control no

41
CONTROL MICROBIANO

Upload: nathy-paco-castillo

Post on 05-Jul-2015

200 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control no

CONTROL MICROBIANO

Page 2: Control no

FACTORES DEPENDIENTES DEL CONTROL MICROBIANO

EL TIPO DE MO. Y CARGA INICIAL DEL MISMO

DOSIS DEL AGENTE EL MEDIO EL CUAL SE

ENCUNTRANLOS M.O.

Page 3: Control no

CONTROL MICROBIANO

ESTERILIZACION DESINFECCION ANTISEPSIA

Page 4: Control no

Control microbiano

Esterilización: Destrucción de todo ser vivo Desinfección : Matanza, inhibición o

remoción de organismos patogénicos de objetos inanimados

Sanitación: Reducción de poblaciones microbianas a niveles aceptables de salud pública (OI)

Page 5: Control no

Antisépticos Agentes químicos aplicados a tejido vivo para impedir crecimiento microbiano.

Germicidas Funguicida Bactericida Viricida Alguicida Funguistático

Page 6: Control no

Agentes antibacterianos esterilizantes y/o desinfectantes

Agentes del Control MO Provocan pérdida de la viabilidad

en los mo Físicos (calor, radiaciones) Químicos (óxido de etileno, formaldehído,

agentes oxidantes, soluciones antisépticas.)

 Provocan una separación de los mo de la sustancia líquida

Filtración (se eliminan losMicroorganismos presentes de un fluido )

Page 7: Control no

AGENTE FISICOS

TEMPERATURA PRESION OSMOTICA* RADIACIONES FILTRACION *

Page 8: Control no

ALTAS TEMPETATURAS

CALOR HUMEDO PASTEURIZACION

71.6ºC x 15 seg. 62.9ºC x 30 min.

CALENTAMIENTO A EBULLICION CALOR HUMEDO A PRESION SUPERIOR

A LA ATMOSFERICA 121ºC x 15 min

CALOR SECO

Page 9: Control no

AGENTE FISICOS ALTAS Tº

Calor Seco El calor seco produce

desecación de la célula, efectos tóxicos por niveles elevados de

electrolitos, procesos oxidativos de las proteinas fusión de membranas.

Page 10: Control no

CALOR SECO

TRATAMIENTO CON AIRE CALIENTE: HORNOS:

180ºc EN 1 HORA 160ºc 2 HORAS *

INCINERACION

Page 11: Control no

AGENTES FISICOS :BAJAS TEMPERATURAS

Las bajas temperaturas inhiben el crecimiento microbiano por enlentecimiento o suspensión del metabolismo celular.

Ejemplos : refrigeración en heladera (5 ºC – 8 ºC) y el

almacenamiento en freezer a temperaturas más bajas de 0 ºC.

mantenimiento de cepas microbianas se utiliza el almacenamiento a –20 ºC.

Page 12: Control no

Esterilización : Agentes físicos

Calor : la efectividad depende de:

Temperatura Tiempo de exposición

Bajas temperaturas Radiaciones Filtración Desecación

Page 13: Control no

Esterilización : Agentes físicos : bajas Tº

Radiaciones : su accion : Tipo de radiación, longitud de onda Tiempo de exposición Dosis

Radiaciones ionizantes Radiaciones ultravioletas

260-270nm

Filtraciones Desecación

Page 14: Control no

Esterilización : Agentes físicos : bajas Tº

Radiaciones ionizantes: Rayos gamma ; isótopos radioactivo :

Co60 Rayos catódicos : radiación con haz de

electrones Radiaciones no ionizantes:

Luz ultravioleta : 15 a 390 nm. 265nm son las que tienen mayor poder

bactericida Usos

Page 15: Control no

FILTRACION A.- Filtros de membrana

Los filtros de membranas son discos de ésteres de celulosa .

Existen distintos tipos de filtro dependiendo del tamaño de poro. (desechables).

Además de utilizarse en la esterilización de líquidos se usan en el análisis microbiológico de aguas ya que concentran los microorganismos existentes en grandes volúmenes de agua.

Filtros de profundidad*

Page 16: Control no

FILTRACION

B.- Filtros HEPAUn filtro HEPA (High Efficiency Particulate Air) está compuesto por pliegues de acetato de celulosa que retienen las partículas (incluídos los microorganismos) del aire que sale de una campana de flujo laminar

Page 17: Control no

CONTROL MICROBIANO

AGENTES QUIMICOS

Page 18: Control no

Agentes Químicos

La efectividad varía : Concentración Tiempo y pH.

Page 19: Control no

Agentes Químicos

Antisépticos: agentes microbicidas, que pueden aplicarse sobre la piel y

mucosas.

Alcoholes

Iodo

Agentes catiónicos, aniónicos y anfóteros

Organo Mercuriales

Colorantes

Desinfectantes :se aplican sobre objetos inanimados

Cloro y Compuestos clorados

Aldehídos

Oxido de Etileno

Compuestos Fenólicos

Acidos y Alcalis

Page 20: Control no

Agentes Químicos : Antisepticos

Alcoholes Iodo :es un agente oxidante : Inactiva proteínas y enzimas

por oxidación de los grupos -SH a S-S, pudiendo atacar también grupos amino, indoles, etc.*

Agentes iónicos y anfóteros Catiónicos: Sales de amonio cuaternarias. Tienen mayor actividad a

pH alcalino y los Gram + son más susceptibles. Aniónicos: Jabones y ácidos grasos. Tienen mayor actividad a pH

ácido y son eficaces contra Gram +. Anfóteros: Actúan como catiónicos o aniónicos según el

pH.

Page 21: Control no

Agentes Químicos :Antisepticos

Organos Mercuriales se combinan con los grupos -SH de las proteínas,

inactivando enzimas. , de los mercuriales orgánicos se encuentran el metafen y el mertiolate.

Es un antiséptico débil, con capacidad oxidante y formadora de radicales libres.

Peróxido de Hidrógeno gaseoso se está utilizando como desinfectante de

superficies o descontaminante de gabinetes biológicos debido a que no posee las propiedades tóxicas y cancerigenas del óxido de etileno y formaldehído.

Page 22: Control no

Agentes Químicos : Antisepticos

Colorantes Interfieren en la síntesis de ácidos nucleicos y

proteínas (acridina) o interfieren en la síntesis de la pared celular

(derivados del trifenilmetano : v de genc, verde de malaquita y verde brillante). La acridina se inserta entre dos bases sucesivas del DNA separándolas físicamente. Esto provoca errores en la duplicación del DNA.

Page 23: Control no

Agentes Químicos : Desinfectantes

Cloro Aldehídos Compuestos Fenólicos Oxido de Etileno

Page 24: Control no

Agentes Químicos : Desinfectante

Cloro, los hipocloritos y las cloraminas actúan prot. y ac. nucleicos.

Oxidan grupos -SH, y atacan grupos aminos, indoles y al hidroxifenol de la tirosina.

Page 25: Control no

Agentes Químicos : Desinfectantes

Aldehídos Son agentes alquilantes que actúan sobre proteínas. Se utilizan como desinfectantes y esterilizantes.

Destruyen esporas. El glutaraldehído es el único esterilizante efectivo

en frío. El formaldehído como gas se utiliza para

descontaminar edificios, ambientes, etc. El formaldehído gaseoso se obtiene por

calentamiento del paraformaldehído (OH (CH2O)n-H), lo que produce las despolimerización de este compuesto y la liberación de formaldehído. El formaldehído tiene la desventaja de ser muy irritante y perder actividad en ambientes refrigerados.

Page 26: Control no

Agentes Químicos : Desinfectantes Compuestos Fenólicos Son desinfectantes que provocan lesiones en la

membrana citoplasmática porque desordenan la disposición de las proteínas y fosfolípidos

. Esto causa filtración de compuestos celulares, inactivación de enzimas y lisis.

Los derivados del fenol más utilizados son: el hexaclorofeno (compuesto difenílico) y los cresoles (alquil fenoles). Estos son muy

efectivos a bajas concentraciones contra formas vegetativas de bacterias.

No son efectivos contra esporas.

Page 27: Control no

Oxido de Etileno Es un agente alquilante que se une a

compuestos con hidrógenos lábiles como los que tienen grupos carboxilos, amino, sulfhidrilos, hidroxilos, etc.

Utilizado en la esterilización gaseosa, generalmente en la industria farmacéutica. Sirve para esterilizar material termosensibles como el descartable y plástico, equipos electrónicos, bombas cardiorrespiratorias, etc

. Es muy peligroso por ser altamente inflamable y explosivo, y además cancerigeno.

Agentes Químicos : Desinfectantes

Page 28: Control no

CONTROL MICROBIANO

ANTIMICROBIANOS

Page 29: Control no

CONCEPTOS

Agentes antimicrobianos:

Sustancias químicas sintetizadas parcial o totalmente en laboratorio que son capaces de inhibir el crecimiento y/o destruir microorganismos.

Antibióticos: Sustancias químicas sintetizadas por microorganismos que poseen acción antimicrobiana

Page 30: Control no

CONCEPTOS Desinfectantes: sólo se aplican a sistemas inanimados

y eliminan la carga microbiana total. Sanitizantes: sólo se aplican a sistemas inanimados y

disminuyen la carga microbiana total. Antisépticos: reducen y controlan la presencia de

microorganismos potencialmente patógenos, sólo se pueden aplicar externamente en seres vivos (piel y/o mucosas).

Antimicrobianos de uso sistémico: reducen y controlan la presencia de microorganismos que han invadido los tejidos. Actúan en el organismo, pudiendo ser ingeridos (vía oral), absorbidos por piel (apósitos) y/o inyectados.

Page 31: Control no

Agentes antimicrobianos de uso sistémicos

Origen: Naturales: se obtienen a partir de microorganismos

(hongos, Bacterias, etc.). Sintéticos: se obtienen totalmente por síntesis química. Semisintéticos: se obtienen por modificaciones químicas de

antimicrobianos naturales, con el fin de mejorarlos.

Page 32: Control no

Efecto:

Bacteriostático: la máxima concentración no tóxica que se alcanza en suero y tejidos impide el desarrollo y multiplicación de los microorganismos, sin destruirlos, pudiendo éstos multiplicarse nuevamente al desaparecer el agente antimicrobiano. Sirven para complementar los mecanismos defensivos del huésped.

Bactericida: su acción es letal sobre los microorganismos, por lo que éstos pierden irreversiblemente su viabilidad o son lisados.

Page 33: Control no

Espectro de actividad: Amplio: actúan sobre un gran número de

especies microbianas (ej. TETRACICLINA). Intermedio: actúan sobre un número

limitado de microorganismos (ej. MACROLIDOS).

Reducido: actúan sobre un pequeño número de especies microbianas (ej. POLIMIXINA).

Page 34: Control no

Mecanismo de acción:

Mecanismo de acción: Inhibición de la síntesis de la pared

celular. Alteración de la permeabilidad

celular. Inhibición de la síntesis proteica. Inhibición de la síntesis de DNA y

RNA.

Page 35: Control no

ANTIMICROBIANOS

Inhibidores de la síntesis de la pared

Penicilinas Cefalosporinas Monobactamas Carbapenemes Peptídicos Otros

Page 36: Control no

ANTIMICROBIANOS

Alteración de la permeabilidad de la membrana celular

Polienos Polimixinas Imidazoles

Page 37: Control no

ANTIMICROBIANOS

Inhibidores de la síntesis de Ac. nucleicos

Quinolonas Ansamicinas Sulfonamidas Diaminopirimidinas Otros

Page 38: Control no

ANTIMICROBIANOS

Inhibidores de la síntesis de proteínas

Tetraciclinas Aminoglucósidos Anfenicoles Macrólidos Otros

Page 39: Control no

Tests de sensibilidad a antimicrobianos

Tests por dilución Tests por discos

Page 40: Control no
Page 41: Control no

Tests por discos