contribución de la tutoría

Upload: trujilloponceerickluisinho

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Contribución de La Tutoría

    1/5

    Contribución de latutoría

    Sesiones ¿Qué buscamos?

    Eldesarrollode unapersonalidad saludableque lespermiteactuar conplenitud yefcacia enel entornosocial.

    ¿Qué dirían de mí? Que las niñas y los niños conozcan lo quela gente que les quiere percibe de ellas oellos y como les hace sentir eso.

    Cuando otros (as)sienten

    Que las niñas y los niños identi quen losque sienten cuando otra persona est!muy triste o muy molesta.

    "e calmo y mecalmo a las y losdem!s.

    Que las niñas y los niños# cuando alguiensienta mucha c$lera# respondan concalma sepan c$mo calmar a los dem!s.

    %etecti&es Que las niñas y los niños aprenden ades&iar su atenci$n de las dem!s cosasque quieren tener o hacer# pero nopueden tener o hacer ese momento.

    'ombreros parapensar .

    Que las y los estudiantes aprenden que#para rustrarse menos ante un problema#se concentran en lo que si pueden hacery acepten lo que no pueden cambiar.

    *bst!culos en elcamino

    Que las niñas y los niños# cuando sientenque sus es uerzos no dan el resultado queesperan# denti quen los errores queest!n cometiendo y traten de no

    repetirlos."alena y melino Que los niños y las niñas aprenden aconcentrarse en sus cualidades yhabilidades para no estresarse por no sercomo los dem!s o por lo que puedanpensar de nosotros.

    'ombrero parapensar .

    Que las niñas y los niños aprenden que#cuando sus amigas y amigos les presionepara hacer algo que no quieren# piensenen &arias alternati&as y e&al+en sus

    posibles consecuencias positi&as ynegati&as antes de decidir qué hacer.

    ,it de -mergencia Que las niñas y los niños reconozcancuando est!n en riesgo de hacer algo quepuede lastimar otros porque conocen lasconsecuencias de ese tipo de acciones.

    'omos especiales y Que las y los estudiantes identi quen y

  • 8/16/2019 Contribución de La Tutoría

    2/5

    di erentes. &aloren sus cualidades. simismo# quereconozcan las di erencias entre laspersonas y su relaci$n con los con/ictos.

    -scuch!ndonosme0or

    Que las y los estudiantes se e0erciten enestilos adecuados de comunicaci$n y&alores la escucha acti&a

    Elestablecimi

    ento derelacionesdemocráticas yarmónicasen el aulade la

    1na esta di ícil deorganizar

    Que las niñas y niños# al tomar decisionesque a ectan a otros# tengan en cuenta elpunto de &ista de todas y todos losa ectados# para que las cosas salga bien.

    2udy 3ridges. Que las niñas y los niños sean capaces deponerse en el lugar de las personas quesu ren discriminaci$n para tratar deentender c$mo se sienten y apreciar suslogros.

    *bras de teatro Que las niñas y los niños se preocupenpor que todas y todos a su alrededor sesienten incluidos# escuchados y &alidados.

    1sando mi 4upa Que las niñas y los niños sepan c$mopreguntar y dar declaraci$n es duranteuna con&ersaci$n di ícil.

    %e ensoresaserti&os

    Que las niñas y niños sepan c$mode ender a un compañero o una

    compañera que est! siendo agredida poralguien# pero cuidando de no hacer dañoa ninguna persona.

    5ana 6 gana Que las y los estudiantes cuando tenganun con/icto con alguien# busquenalternati&as en las que ambas partesobtengan lo que quien.

    denti cando ladiscriminaci$n

    Que las y los estudiantes tomenconciencia de las conductasdiscriminatorias que e7isten que ellas y

    ellos pudieron estar realizando.8ombres y mu0eresmerecemos lasmismasoportunidades.

    Que las y los estudiantes reconozcan laimportancia de la igualdad deoportunidades para mu0eres y hombres.

    quí# todas y todossomos importantes

    Que las y los estudiantes identi quen laimportancia de respetar y aceptar a las

  • 8/16/2019 Contribución de La Tutoría

    3/5

    escuela personas por encima de su di erencia.4o mío# lo tuyo Que las y los estudiantes reconozcan la

    importancia de preser&ar la propiedadindi&idual y colecti&a como derechoinalienable de todas las personas.

    9articipando en miescuela

    Que las y los estudiantes comparen eltrato de di erenciado que reciben#cuestionando de qué manera limitan sudesarrollo personal.

    Con igualdad# todosganamos.

    Que las y los estudiantes comparen eltrato di erenciado que reciben#cuestionando de manera que limitan sudesarrollo personal.

    Laconstrucción de unproyecto deida acordecon sus

    aspiraciones ycaracterísticaspersonales

    :oy a lograr mimeta

    Que las niñas y niños sepan tratarse unameta importante para sus &idas y e&aluarlo que necesitan para lograrla.

    %etecti&es deocupaciones

    Que las y los estudiantes conozcan y&aloren di&ersas ocupaciones que realizanlas personas de su entorno.

    Laparticipación ycompromiso enaccionesdiri!idas alab"squedadel biencom"n.

    yudando a resol&erlos problemas de micomunidad

    Que las y los estudiantes reconozcan laimportancia de la solidaridad# para queen renten los problemas del entorno y sesientan comprometidos a practicarla.

    ¿ yudar o noayudar?

    Que las y los estudiantes re/e7ionenacerca de los compromisos que asumenrente a situaciones comple0as ocon/icti&as de las cuales son testigos.

    La 9ara rela0arnos y Que las y los estudiantes conozcan y

  • 8/16/2019 Contribución de La Tutoría

    4/5

    #dquisiciónde estilosde idasaludable$lo queimplica elbienestar%ísico$mental ysocial.

    sentirnos bien. practiquen e0ercicios de rela0aci$n.;o necesitamosdrogas

    Que las y los estudiantes identi quen lose ectos negati&os de las drogas ilegalesen la salud y la &ida de las personas# y sesientan moti&adores a e&itar riesgos y arechazar propuesta de consumo.

    -l alcohol es unadroga

    Que las y los estudiantes reconozcan queel alcohol es una droga y re/e7ionencomo a ecta el comportamiento y lasalud.

    Laor!ani&ación y el usoadecuado

    del tiempoparame'orar yoptimi&arsurendimiento escolar.

    *rganizando mitiempo

    Que las niñas y los niños aprendan aorganizar su tiempo para que puedanlograr todo lo que tienen que hacer.

    Como estudiar

    me0or

    Que las y los estudiantes reconozcan

    estrategias y h!bitos de estudio que lespermitan lograr me0or aprendiza0e.pro&echamos elinternet paraaprender

    Que las y los estudiantes reconozcan lasposibilidades que o rece el internet paraaprender# comunicarse y relacionarse.

    Elconocimiento y laaloraciónde la propiacultura$ asícomo lare(e)iónsobre

    temas de laactualidad.

    :alorando a laspersonas adultasmayores.

    Que las y los estudiantes comprendan laimportancia de &alorar a las personasadultas mayores y de mani estarlo enpr!ctica y actitudes concretas.

    2e/e7ionando sobreel traba0o in antil.

    Que las y los estudiantes reconozcan losriesgos que tienen ciertas acti&idadeslaborales para la salud y el desarrollo delas niñas# niños adolescentes.

    "itos acerca de la&iolencia contra lamu0er.

    Que las y los estudiantes tomenconciencia de que la &iolencia contra lasmu0eres una alta gra&e y que nada la

    0usti ca.migos de la red#¿2ealidad oantasía?

    Que las y los estudiantes identi quen yre/e7ionen sobre aquellas situacionesque pueden e7ponerlos a riesgo en lasredes sociales.

    Conociendo el delitode la trata

    Que las y los estudiantes conozcan elproblema de la trata de personas y susdi&ersas modalidades# a n de e&itar ser&íctima de este delito.

  • 8/16/2019 Contribución de La Tutoría

    5/5

    ;o hay duda# -stoes un delito.

    Que las y los estudiantes se in ormensobre las leyes que castigan los delitos deabuso se7ual y e7plotaci$n se7ual in antil.

    ¿Qué me quieres&ender?

    Que las niñas y niños analicen# e&al+en ycuestionen la publicidad que es a0ena asu realidad# y reconozcan como a ectasus pensamientos# emociones ydecisiones.