cuestionario japon mañana[1]

4
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. ASIA. S. XIX-XX PROF.: FABIÁN MANDUJANO. ALUMNA: ALCANTAR SANDOVAL MONSERRAT ESPAÑA. TÍTULO: CUESTIONARIO JAPÓN, UNA ECONOMÍA DE PRIMER MUNDO Y UNA POLÍT TERCER MUNDO. PREGUNTAS: 1.- OBJETIVOS UE ESTABLECIÓ LA DINASTÍA MEIJI !.-OBJETIVOS UE ESTABLECIÓ LA CONSTITUCIÓNDE 1""#. $.-MOTIVO POR EL CUÁL JAPÓN SE CONVIRTIÓ EN POTENCIA AL INICIO DEL S %.-&A U' SE LE DENOMINÓ MOMBATSU Y (AIBATSU) *.- ESTABLECE UN CUADRO COMPARATIVO LAS DIFERENCIAS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1""# Y LA DE 1#%+. .- FUE EL ORIGEN DEL PARTIDO SOCIALISTA Y U' CONSECUENCIAS TRAJO A +.- FUE LE ORIGEN DEL PARTIDO LIBERAL DEMOCRÁTICO Y U' CONSECUENCIA EN EL JAPÓN. ".- FUERON LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA POLÍTICA DE IC IRO ATOYA PARTIDO LIBERAL DEMOCRÁTICO. #.-&U' FUE EL PARTIDODEL GOBIERNO LIMPIO), & CUÁLES ERAN SUS CARACTERÍSTICAS Y U' METAS PROPONÍA). 1 .- & A U' SE LE DENOMINÓ EL AÑO CATASTRÓFICO DE 1#+%) 11.- & U' FUERON LOS AÑOS DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA DE LA ERA DE YA NA/ASONE) 1!.- &CUÁL ES LA FORMA EN LA UE JAPÓN SUPERÓ LA INESTABILIDAD Y EFE REFORMA UE MODERNI(Ó EL SISTEMA POLÍTICO PROPUESTA A FINALES DEL SI 0CAMBIOS Y PROPUESTAS .

Upload: araceli-jaramillo-covarrubias

Post on 05-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

JAPON

TRANSCRIPT

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLN.ASIA. S. XIX-XXPROF.: FABIN MANDUJANO.ALUMNA: ALCANTAR SANDOVAL MONSERRAT ESPAA.TTULO: CUESTIONARIO JAPN, UNA ECONOMA DE PRIMER MUNDO Y UNA POLTICA DE TERCER MUNDO.

PREGUNTAS:1.- OBJETIVOS QUE ESTABLECI LA DINASTA MEIJI2.-OBJETIVOS QUE ESTABLECI LA CONSTITUCINDE 1889.3.-MOTIVO POR EL CUL JAPN SE CONVIRTI EN POTENCIA AL INICIO DEL SIGLO XX.4.-A QU SE LE DENOMIN MOMBATSU Y ZAIBATSU?5.- ESTABLECE UN CUADRO COMPARATIVO LAS DIFERENCIAS DE LA CONSTITUCIN DE 1889 Y LA DE 1947.6.- FUE EL ORIGEN DEL PARTIDO SOCIALISTA Y QU CONSECUENCIAS TRAJO A JAPN.7.- FUE LE ORIGEN DEL PARTIDO LIBERAL DEMOCRTICO Y QU CONSECUENCIAS TRAJO EN EL JAPN.8.- FUERON LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA POLTICA DE ICHIRO HATOYAMA DEL PARTIDO LIBERAL DEMOCRTICO.9.- QU FUE EL PARTIDO DEL GOBIERNO LIMPIO?, CULES ERAN SUS CARACTERSTICAS Y QU METAS PROPONA?.10.- A QU SE LE DENOMIN EL AO CATASTRFICO DE 1974?11.- QU FUERON LOS AOS DE RECUPERACIN ECONMICA DE LA ERA DE YASUHIRO NAKASONE?12.- CUL ES LA FORMA EN LA QUE JAPN SUPER LA INESTABILIDAD Y EFECTU UNA REFORMA QUE MODERNIZ EL SISTEMA POLTICO PROPUESTA A FINALES DEL SIGLO XX? (CAMBIOS Y PROPUESTAS).

RESPUESTAS:1.-Modernizacin de Japn, para ello implementan reformas econmicas, sociales, polticas y militares, todo ello con tintes nacionalistas que a su vez querran colocar a Japn como gran potencia.Se adquiere un sistema burocrtico centralizado, donde el lugar que se ocupase sera por mritor propios y no por familia (linaje), se aboli el sistema de castas, se origina el desarrollo industrial bajo observacin del propio Estado, se organiza un ejrcito y armada modernos, es decir, se les entrena oficialmente y profesionalmente, es decir, las reformas de los Meiji se centran en occidentalizar de alguna manera al Japn, pero sin perder su identidad como tal, de esta manera se obtuvo un pas industrializado y potentemente armado.2.-La Constitucin de 1889 era una mezcla de Occidente con Oriente en trminos polticos, es decir, el Emperador seguira siendo el representante del Estado estando divinizado an, as mismo se crean puestos que estn slo al servicio del Emperador y nadie ms.En cuanto concierne al sistema militar, este se independiza del Gobierno y el Parlamento, lo que le har fuerte y se har presente ms adelante.En lo legislativo se establecen dos cmaras: baja (elegida por los Ciudadanos) y alta, el periodo de sesiones es corto y solo el Emperador puede disolver este rgano.As mismo, la Constitucin de 1889 produjo peleas por el poder entre los diversos grupos.3.- Inicialmente por la ascensin de los Meiji al poder, posterior a ello la serie de Reformas que implementaron ayud a que Japn a inicios del siglo XX se consolidara como una potencia, debido al gran desarrollo industrial que se dio, tambin contribuy el podero que adquirieron los militares y sus miras expansionistas.4.- Mobatsu: Alta burocracia.Zaibatsu: Grandes intereses capitalistas

5.- Constitucin de 1889Constitucin de 1947

CaractersticasCaractersticas.

-Mezcla de Occidente y Oriente.-Nacionalista.-Figura del Emperador es divina, en el recae el poder.--Gran poder de los Militares.-Parlamento dividido en dos cmaras: alta y baja.-Da origen al Sistema de Partidos.-Intervencin de empresarios en la poltica.--Se establece la Constitucin en base a las de todo el mundo, pero principalmente se apega a la de E.E.U.U.-Partidos polticos funcionaran sin restricciones.-Prescribe una monarqua constitucional unitaria.-El emperador pierde el carcter de semi-Dios.La dieta sigue siendo bicameral, y son elegidos por los ciudadanos.-Son obligados a renunciar a la guerra.- se permiten formar sindicatos.-tienen derecho de huelga.-reformas en el sistema educativo.Se aminora la discriminacin a las mujeres.-

6.- 1946, Partido Socialista, su lder: Tetsu Katayama, internamente el partido se dividi en dos: moderados y radicales, ya en 1955 es cuando se funda e Partido como tal, Partido Socialista del Japn, fue apoyado por el Sohyo (unin sindical ms importante de Japn), dentro de sus propuestas se hallaban la nacionalizacin de buena parte de la industria del pas, la banca y otros sectores productivos.

7.- 1955 Partido Liberal Democrtico que est ligado a importantes empresas privadas, aunque personalmente dira que en particular este partido tiene sus bases en el Mombatsu y Zaibatsu. Finalmente es una relacin poltico empresario, a la par va ms all, es decir, est encaminado a algo ms tradicional clanes-.8.-objetivos: normalizar la poltica internacional, as como mantener la relacin con E.E.U.U y los dems pases occidentales.9.- Gobierno Limpio: partido de inspiracin budista, cuya principal demanda consista en iniciar una campaa moralizadora que pusiera fin a la corrupcin poltica, se estableci en 1964, mantenindose como la tercera fuerza poltica de Japn.Metas: luchar por el establecimiento de la honestidad y la honradez como los principales valores que guen a la poltica y a la administracin pblica del pas en todos los mbitos; elevar niveles de vida de la poblacin, especialmente en las capas menos favorecidas; profesar un pacifismo militante que procure hacer de Japn una nacin netamente neutral, ajena a cualquier tipo de alianza defensiva.Se deseaba que se remontasen a los valores humanos esenciales.

10.- el ao de 1974 fue catastrfico para Japn debido a que solo unos aos antes se haba dado por parte de E:E.U.U fin a la cuestin del cambio de patrn del dlar por oro, posterior a ello se da un acercamiento a China, las tropas estadounidenses en Japn seran retiradas y este pas deba protegerse as mismo, tambin se origina un faccionalismo mortal dentro del PLD, se decreta el boicot petrolero contras las naciones industrializadas por parte de las naciones rabes, por lo tanto se origina una severa crisis, la cada de la productividad industrial y la desaceleracin del comercio exterior, se dan estallidos sociales, se origina un fuerte escndalo financiero.

11.-A partir de 1983 fueron los comicios, as mismo los empresarios y el gobierno haban comprendido la fragilidad del sistema dependiente de la aportacin de combustible y materias primas a bajos precios. Se inicia un proceso de reconversin industrial, se desplaza la industria pesada por la alta tecnologa, se adopta la tctica de aprovechamiento de mano de obra barata del sureste asitico asociado con Japn.12.- Se propone una reforma electoral, donde los escaos del Parlamento (500) seran elegidos por un sistema electoral mixto y uninominales y la mitad mediante una formula proporcional, posteriormente se hablaba de una reforma fiscal, para aumentar impuestos indirectos y disminuir los directos. Sin embargo primero deben Democratizarse el proceso de toma de decisiones para de esa manera lograr una reforma poltica.