creatividad individual o grupal

Upload: luizperez

Post on 16-Oct-2015

1.354 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Creatividad individual vs grupal

Dar unaoportunidada la creatividad potencial es asunto devidao muerte para cualquier sociedad.A.ToynbeeLaperfeccinde losmedios y la confusin con respecto a losfinesson,en mi opinin, los rasgoscaractersticosde nuestra poca.A. Einstein

Qu es ms efectivo: la creatividad individual o la de grupo?El desarrollo ms reciente de la tecnologa en Estados Unidos, Alemania,Japn y otros pases y, ms modestamente, la experiencia de cuantos empleamos la tcnica de "la lluvia de ideas", avalan en pleno la creatividad del grupo. A estas alturas de la historia humana, el motor del desarrollo es el equipoantes que el individuo.Sin embargo, existe la otra cara de la moneda. En 1957 se realiz en la Universidad deYaleun estudio sobre la solucin de problemas en dos con-textos: a) individual; b) de equipos. Paradjicamente, el rendimiento resultmejor en el caso de 48 individuos separados que en el de 12 grupos de cuatro individuos cada uno; y esto es slo un ejemplo.' Desde entonces muchasinvestigaciones anlogas se han desarrollado, sobre todo en Estados Unidos.Nuestra cuestin inicial no se responde con un "s" o un "no" rotundos.Hay lugar para una complicada casustica, de acuerdo con la naturaleza de losproblemas, las capacidades de las personas, los medios disponibles, etc. Sobretodo se requiere tener en cuenta:

la composicin delgrupo:homogneo o heterogneo?, abierto aldilogo o cerrado?, maduro o inmaduro?, democrtico o dominadopor alguien?el objetivo:puede haber un nmero ideal de personas; y si este nmero no se respeta, el equipo funciona mal. Un equipodeftbol funciona mejor con once personas que con treinta...la naturaleza de la tarea.La labor del grupo parece ms productivacuando va implicado el pensamiento divergente o vertical que cuando se maneja el pensamiento convergente o lateral.

* * *En cuanto a las organizaciones, no son otra cosa que constelaciones de grupos ntimamente trabados entre s, y referidos a objetivos comunes.La organizacin ideal es anloga al organismo biolgico sano: ostenta unmximo deunidadde funcionamiento, a pesar de la mximamultiplicidadydiversidadde rganos y de sistemas. El organismo social conjugalasventajas de laespecializacin con las de la interrelacin (interdisciplinariedad, en este caso).

Creatividad individual y creatividad grupal.La creatividad individual es, sin duda, la base de cualquier tipo de cambio que podamos imaginar en nuestro mundo, sin embargo actualmente se han desarrolladodentro de algunas organizaciones una serie de equipos de personas especialmente destinados a generar nuevas ideas con el fin de aprovechar tanto la imaginacin individual como la colectiva: son los grupos creativos.La creatividad grupal es un proceso donde las capacidades creativas deun grupo, motivaciones, perseverancia, determinacin, independencia o flexibilidad, entre otros indicadores de comportamiento se ponen de manifiesto en la solucin de situaciones problemticas o proyectos de inters para ese grupo.CONDICIONES PARA ESTIMULAR LA CREATIVIDAD INDIVIDUAL Y GRUPAL.1. Preparacin - reflexin previa sobre la experiencia en torno al problema.2. Disposicin de nimo -la actitud mental y psquica adecuada.3. Apertura -liberacin de prejuicios o concepciones prefabricadas.4. Receptividad -cierto estado de conciencia, de perceptividad.5. Entusiasmo -el goce de la creacin.6. Estimulacin -excitacin mental y emocional.7. Concentracin -crear y aprender constituyen las dos tareas ms duras de la existencia humana.8. Expresin -desarrollo de la habilidad y arte para una ptima expresin de los pensamientos.

Recuerde la prctica hace ms fcil la expresin y la creatividad.Cada nuevo invento o trozo de creacin se origina en alguna otra cosa. La creacin consiste generalmente en trasladar los atributos de una cosa a otra. En otras palabras, le damos a la cosa con la que estamos trabajando, alguna nueva cualidad o caracterstica o atributo hasta entonces aplicado a alguna otra cosa.Finalmente podemos comentar que la creatividad individual y grupal estapresente en las artes, las ciencias y todo lo que nos rodea, por ejemplo un artista crea unapintura, compone una sinfona, una cancin, un cientfico crea una nueva tecnologa o metodologa, sin embargo esto a sido posible a partir del conocimiento grupal a travs de la historia, por lo que tanto una como otra esta necesitndose en todo momento, un arquitecto disea un edifico, pero es mediante el trabajo y creatividad grupal que se logra construir.Trabajo individual: mejor o peor que el trabajo en grupo?Trabajo individualVSTrabajo en grupoVentajas del trabajo individual No discutes con nadie Flexibilidad en los horarios Independencia Libertad para elegir la forma de trabajar La toma de decisiones no va a ser prematura La responsabilidad es nicamente del individuoDesventajas del trabajo individual Menor riqueza de informacin Menos diversin Al no tener la presin del grupo, puedes tender a ir dejndolo pasar No tienes la aprobacin o crtica de los dems, de si el trabajo est bien hecho o no Careces de diferentes puntos de vista La responsabilidad es nicamente del individuo

Por qu es mejor trabajar en equipoPasar de crear emprendimiento a desarrollarlo y hacerlo sustentable requiere de herramientas y capacidades mltiples, difciles de encontrar todas juntas en una misma persona.En general la mayora de las personas coinciden en la valoracin del trabajo en conjunto. Sin embargo, su implementacin suele ser mucho ms compleja que la aceptacin racional de sus beneficios. Trataremos de ver por qu ocurre esto y cuales son los aportes concretos del trabajo en equipo.Entender es importante, hacer es indispensableHacer algo nuevo, algo distinto, es, esencialmente, CAMBIAR. A su vez, todo cambio genera resistencia de algn tipo. VeamosExisten al menos dos niveles esenciales de Resistencia al Cambio. La primera es intelectual y es la que nos impide entender el beneficio de cambiar, de comprar la nueva idea, la nueva iniciativa. Ahora bien, una vez que hemos logrado diluir la resistencia en nuestra cabeza, viene la segunda parte.Mucho ms complejo es HACER las cosas de manera distinta. An cuando estemos a favor de cambiar y nos hayamos decidido conscientemente a esta modificacin. Sucede que tenemos una matriz de funcionamiento: un Paradigma de accin que se traduce en una forma y no otra de hacer las cosas. Una forma que nos diferencia.As como nuestro cuerpo tiene hbitos de movimiento de una forma nica (lo cual aporta una parte de nuestra individualidad) pasa lo mismo con todo aquello que depende de nuestra cabeza: tenemos un recorrido, una forma de desarrollar el camino hacia algo en la prctica.Entonces, cambiar en la prctica requiere de mucha atencin enfocadaDicho de otra forma, requiere de concentracin, repeticiones, errores, volver a empezar.Es un camino arduo, posible y muy satisfactorio Especialmente a medida que se registran resultados.Volvamos al trabajo en equipo: Por qu y para qu es necesario?La verdad es que lo desarrollado en el punto anterior representa un 50% de lo necesario para lo que nos vamos a proponer a partir de ahora. Por eso le otorgu tanta importancia.El emprendedor posee una energa individual que le permite cortar ola, abrir sendero en la selva y eso le permite llegar al sitio correcto para instalar su idea o su proyecto ya avanzado .Ahora, esta energa original debe ser transformada para que, en esta nueva etapa, siga trabajando, adecuada, a favor del emprendimiento y de una manera distinta.El trabajo en equipo es uno de los aspectos en el cual se exhibe con mayor nitidez el cambio de paradigma entre el desenvolvimiento individual y el grupal.Yendo al punto: Qu aporta el trabajo en equipo? Cales son sus beneficios concretos? Suma Visiones Aporta distintas fuentes de experiencia Aporta diversidad Genera red, una dinmica distinta Una forma distinta de tomar decisiones, sujetas a mayor anlisis. Genera decisiones ms slidas y confiables.No es lo mismo depender de una sola opinin, por ms rica y experta que fuere, que someterla a precederla por ms visiones, opiniones, punto de vistaCuando decidimos funcionar en equipo, estamos realizando un gran cambio: estamos enriqueciendo todo lo que circula dentro de nuestra organizacin. Sea sta pequea, mediana o grandeTambin nos estamos enriqueciendo nosotros como emprendedores y como lderes, dado que estamos sometiendo nuestras convicciones a la mirada ajena. Lo cual, indefectiblemente termina descartando nuestras convicciones errneas o bien fortalecindolas si son atinadas.Los procesos en equipo suelen ser sumamente dinmicos cuando el sistema permite y estimula su funcionamiento a pleno: las cosas se dicen espontneamente y en treinta segundos se pone en duda responsablemente un supuesto .slo por dar un ejemploPor ltimo, el funcionamiento en equipo permite un aprendizaje en conjunto sumamente enriquecedor para todos sus integrantes: cada nueva propuesta es explorada y tamizada por muchas mentes, muchas experiencias, muchas historias distintas de las otras.Para finalizar, me permito decir que un sistema maduro de trabajo en equipo permite desarrollar, probando lderes, probando ideas, mtodos y constatando resultados, un crecimiento exponencial a cualquier organizacin.Y si bien es cierto que requiere de ms paciencia a fin de escuchar todas las opiniones para luego decidir, con un adecuado sistema de moderacin que logre ser implementado, la dinmica grupal representar un salto de calidad que seguramente aportar resultados concretos y beneficiosos a toda organizacin que lo estimule.