control de gestion

13
Nociones Básicas sobre el Control de Gestión Prof. Marisela Urdaneta

Upload: javierjuliac

Post on 04-Jun-2015

470 views

Category:

Economy & Finance


0 download

DESCRIPTION

class

TRANSCRIPT

Page 1: Control de gestion

Nociones Básicas

sobre el Control de

Gestión

Prof. Marisela Urdaneta

Page 2: Control de gestion

Misión y

metas

Análisis Interno

Fortalezas y

Debilidades

Selección

Estratégica

Análisis Externo

Oportunidades

y Amenazas

Estrategia a

nivel funcional

Estrategia a

nivel de negocios

Estrategia a

nivel global

Estrategia a

nivel corporativo

Diseño Estructura

Organizacional

Conflicto, política

y cambio

Diseño de Sistemas

de Control

Adecuación de la estrategia,

la estructura y los controles

Implantación Estratégica

R

E

T

R

O

A

L

I

M

E

N

T

A

C

I

Ó

N

Hill y Jones

PROCESO DE GERENCIA ESTRATÉGICA

Page 3: Control de gestion

Evaluación de los Planes

Comparación entre el plan formulado y el

ejecutado.

Análisis de las posibles causas, justificadas o no,

de las desviaciones.

Personal de Apoyo + Gerentes de Línea

Es fundamental para retroalimentar el sistema y

viabilizar la ejecución.

Page 4: Control de gestion

Control de gestión e indicadores

Indicadores constituyen una herramienta

fundamental.

Indicadores estratégicos objetivos estratégicos

Cada nivel estratégico con su indicador

El Análisis de Sensibilidad = escenarios

Valores hipotéticos

a indicadores básicos

Page 5: Control de gestion

Conceptos básicos del Cuadro de

Mando Integral (BSC)

Objetivos Estratégicos

Indicadores

Metas

IniciativasEjemplos

Objetivo:

Incrementar la satisfacción del cliente

Indicadores de actuación

Tiempo de espera

Índice de errores (%)

Indicadores de resultados

Número de quejas

Proporción de clientes satisfechos

Miden desempeño de procesos

Miden efectos obtenidos

Page 6: Control de gestion

Impulsores de valor

• Son aquellos aspectos de la organización

a través de los cuales se puede aumentar

directamente el valor económico de la

organización.

Page 7: Control de gestion

Impulsores de valor

Se pueden ver a nivel de toda la corporación o de una unidad de negocio

VEA

CapitalInvertido

Flujo Caja

Retorno

Costos

Ejemplos Ejemplos

• Frecuencia compras• Penetración• Tamaño

transacciones

• Margen bruto• % Gastos

Operaciones• % gastos Servicios

Generales & Administración

• Distribución costos por caso

• Caja chica• Reposición de

Inventario• Ciclo de pago

contables• Nivel de utilidad de

tienda• Relación

Deuda/Patrimonio• Capital anual

invertido

Ejemplos

• Estrategia de precios • Diversidad de Productos• Énfasis departamental

• Costo del producto• Costos operativos

tienda• Costos administrativos

corporativos• Costos de distribución

• Reservas operativas de efectivo

• Gerencia de Inversiones• Administración de

cuentas pagables

• Base tienda• Arrendamientos• Activos intangibles• Distribución de activos

• Mejora del Retorno

• Mejora del Margen• Eficiencias

Operacionales

• Gerencia del Capital de Trabajo

• Productividad del Capital Invertido

• Optimización de la Estructura de Capital

Manejadores Valor Operacionales

Corporación Nivel Específico

NegocioUnidad Específica

CapitalFijo

Capital deTrabajo

Page 8: Control de gestion

Iniciativas e impulsores de valor Descomponiendo EVA en sus impulsores de valor se obtiene una estructura

para mejorar la creación de valor y hacer Planificación Estratégica basada en Valor Financiero

Creaciónde Valor(EVA)

Aumenta Flujo Caja

Reduce Carga de Capital

ReduceCapital

Invertido

Reduce Costo de Capital

IncrementaRetorno

Volumen Ventas

Precio

Ocupación

Costos Operativos/ Serv Gen & Adm

Capital de Trabajo

Activos Fijos

Gerencia e Investigación

ReduceCostos

Expande a nuevos mercados Desarrolla extensiones

Crea nuevas marcas Entran nuevos negocios

Imagen marca diferenciada Desarrolla productos correctos

en el mercado

Equilibra oferta y demanda durante vida a máx. precio

Diseña productos efectivos en costos

Desarrolla productos efectivos en costos

Asegura operaciones eficientes Edifica red logística eficiente

Conduce publicidad efectiva Invierte en alto impacto IT

Amplía productividad efectivoe inversiones corto plazo

Evita “ostentación innecesaria” en las tiendas

Mejora productividad flotilla

Mejora productividad de red logística nacional

Mejora productividad Arrendamientos favorables

Negocia contratos favorables

Optimiza niveles inventario

Selecciona sitios productivos Arrendamientos favorables

Mantiene alta calif. crédito Mejora estabilidad de retornos

Determina nivel óptimoEstructura Capital

Valor Presente compromisos

arrendamiento

Page 9: Control de gestion

De la imagen objetivo a la estrategia corporativa

Visión

A

C

P

CA

A

C

P

CA

Imagen Objetivo

10 años

Fortalezas

Debilidades

Diagnóstico

Espejo

Análisis

del entorno

Escenarios

MP

Oportunidades

Amenazas

Análisis

de

Brechas

A

C

P

CA

A

C

P

CA

Mapa Estratégico

(3 – 5 años)

Destino Estratégico

(3 – 5 años)

Situación deseada

Relación causal

Page 10: Control de gestion

Modelo de Mapa Estratégico de Kaplan y Norton

Precio

Crecimiento

de ingresoProductividad

Valor de la empresa

a largo plazo

Perspectiva de

Aprendizaje

y Crecimiento

Financiera

Clientes

Procesos

Capital

Humano

Capital de

Información

Capital

Organizacional

Gerenciar

Innovación

Gerenciar

Clientes

Gerenciar

Operaciones

Gerenciar

Procesos

Regulatorios y

Ambientales

Calidad Tiempo AsociaciónFunción Marca

Page 11: Control de gestion

Ejemplo de un Mapa Estratégico

Centro de Comunicaciones

Motivar y alinear

al personal

Capacitar al

personal

Optimizar la

atención a cliente

Incrementar

Reconocimiento

de marca

Lograr alta

satisfacción

de cliente

Alcanzar uso

elevado de

instalaciones

Maximizar

la rentabilidad

Capacidades

Accionistas

Clientes

Procesos

Page 12: Control de gestion

Cuadro de Mando Integral Centro de Comunicaciones

Perspectiva Objetivos Indicadores Metas Iniciativa

Accionista Maximizar rentabilidad

de la empresa

Tiempo de

Recuperación de la

Inversión

3 años

Alcanzar un uso

elevado de las

instalaciones

Porcentaje de uso de

los puestos de servicio

50%

Clientes Lograr alta satisfacción

de cliente

Proporción clientes

fijos

60%

Incrementar

reconocimiento de

marca

Reconocimiento de

marca en encuesta

semestral de la zona

Entre los tres primeros Campaña publicitaria

Procesos Optimizar la atención

al cliente

Tiempo medio de

espera por cabinas en

hora pico

10 minutos Diseño del local

Sistema de Colas

Capacidades Capacitar al personal Capacidades

disponibles/Capacidad

es requeridas

100% Programa de

Capacitación

Motivar y alinear al

personal

Ausentismo 10% Sistema de Incentivos

Page 13: Control de gestion

ANÁLISIS DE CASO PARA EJERCITAR