cornejo, m., et al .trayectorias,discursos y prácticas

27
Volumen 13, No. 2, Art. 17 – Mayo 2012 Trayectorias, discursos y prácticas en la Investigación Social Cualitativa en Chile Marcela Cornejo, Carolina Besoaín, Mariela Carmona, Ximena Faúndez, Francisca Mendoza, María José Carvallo, Francisca Rojas & Alejandra Manosalva Resumen: Este estudio indagó en la implicación de investigadores chilenos que desarrollan investigación social cualitativa en sus procesos investigativos, intentado comprender cómo se ha configurado su trayectoria como investigadores, las especificidades de sus prácticas investigativas y sus discursos acerca de la investigación. Se realizaron entrevistas reflexivas individuales a 12 investigadores chilenos de diversas disciplinas, ámbitos de investigación y generaciones. Se presentan los resultados agrupados en dos grandes categorías, una referida a las particularidades del quehacer investigativo, especialmente en relación a algunas lógicas subyacentes a las prácticas, y otra referida a los desafíos o tensiones que los participantes encontrarían en su trayectoria como investigadores. Los resultados muestran que tanto las trayectorias investigativas, como las lógicas y prácticas que guían el quehacer en investigación están influenciadas por el contexto social, político y cultural, en el sentido de definir ciertas opciones por la investigación social cualitativa, así como ciertas temáticas investigadas. 1. Introducción El uso de métodos cualitativos en la investigación social ha sido creciente en los últimos años (ATKINSON 2005; DENZIN 2002; FLICK 2002, 2004; GOBO 2005; VASILACHIS DE GIALDINO 2009), lo que está relacionado con la mayor pertinencia de este tipo de procedimientos para la comprensión y la acción sobre fenómenos emergentes de la modernidad avanzada (DELORYMOMBERGER 2009), fenómenos sociales complejos y diversos. [1] Es posible distinguir hoy una gran variedad de métodos y de enfoques cualitativos (CRESWELL 2007; FLICK 2002; LIAMPUTTONG & EZZY 2005; MEJÍA 2004), los que se diferencian tanto en los énfasis de sus postulados epistemológicos, como en las metodologías que ponen en práctica. Sin embargo, comparten ciertos rasgos comunes, como son la consideración de la realidad en términos dinámicos, influida contextual e históricamente; el foco en la comprensión

Upload: britany-reyes

Post on 23-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Volumen13,No.2,Art.17Mayo2012

    Trayectorias,discursosyprcticasenlaInvestigacinSocialCualitativaenChile

    MarcelaCornejo,CarolinaBesoan,MarielaCarmona,XimenaFandez,FranciscaMendoza,MaraJosCarvallo,FranciscaRojas&AlejandraManosalva

    Resumen: Este estudio indag en la implicacin de investigadores chilenos que desarrollan investigacin social cualitativa en sus procesos investigativos, intentado comprender cmo se ha configurado su trayectoria como investigadores, las especificidades de sus prcticas investigativasysusdiscursosacercadelainvestigacin.Se realizaron entrevistas reflexivas individuales a 12 investigadores chilenos de diversas disciplinas, mbitos de investigacin y generaciones. Se presentan los resultados agrupados en dos grandes categoras, una referida a las particularidades del quehacer investigativo, especialmente en relacin a algunas lgicas subyacentes a las prcticas, y otra referida a los desafosotensionesquelosparticipantesencontraranensutrayectoriacomoinvestigadores.Los resultados muestran que tanto las trayectorias investigativas, como las lgicas y prcticas que guan el quehacer en investigacin estn influenciadas por el contexto social, poltico y cultural, en el sentido de definir ciertas opciones por la investigacin social cualitativa, as como ciertastemticasinvestigadas.

    1.IntroduccinEl uso de mtodos cualitativos en la investigacin social ha sido creciente en los ltimos aos (ATKINSON 2005 DENZIN 2002 FLICK 2002, 2004 GOBO 2005 VASILACHIS DE GIALDINO 2009), lo que est relacionado con la mayor pertinencia de este tipo de procedimientos para la comprensin y la accin sobre fenmenos emergentes de la modernidad avanzada (DELORYMOMBERGER2009),fenmenossocialescomplejosydiversos.[1]Es posible distinguir hoy una gran variedad de mtodos y de enfoques cualitativos (CRESWELL 2007 FLICK 2002 LIAMPUTTONG & EZZY 2005 MEJA 2004), los que se diferencian tanto en los nfasis de sus postulados epistemolgicos, como en las metodologas que ponen en prctica. Sin embargo, comparten ciertos rasgos comunes, como son la consideracin de la realidad en trminos dinmicos, influida contextual e histricamente el foco en la comprensin

  • de los fenmenos sociales a partir del marco de referencia de los propios actores sociales, considerando sus subjetividades, intentando comprender las intenciones y significados de los actos y una aproximacin a los fenmenos ms bien naturalista, orientada al descubrimiento, la exploracinylacomprensin.[2]Muchos autores plantean que una caracterstica compartida por los enfoques cualitativos sera la consideracin de la subjetividad como caracterstica del saber y del pensar cientfico (BREUER 2003 CORNEJO, BESOAN & MENDOZA 2011 LEGRAND 1993), en el sentido de una relacin inseparable entre el conocimiento y el sujeto que conoce, determinando todo conocimiento insoslayablemente influenciado por las caractersticas de este ltimo, y por tanto subjetivo. A diferencia de la investigacin cuantitativa, los mtodos cualitativos toman la comunicacin del investigador con el campo y sus miembros como un elemento central en la produccin del conocimiento, en lugar de intentar excluirla como un sesgo que alterara o invalidara el tipo de conocimiento generado. Las subjetividades del investigador y de aquellos a los que se estudia son parte del proceso de investigacin (CORNEJO & SALAS 2011 FLICK 2004).[3]En Chile, la situacin de las ciencias sociales y de la generacin de conocimiento cientfico ha sufrido importantes transformaciones desde el fin de la dictadura militar de Augusto PINOCHET (19731990). Tal como lo seala LIRA (2006), en las dcadas del '50 y del '60 las ciencias sociales experimentaron una expansin acelerada, la que fue interrumpida en 1973 con el quiebre de la institucionalidad poltica. La dictadura militar intervino las universidades, lo que tuvo un efecto devastador sobre estas y especialmente sobre las ciencias sociales. Se modific la institucionalidad de la educacin superior, las mallas curriculares fueron modificadas en casi todas las disciplinas de las ciencias sociales, un nmero indeterminado de acadmicos fue detenido, algunos desaparecieron y varios otros debieron partir al exilio. Los que permanecieron en Chile migraron hacia organismos privados y no gubernamentales dedicados a la investigacin. Gran parte de la investigacin social de ese perodo se orient hacia el anlisis crtico de las polticas en desarrollo y de problemas coyunturales agudizados por ellas (LIRA 2006).[4]El regreso a la democracia, las condiciones sociales y polticas de la transicin democrtica y la incorporacin de nuevas generaciones de cientistas sociales a distintos mbitos de la investigacin social, fueron elementos que contribuyeron a generar mejores condiciones para lascienciassocialeschilenas(LIRA2006).[5]Pese a la expansin de los mtodos cualitativos de investigacin social, especialmente desde la

  • segunda mitad de los aos '90, llama la atencin que en nuestro pas se ha prestado escasa atencin a lo que los mismos investigadores hacen, a cules son las prcticas o mtodos privilegiados, cules las principales temticas abordadas, las principales tensiones encontradas. Por ejemplo, dos obras importantes de autores chilenos aparecidas recientemente (CANALES 2006 FLORES 2009), si bien revisan de manera exhaustiva mtodos y tcnicas cualitativas empleadas para la produccin y el anlisis de datos, as como las principales corrientes y escuelas, no incluyen datos ni reflexiones respecto a lo que realizan investigadoressocialeschilenosenparticular.[6]La presente investigacin se propuso entonces comprender ciertos elementos relativos a la investigacin social cualitativa (en adelante ISCUAL), en particular en el caso de algunos investigadores chilenos, considerando variadas formaciones profesionales y generaciones, explorando la implicacin de los propios investigadores en los procesos de investigacin desarrollados, intentado comprender cmo se han configurado sus trayectorias como investigadores, las especificidades de sus prcticas investigativas, sus discursos acerca de la ISCUAL.[7]Revisando la literatura internacional, se encontraron trabajos que, desde diferentes aristas y con distintos objetivos, destacan la importancia de la persona del investigador, de su trayectoria y de los efectos de esta en el proceso investigativo. Se distinguen tres tipos de trabajos: aquellos que abordan la pregunta de cmo aspectos referidos a la persona y la historia del investigador impactan y afectan diferentes etapas del proceso investigativo trabajos referidos a la "trastienda investigativa" (WAINERMAN & SAUTU 2001), esto es la forma en que las investigaciones son diseadas y llevadas a cabo, cmo se van desarrollando ciertas lneas de investigacin y cmo se ha construido la trayectoria de algunos investigadores y finalmente trabajos que apuntan a ciertos riesgos del trabajo investigativo cualitativo y del trabajo emocional que implica para el investigadorcualitativoinvestigarenciertostemasdenominados"sensibles".[8]

    1.1ImplicanciasdelapersonadelinvestigadoreneltrabajoinvestigativoHUBBARD, BACKETTMILBURN y KEMMER (2001) sealan que tanto las emociones del participante, como las respuestas emocionales del investigador a estas, pueden ser usadas para interpretar los datos y debieran ser parte necesaria del proceso reflexivo del investigador en el proceso investigativo. MAUTHNER, PARRY y BACKETTMILBURN (1998), sostienen que las condiciones bajo las cuales los datos cualitativos son producidos son insoslayables, condiciones que contemplan tanto aspectos fsicos y sociales contingentes al diseo,

  • recoleccin, anlisis y publicacin de los resultados, como a la persona del investigador y el momentobiogrficoenelqueestesehalla.[9]Otros autores proponen que las condiciones que rodean la realizacin de la investigacin tambin tienen implicancias en el trabajo investigativo. BACKETTMILBURN, MAUTHNER y PARRY (1999), proponen que las agendas personales de los investigadores para con el proyecto de investigacin, las relaciones entre los miembros del equipo en trminos del modo en que distribuyen el poder y las responsabilidades, as como el lugar fsico e incluso la hora del da en la que se realiza la recoleccin de los datos, influyen en la manera que los datos son construidos. As, concluyen que el set de datos cualitativos producidos no puede entenderse separado de las condiciones y relaciones que rodean su concepcin e implementacin. CHAITIN (2003), desde su experiencia en una investigacin conjunta PalestinoIsrael, destaca cmo el contexto institucional y poltico en el que est inserto un proyecto de investigacin impacta desde la produccin de los datos hasta su anlisis y posterior escritura, desafiando a los investigadores a negociar entre los intereses, a veces encontrados, de los diferentes miembrosypatrocinadoresdelainvestigacin.[10]El trabajo de HOLLOWAY y BILEY (2011) revisa diferentes caractersticas propias de los investigadores cualitativos, y las implicancias que tiene para ellos verse involucrados en trminos personales en la realizacin de investigaciones, transformando sus experiencias en recursosparalainvestigacin.[11]En este sentido, es importante considerar la denuncia que hacen HUBBARD et al. (2001) respecto a la poca orientacin para que los investigadores puedan manejar la emocin e incorporarla a su entendimiento del mundo social. Para estas autoras la responsabilidad por las emociones involucradas en el proceso de investigacin debe ser compartida por todo el equipo, y el mayor desafo es poder darle significado epistemolgico a la emocin en un ambiente acadmico que busca extraerla del proceso investigativo y que tiende al ideal de objetividad. BACKETTMILBURN (1999) argumenta al respecto que la mayor parte de la reflexin en torno a la persona del investigador ha tenido relacin con el diseo, y no respecto al proceso de anlisis, y que el rol de las emociones en el proceso investigativo ha sido enfatizado en relacin alosparticipantes,dejandodeladoalinvestigador.[12]

    1.2LatrastiendainvestigativaLa apelacin de "trastienda investigativa" (WAINERMAN & SAUTU 2001) tiene varias formas de ser comprendida, todas apuntando al hecho de no centrarse solo en los resultados de investigaciones, sino en la manera en que estas se han realizado. Una manera de entenderla es

  • prestando atencin a cmo se llev a cabo una investigacin, otra analiza el surgimiento de lneas de investigacin, otra alude a retratar la trayectoria o biografa de ciertos investigadores a travsdelasexperienciasquelosllevaronahacerseinvestigadores.[13]En el grupo dedicado a analizar cmo se han llevado a cabo investigaciones, encontramos la obra pionera de las argentinas Catalina WAINERMAN y Ruth SAUTU (2001) en la que repasan diferentes experiencias de investigadores de diversas disciplinas de las ciencias sociales en la Argentina, no con el objetivo de mostrar los resultados a los cuales sus investigaciones han llegado, sino diferentes etapas del proceso investigativo, relatadas y analizadas desde las prcticas y procedimientos llevados a cabo. Se muestra, por ejemplo, desde dnde surgen las ideas o preguntas de investigacin cules son los errores comunes que se cometen cules problemas suelen encontrase y cmo se establecen estrategias para resolverlos cmo se relacionan los fundamentos u opciones epistemolgicos con el quehacer de investigacin. Encontramos en este grupo tambin el trabajo dedicado al desarrollo de una disciplina determinada en un pas (MEO 2010), que presenta el caso de la sociologa cualitativa argentina. [14]En este grupo podemos situar tambin el nmero especial del ao 2005 de la revista Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, denominado "El estado del arte de la investigacin cualitativa en Europa" (KNOBLAUCH, FLICK & MAEDER 2005), donde se revisan tendencias metodolgicas generales en la investigacin social cualitativa e innovaciones metodolgicas, a partir de las contribuciones de autores provenientes de diversos pases (Francia, Espaa, Reino Unido, Irlanda del Norte, Italia, Polonia, Suiza, Alemania), mostrandopanormicasnacionalesrespectoaldesarrollodelainvestigacincualitativa.[15]En el grupo de investigaciones relativas a las trastienda y centradas en el surgimiento y desarrollo de lneas de investigacin, podemos encontrar los trabajos de LEGRAND (1993, 1999) respecto al planteamiento de la "puesta en disposicin clnica" del investigador, en la que seala la pertinencia para los investigadores de realizar un trabajo indagatorio, al comienzo y ojal durante todo el proceso investigativo, respecto a las resonancias y efectos que la historia personal, familiar y social, tiene para el trabajo investigativo en un determinado objeto de estudio y para la prctica investigativa. Tambin est el trabajo de CORNEJO et al. (2011) que presenta reflexiones acerca de la propia prctica investigativa, a partir del anlisis de tres proyectos de investigacin de su autora, mostrando herramientas de trabajo que ayudan a comprender la manufacturadelarealizacindesusinvestigaciones.[16]Finalmente, en el grupo de investigaciones focalizadas en la trastienda a partir de la biografa de

  • ciertos investigadores, encontramos los trabajos del espaol Miguel VALLES (2006, 2009). En el primero, retrata su testimonio personal acerca de su trayectoria acadmica y profesional relacionada con la investigacin cualitativa. En el segundo, realiza una "trastienda histricobiogrfica de la investigacin", a partir de testimonios de otros investigadores, recurre a los por l denominados "casos iniciales de especial relieve internacional" (p.22) en los que incluyeaPaulF.LAZARSFELD,PierreBOURDIEUyGinoGERMANI.[17]En Chile, cabe destacar el trabajo de RAMOS (2005) que analiza 105 investigaciones empricas realizadas por socilogos chilenos entre 2000 y 2004 respecto a sus procedimientos y fundamentos epistemolgicos. Siendo una obra pionera en este sentido, considera tanto investigaciones cualitativas como cuantitativas, y adems, solo aquella producida por socilogos,dejandoafueraotrasprofesionesdelascienciassociales.[18]Otro aporte interesante en este mbito es el de RUBILAR (2009) que analiza el quehacer investigativo de 8 trabajadores sociales chilenos titulados entre 1994 y 2005, intentando responder a la pregunta por las formas que tienen de hacer investigacin. El estudio utiliz el enfoque histrico biogrfico narrativo, a partir de la produccin de entrevistas biogrficas individuales y da cuenta de diferentes perfiles profesionales de trabajadores sociales construidos a partir de las particularidades en la aproximacin y el desarrollo de investigaciones sociales, y desde los cuales es posible distinguir tres dimensiones interpeladas en la forma de realizar investigacin: un posicionamiento tico determinado, una articulacin entre investigacineintervencin,yunmododedesarrollarlaformacininvestigadora.[19]En el contexto chileno es importante destacar tambin el seminario organizado en 2010 por la Universidad Diego Portales y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, titulado "El oficio de investigar", en donde se reunieron investigadores sociales a discutir y reflexionar acerca de sus trastiendas investigativas a partir de ejes de discusin relativos a los motivos para investigar, el trabajo con voces en la investigacin y el estatuto de realidad y ficcin de la investigacin.[20]

    1.3 El trabajo en investigacin cualitativa con temas sensibles: riesgos y trabajo

    emocionalenelinvestigadoryensuequipoLa preocupacin por el respeto de los derechos de los participantes de investigacin ha sido un tema de discusin en las ciencias sociales por largo tiempo. Antes de la fase de recoleccin/produccin de datos, los investigadores deben dar a conocer sus propsitos a un comit de tica, explicando en detalle cmo manejarn posibles riesgos para los participantes

  • en su estudio. En la misma lnea, en el ltimo tiempo se ha comenzado a centrar la mirada en el investigador, tendindose a destacar los efectos emocionales y fsicos del trabajo de investigacinenlapersonadelinvestigadoryensuequipo.[21]La reflexin acerca del rol de la subjetividad en la investigacin se ha insertado en un contexto formativo, especialmente en ciencias humanas y de la salud, en el que se suele entrenar a los futuros profesionales en el establecimiento de una adecuada distancia investigadorinvestigado (DICKSONSWIFT, JAMES, KIPPEN & LIAMPUTTONG 2006). Dentro de esta perspectiva, el establecimiento de lmites entre el investigador y los participantes ha tenido por objeto principal la prevencin de un sobreinvolucramiento emocional, potencialmente perjudicial tanto para los investigadores como para la investigacin misma. Sin embargo, pese al intento de distanciamiento profesional, es un hecho que tambin los investigadores estn expuestos a experimentar cierto nivel de emociones, tanto en su relacin con los temas tratados en la investigacin, como en su acercamiento hacia los participantes. La pretendida distancia emocional tiende a poner frecuentemente en jaque a algunos investigadores, especialmente a aquellos que trabajan, desde un enfoque cualitativo, aunque no exclusivamente, en temas llamados "sensibles" [sensitives topics] (DICKSONSWIFT, JAMES, KIPPEN & LIAMPUTTONG 2007MALACRIDA2007).[22]Los temas sensibles han sido definidos justamente como aquellos que tienen el potencial de despertar respuestas emocionales o como aquellos de "naturaleza sensible", tales como VIH/SIDA, cuestiones relacionadas con la salud mental, el cncer, la muerte (JOHNSON & MACLEOD 2003). Se ha sealado tambin que los investigadores que trabajan con material proveniente de experiencias traumticas pueden incluso llegar a sufrir a su vez una traumatizacin vicaria, la que ha sido definida como un proceso mediante el cual la experiencia de compromiso emptico con el material traumtico de los participantes, es incorporada por el investigador(ETHERINGTON2005).[23]Ms all de la posibilidad de traumatizacin como caso extremo, el trabajo investigativo puede por s mismo generar intensas emociones en el investigador, por ejemplo al resonar el material en la propia experiencia personal, as como tambin abrir reflexiones respecto a la propia vida del investigador, o al producirse un alto nivel de empata con las dificultades de los participantes (DICKSONSWIFT,JAMES,KIPPEN&LIAMPUTTONG2009).[24]La discusin en este punto ha estado centrada en cmo lograr un equilibrio entre un nivel adecuado de involucramiento con el tema estudiado y el establecimiento de un nivel de confianza suficiente entre investigador e investigado. Se ha descrito incluso que intentar

  • mantener la distancia y el desapego, y al mismo tiempo mostrarse involucrado, agrega un estrs adicional al trabajo de investigacin (DICKSONSWIFT et al. 2006). Estos autores proponen la implementacin de estrategias de proteccin y de autocuidado tales como el monitoreo de los propios procesos, as como supervisin y reconocimiento de signos de burnoutdentrodelequipo.[25]

    2.MtodoLa investigacin desarrollada busc explorar el fenmeno de la implicacin del investigador en el proceso de investigacin social cualitativo, tanto en relacin a su trayectoria como investigador, en sus concepciones y discursos acerca de la investigacin cualitativa, como en su manera de disear y llevar a cabo sus investigaciones. Como investigacin cualitativa, se situ desde una lgica exploratoria y comprensiva, sostenida por una aproximacin progresiva al fenmeno que sebusccomprender.[26]

    2.1ParticipantesLa seleccin de los participantes del estudio, se realiz a partir de un muestreo intencionado (PATTON 1990), buscando la participacin de investigadores que hubieran realizado investigacin de tipo cualitativo, de varias disciplinas de las ciencias sociales y que pertenecieranadiversasorganizaciones,universidadesycentrosdeestudio.[27]Los participantes del estudio fueron 12 investigadores sociales chilenos, incluyendo psiclogos, antroplogos, trabajadores sociales y socilogos. Ocho investigadores son mujeres y cuatro son hombres sus edades fluctan entre los 30 y los 63 aos, con un promedio de 42 aos. Todos los participantes cursaron sus estudios de pregrado en universidades del Consejo de Rectores en Chile, salvo un participante que estudi fuera del pas. Respecto a estudios de postgrado, cinco han realizado doctorados en Europa, cuatro en LatinoAmrica cinco han realizado magster, uno es candidato a doctor y otro est realizando un postdoctorado. Todos los participantes se desempean como docentes, tanto en pregrado como en postgrado, en distintas universidades (tradicionales y privadas) siete de ellos ensean metodologa de investigacin. Todos los participantes realizan investigacin, con financiamiento de fondos pblicos y privados, en temticas muy variadas como son los cambios de la posmodernidad, violenciasocial,gnero,trabajo,juventud,educacinypolticaspblicas.[28]El equipo a cargo del estudio estuvo conformado por cuatro investigadoras, todas psiclogas, y

  • quienes realizaron las entrevistas. Adems, se conform un equipo de transcriptoras, estudiantes de pregrado de la carrera de psicologa, quienes adems de las labores de transcripcinparticiparonenlosanlisisdelasentrevistas.[29]

    2.2InstrumentoSe realizaron entrevistas individuales en profundidad (GANZA 2006 MERLINSKY 2006 POTTER & HEPBURN 2005). Inspirados en los principios de la entrevista reflexiva (DENZIN 2001), el dispositivo de produccin de datos promovi un contexto de interlocucin en donde tanto entrevistados como entrevistadores tuvieran una participacin activa, como sujetos en una interaccindialgicaconversacional.[30]Las entrevistas tuvieron una duracin entre 46 y 110 minutos, con un promedio de 73 minutos. El entrevistador contaba con un guin temtico cuyas principales dimensiones se referan a la trayectoria investigativa de los investigadores (temas, equipos, lugares desde donde se ha desarrollado la investigacin) la opcin por la metodologa social cualitativa (criterios, adscripcin a algn enfoque particular) la prctica investigativa (tipo de trabajo en el diseo, en la produccin y el anlisis de datos) y finalmente el lugar de la subjetividad en la investigacin (concepciones,implicanciasprcticas).[31]

    2.3ProcedimientoA partir de un primer contacto va email, los potenciales participantes fueron informados acerca de la realizacin del estudio, se les present al equipo de investigacin y fueron invitados a participar. La entrevista se inici con el proceso de consentimiento informado. Considerando que el estudio se plantea como una "investigacin entre pares" (investigadores), se trabaj con especial cuidado la claridad respecto a la proteccin y autonoma de los participantes. La realizacin de este estudio cont con la debida certificacin del comit de tica de la institucin desdedondeserealizelestudio.[32]La mayora de las entrevistas fue realizada en las oficinas o lugares de trabajo de los entrevistados, salvo dos de ellas, realizadas en dependencias de la universidad del equipo de investigacinacargodelestudioyotraquefuerealizadaeneldomiciliodeunparticipante.[33]Previa autorizacin de los participantes, las entrevistas fueron grabadas y luego transcritas integralmenteparaeltrabajodeanlisisdelosdatos.[34]

  • 2.4AnlisisdedatosLas lgicas de anlisis del material producido fueron singular anlisis de cada caso a partir de la entrevista con cada investigador y transversal anlisis de todos los casos a partir de ejes analticos (CORNEJO, MENDOZA & ROJAS 2008). La idea fue avanzar en los anlisis desde aspectos ms bien descriptivos emergentes de las entrevistas a aspectos interpretativos, al cruzarlosdiferentescasosyretomarlaspreguntasdelestudio.[35]En ambas lgicas de anlisis se utilizaron como mtodos de anlisis procedimientos relativos al anlisis de contenido y al anlisis narrativo/dialgico. El anlisis de contenido (ANDRU 2001 ANDRU & PREZ 2009 BARDIN 1996) tuvo por objeto analizar los discursos contenidos en las entrevistas de los investigadores a partir de la conformacin de categoras temticas con las que se trabaj el material. El anlisis inspirado en las teoras narrativas y dialgicas (ARFUCH 2002 CORNEJO 2008 CORNEJO et al. 2008 HAYE & LARRAN 2011) busc trabajar aspectos relativos a la materialidad del decir, esto es, la forma en la que se construye la narracin y la ajenidad constitutiva en la cual se sostiene, analizando los otros hacia los cuales se dirige el discurso, as como las construcciones narrativas y las relaciones entre el entrevistadoryelentrevistado.[36]Como una manera de incluir la subjetividad de los investigadores, se implementaron cuadernos reflexivos (CORNEJO et al. 2011 MALACRIDA 2007) para el registro y posterior inclusin en el anlisis de aspectos relevantes referidos a las condiciones de produccin de las entrevistas, el contexto de interlocucin entre entrevistador y entrevistado y pistas temticas para el anlisis de las entrevistas. Se decidi tambin hacer un trabajo particular con los transcriptores del estudio, a partir del trabajo de estos en notas de campo del transcriptor (CORNEJO et al. 2011): a partir de la escucha y transcripcin de las entrevistas, se le solicit a los transcriptores registrar reflexiones en dos aspectos considerados relevantes: la situacin de interlocucin entre el entrevistador y el participante (tipo de relacin, tipo de interlocutores, quin pregunta, quin contesta, entre otros) y reflexiones, pistas y comentarios a considerar en el anlisis (respecto deltemaenestudio,respectodelguinyrespectodelatranscripcin).[37]Se establecieron instancias de interanlisis (DANEAU 1988 CORNEJO 2008 CORNEJO et al. 2008, 2011 LEGRAND 1993) al interior del equipo de investigacin, conformando duplas de trabajo entre investigadores y transcriptores para los primeros trabajos de anlisis de cada entrevista, como una forma de darle mayor densidad analtica y rigor a los anlisis, y por la necesidad de instancias de triangulacin en estudios de tipo cualitativo (CISTERNA 2005 MORANELLISetal.2006).[38]

  • 3.ResultadosLa informacin que aqu se presenta corresponde, en primer lugar, a resultados descriptivos acerca de las maneras en que los investigadores dicen realizar ISCUAL y entender su quehacer investigativo. En segundo lugar, corresponde a ciertos desafos o tensiones que los participantes han debido emprender o enfrentar a lo largo de sus trayectorias de investigacin, resultados que fueron desprendidos de las entrevistas a partir de un trabajo de orden interpretativo.[39]

    3.1AcercadelquehacerenISCUALAl hablar acerca de su quehacer investigativo, los participantes destacaron algunas premisas centrales que para ellos son necesarias de considerar al momento de realizar investigacin desde la ISCUAL. Curiosamente, ellos se explayaron ms al contar acerca de las lgicas que fundan sus maneras de llevar a cabo investigacin, que en relacin a los aspectos prcticos o puntuales de su quehacer investigativo (tcnicas de produccin de datos usadas, mtodos de anlisis privilegiados, uso de cuaderno de campo, entre otros). Estas diversas lgicas fueron expresadas bajo la forma de preferencias, intuiciones, supuestos y gustos que los han acompaado desde el comienzo de su trayectoria investigativa. Estas lgicas han ido sufriendo transformaciones a lo largo de la trayectoria de cada uno de los participantes, pudiendo distinguirseinclusomomentosendondealgunashanprimadoporsobreotras.[40]

    3.1.1PosturasepistemolgicaseneldiseometodolgicoEs posible distinguir en los participantes al menos dos posturas acerca de la relacin entre epistemologa y metodologa en el diseo metodolgico de sus procesos investigativos. Aunque ambas posturas destacaron la importancia de mantener una coherencia entre la visin epistemolgica y la prctica metodolgica al momento de disear una investigacin, se diferencian principalmente en cunta flexibilidad se permite, durante el proceso de investigacin, respecto de una visin epistemolgica previa. As, algunos participantes, especialmente los ms jvenes, enfatizan que como investigadores es importante que la propia postura epistemolgica gue todo el proceso de investigacin, situndola por sobre el plano tcnico o de procedimientos, en la medida que el proceder metodolgico estara subordinado a cmo se concibe el fenmeno ainvestigardesdedichaepistemologa.[41]

  • Otros participantes se refieren tambin a la importancia de una reflexin previa que gue la investigacin y que busque la coherencia entre la pregunta, la teora y la metodologa, pero no asumennecesariamenteunaposturaepistemolgicainamovible:"De poder armar un pregunta de investigacin, ehm que, que tengo que anclarla desde alguna epistemologa, por ejemplo, en un proyecto de investigacin, si yo quiero, quiero porque necesito, porque polticamente para decirle a la gente necesito un nmero, tengo que armar un modelo metodolgico que, bajo el alero del positivismo, me permita hacer un estudio, me permita generar otra informacin. O sea ah yo puedo transar, tengo que transar, o sea no puedohacerunestudiopostmodernoconunmodelocuantitativo..."(Carmen,E,60).1)[42]De esta forma, algunos se interesan en un determinado tema de investigacin, formulan una pregunta, y escogen, para abordarla, tcnicas y procedimientos, a partir de su postura epistemolgica. Otros priorizan otro tipo de elementos al momento de disear una investigacin, como son inquietudes personales o demandas externas, especialmente en trminos de tiempo, financiamientoyviabilidadparalaejecucindelainvestigacin."Entonces eso es lo que yo he echado siempre tanto de menos desde donde yo he estad ..., he podido estar, que es una investigacin que tiene un inters de conocimiento que no est directamente ligado a la produccin de polticas pblicas, o de intervencin. Eee tanto en este caso, como en este otro, pudo ser as. Yo con este me tuve que, no te digo cmo argumentar con la fundacin X [Fuente de Financiamiento] y decirle 'mira, no conocemos, no sabemos suficiente no tenemos cmo de aqu sacar conclusiones y decir que ser a, b o c ...' " (Magdalena,E,307).[43]Es importante sealar que estas distintas posturas no son exclusivas ni excluyentes en la trayectoria de cada participante. Pareciera que cada investigador decide, de acuerdo al contexto sociohistrico, al lugar desde donde desarrollar la investigacin y a las fuentes de financiamiento, si su pregunta de investigacin estar subordinada a la propia epistemologa, o si ser la pregunta, y quines la formulan, los que determinarn la perspectiva epistemolgica adoptada."... y en funcin personal entonces uno del que quiere saber, uno de cunto tiempo tengo, lo otro de cuntos recursos dispones, porque osea, hacer anlisis de discurso es 5 veces ms trabajosos que hacer grupos focales entonces implica tiempo, implica ... entonces tambin eso depende de los recursos, no solo en trminos de lo que uno puede cobrar o no, sino que en trminos de la cantidad de gente que tiene que trabajar, entonces por as decirlo mi ... bueno yo soy bastante, o sea, yo en general as soy como clnico, tambin creo que la, que cada

  • problema o dilema que uno se enfrenta, tiene que buscar la respuesta contextual adecuada" (Domingo,E,102).[44]Estas posturas pueden entrar en tensin en distintos momentos de la trayectoria investigativa de un investigador y solicitan de su parte un proceso de reflexin en el sentido de poder posicionarsuinvestigacinenunaposturaepistemolgicadeterminada.[45]

    3.1.2CreenciasacercadelaconstruccindeconocimientoAl referirse a las ventajas de la ISCUAL en la construccin de conocimiento, algunos participantes sugieren que esta tendra el valor de permitir pensar y comprender la realidad social en su complejidad, sin reducirla a elementos desagregados y adems considerar los contextos en los que ocurren los fenmenos. Conciben la ISCUAL como un proceso de construccin de una verdad posible, entre otras, acerca de la realidad, sealando el proceso investigativocomounainstanciadeproduccinynoderecoleccindedatos:"S, s. Los datos son producidos, son producidos en una interaccin. O sea, de partida, incluso, no vamos a entrar en el tema de los prejuicios del investigador o en la historia del investigador, o sea, la misma herramienta metodolgica participa en la produccin de datos, el lugar desde dondeestamoshablando"(Vctor,E,274).[46]De esta forma, la metodologa cualitativa posibilitara el descubrimiento de nuevas aristas de la realidad:"(...) s, s, absolutamente, o sea me identifico mucho con ser investigadora, pero entendida como de esa manera, como que me gusta descubrir cosas, o sea yo jams [con nfasis en la ltima palabra] hara la rplica de un estudio hecho en no s dnde, en Estados Unidos o Alemania ac en Chile pa' ver si los chilenos somos un poquito distintos, o sea no" (Beatriz, E, 176).[47]Muchos participantes destacan tambin que la ISCUAL permite espacios de creatividad, en el sentido de posibilitar mayor libertad para llevar a cabo nuevas estrategias de investigacin, as como tambin la implementacin de tcnicas no siempre convencionales con el objetivo de comprenderconmayorcomplejidadelobjetodeestudio:" (...) yo creo que es muy creativa no? o sea, sin lmites de nada, una de las ventajas es que te per ... te, te deja espacio de mucha creatividad si es que estn las condiciones, si es que el equipo de investigacin tambin asume un desafo como eso trabaja para m con fenmenos que son relevantes de trabajar, que son relevantes de develar, y que no son evidentes desde otrosenfoquesmetodolgicos(...)"(Lorena,E,74).[48]

  • Llama la atencin una cierta distincin generacional respecto a la posibilidad de dar diversos usos e implementar tcnicas novedosas en las etapas de produccin y anlisis de datos. En este sentido, pese a que todos los participantes, incluso los mayores, se autodefinen como creativos en relacin a las falencias de su formacin acadmica previa, denominndose ellos mismos como investigadores autodidactas, los de mayor edad, ms que insistir en la innovacin tecnolgica, subrayan su "excentricidad", apelando a la necesidad diferenciarse del restoydeautoformarsefrenteauncontextosocialypolticopocofacilitador:"(...) ahora, pero en general tambin ah hay un sello generacional, porque yo tengo 49 aos y, y los que somos psiclogos que tenemos esa edad, no solo en la investigacin sino que en la clnica y todo, no haba posttulo, no haba nada, entonces eeh la gente que estudi psicoanlisis no s poh, yo haca grupos de estudio, no, no, no hay eeh o sea, eso tiene lo lamentable que es un poco disperso, pero lo bueno es que uno siempre funciona con un poco de autonoma, entonceselcapillismonoesloqueaunomsle,levienedigamos"(Domingo,E,173).[49]Los participantes ms jvenes mencionan el uso de tcnicas audiovisuales, computacionales, as como la incorporacin, en un mismo proyecto de investigacin, de herramientas terico analticasdevanguardia,provenientesdediferentesdisciplinas.[50]

    3.1.3AcercadelasubjetividadenlaISCUALA todos los participantes se les pregunt si la subjetividad haba sido para ellos un aspecto relevante a considerar en su prctica investigativa o en su rol de investigador trabajando desde la ISCUAL. Es interesante mencionar que muchos de ellos, ante esta pregunta, intentaron esbozar o demandaron a la entrevistadora alguna definicin inicial de la subjetividad sobre la cualpoderdesarrollarunaconversacin:"Ah tengo una pregunta / s, s / es que ... no existe una sola definicin de subjetividad, entonces como esto est en el ttulo de la investigacin que estn haciendo ustedes, me gustara saber questnentendiendoporsubjetividad"(Beatriz,E,1518).[51]Al hablar de la subjetividad se pudo observar en la mayora de los participantes un cambio en el tono emocional de la entrevista, sugiriendo un aumento en la ansiedad o cierta incomodidad, lo que se expres, por ejemplo, en cambios en la postura corporal, en el ritmo de la conversacin y en un quiebre en la fluidez del discurso, lo que constituy un giro importante en el desarrollo de lasentrevistas:"Parece que Paola intentara responder bien, a una pregunta difcil. Es posible observar que cambiadeunaposicincmodaenelasientoaunamsrgidayalerta"(Paola,CRI,A).[52]

  • Pareciera que la pregunta por la subjetividad hubiese introducido en la entrevista con los participantes un elemento de distinto orden respecto de lo que se vena conversando, generando cambios respecto del tipo de argumento desarrollado. En algunos casos, incluso se percibi un cambio en la relacin que se haba establecido con la entrevistadora, tendiendo a una mayor simetra u horizontalidad. Pese a lo anterior, respecto de lo expresado por los participantes en relacin a la subjetividad en el trabajo investigativo, llama la atencin que la mayor parte de los participantes seal que la subjetividad es parte integrante de la investigacincualitativa.[53]Fue posible distinguir entonces tres tipos de discursos acerca de la subjetividad en la ISCUAL, a saber, la subjetividad como el objeto de estudio, la propia subjetividad de investigador orientadora de la investigacin, y la subjetividad como operacin que ocurre en el dilogo. Estos discursos aunque distintos, aparecieron en muchas ocasiones de manera simultnea en las entrevistasconcadaparticipante.[54]El primer tipo de discurso enfatiza que la ISCUAL posibilita, justamente, el acceso a la subjetividad de los participantes de una investigacin, en cuanto permite conocer su mundo internoylossignificadosimplcitosapartirdelainterpretacindesusrespuestas,"Yo en, en mi definicin ms existencial, acadmica, profesional, intelectual, como quieras llamar. Siempre he estado en el mbito de, del tema del actor y el sentido de la accin. Entonces, emm, eso, eso me hace, ves t, estar siempre preguntndome por la subjetividad" (Magdalena,E,313).[55]El segundo discurso considera que la propia subjetividad de investigador y de su equipo orienta la investigacin ya sea, a travs de la eleccin de temas de estudio, o bien en la toma de decisiones durante el proceso de investigacin. Las historias personales y familiares de los investigadores, sus marcos tericos, sus opciones epistemolgicas e incluso los puntos ciegos del investigador influyen de manera importante en el proceso investigativo. Este discurso presentagrandesdesafosmetodolgicosparalaprcticadeinvestigacin."Y t vas por la calle pensando acerca de la vida y de pronto se te ocurre algo, o vivencias una experiencia y se te ocurre algo, o ests en la cotidianidad de tu casa y se te ocurre algo y te preguntas: 'por qu?' Y le das vuelta y le das vuelta, y metes tu historia, con lo que otros te han dicho, con lo que est sucediendo y se est estudiando, y va generndose una pregunta de investigacin"(Valentina,E,342).[56]El tercer tipo de discurso se posiciona a nivel ontolgico, planteando que la realidad se construye en el dilogo. Considera la subjetividad como una operacin o ejercicio que ocurre en

  • el encuentro con otro. En el espacio del dilogo que genera la investigacin cualitativa, el investigador se constituye como sujeto frente a otro sujeto, el participante. En este tercer tipo de discurso esta operacin de constitucin subjetiva mutua se entiende como un elemento central del proceso de construccin de conocimiento. Ambos sujetos participan de su construccin, desdelugaresoposicionesdistintos:"La subjetividad en el proceso de investigacin, a ver, es un espacio en el cual nosotros venimos a dialogar desde nuestras historias sociales pero aqu tambin nos construimos, no cierto?Esunespacioenquenosconstituimosmutuamente"(Vctor,E,394).[57]De esta forma, el segundo y tercer discurso hablan acerca de la subjetividad de los participantesdeunainvestigacinydeladelpropioinvestigador.[58]

    3.2DesafosotensionesenlatrayectoriainvestigativaAl analizar las trayectorias investigativas de los participantes, se identificaron cuatro desafos o tensiones, los que son entendidos como el encuentro del investigador con ciertas lgicas que prescribensuinvestigacin.[59]El entramado de estos desafos y las posiciones que los investigadores van tomando respecto de ellos, pueden entenderse como formas posibles que han ido generando para transitar y desarrollar su trabajo en la ISCUAL, al modo de estrategias para enfrentar estos desafos. Es importante sealar que para un mismo participante fue posible identificar simultneamente la presencia de distintas posiciones asumidas, incluso aparentemente opuestas. Por otro lado, destaca tambin que las distintas estrategias sealadas por los investigadores estn estrechamente vinculadas al contexto sociohistrico del participante y no son ni nicas ni establesalolargodelatrayectoriainvestigativa.[60]

    3.2.1ElinicioenlaISCUALEn la trayectoria que contaron los participantes se escuch como elemento relevante el momento del inicio del camino o trayectoria de trabajo en la ISCUAL. Varios participantes sealaron un inicio marcado por el azar y la no planificacin. Algunos describen la entrada a la ISCUAL desde circunstancias externas que la hicieron posible, como prcticas y contextos que fueron apareciendo en el camino. Algunos de los elementos mencionados fueron trabajos espordicos o por encargo, acercamientos informales, cruces y vinculaciones con personas y gruposasociadosalocualitativo.[61]

  • Para varios de los participantes que iniciaron su formacin en la poca de la dictadura militar (19731989), el contexto social que esta determin, gatill un acercamiento no planificado a la investigacin, perfilndose esta como un medio para dar voz a los oprimidos, o de responder a problemticassocialesurgentes.[62]En muchos participantes el inicio de la trayectoria, adems de no planificado, fue descrito como un proceso "intuitivo" y "natural". As, la relacin que se establece con la metodologa cualitativa, aparece como algo concordante y afn con la mirada de mundo que se vena desarrollando desde hace algn tiempo, en este sentido, muchos participantes expresaron que lo cualitativo yaestabadealgunamanerapresenteenellos,almododeunabsquedaintuitiva:"Una investigacin cualitativa tiene que tener eeh para, desde mi juicio, un componente importante respecto a reconocer que te mueves desde la intuicin y que esa intuicin te va guiando hacia ... otras decisiones digamos, pero no las puedes negar eeh el punto es que yo senta que tena muy pocas herramientas, entonces en general eeh todo el desarrollo de mi trayectoria investigaci ... investigativa ha sido en la necesidad de formarme, de construir, de definir, de ir delimitando ms formas sistemticas, desde la intuicin hacia la construccin de ah"(Lorena,E,31).[63]Hubo participantes que identificaron en su trayectoria momentos de cambio, de definicin o incluso de "enamoramiento" con la perspectiva cualitativa. Estos momentos parecieron involucrar una parte de s mismos que se identifica o se siente atrada con esta manera de hacer investigacin. As, estos momentos pueden entenderse como instancias de confirmacin ms que de descubrimiento, o de decisin respecto a algo que ya se vena haciendo de manera previa,talvezpocosistematizada.[64]

    3.2.2ExigenciasdelatrayectoriadelaISCUALEn las entrevistas se escuch un desafo relacionado con el esfuerzo y las dificultades que aparecen en el camino de hacer ISCUAL. En etapas posteriores, la propia relacin con la investigacin cualitativa ya no se significa como algo dado o simplemente facilitado por circunstancias externas, sino que interpela a los investigadores, apareciendo una distancia entre el investigador que "se es" y el que an "no se es", o que idealmente "se quiere llegar a ser". En esta etapa, la planificacin en el trabajo investigativo parecen cobrar una relevancia mayorquealinicio.[65]Varios participantes significan la trayectoria como un ascenso, es decir, como un camino en que se van atravesando distintas etapas, por ejemplo, pasando de ser un ayudante "annimo" a

  • ser docente o a tener los propios proyectos de investigacin. Aparecen hitos en este camino, momentos relevantes que se relacionan con la propia insercin en el mundo cientfico o acadmico, como pueden ser la obtencin de financiamiento para proyectos, la finalizacin de unatesisolainsercinenequiposdeinvestigacin.[66]Tambin surge en los investigadores la necesidad de buscar nuevas instancias de aprendizaje, y en esto, los grupos de formacin iniciales aparecen muchas veces criticados. La formacin de pregrado es caracterizada como un espacio insuficiente respecto a la formacin en metodologa cualitativa, al punto que pareciera que el camino de ISCUAL solo se inicia despus delosestudiosdepregrado:"Y que sobre todo como un ramo en pregrado uno dice: 'ya, esto es cualitativa'. Y en realidad lo que te mostraron es como el freepass de la cuestin, as como nada, la muestra gratis. Y ah comoempezaraconocercomootroselementos,leerotrascosas"(Antonio,E,135).[67]Esta sensacin de "falta" en las escuelas de origen parece movilizar a los participantes, llevndolos a hacer carrera de manera autodidacta. Esto se ve acentuado en investigadores de mayor edad o que iniciaron su formacin en la poca de la dictadura militar, quienes se vincularonagruposdeestudioyotrasinstanciasde"autoformacin".[68]

    3.2.3EntrelaidentificacinyladiferenciacinconelescenariocientficoA lo largo de su trayectoria, los participantes sealan distintas tensiones asociadas a cmo comprenden el escenario de lo cientfico. Todos los participantes muestran, de diversas maneras, una toma de posicin frente a los "otros" de la comunidad cientfica, comunidad compuesta tanto por lgicas o mandatos respecto a las ISCUAL, como por figuras o grupos particulares.[69]La comunidad cientfica tendi a estar compuesta para los participantes por grupos mayoritarios y minoritarios, los que podan ser distintos para cada uno. Entre los grupos mayoritarios se encontr el grupo de los cuantitativos o positivistas, cuyas lgicas aparecen comandando los criterios de evaluacin de proyectos. Pero tambin el grupo mayoritario, en algunos participantes, tom la forma del grupo de formacin inicial (psiclogos, antroplogos, etc.), siendoposiblequeinclusoestuvieracompuestoporinvestigadorescualitativos:"solo hasta hace muy poco tiempo en Chile, ha habido un desarrollo como ms riguroso, sistemtico, de investigadores que se han, se hayan especializado en la investigacin cualitativa y que estn generando entonces, y adems formando. Yo lo digo desde mi formacin inicial o sea (...) nada no, yo siento que no aprend mucho, no, no haba un marco desde donde mirar o

  • diferentes marcos desde donde mirar lo cualitativo, era como un diario eeh mi formacin fue un diario [risas leves] como un diario de ir al terreno y entonces como algunos tips no?" (Lorena, E,75)[70]Fue posible distinguir en las trayectorias de los participantes diversas maneras de dialogar con estos grupos. Estos dilogos se caracterizaron por una oscilacin entre distintas formas de identificacin y diferenciacin, tanto con los grupos mayoritarios como con sus contrapartes minoritarias, a partir de elementos contextuales diversos. Un elemento transversal que se distingue en la trayectoria, no es la identificacin o diferenciacin con un grupo particular, sino justamente los movimientos de acercamiento y alejamiento a distintos grupos que los investigadoresvannombrandocomominoritariosomayoritariosencadacaso.[71]Por otro lado, estos movimientos no son nicos, en la medida que un mismo participante pudo mostrar tanto movimientos de identificacin como de diferenciacin, en distintos momentos de la entrevista. Por ejemplo, un participante en un momento se diferencia de los investigadores cuantitativos, el paradigma positivista y la retrica acadmica tradicional, planteando la importancia de la posicin del investigador y, ms tarde en la entrevista, utiliza conceptos y trminosqueparecenapuntaralatradicineninvestigacindeunamanera"msobjetiva":"la investigacin como construccin de esta verdad participativa, requiere este darse cuenta de la propia posicin, porque es desde ah que yo construyo con el otro, por eso es sper importante como un continuo, desde el inicio de la pregunta hasta, hasta ... o sea, durante todo elproceso"(Vctor,E,526)."Y luego otro lmite, que tiene que ver tambin con una opcin yo creo, yo cuando escribo un artculo lo escribo dentro de todo siguiendo mucho la retrica acadmica tradicional, a pesar de que en introduccin y conclusin suelo ser ms posicionado (...) Pero la escritura del artculo es muy 'aqu estn los datos, el anlisis ...', yo no aparezco (...) Es estratgico, es estrategia poltica, me interesa instalar esto dentro de las discusiones acadmicas y que sea valorado comotal"(Vctor,E,436444).[72]Es as como se distinguieron dos maneras distintas para la identificacin y otras dos para la diferenciacin. Dentro de las primeras, los participantes pueden hacer suyas las lgicas y prcticas promovidas por los grupos que consideran los hegemnicos de su comunidad cientfica o bien, aunque aproximndose al grupo hegemnico desde la sospecha o incluso el total desacuerdo con sus planteamientos, establecer con ellos un dilogo cooperativo, esforzndose por traducir su trabajo a un lenguaje que les sea convincente bajo sus parmetros decientificidad,favoreciendounasuertedeplasticidadoflexibilidadargumental.[73]

  • En relacin a la diferenciacin del grupo hegemnico, los investigadores pueden, por una parte, mostrar una posicin de enfrentamiento o de lucha contra los mandatos y prcticas predominantes, considerndolos incluso como enemigos que fiscalizan o molestan a quienes investigan desde otras lgicas. Una segunda manera de diferenciarse es aquella en la cual el investigador, si bien se distingue del grupo de los hegemnicos, no muestra abiertamente una lucha ni una postura de enfrentamiento. Se esfuerza por distinguirse pero desarrolla su trayectoria de manera solitaria, viviendo sus propios ritmos y procesos, en un esfuerzo por mantenerunestilosingularenuncontextoqueleexigeciertosparmetros.[74]

    3.2.4ElsentidodehacerISCUALEl sentido de hacer ISCUAL aparece como un tema constante, al modo de una pregunta implcita en los encuentros con los investigadores que participaron en esta investigacin. Se escucharon al menos dos tendencias o movimientos diferentes por los que transitaron los participantes al momento de referirse a su trayectoria investigativa. Por una parte, se distinguieron sentidos con una orientacin hacia adentro, que tendan hacia los propios procesos de aprendizaje y hacia la persona del investigador. Por otro lado, se escucharon tambin sentidos con una orientacin hacia fuera, que tendan hacia lo pblico o lo social, aproximndose a ideas acerca de la utilidad o la relevancia de la investigacin. Es relevante sealar que estas orientaciones fueron adoptadas por los participantes en distintos momentos de su formacin y trayectoria. Es as como un participante pudo mostrar en un primer momento de su trayectoria, en el contexto poltico y social de la dictadura, una urgencia por hacer investigacin con una orientacin hacia fuera, y posteriormente, estando ya en democracia, aludir a la realizacin de investigacin con una orientacin hacia adentro, al interior del contexto universitario. En este sentido, las orientaciones descritas no son exclusivas, los participantes parecen circular por estas posiciones a lo largo del discurso acerca de su trayectoria, de manerasdiversas.[75]Por ejemplo, algunos participantes enfatizaron una intensa relacin afectiva con la ISCUAL comofundamentodesutrayectoriaysuquehacer:"(...) una verdadera pasin, que por suerte no se me ha quitado y espero no se me quite, por, pordescubrir,porhacercosas"(Beatriz,E,167)."(...) por supuesto me enamor de los mtodos biogrficos, lo encuentro absolutamente

    maravilloso,adiferencia,digamos,deotrasorientacionesdetrabajos"(Paola,E,11).[76]Otros, desde esta misma orientacin hacia adentro, enfatizaron a lo largo de la entrevista la

  • importancia de la propia formacin y del aprendizaje individual a la hora de tomar decisiones al interiordesutrayectoriacomoinvestigadores:"(...) me fui a trabajar en estudios de opinin pblica y de mercado no porque me interesaran tanto estos temas de opinin pblica y de mercado, sino que me interesaba adquirir el oficio de lametodologacualitativa,oseafuecomoalrevs"(Paola,E,10).[77]Por otro lado, algunos participantes hicieron nfasis ya no en los procesos de aprendizaje personales sino en los productos de investigacin. En palabras de un participante lo importante es que la investigacin "llegue a puerto" (Lorena, E, 92), en cuanto se traduzca en productos concretos que sean relevantes en la toma de decisiones a futuro en el mbito de lo pblico. Algunos participantes expresaron as finalidades relacionadas con las polticas pblicas, con la realizacin de investigacin aplicada, o con un sentido vinculado a lo ticopoltico, orientado a favorecer a cierto grupo social o visibilizar ciertas situaciones que se consideran injustas o incorrectas.[78]

    4.DiscusinLa presente investigacin pretende aportar a la conceptualizacin de la ISCUAL y contribuir a la discusin contempornea acerca de la relacin entre trayectorias investigativas y lgicas investigativas en la ISCUAL. En particular, explor en la situacin de la ISCUAL en Chile, entrevistando a investigadores e investigadoras chilenos de distintas disciplinas de las ciencias socialesquerealizanohanrealizadoinvestigacincualitativaenlosltimos30aos.[79]Los resultados del estudio aqu reportados comprenden, por una parte, un conjunto de lgicas y premisas que los investigadores chilenos consideran centrales a la hora de realizar ISCUAL, y por otra, un conjunto de desafos o tensiones que los investigadores habran tenido que enfrentar a lo largo de su trayectoria investigativa. Consideramos que estos resultados son relevantes, en la medida que contribuyen a la comprensin de la realidad de la ISCUAL en Chile y aportan elementos para su comprensin a nivel latinoamericano. La ISCUAL ha ganado un amplio terreno en el mundo de la investigacin en ciencias sociales en las ltimas dcadas y estos resultados nos permiten contextualizar sus desarrollos, as como conocer las principales premisas y tensiones que estaran en juego en la realizacin de investigacin social contempornea. Proveen adems de algunas pistas respecto de la historia de la ISCUAL en nuestro pas a travs de las trayectorias de investigadores de las ciencias sociales pertenecientesalmenosadosgeneraciones.[80]Al respecto, es interesante mirar los resultados desde el prisma de la historia de la investigacin

  • cualitativa, la que autores como BOGDAN y BIKLEN (1982), VIDICH y LYMAN (1994) y DENZIN y LINCOLN (2000 [1994]) han propuesto como caracterizada por diversas etapas. Si bien los resultados muestran algunos puntos de consenso, es llamativa la diversidad de puntos de vista de los investigadores chilenos respecto de, por ejemplo, cunta flexibilidad puede tener un investigador en relacin a los supuestos epistemolgicos que sustentan las investigaciones que emprende. Tambin muestran una pluralidad de visiones respecto de la subjetividad en la ISCUAL, su definicin y el lugar que ocupa en la prctica investigativa. Fue posible distinguir esta diversidad de puntos de vista tanto entre los investigadores, como a lo largo de la misma trayectoria investigativa de un mismo investigador. Desde las propuestas de DENZIN y LINCOLN (2000 [1994]), esta amplia diversidad de lgicas y prcticas entre investigadores y al interior de cada trayectoria narrada permiten ubicar la ISCUAL chilena en la fase postmoderna. Es as como proponemos pensar esta diversidad de puntos de vista como una red de valoraciones y premisas, heterogneas y simultneas, que los investigadores tendran a la mano y utilizaran en distintos momentos. Es posible pensar esta simultaneidad de puntos de vista como expresin de la permanencia de los diferentes momentos histricos de la ISCUAL propuesta por DENZIN y LINCOLN (2000 [1994]) los que operaran como lugares posibles para los investigadores cualitativos chilenos en diferentes momentos, de acuerdo a sus condiciones biogrficasycontextualesparticulares.[81]Especficamente, nos parece interesante poder discutir esta diversidad de puntos de vista desde una mirada generacional. Nuestros resultados nos permitieron distinguir algunas diferencias entre las generaciones de investigadores de mayor edad y los ms jvenes, las que permiten enriquecer la comprensin de la relacin entre trayectorias investigativas y la diversidad de lgicas y prcticas presentes en investigadores cualitativos chilenos. Entre los de mayor edad fue posible distinguir cierto nfasis en la dimensin de cambio social al referirse a la ISCUAL. Los investigadores de mayor edad tendieron hacia un pragmatismo epistemolgico, sobre todo en la primera parte de su trayectoria investigativa, en el sentido de acomodar la epistemologa fundante de la pregunta y el diseo de investigacin segn cul fuese el contexto y el sentido de la investigacin. Al preguntarles acerca de su trayectoria, sus lgicas y sus prcticas, los investigadores de mayor edad nos presentaron una reflexin que enfatiz la importancia de orientar el trabajo investigativo hacia la transformacin social, la visibilizacin de situaciones injustas, la generacin de respuestas para problemas relevantes. En los de mayor edad primaron as sentidos con orientacin hacia fuera, siendo lo primordial que la investigacin setraduzcaenproductosconcretosqueinfluyanenlatomadedecisionespolticas.[82]

  • Entre los ms jvenes, se escuch con mucha ms fuerza reflexiones que enfatizaban las preferencias personales y las propias posturas en investigacin social. Tendieron a referirse a la discusin epistemolgica como una toma de posicin del investigador, necesaria y relevante, transversal a cada uno de los proyectos que este pudiese emprender. Se explayaron para hablar de la importancia de su reflexin epistemolgica y la evolucin de esta reflexin a lo largo de las diferentes investigaciones que haban realizado. El eje de sus nfasis estuvo entonces en la persona del investigador y la relacin entre sus experiencias y la construccin de conocimiento.[83]Es posible comprender estas diferencias de nfasis en las dos generaciones a la luz de los cambios en el contexto social y poltico en el que han tenido que desarrollar sus investigaciones los investigadores cualitativos chilenos. Los investigadores de mayor edad realizaron su formacin y la primera etapa de su trayectoria investigativa en el contexto de la dictadura militar (19731990) y la transicin a la democracia, mientras que los investigadores jvenes hicieron su formacin universitaria en democracia e iniciaron su trayectoria investigativa en un escenario de expansin de la investigacin social y de las metodologas cualitativas a nivel nacional e internacional (ATKINSON 2005 GOBO 2005 FLICK 2004). Este nuevo escenario social ha sido caracterizado, adems, por la proliferacin de modos de subjetivacin vinculados al capitalismo tardo (EMA 2009), a los nfasis otorgados a los procesos de reflexividad individual, y a una nueva relacin con el trabajo y sus tradicionales funciones de integracin social (SISTO & FARDELLA2008).[84]Esta diferencia en los nfasis y estos escenarios sociales y polticos nos permiten proponer algunas hiptesis comprensivas en relacin al dilogo entre los contextos sociopolticos y las constituciones subjetivas de los investigadores sociales cualitativos chilenos. Proponemos, en primer lugar, que en momentos de crisis sociales y polticas como la dictadura militar, las demandas sociales tomaron un lugar muy poderoso en la toma de decisiones en investigacin social y en la configuracin de las trayectorias de los investigadores chilenos. Estas demandas tomaron la forma de mandatos ticopolticos a los cuales deba responder toda discusin y reflexineninvestigacinsocial,porsobreotrasdistinciones.[85]Con la llegada a la democracia, cambi tambin el escenario en el que los investigadores cursaron sus trayectorias investigativas y comenzaron a discutir acerca de la ISCUAL. Las demandas sociopolticas de la dictadura fueron perdiendo fuerza en el contexto social de los investigadores cualitativos chilenos, para dar paso a otros elementos, relativos a los procesos de individualizacin y a la proliferacin de narrativas que prescriben la libre eleccin y la autora

  • de la propia trayectoria profesional (SISTO & FARDELLA 2008). Este proceso habra sido facilitado por la liberalizacin econmica iniciados en la dictadura militar y continuado durante los gobiernos de la transicin democrtica. Sin embargo, el mandato de la urgencia del cambio social no habra desaparecido del todo, todava sera una voz posible a la hora de hacer sentido de la propia trayectoria investigativa del oficio del investigador cualitativo, expresado en elementos como los sentidos orientados hacia afuera o la lgica de la relevancia social como criterioderigor.[86]Es posible comprender la predominancia de sentidos orientados hacia adentro, tanto en los investigadores ms jvenes, como en las ltimas etapas de la trayectoria investigativa de los investigadores de mayor edad, como expresin de la incorporacin de nuevos mandatos, que para STECHER (2009) se habran tornado hegemnicos en las ltimas dcadas en la vida social chilena. Lo anterior, junto a otros elementos como el uso de un lenguaje de preferencias, gustos y afectos al referirse a la relacin con la ISCUAL, la reflexin epistemolgica como una toma de posicin individual y necesaria en el curso de la trayectoria, y la presencia de narrativas de bsqueda personal constante en la trayectoria investigativa, nos estaran hablando acerca de cmo la investigacin social y los modos de subjetivacin y de produccin de sentido de sus actores tambin estn respondiendo a los mandatos contemporneos orientados a la autorrealizacin y superacin personal (STECHER 2009). La ISCUAL, en cuanto campo laboral de muchos profesionales de las ciencias sociales, tambin estara sufriendo las consecuencias subjetivas de las transformaciones sociales del mundo del trabajo, caracterizadas por la maximizacin de la libertad, la primaca de la autorrealizacin individual, no colectiva, y el predominio de identificaciones "para s" por sobre las identificaciones "para los dems" (DUBAR 2000).[87]Los resultados de esta investigacin nos permiten discutir respecto de otros elementos que tambin estaran formando parte de esta red de valoraciones, premisas y vas de sentido de los investigadores cualitativos chilenos. Resulta llamativa la diversidad de tomas de posicin, entre nuestros participantes y a lo largo de cada trayectoria, en relacin a los variados actores de la comunidad cientfica. Es posible comprender la oscilacin entre distintas formas de identificacin y diferenciacin como expresin de la presencia de otros elementos que estaran teniendo un lugar importante en las trayectorias de investigadores cualitativos chilenos, en sus prcticas y en sus lgicas de investigacin. Los diversos movimientos de identificacin y diferenciacin de los investigadores pueden interpretarse como expresin de la presencia simultnea de diversas alternativas para ubicarse dentro del escenario de las ciencias sociales,

  • lugares que siempre aparecen en referencia a algn mandato o narrativa que define, de manera diversa, los lmites y condiciones para lo cientfico en la ISCUAL. Es interesante que la relacin con estos mandatos aparezca en nuestros resultados bajo la forma de desafos o tensiones constantes,instalandoalosinvestigadoresenunamoratoriapermanente.[88]Resulta interesante discutir esta moratoria en relacin al giro que sufri el desarrollo de las entrevistas cuando hicimos la pregunta acerca lugar de la subjetividad en sus investigaciones. Es como si la pregunta sobre la subjetividad en ese momento de la entrevista les hubiese parecido incmoda o poco apropiada. Sin embargo, tras la tensin inicial, los investigadores se dispusieron a conversar y a referirse a aquella temtica. Es posible comprender esta incomodidad inicial como expresin de cierta perplejidad respecto de la invitacin a hablar de una temtica que sera propia de otra ubicacin o lugar en el escenario de las ciencias sociales. Es como si una conversacin sobre la subjetividad estuviese fuera del campo de lo apropiado o disponible, segn la definicin de los lmites y condiciones de lo cientfico de ese momento de la interlocucin. Y como si hubiese sido necesario un trabajo de reencuadre, de reubicacin en otro lugar del escenario, para que esa conversacin fuese desarrollable con comodidad y naturalidad.[89]Es posible pensar esta moratoria entre lugares en el escenario de las ciencias sociales a luz de lo que CORNEJO et al. (2011) han propuesto como el lugar paradojal de los investigadores sociales cualitativos contemporneos, los que estaran atrapados entre mandatos "en cuanto deben ser consistentes con sus premisas epistemolgicas, al mismo tiempo que alcanzar legitimidad como cientficos en un contexto que define la ciencia desde premisas que no son las suyas" (p.2.4). La moratoria entre locaciones podra ser comprendida entonces como los esfuerzos de los investigadores cualitativos chilenos de dar respuesta a estos mandatos paradojales.[90]Por otro lado, es interesante discutir respecto de aquello que, luego del giro en la entrevista, los investigadores refirieron en relacin a la subjetividad en la ISCUAL. La diversidad de discursos en relacin a la subjetividad permiten pensar en "lo subjetivo" como un significante que en el contexto chileno puede tener variados significados y aristas, que tambin es posible distinguir en la literatura contempornea al respecto (BACKETTMILBURN et al. 1999 CHAITIN 2003 CORDEN, SAINSBURY, SLOPER & WARD 2003 CORNEJO et al. 2011 DICKSONSWIFT et al. 2009 HOLLOWAY & BILEY 2011 HUBBARD et al. 2001 LEGRAND 1993, 1999 MALACRIDA 2007 MAUTHNER et al. 1998 MEO 2010 MICHEL 2001 WAINERMAN & SAUTU 2001). Adems los participantes, desde la diversidad de sus usos, fueron enfticos acerca de la

  • centralidad de la subjetividad en la ISCUAL contempornea. As estos resultados, apoyados tambin por la literatura contempornea al respecto permiten distinguir el uso del significante subjetividad para, al menos, dar cuenta del objeto de estudio de la ISCUAL, para dar cuenta de la indisociable relacin entre el investigador y aquello que investiga, de su lugar constitutivo en la construccin de conocimiento, as como para hablar de la traduccin metodolgica de estas premisas y de los cuidados que habra que tener con investigadores y participantes en el procesodeinvestigacin.[91]Esta diversidad de usos, junto con el creciente inters contemporneo en el "mbito de lo subjetivo" constituye para ARFUCH (2002) un sntoma de poca. El inters por el sujeto y lo subjetivo formara parte tanto de la trama de la cultura contempornea como de las ciencias sociales, las que se estaran inclinando con mucho inters hacia la voz y el testimonio de los sujetos.[92]Es as como es posible pensar el creciente inters en el "mbito de lo subjetivo", tambin presente en los investigadores chilenos, como una expresin ms del impacto de las transformaciones sociales contemporneas en los investigadores cualitativos chilenos, ahora respecto de sus agendas investigativas. Esta idea es provocadora e invita a una profunda reflexin respecto de cmo los investigadores sociales cualitativos nos estamos relacionando con las transformaciones sociales, culturales y polticas contemporneas. A partir de esta investigacin se despiertan nuevas inquietantes preguntas respecto de las transformaciones que estara experimentando la investigacin social cualitativa, en cuanto campo laboral y medio de integracin social de muchos profesionales de las ciencias sociales, as como respecto de la relacin de estas transformaciones con sus agendas y, por consiguiente, con el tipo de conocimientoqueseestconstruyendo.[93]Consideramos una interesante proyeccin para esta investigacin continuar con el estudio de investigadores sociales en general y no solo cualitativos, de manera de explorar las maneras en que dialogan sus propias premisas y trayectorias con los contextos y mandatos contemporneos. Asimismo, otra lnea interesante sera la comparacin entre premisas y trayectorias de investigadores provenientes de contextos distintos. Por ltimo nos parece relevante indagar respecto de los procesos de formacin en ISCUAL, en qu escenarios y condiciones se realizan, con qu nfasis o acentos, en dilogo con qu premisas o mandatos. As ser posible reflexionar respecto de la posibilidad de una formacin crtica, que no reproduzca solo las tendencias hegemnicas, sino que permita hacer visible las vicisitudes del dilogoentresujeto,conocimientoycontextosocial.[94]