cultura y sociedad mapucheliceoguacolda.cl/images/material/csm3/manual_csm.pdf · 2020-04-14 ·...

83
TAIÑ PU MAPUCHE NGEN CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA 1 TAIÑ PU MAPUCHE NGEN CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE MANUAL DE ENSEÑANZA COMPILADORES SERGIO ALEJANDRO CARIHUENTRO NAHUEL PROFESOR DE HISTORIA SERGIO ALBERTO CARIHUENTRO MILLALEO PROFESOR Y JEFE DE UTP LICEO INTERCULTURAL TECNICO PROFESIONAL GUACOLDA CHOL-CHOL 2016

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

1

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE

MANUAL DE ENSEÑANZA

COMPILADORES

SERGIO ALEJANDRO CARIHUENTRO NAHUEL

PROFESOR DE HISTORIA

SERGIO ALBERTO CARIHUENTRO MILLALEO

PROFESOR Y JEFE DE UTP

LICEO INTERCULTURAL TECNICO PROFESIONAL GUACOLDA

CHOL-CHOL

2016

Page 2: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

2

ÍNDICE

Presentación ------------------------------------------------------------------------- 4

Asignatura Cultura y Sociedad Mapuche:

▪ Organización del Programa de Estudio---------------------------------------------------- 5

Desarrollo Unidades de Aprendizaje:

Primera Unidad: Culturas Indígenas ----------------------------------------------------------- 8

▪ ¿Qué es Cultura? --------------------------------------------------------------------------------- 9

▪ Antropología Cultural -------------------------------------------------------------------------- 13

▪ Banderas de los pueblos indígenas y sus significados ------------------------------- 14

▪ Instrumento de Evaluación ------------------------------------------------------------------ 19

▪ Aspectos comunes que caracterizan a las culturas indígenas ----------------------21

▪ Conocimiento Indígena y Occidental ----------------------------------------------------- 23

Segunda Unidad: El Mundo Mapuche -------------------------------------------------------- 27

▪ Cosmovisión y Religiosidad mapuche ---------------------------------------------------- 27

▪ Instrumento de Evaluación ------------------------------------------------------------------ 30

▪ El Kultrun y su importancia ------------------------------------------------------------------ 32

▪ Instrumento de Evaluación ------------------------------------------------------------------ 35

▪ Espacios de Significación Sociocultural mapuche ------------------------------------- 36

▪ Algunos Espacios Religiosos y Socioculturales Mapuche ---------------------------- 38

▪ El tiempo en la cultura Mapuche ---------------------------------------------------------- 43

Page 3: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

3

Tercera Unidad: Autoridades Tradicionales y Ceremoniales Mapuches ------------- 46

▪ Pu Machi -------------------------------------------------------------------------------------------47

▪ Genpiñ --------------------------------------------------------------------------------------------- 50

▪ Instrumento de Evaluación ------------------------------------------------------------------- 52

▪ Pu Pillan Kushe, Longko Ngillatufe y Zungumachife ------------------------------------53

▪ Instrumento de Evaluación ------------------------------------------------------------------- 56

▪ Pu Longko, Ñizol Logko, Inan Logko -------------------------------------------------------- 57

▪ Instrumento de Evaluación ------------------------------------------------------------------- 60

▪ Pu Keyu -------------------------------------------------------------------------------------------- 61

▪ El Ngillatun ---------------------------------------------------------------------------------------- 66

▪ Instrumento de Evaluación ------------------------------------------------------------------- 68

▪ Wiñoy Tripantu --------------------------------------------------------------------------------- 69

▪ Instrumento de Evaluación ------------------------------------------------------------------ 71

▪ Eluwün -------------------------------------------------------------------------------------------- 72

▪ Instrumento de Evaluación ------------------------------------------------------------------ 77

ANEXOS ----------------------------------------------------------------------------------------------- 78

▪ Reconstruyendo sabiduría ancestral------------------------------------------------------ 79

▪ Reflexión: Importancia de los alimentos en la ceremonia Mapuche------------- 81

▪ Reflexión: El Rewe ---------------------------------------------------------------------------- 82

▪ Reflexión: Función de los 4 espíritus en una ceremonia Mapuche -------------- 83

▪ Bibliografía --------------------------------------------------------------------------------------- 84

Page 4: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

4

PRESENTACION

El pueblo mapuche es y ha sido uno de los pueblos originarios más importantes del

territorio nacional, especialmente por su larga y férrea resistencia al sometimiento español

y al Estado chileno. Otro aspecto de relevancia, es su lengua “el mapuzungun” y el fuerte

sentido de identidad cultural, lo que le ha permitido históricamente resistencia y

adaptación a la dinámica del contacto con españoles y chilenos. Actualmente continua

resistiendo y reivindicando sus derechos colectivos como pueblo, y uno de ello es una

educación que considere su lengua y cultura.

El Liceo Intercultural Técnico Profesional Guacolda, dependiente del Obispado de

Temuco, como una forma de colaborar y acompañar al pueblo mapuche en su

reconocimiento y mayor dignidad como pueblo, ha creado programas de estudios que

consideran su lengua y cultura, uno de ello es la asignatura de cultura y sociedad mapuche,

impartidos a estudiantes de tercero y cuarto año Medio Técnico Profesional.

Consecuente con lo anterior, el texto que presentamos a continuación, es producto

del trabajo desarrollado por más de 10 años en dicha asignatura, lo que significa que los

diferentes temas y contenidos de aprendizajes recopilados para la enseñanza y aprendizaje

de la asignatura, son aquellos que de acuerdo al contexto actual del pueblo mapuche son

relevante para los jóvenes mapuche y sus comunidades. Con este trabajo se hace un aporte

desde el punto de vista teórico para la comprensión de las diferentes ceremonias y

actividades socioculturales mapuche que permanentemente se desarrollan en las

comunidades mapuche, pero también aportar con conocimientos y valores a la sociedad en

su conjunto.

La organización de las unidades, contenidos y objetivos, responden al programa de

estudio de dicha asignatura validada por el Ministerio de Educación, a través de la División

de Educación General de dicho Ministerio.

El alfabeto utilizado para la escritura de conceptos mapuche, corresponde al

alfabeto Unificado, sin embargo en textos extraídos de otras fuentes bibliográficas se

mantiene su escritura.

Se recomienda que el profesional o persona que imparta esta asignatura, posea un

amplio conocimiento de la lengua y cultural mapuche por los contenidos que se deben

trabajar y por otro lado un gran facilitador de dialogo entre culturas mapuche y no

mapuche.

Page 5: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

5

ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIO

PRIMERA UNIDAD: LAS CULTURAS INDIGENAS

PROPOSITO Y CONTEXTUALIZACION DE LA UNIDAD

Esta unidad tiene como propósito introducir e ilustrar a los estudiantes con conceptos y aspectos básicos sobre cultura y sociedad, como base para una adecuada comprensión de los contenidos a tratar. Además de relevar la importancia del mapuzungun en la proyección del pueblo mapuche.

O.F.T: Valorar y respetar la diversidad de manifestaciones y expresiones culturales de los seres humanos, que permita generar proceso de diálogo intercultural.

Contenidos Objetivos de Aprendizajes (OA)

Indicadores de evaluación

Concepto de Cultura y sociedad.

Relacionar y comprender los conceptos de cultura y sociedad desde el punto de vista antropológico y sociológico.

- Construye sus propios conceptos de cultura y sociedad. - Describe las características generales de la cultura. - Expresa las maneras de como una cultura se trasmite, se

socializa, se comparte y se recrea. - Nombra formas que tiene la cultura mapuche para

mantenerse viva.

Aspectos y elementos que caracterizan a las culturas indígenas.

Describir y analizar los aspectos que caracterizan a las culturas indígenas y las formas que poseen para ser transmitidas, socializada, compartida y recreadas.

- Identifica y nombra aspectos que caracterizan a las culturas indígenas en general.

- Comprende los principios indígenas de: inter- relacionalidad, complementariedad, dualidad y reciprocidad.

- Explica el sentido y significado que tiene en la vida mapuche el aspecto espiritual, material y social.

- Identifica y valora los principales artefactos y creaciones mapuche.

Relación e Importancia entre lengua y cultura.

Comprender la importancia y valor del mapuzungun en la preservación y proyección de la cultura mapuche.

- Explica la relación que existe entre lengua y cultura. - Argumenta sobre la importancia del mapuzungun en la

cultura mapuche. - Explica la importancia que tiene el hablar mapuzungun.

ASIGNATURA

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE

Page 6: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

6

SEGUNDA UNIDAD EL MUNDO MAPUCHE (COSMOVISION Y RELIGION)

PROPOSITO Y CONTEXTUALIZACION DE LA UNIDAD

El propósito de esta unidad es conocer los aspectos centrales de la cosmovisión y pensamiento filosófico de la cultura y vida mapuche, que permita al estudiante comprender las distintas ceremonias y manifestaciones religiosas de este pueblo

O.F.T: Desarrollar una actitud intercultural e inclusiva frente a las diversas formas de pensamiento, cosmovisiones y filosofías

Contenidos Objetivos de Aprendizajes

(OA) Indicadores de evaluación

Cosmovisión y religión mapuche

Distinguir los fundamentos de la religión y cosmovisión cultural mapuche.

- Identifica las principales características de la religión mapuche.

- Describe las dimensiones del mundo mapuche. - Identifica las nominaciones de las fuerzas superiores que

dan origen al ser mapuche. - Nombra aspectos que caracterizan a la cultura y religión

mapuche.

El kultrun y su importancia.

Describir la importancia del kultrun y la relación que se da entre persona mapuche, naturaleza y seres espirituales.

- Explica lo que el kultrun representa en la cultura mapuche.

- Describe la importancia del kultrun para los y las machi. - Explica cómo se hace y consagra un kultrun para machi.

(munul kultrun) - Argumenta por qué la persona mapuche tiene una

estrecha relación con la naturaleza.

Conocimiento mapuche y cosmovisión.

Comprender la relación que existe entre conocimiento mapuche y cosmovisión cultural mapuche.

- Contrasta entre conocimiento indígena y conocimiento occidental.

- Identifica aspectos y elementos que permiten la adquisición del kimün mapuche.

- Comprende los cuatros principios en la formación integral del che.

- Hace la distinción entre un kimche y un kimünche.

Espacios sagrados mapuche

Reconocer y comprender la importancia sociocultural y religiosa de los espacios mapuche considerados sagrados.

Internalizar los conceptos de az mongen y nor felen, en relación a espacios considerados sagrados.

- Comprende por qué ciertos espacios naturales son considerados sagrados.

- Distingue y comprende el sentido espiritual que tienen los ngen, newen y püllü.

- Nombra espacios considerados sagrados para la cultura mapuche.

- Comprende la relación que existe entre la vida espiritual, material y social en la cultura mapuche. (mapuche mongen)

- Distingue la importancia de los conceptos mapuche trükawün, Ekuwün ka yamüwün, para una adecuada relación entre las personas y con la naturaleza.

Tiempo y espacio en la cultura mapuche

Comprender la relación que existe entre tiempo y espacio y tipos de acciones a desarrollar.

- Identifica los periodos y subperiodos del día y la noche (antü ka pun)

- Sabe por qué las ceremonias de oración se realizan principalmente durante la mañana.

- Comprende por qué las ceremonias de sanación (machitun) se comienzan durante la entrada del sol y se terminan antes del mediodía.

Page 7: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

7

TERCERA UNIDAD AUTORIDADES TRADICIONALES Y CEREMONIAS MAPUCHE

PROPOSITO Y CONTEXTUALIZACION DE LA UNIDAD

El propósito de esta unidad es conocer y valorar las autoridades tradicionales mapuche, sus funciones y roles en la mantención de las principales ceremonias y proyección de la cultura y lengua mapuche.

O.F.T: Valorar y respetar a las autoridades tradicionales del pueblo mapuche

Contenidos Objetivos de Aprendizajes (OA) Indicadores de evaluación

Autoridades tradicionales, sus roles y funciones.

Identificar y analizar los roles y funciones de las principales autoridades tradicionales mapuche.

Analizan la importancia de las autoridades tradicionales mapuche en la mantención y proyección de la lengua y cultura mapuche.

- Comprende el significado de los conceptos: Re-che y rechengenochiche.

- Nombra y caracteriza las autoridades tradicionales mapuche.

- Identifica los roles y funciones de las autoridades tradicionales.

- Fundamenta la importancia de las autoridades tradicionales para el pueblo mapuche.

Ceremonias mapuche

Identificar y analizar el sentido cultural, religioso y social de las principales ceremonias tradicionales mapuche.

Valorar desde el punto de vista cultural, religiosa, y social, la importancia de la mantención de las ceremonias tradicionales mapuche.

- Describe y comprende que es un Ngillatun, sus características y sentido que persigue desde el punto de vista cultural, religioso y social.

- Explica el sentido que tiene el Wiñoy tripantu en la cultura mapuche.

- Comprende el significado del Eluwün (funeral) desde el punto de vista cultural, religioso y social.

- Distingue los diferentes tipos de Machitun y su importancia en la recuperación de la salud y el bienestar.

Page 8: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

8

1. ¿Qué es cultura y qué es sociedad? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. ¿Cuáles son las características o aspectos generales de las culturas? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PRIMERA UNIDAD: LAS CULTURAS INDIGENAS

PROPOSITO Y CONTEXTUALIZACION DE LA UNIDAD

Esta unidad tiene como propósito introducir e ilustrar a los estudiantes con conceptos y aspectos básicos sobre cultura y sociedad, como base para una adecuada comprensión de los contenidos a tratar. Además de relevar la importancia del mapuzungun en la proyección del pueblo mapuche.

O.F.T: Valorar y respetar la diversidad de manifestaciones y expresiones culturales de los seres humanos, que permita generar proceso de diálogo intercultural.

Contenidos Objetivos de Aprendizajes (OA)

Indicadores de evaluación

Concepto de Cultura y sociedad.

Relacionar y comprender los conceptos de cultura y sociedad desde el punto de vista antropológico y sociológico.

- Construye sus propios conceptos de cultura y sociedad. - Describe las características generales de la cultura. - Expresa las maneras de como una cultura se trasmite, se

socializa, se comparte y se recrea. - Nombra formas que tiene la cultura mapuche para

mantenerse viva.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: mediante lluvia de ideas o trabajo en pareja.

DESARROLLO UNIDADES DE APRENDIZAJES

Page 9: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

9

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Lee el siguiente texto y responde en tu cuaderno las preguntas que aparecen al final del texto.

¿QUÉ ES CULTURA?

La cultura es una abstracción,

(meditación, contemplación), es una

construcción teórica a partir del

comportamiento de los individuos de un

grupo. Por tanto nuestro conocimiento de

la cultura de un grupo va a provenir de la

observación de los miembros de ese

grupo que vamos a poder concretar en

patrones específicos de comportamiento.

Cada individuo tiene su propio mapa

mental, su guía de comportamiento, lo

que llamamos su cultura personal. Mucha

de esa cultura personal está formada por

los patrones de comportamiento que

comparte con su grupo social. Por tanto,

la cultura de una sociedad se basa en la

relación mutua que existe entre los mapas

mentales individuales.

Definiciones de cultura y sociedad:

Spradley & McCurdy (1975). Cultura es

definida como el conocimiento adquirido

que las personas utilizan para interpretar

su experiencia y generar

comportamientos.

Collingwood ha definido cultura como:

todo lo que una persona necesita saber

para actuar adecuadamente dentro de un

grupo social.

Estas definiciones carecen de un aspecto

importante: ellas no mencionan los

artefactos (herramientas, útiles, etc) que

provienen y son parte de la cultura de los

pueblos.

Los conceptos de Cultura y Sociedad son

frecuentemente definidos por separado

pero debemos saber que entre ellos hay

una profunda conexión. Cultura se refiere

a los comportamientos específicos e ideas

dadas que emergen de estos

comportamientos, y Sociedad se refiere a

un grupo de gente que "tienen, poseen"

una cultura.

Clifford Geertz refiriéndose a la cultura y

la sociedad (o como él dice a la estructura

social) dice:

Page 10: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

10

“la cultura es la trama de significados en

función de la cual los seres humanos

interpretan su existencia y experiencia, así

mismo como conducen sus acciones; la

estructura social (sociedad) es la forma

que asume la acción, la red de relaciones

sociales realmente existentes. La cultura y

la estructura social (sociedad) no son,

entonces, sino diferentes abstracciones de

los mismos fenómenos" American

Anthropologist, vol. 59,1957.

Entonces, y siguiendo a Spradley,

podemos encontrar tres aspectos

fundamentales de la cultura:

Conocimientos: toda cultura desarrolla su

propio tipo de conocimiento de acuerdo a

su contexto (espacio) donde se desarrolle.

Comportamientos: toda cultura tiene lo

que se llama patrones de

comportamiento, es decir, las personas

actúan de acuerdo a como han sido

criados dentro de su cultura, por ejemplo

en la cultura mapuche se debe siempre

saludar desde la derecha.

Artefactos: son las creaciones propias de

cada cultura, por ejemplo en la cultura

mapuche: el metawe, etc.

http://www.noticiasmvs.com/

A la antropología le interesa más que la

singularidad de los individuos, la

repetición de los elementos de

comportamiento de los hombres y del

orden de estos elementos dentro de

Patrones. Estos patrones son lo que

denominamos aspectos básicos de la

cultura.

Por tanto los antropólogos quieren

conocer las características comunes a

todos los hombres o a un grupo de

hombres -tales como la necesidad de

alimento, color, satisfacción sexual,

intelectual o estética- y la forma de

satisfacer estas necesidades que muchas

veces se concreta en medios diferentes.

Características Universales de la Cultura:

Compuesta por categorías: Las

taxonomías están en sus cabezas. Las

categorías y taxonomías (formas de

clasificación de la realidad) ayudan a la

gente a no confundirse dentro del grupo.

Cultura es siempre un Código Simbólico:

Los de esa cultura comparten esos

mismos símbolos (entre ellos la lengua) lo

que les permite comunicarse eficazmente

entre ellos.

La cultura es un sistema arbitral: no hay

reglas que obliguen a elegir un modelo;

cada cultura ostenta su propio modelo de

comportamiento cultural.

Es aprendida: No es genética, no es

interiorizada por instinto; una persona es

el profesor (enseñador) de otra (en

muchos de los casos la madre, el padre, el

tío, etc).

Page 11: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

11

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

Es compartida: es necesario que todos los

miembros tengan los mismos patrones de

cultura para poder vivir juntos, por eso se

comparte la cultura a través de la infancia,

cuando se está introduciendo a los niños

en la sociedad, es decir, se les está

socializando (un proceso de socialización).

Es todo un sistema integrado: donde cada

una de las partes de esa cultura está

interrelacionada con, y afectando a las

otras partes de la cultura.

Tiene una gran capacidad de

adaptabilidad: está siempre cambiando y

dispuesta a acometer nuevos cambios.

La cultura existe (está) en diferentes

niveles de conocimiento: nivel implícito,

(lo que no se ve) nivel explícito. (lo que se

ve)

No es lo mismo la "idea propia de

Cultura" que la "cultura real vivida": una

cosa es lo que la gente dice qué es su

cultura, y otra muy distinta es lo que ellos

están pensando, en base a su modelo

ideal de lo que deberían hacer, sobre lo

que están haciendo.

La primera y principal función de la

cultura es adaptarse al grupo. Conseguir

la continuidad a través de los individuos

nuevos, juntarse al grupo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Te invito a trabajar en pareja

1. Según el documento, ¿qué se entiende por cultura?

2. Según lo que has leído, ¿qué diferencias existe entre cultura y sociedad?, fundamente

su respuesta.

3. De acuerdo a las definiciones, que los diferentes autores dan sobre cultura, ¿con cuál

definición te quedas? tú Y ¿Por qué?

4. Según el texto. ¿Cuáles son los principales aspectos de la cultura?

5. Según el texto ¿Cuáles son las características universales de las culturas?

6. De acuerdo a lo estudiado y tus propios conocimientos, ¿cuáles son los principales

aspectos o elementos que caracterizan a la cultura mapuche?

Page 12: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

12

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

Cultura:

o Es una red de significados. o Es algo creado o Comparte significados o La cultura convoca. o La cultura es sensitiva o La cultura vincula, relaciona. o La cultura se institucionaliza. o La cultura aglutina.

Toda cultura produce:

➢ Idiofactura: tiene que ver con la ideología, filosofía, religión, cosmovisión.

➢ Manufactura: tiene que ver con la producción de productos y objetos.

➢ Sociofactura: tiene que ver con sistema de familia, parentesco y políticas.

Toda cultura se: ➢ Se Transmite ➢ Se socializa ➢ Se comparte ➢ Se recrea

¿Para qué? Para ser aprendida y permanecer en el tiempo.

La cultura tiene 3 modos de relacionarse. ▪ Con lo absoluto o trascendente

(Dios, divinidad, creencias….) ▪ Con la naturaleza, ▪ Con la sociedad (relación con

otros)

La cultura se transmite, se socializa, se comparte y se recrea a través de:

➢ la familia, ➢ la comunidad (lof) ➢ la escuela - enseñanza y la educación. ➢ los ritos y ceremonias ➢ los juegos.

R E S U M I E N D O

Page 13: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

13

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

ANTROPOLOGÍA CULTURAL

OBJETIVO: Analizar y comprender el concepto cultura, desde el punto de vista de la

antropología cultural.

Fuente: www.iesgrancapitan.org

Actividad: De acuerdo a lo analizado y estudiado, elabora tu propia de

definición de cultura y sociedad.

Page 14: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

14

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

OBJETIVO: Conocer las banderas de los pueblos indígenas de chile y sus significados.

Sugerencias de Actividad: 1. Juntarse en pareja. 2. leer y analizar el texto. 3. Hacer una síntesis en el cuaderno sobre los aspectos más relevantes y compartir sus conclusiones y análisis al grupo curso.

BANDERAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y SUS SIGNIFICADOS

TE REVA REIMIRO ‘BANDERA DE RAPA NUI’

TE REVA REIMIRO es el nombre de la bandera del pueblo Rapanui. Fue creada en 1880, a fines del siglo XIX, por los pocos sobrevivientes de la antigua civilización, cuando después de desafortunados sucesos que les afectaron (guerras ínter tribales, tráfico de esclavos y enfermedades) decidieron, en diálogo con colonizadores y misioneros de la época, solicitar el protectorado de un Estado y compartir la soberanía del territorio con Chile. Con este símbolo se autentificó la organización del pueblo y su legitimidad como interlocutor para hablar de igual a igual con otro Estado y establecer pactos o convenios.

Los ancianos y ancianas de la época, dibujaron sobre una tela blanca, el símbolo del Reimiro, insignia en forma de luna creciente con figuras antropomorfas en los extremos, y que ostentaban los Ariki y la pintaron con el color del Mana, símbolo del poder, que se representa con el color rojo. La bandera rapanui refundó la jefatura tradicional o Ariki ‘jefes’, siguiendo el modelo tahitiano, introducido por los evangelizadores franceses venidos de Tahiti.

Hoy día, nuestro Reva Reimiro es reconocido por la legislación como símbolo del

Pueblo Rapanui y como bandera de la Comuna y la Provincia de Isla de Pascua o Rapa Nui.

Julio Hotu Salinas, Pueblo Rapanui.

Page 15: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

15

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

W I P H A L A

BANDERA DE LOS PUEBLOS QUECHUA, QHISHWA, AYMARA

WIPHALA es el nombre de la bandera de los pueblos Quechua, Qhishwa, Aymara, pertenecientes a toda el área andina de Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. La Wiphala es la expresión del pensamiento filosófico andino, en su contenido manifiesta el desarrollo de la ciencia, la tecnología, el arte, el desarrollo socio-económico, político y cultural del Pusintsuyu o Tawantinsuyu; es también la expresión de la dualidad y relación del Pacha- kama y Pacha-mama, es la imagen de organización y armonía de hermandad y reciprocidad en Los Andes.

Es de forma simétrica, armónica y con ello refleja la unidad e igualdad propia del sistema comunitario andino. Su existencia y uso probablemente sea desde la misma creación del Tiwanaku (antigua civilización pre-incaica) hace más de 2000 años, según lo demuestran datos arqueológicos.

https://www.google.cl/search?q=banderas+indigenas+chilenas

La Wiphala tiene 49 cuadros y siete colores unidos, que representan a las Markas ‘pueblos’ y Suyus (regiones) que significa la unidad en la diversidad geográfica de Los Andes.

En ella se representa el Chakana ‘cruz escalonada’ de las cuatro estrellas del firmamento que orienta, desde el espacio, la organización geopolítica de Los Andes. Esto mismo simboliza la conmemoración de los cuatro hermanos mitológicos Ayar-Kachi, Ayar-Uchu, Ayar-Laq´a, Ayar-K´allku, precursores del Pusintsuyu ó Tawantinsuyu ‘civilización inca’; es decir, la memoria de los creadores. En la Wiphala, también expresan las cuatro fiesta del calendario andino el Juyphi-Pacha ‘Época Fría’, Lapaka-Pacha ‘Época de Calor’, Jallu-Pacha ‘Época de Lluvia’, Awti-Pacha ‘Época Seca’.

En el centro de la Wiphala hay una línea diagonal que crea dos espacios y que representan al Inti-Tata, a la Paxsi-Mama, al hombre y a la mujer Chacha y Warmi, al Araxa-Pacha, Aka- pacha, al Janan-Saya y el Jurin-Say, como también a nuestros idiomas el Aymara y el Qhishwa, respectivamente. La línea diagonal es el símbolo de la oposición complementaria, expresada en la fuerza Dual y en la armonía de Los Andes, el Qhapaq-Ñan ó Qhapax-Thakhi (camino rico y poderoso); también significa la unión de dos seres como el Chacha-Warmi para generar y multiplicar la población y construir una sociedad de felicidad y armonía.

Page 16: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

16

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

Por otra parte, la representación de los cinco cuadros centrales de la Wiphala significa la expresión de los principios morales del hombre andino que orientan los Amanta ‘sabios’, estos son:

1. No ser flojo,

2. No mentir,

3. No ser ladrón,

4. No ser asesino,

5. No ser libertino.

También significan los cinco poderes de la estructura del estado comunitario de los Andes:

1. La doctrina filosófica,

2. El gobierno,

3. La economía,

4. La legislación,

5. La justicia.

Los colores de la Wiphala se originan de la descomposición de la luz del Sol. El rayo solar blanco se descompone en siete colores como el arco iris, con los siguientes significados:

✓ El Blanco: representa el trabajo intelectual y El Negro trabajo manual, ambos con

actividad y movimiento se combinan conjuntamente.

✓ El rojo: representa el conocimiento, la sabiduría, el pensamiento y la filosofía.

✓ El anaranjado: representa al dinamismo, la juventud, la fecundidad y la medicina.

✓ El amarillo: representa al espíritu y la materia. Está relacionado con la religión de los

pueblos originarios.

✓ El verde: representa el territorio, a los animales y a las plantas, en el seno de la naturaleza o Pachamama.

✓ El Azul: representa a las estrellas, las lluvias y a los fenómenos atmosféricos y

especialmente, en si relacionado con la astronomía.

✓ El morado: representa la estructura política y social (comunidad ‘ayllu’), en definitiva, la

organización y estructura social y política.

Cada uno de los siete colores tiene también siete casillas distribuidas en forma diagonal.

En el momento de izar la Wiphala, todos deben guardar silencio y al terminar alguien debe dar la voz de triunfo y de victoria del JALLALLA AYMAR MARKA (¡Viva el pueblo aymara!), JALLALLA PUSINTSUYU o TAWANTINSUYU (¡Viva la civilización inca!)

Luís Ojeda Teucare, Aymara

Page 17: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

17

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

W E N U F O Y E ‘Bandera Mapuche’

WENUFOYE es el nombre de la

bandera mapuche que siempre existió y existe en las comunidades. Tradicionalmente la Wenufoye es un gancho de foye ‘canelo’ (árbol sagrado mapuche) que representa el altar comunitario, éste se lleva alzado al viento para exteriorizar la presencia de una comunidad ante cualquier evento; hay comunidades que le agregan un género blanco, negro, azul con sol y luna, símbolos propios de la cosmogonía mapuche.

Mapuche Wenufoye o ‘bandera mapuche’ fue creada el día 05 de octubre de 1992 y fue producto de un proceso comunitario participativo iniciado en 1991, convocado por las autoridades tradicionales, machi, longko, werken, weupife, ñempin, miembros del Aukiñ Wallmapu Ngülam, ‘Consejo de Todas las Tierras’. El primer emblema de la Nación Mapuche tiene como propósito esencial y trascendental sintetizar y proyectar al conjunto de las naciones del mundo nuestra historia, ciencia, filosofía, cosmovisión de nuestro origen y la relación con la madre naturaleza, que complementa nuestra identidad. También expresa la voluntad del pueblo en la defensa de sus tierras, la lengua, la cultura, conocimientos y valores, y derechos políticos consagrados en el Convenio 169 de la OIT.

Los colores y los símbolos de la bandera son:

▪ Kallfü ‘azul’: representa la vida, el orden, la

abundancia y el universo. También representa todo

lo sagrado o espiritual.

▪ Ayon-lig ‘blanco’: representa la limpieza, la curación y la longevidad. Símbolo de la sabiduría y la prosperidad. ▪ Chod ‘amarillo’: renovación. Símbolo del sol, también representa los granos y alimentos que da la tierra.

▪ Kelü ‘rojo’: representa la historia de lucha del pueblo mapuche y la memoria. ▪ Karü ‘verde’: color que representa la tierra o la naturaleza, su fertilidad y el poder de

curación, lo femenino.

Page 18: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

18

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

En el centro de la bandera, hay un Kultrung, ‘símbolo ceremonial’ y de la cosmogonía mapuche; representa la superficie de la tierra y el territorio mapuche; sobre él, se dibujan los cuatro puntos cardinales, el sol, la luna y las estrellas, el conocimiento sobre el mundo. También es un instrumento de percusión que acompaña la danza mapuche. El kultrung es usado por la machi y es un símbolo sagrado.

El Ñümin ‘diseños, grecas’ representa el arte de la manufactura, la ciencia y el conocimiento. Es un símbolo del sistema de escritura.

Es importante señalar que el contexto político chileno ha tardado mucho en comprender y respetar las demandas mapuche; incluso –en un momento- reaccionó injustamente ante la creación de este emblema. El gobierno de entonces, persiguió penalmente a la organización mapuche, acusándola de Asociación Ilícita y condenó a 144 mapuche por esta razón. Entre “lo ilícito” se consideró la Wenufoye. Hoy, han pasado casi 20 años y la historia dio la razón a los mapuche, la bandera no es ilícita, la Contraloría de la Región de la Araucanía, el 29 de abril del año 2010, dictaminó que las municipalidades están facultadas para izar la bandera mapuche en sus reparticiones junto con el pabellón chileno, por ser esta un símbolo que refleja la identidad cultural del pueblo mapuche.

Elisa Lonkon

Page 19: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

19

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

a) PAUTA DE AUTOEVALUACIÓN:

5. Las actividades de aprendizaje que utilizó el profesor que más me gustaron, fueron:

4. Lo aprendido en clase me permitió comprender que:

3. Lo qué que no entiendo claramente de lo enseñado fue:

2. Lo que más me gustó de los contenidos enseñados en la unidad fue:

1. ¿Qué he aprendido como conceptos nuevos en cultura y sociedad?

Curso: Nombre Estudiante:

Nombre de la Unidad: Las Culturas Indígenas OA: Relacionar y comprender los conceptos de cultura y sociedad desde el punto de vista antropológico y sociológico.

Page 20: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

20

b) MAPA CONCEPTUAL: Dada las características de los objetivos de aprendizaje, otra herramienta de evaluación es el uso

del Mapa Conceptual, que entrega antecedentes más claros y visuales de los niveles de aprendizaje que tuvo el estudiante y

cuáles son los que hay que reforzar.

Pauta de Evaluación: El mapa Conceptual se pueda Evaluar por medio de una Rúbrica que a continuación presentamos como ejemplo.

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

Nombre de la Unidad: Las Culturas Indígenas

OA: Relacionar y comprender los conceptos de cultura y sociedad desde el punto de vista antropológico y sociológico.

Criterios Excelente

5 puntos

Bueno 4 puntos

Regular

3 puntos

Deficiente

1 punto

Puntaje

Conceptos Se identifican

claramente la idea

principal, y los

conceptos básicos de

sociedad y cultura,

reconociendo los

elementos de

transmisión cultural que

tiene el pueblo Mapuche.

Se identifican la idea

principal, y algunos

conceptos básicos de

sociedad y cultura,

reconociendo los

elementos de

transmisión cultural que

tiene el pueblo

Mapuche.

Solo se identifican

algunos conceptos

básicos, y parcialmente los

elementos de

transmisión cultural

que tiene el pueblo

Mapuche.

No se identifica la idea

principal, solo

algunos conceptos

básicos y mínimos

elementos de

transmisión cultural

que tiene el pueblo

Mapuche.

Jerarquización El mapa conceptual

esta ordenado y fácil de

leer y comprender

El mapa conceptual

esta ordenado, pero no

es fácil de leer.

El mapa conceptual

esta ordenado, pero

no se comprende.

El mapa conceptual

no está ordenado, por lo tanto es difícil de

comprender.

Formato del

Escrito

No hay errores de

gramática y ortografía

en el mapa conceptual

Presenta mínimos

errores de gramática y ortografía en el Mapa

Conceptual.

Presenta errores

evidentes en

ortografía en el mapa conceptual.

Existen muchos errores

gramaticales y de ortografía en el mapa

conceptual.

Puntaje Final: Calificación:

Page 21: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

21

Incluye las relaciones que

los seres humanos

entablan con el mundo

que los rodea; son

trascendental y tienen

una importancia

significativa en la

comprensión del mundo,

donde lo sagrado y

simbólico es

VIDA COTIDIANA. La interrelación entre estos

mundos conforma la vida cotidiana, que tiene

su base en la cosmovisión cultural de cada

pueblo o cultura.

Incluye toda la naturaleza y su

relación con la espiritualidad y la

vida social de las comunidades

indígenas. Se incluyen los

ecosistemas naturales y

artificiales donde las actividades

agrícolas y pecuarias son parte

importante.

Implica la vida social de los

pueblos en todas sus

dimensiones, tales como la

vida en comunidad, las

relaciones de parentesco,

forma de organización social

tanto tradicional como

comunitaria.

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

ASPECTOS COMUNES QUE CARACTERIZAN A LAS CULTURAS INDIGENAS

Contenidos Objetivos de

Aprendizajes (OA) Indicadores de evaluación

Aspectos y elementos que caracterizan a las culturas indígenas.

Describir y analizar los aspectos que caracterizan a las culturas indígenas y las formas que poseen para ser transmitidas, socializada, compartida y recreadas.

- Identifica y nombra aspectos que caracterizan a las culturas indígenas en general.

- Comprende los principios indígenas de: inter- relacionalidad, complementariedad, dualidad y reciprocidad.

- Explica el sentido y significado que tiene en la vida mapuche el aspecto espiritual, material y social.

- Identifica y valora los principales artefactos y creaciones mapuches.

En general, entre las culturas y pueblos indígenas existen elementos comunes, que según

la cosmovisión son inseparables, sin embargo, podemos agruparlos al menos en tres

grandes ámbitos o sub mundos: (Revista COMPAS Latinoamerica)

1. Mundo espiritual o Vida espiritual o Feyentun 2. Mundo Humano o Vida social o comunitario (Che Mongen) 3. Mundo Natural o Vida material ( Mongeam y Necesidades)

Page 22: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

22

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

Interrelacionalidad Reciprocidad Complementariedad Dualidad

Actividad: Según usted en qué acciones o ceremonias mapuche están presentes

estos valores o principios. De ejemplos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En base a esta relación e interrelación y a partir de una visión holística de ver el mundo, se

describe el rol de los poderes sobrenaturales, los espacios y lugares sagrados, la relación

sociedad naturaleza, y se logra comprender con mayor profundidad la sabiduría,

conocimiento, y valores de las culturas originarias.

Es también a partir de esta interrelación de submundos, que los pueblos indígenas

organizan y determinan su tiempo-espacio, la relación con la naturaleza y sus actividades

religiosas y espirituales. (Revista COMPAS Latinoamérica).

Otros principios y valores que guían y orientan la vida de los pueblos y culturas indígenas son:

Estos valores implican una profunda relación de interdependencia con la naturaleza y su vínculo más mediato es la tierra y el territorio, por ello el apego y arraigo que tienen las culturas indígenas con la tierra. Estos principios generalmente son reproducidos en las ceremonias mapuche, en especial en el ngillatun, que es una de las ceremonias de mayor importancia en el pueblo mapuche.

Page 23: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

23

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

Contenidos Objetivos de Aprendizajes (OA)

Indicadores de evaluación

Conocimiento mapuche y cosmovisión.

Comprender la relación que existe entre conocimiento indígena y cosmovisión de pueblos y culturas indígenas

Comprender que el kimün mapuche tiene relación directa con su cosmovisión.

- Contrasta entre conocimiento indígena y conocimiento occidental.

- Identifica aspectos y elementos que permiten la adquisición del kimün mapuche.

- Comprende los cuatros principios en la formación integral del che.

- Hace la distinción entre un kimche y un kimünche.

CONOCIMIENTO INDÍGENA Y OCCIDENTAL

Texto extraído de: “Propuesta Metodológica para Desarrollar Procesos de Aprendizajes en el Trabajo con

Pueblos Indígenas”. Universidad Indígena Intercultural y el Fondo Indígena, 2009.

Los conocimientos indígenas abarcan todos los aspectos de la vida, y su base se sustenta en la

propia cosmovisión y forma de percibir el cosmos, por tanto, incluye el manejo del entorno

natural, y han servido para la sobrevivencia de los pueblos que los generaron. Esos sistemas de

conocimientos son acumulativos y representan generaciones de experiencias, observación

cuidadosa y experimentación constante. Por eso se afirma que los sistemas de conocimientos

indígenas son dinámicos debido a que continuamente se agregan nuevos saberes. Las

innovaciones se producen desde adentro, pero también se usan y adaptan conocimientos

externos a situaciones particulares.

http://argentina.indymedia.org/

Los conocimientos indígenas se guardan en la

memoria colectiva y en las actividades de las

personas de las comunidades específicas, y se

expresan a través de cuentos, canciones,

folclore, proverbios, danzas, mitos, valores

culturales, creencias, rituales, leyes

comunitarias, lenguaje local y taxonomías,

prácticas agrícolas, herramientas, materiales,

especies de plantas y de animales, así como a

través de narraciones, cantos épicos,

música, ceremonias, en la siembra y la

cosecha, venerando en sitios sagrados, celebrando ritos anuales.

Los conocimientos indígenas se comparten y se comunican por vía oral, por el ejemplo y por

medio de las culturas. Las formas indígenas de comunicación, organización y aprendizaje son

de vital importancia para los procesos de toma de decisiones en el ámbito local y para la

preservación, desarrollo y diseminación de los conocimientos.

Page 24: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

24

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

Tal como se ha dicho previamente, los conocimientos se van produciendo a lo largo de toda la

existencia de un pueblo o grupo social y forman parte del patrimonio colectivo. Los

conocimientos surgen de la existencia práctica. Es decir, surgen de la respuesta que el pueblo da

a sus necesidades y problemas. No se puede inventar una solución si no existe un problema y,

nadie puede formular un problema si no ha tenido una experiencia previa que implique ese

problema.

Los temas de interés, el contenido del conocimiento, su forma de expresión en palabras, cantos,

bailes, cuentos, poemas o símbolos explicativos, la forma de conservar, compartir, utilizar y

transmitir esos conocimientos, así como sus productos y objetos materiales estarán

identificados con la existencia concreta de cada pueblo y con sus objetivos colectivos.

Los conocimientos de cada pueblo son particulares. No son los mismos para un pueblo que vive

en la costa, el altiplano, que los de un pueblo de la selva. Tampoco serán iguales los

conocimientos que desarrolla un pueblo aislado, que otro en permanente intercambio.

Asimismo, será diferente la producción de conocimientos de un pueblo independiente que los

de un pueblo sometido cultural o políticamente; y serán diferentes los conocimientos de un

pueblo cuyo objetivo es explotar lucrativamente a la naturaleza, que aquellos que necesitan

convivir a largo plazo con ella.

Las innumerables experiencias de un pueblo

a lo largo de su existencia han ido orientando

prácticas o maneras de hacer las cosas; cuando

han sido exitosas se han ido consolidando

como conocimiento colectivo. La práctica

social consolida los conocimientos, el desuso

los sumerge en el olvido. De esa manera,

acumulativamente, los pueblos han ido

desarrollando sus capacidades y habilidades

para mejorar su vida de acuerdo a lo que han entendido como una buena forma de vivir. Es

decir, han ido mejorando sus saberes

(conocimientos y su saber-hacer o tecnologías).

http://www.ciudadcapital.com.mx/?p=25567

Pero también han ido forjando una "perspectiva cultural propia", una propia manera de

conocer, debido a que el conocimiento incluye una especial forma de mirar, de ver las cosas,

una particular manera de aproximarse a la realidad. Así, los miembros de un pueblo pueden ver,

gracias a su forma de aproximación a la realidad, cosas que a otros les están negados, y explicar

fenómenos que a otros les resultarán inexplicables. La perspectiva cultural propia es la provisión

de conocimientos, sentimientos e identidades que permite a todo miembro de un pueblo o

de un grupo humano plantearse y resolver problemas de una manera peculiar y característica

de su pueblo o grupo social. Dentro de ese marco, de esa perspectiva cultural colectiva que ha

Page 25: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

25

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

forjado la estructura mental de los miembros de un pueblo, cada persona despliega su

conocimiento particular, participando de muchas maneras en el proceso cooperativo que

genera el conocimiento colectivo. Ya sea mediante su uso, su transmisión, su difusión o el aporte

de sus innovaciones propias.

http://huillimapu83.blogspot.cl/

Cuando usamos los conocimientos indígenas,

los estamos desarrollando. Las innovaciones se

basan en conocimientos e innovaciones

anteriores y es por eso que decimos que el

conocimiento es un proceso de construcción

colectivo, acumulativo y cooperativo: todos

los miembros de la comunidad, mujeres y

hombres, de todos los grupos de edad,

aportan. Cada generación transmite a la

siguiente, tanto los conocimientos acumu-

lados como una serie de objetos, productos,

procedimientos o avances que señalan el es-

tado actual de la tecnología de su pueblo.

Las nuevas generaciones, a partir de esas bases, producirán nuevos conocimientos y nuevos

avances tecnológicos. Al usar el conocimiento colectivo, y al aportar con su contribución a

ese conocimiento, cada persona está reforzando su identidad como miembro del pueblo.

La identidad individual y colectiva está, por lo tanto, en íntima relación con los

conocimientos.

Los pueblos indígenas, sin embargo, no están aislados, mantienen diversos grados de

contacto con otras culturas. A través de esos contactos, intercambian conocimientos, inno-

vaciones, formas de aprendizaje y de solución de problemas. Eso les ha permitido usar,

apropiarse, asumir otros conocimientos de esas culturas y aplicarlas de forma conjunta con

sus propios conocimientos. Si bien el derecho a la libre determinación le permite a cada

pueblo indígena, revitalizar y desarrollar sus propios conocimientos, también, le permite

adquirir, apropiarse, usar esos otros conocimientos generados en otros contextos cultu-

rales. Ese proceso de intercambio dinámico de conocimientos es una forma de practicar la

interculturalidad.

En resumen, y según Myrna Cunningham, el conocimiento lo podemos definir como: “Se

trata de las normas, valores sociales, construcciones mentales que guían, organizan las

formas de vida en un pueblo o comunidad. Es la visión del mundo que tienen las mujeres y

hombres de esos pueblos, que se ha generado, construido y reproducido a partir de la suma

de experiencias y conocimientos de todos los miembros del pueblo. Este cuerpo de

conocimientos está en íntima relación con la ocupación ancestral de un territorio, las formas

Page 26: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

26

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

Diseño, Sergio Carihuentro M

de gobernabilidad adoptada y los elementos culturales adoptados para asegurar la

reproducción del pueblo”. (Myrna Cunningham: 150)

RESUMIENDO O CONCLUYENDO:

Page 27: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

27

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

SEGUNDA UNIDAD EL MUNDO MAPUCHE (COSMOVISION Y RELIGION) Propósito Y

Contextualización De La Unidad

El propósito de esta unidad es conocer los aspectos centrales de la cosmovisión y pensamiento filosófico de la cultura y vida mapuche, que permita al estudiante comprender las distintas ceremonias y manifestaciones religiosas.

O.F.T: Desarrollar una actitud intercultural e inclusiva frente a las diversas formas de pensamiento, cosmovisiones y filosofías.

Contenidos Objetivos de Aprendizajes (OA)

Indicadores de evaluación

Cosmovisión y religión mapuche

Distinguir los fundamentos de la religión y cosmovisión cultural mapuche.

- Identifica las principales características de la religión mapuche.

- Describe las dimensiones del mundo mapuche.

- Identifica las nominaciones de las fuerzas superiores que dan origen al ser mapuche.

- Nombra aspectos que caracterizan a la cultura y religión mapuche.

COSMOVISON Y RELIGIOSIDAD MAPUCHE

Cuando hablamos de cosmovisión y religiosidad mapuche nos estamos refiriendo a una forma propia y particular de ver e interpretar el mundo que tiene el pueblo mapuche, y que además es la base de sus saberes, conocimientos y valores (kimün).

Según la antropóloga Grebe, las actitudes relacionadas con los fenómenos de la cultura material están mediatizadas por la cosmovisión y la espiritualidad del indígena, de esta forma se da una relación profunda y respetuosa entre: persona, mundo sobrenatural y naturaleza.

Lo anterior significa que la cosmovisión mapuche establece una relación de equilibrio y armonía con la naturaleza, atribuyéndosele vida propia, siendo el ser humano parte de ella y no su dominador. De esta manera, la naturaleza se convierte en un contexto de relaciones humanas, naturales y trascendentales para el mapuche. Pero, no así para la sociedad no mapuche u occidental, como afirma Williamson G:

DESARROLLO DE LA SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE

http://www.shurya.com/tag/armonia-con-la-naturaleza

Page 28: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

28

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

“Para los occidentales la naturaleza es un

objeto de observación, goce, uso y usufructo,

lucro: es algo externo al ser. Para los

indígenas en general y mapuche en particular,

la naturaleza es a lo que se pertenece y por

tanto la relación es entre sujetos y naturaleza

de un mismo mundo. Para la primera

concepción la naturaleza puede ser usada en

beneficio humano, por tanto puede y debe ser

"civilizada", para los segundos, debe

establecerse una relación que asegure la

vivencia colectiva, humana y natural”.

(Williamson G, 2000).

https://cantovivo.wordpress.com/category/bosques-

Veamos algunos conceptos mapuche que nos permita comprender la cosmovisión y

religiosidad mapuche:

MAPU: El primer concepto que debemos considerar es el concepto de Wall Mapu, que involucra a todo el universo, el cosmos, todo lo que significa materia y lo que no es materia, lo tangible y lo intangible. Cuando se habla del planeta tierra se habla de Wallontu Mapu. Por un lado, Wallon nos trasmite la concepción de un ente circular y Mapu define los diferentes espacios que constituyen el mundo mapuche.

http://www.serindigena.org/

Desde los fundamentos de la religión Mapuche cada persona pertenece a una fuerza y cada elemento que existe en la naturaleza es reflejo de una vida que posee un origen determinado. Estos newen habitan en los diferentes espacios del cosmos, razón por lo cual el universo es considerado como algo vivo, no como algo estático, muerto, ya que cada espacio o parte que lo conforma está totalmente activa.

KÜME FELEN: El comportamiento humano y el estar en armonía que en mapudungun se denomina “küme felen”, tiene relación directa con lo espiritual, psicológico, sociocultural, y lo físico, componentes centrales del ser mapuche. Considerando lo anterior, en general las investigaciones manifiestan que las culturas indígena son holísticas y cíclicas, no existiendo separación ni fragmentación, sino un todo integrado e interrelacionado, por lo consiguiente; la ciencia, el saber y el conocimiento indígena nace de esta concepción de vida. En contraste, a la ciencia occidental que se basa en la fragmentación y la no unidad, como afirma, Mazorco G:

Page 29: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

29

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

1. ¿Cuáles son las diferencias más significativas entre la cultura Mapuche y la

Cultura Occidental, en la forma de cómo relacionarse con la naturaleza?

2. Nombren 3 aspectos que caracterizan en forma evidente a la cultura y religión

mapuche.

3. ¿ A qué se refiere, cuando se dice que:” Las culturas indígenas son holísticas y

cíclicas”.

4. Como Grupo: a) ¿Qué es lo que más destacan de lo aprendido en esta unidad?

b) ¿Lo aprendido te ha permitido comprender la religiosidad Mapuche?

Fundamenten.

“la ciencia occidental se basa en la no unidad, es decir, parte de la separación materia /espíritu, mente / cuerpo, razón / intuición, sujeto / objeto, cultura / naturaleza, etc ... , además en esta separación se impone uno sobre el otro”. (Mazorco, G. 2006:74)

FILLKE MONGEN: Dentro de esta concepción integral, el ser humano y la naturaleza conforman conceptualmente la unidad, lo que se concibe como el fillke mogen, es decir, el conjunto de elementos y energías que conforman esta naturaleza. Por lo tanto, en la concepción del mundo mapuche, todos los elementos de la naturaleza, incluido el ser humano, se mueven por el principio del equilibrio y desequilibrio. El ser más complejo que conforma este sistema es el hombre.

El ser humano y los ecosistemas se encuentran indisolublemente insertos y entrelazados en una red dinámica de salud y bienestar. Desde esta perspectiva las personas poseen un marco de referencia propio para relacionarse con otros, y con los distintos ecosistemas, entendiendo que todos estos poseen vida y por tanto, al igual que los seres humanos, también son fuente de funcional.

ACTIVIDAD: Te invito a trabajar en grupos de 4 integrantes, para responder las siguientes

preguntas y las respuestas compartirlas con tus compañeros:

Page 30: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

30

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

LISTA DE COTEJO

OBJETIVO: Comprender e identificar los elementos y principios básicos que

sustentan la Cosmovisión y Religiosidad Mapuche

Actividad: En grupos de trabajo desarrollar preguntas.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Se sugiere aplicar una lista de cotejo para evaluar el nivel de las respuestas

entregadas por los estudiantes que forman parte de los grupos de trabajo,

sin embargo se pueden utilizar otros instrumentos de evaluación

dependiendo de las actividades de aprendizaje que plantee el profesor en

su planificación para desarrollar los objetivos de aprendizaje (OA).

Indicadores SI NO

1. Identifica claramente las diferencias que

existen entre la cultura Mapuche y la Occidental,

en su relación con la naturaleza.

2. Utiliza en forma adecuada los conceptos

relacionados con la temática.

3. Realiza un análisis crítico sobre la relación de la

cultura occidental con la naturaleza.

4. Valora positivamente la relación de la cultura

Mapuche con la Naturaleza.

5. En su discurso, respeta la religiosidad Mapuche, sin

realizar juicios de valor al respecto o comparación

con la religión occidental.

6. Demuestra seguridad al momento de responder o

fundamentar sus respuestas.

7. Utiliza su experiencia de vida personal o familiar

para argumentar sus respuestas.

Page 31: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

31

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

EL KULTRUN Y SU IMPORTANCIA

Contenidos Objetivos de Aprendizajes

(OA) Indicadores de evaluación

El kultrun y su importancia.

Describir la importancia del kultrun y la relación que se da entre persona mapuche, naturaleza y seres espirituales.

- Explica que representa el kultrun en la cultura mapuche.

- Describe la importancia del kultrun para los y las machi.

- Explica cómo se hace y consagra un kultrun para machi. (munul kultrun)

- Argumenta por qué la persona mapuche tiene una estrecha relación con la naturaleza.

EL KULTRUN REPRESENTACIÓN DEL UNIVERSO MAPUCHE

http://www.angelfire.com/de/araucania/cultrun.html http://www.bariloche.com.ar/xipantu/kultrun.htm

El kultrun es un instrumento sagrado de gran importancia para el pueblo mapuche. Según investigadores mapuche el kultrun “representa el universo y la síntesis del mundo mapuche (cosmovisión). Su uso ceremonial permite a los pu machi conectarse con las divinidades para agradecer, pedir y sanar enfermedad”.

Kultrun, significa elemento, objeto o instrumento del eco (kul; elemento u objeto, y trun; sonido o eco). Infaltable en nguillatun (ceremonia religiosa) y machitun (ceremonia de sanación), el sonido del kultrun permite a pu machi invocar y conectarse con las divinidades que pueblan el intangible y mítico mundo mapuche.

Investigadores y recopiladores de la cultura señalan que el kultrun representa el Wall mapu (mundo), por tanto, para entender la concepción del mundo espiritual y material mapuche hay que imaginar el kultrun como algo circular cortada a la mitad y dividida en tres partes principales, que denominaremos las Dimensiones Del Mundo Mapuche, que son:

Wenu mapu (tierra de arriba o el cielo) es el espacio del küme newen (fuerzas del bien), donde habitan la familia divina, los antepasados y los espíritus del bien.

Nag mapu (tierra de abajo), es el espacio donde habitamos los che, es el planeta tierra (wallontu mapu). Espacio en el cual se manifiestan diversas formas de vida, que son al mismo tiempo reflejo de diversas formas de fuerzas.

Page 32: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

32

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

Minche mapu. Es una dimensión que se encuentra bajo el nag mapu. Literalmente significa debajo de la tierra. Se cree que es el espacio o escenario de los conflictos entre el bien y el mal, o lugar donde vive el weda newen (fuerzas del mal).

EL MELI WITRAN MAPU Y SU IMPORTANCIA

En el kultrun también encontramos el Meli witran mapu, que corresponde a una percepción horizontal cuaternaria, que son: puel mapu, pikun mapu, lafken mapu y willi mapu.

Dentro de ello el puel mapu o tripawe antü , que es la tierra ubicada hacia el Este, es el punto de referencia mapuche, representa según kimche (sabios) los küme newen o energías positiva, por ello afirman que todas las ceremonias se inician mirando hacia esa dirección.

https://es.pinterest.com/pin/404268504031878755/

Como se muestra en la figura, el kultrun también representa las etapas o estaciones del año, que son: pukem, pewü, walüng, y rimu.

¿Cómo se hace el kultrun?: El kultrun debe ser fabricado por un artesano reconocido por su conocimiento de la cultura mapuche. El cuerpo o vasija del instrumento lo talla o ahueca de un tronco de foye (canelo) o triwe (laurel). Antes de cortar el árbol se pide permiso a ngen mawiza (dueño del bosque).

Una vez tallado el tronco, se corta un trülke (cuero chivo) en forma circular, se remoja con azufre, se le saca la lana y con esto se envuelve el kultrun, mediante una ceremonia llamado: münul kultrun.

http://bitacoradeunmusicoblog.blogspot.cl/

Dentro del ahuecado tronco se depositan objetos semillas, cereales para la abundancia, monedas para la prosperidad y yerbas medicinales para la buena salud. También se tocan instrumentos mapuches y gritan 4 personas dos adulto y dos jóvenes (masculino y femenino). Sobre el cuero, se dibuja dos líneas que dividen en cuatro sectores simétricos su superficie.

Page 33: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

33

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

Estos representan los cuatro puntos terrestres donde viven las cuatro grandes familias mapuche: pewenche (gente del este o Cordillera) pinkunche (gente del norte); williche (gente del sur); y lafkenche (de la costa).

También está representada la familia divina por el antü (sol) y küyen (luna). Los cuatro

semicírculos representan a los miembros de la familia divina, kuze (anciana), fücha

(anciano), ülcha zomo (joven mujer) y weche wentru (joven varón).

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: en pareja conteste las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es el kultrun y cuál es su importancia?

--------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

2. ¿Por qué se dice que el kultrun representa el universo y la síntesis del mundo mapuche? Fundamente.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

3. Explique los pasos o etapas en la fabricación de un kultrun.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 34: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

34

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

LISTA DE COTEJO

OBJETIVO: Describir la importancia del kultrun y la relación que se da entre

persona mapuche, naturaleza y seres espirituales

Actividad: En grupos de trabajo desarrollar preguntas.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Se sugiere aplicar una lista de cotejo para evaluar el nivel de las respuestas

entregadas por los estudiantes que forman parte de los grupos de trabajo, sin

embargo se pueden utilizar otros instrumentos de evaluación dependiendo de las

actividades de aprendizaje que plantee el profesor en su planificación para

desarrollar los objetivos de aprendizaje (OA).

Indicadores SI NO

1. Identifica claramente las dimensiones del Mundo

Mapuche.

2. Identifica las 4 grandes familias Mapuches,

representadas en el kultrün.

3. Comprende que en el proceso de construcción del

Kultrun, se debe respetar el protocolo cultural

Mapuche.

4. Comprende la relación del Kultrun con el Meli

Witran Mapu y su importancia para la religiosidad

Mapuche.

5. Utiliza los conceptos enseñados en clase de

acuerdo al contexto socio-religioso Mapuche.

6. Reconoce la importancia del Kultrun para la Machi

al momento de argumentar sus respuestas.

7. Valora positivamente la relación armónica que

tiene el Mapuche con la Naturaleza

Page 35: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

35

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

ESPACIOS DE SIGNIFICACION SOCIOCULTURAL MAPUCHE

Contenidos Objetivos de Aprendizajes (OA) Indicadores de evaluación

Espacios sagrados mapuche

Reconocer y comprender la importancia sociocultural y religiosa de los espacios mapuche considerados sagrados.

Internalizar los conceptos de az mongen y nor felen, en relación a espacios considerados sagrados.

- Comprende por qué ciertos espacios naturales son considerados sagrados.

- Distingue y comprende el sentido espiritual que tienen los ngen, newen y püllü.

- Nombra espacios considerados sagrados para la cultura mapuche.

- Comprende la relación que existe entre la vida espiritual, material y social en la cultura mapuche. (mapuche mongen)

- Distingue la importancia de los conceptos mapuche trükawün, Ekuwün, yamüwün, para una adecuada relación entre las personas y la naturaleza.

ESPACIOS RELIGIOSOS Y SOCIOCULTURALES

Para el Gillañmawün en nuestro entorno medioambiental existen determinados-espacios

que son considerados sagrados y respetados por los mapuches debido a la relevancia

sociocultural que tienen. Podemos entender estos espacios como aquellos lugares en

donde se produce una fusión de la energía contenida en los seres vivos y las fuerzas que allí

confluyen.

El Newen corresponde a lo que se puede

denominar como una fuerza física y espiritual

presente en un espacio determinado. Es un

término que designa al elemento que da vida

al hombre, a los antepasados y a la

naturaleza. Desde esta posición el mapuche

concibe que todos los animales, las plantas,

los ríos, los cerros y el hombre poseen una

fuerza espiritual que les da la vida y el aliento.

Esta relación mapu-püllü-fütakecheyem

(naturaleza-espíritus-antepasados) es la que

propicia al mapuche a mantener una relación respetuosa frente al medio ambiente.

Los Gen (dueño) representan la manifestación del Püllü que a su vez está sujeta al Newen.

Los gen cumplen como función el resguardo de todas las especies que existen en su

espacio, teniendo la posibilidad de evaluar el comportamiento del Che en su interacción

con las especies que en él existen. Esta evaluación puede tener como resultado una sanción

Diseño Sergio Carihuentro M

Page 36: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

36

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

positiva o negativa hacia el Che y en algunos casos hacia el entorno, dependiendo del

cumplimiento de las normas que dicta el Az Mapu en cada territorio.

Los conceptos de Newen, Ngen, Ekuwün, trükawün y Yamüwün, son transversales a todos

los espacios religiosos y socioculturales del pueblo mapuche, estos orientan el

comportamiento que el che debe asumir frente a los espacios y sus ngen, así como frente

a otros che, para no provocar desórdenes.

Trükawün, respeto profundo e/incondicional que el che debe tener frente a otro, de no

interrumpir ni transgredir su integridad, sin necesariamente esperar un acto equivalente.

Eukuwün incorpora el aspecto emocional de la relación, el tener cariño y afecto entre los

seres.

Yamüwün, implica un saber situarse frente a otro ser, "ser ubicado", no burlarse, no reírse.

Se aplica a cualquier persona, aquí rige el principio de respetar para ser respetado. El

Yamüwün, se demuestra con acciones tales como: el solicitar permiso a los Gen, ya sea

para, ocupar un espacio, extraer productos, transitar por él, establecerse en el espacio o,

acudir, en horarios no adecuados.

La base de un comportamiento respetuoso lo constituye el conocimiento, poseer Kimün, permite estar consciente de la significancia que tiene cada espacio. Las personas que poseen el Kimün se diferenciaran entre Kimche y Kimünche. En el primer caso, se trata de personas que saben y que aplican lo que saben cotidiana y continuamente, diferenciándose de los Kimünche los cuales no necesariamente aplican sus conocimientos. Al conocer y llevar a la práctica los principios que rigen la relación entre seres un Kimche puede ser catalogado de Ñorche, sin embargo esta categoría más bien se comprende como un ideal a alcanzar en las dimensiones espiritual, social y psíquica, que la confieren los Gen quienes son los que evalúan el comportamiento del che.

A razón de complementar lo aquí expuesto es necesario también referirnos a los conceptos de Küme Az Mogen y de Ñor felen.

El Küme Az Mogen se refiere al comportamiento adecuado que hay que tener con los espacios, o sea a una forma correcta de vivir la vida que le da bienestar espiritual al Che, posibilitando una armonía familiar y por ende del Lof Mapu. Por otro lado el Ñor felen es comprendido como armonía, equilibrio del che consigo mismo y los distintos espacios que conforman el Naq Mapu, así como las dimensiones que conforman el Wall Mapu.

Esto se puede ejemplificar de la siguiente manera, si en el espacio donde existe un Gen

kulliñ (dueño de los animales) y la relación espiritual con éstos se da bajo los principios del

Ñor felen, existe más posibilidad que se reproduzcan anímales más robustos así como

también existan más diversidad de lawen (remedios) tanto para la persona y los animales.

Cuando los espacios son transgredidos y no se respetan, ya sea por falta de conocimiento

o en forma voluntaria, las personas son sancionadas, trayendo como consecuencia un

Page 37: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

37

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

desequilibrio espiritual, psíquico, físico, económico y social de la persona. Cuando la

transgresión es muy grave y además consciente, puede alcanzar hasta el exterminio del

Reyñma (familia) de la persona que cometió la transgresión.

ALGUNOS ESPACIOS RELIGIOSOS Y SOCIOCULTURALES MAPUCHE

1. GILLATUWE. Es un espacio establecido por los trokinche (grupo dé "familias ligadas por un linaje común que comparten un espacio al interior del lofmapu) y ocupado para ceremonias como el Gillatun o el Kamarikun. El establecimiento y ubicación de estos espacios es indicado por medio de los newen o gen de los espacios involucrados a través de pewma a machi, logko, pillañ kushe u otros.

https://www.google.cl/url?

http://www.temuco.cl/

2. PALIWE es un espacio de orden recreativo, espiritual y sociopolítico. En estos espacios se realiza el juego del Palín, lo cual le confiere el carácter de ser principalmente espacios recreativos y de afianzamiento de la unidad y hermandad entre un Lof y otro.

Page 38: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

38

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

3. TRAWÜWE. Son espacios o lugares de encuentro, de reunión, y en la mayoría de los casos se encuentran en los mismo lugares o cercanos a los Gillatuwe y los Paliwe. Cuando la reunión tiene lugar en estos espacios, tiene un sentido de formalidad y de respeto, por lo cual el uso inadecuado de estos espacios puede traer como consecuencia la intervención rigurosa, de los Gen donde están ubicados los trawüwe.

Diario El Ranco

www.lavozdearauco.cl

MENOKO. son espacios muy húmedos y se caracterizan generalmente por ser fangosos y estar rodeados de diversos tipos de hierbas, arbustos, matorrales, siendo por lo general las plantas de tipo medicinal. También, confluyen en el lugar distintas especies de animales y aves acuáticas visibles o tangibles, así como también animales que no son visibles y que reciben el nombre de Kulme. Los Gen existentes en los menoko, son los encargados de la existencia de la diversidad de especies.

WITRUNKO. Hace referencia a un caudal de agua que corre en un tramo relativamente extenso. En él existen determinados Geh dependiendo de los elementos que conforman el entorno entre un tramo y otro, tales como plantas, piedras, entre otros elementos. El Witrunko posee funciones curativas sobre todo cuando se celebra el We xipantu, por la pureza de sus aguas.

www.imta.gob.gaceta

Page 39: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

39

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

www.campingngentrayenko.cl

4. TRAYEGKO se caracteriza por ser un lugar donde existe agua y que en su interior contiene abundante Kura (piedras). Se pueden encontrar dentro de un Wixunko y se caracteriza por ser un espacio donde se realizan ceremonias para pedir agua. Cuando en el ceremonial se logra una comunicación fluida con los Geh de ese espacio se produce un Pürako (aumento en el caudal de las aguas).

5. WIGKUL. nombre que reciben los cerros en territorios Inapireche, Wenteche y Bafkenche. Existen diversos tipos de Wigkul, diferenciándose por su tamaño, siendo los Fütrake Wigkul y los Pichike Wigkul o Münake wigkul los cerros pequeños. Dependiendo del tipo de ngen que contienen, serán espacios considerados propicios para efectuar ceremoniales que llamen al sol, el buen tiempo, así como la lluvia, entre otras posibilidades.

https://www.google.cl

Cresta rocosa Cordón de los 7 Picos - Alto Biobío

6. MAWIZA se denomina así a los bosques con abundante vegetación natural y a los cuales generalmente se les conoce como montañas. Los Mawiza poseen sus propios Ngen con sus funciones específicas, pudiendo dar avisos de acontecimientos futuros y cumpliendo además funciones alimentarías tanto para los che como para los animales. En ellos se desarrolla la actividad de recolección de frutos y actividades ganaderas.

Page 40: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

40

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

7. GE LAFKEN. Son ojos de mar que se encuentran generalmente en medio de Mawiza, en cumbre de cerros y valles, caracterizándose por ser como lagunillas muy profundas que no tienen fondo (se asume que subterráneamente tienen vínculo directo con el mar) y por poseer agua salada. Posen diversidad de Newen y diversos tipos de lawen en su alrededor, siendo espacios vedados para el che por ser su ngen muy delicado. Sin embargo, hay mapuche que conocen el protocolo particular y propio que se debe realizar para visitar el lugar con algún motivo específico, situación que al parecer antiguamente se daba con más frecuencia.

http://www.pazdelcaburgua.cl/

https://www.google.cl/movimiento

8. El LAFKEN es un gran espacio de concentración de agua, en los cuales existen diversos geh que son los dueños de los recursos naturales que en él existen. Existen Bafkeh de agua salada y agua dulce poseyendo distintos tipos de newen.

9. KURA. Son grandes pedazos de roca, en algunos casos sobrepuestos en un espacio plano o llanura, en otros se presentan en forma de cerro, y son pedazos de rocas que son de distintos colores, formas y tamaño. Existen las fatia kura, piedras con forma de batea; kallfü kura, piedra azul; che kura, piedras con forma de gente; waka kura, piedras con forma de vaca; toki kura, piedras con forma de hacha; pimutuwe kura, piedras asperjantes, entre muchas otras.

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pucara_de_chena

Todas estas Kura se consideran con vida e igualmente poseen un ngen que cumple funciones específicas como ser portadores de energías que propician la producción de animales o ser protectoras de la che, de familias y del lofmapu.

Page 41: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

41

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

1. Explique por qué ciertos espacios naturales son considerados sagrados.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. ¿Por qué el pueblo mapuche tiene una relación de respeto hacia la naturaleza?. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. ¿Cuál es la función de los ngen, newen y pulli en la naturaleza?.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. ¿Cuál es la relación que existe entre la vida espiritual, material y social en la cultura

mapuche?. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5. Explica los conceptos trükawün, Ekuwün, yamüwün, y cuál es su importancia. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

http://www.elclarin.cl/web

11. ZEQÜÑ son los volcanes que se encuentran presentes tanto en territorio Pwelche como Guluche. En el pwel mapu, la relación que se tiene con el newen del volcán es estrecha, reconociéndosele como un newen muy poderoso y que se manifiesta en todo el mapu a través de los Pillañ Mawiza. En el ngulu mapu, al igual que los Mawiza, entregan a los che presagios sobre acontecimientos futuros.

10. TRAWÜNKO son puntos donde las aguas provenientes de distintas direcciones se unen, esta agua puede ser de ríos o esteros. Estas aguas cumplen la función de ser medicinales y su efecto curativo depende de la cantidad de uniones de las aguas, por lo cual la utilización medica de los trawünko dependerá de la enfermedad que se está tratando.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: En pareja desarrollen las siguientes preguntas.

Page 42: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

42

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

Contenidos Objetivos de Aprendizajes

(OA) Indicadores de evaluación

Tiempo y espacio en la cultura mapuche

Comprender la relación que existe entre tiempo y espacio y tipos de acciones a desarrollar.

- Identifica los periodos y subperiodos del día y la noche (antü ka pun)

- Saber por qué las ceremonias de oración se realizan principalmente durante la mañana.

- Comprende por qué las ceremonias de sanación (machitun) se comienzan durante la entrada del sol y se terminan antes del mediodía.

EL TIEMPO EN LA CULTURA MAPUCHE

INTRODUCCIÓN: En la sociedad chilena existe prejuicios respecto a los reales logros que el pueblo mapuche alcanzó en su grado de conocimiento sobre la astrología, medicina y otras ciencias, sin embargo, al introducirse en su cultura queda de manifiesto que lo anterior no es así. Entre otras cosas, ellos lograron establecer la definición clara de las unidades de medida de tiempo en sus diferentes etapas, tanto de día como de noche, así como los meses, las estaciones y el año.

Diego Barros Arana, historiador chileno que vivió entre los años 1830 y 1907, fue autor del Libro la Historia General de Chile y en ella, refiriéndose a los mapuche, señala: “Pero el examen de su vida, de sus costumbres y de su industria los ubica en un rango muy inferior. Los hábitos de ociosidad de la vida salvaje, el adormecimiento constante de aquellas facultades por falta de actividad y de ejercicio, los hacía incapaces de concebir nociones de un orden más elevados que la satisfacción de las necesidades más premiosas de su triste existencia”.

Si bien lo anterior no merece mayor análisis, ha hecho efecto en la mentalidad colectiva de la sociedad chilena, haciendo que muchos piensen que los mapuche no lograron mayor avances, como lo fueron los Mayas, Aztecas o Incas con sus enormes construcciones. Si a lo anterior se suman los despreciados juicios de Sergio Villalobos, (historiador Chileno) al señalar que los mapuche eran flojos, borrachos y cochinos, más se alimenta el grado de intolerancia e ignorancia con resultados nefastos.

Este artículo es solo una muestra de cuán errados son los escritos de los señores antes citados y de los múltiples conocimientos de la cultura mapuche. Los mapuche en su relación con la naturaleza lograron establecer unidades de medida de tiempo, de tal forma de organizarse para el trabajo y el descanso, los ritos religiosos y las fiestas, el cultivo de la tierra, la castración de animales, la caza o los quehaceres cotidianos. Todo era parte de un ordenamiento de acuerdo a una específica temporalidad.

Page 43: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

43

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

En este sentido, el concepto más cercano a la idea del transcurso del tiempo es “rüpan antü”, que hace referencia al paso de los días, producto del “waydüf mapu” o movimiento de rotación de la tierra. Así el día y la noche, también tienen sus diferentes fases o periodos y subperiodos.

PERIODOS O ETAPAS DEL DÍA Y LA NOCHE SEGÚN LA CULTURA MAPUCHE

1. Tripan antü, salida del sol -amanecida. 2. Wefpan antü: aparición de los rayos del sol 3. Ella pürapan antü: pequeña subida del sol. 4. Pürapan antü: subida del sol. 5. Epe rangi antü: casi medio día. 6. Rangi antü: medio día 7. Rupan rangi antü: pasado el mediodía. 8. Külü rupan antü: caída del sol. 9. Nagün antü: bajada del sol. 10. Epe konün antü: casi entrada del sol

1. Konün antü: entrada del sol 2. Ella konün antü: entrada reciente del sol. 3. Zum-zum: oscureciendo. 4. Ella pun: no muy de noche. 5. Alüpun: muy de noche. 6. Epe rangi pun : casi media noche. 7. Rangi pun: media noche 8. Rupan rangi pun: pasada la media noche. 9. Epe wün: casi amanecida. 10. Lingarpa wün: aclarando 11. Wün o wüni: amaneciendo 12. Epe tripan antü: casi salida del sol

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: En base al siguiente esquema, complete los periodos y subperiodos del tiempo, si el esquema es muy pequeño puede dibujarlo en su cuaderno, recuerde que debe completar hasta llegar a epe tripan antü.

Page 44: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

44

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

FASES DE LA LUNA

Así como el pueblo mapuche descifró el día y la noche en sus diferentes etapas, también ideó su calendario de acuerdo a una constante observación de la luna y sus efectos en la naturaleza y en las personas. Concluyó que “kiñe küyen” una luna (o un mes), tiene 28 días.

El Küyen tiene ocho fases: We küyen”, luna nueva; rangiñ küyen, luna intermedia; epe apon küyen”, luna creciente; Apon küyen”, luna llena, pür küyen; menku antü, epe ñam küyen y ñam kuyen.

Las fases de la luna indican el tiempo preciso para el cultivo de la tierra, las cosechas, la tala de árboles, el tratamiento de los animales, matrimonios, etc. Debido a que la luna se demora aproximadamente 28 días en dar vuelta la tierra, son 13 los meses del año en el calendario mapuche y no 12 como en el gregoriano.

kimelkelumapuzugun.blogspot.com

Finalmente hay que agregar las cuatro unidades de tiempo correspondiente a las estaciones del ciclo completo o tripantu. Estos son: el pukem, tiempo de lluvias; pewü, tiempo de brotes; walüng, tiempo de sol o cosecha y el rimü tiempo de descanso de la tierra.

Actividad: leer el siguiente documento y realizar las siguientes actividades:

1. Leer cuidadosamente el texto para lograr una comprensión adecuada. 2. Dibujar en su cuaderno, los diferentes periodos y subperiodos del tiempo, tanto del

día como de la noche. 3. Dibuje la luna y sus fases, según la cultura mapuche 4. Dibuje el año y sus etapas, según la cultura mapuche 5. Por qué para el mapuche es importante conocer las fases de la luna. 6. Sacar de lo estudiado 3 conclusiones como mínimo.

Page 45: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

45

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

TERCERA UNIDAD AUTORIDADES TRADICIONALES Y CEREMONIAS MAPUCHE

PROPOSITO Y CONTEXTUALIZACION DE LA UNIDAD

El propósito de esta unidad es conocer y valorar las autoridades tradicionales mapuche, sus funciones y roles en la mantención de las principales ceremonias y proyección de la cultura y lengua mapuche.

O.F.T: Valorar y respetar a las autoridades tradicionales del pueblo mapuche

Contenidos Objetivos de Aprendizajes (OA) Indicadores de evaluación

Autoridades tradicionales, sus roles y funciones.

Identificar y analizar los roles y funciones de las principales autoridades tradicionales mapuche.

Analizan la importancia de las autoridades tradicionales mapuche en la mantención y proyección de la lengua y cultura mapuche.

- Comprende el significado de los conceptos: Re-che y rechengenochiche.

- Nombra y caracteriza las autoridades tradicionales mapuche.

- Identifica los roles y funciones de las autoridades tradicionales.

- Fundamenta la importancia de las autoridades tradicionales para el pueblo mapuche.

AUTORIDADES MAPUCHE Extraído del documento: “Pu Mapuche Ñi Gijañmawün”

El concepto de Che o persona según el mapuche Kimün, establece una diferenciación entre

aquellos que son Re Che (solo personas) y aquellos que por sus cualidades personales y las

características de su familia, están predeterminados a cumplir deberes y funciones

espirituales, sociales o políticas, más allá de sí mismos y su entorno familiar inmediato.

Todo Che trae consigo, incluso desde antes de nacer, una función específica que cumplir,

que va desde aquellas muy complejas hasta funciones menos complejas, y que pueden

estar relacionadas con distintos ámbitos de la vida espiritual y sociocultural del Mapuche,

algunas de las funciones más conocidas , son; Machi, Logko, Zugumachife Gehpiñ, Wizüfe,

Werken, Rüxafe, Mayxüfe, Gürefe, Ñimikafe, Püñeñelchefe, Gütamchefe, Zachefe, entre

muchas que puede cumplir un Che, Debemos mencionar que las autoridades en los

distintos espacios territoriales pueden tener distintos nombres.

DESARROLLO DE LA TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Page 46: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

46

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

PU MACHI

OBJETIVO: Conocer los roles y funciones que cumplen pu machi en la sociedad mapuche.

Actividad: 1. Juntarse en pareja. 2. leer y analizar el texto. 3. Hacer una síntesis en el cuaderno sobre los aspectos más relevantes y en la próxima clase realizar un power point, con la información para exponer al grupo curso.

Evaluación: Esta actividad será evaluada con una calificación coeficiente uno.

1. PU MACHI

Son personas, hombre y mujer, wentru machi y zomo machi respectivamente, que se caracterizan por concentrar mucho Kimün y que cumplen la función de sacar la enfermedad y re establecer el equilibrio entre los seres humanos y el resto de los seres que existen en el Universo. Esto les da el carácter de intermediarios entre el mundo espiritual y el material, Ragiñelwe, teniendo la capacidad de conectarse con distintas dimensiones de los espacios que conforman el Wall mapu. Diagnostican enfermedades mediante la orina, ropa, tacto y püllütun.

https://goo.gl/images/ASDCA4

Los y las machi son quienes tienen la posibilidad de lograr el küymin, estado de comunicación directa con su püllü, pudiendo realizar distintos tipos de ceremonias de sanación de enfermedades, comúnmente llamados machitun, y los más comunes son: ülutun, zatun, mütrümtun.

“Los machi son los que entran en la enfermedad y en los Gillatun, cuando se enferman las personas, los cura, ruega por ellos, pero no solo ellos hacen esto, cuando curan enfermos, hay alguien que los ayuda, aviva su espíritu, para que le de fuerza, que lo guía en esa tarea y que hace de intermediario entre él - ella y el enfermo. Todo lo que sucedió durante la curación lo debe memorizar el Güchalmachife o zungumachife, porque después debe explicárselo al machi.”

Segundo Aninao, Weupife, Lof Pirkunche.

Page 47: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

47

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

www.youtube.com/watch

Además de ser los médicos originales de nuestro Pueblo los Machi son los guías espirituales de los Lof che, pues son quienes conducen los ceremoniales religiosos, Fütake Gijañmawün de los rewe y a través de éstas tiene la función de guiar y ordenar la relación de los che hacia los diversos gen y newen de los distintos espacios del Waj Mapu para lograr un Küme Felen, un bienestar pleno, así todos los Machi son gillatufe.

Generalmente son personas elegidas, a muy temprana edad, por un püllü machi, para consagrarse al rol, esto normalmente acontece entre los 6 a 12 años, cuando se le manifiesta el perimontun de machi a la persona. Cuando el perimontun de machi llega al che en edad adulta, se habla del Agkaperimontun:

“Aquí no entra a funcionar el sentido de si es malo o bueno, pero por el sólo hecho de ser <Agkaperimontun> entra a funcionar el sentido de que la persona no está pronosticada para ser machi y por lo tanto el cuerpo no está preparado y hay una serie de cosas para las cuales no está preparada este perimontun en cualquier momento se puede retirar de la persona, y ahí es cuando se produce lo que es la muerte y esas cosas.”

Vïctor Caniullan, Machi, 2ªJornada sobre Filosofía Mapuche, Zapala.

Esto acontece precisamente porque el Günen del che no acepto dicho perimontun de machi, pues la persona está destinada a cumplir otra función en su vida.

Los machi se consagran plenamente cuando realizan el Geykurewen, donde se comprometen públicamente con el newen, püllü así como con sus kuxan y Lof. Es en este momento cuando instalan y renuevan año tras año su Kemu kemu o rewe de machi, localizado en un lugar frente a su ruka, casa. El Geykurewen o Xaritu rewen es realizado periódicamente como una forma de ir renovando el compromiso asumido. Territorialmente la existencia de machi

se constata en territorio Wenteche, Naüqche y parte del inapireche.

Page 48: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

48

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

En el Willi mapu se da la contingencia histórica de que ya casi no existen machi:

“Porque aquí los machi fueron muy perseguidos, los machi en esta zona fueron destruidos, fueron quemados los machi por acá, por los españoles, por la inquisición y todo...claro y por mucho que se destruyó, igual, también surgió todo el tema de los Genpiñ por acá, como una forma de poder sustituir, reemplazar al machi.“

Participante, Taller Malalwe.

Según el mapunche kimün, los püllü de las personas tienen una presencia cíclica en el püllümapu o Naüq Mapu, es decir desaparecen y reaparen cada cierto periodo de tiempo. Esto nos ayuda a comprender, un fenómeno emergente en Willi mapu, la reaparición de los püllü de machi:

“En nuestro territorio están naciendo machi, hay un peñi, un peñi jóven de la comuna de la Unión, que está volviendo a recibir todo este conocimiento, el espíritu de un machi. Está renaciendo esa fuerza, energía nueva que se está apropiando de nosotros mismos. Entonces, para un asunto mucho más profundo, yo creo que este taller realmente va a significar que todas estas cosas vayan saliendo a la luz y uno se vaya preocupando y de repente se encuentre con que realmente en algún sector, están apareciendo, estos nuevos conocimientos, así como se han ido perdiendo, también es posible irlos recuperando.”

Participante al Taller Malalwe, X región.

“Pero eso, digamos, los Püllü de los machi quedan, desaparecen http://tokikura-piedradelrayo.blogspot.cl/

cien o doscientos años, pero después van a volver, los püllü van a volver a ocupar su lugar. Desde el punto de vista mapuche, siempre las cosas están volviendo, nosotros mismos, nuestros mismos püllü, ya se supone que estuvimos acá, doscientos o trescientos años atrás ya estuvimos. Hoy en día estamos nuevamente acá y vamos a estar después nuevamente, quizás en otras condiciones, otros tiempos, pero el püllü, no nos deja, solo ocupa otro cuerpo, otra etiqueta, otro cuero, pero es el mismo contenido, el mismo newen”.

Participante, Taller Malalwe.

En Pwel mapu, en diversas y numerosas zonas, los testimonios nos hablan de la presencia de Machi. La mayoría de los relatos se remontan a los padres o abuelos de personas que hoy rondan los 60 años promedio. Pero también hemos tomado conocimiento de algunos Machi que han fallecido recientemente.

Pareciera ser que se trata de Machi que no intervenían en la dirección de las ceremonias como el Gellipun, pero que tenían todos los atributos en el campo de la espiritualidad, la medicina, los pewma, etc. propio de los conocimientos de todo Machi. Víctimas de una persecución por parte de las iglesias católica y evangélicas que los demonizó y que ha llegado casi hasta nuestros días, la realidad mapuche actual de Pwel Mapu no encuentra

Page 49: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

49

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

Machi en su territorio, sin embargo ello no debe llamarnos a engaño por cuanto el conocimiento mapuche sobre la función que los /las Machi cumplen en la vida mapuche, ha permitido sostener este conocimiento y esta práctica por medio del contacto con los territorios donde los y las Machi permanecen vivos:

“ mi bisabuelo Felipe Cañicul era Machi. A mí los Wigka me dicen que soy machi pero eso a mí me da rabia porque no es así, yo aclaro que no soy machi, los Machi son distintos. (...) por aquí ya no hay Machi porque los odian, les dicen que son brujos (...) pero el Espíritu de los Machi se han presentado a otras personas, esos Espíritus están presentes, ellos andan.”

Rosa Cañicul, Pillañ kuse, Comunidad Painefilu. Provincia del Neuquén.

2. GENPIÑ También denominados machi Gehpiñ, son personas que poseen la capacidad de desarrollar la oratoria discusiva, tienen la función de contener y liderar el discurso ritual del Gillatun, su función en algunos casos es heredada y en otros es propiciada por condiciones innatas de la persona.

La responsabilidad de ser Gehpiñ se asume de por vida. Se concentran principalmente en el territorio Williche y parte del territorio Lafkehche. Su formación está dada principalmente a través de los pewma siendo un proceso gradual, cuantos más años se tengan mayor conocimiento se alcanza:

“Al Genpiñ le dan la palabra, por medio de los sueños le traspasan conocimiento, pero ellos deben entregar rápidamente esos conocimientos a la gente para dejar cabida en la mente a otros sueños o avisos que le van a entregar. Ellos respetan la voz de los dueños espirituales de las tierras”.

Tito Lienlaf, Mewin bajo, Lafkehmapu.

“Somos dos hermanos, pero mi padre me ofreció el cargo, porque de los dos hermanos, yo soy el varón. Este cargo yo no lo quise recibir, poco tiempo después tuve un sueño; <en una pampa estaba parado frente al rewe, yo no sabía qué hacer todos se estaban yendo en mi contra>, desperté pensando bastante en abandonar el cargo, me dije que no sería capaz de cumplir el mandato por la escasa sabiduría que tenía, frente a la gran sabiduría que poseía mi padre. Pero luego me dije que ante la gente, sería un castigo para mi padre, haber renunciado, aunque pienso que el castigo más grande puede haber sido para mí. Poco tiempo más tarde, las comunidades de estos alrededores me pidieron que yo recibiera el cargo en nombre de mi padre, lo acepte sin otra condición en la pampa del Gillatuwe: Luego volví a soñar en el mismo rewe, pero esta vez estaba rodeado de viejitos, algunos muy antiguos entre ellos mi padre. Para mi hubiera sido muy lindo que en vida de él yo hubiera recibido ese cargo de él, me hubiera acompañado siquiera un año, pero él

Page 50: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

50

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

está en un lugar muy hermoso y tranquilo, yo debo cumplir por el mismo camino, que es para mí un gran esfuerzo, cada día estoy teniendo mayor entendimiento. Siempre estaré ahí, en esa pampa”.

Carlos Mario Hualme, Genpiñ, Lof Maykijawe, Bafkeh mapu.

En la última década se advierte, en la parte norte del Wiji mapu una desaparición progresiva de los Gehpiñ, entre otras razones a quienes le correspondía asumir, se han negado, así como también la falta de formación respecto del rol en los futuros Gehpiñ, es otro factor que ha incidido fuertemente, por otro lado la mayoría ya ni siquiera habla mapuzungun: “Los Gehpiñ fueron perdiendo el contacto con el Wenu Mapu, de esta forma fueron perdiendo el valor que ellos mismos poseían. Luego murieron y sus descendientes estaban peores, lo que resulto es que nadie quiso tomar esa vocación.”

Agusto Nahuelpan, Logko Gijatufe del lof Lilkoko.

Page 51: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

51

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

LISTA DE COTEJO

OBJETIVO: Conocer los roles y funciones que cumplen pu machi y Ngenpin en la

sociedad mapuche

Actividad: Presentación en Power Point.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Se sugiere aplicar una lista de cotejo para evaluar la presentación del power point

de los grupos de trabajo, sin embargo se pueden utilizar otros instrumentos de

evaluación dependiendo de las actividades de aprendizaje que plantee el

profesor en su planificación para desarrollar los objetivos de aprendizaje (OA).

Indicadores SI NO

1. La presentación esta ordenada en sus contenidos.

2. Utilizan imágenes o videos para apoyar su

presentación.

3. Demuestran seguridad al momento de responder

preguntas

4. Identifican claramente las funciones que cumplen pu

Machi y Ngenpin.

5. Destacan el rol y la importancia de pu Machi y

Ngenpin en la cultura Mapuche.

6. Argumentan sus respuestas con contendidos vistos en

clase.

7. Demuestran respeto a la diversidad religiosa, en el

desarrollo de la presentación.

Page 52: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

52

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

Pu Pillan Kushe, longko Ngillatufe y Zungumachife

OBJETIVO: Conocer los roles y funciones que cumplen los pu Pillan Kushe, longko Ngillatufe y Zungumachife en la sociedad mapuche.

Actividades de Aprendizaje: 1. Juntarse en pareja. 2. leer y analizar el texto. 3. Hacer una síntesis en el cuaderno sobre los aspectos más relevantes y en la próxima clase realizar un power point, con la información para exponer al grupo curso. . Evaluación: Esta actividad será evaluada con una calificación coeficiente uno.

Si desean, consideren las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es el principal vehículo de comunicación de los pillan kushe con los newen? 2. ¿Qué es el pillantun y en qué consiste? 3. ¿Explique cómo se llega a ser gillatufe? 4. ¿Cuáles son las funciones de pillan kushe, longko gillatufe y zungumachife? 5. ¿Qué cualidades se debe tener la persona para asumir cada uno de estas

funciones? 6. ¿Explique las funciones que cumple el zungumachife?

3. PILLAÑ KUSHE

En estricto rigor son Gillatufe, y además pelon, que se sitúan en territorio Pwelche. Son personas con capacidad de ver sucesos y situaciones futuras. Siendo su principal vehículo de comunicación con los newen, el Tayül, canto ceremonial.

Este conocimiento y practica se ve reforzado por la memoria colectiva que desde el sur cordillerano de la provincia de Neuquén se expande a otras latitudes del territorio mapuche por medio del testimonio de los mayores sabios que nos hablan de una autoridad mapuche de gran poder de predicción, La Kushe papay Carmen Antihual que fue guía espiritual de su pueblo, sabia y dueña de un gran conocimiento religioso y medicinal mapuche. Aconsejó a las jóvenes generaciones de entonces que en la actualidad son Logko y Pillañ kushe en sus comunidades, y les previno acerca de las dificultades que para la vida mapuche se aproximaban. También les aconsejó acerca de cómo actuar para garantizar la vida mapuche y hoy los mayores ven verificarse en la realidad las palabras y consejos que de ella escucharon siendo jóvenes. Una de sus hijas, Pillañ kushe conocida y altamente respetada por su conocimiento, Luisa Moyano, heredo el kimün que ella poseía.

Page 53: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

53

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

El concepto Pillañ Kushe, se comprende como la Mujer Anciana que tiene capacidad para conectarse con los Püllü, Newen, y espacios constituyentes del Wall mapu. Cumple una función similar a la que en Gulu mapu,(chile) cumplen los y las machi, el ser Ragiñelwe. Está estrechamente relacionado con el concepto, Pillañtun, que consiste en conectarse con uno o más espacios, para lo cual se utilizan elementos simbólicos, los cuales pasan a denominarse Pillañ, tales como Pillañ rügi, Pillañ küxal, Pillañ kawel, Pillañ kultrung, etc.

En el caso de Pwel mapu en los Fütake Gillañmawün dado el Az mapu, características espirituales geográficas del espacio, se mantiene una relación muy estrecha con el Pillañ así como con el elemento simbólico relacionado al él, el fuego llamado Pillañ kütral. Así la anciana que conduce la ceremonia representa al newen del volcán.

4. Logko Gillatufe Es la principal persona encargada de convocar, organizar el ceremonial, así mismo conduce y lidera los distintos momentos del Llellipun o Gillatun. Puede ser un Ñizol Logko o simplemente un logko que ejerce o asume como Gillatufe o llellipufe en un ceremonial colectivo. Este rol se da en territorio, pwelche, pewenche y parte del territorio wenteche:

“Los Logko se juntaban, tenían Fütrake Nütram, conversaban mucho para ponerse de acuerdo, el sentido de las conversaciones eran profundas, con sentimientos y hechos reales. Esta junta se hacía de acuerdo a la luna y año, ahí se ponían de acuerdo cuando realizarían otra junta más grande, para hacer un Gillatun, todo estaba regulado por los propios logko no había roce con el wigka”.

Carlos Mario Hualme, Gehpiñ, Lof Maykijawe, Bafkeh mapu.

Mediante el llellipun o Gillatun el logko Gillatufe tiene la responsabilidad de velar por el destino del mapu, de su Lof che, pedir que no existan elementos o fuerzas desestabilizadoras de la convivencia al interior del Lof che. Cuando un ceremonial se realiza cometiendo errores rituales, todo el Lof se ve afectado.

Para asumir el rol de Gillatufe se tiene en cuenta, el küpalme y el kimün que debe tener la persona como condición:

“El Logko Gillatufe debe tener la cualidad de velar por el bien común de toda la gente, cuidar y orientar a los jóvenes por medio de su küme küpal cuando lo tenga, incluyendo evitar el mestizaje, porque trae desfiguración en el Küpal ,terminan siendo seres con otra mentalidad, sin identidad definida, tienen doble personalidad según su conveniencia. Antes se regían por los Küpal para construir el matrimonio, el matrimonio se construye para hacer prevalecer las grandes cualidades que poseían estos küpalche, el matrimonio no estaba a gusto del hijo o de la hija, ahora

Page 54: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

54

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

los hijos o las hijas no aceptan mantener o desarrollar un conocimiento que le es propio”. Agusto Nahuelpan, Logko Gillatufe, lof Lilkoko, Willimapu.

“Soy Logko por tener ese antiguo kupan, por mi abuela y mi abuelo, es que tengo ese tuwün, por los kimkeche que existían hace mucho tiempo. Por necesidad de mi tuwün, es que soy este tipo de che, no tengo esta cualidad porque yo lo haya decidido, por eso no me incomoda, no lo rechazo. No pienso cosas malas, sino que solo le pido al que me dejo que me proteja y me cuide siempre en todo (. ).”

Carlos Melillan. Logko, Lewfüche Ad mapu.

El proceso de formación y adquisición del conocimiento para ejercer como Gillatufe se da mediante el Pewma. Socialmente y de acuerdo al protocolo mapunche se asume el compromiso de ser Gillatufe es cumplida a una edad en que se considere persona madura y proveída de conocimiento que garantice un eficiente cumplimiento del rol.

5. Zugu Machife

Es el Ragiñelwe entre los che y el machi püjü, son fundamentales para producir la comunicación entre los espíritus de los machi y la gente, son las personas que mejor comprenden los códigos con los cuales se comunican los püjü de los machi permitiendo una comunicación fluida entre éste y los che:

“El machi es el que entra en la enfermedad y en el Gijatun, cuando se enferman los Che, le habla les hace Gillatun, pero esto no lo hacen ellos solos, cuando cura enfermos hay alguien que le ayuda y que le ayuda a hacer fuerza y a ordenar, porque luego le devuelve la palabra del resultado del tratamiento, el origen de la enfermedad, si a la persona le hicieron mal, todo esto lo explica el zungu machife o también llamado Güchalmachife, al machi y al enfermo. Los Güchalmachife van memorizando todo lo que dice el machi y además van preguntando más detalle de la enfermedad. Si tiene cura, si no tiene cura y cuánto debe pagar para curarse”.

Francisco Ancavil Ñamco, Logko, Lof, cerro loncoche.

Los Zugumachife adquieren la habilidad del mapuzugun hablado por los Püllü a través de los pewma. De igual forma como en todos los demás casos de personas que cumplen un rol tan importante como este, dentro de la sociedad mapuche, su conocimiento es trasmitido a él por algunos de sus antepasado a través del Küpalme, también sucede que en muchos casos de Zugumachife, antes de asumir su función como tal han tenido un perimontun al igual que los machi.

Page 55: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

55

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

LISTA DE COTEJO

OBJETIVO: Conocer los roles y funciones que cumplen los pu Pillan Kushe, longko

Ngillatufe y Zungumachife en la sociedad mapuche.

Actividad: Presentación en Power Point.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Se sugiere aplicar una lista de cotejo para evaluar la presentación del power point

de los grupos de trabajo, sin embargo se pueden utilizar otros instrumentos de

evaluación dependiendo de las actividades de aprendizaje que plantee el

profesor en su planificación para desarrollar los objetivos de aprendizaje (OA).

Indicadores SI NO

1. La presentación esta ordenada en sus contenidos.

2. Utilizan imágenes o videos para apoyar su

presentación.

3. Demuestran seguridad al momento de responder

preguntas

4. Utilizan las preguntas de apoyo para desarrollar su

presentación.

5. Explican claramente la relación de los pillan kushe con

los newen.

6. Explican claramente las funciones de pillan kushe,

longko gillatufe y zungumachife.

7. Identifican las cualidades que deben tener las personas

para cumplir estos roles en la cultura Mapuche.

Page 56: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

56

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

PU LONGKO, ÑIZOL LOGKO, INAN LOGKO

OBJETIVO: Conocer los roles y funciones que cumplen los pu lonko, Ñizol Lonko, Inan Lonko, en la sociedad mapuche.

Actividad: 1. Juntarse en pareja. 2. leer y analizar el texto. 3. Hacer una síntesis en el cuaderno sobre los aspectos más relevantes y en la próxima clase realizar un power point, con la información para exponer al grupo curso.

Evaluación: Esta actividad será evaluada con una calificación coeficiente uno.

Si Ud. desea puede utilizar estas preguntas como guía. 1. ¿Por qué a los longko se les denomino con este nombre? 2. ¿de qué depende la designación o nominación de un longko? 3. ¿qué efectos o consecuencias han ocasionados los lonko CONADI en las

comunidades? 4. ¿a qué se refiere cuando se habla de longko küpalme? 5. ¿Cuánto tipos de longko existen y cuáles son sus roles y funciones?

B) WÜNENKÜLECHI CHE: Son aquellas personas que cumplen roles de poder sociopolítico, al interior de los Lof, Rewe y Ayllarewe, son: pu longko,ñizol longko, inan longko.

PU LOGKO: En esta categoría entran los Logko que cumplen roles de orden socio - político y en algunos casos espirituales. El concepto se construye a partir de la analogía que se realiza entre el funcionamiento del organismo del che, que constituye un todo integrado pero conducido por el logko/ la cabeza. Si la cabeza no funciona bien, el cuerpo sufrirá las consecuencias. Se da una situación similar con el Lof, puesto que es también un todo integrado, que debe tener una guía, una buena conducción. Por esta razón, la designación de un logko, es una tarea que depende de muchos factores, principalmente el pertenecer a una familia de Logko, no obstante las condiciones personales del che también

http://www.am-sur.com

influyen mucho, el conocimiento, la actitud del futuro Logko, así como los pewma de algunos miembros del Lof.

Page 57: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

57

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

En la actualidad tanto en Gulu como en Pwel mapu, se está dando una alteración que sale de toda normatividad mapunche.

Por iniciativa de las instituciones de gobierno, se está promoviendo la designación de logko, para conducir una organización territorial no mapunche, sino bajo criterios Wigka, de hecho la organización territorial no es el Lof, sino la comunidad indígena legalmente constituida y reconocida por CONADI, esto generalmente es para fines asistencialistas de parte del Estado chileno; recibir beneficios económicos en ámbitos productivos o de “recuperación” cultural. De hecho estos Logko son denominados Logko CONADI, los cuales aparte de la resistencia que han generado de parte de los Logko küpalme, han sido un elemento más de desintegración socio-política al interior de los Lof. Encontramos situaciones críticas en territorio Williche y Pewenche, en este último territorio, también las iglesias evangélicas, están promoviendo la elección de logko, ello para beneficiarse con proyectos ante instancias internacionales:

“Somos de los Wünen Logko, ser logko es cumplir un compromiso del Gillatupelu, trafükapelu cheyem. Hoy existe un Logko con reconocimiento de las autoridades Wigka, que está siendo legitimado por alguna instancia wigka en Valdivia, la gente de acá no está toda de acuerdo con el nombramiento de ese Logko, porque nadie sabe quién lo nombra, no hubo acuerdo de estas comunidades. Con esto es posible que los verdaderos Logko, sean desplazados por nombramientos externos. Siguen haciendo lo mismo los wigka, cuando ellos dicen que son las autoridades y nosotros tenemos que obedecerles. A nosotros jamás os han tomado el parecer sobre esto”. ( Mario Hualme, Gehpiñ, Mewin Bajo. )

En Pwel mapu, con el proceso de ordenamiento legal estatal al interior de las comunidades, que se viene dando en el último tiempo, los logko son electos en asambleas “democráticas”, para ejercer el cargo por un periodo de dos o cuatro años, se rigen por un estatuto de funcionamiento de comunidad indígena. De esta forma esta autoridad de simple carácter civil en el derecho jurídico argentino, se ha venido confundiendo con el Logko mapunche, esto es aún más crítico si consideramos que se promueve por parte de los mismos mapuche su participación en la dirección de una ceremonia, hecho para el que no están preparados, esto es una forma dramática de contrarrestar la ausencia de autoridades religiosas mapuche, que puede acarrear drásticas consecuencias al futuro de los lof o Waw, pues quienes conducen un su entorno, sobre todo lo referido a los Newen de ese espacio.

Distinguimos dos categorías de Logko mapunche; Ñizol Logko e Inan Logko o Münake Logko.

Page 58: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

58

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

ÑIZOL LOGKO. Es el Logko principal, el tronco, dentro de una organización territorial, como los rewe, y kiñel mapu. Por esto mismo su rol muestra la existencia de un nivel de organización territorial, más amplia que los Lof. Los Ñizol Logko cumplen la función de hacer de intermediarios y dirimir conflictos entre Lof. Tienen la facultad de hacer Güne sobre los otros Logko que componen el Kiñel mapu.

Cada Logko es autónomo en su Lof, en situaciones concreta donde se requiere de coordinación entre Lof el Ñizol Logko ejerce autoridad, ayuda y orienta:

“Antiguamente se distinguían fücha Ñizol Logko y Münake Logko (...) Yo alcancé a conocer al ülmen Wakiñpag de Kollülewfü, él era nuestro Logko principal, cuando se realizaban grandes juntas por cualquier asunto que se presentaba, ya fuera para discutir cómo negociar la paz o para declarar la guerra, Wakiñpag convocaba a todos los Logko hasta donde llegaba su influencia. Él gobernaba a los mapuche del lado norte del río Tolten y a los de toda la costa hasta la desembocadura del río Cautín y desde el mar hasta Boroa tenía a los logko bajo su mando”. Pascual Koña, Logko lafkehche, en Testimonio de un cacique mapuche. Editorial Pehuén, 2000.

Conducen la organización de los Gillatun, llellipun, están presentes en cada uno de los trawün que previamente se realizan para ponerse de acuerdo en todo lo que se relaciona a ello, así como el recordar las normas locales (al nivel de cada rewe) que se deben resguardar:

“El trabajo del Logko es muy particular, junta a su gente al momento en que se va a realizar el Gillatun o llellipun. Tiene unos cuantos werken, para que algunos vayan de a caballo a lugares más lejanos y otros que convocaran a la gente a lugares más lejanos. Por otro lado si hay algún otro tipo de asunto que tratar o resolver en el Lof, también interviene el Logko, interviene como mediador en conflictos internos entre mapuche, así como cuando hay una guerra. Para cualquiera de los casos, él envía a su werken a convocar, ya sea cuando hay algún conflicto, o solo para entregar consejo a su gente”. Segundo Aninao, Weupife, Lof Pirkunche.

Inan Logko o Münake Logko

Son las personas que acompañan directamente en la toma de decisión al Ñizol Logko, en algunos casos son los que realizan las gestiones y relaciones entre los lof y con la institucionalidad chilena. Es el acompañante (kellu) directo del wünen Logko, esto se da en los territorios pewenche, pwel pewen mapu y williche.

Page 59: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

59

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Se sugiere aplicar una Escala de apreciación para evaluar el nivel de aprendizaje

de cada uno de los estudiantes, al momento de exponer ante el grupo curso, sin

embargo se pueden utilizar otros instrumentos de evaluación dependiendo de las

actividades de aprendizaje que plantee el profesor en su planificación para

desarrollar los objetivos de aprendizaje (OA).

ESCALA DE APRECIACIÓN

OBJETIVO: Conocer los roles y funciones que cumplen los pu longko, Ñizol Logko,

Inan Logko, en la sociedad mapuche.

Actividad: Exposición al grupo curso

Indicadores

Criterios

Siempre Muchas

veces

Algunas

Veces

Nunca

1. Demuestra conocer los roles de las

autoridades Mapuche en su

exposición.

2. Demuestra interés el realizar una

correcta pronunciación de las

palabras en mapudungun.

3. Utiliza los relatos de las autoridades

Mapuches extraídos del texto, para

argumentar sus respuestas.

4. En su discurso, hace una diferencia

clara del significado de los roles de

las autoridades mapuche, con lo que propone la CONADI.

5. En su discurso, se aprecia respeto a

la diversidad cultural,

reconociendo la importancia social de las autoridades Mapuche.

Page 60: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

60

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

Actividad: 1. Juntarse en pareja. 2. leer y analizar el texto. 3. Hacer una síntesis en el cuaderno sobre los aspectos más relevantes y en la próxima clase realizar un power point, con la información para exponer al grupo curso

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

PU KEYU

OBJETIVO: Conocer los roles y funciones que cumplen los pu KEYU en la sociedad mapuche.

PU KEYU: Se les denomina así a todas las personas que ayudan en las ceremonias

religiosas mapuche. Acompañan y colaboran en sus funciones, especialmente, a los Rechegenochiche y Wünenkülechi che. Entre estos están:

1. WERKEN: Son los emisarios de los Pu Logko, tienen la facultad de representarle y transmitir el zugu en situaciones de orden social, tanto al interior del Lof y fuera de estos. En el plano religioso ayudan a convocar a los trokiñche en los ceremoniales de orden colectivo, y extienden invitaciones a los Logko de otros Lof o rewe:

“Es un kimün wentru. Ágil con voluntad y debe tener un muy buen manejo y conocimiento del protocolo mapuche, ya que debe representar a su logko ante otro logko o ante otro lof, entre otras situaciones. Debe tener muy buena memoria puesto que debe

Alianza Territorial Mapuche

llevar y traer el pensamiento de dos logko distintos. Antes de salir hacia cualquier lugar el logko le aconseja en cuanto a cómo debe ser el órden de su conversación cuando llegue al lugar donde es mandado.”(Segundo Aninao, Weupife, Lof Pirkunche)

“Se juntaban para otras cosas, para conversar, para tomar acuerdos, para informarse de lo que estaba pasando, cada vez que sucedía algo se reunían, íbamos, decía mi padre, decía que cuando él era niño joven lo mandaba su padre como werken, o sea mi abuelo que era Logko. Mi padre decía que iba a Tolten, a Boroa y también por la zona de Imperial, Catripulli, y todas partes donde salían grandes reuniones me mandaba mi padre para traer noticias, razón de lo que sucedía decía mi abuelo, bueno me imagino que por estos lados de Puerto Saavedra paso ya a conversar con los logkos por que por

Page 61: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

61

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

ahí están los gijatue de Piedra Alta, Xawaxawa,y más allá está Romopülli. Y más antes se hacía gijatun en un lugar cercano al pueblo de Puerto Saavedra que se llama Wigkul, ahora es tierra wigka.”(Asistente al Taller Nueva Imperial).

Así mismo el Werken se vuelve muy importante en los momentos de constitución de una familia, en los Mafün / casaminto en cuyo momento hace de intermediario entre las dos familias de la pareja, aquí el papel de werken lo asume eneralmente un intergante de la familia del novio.

2. WÜNENKE KONA O NORÜMCHEKELU: En la actualidad para la denominación de wünenke kona y Norümchekelu, se usan las denominaciones no mapuche de: Capitán o Capitán kona, Sargento o Sargento Kona y Carabinero. Cumplen la función de mantener el orden en la ceremonia del Gillatun, hacen cumplir los acuerdos establecidos por los Logko, como los horarios del ceremonial, el cuidado del yogol/ rewe, el ingreso de las personas al Gillatun, en el rewe, normar las

vestimentas, ayudar en el awün y mantener el norüm purun, es decir, el orden en el baile del purun. En Pwel Mapu el Sarkento Koha está presente en casi todo el territorio, aparece como el maximo representante de la ceremonia, colaborando con el Logko, a veces se le suele denominar Geh Zugu. Las personas que asumen este rol, son las que descienden de familias cuyos antepasados han cumplido la misma función religiosa y por ello poseen características y conocimientos que los hacen aptos para ocupar tal rol. Según testimonios recogidos el nombre original de los Sargento Koha sería el de Gehpiñ1.

3. LLEGÜLFE: Personas que acompañan a los pu machi con los instrumentos ceremoniales y de recreación; kultrun y waza. Durante ceremonias de sanación quienes ocupan estos roles son generalmente mujeres y salvo en situaciones excepcionales pueden ser ocupados por hombres.

4. TAYÜLFE: En las zonas pewenche, pwelche, ina pireche y parte de la zona wenteche los

tayübfe son mujeres de edad ( pu tremke zomo) que le dan fuerza y van orientando a los

choyke en el purun, le van recordando su Kümpem, mediante la entonación del Tayül. No es un rol necesariamente heredado, pero son las madres o parientes mujeres quienes

enseñan a las más jóvenes a hacer tayül.

También en algunos lugares wenteche y naüqche son quienes tocan el kultrun para dar fuerza al püllü de los pu machi al inicio y final del küymin.

1 Entrevista a la Pijañ Kuse, Rosa Cañicul. Paraje Costa del Malleo, Comunidad Painefilu, Neuquén. Enero del 2003.

Page 62: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

62

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

5. PU LLANGKAÑ: Se llama así a los colaboradores directos de los pu machi, son circunstanciales, este rol puede ser ocupado por personas jóvenes indistintamente del género. Cuando estos participan como kellu de los pu machi, son purufe y son acompañante en el proceso de küzawtu kutranün, en la ceremonia del Gillatun los llangkan wentru llevan la bandera y las mujeres la waza y Kaskawilla, deben estar muy atento y seguir muy bien el ritmo del ayekan (música). Los y las llagkañ generan un ambiente de energía, música, alegría y movimiento que le confiere una dinámica propia al ceremonial.

“...jagkañ, un joven y una mujer. Cuando baila el machi, uno tiene que estar bailando también, meta no más, yo he ido a otra parte, me llevaban de jagkañ, anümrewe, se dice cuando quieren renovar el rewe, entonces hacen gijatun. Aquí a la viejita machi la venían a buscar, ella me conseguía a mí, porque yo era jagkañ, yo baile harto, no ve que una jóven no siente la trasnochada, estaba haciendo purun toda la noche, amanecía... el jagkañ ese tiene que ser muy bueno para bailar purun, por eso lo buscan, debe ser resistente. Yo hacía de jagkañ con otras personas que tenía la machi. Yo aporte mucho en mi juventud.”

Francisca Caniuqueo. Jagkañ machi, Lof Pocuno. Comuna de Nueva Imperial.

En el caso de territorio Pewenche y pwelche las Jagkañ mujeres cumplen la función de Güpüfe, que consiste en pintar en el rostro a las personas que participan de la ceremonia. Los Jagkañ wenxu en una zona pewenche participan en el awün llevando la bandera.

http://www.educarchilee.cl

6. KOLLONG: Generalmente son dos o cuatro hombres muy ágiles (ñuwa pichike wentru) que cubren su rostro con mascaras. Son los ayudantes de los “sargento”, “capitanes” o logko. Cumplen la función de ayudar a mantener el orden y dar un sentido picaresco y lúdico a la ceremonia. Se puede ser Kollong hasta cerca de los 20 años. Estos existen en las zonas wenteche y nagche, en este último territorio también se conocen con el nombre de Kuyüche, gente negra.

7. AYEKAFE: Se les llama así a las personas que tocan instrumentos musicales, es el caso de los trutrukatukamañ (wijiche) o trutrukatufe, que son quienes tocan la trutruka y los Püfüllkatufe que en territorio Wenteche refiere a quienes tocan la püfüllka.

Page 63: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

63

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

8. KEFAFAN O AFAFAN : Son 12 jóvenes hombres que tienen la función de entregar fuerza y energía a la ceremonia y ayudar a él o la machi a entrar en kuymün (trance), mediante gritos pausados y coordinados. La función no es entretener sino de formar parte de la energía que se requiere para que el ceremonial salga bien. El número 12 significa 120 energías ya que se cuenta de 10 en 10, sobre todo cobran gran importancia los afafafe en ceremonias de sanación (zatun)

https://www.google.cl/search?bi

9.- PWELPU RALIFE KAM KULTRUNTUFE: Ambas son denominaciones que se usan para

denominar a quienes tocan el Kultrun durante el Choyke purun, generalmente hombres

mayores, que son convocados para tocar el Kultrung, durante la ejecución del Choyke purun,

puel purun, central en los Jejipun de Pwel mapu.

En parte del territorio Wenteche, wilio, Imperial y Carahue, a quienes tocan el Kultrug durante el ceremonial se les conocen como Tayülfe.

9. PIWÜCHEÑ: Son dos hombres que cumplen la función de cuidar y proteger los piwücheñ kawej además llevar el Wenu ajon en los awün. En la zona de pwel mapu existen Wenxu piwücheñ y zomo piwücheñ (que ejercen el mismo rol que las Kajfümabeh). El principal requisito que deben cumplir es que deben ser solteros, jóvenes y castos, pues representan la pureza.

10. KALLFÜMALEN: Son dos mujeres jóvenes (üjcha) que en algunas zonas cumplen la función de hacer purun delante del yogol o rewe, ayudar a los jejipufe o gijatufe al momento de realizar dicha acción y entregarle la bandera a los Piwücheñ en el momento en que éstos realizarán el awün. Existen en Territorio Pewenche, Wijiche y en pwel Mapu

En territorio Wijiche, se dice que antiguamente cuando existían las machi, las Kajfü malen ayudaban en los machitun. Representan la pureza de los püjü, además cumplen con la función de cuidar el espacio del rewe, visten de color azul y blanco. Siendo su requisito principal el ser virgen. En la comunidad Chuiuquillihuin en Pwel Mapu, se asume que las dos niñas que cumplen la función de Kajfümabeh, representan al Newen del Menoko, que está cerca del Lelfün (lo que en Gulu mapu es Gijatuwe), lugar donde se depositan los elementos que están presentes en el Gejipun, entre otros, el corazón que se saca de las ovejas2.

2 Entrevista a María Calfuman, comunidad Chiuquillihuin. Neuquén. Febrero del 2003.

Page 64: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

64

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

WEWPIFE: Aunque responden principalmente al orden socio político los wewpife, son personas que tienen amplio dominio sobre el kimün mapunche, y por ende sobre la religiosidad. Conocen la historicidad propia del espacio donde viven, a nivel de Lof, Rewe y Ayjarewe:

“Sí siempre ha existido mi abuelo materno (cheski) por eso creo que he heredado, aquí cuando hay eventos ahí, yo ejerzo mi función de wewpife, cuando las cosas no son como se está conversando yo les digo que las cosas no son así peñi las cosas tienen su propio fundamento ese es mi pensamiento, les digo, no se trata que sea arrogante les digo; las personas deben tener la capacidad de normar los asuntos y eso es bueno, no es bueno ser arrogante, de ésa manera voy sacando pausadamente mi pensamiento y las gente me escuchan y me obedecen. También las personas por su propia cuenta no es poseedor del conocimiento: Los che no saben o no tienen conocimiento por sí solos, Günechen los ayuda, les da conocimiento, le da un idioma para que piense y reflexiones sobre todas las cosas de la vida. Por ello puede realizar bien su función, en lo que le toca hacer, tiene fuerza y puede ordenarse en su conocimiento.”

Segundo Aninao Parra, Weupife, Lof Pirkunche.

Page 65: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

65

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

Objetivo: Relacionar ceremonias mapuche y cosmovisión mapuche, identificando las principales características del ngillatun.

Actividad: 1. Juntarse en pareja. 2. leer y analizar el texto. 3. Hacer una síntesis en el cuaderno sobre los aspectos más relevantes y en la próxima clase realizar un power point, con la información para exponer al grupo curso

Evaluación: Esta actividad será evaluada con una calificación coeficiente uno.

Contenidos Objetivos de Aprendizajes (OA)

Indicadores de evaluación

Ceremonias mapuche

Identificar y analizar el sentido cultural, religioso y social de las principales ceremonias tradicionales mapuche.

Valorar desde el punto de vista cultural, religiosa, y social, la importancia de la mantención de las ceremonias tradicionales mapuche.

- Describe y comprende que es un Ngillatun, sus características y sentido que persigue desde el punto de vista cultural, religioso y social.

- Explica el sentido que tiene el Wiñoy tripantu en la cultura mapuche.

- Comprende el significado del Eluwün (funeral) desde el punto de vista cultural, religioso y social.

- Distingue los diferentes tipos de Machitun y su importancia en la recuperación de la salud y el bienestar.

EL NGILLATUN

El ngillatun es una ceremonia Religiosa que se lleva a cabo en un sitio especialmente dispuesto para este fin, llamado Ngillatuwe. Su objetivo es materializar colectivamente el principio de reciprocidad del dar para recibir. En este ceremonial las familias comparten con los Newen (fuerzas espirituales) y los Che los principales bienes que poseen, comida, Muzay, animales, Jlo, (carne) Ketran,(cereales, semillas) con la finalidad de que estos se sigan reproduciendo libres de plagas y enfermedades o cualquier otro desastre que afecte al Lof y a los Che.

Si bien no tiene un día exacto en el que debe ser realizado, generalmente se lleva a cabo antes de las cosechas. Un ngillatun puede durar un mínimo de dos días y un máximo de cuatro y se compone de una sucesión de actos rituales, que en su mayoría se van repitiendo durante el transcurso de la ceremonia.

Page 66: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

66

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

El ngillatuwe tiene forma circular con una abertura siempre apuntando hacia el Este y en algunos lugares el Rewe se ubica al centro. El Rewe puede estar compuesto de Canelo, Maitén, Maqui, Manzano, Kila entre otros y en algunos lugares llangi donde se pone carne, muzay, mote, etc. Los ngillatuwe en su totalidad son considerados espacios sagrados y en lo ideal no se debería sembrar en ellos. Las familias que participan del ngillatun se localizan alrededor de éste y en muchos casos ubicados en ramadas.

http://carlosyariel.blogspot.cl/

La manera en que se desarrolla el ngillatun varía de acuerdo a los territorios, ajustándose a lo establecido por el Az Mapu. Comúnmente comienza al mediodía, esto se llama Konkünu (entrada), y algunos participantes llevan instrumentos musicales tales como Pifilka, Trutruka, Kultrun, Kaskawilla y otros. Además las familias que son ngen

ngillatun (dueñas del Gillatun) deben participar con Muzay,

Trigo, cereales verdes y secos para realizar el Llellipun que es el

momento de la rogativa. En algunos lugares se realiza el Wurwürtun que

es carne cocida, mote cocido y cereales cocidos que se pone alrededor del Rewe y se ofrece el vapor de esta carne y cereales a los Newen. Los tipos de Purun (tipo de danza, baile) dependen del territorio y los Newen con quien se relaciona para realizarlo.

En todas las ceremonias se realizan los Awün que es caminar o galopar alrededor del ngillatuwe de a caballo (la forma y la vuelta que se pueden dar dependen del Az Mapu). En algunos lugares los ngillatun son dirigidos por Machi, Logko, Gillatufe, Gehpiñ y Pijan Kushe. En los ngillatun todas las familias que participan tienen sus Mangel (invitados) de otro Lof, estos son atendidos en los fuegos y ramadas por las personas que las invitaron. No es bien visto que un Magel recorra de ramada en ramada, aun cuando haya sido invitado por varias personas debe permanecer donde primero llegó.

Page 67: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

67

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Disertación: Dada las características de los objetivos de aprendizaje, otra actividad de aprendizaje que se puede calificar, es

la disertación utilizando herramientas digitales como Power Point para la presentación, esto nos permite evaluar varias

dimensiones, como el uso de los recursos tecnológicos, el nivel de aprendizaje del estudiante, aprendizajes actitudinales, entre

otros. Pauta de Evaluación: Se pueda Evaluar por medio de una Rúbrica que a continuación presentamos como ejemplo.

OA: 1. Identificar y analizar el sentido cultural, religioso y social de las principales ceremonias tradicionales mapuche.

2. Valorar desde el punto de vista cultural, religiosa, y social, la importancia de la mantención de las ceremonias tradicionales

mapuche

Criterios Excelente 5 puntos

Bueno 4 puntos

Regular 3 puntos

Deficiente 1 punto

Puntaje

Dominio del

Tema

Describe y comprende

que es un Ngillatun, sus

características y sentido

que persigue desde el

punto de vista cultural,

religioso y social

Describe que es un

Ngillatun, sus

características y sentido

que persigue desde el

punto de vista cultural,

religioso y social

Describe que es un Ngillatun,

sin embargo sus

características y sentido que

persigue desde el punto de

vista cultural, religioso y social,

son poco claras.

No existe un dominio

claro del tema,

confundiendo principios

y conceptos culturales.

Competencias

Intercultural

Valora y respeta la

importancia de las

ceremonias religiosas

mapuches.

Valora la importancia de

las ceremonias religiosas

mapuches.

Reconoce la importancia

para la cultura mapuche, sus

ceremonias, pero no lo

relaciona con su cosmovisión.

No Manifiesta una

valoración y respeto por

las ceremonias religiosas

mapuches

Argumentación Ofrece evidencias claras y

contundentes para todos

sus razonamientos.

Ofrece evidencias claras

y contundentes para la

mayor parte de sus

razonamientos.

No ofrece evidencias claras y

contundentes. Su

razonamiento en parte es

confuso.

No ofrece evidencias

claras y contundentes.

No distingue entre

razonamiento y

evidencia

Calidad de las

Diapositivas.

Las diapositivas no están

saturadas de información,

balance en el contraste de

colores, se aprecia muy

bien el tema, imágenes

alusivas al mismo y que no

distraen la atención

Las diapositivas tienen

mucha información, el

contraste de colores es

malo, pero se aprecia la

información, imágenes

que no distraen la

atención

Las diapositivas muestran

mucha información escrita,

mala elección de colores e

imágenes de apoyo, no se

aprecia la información

Las diapositivas

carecen de orden y

estructura, las imágenes

de apoyo y el diseño de

la diapositiva no permite

apreciar la información

Page 68: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

68

Objetivo: Relacionar ceremonias mapuche y cosmovisión mapuche, identificando las principales características del WIÑOY TRIPANTU.

Actividad: 1. Juntarse en pareja. 2. leer y analizar el texto. 3. Hacer una síntesis en el cuaderno sobre los aspectos más relevantes y en la próxima clase realizar un power point, con la información para exponer al grupo curso

Evaluación: Esta actividad será evaluada con una calificación coeficiente uno.

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

WIÑOY TRIPANTU

WIÑOY TRIPANTU

El mapuche al comprender los movimientos y alteraciones de la naturaleza, logró determinar los cambios climáticos y las etapas del año. Es decir, logró definir con exactitud el inicio de cada etapa, la finalización y el comienzo de éste o vuelta al principio, el cual dio paso finalmente a la determinación del wiñoy tripantu o we tripantu.

Todo lo anterior le permitió al mapuche, elaborar su propio calendario, el cual divide el año o tripantu en cuatro etapas: ➢ pukem: tiempo de lluvias ➢ pewü: tiempo de brotes ➢ walüng: tiempo de abundancia ➢ rimu: tiempo de rastrojo o recogida. El nuevo año, o inicio del pukem, está determinado según la concepción mapuche por

el ciclo lunar que controla la naturaleza, el clima, la vida animal, vegetal y su propia existencia. Este cambio se observa entre el 21 – 24 de junio, dependiendo de la fase lunar. Tiempo en el que se produce el solsticio de invierno, según el calendario occidental. Para el mapuche, en este tiempo la naturaleza se purifica con las grandes lluvias y los grandes vientos, también es la noche más larga del año, porque llega a su punto final, para luego comenzar a retroceder lentamente. Desde esta fecha, los días se extienden y las noches se acortan. Comenzando un nuevo ciclo en la naturaleza. Los ancianos mapuche decían: “kiñe trekan alka amuy antü” (el día se alarga un tranco de gallo).

¿Cómo se celebraba el wiñoy tripantu? El mapuche en el inicio de este nuevo ciclo renovaba y contraía una serie de compromisos, tanto espiritual como social y uno de los aspectos importantes de acotar era bañarse de madrugada en vertientes, esteros, ríos, y/o lagos como acto de purificación del cuerpo y el espíritu, pues las aguas vienen tibias, puras y renovadas. Una vez realizado dicho acto, el grupo familiar invocaba a los espíritus y dentro de ellos a ngünechen y ngünemapun por el

Page 69: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

69

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

término e inicio del nuevo ciclo. Ceremonia encabezada por los más ancianos y participación respetuosa de los jóvenes. Fuera de este compromiso personal existían otros de tipo sociocultural y religioso, que actualmente se están recuperando, entre ellos se destacan: ▪ LAKUTUN: Acto de entregar el nombre a un nieto por parte del abuelo paterno. Lo cual

involucra la orientación y educación. ▪ KONCHOTUN: Actividad social que consistía en visitar a una persona o familia, llevando

de todo para compartir, con el objeto adquirir un mayor grado de amistad. ▪ KATAN PILUN: Romper y ponerles aros (chaway) a una niña por parte de la abuela

materna, lo que simbolizaba y consagraba el paso de la niñez a la adolescencia. ▪ NGEYKUREWEN: Renovación parcial o total del rewe por parte del o la machi y con ello

el compromiso de seguir ejerciendo como tal.

¿Cómo se debe celebrar el wiñoy tripantu?

De acuerdo a lo anterior podemos decir que el wiñoy tripantu no es una simple fiesta, sino que es un acontecimiento natural, social, espiritual y cultural que nos invita a reflexionar para renovarnos junto a la naturaleza, adquirir nuevos compromisos con nosotros mismos, los espíritus y el ser superior, puesto que se comienza una nueva etapa y por tanto una nueva vida. Al respecto el peñi Armando Marileo dice: “el we-tripantu se da en forma natural, es una celebración o ceremonia de regocijo de los hijos de la tierra, plantas, animales, insectos, aves, personas con la naturaleza, es decir, el che (humano) es un invitado que se entremezcla con los demás y acompaña la madre naturaleza en su fiesta, en su alegría en el regreso de la vida de sus hijos, en esa medida y entendimiento es deber de cada ser humano de todos aquellos que cohabitan nuestros territorios ancestrales y principalmente mapuche a participar en ese festejo, de la forma más natural aportando con lo suyo, con lo propio y no esperar proyectos o beneficios

provenientes de organismos estatales o privados que lo único que hacen es hacer del mapuche un ser más dependiente aún”. Por lo tanto, estimados pu peñi, pu lamngen, si Ud. ha entendido el verdadero sentido del wiñoy tripantu, no transforme esta celebración en algo folklórico y en comilona solamente, sino más bien, en compartir con su familia, revisar su actuar como che, reflexionar como comunidad y como pueblo mapuche.

Page 70: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

70

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Disertación: Dada las características de los objetivos de aprendizaje, otra actividad de aprendizaje que se puede calificar, es la

disertación utilizando herramientas digitales como Power Point para la presentación, esto nos permite evaluar varias dimensiones,

como el uso de los recursos tecnológicos, el nivel de aprendizaje del estudiante, aprendizajes actitudinales, entre otros.

Pauta de Evaluación: Se pueda Evaluar por medio de una Rúbrica que a continuación presentamos como ejemplo.

OA: 1. Identificar y analizar el sentido cultural, religioso y social de las principales ceremonias tradicionales mapuche (Wiñoy Tripantu).

2. Valorar desde el punto de vista cultural, religiosa, y social, la importancia de la mantención de las ceremonias tradicionales

mapuche

Criterios Excelente

5 puntos

Bueno

4 puntos

Regular

3 puntos

Deficiente

1 punto

Puntaje

Dominio del

Tema

Explica correctamente el

sentido que tiene el Wiñoy

tripantu en la cultura

mapuche e identifica

claramente las diferencias

con las ceremonias

culturales occidentales

Explica el sentido que

tiene el Wiñoy tripantu en

la cultura mapuche e

identifica las diferencias

con las ceremonias

culturales occidentales.

Explica el sentido que tiene el

Wiñoy tripantu en la cultura

mapuche e identifica algunos

elementos que las diferencias

con las ceremonias culturales

occidentales

Existe confusión en el

sentido que tiene el

wiñoy Tripantu, y a su vez

no hace distinción con

las ceremonias culturales

Occidentales.

Competencias

Intercultural

Valora y respeta la

importancia de las

ceremonias religiosas

mapuches.

Valora la importancia de

las ceremonias religiosas

mapuches.

Reconoce la importancia para

la cultura mapuche, sus

ceremonias, pero no lo

relaciona con su cosmovisión.

No Manifiesta una

valoración y respeto por

las ceremonias religiosas

mapuches

Argumentación Ofrece evidencias claras y

contundentes para todos

sus razonamientos.

Ofrece evidencias claras

y contundentes para la

mayor parte de sus

razonamientos.

No ofrece evidencias claras y

contundentes. Su razonamiento

en parte es confuso.

No ofrece evidencias

claras y contundentes.

No distingue entre

razonamiento y

evidencia

Calidad de las

Diapositivas.

Las diapositivas no están

saturadas de información,

balance en el contraste de

colores, se aprecia muy

bien el tema, imágenes

alusivas al mismo y que no

distraen la atención

Las diapositivas tienen

mucha información, el

contraste de colores es

malo, pero se aprecia la

información, imágenes

que no distraen la

atención

Las diapositivas muestran

mucha información escrita,

mala elección de colores e

imágenes de apoyo, no se

aprecia la información

Las diapositivas

carecen de orden y

estructura, las imágenes

de apoyo y el diseño de

la diapositiva no permite

apreciar la información

Page 71: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

71

Objetivo: Relacionar ceremonias mapuche y cosmovisión mapuche, identificando las principales características del eluwün.

Actividad: 1. Juntarse en pareja. 2. leer y analizar el texto. 3. Hacer una síntesis en el cuaderno sobre los aspectos más relevantes y en la próxima clase realizar un power point, con la información para exponer al grupo curso.

Evaluación: Esta actividad será evaluada con una calificación coeficiente uno.

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

E L U W Ü N

ELUWÜN:

Se denomina así a la ceremonia que se realiza, en el momento de sepultar al miembro de un lof che cuando fallece, sea un menor o un adulto. Cuando un integrante de una familia muere, es un momento de Xawün para todo el Lof acudiendo también otros Lof che para acompañar y despedir al alwe, denominación que recibe el que ya no es che. Esta ceremonia, si bien es de connotación de pena y pesar, no es el aspecto que prevalece, sino la convivencia, la solidaridad, el afianzamiento de los lazos familiares y la convivencia social de todos los que acuden a dicha ceremonia. Es una gran reunión cuyo contenido es una mezcla de tristeza y emoción, pues la concepción de muerte en nuestra cultura es que, ése es un estado de transición a través del cual se pasa a formar parte de otra dimensión de la vida. El que dejó de ser che pasa a ser alwe y luego vuelve a su origen, a su Kümpeñ, vuelve al lugar de donde vino a formar parte de la vida material volviendo a la dimensión intangible del mundo espiritual, vuelve a vivir con sus antepasados por algunas generaciones. Y una vez que cumpla el tiempo que debe vivir en esa dimensión, volverá a la dimensión material, de lo visible.

Así nos lo explican quienes tienen este conocimiento:

“El espíritu (püjü) no muere, sino que se va a otra tierra wülcheñmayew se llama el lugar donde se va. Este lugar está al otro lado del mar, a las personas las conducen hacer esa travesía. Cuando el espíritu llega a ese espacio, los espíritus que ya se encuentran ahí, reciben al que llega con mucho agasajo. (...) Después este espíritu vuelve en sus descendientes, en los nietos. Por los hijos de sus hijas o de sus hijos. Ese conocimiento que tenía vuelve y escoge a la gente nueva, de las nuevas generaciones para que hereden esa vida, ese espíritu. Las personas no determinan su vida, sino estos espíritus que regresan son los que deciden el destino y don de la persona de acuerdo a la descendencia. Quienes son Logko es porque heredaron ese espíritu del

Page 72: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

72

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

Logko anterior, de su ascendencia, el que es Machi es porque heredó eso de la Machi de su ascendencia. Esto puede suceder a partir de la segunda generación. Estos espíritus no se pierden, quienes lo van heredando son los que se les llaman Elche. Quienes son poseedores de espíritus de personas sabias siguen ese legado y quienes son de personas comunes también lo continúan.”

Francisco Ancavil Ñamco, Logko Lof Cerro Loncoche

El anterior testimonio nos muestra elementos para entender mejor el sentido que tiene el acontecimiento de la muerte en el Pueblo mapuche, atendiendo a ello es que la ceremonia del Eluwün tiene que ver con el situar a la persona fallecida con su Küpalme, momento en que a través de una de las oratorias discursivas mapuche, el Logko, Gehpiñ u otra persona con conocimientos adecuados para desarrollar tal función discursiva, menciona las cualidades, defectos y rol que tenía el difunto. Se lo sitúa también con su Tuwün para lo cual se mencionan los espacios territoriales por donde vivieron y los que cumplieron sus antepasados, llegando hasta el espacio donde vivió el fallecido. Finalmente para que sea bien recibido en la otra vida, se le invoca el Kümpeñ, su raíz familiar, lugar donde volverá ahora y que, está ubicado en algún espacio específico del Waj Mapu, esto dependerá del elemento de la naturaleza con el que esté vinculado su origen, que no será necesariamente en la parte superior del universo, claro está, o en el cielo según el mundo cristiano.

Para reflejar mejor lo que aquí decimos transcribimos los siguientes testimonios:

“(...) se va al Naüq mapu, se va a donde pertenece, de donde vino el püjü se devuelve, se va y que deje sus huesos donde corresponde (...) el que te hizo te recibe y tus huesos quedan acá en la tierra”.Francisca Caniuqueo Coliqueo. Jagkañ Machi, Lof Pocuno.

“Cuando nosotros morimos el Püjü se va a wenu mapu. Yo digo esto porque lo soñé, en sueño fui a ver a mis viejos al wenu mapu, por eso digo que se va allá el Püjü.

Allá la tierra está igual que acá, hay muchas montañas, todo es verde y la gente está también como acá, se visten igual, realizan jejipun. Pero eso si allá las personas se ven más rejuvenecidas, aunque de acá hayan partido con enfermedad. Hasta los que eran sus animales acá en el Naüq mapu, están allá en el wenu mapu”

Antonio Salazar, comunidad Yengeyhual- Aluminé Pcia. Neuquen

En distintos momentos de la ceremonia del Eluwün, se reflejará la diferencia existente entre ésta y los “velorios” del mundo cristiano, el cual en los últimos tiempos ha pasado a reemplazar, en muchos lugares del territorio mapuche, la ceremonia propia del Pueblo.

Page 73: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

73

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

En Pwel mapu la ceremonia del Eluwün está casi prácticamente en extinción, ya que la misma se realiza solo en casos de fallecimiento de alguna autoridad religiosa mapuche, en otros casos las familias han reemplazado esta ceremonia por el “velorio” y en muchos de ellos con la presencia de autoridades religiosa cristianas.

Estas son algunas de las consecuencias de la intromisión de otros tipos de religiones en nuestra cultura. Consecuencia que merece ser catalogada como grave, pues está directamente aniquilándonos como Mapunche, como una forma de expresión cultural particular de la diversidad humana.

Sin embargo aquellas generaciones de mapuche que alcanzaron a conocer la forma en que se entiende la muerte en nuestra cultura, cuando han tenido que vivir estas situaciones, tratan de mantener por lo menos algunos aspectos de la ceremonia del Eluwün, así sea solo un velorio el que hayan decidido realizar para sus seres queridos. Varios de nuestros entrevistados lo explicaron de esta manera:

“Ahora se sepulta así no más al que fallece. Pero cuando falleció la mamá de mi señora y también cuando falleció mi papá, lo enviamos con gijatuñma. Pütefelfiyiñ, le asperjamos con muzay en donde se los sepultó, para que continúe con su descendencia, por eso se le hace eso. Yo cuando le hice gijatun a mi mamá le pedí que me cuide desde el wechu wenu, que me ayude siempre y a mi papá también, le hable como si estuviera presente”.

Juan Huayquillan y Elba Huani. Colipilli, comunidad Huayquillan- pcia. Neuquen.

En otros puntos del mismo territorio, la ceremonia del Eluwün está viva en la memoria de la gente, pues no alcanzaron a verlo:

“Dicen que mapuche Eluwün es distinto, yo no lo vi pero supe cómo era. Ahora nosotros lloramos, antes no era así. Dicen que se tocaban los distintos instrumentos, xuxuka, kulxug, pifüjka. Se le hacia jejipun al fallecido, le decían:”ahora te vas pero te pedimos que siempre nos estés ayudando y guiando en nuestra vida, te pedimos que hables por nosotros en el wenu mapu. Cuando alguien fallecía había wichan xawün, venían Logko de otras comunidades y se compartía. Cuando se sepultaba al muerto se lo envolvía con el cuero de su propio caballo, que había sido su medio de transporte y compañero. Y con piedra laja se le construía una especie de piso donde se lo depositaba. La carne del caballo se compartía con toda la gente que se había hecho presente en el Eluwün. Pero cuando era un Logko o cualquier autoridad que fallecía se lo sepultaba depositado en un wampo que se construía de un tronco grueso y resistente, esto era solo para autoridades, pero el todos los Eluwün se tocaban instrumentos para hacer el chalitun, despedida. Así se los despedía, no había rezo como se hace ahora.

Page 74: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

74

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

Al difunto se lo tenía durante tres días, tres días de wichan se hacía para que todos lo alcanzarán a visitar para despedirlo y le decían: “Te va a ir, que viajes bien y te pedimos que nos ayudes y no mires hacia atrás, habla por nosotros ante el ragiñ wenu kushe y guíanos”. También se le sacaba el Kvmpeñ para que llegue bien allá, para que no sienta la casa, para que no vuelva y ayude a los hijos e hijas, si es que dejó, y se lo llevaba al Eltun, que también cada Xokiñ (Lof) tenía su propio lugar.

Actualmente ya no queda quien lo haga así. Pero yo siempre hago chalintuku (presentar al alwe,ante sus antepasado)la gente siempre me pide que lo haga por sus muertos. Entonces yo les hago jejipuñma (hablar por ellos), saco todo lo que se para que les vaya bien. Pero la gente lo que hace ahora está mal, eso de construir tipo fosa para que dure más el cAyon. Nosotros somos un terrón de tierra, por lo tanto nuestro cuerpo, nuestros huesos tienen que volver ahí, cuando morimos debemos quedar en contacto con la tierra. También ahora se pone la cruz, eso no se ponía antes, creo que se plantaba che mamüj, de eso no estoy muy seguro, lo que sé es que la cruz es algo nuevo, tampoco se usaban flores. Lo que sí se le ponía al difunto es rokiñ, mogewe (asado, pan al rescoldo, yerba, muzay, etc,) todo eso para su viaje.

Antonio Salazar, comunidad Yengeyhual- Aluminé Pcia. Neuquen

La mezcla de lo mapunche y lo cristiano que reflejan los testimonios se repite en todos los lugares donde está ausente este tipo de Xawün. En este sentido podemos afirmar que más allá de que los mapuche, finalmente hayan adoptado, por imposición, una forma cristiana de sepultar a sus muertos, los aspectos más primordiales de la ceremonia del Eluwün, están vigentes en gran parte del territorio mapuche, lo que demuestra la capacidad de resistencia de esta concepción de vida y depende en primer lugar, de los integrantes de este Pueblo que siga manteniéndose hasta la integra recuperación del ceremonial en su forma y contenido. En segundo lugar depende también de la apertura que vayan teniendo, para la comprensión y necesario cambio de actitud sobretodo de las autoridades tanto político, de los países, como eclesiásticas de las diversas religiones que hoy están establecidas en nuestro territorio, porque el sentido que tiene la ceremonia del Eluwün se relaciona directamente a la vida desde nuestra perspectiva cultural, constituye un ámbito de conocimiento esencial en la existencia de nuestro Pueblo.

Decimos esto porque este aspecto de nuestra problemática se liga a varios aspectos, como la falta de tierra que sufrimos como grupo humano diferente: “Aquí ya no hay Eltun. En los lugares donde había la tierra se ha tenido que arar para la subsistencia, en otros Lof también pasa lo mismo”

Venicio Lincopi, Logko y Zugumachife. Puente Negro Lof Levipilli

Page 75: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

75

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

Está ligada a las políticas estatales relacionadas a este aspecto de la vida: “En el cementerio la municipalidad no deja poner Che Mamüj”

(Idem)

Se liga sobre todo a la invasión de múltiples religiones que forman parte de una cosmovisión muy distinta a la mapuche: “aquí en este Lof se realizan muy pocos Eluwün, porque la gente se ha convertido al evangelio”.

(Idem)

Esto último que remarca el testimonio anterior involucra a todas las demás religiones existentes que han avanzado sobre nuestro territorio, inclusive o quizás sea mejor decir, fundamentalmente a la religión católica, que aparenta valorar y respetar los diferentes aspectos de nuestra identidad. No obstante hasta el momento el resultado de esa aparencia es la imposición, confusión y un aparente sincretismo con lo que nos hemos encontrado a lo largo de nuestro territorio.

Page 76: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

76

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Disertación: Dada las características de los objetivos, otra actividad de aprendizaje que se puede calificar, es la disertación utilizando

herramientas digitales como Power Point para la presentación, esto nos permite evaluar varias dimensiones, como el uso de los recursos

tecnológicos, el nivel de aprendizaje del estudiante, aprendizajes actitudinales, entre otros.

Pauta de Evaluación: Se pueda Evaluar por medio de una Rúbrica que a continuación presentamos como ejemplo.

OA: 1. Identificar y analizar el sentido cultural, religioso y social de las principales ceremonias tradicionales mapuche (eluwün.).

2. Valorar desde el punto de vista cultural, religiosa, y social, la importancia de la mantención de las ceremonias tradicionales

mapuche Criterios Excelente

5 puntos Bueno

4 puntos Regular 3 puntos

Deficiente 1 punto

Puntaje

Dominio del

Tema

Comprende el significado

del Eluwün (funeral) desde

el punto de vista cultural,

religioso y social,

relacionándolo claramente

con la Cosmovisión

Mapuche.

Comprende el significado

del Eluwün (funeral) desde

el punto de vista cultural,

religioso y social, pero no

relacionándolo en forma

precisa con la cosmovisión

Mapuche.

Comprende el significado

del Eluwün (funeral) desde el

punto de vista cultural,

religioso y social.

No se evidencia una

comprensión clara del

significado cultural,

religioso y social de la

ceremonia del Eluwün

para el pueblo

Mapuche.

Competencias

Intercultural

Valora y respeta la importancia de las ceremonias religiosas

mapuches.

Valora la importancia de las ceremonias religiosas mapuches.

Reconoce la importancia para la cultura mapuche, sus ceremonias, pero no lo

relaciona con su cosmovisión.

No Manifiesta una valoración y respeto por las ceremonias religiosas

mapuches

Argumentación Ofrece evidencias claras y

contundentes para todos

sus razonamientos.

Ofrece evidencias claras y

contundentes para la mayor

parte de sus razonamientos.

No ofrece evidencias claras y

contundentes. Su

razonamiento en parte es

confuso.

No ofrece evidencias

claras y contundentes.

No distingue entre

razonamiento y

evidencia

Calidad de las

Diapositivas.

Las diapositivas no están

saturadas de información,

balance en el contraste de

colores, se aprecia muy bien el tema, imágenes

alusivas al mismo y que no

distraen la atención

Las diapositivas tienen

mucha información, el

contraste de colores es

malo, pero se aprecia la información, imágenes que

no distraen la atención

Las diapositivas muestran

mucha información escrita,

mala elección de colores e

imágenes de apoyo, no se aprecia la información

Las diapositivas

carecen de orden y

estructura, las imágenes

de apoyo y el diseño de la diapositiva no permite

apreciar la información

Page 77: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

77

ANEXOS

GUÍAS Y DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS

Page 78: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

78

RECONSTRUYENDO SABIDURÍA ANCESTRAL. Extracto del documento elaborado por: Pablo Manquenahuel M.

Objetivo: Identificar aspectos relevantes de la cosmovisión y religiosidad mapuche.

Actividad: 1. Juntarse en pareja. 2. leer y analizar el texto. 3. Hacer una síntesis en el cuaderno sobre los aspectos más relevantes y en la próxima clase realizar un power point, con la información para exponer al grupo curso . Evaluación: Esta actividad será evaluada con una calificación coeficiente uno.

Los mapunche o mapuche somos un pueblo originario que tiene una visión y percepción del universo y del mundo diferente a otras culturas del planeta, esta visión de mundo y el espacio territorial en que ésta se desenvuelve fue lo que defendieron los antepasados y lo seguimos defendiendo hasta hoy.

Vemos que los fundamentos de nuestra resistencia y lucha son muy difícil de entender por parte del no mapuche pues existe un desconocimiento de ser mapuche, de las orientaciones y principios filosóficos que fundamentan la resistencia histórica y cultural de nuestro pueblo originario, puede ser que el contenido de este documento sirva para entender que la lucha mapuche es una lucha por la dignidad del ser humano y respeto y tolerancia por la diversidad ya que jamás ha sido la intención del mapuche a mapuchizar a nadie porque sabemos que las diferencias sustentan el universo y son ley natural de lo perfecto.

ORIENTACIÓN ESPACIAL

Para nosotros los mapuche el punto de referencia es hacia la salida del sol, el tripawe antü en ese lugar está el puel mapu que no corresponde a un lugar físico sino que a un espacio místico y espiritual de donde proviene la vida, es por ello que las ceremonias como el gillatun, gillan mawun, llellipun se realizan mirando hacia el puel mapu.

El puel mapu y el willi mapu representan espacios donde las fuerzas positivas se generan a las que el mapuche kimün denomina küme newen, por ello cuando sopla el viento sur el waiwen kuruf significa tiempo bueno.

Los polos negativos o donde se generan los wesa newen son el pikum mapu y el lafken mapu entendiendo que el equilibrio cósmico exige la existencia de estas dos fuerzas simbolizadas en el epeu o relato de txeng txeng y kay kay.

Page 79: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

79

Los principios de orientación de la gente mapuche es de derecha a izquierda siguiendo el movimiento universal de las cosas, lo cual vemos en la ruta que sigue el sol cuando sale por el puel mapu hasta que se pierde en el truful mapu. El sentido circular también está representado cuando se hace chalin o saludo y en los bailes o purun.

Otro de los principios de orientación es la utilización del valor cuatro o meli que aparece en distintas manifestaciones de la cultura de tipo religiosa, en lo cotidiano, etc. Por ejemplo el concepto de la fuerza superior constituye una familia compuesta por cuatro seres: kuse, fucha, ülcha y weche los cuales se reproducen en el nag mapu, el espacio donde habita el hombre. A diferencia de la cultura occidental la gran fuerza o el gran constructor es concebido como una fuerza o newen que no tiene una representación física por lo que se simboliza como la familia originaria sagrada simbolizado por el del sol y la luna antü y küyen dibujados en el kultrun.

Vemos el valor del número cuatro, meli, en la composición de la familia física al cual llamamos meli folil küpan que quiere decir las cuatro raíces de nuestro origen, también está representado en lo que compone el territorio mapuche ancestral al meli witran mapu . Para la cultura mapuche el cuatro es un número sagrado que representa equilibrio y armonía.

Estos conocimientos y otros más están simbolizados en el instrumento sagrado que es el kultrun, que también se conoce como kawiñ kura, ayekawe o rali. En él está representado el sentido circular que tiene el universo y la vida para el mapuche.

Page 80: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

80

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

REFLEXIÓN

IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS EN LAS CEREMONIAS MAPUCHE

Marimari pu lamngen:

Desde que se inicia junio, toda la comunidad escolar comienza a prepararse para celebrar WIÑOY

TRIPANTU. Es necesario entonces, reflexionar acerca de la importancia de ciertos elementos

presentes en esta celebración, como es el caso de los alimentos.

Se deben distinguir tres momentos u ocasiones en que los alimentos son utilizados:

La primera es el MAREWPUL que tiene lugar en el atardecer, antes de iniciar el ngillatu (oración),

que consiste en ubicar de preferencia un número par de platitos (Rali) con semillas y metawe con

muday a los pies del rewe, esto simboliza el fruto que la tierra nos brinda y que son ubicados allí

como ofrenda.

La segunda es el WÜRWÜRTUN, Esta consiste en, poner al pie del Rewe, todos los alimentos

calientes, como el mote, sopaipillas, carne, caldo o cazuela de pollo de campo entonces los vapores

y olores de estos, se levantan y suben junto a la rogativa que se realiza para que sean recibidos por

los Ngen, püllü o espíritus y toda la divinidad que son parte de la ceremonia.

Así mediante el WÜRWÜTUN se confirman las normas éticas de comportamiento del hombre

inmerso en la naturaleza, y adquiere el compromiso de seguir cumpliendo esa ley natural, de vivir

en armonía con el medio, es decir en reciprocidad. (Dar para recibir).

La tercera es durante el YAFUTUN donde cada curso prepara alimentos, atiende a las visitas y

comparten alimentos consagrados por la tradición culinaria mapuche. Esto también es un acto de

reciprocidad.

En cada una de estas ocasiones, propias de la celebración del wiñoy tripantu a través del ngillatun,

los alimentos tiene una gran importancia no tan sólo porque se agradece la abundancia, se ofrecen

y finalmente se comparten, sino también nos dan la posibilidad de entablar diálogos entre nosotros

fuera del ambiente cotidiano profundizando valores familiares y de convivencia comunitaria como

el amor, fraternidad, respeto, solidaridad y reciprocidad como valores distintivos del pueblo

mapuche y que sustenta nuestro proyecto educativo.

Los invito a reflexionar, respondiendo la siguiente pregunta:

¿Por qué ofrecer los alimentos en la ceremonia?

¿Qué función cumplen?

Paulina Müller Illesca Educadora de Párvulos

Ex profesora del Liceo Guacolda

Page 81: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

81

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

EL REWE

La reflexión de hoy tiene relación con El Rewe, su importancia y significado

¿Qué es el rewe?

Es un tronco escalonado clavado en la tierra y rodeado por ramas de canelo, colihue, laurel, maqui,

quila, etc. y adornado con banderas. En algunas ocasiones la cima tiene una representación de un

rostro humano.

Esta explicación occidental no da cuenta de lo importante que es para la cultura Mapuche. Ya que

el Rewe es más que sólo un tronco tallado, es el espacio donde se realizan preferentemente las

oraciones y ceremonias Mapuche.

“El Rewe permite a los y las Machi el viaje de ida y regreso entre dos mundos, el mundo espiritual

que se comunica a través de él con el mundo terrenal, lo cual norma nuestras acciones cotidianas

de las personas.”

María Ester Grebe, Sergio Pacheco y José Segura, nos hablan respecto que: el Rewe es la

representación de la cosmovisión vertical del mundo Mapuche, señalan:

“Los mapuche conciben el cosmos como una serie de plataformas que aparecen superpuestas en el

espacio. Dichas plataformas son todas de forma cuadrada y de igual tamaño…” ordenado en forma

descendente, siendo las cuatro primeras el Wenu Mapu, seguido por el Anka Wenu plataforma

caótica, luego la plataforma donde se yuxtapone el mundo natural y el mundo espiritual, Mapu, y la

última el Minche Mapu, lugar donde las fuerzas negativas predominan. El estudio señala que el

Rewe es la representación de estas plataformas. Seria por esto entonces que el Machi o la Machi

asciende danzando hasta lo más alto del Rewe para llegar al Wenu Mapu y contactarse con el mundo

espiritual.

Para concluir, el Rewe es el lugar sagrado donde celebramos nuestras ceremonias, es el lugar donde

el Machi contacta a las fuerzas espirituales que orientan nuestro camino, es el lugar donde daremos

comienzo a este nuevo ciclo, llamado wiñoy tripantu.

Para compartir con nuestros estudiantes:

Al preguntar al Machi Víctor, este respondió que cada Machi posee un Püllü propio, y este está

ligado a su Rewe, sólo el machi dueño de su Rewe puede utilizarlo, es por ello que este tipo de Rewe

posee cabeza.

Mientras que un Rewe que no posea cabeza puede ser utilizado por cualquier Machi (como el que

posee el liceo). Para reflexionar:

▪ ¿Qué función cumple el Rewe? ▪ ¿Por qué algunos Rewe tienen cabeza humana y otros no?

Chaltumay, pewkallal

Germán Rivas Morán

Profesor artes visuales

Page 82: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

82

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

FUNCIÓN DE LOS 4 ESPÍRITUS EN UNA CEREMONIA MAPUCHE

De acuerdo a lo que hemos aprendido de nuestros y nuestras pu Kimche y de nuestra experiencia en

la participación de las ceremonias mapuche como Llellipun y Wiñoy tripantu, el pueblo mapuche es

profundamente religioso. Sus ceremonias tienen como fin de restablecer el equilibrio de la persona

con todo lo creado y esto lo realizan a través de 4 espíritus intercesores que son: Kuse; fücha, ülcha

y weche.

La primera vez que oímos hablar de estos espíritus es en el relato de tren tren y kay kay, después de

la lucha entre estas dos serpiente muy poca gente se salvó, entre ellos cuatro personas, uno de ellos

fücha el anciano, kuse la anciana, ülcha la mujer joven y weche el hombre joven; fücha y kuze

permanecieron para transmitir los antiguos conocimientos a la gente nueva, en tanto que ülcha y

weche quedaron para que sus hijos y los hijos de sus hijos, poblaran ésta que es su tierra.

Según don Víctor Caniullan, profesor y machi de nuestro Liceo, estos 4 espíritus cumplen en las

ceremonias la función de Intermediarios entre todos los seres que existen en el mundo, por eso la

persona que dirige el llellipun o hace llellipu (ya sea machi, lonko, guillatufe), nombrará a la pareja

de ancianos y a la pareja de jóvenes para relacionarse con todos los seres que existen en el mundo,

para volver al equilibrio entre estos. En las rogativas por medio de espíritus intercesores se establece

también contacto con los diferentes espacios del universo y antepasados.

Si observamos el nag mapu, representado en el kultrun, veremos que está presente la familia divina,

también llamada familia originaria. El sol se encuentra rodeado de 4 semicírculos, los que representan

a kuse, füsha, ülcha y weche. Además en algunos kultrun vemos que esta figura se encuentra 4 veces

en el Meli Witran Mapu (4 espacios de la tierra): Puel mapu, Pikun Mapu, Lafken Mapu y Willi

mapu.

El rewe que se encuentra en nuestro Liceo posee cuatro peldaños. Según don Sergio Carihuentro, en

general todos los(as) machis cuando se inician tienen un rewe con cuatro peldaños, estos peldaños

tienen relación con los 4 espíritus intercesores y es por ello también la importancia de la dualidad en

la cultura mapuche.

La próxima semana cuando participemos en las rogativas en el Wiñoy tripantu los invitamos a prestar

atención y aunque no seamos hablantes distinguir cuando en las oraciones se nombre a los 4 espíritus

intercesores. Un ejemplo de rogativa dado por el profesor Sergio Carihuentro es el siguiente:

• Kalfú wenu kuse: anciana del espacio azul….

• Kalfú wenu fücha: anciano del espacio azul….

• Kalfú wenu ülcha: joven mujer del espacio azul…

• Kalfú wenu weche: joven varón del espacio azul…

PARA REFLEXIONAR CON TU PROFESOR

1. ¿Qué función cumplen los 4 espíritus intercesores en las ceremonias del pueblo mapuche?

2. En nuestro curso o Liceo, necesitaremos restablecer el equilibrio?

Claudia Sandoval

Profesora de religión

Page 83: CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHEliceoguacolda.cl/images/Material/CSM3/Manual_CSM.pdf · 2020-04-14 · relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. Definiciones de

83

TAIÑ PU MAPUCHE NGEN

CULTURA Y SOCIEDAD MAPUCHE - MANUAL DE ENSEÑANZA

BIBLIOGRAFIA

- Carihuentro Millaleo Sergio A. saberes mapuche que debiera incorporar la educación

formal en contexto interétnico e intercultural según sabios mapuche. Tesis de magister Universidad de Chile, año 2007.

- Propuesta Metodológica para Desarrollar Procesos de Aprendizajes en el Trabajo con

Pueblos Indígenas”. Universidad Indígena Intercultural y el Fondo Indígena, 2009.

- Pu Mapuche Ñi Gijañmawün: Estudio sobre la religión mapuche, en Gulu y Pwel mapu. Comisión de Trabajo Autónomo Mapuche, COTAM, año 2003.

- Página web: - http://www.angelfire.com/de/araucania/cultrun.html - http://www.bariloche.com.ar/xipantu/kultrun.htm - http://interculturalidadysalud.blogspot.cl/2007/01/medicina-mapuche-pu-machi.html