

• Elementos eléctricos • Elementos mecánicos • Elementos electrónicos (detectores) • Reles • Electro válvulas

7.- Circuitos básicos

• Mando de un cilindro de simple efecto • Mando de un cilindro de doble efecto • Conexión en paralelo (cilindro de simple efecto y doble efecto) • Mando indirecto (memorias) • Retorno automático de un cilindro de simple efecto • Ciclo continuo de un cilindro de simple efecto

8.- Esquemas de circuitos con aplicaciones industriales

• Secuencias un solo ciclo con dos actuadores • Simulación de ejemplo industrial • Secuencias ciclos continuos con dos actuadores • Secuencias múltiples

9.- Practicas didácticas

• Todos los circuitos analizados

CURSO ELECTRICIDAD (BAJA TENSIÓN)

Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material In situ 1 clase por

semana 8a 13hs. Sábados 50horas Un manual

Costo y material por participante Destino:

• Técnicos eléctricos y electrodomésticos • Operadores en promoción • Asesores técnicos (ventas)

Descripción del curso: El participante, renovará sus conocimientos fundamentales de electricidad. Aplicación de los circuitos eléctricos corriente alterna / corriente directa. Análisis de localización de fallas, Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario: 1.- Corriente alterna

• Ciclos de corriente alterna. • Frecuencia de corriente alterna • Generador elemental

2.- Medidores de corriente alterna

• Medidores con termopar • Amperimetro de gancho • Vatrimetros

3.- Resistencia / inductancia / capacitancia

• Factor de potencia • Potencia activa en circuitos de corriente alterna

4.- Evaluación y diagnostico de fallas en circuitos de corriente alterna simples 5.- Circuitos elétricos

• Circuitos ryc ( resistivo capacitivo) • Circuitos ryl ( resistivo inductivo ) • Circuitos lyc ( inductivo capacitivo ) • Circuitos r,iyc ( resistivo, inductivo, capacitivo)

6.- Transformadores

• Tipos de transformadores

7.- Introducción a la distribución de potencia (corriente alterna) 8.- Introducción a los generadores y motores básicos

• Generadores de corriente directa • Motor de corriente directa • Generadores de corriente alterna-alternadores • Motores de corriente alterna

9.- Sistemas y controles de corriente directa y corriente alterna 10.- Mantenimiento y reparación de fallas de maquinaria de corriente directa y corriente alterna

CURSO ELECTRICIDAD BÁSICA

Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material UTZMG 1 clase por

semana 8a 13hs. Sábados 50horas Un manual

Costo y material por participante Destino:

• Técnicos eléctricos y electrodomésticos • Operadores en promoción

Descripción del curso: El participante, renovará sus conocimientos fundamentales de electricidad. Aplicación de los circuitos eléctricos c.a./c.d. Análisis de localización de fallas Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario: 1.- Principios de la electricidad

• Corriente eléctrica • Carga eléctrica

2.- Conductores/aisladores /semiconductores 3.- Electromagnetismo

• Electroimanes

4.- Instrumentos de medición

• Medición de corriente ( amperímetro) • Medición de voltaje ( voltímetro ) • Medición de resistencia ( óhmetro )

5.- Ley de ohm

• Relación entre voltaje, corriente y resistencia 6.- Circuitos eléctricos

• Circuitos serie c.d. • Circuitos paralelo c.d. • Circuito serie paralelo de c.d.

7.- Ley de watt

• Potencia eléctrica • Potencia en circuitos complejos

8.- Localización de fallas en los circuitos c.d. 9.- introducción a la c.a. (corriente alterna)

CURSO BÁSICO DE REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO

Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material UTZMG Una clase

semanal 18 a 21 hs. Jueves 36 horas Un manual

Costo y material por participante Destino:

• Técnicos mecánicos, electromecánicos y/o supervisores y personal de mantenimiento

• Asesores técnicos (ventas)

Descripción del curso: • El curso brinda a los participantes conocimientos teórico-prácticos básicos

sobre equipos de aire acondicionado y refrigeración. • Se analizan los sistemas de control y eléctricos asociados a los equipos,

con vista al mantenimiento de los mismos. • Demostraciones y análisis del ciclo de refrigeración sobre un equipo de

trabajos prácticos. Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario: 1.- Fundamentos de refrigeración 2.- Principios termodinámicos y ciclos de refrigeración 3.- Componentes de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado 4.- Empleo del frio en la industria

• Cámaras frigoríferas • Balance térmico

5.- Compresores alternativos • Rendimiento volumétrico.

6.- Compresores rotativos, tornillos y centrífugas

• Regulación de capacidad. 7.- Motores eléctricos

• Conexionado motocompesores monofásicos 8.- Condensadores por aire y por agua, torres de enfriamiento 9.- Evaporadores

• Clasificación y métodos de control de flujo • Dispositivos para emergencia

10.- Refrigerantes

• Actuales y nuevos reemplazos • Normas de seguridad en instalaciones • Cadenas de mando • Tipos de señales

11.- Controles de flujo de refrigerantes 12.- Controles de protección y automatización 13.- Manejo de refrigerante 14.- Detección de averías 15.- Heladeras familiares

• Formas de operación • Distintos tipos • Circuitos eléctricos

16.- Heladeras comerciales

• Características según su empleo • Circuitos de descongelamiento • Equipos autocontenidos o con centrales de frio • Líneas de refrigerante

17.- Acondicionadores de aire individuales componentes • Circuitos eléctricos • Montaje y mantenimiento.

18.- Equipos de refrigeración y aire acondicionado en el transporte

• Distintas formas de instalación • Averías

19.- Acondicionadores de aire individuales

• Componentes • Circuitos eléctricos • Montaje y mantenimiento

20.- Acondicionadores de aire separados o split.

• Distintos tipos • Instalación y mantenimiento

21.- Equipos frio-calor

• Bomba de calor • Válvula inversora

22.- Sistemas de acondicionamiento para confort o procesos industriales

• Sistemas todo aire, todo agua, aire-agua • Manejadoras de aire, unidades de inducción y fan-coils • Sistemas de distribución de aire • Enfriadores de liquido

DIPLOMADO EN AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL Frecuencia: 5 horas semanales Horario: 8:00 a 13:hs Días: sábados Duración: 50 horas. Costo: Material: Destino:

• Técnicos electromecánicos y supervisores de mantenimiento • Operadores especializados en equipo de automatización y control industrial.

Descripción del curso: El curso teórico-practico describe en forma detallada las tecnologías fundamentales y modernas para la automatización y el control industrial. Y el participante obtendrá conocimientos básicos sobre las tecnologías. Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario: 1.- Fundamentos de automatización A.- Concepto de automatización B.- Ventajas y desventajas de automatización C.- Automatización en sistemas productivos -alto volumen -alto riesgo D.- Aplicación de la automatización en procesos de manufactura.

2.- Sistemas nemáticos e hidráulicos A.- Principios físicos de la hidráulica y la neumática B.- Generación de potencia y redes de distribución C.- Análisis y detección de fallas D.- Métodos de diseño de circuitos de control electroneumo-hidráulico. 3.- Tecnologías de automatización A.- Sensores electrónicos B.- Control numérico computarizado C.- Tecnologia de sistemas de manufactura (s.m.t.) D.- Control eléctrico y electrónico 4.- La automatización y los plc’s A.- generalidades sobre los plc’s B.- componentes básicos C.- tipos de programación D.- software de programación 5.- Introducción a redes de comunicación para control de procesos. A.-comunicación en automatización B.-aplicación del fieldbus, devicenet, controlnet C.-monitoreo y diagnostico a través de redes de comunicación D.-productos de tecnología para automatización total.

AUTOCAD PARA PROYECTISTAS

Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material 1 clase por

semana 18a 21hs. Viernes 42horas Un manual

Costo y material por participante Destino: Técnicos o profesionistas con conocimientos básicos de dibujo técnico que deban desenvolverse en el área de diseño. Descripción del curso:

• Clases particulares con apoyo teórico para la formación de operadores de autocad con tendencias al diseño mecánico

• Una estación de trabajo para cada participante posibilita la realización de tareas individuales y de conjunto con el resto del curso para la confección de utilitarios de uso general.

• El curso se dictara en base a la versión 14 de autocad en equipos pentium-monitor svga y mouse.

Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario: 1.- Generalidades

• Computación grafica • Concepto de hardware y software • Diseño asistido por computadora (cad) • Requerimiento de hardware • Biblioteca de símbolos

2.- Comunicación sistema usuario

• Acceso al autocad • Estructura del programa • Presentación del menú principal y área del trabajo

• Coordenadas absolutas, relativas y polares • Sistema de coordenadas de usuario (UCS) • Dispositivos de entrada y salidas

3.- Comandos de dibujo

• Manejo de teclado • Teclas de funciones • Menu draw • Etapa de creación • Detección de puntos con exactitud

4.- Comandos de edición y modificación 5.- Visualización del dibujo menú display 6.- Trabajo por niveles (layers)

• Generación, activación y visualización • Subcomandos • Biblioteca de símbolos • Ventajas del uso de símbolos predefinidos • Menú blocks • Creación de un block • Definición de parámetros: nombre, punto de inserción • Selección de objeto, inserción, desbloqueo

7.- Textos

• Generación, tipo de letra • Texto dinámico, creación de estilos

8.- Recursos auxiliares

• Menú, setting, definición de parámetros de trabajo 9.- Comandos de información menú inquiry 10.- Comandos de salida del autocad

• almacenamiento del dibujo • menú utility

11.- Incorporación de grafismos, comando hatch

12.- Dimensionamiento, acotados de planos 13.- Grafico en tres dimensiones.

• Menú 3D • Creación de objetos espaciales • Visualización • Perspectivas

14.- Salida por potter o impresora

• escalas • parámetros de graficacion

.

CURSO SOLDADURA BÁSICO

Lugar Frecuencia Horario Dias Duracion Material Abierto Dierio 15 a19 hrs. Lunes a

viernes 20 horas Un manual

Costo y material por participante Destino:

• Soldadores • Técnicos electromecánicos • Personal de mantenimiento • Operadores especialistas • Asesores técnicos • Asesores de compras y ventas

Descripción del curso: El curso brinda a los participantes, los principios básicos de la soldadura, recalcando los aspectos fundamentales de seguridad, integral, como herramienta y proceso en áreas de manufactura y mantenimiento. Instructor Nombre: Profesión: Currícula: Temario: . 1.- Reglas de seguridad para el soldador

1.1 Prevención de incendios 1.2 Cuidados con los cilindros 1.3 Cuidado con las mangueras 1.4 Soldadura por arco

2.- Medición en la industria de la soldadura

2.1 Sistema métrico 2.2 Sistema internacional 2.3 Tamaño del electrodo 2.4 Dilatación y contracción en los procesos de soldadura

3.- Gases y equipos para oxiacetileno 3.1 Llama de oxiacetileno 3.2 Temperatura de las llamas 3.3 Oxigeno y acetileno 3.4 Practicas par soldadura y corte oxiacetilénica

4.- Términos de soldadura de arco

4.1 Principios de la soldadura de arco metálico 4.2 Maquinas de soldar 4.3 Polaridad 4.4 Diagnostico y mantenimiento de soldadoras de arco

5.- Fundamentos de la soldadura de arco

5.1 Factores de la soldadura de arco 5.2 Formación del arco 5.3 Corrimiento de un cordón 5.4 Movimiento de costura

6.- Electrodos 6.1 Historia 6.2 Características 6.3 Identificación 6.4 Código de colores 6.5 Tipos y aplicaciones

7.- Uniones con soldadura de arco

7.1 Soldadura de filete 7.2 Unión a escuadra 7.3 Unión a tope 7.4 Defectos

8.- Posiciones para soldar 8.1 Plana 8.2 Horizontal 8.3 Sobrecabeza 8.4 Vertical

9.- Procesos de soldadura 9.1 Soldadura por arco de metal protegido smaw 9.2 Soldadura por arco de metal y gas gmaw 9.3 Soldadura por arco con núcleo fundente fcaw 9.4 Soldadura por arco de tungsteno y gas gtaw 9.5 Soldadura por arco sumergido saw

CURSO SOLDADURA PARA SUPERVISORES

Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material Abierto Diario 15 a19 hrs. Lunes a

viernes 30 horas Un manual

Costo y material por participante Destino:

• Supervisores de soldadura • Soldadores en promoción • Técnicos electromecánicos • Personal de mantenimiento • Operadores especialistas • Asesores técnicos • Asesores de compras y ventas

Descripción del curso: El curso brinda a los participantes, los conocimientos técnicos de la soldadura, para calificación de procedimientos de soldadura y soldadores, recalcando los aspectos de evaluación y pruebas de especímenes para la calificación. Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario: 1.- Introducción 1.1 Importancia de la soldadura 1.2 Aplicaciones de la soldadura 1.3 Personal involucrado en soldadura 1.4 Requerimientos generales de un inspector.

2.- Códigos y especificaciones de soldaduras 2.1 Introducción 2.2 Clasificación de los códigos y especificaciones en soldadura 3.- Conceptos básicos en soldadura 3.1 Definiciones básicas 3.2 Tipos de uniones 3.3 Tipos de soldadura 3.4 Posiciones para soldar 3.5 Clasificaciones de los procesos de soldadura 3.6 Métodos de aplicación de soldadura 3.7 Símbolos de soldadura 4.- Propiedades de los metales 4.1 Propiedades físicas 4.2 Propiedades mecánicas 4.3 Especificaciones de metales y clasificación de aceros 4.4 Propiedades químicas de los metales 5.- Ensayos destructivos 5.1 Ensayos de la resistencia a la tensión 5.2 Ensayos de sanidad de soldadura 5.3 Ensayo de resistencia al impacto 5.4 Ensayo de dureza 6.- Metalurgia de la soldadura 6.1 Estructura cristalina 6.2 Mecanismos de aleación 6.3 Transformaciones de fase 6.4 Diagrama fierro-carbono 6.5 Soldaduras 6.6 Solubilidad de los metales

7.- Calificación de procedimientos de soldadura y soldadores. 7.1 Procedimientos de soldadura 7.2 Calificación de procedimientos de soldadura 7.3 Calificación de soldadores 8.- Procesos de soldadura 8.1 Soldadura por arco de metal protegido smaw 8.2 Soldadura por arco de metal y gas gmaw 8.3 Soldadura por arco con nucleo de fundente fcaw 8.4 Soldadura por arco de tungsteno y gas gtaw 8.5 Soldadura por arco sumergido saw 9.- Discontinuidades en uniones soldadas 9.1 Introducción 9.2 Clasificación de discontinuidades 9.3 Discontinuidades dimensionales 9.4 Discontinuidades inherentes al proceso 9.5 Discontinuidades inherentes al metal de aporte 9.6 Discontinuidades inherentes al metal base 10.- Ensayos no destructivos 10.1 Inspección visual 10.2 Ensayo con líquidos penetrantes 10.3 Ensayo con partículas magnéticas 10.4 Examen radiográfico 10.5 Ensayo con ultrasonido

CURSO OPERACIONES BÁSICAS

Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material UTZMG Diario abierto Lunes a

viernes 28 horas Un manual

Costo y material por participante Destino:

• Técnicos electromecánicos • Personal de mantenimiento • Operarios

Descripción del curso: El participante desarrollo sus habilidades dentro de sus labores como operario de primera aplicando sus conocimientos adquiridos. Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario:

1. ARITMETICA BASICA

• La pulgada y sus divisiones • Fracciones de pulgada • Decimales de pulgada • Sistema inglés

2. CONVERSIONES

• Sistema inglés a sitema métrico decimal. • Múltiplos del metro. • Submúltiplos del metro

3. FACTORES

• Que es un factor. • Obtención de desarrollo de una circunferencia en centímetros.

4. TEOREMA DE PITAGORAS

• Su formula

CURSO MANTENIMIENTO MECÁNICO (MECÁNICA)

Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material UTZMG Diario abierto Lunes a

viernes 146 horas Un manual

Costo y material por participante Destino:

• Técnicos electromecánicos • Personal de mantenimiento • Operarios

Descripción del curso: Mejora el manejo de las herramientas de su área de trabajo y administrativas, así como la planeación, organización, dirección y control de las actividades de mantenimiento en las modalidades de prevención, predictivo y correctivo. Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario:

1.- El Mantenimiento • Concepto • Importancia del mantenimiento • Funciones del mantenimiento • Elementos de falla de maquinaria, equipo e instalaciones 2.- Lubricación • Principios de lubricación • Clasificación de los lubricantes • Sistemas de lubricación • Programa de lubricación

3.- Mantenimiento Preventivo • Concepto • Sistemas mecánicos • Sistemas eléctricos • Sistemas electrónicos • Sistemas hidráulicos • Turbinas (vapor) y ajustes • Sistemas de medición (calibrador micrómetro y flexometro) • Uso de manuales de mantenimiento • Programación de rutinas • Control de servicios • Detección de fallas 4.- Mantenimiento Correctivo • Concepto • Ventajas y desventajas • Rutas de trabajo • Sustitución o modificación de partes • Rangos de operación normal 5.- Mantenimiento Predictivo • Concepto • Análisis y evaluación de registros • Programas de paro 6.- Montaje Y Alineación • Procedimientos de montaje • Procedimientos y técnicas de alineación

CURSO BÁSICO DE NUEMÁTICA Y ELECTRO-NEUMÁTICA

Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material UTZMG Diario abierto Lunes a

viernes 30 horas Un manual

Costo y material por participante Destino:

• Técnicos • Operarios

Descripción del curso: Desarrollar y conservar sistemas automatizados a través de sistemas nuemáticos, electro-neumático. Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario: 1. Introducción a la nuemática 2. Elementos de sistemas nuemáticos 3. Simbología y normas de la nuemática 4. Unidades para medir la presión 5. Desarrollo de sistemas neumáticos 6. Circuitos neumáticos con varios actuadores 7. Software de simulación fluid sim 8. Prácticas de circuitos neumáticos 9. Localización de fallas de circuitos neumáticos 10. Técnica de control de circuitos neumáticos 11. Introducción a la electro-neumática 12. Elementos de un sistema electro-neumático 13. Fundamentos de control 14. Simulador fluid sim 15. Prácticas de circuitos electro-neumáticos 16. Técnica de control circuitos electro-neumáticos (método de pasos) 17. Técnica de control circuitos electro-neumáticos (Grafcet)

CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material Abierto Diario abierto Lunes a

viernes 20 horas Un manual

Costo y material por participante Destino:

• Docentes • Investigadores

Descripción del curso: Procesos de Investigación Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario: 1.- La Idea: nace un proyecto de investigación

• Idea • Problema • Objetivo • Definir tipo de Investigación • Hipótesis

2. Planteamiento del Problema

• Problema general • Problemas especiíficos

3. Tipos de Investigación

• Exploratoria • Descriptiva • Correlacional • Explicativa • Estructura del Marco Teórico

4. Marco Teórico: revisión de la literatura • Diseño de la investigación • Población y muestra • Instrumentos y técnicas • Procesamiento de datos • Enfoque cualitativo y cuantitativo • Instrumento de medición

5. Protocolo de investigación • Título del Proyecto • Antecedentes • Justificación • Variables operacionales

6. Elaboración de reporte 7. Cronograma

CURSO DE AUTOCAD

Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material Abierto Diario abierto Lunes a

viernes 40 horas Un manual

Costo y material por participante Destino:

• Empresas y/o egresados interesados en el uso de software de diseño.

Descripción: Uso de las herramientas del software Autocad.

Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario: 1.- Introducción al diseño gráfico 2.- Introducción al software 3.- Prácticas en software Perfil de egreso: Los participantes podrán diseñar elementos mecánicos y de distribución de planta utilizando AUTOCAD. Modalidad educativa de trabajo: Presencial No. de Participantes por grupo: Entre 10 y 15 personas.

CURSO DE CAMWORKS Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material Abierto Diario abierto Lunes a

viernes 40 horas Un manual

Costo y material por participante Destino: Empresas y/o egresados interesados en el desarrollo de programas de maquinado en CNC. Descripción: Diseño de programas para maquinado en equipos CNC. Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario: 1.- Uso de las herramientas del CAMWORKS 2.- Desarrollo de programas para CNC en 2.5 ejes. 3.- Desarrollo de programas para CNC en 3 ejes. 4.- Desarrollo de programas para TORNO CNC. Perfil de ingreso: Conocimiento de SOLIDWORKS. Perfil de egreso: Los participantes podrán diseñar programas de maquinado en TORNOS CNC, CENTROS DE MAQUINADO 2.5 Y 3 EJES. Modalidad educativa de trabajo: Presencial No. de Participantes por grupo: Entre 10 y 15 personas.

CURSO DE SOLIDWORKS Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material Abierto Diario abierto Lunes a

viernes 40 horas Un manual

Costo y material por participante Destino: Empresas y/o egresados interesados en el uso de software de diseño. Descripción: Uso de las herramientas del software SOLIDWORKS. Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario: 1.- Uso de las herramientas del SOLIDWORKS BÁSICO 2.- DISEÑO DE PIEZAS. 3.- ENSAMBLAJE 4.- DIBUJOS EN 2D (PLANOS). Perfil de ingreso: Personal de empresas y egresados que necesiten software de diseño, con nivel mínimo de preparatoria. Perfil de egreso: Los participantes podrán diseñar elementos mecánicos en SOLIDWORKS. Modalidad educativa de trabajo: Presencial No. de Participantes por grupo: Entre 10 y 15 personas.

TALLER BÁSICO DE WIFI Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material Abierto Diario abierto Lunes a

viernes 25 horas Un manual

Costo y material por participante Destino: Componentes, operación básica de LAN Inalámbricas, seguridad básica de WLAN, configuración y verificación de una WLAN. Descripción: Uso de las herramientas del software SOLIDWORKS. Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario: 1.- LAN inalámbricas. 2.- Seguridad de una LAN inalámbrica. 3.- Configuración de acceso a una LAN inalámbrica. 4.- Resolución de problemas de WLAN simples. 5.- Prácticas de Laboratorio. Perfil de ingreso: El aspirante debe dominar conceptos básicos de redes de área local, cableados de red simples, direccionamiento IP y conocer las capas del modelo de referencia OSI. Perfil de egreso: El participante será capaz de contribuir a la productividad y rendimiento de la infraestructura de red en las organizaciones utilizando las tecnologías inalámbricas y su movilidad. Modalidad educativa de trabajo: Presencial No. de Participantes por grupo: Entre 10 y 15 personas.

DISEÑO AUDIOVISUAL TEÓRICO PRÁCTICO UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE ADOBE

Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material Abierto Diario abierto Lunes a

viernes 20 horas Un manual

Costo y material por participante Destino: Toda persona que desee tener conocimientos de las herramientas de Adobe en nivel básico/intermedio. Descripción: Crear conocimientos básicos e intermedios de la suite Adobe para su uso e interacción. Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario: 1.- Introducción al diseño gráfico. 2.- Introducción al software. 3.- Prácticas en software. Perfil de ingreso: Personas con competencias básicas de computación. Perfil de egreso: El egresado podrá utilizar las funciones básicas del software de diseño e interactuar entre ellas. Modalidad educativa de trabajo: Presencial No. de Participantes por grupo: Entre 10 y 20 personas.

CURSO AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material Abierto Diario abierto Lunes a

viernes 40 horas Un manual

Costo y material por participante Destino: Trabajadores de todos los niveles de las empresas. Descripción: Proponer medidas para el ahorro de energía en instalaciones eléctricas residenciales. Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario: 1.- Diagnósticos Energéticos 2.- Tarifas Eléctricas en México 3.- Ahorro con la Administración de la Demanda y Energía Eléctrica. 4.- Interpretación de medidor de energía. 5.- Ahorro en Sistemas de Alumbrado. 6.- Ahorro en Sistemas de Iluminación – FIDE Perfil de ingreso: Actitud de superación. Perfil de egreso: Efectuar diagnósticos de energía y proponer alternativas para el ahorro de energía eléctrica. Modalidad educativa de trabajo: Presencial No. de Participantes por grupo: Entre 10 y 15 personas.

CURSO DE ARMONICOS Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material Abierto Diario abierto Lunes a

viernes 40 horas Un manual

Costo y material por participante Destino: Ingenieros y técnicos implicados en la problemática de los armónicos, tanto en su solución como en su previsión, en redes o instalaciones eléctricas en general. Descripción: Dar a conocer los fundamentos de los armónicos en los sistemas eléctricos, así como el comportamiento de los equipos, tanto generadores como consumidores de armónicos y su problemática. Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario: 1.- Introducción a los armónicos. 2.- Generación de armónicos. 3.- Efectos de los armónicos 4.- Análisis y medida de armónicos. 5.- Técnicas de amortiguación y eliminación. Filtros. 6.- Puesta en servicio de baterías y filtros. Perfil de ingreso: Actitud de superación. Perfil de egreso: Se estudia igualmente cómo llevar a cabo estudios de armónicos, cómo interpretarlos y cómo resolver los problemas generados, llegando al detalle en aspectos prácticos de dimensionamiento y protección. Modalidad educativa de trabajo: Presencial No. de Participantes por grupo: Entre 10 y 15 personas.

CURSO DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS

Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material Abierto Diario abierto Lunes a

viernes 20 horas Un manual

Costo y material por participante Destino: Trabajadores de todos los Niveles de las empresas. Descripción: El participante instalará y operará adecuadamente una estación meteorológica, según las condiciones en cada situación. Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario: 1.- Introducción a la meteorología. 2.- Geometría solar. 3.- Estaciones meteorológicas. 4.- Operación y monitoreo de una estación meteorológica. Perfil de ingreso: Actitud de superación. Perfil de egreso: Instalación de equipos de estaciones meteorológicas y su operación adecuada. Modalidad educativa de trabajo: Presencial No. de Participantes por grupo: Entre 10 y 15 personas.

CURSO SOPORTE VITAL

Lugar Frecuencia Horario Días Duración Material Abierto Diario abierto Lunes a

viernes 30 horas Un manual

Costo y material por participante Destino: A todo el personal de la empresa. Descripción: Entrenar al personal en las técnicas de Soporte Vital Básico. Instructor: Nombre: Profesión: Currícula: Temario: 1.- Introducción a la meteorología. 2.- Geometría solar. 3.- Estaciones meteorológicas. 4.- Operación y monitoreo de una estación meteorológica. Perfil de ingreso: Actitud de superación. Modalidad educativa de trabajo: Presencial No. de Participantes por grupo: Entre 10 y 15 personas.