cultura investigacion

12
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROYECTO DE INVESTIGACION Conservera FISHLAND y su influencia en la contaminación ambiental AUTORES: CALDERON CABRERA, Joselin. GUIBOVICH ARROYO, Tania GUTIERRES CORRO, Valver HIDALGO CHAVARRY, Jimmy VILCA LUJAN, Alessandra YACILA ALVARADO, Juan. LINEA DE INVESTIGACION: Sistema de gestión ambiental ASESOR: CACHAY, Maritza

Upload: juan-yacila-alvarado

Post on 06-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revision medio ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura Investigacion

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PROYECTO DE INVESTIGACION

Conservera FISHLAND y su influencia en la contaminación ambiental

AUTORES:

CALDERON CABRERA, Joselin.

GUIBOVICH ARROYO, Tania

GUTIERRES CORRO, Valver

HIDALGO CHAVARRY, Jimmy

VILCA LUJAN, Alessandra

YACILA ALVARADO, Juan.

LINEA DE INVESTIGACION:

Sistema de gestión ambiental

ASESOR:

CACHAY, Maritza

NUEVO CHIMBOTE – PERU

Page 2: Cultura Investigacion

2015

I. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad Problemática

La contaminación es un fenómeno que existe desde que se originó la

Tierra. Desde hace ya tanto tiempo, las sustancias contaminantes se

dispersan y transportan sobre y dentro de los recursos naturales

modificando sus características originales. Pero, a medida que el hombre

fue evolucionando y se transformó en sedentario, consumidor despiadado

y derrochador de recursos, este problema ha crecido notablemente. La

contaminación ambiental es algo que todos tememos porque nos afecta

de manera directa, con repercusiones en nuestra salud y en la salud

ambiental. Los efluentes generados del desembarque de las bolicheras y

los vertimientos de las plantas conserveras presentan elevados residuos

orgánicos que resultan en la mortalidad masiva de los recursos de la

pesca artesanal y la acuicultura, generando pérdidas masivas de millones

de dólares y serios impactos sociales. Por otro lado, las emisiones aéreas

generan un incremento en la incidencia de enfermedades dérmicas y

respiratorias de las poblaciones aledañas, como se observa en Chimbote.

Nosotros nos alimentamos muchas veces de peces que habitan en las

cercanías de las plantas conserveras. Estos han incorporado los

compuestos tóxicos, presentes en el mar, en sus tejidos. Al comerlos,

tanto nosotros como las otras especies presentes en el ecosistema, nos

vemos afectados por esta contaminación ya sea con problemas de salud

inmediatos o con una mayor propensión a desordenes de salud en la

vejez.

En la industria conservera, como las demás industrias que se desarrollan

en el país producen contaminación ambiental, siendo las fuentes

principales de contaminación las que a continuación se mencionan:

Los desembarques de pescado en los muelles o chatas mediante bombeo

hidráulico, la sangre, escamas, trozos de pescado o pescado entero, de

los cuales una parte vierten al mar.

Las Playas que contienen aceites, grasas y material fecal en suspensión

que degradan las arenas y las aguas en la línea de playa, afectando la

vulnerabilidad de ellas y su ecosistema.

La decantación del aceite en las pozas, que luego se vierten al marque

contienen proteínas en descomposición, aceites y otros desechos

Page 3: Cultura Investigacion

orgánicos.

En la Planta de Enlatado, los desechos del lavado y las escamas se

vierten al desagüe para luego descargar al mar. Los residuos de

detergentes y soda caustica que se utilizan en la limpieza también vierten

al desagüe y luego al mar. Las aguas condensadas calientes, proveniente

del esterilizado, igualmente descargan al mar.

El desarrollo de la actividad pesquera se ha convertido en el principal

sector industrial que genera divisas para el desarrollo económico de

Chimbote, pero también es el principal emisor de contaminantes a las

zonas urbanas y rurales, esto se debe a los vientos dominantes, que

permiten las emisiones producidos por el sector pesquero.

La empresa denominada FISHLAND LOGISTIC E.I.R.L. es una empresa

peruana del sector PESCA fundada hace aproximadamente 5 años,

cuenta actualmente con 30 colaboradores por turno, su principal producto

son las conservas de anchoveta. Se encuentra ubicada en Villa María

lote. 22, Nuevo Chimbote / ANCASH - Santa / Perú. En los procesos de

producción, existen un alto grado de contaminación hacia nuestros

recursos naturales y hacia la población cercana, esto puede traer graves

consecuencias como el envenenamiento del aire y las aguas, la

contaminación del plancton y a su vez de los peces, la proliferación de

enfermedades alérgicas que pueden causar problemas en la salud.

1.2. Formulación del problema

¿De qué manera la conservera FISHLAND LOGISTIC E.I.R.L. 

Implementando un sistema de gestión ambiental permitirá disminuir el

impacto generado al medio ambiente?

1.3. Objetivos

1.3.1. General:

Realizar la revisión medio ambiental inicial de la empresa

conservera FISHLAND LOGISTIC E.I.R.L. 

1.3.2. Específicos:

Page 4: Cultura Investigacion

Evaluar los impactos que causan en el aspecto social.

Describir las etapas de cada proceso y observar el impacto

ambiental que produce.

Evaluar los impactos que causa en el aspecto económico del

país.

Dar las medidas correctivas para disminuir el impacto ambiental

por parte de la empresa conservera.

1.4. Justificación:

El presente estudio de investigación se desarrollará por las diferentes

consecuencias que trae la contaminación industrial pesquera, tales

consecuencias no solo traen un alto grado de contaminación hacia los

recursos naturales sino también pueden traer muchas enfermedades a la

población, como alergias, cáncer, enfermedades virales. Tratar de dar

solución dando así las medidas correctivas, implantando un sistema de

gestión ambiental para que así la empresa FISHAND LOGISTIC E.I.R.L.

pueda llegar a reducir el impacto ambiental que genera en cada uno de

sus procesos. Poniendo en práctica la norma de gestión ambiental 14

001, para tomar decisiones que ayuden a implementar una gestión

Ambiental.

Asimismo, el presente trabajo beneficiará de manera absoluta a la

economía, tanto a nivel local como nacional; ya que, al lograr reducir la

posible contaminación, se estaría eliminando uno de los principales

factores que retrasan la mortalidad masiva de los recursos de la pesca

artesanal y la acuicultura, las cuales generan pérdidas masivas de

millones de dólares y serios impactos sociales.

Por otro lado se justifica metodológicamente pues la manera como se

aborda esta investigación servirá como referencia a la EMPRESA

FISHLAND LOGISTIC E.I.R.L entre otras empresas del mismo rubro.

1.5. Antecedentes:

Page 5: Cultura Investigacion
Page 6: Cultura Investigacion

1.6. Marco Teórico:

1.6.1. Revisión medio ambiental:

1.6.2. Contaminación ambiental:

1.6.3. Impacto ambiental:

1.6.4. Sistema de gestión ambiental:

Page 7: Cultura Investigacion

II. METODOLOGÍA

2.1. Tipo de investigación

De acuerdo a las preguntas de investigación y a los objetivos planteados

en el estudio, la investigación se estructuró mediante un estudio

observacional y analítico, ya que se estudia los factores de contaminación

y el impacto que causan al medio ambiente.

2.2. Diseño de investigación

El diseño de la investigación que se desarrollará es exploratorio -

descriptivo. Se trata de realizar una revisión ambiental inicial y las

consecuencias que causa en el medio ambiente y en la población, desde

un análisis evaluativo al área de producción y sus diferentes áreas de la

empresa con el objetivo de descubrir aspectos que puedan afectar el al

medio ambiente.

Se describe en dicho trabajo las todas las etapas de la producción de

conservas de la empresa FISHLAND LOGISTIC E.I.R.L. y el entorno

externo; y se profundiza el conocimiento de la realidad, resaltando las

potencialidades y explicando las problemáticas con las que cuenta la

conservera, centrando la preocupación en determinar los impactos que

causan las posibles contaminaciones existentes .Para esto se lleva a

cabo una lista de propuestas alternativas de cambio y/o mejoramiento

según sea necesario.

Page 8: Cultura Investigacion

2.3. Métodos

Se usara la correlación lineal: estos métodos lo utilizamos para

determinar cuanta relación existe entre las variables independientes de la

revisión medio ambiental inicial de la empresa FISHLAND LOGISTIC

E.I.R.L. Con la variable dependiente que es el impacto que causa al

medio ambiente; nos será de mucha ayuda para verificar que tanta

relación tienen.

Dónde:

r: coeficiente de correlación lineal.

∑: sumatoria de las diferencias de las variables al cuadrado.

x-y: variables de estudio.

N: número de la muestra / número de individuos.

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Lo que se pretende con la revisión medio ambiental es dar a conocer

mediante la investigación los aspectos en las cuales la empresa esta

causando un impacto ambiental en su proceso, el efecto que causa en los

la población y a nivel económico. Para lograr un diagnóstico competente,

se pretende utilizar las herramientas que se presentarán a continuación,

esto con el fin de dar una valoración más acertada y poder

recomendar mejoras sobre el puesto de trabajo que contraviene a una

gestión adecuada.

2.4.1. La observación:

En primer lugar utilizamos esta técnica para observar la situación de

la empresa FISHLAND LOGISTIC E.I.R.L. observar su proceso

productivo y la posible contaminación que se pueda dar en cada

Page 9: Cultura Investigacion

etapa.

2.4.2. Check list:

Es una de las herramientas más utilizadas para la recolección de

datos, en este caso se utilizará para obtener información de la

empresa y su actual gestión ambiental. Se realizará el check list al

gerente de planta y a los trabajadores.

2.4.3. El cuestionario:

Es un formato redactado de forma de interrogatorio con la que se

obtiene la información de las variables de estudio en este caso

realizamos tipos de cuestionario:

Cuestionario individual: lo realizamos para el gerente de

planta.

Cuestionario – lista: es aquel que utilizamos de manera

personal a los trabajadores, haciéndole una serie de preguntas

acerca de la gestión ambiental de la empresa y sobre el

manejo de efluentes o posibles contaminantes que existen.