control 7 transporte y levantamiento de carga

Upload: german-antonio-cordova-ramirez

Post on 06-Mar-2016

70 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Control semana 7

TRANSCRIPT

SISTEMAS DE TRANSPORTE VERTICAL DE MATERIALES: SISTEMAS DE GRUAS MOVILESAUTOPROPULSADAS, GRUAS TORRE.

Sistema de Transporte Vertical de Materiales: Sistemas de Gras MvilesAutopropulsadas, Gras Torre.

Germn Antonio Crdova RamrezTransporte y Levantamiento de CargaInstituto IACCDomingo 25 de Julio de 2015.

DesarrolloINSTRUCCIONES: Lea el contenido de la semana 7 y a continuacin, el siguiente caso:

Caso. Una empresa constructora por primera vez cuenta dentro de sus equipos con una gra torre y comenzar una nueva obra de construccin. Para la utilizacin de la gra torre sta se debe montaren el emplazamiento definitivo en donde se construir la nueva obra. Para el montaje de la gra torre, la administracin de la obra solicita el servicio de arriendo de una gra auxiliar, para este caso una gra mvil autopropulsada (ver imagen n1).

Usted es el Encargado de la Prevencin de Riesgos Laborales en la nueva obra que comenzar la constructora y por parte de la administracin se le solicita elaborar un Procedimiento de Trabajo Seguro (PTS) para el montaje de la gra torre, el cual debe contener un Anlisis de Seguridad en el Trabajo para las tareas de montaje que incluya la gra mvil autopropulsada, en ese contexto:

a) Presente en este control un Anlisis de Seguridad en el Trabajo, desarrollado por el Experto en Prevencin de Riesgos de la obra, el cual incluya a la gra mvil autopropulsada. Este anlisis de Seguridad en el Trabajo debe contemplar los siguientes enunciados

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROTransporte de Material e Izaje con Gras Mviles Autopropulsadas, Gras Torre

TABLA DE CONTENIDOS

1-. Propsito y Alcance.2-. Campo de Aplicacin.3-. Objetivos.4-. Responsabilidades.5-. Referencias.6-. Procedimiento operativo.7-. Anlisis Seguro del Trabajo.

AEDO CONSTRUCTORANOMBRECARGOFIRMA

Preparado por:Claudio Ramrez M.

Jefe de Terreno

Revisado por :Germn Crdova R.Asesor APR

Aprobado por:Fernando Morgado J. Adm. De Contrato

1. Propsitos y Alcances.Este presente procedimiento tiene por objeto y finalidad, establecer y determinar los mtodos y lineamientos, que sern utilizados para la ejecucin segura, ptima y eficaz de la partida de Transporte de Material e Izaje con Gras Mviles Autopropulsadas, Gras Torre2. Campo de AplicacinEste procedimiento ser obligatoriamente, aplicable a todos y cada uno de los trabajos, donde se realicen partidas y obras de Transporte de Material e Izaje con Gras Mviles Autopropulsadas, Gras Torre , as como tambin a todas aquellas actividades anexas, que supongan o generen riesgos inherentes a ellas mismas u a otras cercanas o paralelas. Abarcar en su contexto, a todo el personal requerido para ello, sin establecer jams distincin alguna entre jerarquas o funciones.3. ObjetivosEste presente procedimiento tiene por finalidad, asegurar la adecuada, segura, ptima y eficaz ejecucin de la partida Retiro, Carguo, Traslado y Descarga de Materiales, Estructuras y Equipos. Nuestro gran objetivo a perseguir, es lograr trabajos sin accidentes e impactos negativos sobre el ambiente, hecho sin duda, que podran afectar peligrosamente, la Seguridad y Salud Ocupacional de los trabajadores y el Medio Ambiente. En el mismo espritu, est tambin el objetivo de proteger los bienes, instalaciones y equipos de la Divisin Codelco Chuquicamata.4. Responsabilidades4.1. Del Administrador de Contrato Es el responsable de aprobar y proveer todos los recursos necesarios y suficientes, que se requieran para la fiel ejecucin de este procedimiento. Tendr asimismo, la responsabilidad de controlar que todo trabajo que se ejecute, cumpla con todo lo establecido por los requerimientos del Mandante. Ser el responsable, de cumplir y hacer cumplir todas las normas establecidas por el Mandante, sobre el adecuado uso de los implementos de proteccin personal, de equipos, herramientas y materiales. Ser el responsable de sancionar y tomar las medidas pertinentes, en caso de violacin del presente procedimiento o de otra que lo afecte notablemente, que haya sido establecida por CODELCO Divisin Chuquicamata. Tambin ser el responsable de hacer cumplir, sancionar y/o retirar de la Obra, cualquier equipo, accesorio o persona, que no cumpla con el presente Procedimiento, Reglamento Interno de la Empresa y Legislacin Vigente Aplicable. Tendr la facultad de paralizar definitiva o temporalmente cualquier labor, faena u obra, que implique a su juicio riesgos, que podran afectar peligrosamente, la Seguridad y Salud Ocupacional de los trabajadores y el Medio Ambiente o que supongan una notable violacin a este Procedimiento, Reglamento Interno de la Empresa o Legislacin Vigente Aplicable, tanto del Estado de Chile. 4.2. Del Asesor de Prevencin de Riesgos Ser responsable de asesorar a la administracin en su totalidad, a toda la lnea de mando y a los trabajadores directos, en la gestin de control de los Riesgos Operacionales asociados a estas actividades, asimismo deber velar por el fiel cumplimiento del presente Procedimiento, en materias de Seguridad y Salud Ocupacional de los trabajadores y el Medio Ambiente. Deber asegurarse, que todo el personal, que ejecute o participe de este trabajo, haya sido convenientemente instruido en este presente Procedimiento, as como tambin en el Reglamento Interno de la Empresa y la Legislacin Vigente Aplicable. Tendr asimismo la facultad de paralizar definitiva o temporalmente cualquier labor, faena u obra, que implique a su juicio riesgos, que podran afectar peligrosamente, la Seguridad y Salud Ocupacional de los trabajadores y el Medio Ambiente o que supongan una notable violacin a este Procedimiento, Reglamento Interno de la Empresa o Legislacin Vigente Aplicable.4.3. Jefe de Construccin. Ser el responsable de planificar, dirigir, coordinar, controlar y difundir diligente y oportunamente, todas y cada una de las actividades planificadas y programadas por la Oficina Tcnica, y adems que stas sean ejecutadas de acuerdo al presente Procedimiento, Reglamento Interno de la Empresa y la Legislacin Vigente Aplicable.

Deber asegurarse que todo personal que ejecute o participe de estos trabajos, haya sido conveniente y oportunamente instruido en el presente Procedimiento, Reglamento Interno de la Empresa y la Legislacin Vigente Aplicable. Deber informar oportuna y convenientemente cualquier labor, faena u obra, que implique a su juicio riesgos, que podran afectar peligrosamente, la Seguridad y notable violacin a este Procedimiento, Reglamento Interno de la Empresa o Legislacin Vigente Aplicable.4.4. Supervisor Ser responsable de cumplir y cerrar, la programacin entregada oportunamente por Jefe de Terreno, de acuerdo a las circunstancias y condiciones que presente el rea de trabajo, en su debido momento. Ser el responsable de la divulgacin del presente Procedimiento.

Colaborar con el Departamento de Control de Calidad, en las inspecciones y registros a realizar. Deber velar por el cumplimiento del personal a su cargo, del presente Procedimiento, Reglamento Interno de la Empresa y Legislacin Vigente Aplicable.

Deber instruir al Capataz a su cargo, sobre las actividades a realizar y la forma segura y conveniente, en que stas se ejecutarn.

Deber solicitar oportunamente, los controles, ensayos y verificaciones necesarios para el aseguramiento de la calidad de acuerdo al Plan de Inspeccin y Ensayo, de las partidas a ejecutar.

Deber instruir a todo el personal a su cargo, sobre los riesgos presentes en el rea de trabajo y los riesgos inherentes de cada actividad a ejecutar, mediante los respectivos registros de comunicacin, charlas operacionales de 5 minutos y Hojas de Control de Riesgos.

Deber informar oportuna y convenientemente, al Jefe de Terreno, sobre las discrepancias e incongruencias, que presente este Procedimiento y su aplicacin eficaz al terreno.4.5. Sealero o Rigger Ser responsable de asistir al Capataz y a los respectivos operadores de equipos y vehculos motorizados aplicables, en las maniobras y operaciones a realizar en la ejecucin de la partida. Asimismo deber dar las indicaciones de maniobra, traslado, transporte y circulacin de personas y equipos intervinientes.

4.6. Operador de gra

Debe contar con la capacitacin y autorizacin respectiva.

Debe estar totalmente familiarizado con las prcticas operativas de seguridad en el manejo de gras mviles todo terreno y comprender cabalmente las instrucciones sobreoperacin y mantenimiento. Tambin debe estar en perfectas condiciones fsicas, tener la adecuada capacitacin y experiencia, no ser facilmente excitables, no padecer de epilepsia y no ingerir drogas que puedan afectar sus reacciones o su capacidad fsica visual o mental.

Al poner en operacin la gra debe aplicar siempre las Normas bsicas de Seguridad y la Inspeccin del Operador.

Inspeccionar la gra antes de iniciar cada trabajo, de acuerdo a lista de verificacin del equipo. Si detecta alguna anomala antes o durante la operacin del equipo (mal estado de cables, alarmas, interruptores automticos, dispositivos de seguridad, etc.), deber dejarlo fuera de servicio, aplicar el procedimiento de Bloqueo y Tarjeteo de Equipo, e informar a su supervisor y al personal de mantenimiento.

Aplicar los conocimientos respecto a las tcnicas de chequeo y uso correcto de los elementos de izaje, ejecucin de nudos, amarras y utilizacin de abrazaderas para cables de acero.

Conocer la zona en la que va a trabajar. Debe familiarizarse con los impedimentos que existen en el lugar y los peligros que puedan existir en la zona.

Extremar la precauciones al trabajar cerca de salientes o terraplenes.

Debe evitar exponerse o exponer a terceras personas bajo la carga suspendida y no permitir que se desplacen personas colgadas de los ganchos o sobre la carga.

Debe obedecer siempre una seal de parada, sin importar quien la haya dado, pues alguna situacin de riesgo puede estar ocurriendo. Debe verificar cual fue el motivo de la seal de detencin antes de poner nuevamente en movimiento el equipo.

Mantenga limpios de grasa sus zapatos. Antes de entrar a la cabina, quteles el barro o la grasa. Ello reducir la posibilidad de que el pie resbale de los pedales de control y pueda causar un accidente.

Nunca suba o baje de una gra en movimiento.

Cuando suba o baje de una gra estacionada, utilice ambas manos, los pasamanos y peldaos.

No permita que nadie que no sea el operador est en la gra mientras sta est en funcionamiento o en movimiento, salvo que estn sentados en una cabina para dos personas.

Verifique diariamente la presin de los neumticos. Al inflar o agregar aire a los neumticos, utilice un calibre y un inflador con mordaza. Utilice una manguera de extensin que le permita ubicarse detrs de las llantas.

Estacione la gra en un lugar en que no pueda adherirse al suelo por congelacin. La lnea de propulsin puede daarse al tratar de mover una gra congelada.

Al parar la gra haga lo siguiente:

Coloque el freno de estacionar Baje la pluma y la carga Coloque los controles en posicin neutra Calce las ruedas Asegrese de colocar el cierre de oscilacin Quite la llave de encendido Trabe la mquina y coloque los resguardos para vandalismo.

Conozca el peso de todas las cargas antes de izarlas. Asegrese que estn dentro de la capacidad de elevacin de la gra.4.7. De los Trabajadores Sern responsables de la ejecucin directa y segura, de los trabajos contemplados en el presente Procedimiento.

Debern conocer y cumplir lo dispuesto en el presente Procedimiento, Reglamento Interno de la Empresa y Legislacin Vigente Aplicable, sin perjuicio de lo anterior, tambin debern velar en todo momento, por su seguridad y la de sus compaeros de trabajo.

Debern informar oportuna y verazmente, a su supervisin, si no se encuentran en condiciones fsicas, mentales, de competencia o de recursos, para desarrollar un trabajo seguro, diligente y de calidad.

Estarn obligados a atender y recibir diariamente o cada vez que sea necesario, tanto las charlas operacionales como las de seguridad, sobre los riesgos presentes en el rea de trabajo y aquellos que resultan inherentes de cada actividad a ejecutar. Asimismo debern mediante su firma en duro, dejar constancia de su participacin y capacitacin en los respectivos registros de comunicacin, charlas operacionales de 5 minutos y Hojas de Control de Riesgos.

Debern reconocer, eliminar y/o controlar cualquier riesgo operacional propio del ejercicio de su funcin.5. Referencias. 5. Legislacin Nacional D.S. N 594. Ley 16.744, Ley de Accidentes del Trabajo Y Enfermedades Profesionales. Decreto Supremo N 40, Art. 21 Ttulo VI (De la obligacin de informar de los riesgos laborales). Norma Chilena 2501/1 2501/2 Andamios. Ley 19. 300 Bases del Medio Ambiente. Ley 18.290 Ley del Transito Ley 20.001 Regula el peso mximo de carga humana Ley 20.096 Radiacin Ultra Violeta

6.0. Procedimiento operativo.

6.1.Operacin

Todo trabajo que se realice en terreno debe quedar registrado en la hoja de ruteo que el operador porta permanentemente. Es obligacin del operador antes de iniciar el trabajo, que este documento sea firmado por el Jefe a cargo de la faena.

Toda operacin efectuada en terreno deber ser planificada y dirigida por el Jefe responsable a cargo del equipo, quien coordinadamente con el operador evaluarn las condiciones de riesgos existentes. El operador autorizado es responsable de la gra y debe vigilar que la disposicin de los elementos que la componen sean los correctos. Debe mantener limpia la mquina. El operador debe revisar especialmente la pluma. Esta revisin debe ser rigurosa y realizada cada vez que la utilice. Cuando la gra est transitando sin carga, la velocidad no debe ser mayor de la que sea razonable y prudente, bajo las condiciones existentes, debiendo considerarse los riesgos y peligros presentes y posibles. En todo caso, la velocidad debe ser tal, que permita controlar el vehculo cuando sea necesario, para evitar accidentes. En cualquier pendiente que el vehculo se desplace, el operador debe poner doble traccin antes de tomar la pendiente. No est permitido transitar con carga levantada en la pluma. En caso de excepcin, la autorizacin ser dada por el Supervisor. No debe transportarse pasajeros en la gra. En los lugares donde pueda haber acceso intempestivo de personal hacia el espacio de giro de la plataforma mvil de la gra, el operador antes de iniciar la operacin debe colocar cinta de peligro y/o conos a fin de evitar el traspaso de personal al rea. Cuando se est estrobando la carga, el operador no debe hacer movimiento alguno con la gra. Una vez preparada la carga, se debe guiar por las seales que le haga la persona que dirija la operacin.

Al empezar la operacin de levante y traslado de la carga, no se debe permitir que nadie se acerque a la carga ni tome ubicacin bajo ella. El despeje y advertencia de movimiento lo sealiza el operador por medio de bocina. Es responsabilidad del Supervisor a cargo del trabajo dirigir las maniobras con las gras, teniendo especial precaucin que el rea de trabajo se encuentre despejado. El Supervisor podr designar a una persona para sealizar, previa instruccin completa del trabajo a realizar. Antes de iniciar el levante de cargas, el operador de la gra debe asegurarse que el apoyo de la mquina est horizontal y firme. El equipo debe tener aplicado los frenos de estacionamiento y los gatos estabilizadores puestos. Cuando se tiene que izar una carga y es necesario girarla o desplazarla, los movimientos deben ser suaves para evitar deterioro en las plumas o que la carga tome oscilaciones que pongan en peligro la estabilidad de la gra. Cuando haya que levantar una pluma al mximo, el movimiento debe ser lento y en los casos que la gra tenga extensiones telescpicas hay que tener especial cuidado de no golpear stas para evitar deformaciones. La pluma levantada al mximo es peligrosa ya que la carga puede caer sobre la cabina. Debe prestarse especial cuidado a los giros de la pluma extendida y con carga ya que puede volcar la mquina.

A los operadores de las gras mviles todo terreno les est prohibido efectuar cualquier operacin extraordinaria si no est expresamente autorizada y supervisada por el Jefe inmediato.

Todos los operadores y sealeros se regirn exclusivamente por el Cdigo de Seales establecido.

Toda gra mvil debe estar dotada de un dispositivo de sonido que anuncie su traslado o giro. Las gras mviles autopropulsadas deben ser escoltadas por un vehculo menor que sealice a travs de luces intermitentes, cada vez que se traslade en el interior de la faena.

Preparar y someterse a un procedimiento escrito cuando se precise trabajar con la gra en lugares cercanos a lneas elctricas de alta tensin. En este procedimiento se debe incluir la desenergizacin de las lneas si fuere necesario, la responsabilidad del Supervisor que est presente y cualquier otra medida que favorezca la seguridad del operador, de las personas e instalaciones ubicadas alrededor de la gra.

7.0. AST. Anlisis Seguir del Trabajo. (GRA MOVIL AUTOPROPULSADA).

Para este trabajo con Gra mvil Autopropulsada. Realizamos un PTS, donde se da a conocer las actividades, riesgos potenciales, y las medidas de control, que se deben adoptar para un trabajo seguro.

ACTIVIDAD O ETAPAS DEL TRABAJO.RIESGOS POTENCIALES.MEDIDAS DE CONTROL.

Instalacin de Maquinaria.

Cadas de piezas, desnivelacin de las patas, maquina mal posicionada, volcamiento del equipoConocer el terreno, Documentacin completa del operador, permiso de ingreso al rea firmado por responsable, Charla 5 minutos, Check-list de la maquinaria verificar el funcionamiento completo antes y despus de su instalacin, revisin de terreno verificar que no est desnivelado, y que no sea terreno blando, uso adecuado de EPP.

Levantamiento de Carga y Traslado de carga (movimientos de piezas).Cada de Cargas en Suspensin en el momento del izaje. Aplastamiento, Golpeado Por, cadas mismo distinto nivel, tropiezos. (Para las personas encargadas de los vientos) y apoyo. Charla 5 Minutos, Check-list a los implementos y herramientas de izaje eslingas, ganchos, estrobos, cables de Gra etc. Para no sufrir cadas, no pasar bajo carga suspendidas, segregar el rea de trabajo, asegurar la carga esta tiene que quedar bien afiatada, uso adecuado de EPP, conocer la capacidad de levantamiento de la gra.

Retiro de la Maquinaria del rea de Trabajo. Atropellos, Colisiones, Golpeado Por, Atrapamientos, Aplastamientos, Golpeado Por, Charla 5 minutos, transitar por las reas asignadas y segregadas para peatn, respetar segregacin hombre mquina, no transitar por detrs de la mquina o delante de ella donde el operador pueda perder la visin panormica.

Citas bibliogrficas

Texto:Transporte y Levantamiento de Carga Sistema de Transporte Vertical de Materiales: Sistemas de Gras Mviles Autopropulsadas, Gras Torre, Contenido Semana 7. IACC. Consultado el 24 de Julio de 2015.