cuestionario 2 de diseño de reactores

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Evaluación sistemática Unidad II Nombre: Cinthya Valeska Castro Pérez Asignatura: Diseño de reactores Docente: Msc. Ing. Sergio Álvarez Fecha: 28/05/2013

Upload: cinthya-castro

Post on 01-Dec-2015

64 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario 2 de diseño de reactores

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Evaluación sistemática Unidad II

Nombre: Cinthya Valeska Castro Pérez

Asignatura: Diseño de reactores

Docente: Msc. Ing. Sergio Álvarez

Fecha: 28/05/2013

Page 2: Cuestionario 2 de diseño de reactores

Reactores ideales homogéneos isotérmicos

1. Definición de reactor químico.

Es un dispositivo mecánico donde se realiza una reacción química, se dice que

los reactores químicos son los bebes de la industria química.

En la industria química entra la materia prima, y es procesada primero con

tratamientos físicos, para posteriormente sufrir un cambio químico, donde

ocurren a la vez en el reactor químico una serie de reacciones químicas, que

posteriormente se somete a operaciones de separación para obtener lo que

interesa.

2. Clasificación de reactores ideales conforme diversos criterios.

Los reactores ideales se clasifican en 4 diferentes criterios:

1. Hipótesis del modelo de diseño:

a. ST: Tanque perfectamente mezclado

b. PF: Flujo en pistón

2. Forma de operación:

a. Discontinua (Carga, operación, descarga): Reactor batch /por

lotes/discontinuo

b. Continua (entrada/alimentación, salida/efluente): Reactor CSTR

(Reactor de tanque continuo de mezcla perfecta) y Reactor

PFR(Reactor de flujo pistón)

c. Semicontinua

3. Numero de fases:

a. Homogéneos

b. Heterogéneos: Lecho fijo, lecho fluidizado, CSTR.

4. Condiciones de operación (Diseño):

a. Propiedad mecánica constante: Isobárico, isotérmico.

b. Régimen de temperatura: Isotérmico, adiabático y politérmico.

Page 3: Cuestionario 2 de diseño de reactores

Hay dos modelos ideales de mezclado:

ST: Tanque perfectamente mezclado, las propiedades (P, T, Ci) de la mezcla

reaccionante son iguales en cualquier punto dentro del equipo.

PF: Flujo pistón (no se induce el mezclado), las propiedades iguales (+

velocidad) en un corte transversal y difusión despreciable frente a flujo global.

Tres modelos ideales de reactores:

a. Batch

b. CSTR

c. PFR

3. Elementos del diseño de procesos y el diseño mecánico de

reactores químicos.

1. Diseño de proceso:

a. Cinética química (modelo matemático de la velocidad de reacción)

b. Requerimientos térmicos

c. Composición y fases presentes

d. Forma de operación, volumen de producción

2. Diseño mecánico

a. Modo adecuado de agitación

b. Forma de intercambio de calor

c. Control e instrumentación

d. Materiales de construcción

e. Dimensiones de cada parte del equipo

4. Ecuación general del balance molar.

Se tiene el siguiente sistema:

Fio Fi

Volumen de control

+ - =

Gi

Page 4: Cuestionario 2 de diseño de reactores

En términos de los flujos se traduciría en:

ioF iG iF dt

dN i

Entrada + Produce - Sale = Acumulación Gi para sistemas donde las propiedades cambian con la posición dentro del reactor se define como (ri= fn directa de la posición):

Ecuación general del balance molar

dt

dNdVrFF i

i

V

iio

5. Ecuaciones de diseño para reactores discontinuos y para reactores

continuos: CSTR Y PFR.

Reactores discontinuos o Batch

Mezcla completa + Fio = Fi = 0

Vrdt

dNi

i y dt

dN

Vr ii

1

Reactor Batch de volumen constante:

i

iii rdt

dC

dt

VNd

dt

dN

V

/1

Reactores de Flujo Continuo

En estado estacionario: 0dt

dNi

Page 5: Cuestionario 2 de diseño de reactores

CSTR PFR

V

FFr ioii

dV

dFr ii

6. Ecuaciones de diseño en función de la conversión.

Sistema discontinuo:

a. Definición de conversión

)1(0 AAA UNN

b. Diferenciando

AAA dUNdN0

Sistema continuo:

a. Definición de conversión

AAA UFF 10

b. Diferenciando

AAA dUFdF0

Sistemas de volumen constante:

Reactor Batch:

a. En forma diferencial: dt

dU

V

Nr AA

A0

b. En forma integral:

t U

A

AA

A

Vr

dUNtdt

0 0

0

Reactores continuos:

a. CSTR: A

AA

r

UFV

0

Page 6: Cuestionario 2 de diseño de reactores

b. PFR:

A

AA

r

dUFV

0

7. Consideraciones estequiometrias para el diseño de reactores:

a. Aplicación de base de cálculo a la ecuación de reacción

Luego de balancear la ecuación estequiométrica y determinar el RL(reactivo

limitante), este debe ponerse unitario como “base de cálculo”.

aA + bB → cC+ dD → Da

dC

a

cB

a

bA

Se toma a la especie A como base de cálculo (en este caso, como reactivo

limitante y dividiremos entre el coeficiente estequiométrico de A, con la finalidad

de que todo se exprese "por mol de A".

La especie A es nuestra base de cálculo y NAOes el número de moles de A

presentesinicialmente en el reactor. De ellas, N A0 X moles de A se consumen en

el sistema comoresultado de la reacción química, quedando (NAO - N A0X) moles

de A en el sistema. Esdecir, el número de moles de A que quedan en el reactor

tras haber alcanzado la conversiónX es:

AAoiioiAAoiioi UNvNNNNvNN

b. Definición de la relación de entrada

)(/

/AiiAiy

y

Ao

io

Ao

ioi UvNN

C

C

VN

VNAo

io

c. Sistema de volumen constante

Para los sistemas de volumen constante descritos, la ecuación anterior puede

simplificarse para dar las siguientes expresiones que relacionan la

concentración con la conversión:

Page 7: Cuestionario 2 de diseño de reactores

Concentración como una función de la conversión cuando no ocurre cambio de

volumen en la reacción.

d. Cambios de volumen con la reacción

Para sistemas gaseosos con

P

P

T

TUVVng A

0

0

0 )1(:0

Donde 0

: Angy

En caso de P y T constante: AUVV 10

La ecuación de la concentración para gases ideales será:

0

0

1 P

P

T

T

U

UvCC

A

AiiAoi

8. Calculo del tiempo de reacción y del volumen de reactores

discontinuos.

Esquematización de un reactor simple intermitente homogéneo

Para un reactor batch el volumen del reactor es constante; pero se puede

utilizar la siguiente ecuación para primero calcular el tiempo de operación:

piezaadescoperacionactotal ttttt limargarg

El tiempo de operación, para un sistema de volumen constante (líquidos):

Un reactor intermitente no tiene flujo de entrada de reactivos ni flujo de salida

de productosmientras se efectúa la reacción: Fjo= Fj= 0. El balance general de

moles resultante para la especie j es:

Page 8: Cuestionario 2 de diseño de reactores

Considerando la isomerización de la especie A en un reactor discontinuo:

BA

A medida que la reacción se efectúa, el número de moles de A disminuye y el

número de moles de B aumenta, como se muestra en la siguiente figura:

Para calcular el tiempo de operación se utilizan las siguientes ecuaciones:

A

A

A C

C A

a

U

A

AA

r

dC

r

dUCt

00

0

El tiempo de operación para sistemas de volumen variable (gases):

AU

A

AA

Vr

dUNt

0

0 y

A

o

A U

AA

AA

U

AoA

AA

Ur

dUC

UVr

dUNt

00

011

9. Calculo del volumen de reactores continuos.

Para un CSTR:

A

AA

r

UFV

o

Par un PFR:

As

oA

o

U

U A

AA

r

dUFV

A

A

A

U

Vr

dU

ANt0

0

Page 9: Cuestionario 2 de diseño de reactores

10. Consideraciones de la conversión de equilibrio en reacciones

reversibles.

Conversión en el equilibrio

La conversión más alta que puede alcanzarse en reacciones reversibles es la

conversión en el equilibrio. En reacciones endotérmicas, la conversión en el

equilibrio aumenta al elevarse la temperatura hasta un máximo de 1.0. En

reacciones exotérmicas, la conversión en el equilibrio disminuye al aumentar la

temperatura.

Al aumentar la temperatura de alimentación desde un valor muy bajo, la

velocidad de reacción específica se incrementará igual que la conversión. La

conversión continuará aumentando al elevarse la temperatura de alimentación

hasta que la reacción se aproxime a la conversión de equilibrio. Incrementos

posteriores de temperatura de alimentación para la reacción exotérmica sólo

reducirán la conversión por reducción de la conversión en el equilibrio.

11. Tiempo espacial, velocidad espacial y tiempo de residencia.

Tiempo espacial: Es el tiempo necesario para procesar un volumen de

alimentación igual al volumen del reactor basado en las condiciones de

entrada.

0

V

Si se alimenta un líquido que no reacciona, sería el tiempo necesario para llenar

de líquido el reactor

Velocidad espacial: Número de volúmenes de reactor que pueden ser

procesados por unidad de tiempo.

ereciprocodV

SV O ,

Tiempo de residencia: Tiempo que permanece la mezcla dentro del reactor

PFR Y BATCH: todas las moléculas permanecen igual tiempo dentro del

reactor

CSTR: hay una RTD(distribución del tiempo de residencia) desde t=0

hasta t=∞

En sistemas líquidos: ∆ρ (∆V) ≈ 0 → θ ≈

Page 10: Cuestionario 2 de diseño de reactores

Si ∆ρ (∆V) es apreciable: Sistemas gaseosos; polimerización

θ = f (estequiometria, cinética, reactor, variación de P y T).

12. Comparación de tamaño entre los diversos tipos de reactores.

1. Comparación entre el reactor de mezcla completa y el de flujo en pistón, para reacciones de primer y segundo orden

La relación de tamaños entre los reactores de mezcla completa y los de flujo en pistón, para un fin determinado, depende de la extensión de la reacción, de la estequiometria, y de la forma de la ecuación cinética.

CSTR (m) vs PFR (Pp)

A

o

U

A

AAp

r

dUFV

0

Reacción tipo I: n

AA Cr 0 ≤ n ≤ 3

Reacción en fase gaseosa, T y P constantes: A

AAA

U

UCC

o

1

Aplicar que: oAoA CFO

y o

V

Sustituyendo:

An

A

n

A

n

A

m UU

U

Co

1

111

A

U

n

A

n

A

n

A

p dUU

U

C

A

o

0

11

11

Dividiendo :/ pm

p

U

A

A

n

A

m

An

A

n

A

pA

n

A

mA

n

A

p

n

A

m

n

A

A

o

o

O

O

o

dUU

U

UU

U

F

VC

F

VC

C

C

0

1

1

1

1

1

1

Ec. A

A

AAm

r

UFV

o

Page 11: Cuestionario 2 de diseño de reactores

Integrando casos con ε = 0:

Para n ≠ 1

p

n

A

m

n

A

A

p

n

A

m

n

A

n

U

U

U

C

C

1

11

1

11

1

0

0

Ec.s B

Para n= 1

pA

mA

A

p

n

A

m

n

A

U

U

U

C

C

1ln

11

1

0

0

OBSERVACION: El modulo de reacción o Número de Damkӧhler: 1n

AoC Es

un grupo adimensional.

Graficar ecuaciones A y B:

1. Para n positivo, Vm > Vp: y ↑n →↑ pm /

2. Si UA → 0 entonces pm / → 1; cuando UA → 1no hay tendencia

3. ρ ≠ conts. (ε≠0) afecta el diseño pero no apreciablemente

Si ε>0 (expansión) entonces ↑ pm /

Si ε<0 (compresión) entonces ↓ pm /

Page 12: Cuestionario 2 de diseño de reactores

Fig. 6.1 Comparación del diseño de mezcla completa y un reactor de flujo en

pistón para la reacción de orden n. A →Productos, n

AA Cr . La ordenada

será la relacion de volúmenes Vm/Vp, o de tiempos espaciales pm / , si se

emplean las mismas cantidades de idéntica alimentación.

¿Dónde ubicar una reacción A + B →Productos?

;A B B Ar r C C 0 0/B B AC C

Extremo 1: θB =1 Extremo 2: 1B

2

A Ar C

0

'

oB B

A B A A

C C

r C C C

Recomendación: Curva entre grafico de 1er y 2do orden

Mejor trabajar con cantidades molares desiguales, y θB es una variable

para encontrar condiciones óptimas globales de operaciones.

13. Sistemas de reactores continuos en serie y/o en paralelo.

Muchas veces los reactores están conectados en serie, de modo que la

corriente de salida de un reactor es la corriente de alimentación del

siguiente. Al usar este arreglo, a menudo es posible acelerar los cálculos

definiendo la conversión en términos de la ubicación en el punto corriente

abajo, en vez de con respecto a cualquier reactor único. Es decir, la

conversión X es el número de moles totales de A que reaccionan hasta ese

punto por moles de A alimentadas al primer reactor.

Para reactores en serie:

limi

molestotalesdeAquehanreaccionadohastaelpuntoiX

molesdeAa entadasalprimerreactor

Reactores en serie:

Page 13: Cuestionario 2 de diseño de reactores

PFR EN SERIE:

,1 2

0

1 , 10

...A iA A

A A A i

UU U

A A Ai A

A A AU U U

dU dU dUV V F

r r r

,

0

A i

A

U

A

AU

dUV

r

Conclusión: Σ tubos=tubería

Si en una rama hay reactores en serie, se considera como un solo

reactor.

Modo eficaz, igual en cada rama.

Fig. 6-E4 (Leven piel)

CSTR de igual tamaño en serie

Balance en el reactor i:

, , 10 Ao A i A iA ii

Ao A

C U UC V

F r

Page 14: Cuestionario 2 de diseño de reactores

Como todos los son iguales (V iguales):

Primer orden:

N CSTR: PFR:

poC

eC

Segundo orden:

N CSTR:

PFR:

,

11

1

Noi

N A N

C

C U

Page 15: Cuestionario 2 de diseño de reactores

CSTR de diferente tamaño en serie:

Reactores de tipos diferentes en serie:

Si se instalan reactores de tipos diferentes en serie, tales como un reactor de

mezcla completa seguido de un reactor de flujo en pistón que a su vez va

seguido de un reactor de mezcla completa, como se indica en la Fig. 6-12, se

puede escribir para estos tres reactores:

,1 ,01

1o

A A

A A

U UV

F r

,2

,1

2

0

A

A

U

A

A AU

V dU

F r

,3 ,23

3o

A A

A A

U UV

F r

Page 16: Cuestionario 2 de diseño de reactores

14. Diseño para reacciones múltiples, estudio cualitativo y cuantitativo

de la distribución del producto y del tamaño del reactor para

reacciones en serie, en paralelo y serie-paralelo.

REACCIONES EN PARALELO

Estudio cualitativo sobre la distribución del producto. Consideremos la

descomposición de A por cada uno de los mecanismos siguientes:

con las ecuaciones cinéticas correspondientes:

“Para las reacciones en paralelo la concentración de los reactantes

constituye la clave para el control de la distribución del producto. Una

concentración alta del reactante favorece la reacción de orden mayor, una

concentración baja favorece la reacción de orden menor, y para reacciones

del mismo orden la distribución del producto no depende de la distribución del

reactante”.

Estudio cuantitativo de la distribución del producto y del tamaño del

reactor

“La distribución máxima del producto se obtiene con un reactor de mezcla

completa que opere con las condiciones de φ máximo con separación y

recirculación del reactante no utilizado. Este resultado es general para

reacciones en paralelo de diferentes órdenes”.

REACCIONES EN SERIE

Estudio cualitativo sobre la distribución de los productos

“Para reacciones en serie la mezcla de fluidos de composiciones diferentes es

la clave de la formación del producto intermedio. La máxima cantidad posible

de cualquier producto intermedio se obtiene cuando no hay mezcla de fluidos

de composiciones diferentes en distintas etapas de conversión”.

Page 17: Cuestionario 2 de diseño de reactores

Estudio cuantitativo para reactores de flujo en pistón o para reactores

discontinuos

Estudio cuantitativo para el reactor de mezcla completa

Page 18: Cuestionario 2 de diseño de reactores

Reacciones sucesivas irreversibles de diferentes órdenes

En principio pueden construirse las curvas concentración-tiempo para todas

las reacciones sucesivas de diferentes órdenes. Para el reactor de flujo en

pistón o para el discontinuo esto exigirá la resolución simultánea de las

ecuaciones diferenciales que rigen el proceso, mientras que para el reactor

de mezcla completa tendremos solamente ecuaciones algebraicas

simultáneas. En ambos casos las soluciones explícitas son difíciles de

obtener; por consiguiente, los métodos numéricos proporcionan el mejor

instrumento para tratar dichas reacciones. En todos los casos estas curvas

presentan las mismas características que las reacciones sucesivas de

primer orden; por lo tanto, podemos generalizar las conclusiones para ese

conjunto de reacciones a todas las reacciones irreversibles en serie.

Las curvas de distribución del producto para estas reacciones son de poca

generalidad porque dependen de la concentración del reactante en la

alimentación. Como en las reacciones en paralelo, un aumento en la

concentración favorece la reacción de orden más alto, y una disminución

en la concentración favorece la reacción de orden más bajo. Esta

característica se emplea para controlar la distribución del producto, pues

motivará la variación de CR,max.

Reacciones en serie-paralelo

Se denominan reacciones en serie-paralelo a las reacciones múltiples que

se verifican por etapas en serie y por etapas en paralelo. Estas reacciones

son más interesantes que los tipos más sencillos que hemos estudiado,

desde el punto de vista de la búsqueda de un contacto adecuado, ya que

suele ser posible una elección más amplia del tipo de contacto,

conduciendo a diferencias más grandes en la distribución del producto. Por

consiguiente, el técnico en diseños se encuentra con un sistema más

flexible que le presenta la oportunidad de desplegar su inventiva para el

mejor diseño, dentro de una amplia variedad de posibles modelos de

contacto. Estudiaremos con cierto detalle un tipo de reacción representativa

de una amplia gama de reacciones de importancia industrial, generalizando

después las conclusiones a otras reacciones en serie-paralelo.

Para este tipo de reacción consideremos el ataque sucesivo de un

compuesto por un reactivo. La representación general de este tipo de

reacción es:

Page 19: Cuestionario 2 de diseño de reactores

Estudio cualitativo sobre la distribución del producto

Las reacciones en serie-paralelo pueden analizarse en función de sus

reacciones constituyentes en serie y en paralelo, ya que el contacto

óptimo para la distribución favorable de productos es el mismo que para

las reacciones constituyentes.

Estudio cuantitativo para flujo en pistón y para reactores

discontinuos

Estudio cuantitativo para flujo en mezcla completa

Conclusión

La clave para el diseño óptimo de reacciones múltiples, es el contacto

adecuado y el tipo de flujo idóneo dentro del reactor. Estas condiciones se

Page 20: Cuestionario 2 de diseño de reactores

determinan por la estequiometría y las cinéticas observadas. Para obtener

concentraciones altas del „producto deseado hemos de mantener

concentraciones altas o bajas (reacciones en paralelo), u homogeneidad

de composición (reacciones en serie) de los distintos reactantes. A partir

de estos requisitos pueden diseñarse los esquemas de contacto más

convenientes por empleo de sistemas apropiados: discontinuo,

semicontinuo, de mezcla completa, de flujo en pistón, con introducción

lenta o rápida de las distintas alimentaciones, con o sin separación y

recirculación de los reactantes.

Generalmente es suficiente el razonamiento cualitativo para determinar el

esquema correcto de contacto; para ello se descompone la reacción

estequiométrica en sus reacciones componentes paralelas y en serie.

Naturalmente que para determinar el tamaño real del reactor se necesitan

consideraciones cuantitativas.

Cuando no se conocen la cinética y la estequiometria, unas experiencias

bien planificadas, guiadas por los principios enunciados, conducirán a un

acercamiento razonable del funcionamiento óptimo.

Reactores ideales homogéneos pero no isotérmicos

1. Ecuación general del balance térmico

a. Primera ley de la termodinámica

det tan

velocidadde Velocidadde Velocidadde Eenergiade Energiade

acumulacion transferencia transferencia entradade salidadde

deenergia decalor rabajo losreac tes losproducto

s

. .

1 1

n n

io io i i

i isist

dEQ W F E F E

dt

Page 21: Cuestionario 2 de diseño de reactores

Análisis de cada término de la ecuación:

Trabajo:

. .

. .

2

:

( )

min :

2

:

:

:

sio io i i

s io io io i i i

sist

ii i i

i i

i i i

W F PV F PV W

SustituyendoenlaEGBE

dEQ W F E PV F E PV

dt

Elter odeenergiaincluye

uE U gz otras

Simplificando

E U

ypordefinicion H U PV

LaEGBEsereducea

dE

dt

. .

( )s io io i i

sist

Q W F H F H

b. Calor de reacción

Si la reacción generalizada: Da

dC

a

cB

a

bA

Entrada:

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0io io A A B B C C D D I IF H F H F H F H F H F H

Salida: i i A A B B C C D D I IFH F H F H F H F H F H

Recordando que: oi A i i AF F U

Se reescribe: 0 0 0 0io io i i A i i i A A i iF H FH F H H F U H

Por definición, el calor de reacción es:

rxn i i C D A B

c d bH T H T H T H T H T H T

a a a

Así, la ecuación de diferencias de entalpias se reduce a:

0 0 0 0io io i i A i i i A A rxnF H FH F H H F U H T

Page 22: Cuestionario 2 de diseño de reactores

La EGBE se transforma a:

. .

0 0 0 0s A i i i A A rxn

sist

dEQ W F H H F U H T

dt

c. Variación de la entalpia con la temperatura

Sin cambio de fase, la entalpia a cualquier T se puede representar como:

0

R

T

i i R pi

T

H H T C dT

El cambio de entalpia desde Tio hasta cualquier T seria:

0

io

R R R

T T T

o o

i i i R pi i R pi pi

T T T

H H H T C dT H T C dT C dT

La EGBE se transforma a:

. .

0 0 0

io

T

s A pi A A rxn

sist T i

dEQ W F C dT F U H T

dt

Aplicando igual procedimiento al calor de reacción, se obtiene:

R

T

o

rxn rxn R p

T

H T H T C dT

Donde:

p i pc pd pa pb

c d bC Cp C C C C

a a a

Finalmente, la ECUACION GENERAL DE BALANCE ENERGETICO seria:

Page 23: Cuestionario 2 de diseño de reactores

. .

0 0 0

io R

T T

o

s A pi A A rxn R p

sist T T

ba

dEQ W F C dT F U H T C dT

dt

Las ecuaciones de a y b varían según la dependencia del Cp con la T:

1) Casos Cpi Constantes o Promedios:

i pi io

p R

a C T T

b C T T

2) Caso Cpi 2

1 1pi iC T T

2 2 2 3 3

1 1 12 3

io

T

i i i ii i i io io io

T

a T T dT T T T T T T

2 2 2 3 3

1 12 3

R

T

i i R R R

T

b T T dT T T T T T T

d. Intercambio de calor

PARA CSTR:

Cuando el fluido refrigerante/ calefactor cambia de fase o bien ∆Ta ≈0:

.

aQ UA T T

Cuando el fluido intercambia calor sensible:

.1 2

ln

1

2

ln

a a

a

a

T TQ UA T UA

T T

T T

Page 24: Cuestionario 2 de diseño de reactores

PARA PFR: En el cual Ta cambia con la longitud del reactor:

. A V

a aQ UA T T dA Ua T T dV

Donde

: det4

:

a area ransferenciadecalora

D diametrodelreactorD

2. Aplicación de los incisos a, b, c y d a reactores continuos no

isotérmicos en estado estacionario para los siguientes casos:

a. CSTR y PFR adiabáticos

No hay intercambio de calor con los alrededores

Entonces la incógnita es la temperatura de trabajo T.

Dos incógnitas: UA y T

Dos ecuaciones a resolver simultáneamente:

Ecuación general de balance molar, EGBM:

i

io i i

dNF G F

dt

Ecuación general de balance energético, EGBE:

. .

0 0s A A A

sist

dEQ W F a F H b U

dt

En estado estacionario: 0idN

dt y 0

sist

dE

dt

En sistema adiabático: .

0Q y si además, .

0sW , la ecuación se reduce a:

0 0A A AF a F H b U

Despejando: A

aU

H b

.

0Q

Page 25: Cuestionario 2 de diseño de reactores

Casos Cp constante o promedio:

( )

i pi io

A

o

rxn R R

C T TU

H T Cp T T

Despejando T:

( )o

i pi io rxn R R A

i pi p A

C T T H T Cp T T U

T

C C U

Si todas las sustancias son alimentadas a igual temperatura, Tio=To; se

puede introducir p o p oC T C T en el denominador para obtener:

Si además el calor de reacción no varía apreciablemente en el rango de

temperaturas de trabajo (es decir 0pC ):

( )( )

i pi

A oo

rxn R

CU T T

H T

O bien en términos de temperatura:

o

rxn R

o A

i pi

H TT T U

C

Se puede observar de la siguiente tabla, cuales son las ecuaciones

correspondientes para un CSTR y PFR adiabático.

Page 26: Cuestionario 2 de diseño de reactores

b. PFR y CSTR en estado estacionario con intercambio de calor

La continuación de la tabla muestra las ecuaciones para sus correspondientes

tipos de reactores en los que ocurre un intercambio de calor, ya sea ganancia o

pérdida.

Page 27: Cuestionario 2 de diseño de reactores

Todas estas ecuaciones se tomaron del libro Elementos de Ingeniería de las

reacciones químicas, H. Scott Fogler.

3. Conversión de equilibrio y temperatura adiabática.

Reacciones exotérmicas. En la figura 8-4(a) se muestra la variación de la

constante de equilibrio, en función de la temperatura, para una reacción

exotérmica y en la figura 8-4(b), la conversión correspondiente en el equilibrio,

Xe, en función de la temperatura. Para una reacción de primer orden, la

conversión en el equilibrio es posible calcularla empleando la ecuación

siguiente: 1

Ce

C

KX

K

En consecuencia, Xe se calcula directamente usando la figura 8-4(a).

Para determinar la conversión máxima que puede lograrse en una reacción

exotérmica efectuada adiabáticamente, se encuentra la intersección de la

conversión en el equilibrio, en función de la temperatura [figura 8-4(b)], con

relaciones entre temperatura y conversión del balance de energía (figura 8-2),

como se muestra en la figura 8-5.

Si la temperatura de entrada aumenta de To a TOl la línea del balance de

energía se desplazará hacia la derecha y será paralela a la línea original, como

se indica mediante la línea punteada. Observe que a medida que la

temperatura de entrada aumenta, la conversión en el equilibrio adiabático

disminuye.

Page 28: Cuestionario 2 de diseño de reactores

Pasos para la construcción de la curva de equilibrio:

1. Ecuación de van’ t Hoff: Kp=f (T)

2

ln p rxnd K H T

dT RT

gn

p cK K RT

Para Cp constante:

2

ln op rxn R p R

d K H T C T T

dT RT

Integrando desde T1 a la cual se conoce KP (T1):

( ) 1 1ln ln

1 1 1

o

p rxn R p R p

p

K T H T C T C T

K T R T T R T

2. Aplicar la definición de la constante de equilibrio y escribirla en

función de la conversión.

p i iK P c i iK C

3. Igualar las dos ecuaciones y despejar: UAe= f(T) o viceversa : T=

f(UAe): AeT f U

4. Graficar UAe vs T.

4. Temperatura óptima de operación y tipo de reactor óptimo de

operación.

Page 29: Cuestionario 2 de diseño de reactores

Progresión de temperatura optima:

Se define la progresión de temperatura óptima como aquella progresión

que hace mínimo el valor de V/FA0 para una determinada conversión de

reactante. El óptimo puede corresponder a condiciones isotérmicas o a una

determinada pauta de temperatura que puede variar con el tiempo en un

reactor discontinuo, con la longitud en un reactor de flujo en pistón, o de un

reactor a otro en una serie de reactores de mezcla completa. Es importante

conocer cuál es esta progresión ya que es la ideal a la que hemos de tratar

de acercarnos en un sistema real. Por otra parte, nos permite estimar la

desviación del sistema real con respecto al ideal.

La determinación de las características de la progresión de temperatura

óptima en un tipo dado de reactor se efectúa teniendo en cuenta que, para

el sistema, siempre hay una temperatura a la cual la velocidad de reacción

es máxima, cualquiera que sea la composición. El lugar geométrico de las

velocidades máximas (progresión de temperatura óptima) se determina

examinando las curvas r(T, C) de la Fig. 8-4; en la Fig. 8-6 se muestra esta

progresión.

Para las reacciones irreversibles, la velocidad aumenta siempre con la

temperatura para cualquier composición, por consiguiente la velocidad

mínima corresponde a la temperatura máxima permisible. Esta temperatura

máxima está limitada por los materiales de construcción, o por el posible

aumento de la importancia relativa de las reacciones secundarias.

Page 30: Cuestionario 2 de diseño de reactores

Para las reacciones endotérmicas una elevación de la temperatura hace

aumentar tanto la conversión de equilibrio como la velocidad de reacción.

Por consiguiente, del mismo modo que para las reacciones irreversibles,

hemos de emplear la temperatura más alta permisible.

Para las reacciones exotérmicas reversibles la situación es diferente porque

aquí hay dos factores en oposición: cuando se eleva la temperatura

aumenta la velocidad de la reacción directa, pero disminuye la conversión

máxima. En consecuencia, cuando el sistema está lejos del equilibrio

resulta ventajoso emplear una temperatura elevada para la cual la velocidad

es alta; cuando se han alcanzado condiciones próximas a las del equilibrio

la temperatura debe ser más baja para que se desplace el equilibrio hacia

valores más favorables de la. Conversión. Por lo tanto, en general, para las

reacciones exotérmicas reversibles la progresión óptima corresponde a una

variación de temperatura, empezando por una temperatura alta que va

disminuyendo al aumentar la conversión. En la Fig. 8-6 se muestra esta

progresión, y sus valores se determinan uniendo los máximos de las curvas

de velocidad; la línea resultante se denomina lugar geométrico de

velocidades máximas.

El mejor método de operación en condiciones adiabáticas para un

reactor de flujo en pistón se encuentra trasladando la línea de .operación

adiabática (variando la temperatura de entrada) de modo que la velocidad

alcance el valor medio más elevado. Para las reacciones endotérmicas esto

implica que se ha de partir del valor más alto permisible de la temperatura;

para reacciones exotérmicas hemos de operar a ambos lados del lugar

geométrico de velocidades máximas, como se indica en la Fig. 8-10. Con

unos cuantos ensayos se determina la temperatura óptima de entrada, que

hace mínimo el valor de V/FAo. Para el reactor de flujo en mezcla completa

hemos de operar en el lugar geométrico de velocidades máximas, como se

indica también en la Fig. 8-10.

Page 31: Cuestionario 2 de diseño de reactores

El tipo óptimo de reactor, que hace mínimo V/FA0 se determina

directamente a partir de estas gráficas de XA frente a T. Cuando la

velocidad disminuye progresivamente con la conversión hemos de utilizar

flujo en pistón. Este es el caso que se presenta en las reacciones

endotérmicas (Fig. 8-9a) y se aproxima a las reacciones exotermicas que

se efectúan isotérmicamente. Para las reacciones exotérmicas que

experimentan una gran elevación en la temperatura durante la reacción, la

velocidad aumenta desde un valor bajo hasta un-valor máximo que

corresponde a una conversión intermedia XA, y después desciende. Este

comportamiento es característico de las reacciones autocatalíticas; por

consiguiente son mejores los dispositivos con recirculación. En la Fig. 8-11

se representan dos casos, uno en el que es mejor el flujo en pistón, y otro

en el que es mejor una gran recirculación 0 flujo en mezcla completa. La

pendiente de la línea de operación Cp/- AH, determinará en qué caso nos

encontramos. Así:

1. para valores pequeños de Cp/-AH, (reactantes gaseosos puros) es mejor

el flujo en mezcla completa.

2. para valores elevados de Cp/- AH, (un gas con muchos inertes o sistemas

líquidos) es mejor el flujo en pistón.

Page 32: Cuestionario 2 de diseño de reactores

5. Estados estacionarios múltiples en CSTR.

Para problemas de proceso con reacciones exotérmicas

6. Reactores no isotérmicos en estado estacionario:

a. Ecuación general y su aplicación a reactores discontinuos

. .

( ) ( )i pi rxn A s

sist

dE dTN C H T r V Q W

dt dt

Aplicación reactores Batch

Para un reactor adiabático: .

0Q

Y si se desprecia el trabajo de agitación, .

0sW , la ecuación toma la forma

de:

Ecuación de balance energético adiabático:

( ) ( )i pi rxn A

dTN C H T r V

dt

Page 33: Cuestionario 2 de diseño de reactores

Ecuación de balance de masa batch: 0( ) AA A

dUr V N

dt

Combinando ambas ecuaciones y sustituyendo términos de balances, la

ecuación queda:

0 0( ) ( ) AA i pi p A rxn R p R A

dUdTN C C U H T C T T N

dt dt

Se integra de 00

AU T

T

( ) ( )1 1ln ln

( ) ( )

oi pi p A rxn R p o R

o

p i pi p rxn R p R

C C U H T C T T

C C C H T C T T

Se despeja en términos de la conversión UA:

( ) ( )

i pi o

A o

rxn R p R

C T TU

H T C T T

Si se despeja en términos de la temperatura:

( )o

rxn R Ao

i pi p A

H T UT T

C C U

7. Efecto de la temperatura en reacciones múltiples:

a. Variación de la distribución del producto con la temperatura

En las reacciones múltiples, tanto el tamaño del reactor como la distribución del

producto vienen influenciados por las condiciones del proceso. Como los

problemas relativos al tamaño del reactor no difieren, en principio, de los

estudiados para las reacciones simples y son, de ordinario, menos

importantes que los relacionados con la obtención del producto deseado,

vamos a estudiar este último problema. Por consiguiente. veamos cómo en un

reactor con un tiempo espacial determinado, influye la temperatura sobre la

distribución favorable del producto y sobre la producción máxima del producto

deseado.

Page 34: Cuestionario 2 de diseño de reactores

En este estudio prescindiremos del efecto de la concentración suponiendo

que todas las reacciones son del mismo orden; este efecto se estudió ya en el

En las reacciones múltiples si los coeficientes cinéticos de dos etapas son k1 y

k2, la relación entre las velocidades de estas etapas viene dada por:

El valor de esta relación varía con la temperatura, según que E1, sea mayor o

menor que E2 , es decir:

Por consiguiente, entre las dos reacciones, la que tenga energía de activación

más alta es la más sensible a la temperatura. De acuerdo con esto podemos

establecer la siguiente regla general que nos da el efecto de la temperatura

sobre la relación de velocidades de las reacciones consideradas:

Una temperatura elevada favorece la reacción de mayor energía de

activación y una temperatura baja favorece la reacción de menor energía

de activación.

b. Variación del tamaño del recipiente (o τ) con la temperatura para

obtener la máxima producción.

La velocidad máxima de producción requiere tanto que la distribución de los

productos sea favorable como que las conversiones sean altas. Si las energías

de activación son tales que se obtiene una distribución favorable del producto

a temperatura alta, hemos de utilizar la temperatura más alta permisible, ya que

entonces las velocidades de reacción son altas y el tamaño del reactor

necesario es pequeño.

Si las energías de activación de las distintas etapas de reacción son iguales, la

distribución del producto no está afectada por la temperatura, sin embargo, aun

así hemos de operar a la temperatura más alta permisible ya que con ello se

hace mínimo τ o máxima la producción.

El único problema se presenta cuando la distribución favorable de los

productos corresponde a una temperatura baja, a la cual se forma muy poco

producto o ninguno. En este caso, es preferible emplear una temperatura

intermedia ya que aunque la distribución del producto es menos favorable,

puede quedar más que compensado por el aumento de la velocidad y de la

conversión. El nivel de temperatura y progresión que hemos de utilizar para

cualquier tiempo espacial τ determinado puede calcularse con procedimientos

analíticos o experimentales.

Page 35: Cuestionario 2 de diseño de reactores

BIBLIOGRAFÍA

Fogler, H. (2008). Elementos de ingenieria de las reacciones quimicas. Mexico:

Pearson Education.

Levenspiel, O. (1986). Ingenieria de las reacciones quimicas. España: Editorial

Reverté.

Smith, J. (1991). Ingenieria de la cinetica quimica. Mexico: McGRAW-HILL

BOOK COMPANY.