contenido - inicio | abogados en cobranzas | academia de...

45

Upload: vutuyen

Post on 02-Oct-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

32CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

CONTENIDO5

16

Primer Plano

Foco: GESTIÓN DEL CICLO DE RIESGO EN UN AÑO DE INCERTIDUMBRE

w w w.c i c lo de r i e s g o.co m

DirectoraBeatriz Alexandra Villa [email protected]

Consejo EditorialLilian SimbaquebaLuis Fernando GuevaraRafael OrtegaLuis Fernando Cruz Araujo

Edición, Diseño y DiagramaciónCristhian Gómez [email protected]

ImpresiónLEGIS Impresores

FotografíaIngimage

Suscripcioneswww.cicloderiesgo.comasistentegerencia@cicloderiesgo.com

Pauta, Directorio ABC y EventosTeléfonos: (57)(1) 300 2017 - (57) 315 833 [email protected]á D.C. Colombia

La comunidad opina y [email protected]

• Recomendados• Calidad de cartera• Un instante económico• Lo nuevo• Cápsulas de la industria• Tendencias• La Movida

• Top 20 - Calidad de cartera por producto.• Reporte trimestral de inclusión financiera • Juntas directivas empresariales están replanteando la estrategia de riesgo frente a la volatilidad global: KPMG• Proceso de cobranza y la conectividad digital• Valoración de castigos para elevados estándares de recuperación

• Cápsulas Jurídicas • La factura electrónica como título valor: un nuevo reto para el factoring en colombia• Condiciones en la expedición de factura electronica en colombia

• Conectividad, humanización y oxitomarcas.• Enjambre de decisiones pobres

36

48

VIviendo el crédito

Especial Empresarios de la Industria

65

72

Marco Jurídico

sector clase Mundial

74 management

77 Tecnología y bi

80

82

goodlife goodwork

Sociales

• I Agree System: emprendimiento Tic para la gestión inteligente de la cartera• Desafios en calidad y eficiencia en la gestión del ciclo de crédito

• Tú puedes hacer 55 milagros

QUINTO SALÓN DEL CRÉDITO YLA COBRANZA 2016

y sus conversatorios de líderes

Martes 17 y miécoles 18 de mayo 2016 - Hotel Sheraton BogotáInscripciones: (57)(1)300 2017 - Patrocinios y Expo: (57) 311 847 3892 – (57) 315 833 3101

www.cicloderiesgo.com/conversatorios

SAVE THE DATE

Martes 17 y miércoles 18 de mayo 2016 - Hotel Sheraton Bogotá

Conversatorio

del SECTOR REAL, COMERCIALy de SERVICIOS

Organiza

√ Conéctese con información de valor√ Conéctse con las oportunidades

√ Conéctse con los líderes de la industria

8 TED Style Talk 30 Focus Group

Páneles Plenarias

En 2016 nos REINVENTAMOS

GESTIÓN DEL CICLO DE CRÉDITO Y LA COBRANZA EN UN AÑO DE INCERTIDUMBRE

GESTIÓN DEL CICLO DE CRÉDITO Y LA COBRANZA EN UN AÑO DE INCERTIDUMBRE

4CicloDeRiesgo

Ante la magnitud de los retos y desafíos que nos impone el 2016, dedicamos esta edición de comienzos de año, a la gestión estratégica del ciclo de riesgo de crédito en un año de incertidumbre, donde la prudencia, la discrecionalidad, la búsqueda de eficiencias y el foco en actividades que aseguren el menor riesgo y la mayor rentabilidad, serán las que marcarán la pauta en el actuar de las entidades originadoras de crédito.

Será clave la alineación de todos los esfuerzos y recursos hacia el aprovechamiento de esos pequeños, pero seguramente interesantes espacios, que se encuentran en todo camino “espinoso”. Por su parte, lo mejor que traerá el año, será la oportunidad de reinventar el negocio y fortalecer las capacidades.

El reto estará en la agilidad en identificar buenos clientes convirtiendo la información en oportunidad y las oportunidades en buenos negocios.

Así que nuestra invitación es para que se una ala mayoría de los que tenemos el foco en las oportunidades y seguimos viendo el vaso medio lleno.

Santiago Castro presidente de la Asobancaria, Giorgio Trettenero secretario general de Felaban, Juan Sebastián Pardo, presidente de Credifamila, Eduardo Rincón presidente de Asofactoring, Hernando Porras presidente de Asoriesgo, y Oscar Romero, vicepresidente de Riegos de Bancamía, nos comparten su visión sobre los principales retos y desafíos que enfrentarán las entidades en la gestión del Ciclo de Riesgo de Crédito, en un año de desaceleración económica como este. Además de interesantes artículos en las diferentes secciones, en esta edición publicamos el Especial “Empresarios de la Industria de la Cobranza”; Una gran industria con elevados estándares de calidad y

RECOMENDADOS

Coleccionables!!!

tecnología, generadora de empleo y de desarrollo económico y social, que se reinventa cada día dentro de las exigencias de la nueva era digital, el amenazante marco regulatorio, la globalización y competitividad. Como siempre, mis recomendados buscan inspirar y reflexionar sobre variados temas en los que…. uno nunca sabe…, puede encontrar una buena idea o acelerar tantos pendientes que dejamos en el cajón del “cuando tenga tiempo”.

En la sección de marco jurídico nos detenemos con profundidad en el análisis de la factura electrónica como otro de los grandes retos que tiene pendiente el sector empresarial. Como lo comenta en su estudio Germán Montoya director Económico Asobancaria, son indudables las bondades que genera la implementación y desarrollo de un sistema de facturación electrónica. Países como Chile, Brasil y México han reconocido su importancia, liderando su desarrollo a nivel mundial; sin embargo para que las propuestas normativas logren los efectos esperados resulta de gran importancia que se precisen y resuelvan algunos aspectos que son claves para lograr la efectividad de la reglamentación.

Y definitivamente la reflexión más importante y trascendente de esta edición se encuentra en la sección “Good Life-Good Work” en la que nos unimos a la campaña convocada por Fasecolda «Tú puedes hacer 55 milagros»”, ya que por cada donante de órganos y tejidos se pueden beneficiar más de 55 personas. Compartiendo así con nuestros lectores la grandiosa vivencia personal de Jorge Humberto Botero, presidente ejecutivo de Fasecolda, quien ha experimentado en carne propia, el milagro de vida de ser beneficiario de una donación, la cual le ha permitido recuperar la visión de uno de sus ojos: «ver de nuevo ha sido posible gracias al trasplante de un tejido que hace parte de la córnea, el cual fue extraído de un donante ya fallecido. Nunca nos conocimos pero, sin saberlo, somos ahora parte de una hermandad profunda». Lo invito a ser parte de 55 milagros de vida y ….«Déjelo conversado».

Esperamos que usted acoja estarevista como suya

Beatriz Alexandra Villa EscobarDirectora

Un estudio interesante: Gestión integral de riesgos para cadenas de valor, publicado por el BID el pasado mes de enero.

Una región para invertir: Sin duda en la Altillanura. Como lo vislumbra Rudolf Hommes Exministro de Hacienda: “Alguien se puede imaginar a Puerto Carreño con más de un millón de habitantes, donde se alinearían los rascacielos entre la marina y el puerto, a lo largo de la Avenida del Río, el Orinoco, Venezuela y el atardecer al frente”.

Un desarrollo inaplazable: El desarrollo del modelo de autoservicio, desde la originación de crédito hasta la cobranza. El autoservicio además de ser el canal de atención más rentable, se está convirtiendo en el preferido del público para solucionar sus necesidades a través de teléfonos celulares y evitar el contacto directo. Tendencia impulsada por las Fintech y los modelos P2P Lending y Crowd-funding.

Un artículo para no perderse: “La Uberización del Crédito”, en la próxima edición de la RevistaCiclo de Riesgo.

Una tendencia en gestión del talento: No retenga talento, ¡conéctelo!: Transitar del concepto de “retención” hacia el de conexión del talento. Es la recomendación de Jaime Barcenas, consultor internacional. Especialmente en culturas organizacionales de “co-creación” e innovación.

Un activo refugio en época de Crisis: El oro, que la tercera semana de enero superó los 1.090 dólares por Onza en la bolsa de Nueva York.

CARTA

Una premisa para aplicar en todos los comités de proyecto: “No se trata de encontrar nuevas respuestas se trata de hacerse nuevas preguntas”.

Lo más valioso del 2016: El crecimiento, visión y competitividad que producirá en el equipo directivo la oportunidad de gestionar el negocio en épocas difíciles.

Un resultado interesante: el del programa de Arriendo Social del Fondo Nacional del Ahorro, iniciativa que impulsa el alquiler de viviendas de interés social, con opción de compra que comenzó a funcionar desde el primero de octubre de 2015. 2,980 fueron las solicitudes radicadas por las familias superando la meta de 2,500 proyectadas para cierre del año.

Un caso de éxito para estudiar en Políticas de Desarrollo Productivo: El Programa de Transformación Productiva de Malasia.

Sueños increíbles que ya se convierte en realidad: Transporte público sin conductor con vehículos eléctricos inteligentes, la impresión 3D, la exploración de Plutón, y la creación de un sistema que corrige errores en material genético.

Una mirada positiva: “Si tienes una idea incomprendida, en vez de frustrarte: alégrate. Quizá realmente tengas una oportunidad que nadie ha visto aún”. Richard Branson, Fundador de Virgin Group.

76CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia

ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO - Cifras a octubre 2015

Indicador de Calidad por Temporalidad

BANCOSCOOPCENTRALBANCO SANTANDERGNB SUDAMERISBANCO POPULARBANCO MUNDO MUJER BANCO DE BOGOTABBVABANCO CORPBANCABANCOLOMBIACITIBANKOCCIDENTEBANCO AV VILLASDAVIVIENDABANCO WWB BCSCBANCO PICHINCHA RED M. COLPATRIABANCO FALABELLA BANCAMIABANCO MULTIBANKBANCOOMEVABANCO FINANDINABANCO COMPARTIR PROCREDIT

1,6%1,8%1,9%1,9%2,2%2,3%2,3%2,4%2,6%2,8%2,9%3,0%3,0%3,2%4,3%4,4%4,7%5,2%5,2%5,2%5,4%5,4%6,8%9,5%

ICV (%)Indicador de Calidad de Cartera

Indicador de Calidad por Temporalidad

COMPAÑÍAS DE FINANCIAMIENTO

CREDIFAMILIA

LA HIPOTECARIA

C.A. CREDIFINANCIERA

LEASING BANCOLOMBIA

OPPORTUNITY INTERNATIONA

FINANCIERA JURISCOOP

COLTEFINANCIERA

L CORFICOLOMBIANA

INTERNACIONAL

GIROS Y FINANZAS

GMAC

SERFINANSA

LEASING BOLIVAR

DANN REGIONAL

C.F. TUYA

RIPLEY

0,8%

1,3%

1,6%

2,3%

2,4%

3,1%

3,8%

4,2%

4,4%

4,6%

4,7%

4,8%

5,2%

7,2%

8,7%

10,4%

ICV (%)

Indicador de Calidad de CarteraCOMPAÑÍAS DE FINANCIAMIENTO - Cifras a octubre 2015

Indicador de Calidad de CarteraCOOPERATIVAS FINANCIERAS - Cifras a octubre 2015

Indicador de Calidad por Temporalidad

(1) Indicador de Calidad Tradicional = Cartera Vencida / Cartera Bruta.(2) Indicador de Calidad por Calificación = Cartera calificada B, C, D y E / Cartera Bruta.

COOPERATIVASFINANCIERAS

CONFIAR

DE ANTIOQUIA

KENNEDY

COOFINEP

COTRAFA

ICV (%)3,4%

4,0%

5,0%

5,3%

6,5%

Indicador de Calidad de CarteraESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO - Cifras a octubre 2015

Fuen

te S

uper

inte

nden

cia

de C

olom

bia

Fuen

te S

uper

inte

nden

cia

de C

olom

bia

Calidad de Cartera por Modalidad ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO - octubre 2015

98CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

PERSPECTIVA DE SECTOR

COLOMBIA: ESTABLE (2015: ESTABLE)

ECUADOR: NEGATIVA(2015: NEGATIVA)PERU: ESTABLE(2015: ESTABLE)VENEZUELA: NEGATIVA(2015: NEGATIVA)

Informes Relacionados Otras Perspectivaswww.fitchratings.com/outlooks

Otros InformesGlobal Economic Outlook (Diciembre 7, 2015).

EM Banking System Data Watch (Diciembre 7, 2015).

Fed Lift-Off: Emerging Market Cross-Sector Risks (Octubre 22, 2015)Consulte en apéndice B lista de entidades calificadas

Perspectivas Divergentes: Los bancos colombianos y peruanos se han ajustado a un entorno de crecimiento económico menor. Fitch Ratings anticipa un deterioro leve en la calidad de activos y el desempeño financiero de estos sistemas en 2016. No obstante, esto no debería afectar sus Perspectivas de Calificación o de Sector. Por otro lado, las Perspectivas de Sector Negativas de Ecuador y Venezuela reflejan los riesgos macroeconómicos y la intervención alta del gobierno, que pueden impactar negativamente el desempeño de los bancos.

Tendencias Variadas en Capital: Con la excepción de Venezuela, se estima que los bancos de la región mantengan reservas adecuadas para pérdidas inesperadas. En Colombia, Ecuador y Perú, una tasa estable de generación interna de capital debería seguir superando el crecimiento de los activos bancarios. Por otro lado, en Venezuela, un crecimiento alto en activos, impulsado por la inflación, continuará erosionando el capital bancario

Regulaciones Diferentes: En Colombia y Perú, reglas de capital consistentes con Basilea III siéndose están implementando gradualmente (aunque adecuadas a la localidad), lo cual resultará en una base de capital de mejor calidad. Por otro lado, los marcos regulatorios en Ecuador y Venezuela contribuyen a la incertidumbre, debido a que el riesgo de intervención gubernamental seguirá siendo alto en el mediano plazo. Fitch no espera que estos mercados fortalezcan sus requerimientos de capital.

Presiones sobre Calidad Crediticia: En el corto plazo, la agencia anticipa un deterioro mayor en la calidad de los préstamos en Ecuador a causa de la contracción en el crecimiento crediticio. Ante la ausencia de ajustes macroeconómicos, el índice de préstamos morosos sobre préstamos brutos del sistema venezolano probablemente permanecerá en los niveles bajos observados actualmente, debido al crecimiento alto en el denominador. La rentabilidad estable en Colombia y Perú debería seguir compensando el riesgo crediticio asociado con la merma de crecimiento económico y la maduración de préstamos previamente otorgados.

Sensibilidad de las Perspectivas

Potencial de mejora Limitado para Perspectivas: Dada la sensibilidad de los cuatro mercados a una reducción en los precios de las materias primas, una mejora en las Perspectivas del Sector es poco probable durante el próximo año. Con respecto a las Perspectivas de Calificación para los bancos peruanos, colombianos y ecuatorianos, un deterioro severo en la calidad de activos, un desempeño financiero débil o, en el caso de Ecuador, intervención gubernamental que desestabilizara el sistema, podrían llevar a acciones negativas. Los bancos venezolanos no tienen asignados una Perspectiva de Calificación por sus calificaciones altamente especulativas.

Acciones de Calificación del Soberano: En todos los países andinos analizados en este informe, las calificaciones bancarias son sensibles a las acciones de calificación del soberano porque muchos bancos tienen la misma calificación que el soberano o está un escalón (notch) por arriba del mismo. Esto es especialmente en el caso en Venezuela, dadas su calificación y situación macroeconómica frágil. En Colombia, Ecuador y Perú, el soberano tiene Perspectiva Estable, por lo que acciones de calificación al respecto son menos probables en estos países. En Perú, si la asimetría de fondeo se exacerbara severamente en el mediano plazo, podría presionar las Perspectivas de Sector y de Calificación.

Préstamos/PIBPréstamos Improductivos/Préstamos Brutos

Colombia, Factores Clave

UN INSTANTE ECONÓMICO

www.fitchratings.com - www.fitchratings.com.co Diciembre 17, 2015

PERSPECTIVA DE CALIFICACIÓN

COLOMBIA: ESTABLE(2015: ESTABLE)

ECUADOR: ESTABLE(2015: ESTABLE)

PERÚ: ESTABLE (2015: ESTABLE)

VENEZUELA: SINPERSPECTIVA (2015: NEGATIVA)

Perspectiva de Calificación(Inst. Financieras Zona Andina)

Entorno Operacional Estable a pesar de Desaceleración Económica

Un entorno operacional estable apoyará la expansión del sector. Aunque el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) colombiano se desacelerará a un rango entre 2,7% y 3,0% en 2015 y 2016, la estabilidad económica y penetración bancaria relativamente baja (el índice préstamos/PIB alcanzó solo 40,1% en agosto de 2015) deberían contribuir a un crecimiento sostenido, pero menor, en los activos bancarios. La respuesta del gobierno ante el crecimiento económico menor, la inflación mayor y depreciación del tipo de cambio podría afectar la liquidez, la calidad de activos y la rentabilidad de los bancos. Sin embargo, la generación alta de utilidades, el crecimiento crediticio sostenido, junto con márgenes resistentes y eficiencia estable o en mejora, sustentarán el desempeño del sector. Una expansión más moderada dentro y fuera del país favorece a una industria que ha expandido de forma significativa su tamaño y alcance durante los últimos 5 años. A pesar de esto, se espera que las tendencias de rentabilidad y calidad de activos se deterioren con respecto a sus puntos máximos históricos y se estabilicen en niveles alineados con los de otros mercados de la región.

Durante los últimos 5 años, los préstamos brutos del sistema bancario crecieron a una tasa promedio anual de 12,1%, debido a la expansión de la clase media, el menor desempleo y el ingreso disponible creciente. Aunque el crecimiento menor y la depreciación de la moneda local podrían afectar a los deudores, con un impacto mayor sobre los servicios de petróleo y ciertos minoristas, Fitch espera que el efecto sobre la calidad de los préstamos comerciales sea contenido.

Se anticipan algunas caídas en la calidad de préstamos a individuos a medida que los préstamos otorgados recientemente maduren y se agreguen menos créditos nuevos. Las morosidades actuales son inferiores a su nivel histórico y la capacidad de absorber pérdidas del sistema colombiano es buena. Basada en esa capacidad y las expectativas de crecimiento crediticio, la calificadora estima que el sistema financiero podría resistir un aumento en las morosidades a 12% de los préstamos brutos bajo un escenario de estrés severo, lo que justifica la Perspectiva Estable que la agencia determinó del Sector y de Calificación. El escenario base de Fitch asume un deterioro más moderado en las morosidades, a un rango de entre 2% y 3% de los préstamos brutos, desde su nivel actual de 1,92%.

Indicadores Crediticios Clave, Calidad de PréstamosFITCH RATINGS, PERSPECTIVAS 2016: BANCOS ANDINOS

1110CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

NUEVO NEW NOVO Cápsulas Industriade la

INMOVIS GANADOR DEL FINTECH CHALLEGE 2015 DEL GRUPO AVAL

El pasado 10 de diciembre Inmovis se alzó con el premio ganador de la tercera edición del Fintech Challenge, maratón de innovación abierta organizada por los bancos del Grupo Aval, que busca romper paradigmas y reinventar la banca, a través del diseño de soluciones digitales que respondan a los retos propuestos por la organización.

Roi Team y Save Wear fueron los otros dos grupos que acompañaron en el “pódium” a Inmovis como finalistas entre en un grupo de catorce equipos de emprendedores que asumieron el reto.

El equipo de Inmovis compuesto por Christian Zapata, Diego Jiménez, Isabel Quintana, y Julián Cantillo, además de recibir 30 millones de pesos de capital semilla, tiene la tarea de desarrollar el proyecto que mereció el reconocimiento con una de las entidades financieras del Grupo Aval.

El concurso se enfoca en cuatro aspectos específicos que constituyen los retos de innovación que evalúa el jurado:

DESARROLLOS FINTECH: Diseño y reinvención de servicios financieros utilizando o creando, plataformas digitales o redes sociales para brindar una experiencia excepcional a los segmentos de persona natural y Pymes.

Desarrollos con impacto Social: Diseño de herramientas digitales que permitan a cualquier familia la construcción de los cimientos de educación financiera.

Wearables: Soluciones para Smart Watch(Apple Watch, Gear S2, Oculus, otros).

Mobile y web: Soluciones web o en sistemas operativos IOS y Androide.

Micro-Segmentación: Soluciones utilizandoBeacons (Estimote).

“Fueron 48 horas muy intensas, en la que evidenciamos un gran potencial en los equipos. Hay mucho talento, muy buenas ideas y sobretodo, muchas ganas de desarrollar proyectos innovadores. Nos sentimos muy orgullosos con la jornada y,

esperamos seguir propiciando espacios y por tanto, brindado oportunidades al ecosistema emprendedor del país. Le agradecemos a los participantes, a los aliados y a todos los que hicieron posible esta experiencia. Expresó Julián Abril director de Innovación de Grupo Aval.

LA GANADORA: APP. AVANCA DE INMOVISPARA EL SECTOR INMOBILIARIO Y DECRÉDITO HIPOTECARIO

Avanca es el nombre de la ya famosa aplicación presentada por Inmovis, ganadora de esta maratón de innovación. Se trata de una aplicación que ayuda al cliente a comprar una casa que se ajuste a sus necesidades y presupuesto en el mercado colombiano.

En la app, los usuarios completan el perfil, y luego deben responder a las preguntas en función de su capacidad financiera y sus hábitos. La aplicación selecciona y le muestra al cliente varias alternativas de inmuebles.

OBTENCIÓN DE CREDITOGran fortaleza de Colombia

Según lo revelo el informe anual Doing Business 2016, publicación insignia del Grupo del Banco Mundial sobre la facilidad de hacer negocios, que mide las regulaciones que favorecen la actividad empresarial o la restringen

en 11 áreas en 189 economías. Colombia se ubica en el puesto número 2 después de Nueva Zelanda en las facilidades en obtención de crédito.

Sin duda este es el mejor indicador que tiene el país, gracias la ley de garantías mobiliarias que impulsó a Colombia hacia los primeros lugares en este ítem.

En la clasificación mundial ponderada de todas las variables, Colombia pasó del puesto 52 al 54 en un escalafón de 189 países, retrocediendo así dos lugares. Singapur mantiene el primer puesto en la clasificación global, seguida por Nueva Zelanda, en segundo lugar; Dinamarca (3); República de Corea (4); Hong Kong RAE, China (5), Reino Unido (6); Estados Unidos (7); Suecia (8); Noruega (9); y Finlandia (10).

México es la economía mejor posicionada en la región, en el puesto 38 de la clasificación global, seguida de Chile (48) y Perú (50).

EconomyName Rank DTFÍndice de fortaleza de losderechos legales (0-12)

Índice de alcance de lainformación crediticia (0-8)

Cobertura de organismosprivados (% de adultos)

Cobertura de registrospublicos (% de adultos)

América Lat. y el Caribe 50

62,19

5,3

6

12,3

11,9

40,5

66,7OCDEEstados UnidosCanadáAlemaniaReino UnidoEspañaChinaColombiaMéxicoCosta RicaHondurasPerúPanamáArgentinaChileBrasilEcuadorBolivia

27

28 195979

2577

151979799797

126

9585707560509590858580755050454535

1112

96754

1010

98724210

8888

7 678

7 8 8 8 8 6 7 8 7

00

1,60

49,889,5

00

27,5 22,2 35,2

0 42,6 45,1 55,1

015

100100100100

014,188,7100100

36,2100

60,7100

11,279

52,943,2

Fuen

te D

oing

Bus

ines

s 20

16 -

Gru

po

Ban

co M

und

ial -

Fec

ha d

e p

ublic

ació

n: 1

0/27

/201

5Lo

s d

atos

de

Doi

ng B

usin

ess

2016

est

án a

ctua

lizad

os a

fech

a d

e 1

de

juni

o d

e 20

15

Colombia segundo puesto en elRanking del Microscopio global 2015.Análisis del entorno para la inclusión financiera

Colombia se encuentra entre los tres países que constituyen el grupo con puntajes mucho más altos en el Índice del Microscopio Global 2015, Informe The Economist Intelligence Unit (EIU), que evalúa el entorno normativo para la inclusión financiera con base en 12 indicadores en 55 países.

Perú a la cabeza (90 puntos), Colombia (86 puntos) y Filipinas (81 puntos) se constituyen en ejemplo de enfoque y acciones cruciales para fortalecer la Inclusión financiera.

Hace menos de diez años atrás, la discusión en este ámbito se centraba casi exclusivamente al microcredito. Hoy en día, la capacidad de la inclusión financiera de empoderar a las poblaciones de bajos ingresos la ha colocado casi en primer lugar en la agenda de desarrollo sostenible mundial. La inclusión financiera, en su sentido más amplio, requiere un mayor acceso a una serie de productos financieros para poblaciones tradicionalmente subatendidas o excluidas. Y es por eso que, en los últimos años, se ha comprendido mucho mejor la gran importancia que tienen herramientas tales como instrumentos de ahorro, sistemas de pagos (en particular el dinero electrónico) y los microseguros para el desarrollo económico y la mejora en la calidad de vida.

12CicloDeRiesgo

TENDENCIAS – TENDECES – TENDANCETENDENCIAS – TENDECES – TENDANCEAVANZANDO HACIA...AVANZANDO HACIA...

HERRAMIENTAS CLAVES PARA POTENCIALIZAR LOS RESULTADOS EN ESTE AÑO DE GRAN EXIGENCIA

Ya no hay excusa. Poco importa si se trata de un líder de la vieja guardia o si es de la generación del internet, todos pueden sacar provecho de las tendencias que están redefiniendo el mundo de los negocios, como los de Big Data, Analytics,Cloud y Mobile.

¿En dónde abrir nuevos puntos de venta? ¿Qué nuevos productos o servicios lanzar al mercado?¿Cómo saber de antemano las solicitudes y quejas que realizarán los clientes? ¿Cómo crear la promoción óptima?“La respuesta a todas estas preguntas está en el análisis de los datos. La analítica de negocios es la evolución de la ya famosa inteligencia de negocios. Los datos ya no solo sirven para analizar situaciones pasadas, sino también para predecir y anticipar comportamientos futuros”, explica Juan Carlos Puentes, country manager de SAS para Colombia y Ecuador.

Un CEO, gerente, director, jefe exitoso, complementa la experiencia y la intuición con la toma de decisiones basada en el aprovechamiento de los datos. No se trata de ser un experto. Con estas 5 características, un líder puede decir que está listo para enfrentar la era del Big Data.

LA RELACIÓN CON EL CLIENTE SE SOFISTICA CON LA TECNOLOGÍA GESTACIONAL

Adrián López - Mentor y Fundador de la Tecnicatura Superior en Recupero Crediticio de la UTN de Argentina y Director de la consultora latinoamericana ALOPEZ Y ASOCIADOS, nos presenta una interesante herramienta para crear conexiones de valor con los clientes, en la gestión de ventas, originación y cobranza.

“Mientras que se pregonan como avances positivos la multiplicidad de medios de comunicación como la omnicanalidad tan en boga hoy en día. Cada vez más nos alejamos del centro de emociones de cada uno de nuestros clientes. De la misma forma, la atención del cliente en gran parte se ha “robotizado” perdiendo la calidad del vínculo con el principal activo de la empresa (nuestro cliente). ....Habría que preguntarse ¿a qué mensaje le dará

prioridad o seleccionará un cliente entre todos los que recibe a diario? (cuando muchos de ellos ofertan prácticamente lo mismo y utilizan fórmulas de comunicación concebidas desde los mapas mentales de los emisores, y no hacia el mapa mental de cada cliente en particular).

La comunicación mal llamada “tecnológica” ha perdido su poder de penetración e inducción. Y es

aquí, donde aparece la TECNOLOGIA GESTIONAL para vigorizar, fidelizar y potenciar la relación de negocios con cada uno de los clientes de una organización. Y para esto, los Protocolos Asking utilizan sencillas, pero sofisticadas técnicas nutridas por disciplinas como la lingüística, la psicología, la semiología del gesto, el psicodrama, la locución y la actuación, fortaleciendo y brindando calidad, y valor agregado al vínculo con cada cliente, haciendo única y totalmente personalizada cada oferta, y diferenciándose muy claramente del resto del mercado.

C4C - Comunicación para la Conectividad

Las organizaciones avanzan hacia un nuevo modelo de pensamiento y funcionamiento que les permita hacer comunicación estratégica para la era de la conectividad, inspiradas en el conocimiento científico y el manejo de datos.

Nancy Sánchez, CEO de Milenium Group en su entrevista para Portafolio explica el alcance de esta interesante tendencia: “La conectividad C4C, es un concepto y un modelo que responden a una realidad basada en la conectividad. Es una nueva forma de vida en la que las personas interactúan entre sí de manera intensa y continua gracias a internet y los dispositivos tecnológicos, generando una economía y por ende un mundo de oportunidades para todos.

Como modelo, C4C concreta una nueva forma de hacer comunicaciones, en la que se estructuran 4 áreas críticas de funcionamiento: cliente, conocimiento, creación y conexión. Eso es Comunicación para la Conectividad”

¿Cuál es el perfil de los profesionales que incursionen en las comunicaciones C4C?

Profesionales híbridos, con capacidad para integrar las disciplinas de comunicación y marketing, tanto en el mundo offline como en el online. Personas que saben influir a las audiencias con contenido relevante a través de canales digitales, medios tradicionales y las nuevas tecnologías. Son profesionales que aún no abundan en el mercado laboral, pero que estamos dispuestos a formar.

15CicloDeRiesgo

14CicloDeRiesgo

LA

Liliana Botero, consultora experta en microfinanzas, es ahora miembro de la Junta Directiva del Banco WWB. Liliana estuvo al frente hace unos años de la vicepresidencia de Riesgo de Acción Internacional para América Latina.

David Escobar Arango ha sido nombrado nuevo director administrativo de Comfama en remplazo de María Inés Restrepo. El ejecutivo viene de manejar la dirección ejecutiva de Interactuar Famiempresas.

Jorge Enrique Cote llega a la presidencia de Carvajal Tecnología y Servicios ante el retiro de Carlos Manuel Pérez. Antes se desempeñaba como vicepresidente de Operaciones en la misma organización.

Luis Eduardo Gómez, expresidente de Finagro, asumió como vicerrector de la Universidad Pontificia Bolivariana. Se retira Rafael Bernal Director del Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. El área quedó al encargo de Mario Trujillo vicepresidente jurídico.

Elzbieta Czetwertynska se traslada a la ciudad de Quito para asumir como Citi Country Officer del Citibank en Ecuador, dejando su cargo como Managing Director Banca Transaccional de la entidad en Colombia.

Jairo Pedraza deja la vicepresidencia de Crédito y Cartera de Bancoomeva. Lo remplaza Lina María Duque quien viene de manejar la vicepresidencia de Personas y Pymes en Bancolombia.

Mauricio Rojas Camacho deja su cargo en la ciudad de Medellín como gerente general de Mefia, empresa de crédito de Flamingo, para asumir el cargo de CEO de Panting 360 en Fort Lauderdale en la Florida EE UU. Junto a él se traslada su esposa Ángela María Reyes, quien se desempeñaba como gerente de Nuevos Negocios en Financréditos.

Jimena Perdomo Rivera deja la vicepresidencia administrativa de Bancoldex y de igual manera Carlos Mauricio Aldana la dirección de Servicios Administrativos. Los reemplazan en calidad de encargados, José Alberto Garzón en la vicepresidencia y Gloria Ester Medina en la dirección.

Cesar Augusto Torres es el nuevo secretario general de Fiduprevisora. También la Bolsa Mercantil de Colombia tiene nuevo Secretario General: se trata de Verónica Larrota quien venía de manejar la Dirección Jurídica de la liquidación de Interbolsa.

El sincelejano Arturo Adolfo Dajud, asumió como nuevo secretario Técnico de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario.

Y continuado con los abogados, Camilo Barco Muñoz es ahora director general de Participaciones Estatales con dependencia directa del Ministro de Hacienda.

Carlos Andrés Peña dejo su cargo como gerente de Mercadeo de Buró de Crédito CIFIN para asumir el mismo cargo en AVIS. Lo reemplaza Mauricio Maecha Cañón.

Mónica Martínez Silva, está a cargo de la dirección General de la Corporación Manos Visibles. Antes de desempeñaba como gerente de Producto y Proyecto de Libranza del Banco Caja Social.

Alba Marina Kleber quien se desempeñaba como directora de Facturación y Cartera en Telefónica se fue al área de Fidelización de la misma entidad.

Jorge Morales dejó la dirección de Cartera de ETB.

Mónica Lara se retira de Publicar donde lideraba el área de cartera. Como encargado asumió Rafael Caldas, gerente de Contraloría Global.

Deybis Florez Hormiga es el nuevo gerente de Riesgos en Bancolombia. Antes trabajaba en Credivalores-Credifinanciera como director de Riesgos.

Mauricio Rojas es ahora CE en Reds @Kings Company LLC.

Valentin Echeverry es ahora vicepresidente senior de Tecnología en Evertec para Latinoamérica.

Hilda Cristina Alzate quien se desempeñaba como directora de Tecnología en Findeter pasó a la vicepresidencia de Operaciones de la misma entidad. Ramiro Augusto Forero continúa en la vicepresidencia de Crédito y Riesgo, y como director asumió Moisés Paredes.

Con la designación de Mariana Gutiérrez Dueñas como nueva Superintendente de la Economía Solidaria, se pone fin a una interinidad de más de un año en ese organismo.

Rafael Albarracín asume como nuevo Superintendente delegado para Energía y Gas. Por su parte Astrid Álvarez fue nombrada presidente de la Empresa de Energía de Bogotá en reemplazo de Ricardo Roa.

Como reemplazo de Saúl Kattan, fue elegido Jorge Castellanos como presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB).

Avianca Holdings S.A. designó a Álvaro Jaramillo Buitrago como Presidente Interino de la compañía, quien ejercerá el cargo en tanto se formalice el nombramiento del Presidente Ejecutivo en propiedad. Jaramillo reemplaza Fabio Villegas.

El Consejo de Administración de Coface a nivel mundial nombró a Xavier Durand como CEO en reemplazo de Jean-Marc Pillu. Durand se desempeñaba como director de Estrategia y Crecimiento de GE Capital’s basado en Londres.

1716CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

Gestión del Ciclo de RiesgoEn un año de Incertidumbre

En 2016, la gestión del ciclo de negocio en los establecimientos de crédito estará enmarcada por la prudencia, la discrecionalidad, la

búsqueda de eficiencias y el foco en actividades que aseguren el menor riesgo y la mayor rentabilidad.

Será clave la alineación de todos los esfuerzos y recursos hacia el aprovechamiento de esos pequeños, pero seguramente interesantes espacios, que se encuentran en todo camino “espinoso”. Por su parte, lo mejor que traerá el año, será la oportunidad de reinventar el negocio y fortalecer las capacidades.

El reto estará en la agilidad en identificar buenos clientes convirtiendo la información en oportunidad y las oportunidades en buenos negocios.

Santiago Castro presidente de ASOBANCARIA y Giorgio Trettenero Secretario General de la Federación Latinoamericana de Bancos - FELABAN, nos comparten sus opiniones sobre los principales retos y desafíos que enfrentarán las entidades en la gestión del Ciclo de Riesgo de Crédito, en un año de desaceleración económica como este:

Santiago Castro presidente de ASOBANCARIA:

“Las perspectivas macroeconómicas para este año muestran un panorama difícil que sin duda tendrá efecto sobre el sector bancario. En este sentido, será relevante hacer continuo seguimiento al comportamiento de la cartera de créditos por

segmentos buscando anticiparse a los posibles deterioros y gestionar adecuadamente los descalces de liquidez que puedan presentarse ante esta coyuntura. Esta gestión interna también estará acompañada de la implementación de las pruebas de resistencia en el sector que contribuirán a fortalecer la gestión de riesgos en las entidades, según su complejidad e importancia sistémica, y mejorar los procesos de evaluación de suficiencia del capital bajo escenarios de estrés en la economía. Finalmente, y no menos importante, el apoyo de la banca en la financiación de los ambiciosos proyectos de infraestructura de cuarta generación (4G) supone desafíos importantes en la gestión de los riesgos inherentes a este tipo de financiación, para lo cual se requiere de la continua coordinación entre el sector privado y el Gobierno Nacional”.

Giorgio Trettenero Secretario General La Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN:

“Durante un período de menor actividad económica, como el que se experimenta en Colombia, la gestión de riesgo de crédito adquiere una importancia capital. Los buenos clientes deben ser atendidos para mantener los ingresos de una entidad. Los clientes que muestren síntomas de dificultades económicas o problemas de pago, deben ser atendidos a la brevedad, con el fin de brindarles opciones que se ajusten a su realidad, antes de que los mismos engrosen la lista del impago. Es también un momento de especializar los nichos, y los productos que van dirigidos a nuevos sectores y nuevos clientes. Esto con el fin diversificar y ampliar la base productiva.

Los gestores de riesgo están llamados a realizar una gestión más eficiente, donde el ahorro de costos sea importante para la entidad. Esto con el fin de procurar por el mantenimiento de los indicadores de rentabilidad del activo y del patrimonio.

El actual contexto macroeconómico de mayores tasas de interés (mayor costo por la liquidez), mayor inflación (menor poder adquisitivo del consumidor) y menor consumo e inversión en general, impone retos a los cuales no se puede ser inferior”.

Las alarmas están claras, y sin perder la prudencia y cautela, la mejor acción será siempre la de poner a jugar el optimismo a favor y no en contra.

Es en esta línea en la que se mueve Juan Sebastián Pardo, presidente de Credifamila, entidad líder en el mercado de crédito hipotecario, quien considera el 2016 como un año de cambio: “Todos vemos la desaceleración económica en 2016, pero yo prefiero verlo más como un año de ajuste y cambio. Desde el punto de vista de riesgo, lo principal este año será la prudencia en términos de crédito y liquidez. Por ejemplo, en materia de garantías tendremos que ser cuidadosos con el valor real de los activos financiados pues la euforia en el crecimiento pudo llevar a que algunos activos se sobrevaloran. En liquidez preocupa el déficit en cuenta corriente pues le genera presiones a la Nación para endeudarse, lo cual sumado a la financiación de las carreteras 4G, implicará mayor competencia por los recursos.

1918CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

Los incrementos en la tasa de interés, el aumento en el índice de inflación, los bajos precios del petróleo, el desmedido aumento en el precio del dólar y la situación cada vez más crítica del entorno internacional, constituyen sin duda, síntomas que es necesario monitorear y que eventualmente impactarán los resultados de la industria, del comercio y de los servicios en general.

Son estos tiempos difíciles los que demandan de los gerentes dos aspectos claves para encarar los desafíos que ofrece los momentos de crisis. Por una parte, una sólida mentalidad de éxito y por otra parte, la toma de decisiones apoyadas con la información que suministren los sistemas de administración de cada organización.

Dentro de esos sistemas lógicamente no debe faltar el sistema de administración de riesgo, SAR, el cual permitirá al empresario, no solo identificar, medir, controlar, tratar y comunicar los diversos riesgos asociados a su negocio sino también realizar una función preventiva para evitar desastres financieros que lamentar”.

PARA SEGUIR VIENDO ELVASO MEDIO LLENO

Ciclo de Riesgo ha identificado cinco aspectos que resultarán de gran ayuda en la gestión estratégica del negocio para continuar con el motor encendido, ahora con más potencia, que nos permita llegar de primeros a las oportunidades.

1. Norte, estrategia y foco en metas, políticas y atribuciones teniendo en cuenta que la gestión del equipo es la mayor determinante del cumplimiento de las metas. En particular para seguir “inspirando” a las áreas de resultado como fuerzas comerciales, redes, canales de venta externa y gestores de cobranza. Los unos como responsables de ampliar el denominador del indicador de calidad de cartera, para que pueda amortiguar los deterioros que se lleguen a presentar en el numerador y los segundos para que puedan desplegar acciones efectivas de contención y recuperación.

2. Fortalecimiento de los modelos predictivos y de inteligencia de negocio para elevar los estándares de una mejor información sobre la capacidad de pago de los deudores y el comportamiento de los nichos y segmentos.

Gestión del Ciclo de RiesgoEn un año de Incertidumbre

Gestión del Ciclo de RiesgoEn un año de Incertidumbre

Dicho esto, será la misma incertidumbre la que traerá oportunidades de negocio difíciles de identificar cuando todo está en crecimiento. En Credifamilia estaremos con los ojos abiertos para ver qué mercados nos ofrecen oportunidades interesantes”.

Los retos y desafíos se vislumbran diferentes para cada segmento de mercado. Por ejemplo en productos derivados del crédito como el factoring, Eduardo Rincón Herrera, Presidente de ASOFACTORING, nos cuenta por qué el factoring presenta los retos y desafíos más inquietantes en la gestión del Ciclo de Riesgo:

“Como quiera que el Sistema de Factoring es por naturaleza una alternativa de financiamiento de corto plazo, sin endeudarse, ofrece respuestas claras, pues una de las alertas para no cometer errores, reside en no contratar créditos, o minimizar los existentes. Sin embargo, el Factoring de Colombia, registra hoy los desafíos más inquietantes:

No se cuenta con educación financiera que desplace con facilidad a los usuarios del servicio factorial, porque los micro y pequeños empresarios que son sus potenciales clientes, no conocen los beneficios y procedimientos para financiarse, además de que el Estado no promueve entre la economía las cadenas productivas de valor que permitan a las Mipymes y Pymes, el acceso rápido y efectivo a la venta de cuentas por cobrar o contratos de provisión de bienes y servicios, porque si pretenden anticipos o avances sobre el monto de sus facturas, tienen que responder ante una eventual insolvencia del deudor, y entonces su debilidad patrimonial individual solo se mitiga perteneciendo a una organización asociativa que las respalde”

Sin duda los directivos deberán fortalecerse; Hernando Porras presidente de Asoriesgo nos habla sobre dos aspectos que resultan claves para estar a la altura de los desafíos que se imponen:

SOMOS RESPALDOMitigamos el riesgo decrédito de su entidad.

@Fondo_Garantias

/FGAFondodeGarantias

www.fga.com.coDirección GeneralMedellín, Antioquia:Carrera 43 A # 19 - 17Block Centro EmpresarialPiso 9 - Tel: (574) 448 09 00

Sede Bogotá:Calle 90 # 19ª 49Edificio Bambú Of. 702Tel: (571) 747 75 68

3. Fortalecimiento de la capacidad negociadora del equipo de cobranza, y habilidades en argumentación y cierre, especialmente en las áreas de contención a mora temprana.

4. Recomposición de la torta: Habrá que “explimirle el Jugo” a ciudades que se vislumbran más dinámicas para que sirvan de “colchón” frente a las zonas que puedan presentar mayor estancamiento por el endurecimiento de las exigencia crediticias y de esta manera

recomponer los aporte de cada región al resultado. Por ejemplo poniendo el foco en las que presentan menores niveles

de desempleo como Bucaramanga (6,6%), Montería (7,5%+) y Tunja (7,6%) y municipios aledaños a Bogotá.

5. Búsqueda de eficiencias en la operación interna. Si bien los años de bonaza se utilizaron para crecer y mirar hacia afuera, en años de vacas flacas lo mejor es centrar toda la atención al desarrollo de capacidades poniendo el foco en eficiencia y productividad.

2120CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

Gestión del Ciclo de RiesgoEn un año de Incertidumbre

¿ENDURECER LA POLÍTICA DECRÉDITO O MANTENERLA?EL GRAN DILEMA

Las decisiones en materia de política de riesgo, sobre mantener las exigencias para el otorgamiento de crédito o endurecerlas, estarán

en constante dinámica, por lo menos durante el primer semestre del año, dependiendo de la estabilización o deterioro de variables macroeconómicas.

El monitoreo sobre el comportamiento de la tasa de cambio, el efecto del fenómeno del niño y especialmente la tendencia del empleo, con la gran esperanza de que se mantenga, serán claves a la hora de calibrar las variables del scoring de otorgamiento y sus franjas de puntajes por tipo de riesgo, el modelo de atribuciones y el mapa de alertas tempranas.

Según Camilo Herrera CEO de Raddar: “en lo corrido del año más de un millón de personas lograron un puesto de trabajo, lo que genera demanda en los hogares, pues se pasó de tener 1,62 personas por hogar ocupadas a 1,65”.

Según los datos de la Encuesta Trimestral sobre la situación del crédito en Colombia aplicada por el Banco de la República en diciembre de 2015; Para el primer trimestre de 2016, el 46,2% de los bancos encuestados esperan incrementar sus exigencias para otorgar créditos de consumo, mientras que el porcentaje restante espera disminuirlas o mantenerlas inalteradas. Por su parte la mayoría de las CFC (55,6%) y las cooperativas (80,0%) esperan ser más restrictivas, en tanto que las entidades restantes esperan mantener los requerimientos inalterados y ser menos restrictivas (44,4% y 20,0% respectivamente).

Respecto al crédito de vivienda, en los primeros tres meses del año la mayoría de los bancos esperan mantener inalteradas las exigencias (80,0%), mientras que la mitad de las cooperativas esperan incrementar los requerimientos y la otra mitad mantenerlos iguales.En la modalidad de microcrédito, la mayoría de los bancos espera mantener inalteradas las exigencias (50,0%), mientras que el restante las incrementará o las reducirá (25,0% en ambos casos).

Si bien esta encuesta fue aplicada en diciembre de 2015, cuando aún el panorama no lucía tan complejo, la verdad es que avanzando ya hacia el mes de febrero del nuevo año, no hay un lineamiento

general o determinante. Más allá de estos estimativos “gruesos” que en el fondo dan muy pocas luces de tendencia, la realidad es que la situación obliga a manejar apuestas diferentes por modalidad, tipo de cartera, y a la medida de los diferentes subsectores.

Una robusta información del cliente, segmentos y nichos; adecuadas herramientas analíticas y de inteligencia de negocio, y sobre todo: TALENTO ESTADÍSTICO y fortaleza en el CRITERIO ANALISTA, serán claves para manejar la gestión estratégica del riesgo de crédito en un año en el que un gran volumen de las operaciones, solicitudes y negocios, van a quedar en “re-procesos” o por fuera de “los estándares de política”.

Si para las entidades financieras resulta vital que se mantenga la oferta crediticia, lo es más para el buen desempeño de la economía.

Iván Duque Márquez, Senador de la República, reconoce la importancia de mantener el acceso al crédito y de continuar disminuyendo las brechas de acceso, especialmente para los pequeños empresarios. “Según estudios del BID, las mipymes representan el 99 por ciento de las empresas en el país, el 80 por ciento del empleo privado y el 35 por ciento del PIB. En contraste, esta gran fuente motora de la economía solo recibe el 14 por ciento de los créditos comerciales. Además, en el sector agrícola, de acuerdo con el BID, 7 de cada 10 pequeños y medianos productores agrícolas no cuentan con fuentes de financiamiento.

De todas maneras, en este año, “el palo no está para cucharas”: Ni negación de buenos prospectos y menos…. colada de los que nunca debieron de entrar.

Gestión del Ciclo de RiesgoEn un año de Incertidumbre

MICROCRÉDITO: La modalidadmás vulnerable

La menor educación financiera, la poca disponibilidad de información, los altos costos de operación del segmento y de

recuperación por las vías legales, y en general un mayor riesgo derivado de su menor capacidad para afrontar situaciones inesperadas, son condiciones que afectarán el ya limitado acceso al crédito para este segmento.

Sin embargo oportunidades hay en todos los segmentos y los microempresarios no son ajenos a esta situación.

Ante el elevado precio del dólar, la compra de alimentos, ropa, accesorios, y calzado importando será sustituido por bienes de producción nacional. Las remesas “multiplicando por tres”, el auge de las artesanías, el incremento del turismo en pueblos y veredas, el incremento en la actividad edificadora por el programa “Mi Casa Ya”, y la reactivación de Bogotá son ejemplos de la gran variedad de actividades que jalonará los ingresos de pequeñas unidades productivas.

Lo importante en este segmento es elevar los estándares de análisis y conocimiento del cliente y evitar el sobre-endeudamiento.

Oscar Romero, Vicepresidente de Riegos de Bancamía, recomienda tener en cuenta elementos adicionales en el análisis de crédito para prevenir el sobreendeudamiento:

“En el caso del microcrédito resulta fundamental analizar el destino del

préstamo, asegurar que el mismo se oriente a una actividad productiva y entender en qué medida el crédito contribuirá a mejorar la capacidad de generación de ingresos de un negocio. Asimismo, es importante prevenir que los recursos prestados se destinen al pago de obligaciones o a la adquisición de bienes o servicios que no generen valor a la unidad productiva.

De otra parte, es preciso entender el perfil de endeudamiento de la unidad socioeconómica, incorporando no solo las obligaciones de la microempresa, sino también los demás compromisos a cargo del hogar que son soportados por el flujo de caja del negocio a financiar, esto en razón a la unidad de caja que se da entre el hogar y la empresa. Este perfil de endeudamiento debe considerar aspectos como el número de obligaciones activas, el número de entidades con las que tiene relación, la calidad en el manejo de las mismas y su evolución en el tiempo, a fin de contar con alertas que adviertan oportunamente sobre incrementos inusuales o excesivos”.

La volatilidad e incertidumbre se sentirá en mayor medida en los sectores microfinancieros, naturalmente más débiles para soportar eventos económicos adversos

2322CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

Gestión del Ciclo de RiesgoEn un año de Incertidumbre

Gestión del Ciclo de RiesgoEn un año de Incertidumbre

En medio de tantos emisarios de malas noticias, es reconfortante encontrar personas como Bruce Mac Master presidente de la Andi, quien sin desconocer

la complejidad del año que avanza y el tamaño de los retos y desafíos que tendrán que enfrentar empresas de todos los sectores, detiene su mirada en los aspectos positivos con una clara invitación de afrontar el verdadero reto de convertir estas oportunidades en resultado.

Como dice Mac Master, “este va a ser el año en que el país vuelva a darle valor a la industria, al sector privado, al comercio y al sector de servicios” lo cual nos traerá grandes beneficios estructurales.

Veamos los aspectos y sectores que resalta de manera optimista el directivo para que no los perdamos de vista en el avanzar del 2016

• GRADO DE INVERSIÓN

En el contexto internacional es de resaltar la prestigiosa posición que ha venido adquiriendo el país, que le ha permitido mantener el grado de inversión por parte de las 3 principales calificadoras de riesgo. Esta no es la generalidad en América Latina. Los flujos de inversión extranjera directa continúan entrando al país, aunque a un menor ritmo.

• LA INFRAESTRUCTURA

En 2016 el gobierno seguirá impulsando la ejecución de Proyectos Estratégicos de Interés Nacional (PINES) de obra pública y concesiones. A esta se sumarán los proyectos adjudicados de la primera ola del programa de cuarta generación (4G) de

concesiones viales, que se empezará a ejecutar en el 2016, sin embargo se debe tener presente que el gran impulso de este programa se verá con mayor fuerza desde el 2017.

Favorecimiento en el comportamiento de los materiales de construcción y de las piedras preciosas por la ejecución de las grandes obras de infraestructura en el país.

• SECTOR MANUFACTURERO

La buena dinámica de la demanda doméstica y la recuperación de Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, podría traducirse en mayores exportaciones y un mayor ingreso de remesas. En el caso de la industria manufacturera, si bien aún se observa cierto rezago frente al total del PIB, es importante anotar que en esta actividad comienza a observarse una leve recuperación en sus principales indicadores, especialmente los tendenciales, lo que nos hace pensar que el año 2016 puede ser mejor que lo registrado en los últimos 18 meses. Al cierre del 2015 se observa un ligero crecimiento tanto en producción como en ventas; hay un buen nivel de pedidos; los inventarios se sitúan en niveles normales y el cumplimiento del presupuesto al cierre del año está alrededor del 97% frente a 94.9% hace seis meses.

Si excluimos la refinación de petróleo, la EOIC arroja un crecimiento de 1.4% en producción, 1.8% en ventas totales y 2.0% en las ventas hacia el mercado interno.

Los bienes de baja tecnología, por su parte, entran en periodo de recuperación desde principios del 2015 luego de un periodo poco favorable y finalizan el año con cifras positivas al igual que el total de la industria.

De la misma manera los bienes intermedios y de consumo durante todo el 2015 se evidencia que han entrado en etapa de recuperación.

• REFICAR

La puesta en marcha de Reficar también constituye una oportunidad para la industria petroquímica, para desarrollar productos de alto valor agregado y para otros sectores de la economía que forman parte de la cadena de valor del sector. Jalonará la producción industrial, el PIB y los encadenamientos productivos.

• CONSTRUCCIÓN

Para el 2016 se espera que el sector de edificaciones repunte vía proyectos privados, con la segunda fase de viviendas gratis y otros programas públicos como VIPA, Mi Casa Ya y el Subsidio a las tasas de interés que fue reforzado con el PIPE 2.

También se tendrán inversiones en obras de optimización de planta de agua potable, acueducto y alcantarillado. A esta inversión en vivienda se suma la de otros destinos como Bodegas y Educación en los cuales se espera una fuerte inversión.

A pesar del débil comportamiento de los insumos de la construcción en el 2015, para el próximo año se espera un desempeño más favorable debido a la ejecución de la segunda fase de los planes de vivienda del Gobierno Nacional.

Y no podemos olvidar los efectos directos de estas actividades sobre otros sectores que forman parte de su cadena de valor.

• CARBÓN Y ENERGIAS RENOVABLES

Teniendo en cuenta la coyuntura energética, la producción de carbón debería, si se toman las decisiones correctas, tomar un rumbo ascendente al convertirse en uno de los principales insumos energéticos.

En materia de energías renovables no convencionales, el nuevo marco regulatorio para este tipo de proyectos, abre nuevas posibilidades para que el 2016 sea un año con importantes inversiones en este sector, teniendo en cuenta el potencial de Colombia para el desarrollo de energía eólica y solar, con el propósito de blindar la canasta energética para evitar las dificultades estructurales del problema de abastecimiento.

CONVIRTIENDO OPORTUNIDADESEN RESULTADOS El 2016 se constituye en un año de cautela donde el verdadero reto estará en la capacidad de detectar las oportunidades y convertirlas enresultados.

• SECTOR SERVICIOS

En el segundo trimestre de 2015, comparado con igual período del año anterior, los mayores incrementos en los ingresos nominales se observan en: actividades cinematográficas, de video y programas de televisión, auxiliares al transporte, inmobiliarias y de alquiler de maquinaria y equipo, salud humana privada, educación superior privada y actividades administrativas.

• EXPORTACIONES Y TRATADOS DELIBRE COMERCIO

Por países, Estados Unidos continúa siendo nuestro principal destino de las exportaciones representando 27.3% del total exportado y eso a pesar de que las ventas externas a dicho país disminuyen -30.5%. Le siguen en orden de importancia Panamá (6.7%), China (6.5%), España (4.4%), Países Bajos (4.2%), Brasil (3.3%) y Venezuela (3.1%) que también registraron disminución en las exportaciones. En contraste, Colombia aumentó sus exportaciones a países como Japón, Bélgica, Portugal Singapur, Bolivia, Irlanda y Finlandia.

Los acuerdos comerciales con los que cuenta Colombia constituyen una oportunidad para el comercio exterior del país. A diciembre de 2015, hay trece acuerdos comerciales vigentes y cinco firmados o en negociación.

Las potencialidades de los TLC, que ahora exigen una serie de acciones que permitan que el empresariado los aproveche plenamente.

Hoy Colombia tiene canales de acceso a mercados internacionales más claros que se deben aprovechar; la Alianza para el Pacífico sigue consolidándose como un espacio de integración estratégico para el país y el trabajo en la adopción de las mejores prácticas de políticas públicas ya viene mostrando algunos resultados, en la búsqueda del ingreso del país a la OECD.

Los acuerdos comerciales nos abren nuevos mercados. Ahora tenemos que administrar estos acuerdos y aprovechar las ventajas que trae la internacionalización.

Otro acuerdo comercial de gran importancia es el suscrito con la Unión Europea. En conjunto, las exportaciones a la Unión Europea (UE) constituyen el 16.9% del total de Colombia.

Por último se continuarán despejando inquietudes alrededor del proceso de paz, lo que favorecerá el ambiente de negocios e impulsará el crecimiento económico.

2524CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

Gestión del Ciclo de RiesgoEn un año de Incertidumbre

Gestión del Ciclo de RiesgoEn un año de Incertidumbre

CUATRO SECTORES DONDE LOSVIENTOS SOPLAN A FAVORSERVICIOS INMOBILIARIOS: Recogiendo losfrutos de un mercado más maduro

Empresas formales, unidades productivas y personas naturales, empleados o contratistas, que hacen parte de la cadena de valor de los servicios inmobiliarios, sin

duda tendrán un buen año, siguiendo con la tendencia del 2015, donde este sector reportó el segundo mercado de mayor crecimiento en empleo entre septiembre y noviembre.

Más allá de la compra-venta o arrendamiento, esta actividad abarca una amplia gama de actividades como los avalúos, consultoría, administración de propiedad horizontal y remodelación, entre otros.

La oferta corporativa también ha sido un gran impulsor del sector, que si bien este año no tendrá la misma dinámica, se espera que se presente el traslado de la demanda por la compra de oficinas hacia el mercado del usado o el arrendamiento.

Colombia cuenta con un mercado inmobiliario más maduro, de agentes cada vez más profesionales, con más desarrolladores, fondos de inversión y clientes especializados. Además, con un dólar por encima de los $3,200 el país ya está en el radar de inversionistas extranjeros. Por su parte, los programas para atraer ahorros y capitales de colombianos residentes en el exterior, ya tiene canales e instrumentos de ejecución más seguros y eficaces.

SERVICIOS DE ENTRETENIMIENTO – La creatividad de la economía Naranja

Las llamadas industrias creativas cada vez logran mayor visibilidad y se destacan por su alto grado de innovación y su capacidad generadores de empleo de calidad.

A esta industria pertenecen los sectores audiovisuales, fonográficos, artes visuales, artes escénicas y espectáculos, turismo y patrimonio cultural, educación artística, diseño, publicidad, software de contenidos, moda, agencias de noticias de nicho, servicios de información y educación creativa.

Nos explica Camilo Herrera Presidente de Raddar: “Los servicios de entretenimiento, que llegaron a tasas superiores al 10 por ciento, causaron un reajuste en la asignación de gasto. El 2015 fue el año en el que los hogares no hicieron importantes inversiones en bienes durables, sino que gastaron en divertirse y comer por fuera, y el éxito de Magia Salvaje, Star Wars y las finales del fútbol colombiano fueron un buen ejemplo de ello”. Esta tendencia se mantendrá para el 2016.

SECTOR EXPORTADOR – Multiplicando por tres

Todos los reflectores están puestos sobre el sector exportador. Sin embargo la verdadera oportunidad de largo plazo está representada en “empresas que tengan la capacidad de insertarse en las cadenas globales de valor, no solo al proveer materias primas, sino transformando insumos que llegan de otros socios para exportar. María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia, resalta los siguientes sectores de alto potencial:

• Aceites y grasas, donde explica la funcionaria que hay excedentes de esta materia prima, y mercados identificados en Europa, África y el Medio Oriente para aceites crudos de palma y palmiste, y aceites refinados.

• Productos lácteos, que incorporan procesos logísticos y productivos, así como venta de insumos y productos terminados en Estados Unidos y varios países de Latinoamérica.

• En agroindustria, el cacao presenta interesantes oportunidades de llegar a mercados relevantes como EE.UU, país que no lo produce.

• Abonos, plaguicidas y químicos de uso agropecuario, quienes han visto incrementar su demanda.

• Fabricación de maquinaria, equipos eléctricos, vehículos y autopartes, tienen oportunidad de abrir nuevos segmentos de mercado para el país en EE. UU y México.

Señala María Clara Lacouture que están en análisis confitería y la ropa deportiva.

A lo anterior se suman las exportaciones tradicionales en sectores donde la oferta del país ha resultado tradicionalmente competitiva como café, flores y plantas vivas

PARA UNA MIRADA DE LARGO PLAZO: Sin duda el Agro

A pesar del fenómeno del niño y con una mirada de largo plazo, sin duda el sector agropecuario debe estar dentro del abanico de inversiones. El potencial de Colombia de convertirse en una despensa para el mundo, ya no son solo palabras que se las lleva el viento.

El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri llama la atención sobre el repunte del sector: “El resultado es evidente: luego de varios años de ser la cenicienta del crecimiento económico del país, el sector agropecuario colombiano reportó un aumento del PIB sectorial de 4,5%, en el tercer trimestre de este año, cifra que hacía rato no se alcanzaba en esta actividad”.

El campo inicia el año más fortalecido: cuenta con nuevas instituciones como la Agencia de Desarrollo Rural, la Agencia Nacional de Tierras y la Agencia de

Renovación del Territorio. Cuenta con los resultados y las recomendaciones de la Misión para la Transformación del Campo, entregados a finales del 2015. Cuenta con un marco de política llamado Colombia Siembra, que prioriza cadenas de valor e instrumentos que se espera logren aportar un millón de hectáreas sembradas nuevas en el 2018.

Juan Lucas Restrepo, Director Ejecutivo Corpoica también es optimista sobre la recuperación del campo: “las oportunidades comienzan a vislumbrarse de una forma más clara. Con esta devaluación, y a pesar del mayor costo de algunos componentes importados, es atractivo hoy cultivar maíz, arroz y soya. La palma crece, el cacao está por las nubes, la carne bovina cuenta con más mercados y mejores precios. Las siembras de aguacate Hass aumentan y sus frutos se exportan a Europa, y esperamos que próximamente a Estados Unidos. El café recuperó su producción y las divisas que genera se irrigan en cientos de miles de familias productoras. El banano y las flores no pueden estar mejor, y hay productos como las uchuvas, las piñas y otros que nos darán buenas sorpresas. Y para completar, muchos de los productos de la economía campesina como plátano, fríjoles y un buen número de hortalizas y tubérculos también tienen espacios importantes en nuestro mercado interno y afuera. En agricultura nunca nada es fácil, pero los vientos soplan a favor”.

“El primer semestre del 2016 va a ser muy duro. El Niño nos golpeará muy fuerte. Las lluvias se han reducido y esto nos va a retrasar la temporada de siembras. Nos aprestamos a atender los tres meses más difíciles de este periodo de escasez de agua. Tenemos un plan para suministrar fertilizantes, trabajar en la optimización de las fuentes de agua e impulsar la oferta de alimento para el ganado, con el fin de mitigar este fenómeno natural”, añade el ministro Iragorri.

Sin embargo el panorama de largo plazo es optimista por la ejecución de programas como el de Colombia Siembra, que plantea cultivar un millón de nuevas hectáreas en los próximos tres años. “Este año recuperamos 75.000 hectáreas de maíz que se habían dejado de sembrar, y para el 2016 tenemos como meta cultivar 350.000 hectáreas adicionales”, concluye el Ministro de Agricultura.

Por su parte el desarrollo de la Altillanura será una realidad; Como lo explica Rudolf Hommes Exministro de Hacienda, el desarrollo de la Altillanura y la siembra a gran escala de maíz y soya, entre otros, permitirían sustituir las importaciones de estos productos. Esto generaría ahorros de divisas superiores a 1.500 millones de dólares anuales.

Pioneros en agente virtual TTS

Gestiona toda tu cartera desde el primer día!No esperes más¡

Llama ya recibe una prueba piloto gratis

Bene�cios Agente Virtual (TTS)

• Capacidad 600 mil llamadas por hora.

• Experiencia de haber entregado millones de mensajes correctamente.

• Servicios, soporte y asesoría 7/24/365.

• Solo se cobran las llamadas etectivamente contestadas.

Cel: 313 432 7230 / 300 313 0151 • Emails: [email protected] / [email protected] 94 A No. 11A-27 Oficina 402 • Bogotá D.C. - Colombia

2726CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

Gestión del Ciclo de RiesgoEn un año de Incertidumbre

OPORTUNIDADES EN LA BANCA DE PERSONAS

El crédito de consumo en todas sus modalidades, cupos rotativos, tarjeta de crédito y libranza, además del crédito de vivienda para estratos

medios (ahora impulsado por el subsidio a la tasa de interés), pueden seguir encontrado oportunidades en contratistas, empleados e independientes formales e informales, y proveedores en la cadena de valor de los siguientes sectores:

• Comercio, restaurantes y hoteles continuarán siendo el refugio de personas de nivel medio de escolaridad.

• Talleres de reparación de motocicletas y venta de repuestos.

• Contratistas, y maestros de obra, comerciantes de minerales, y materiales de construcción, operadores de maquinaria y transporte especializado de las grandes obras de infraestructura y de los sectores de transporte, electricidad, gas y agua.

• Contadores, firmas de asesoría tributaria y financiera y software administrativo y contable, tendrán crecimientos sin precedentes. Primero por la demanda de servicios del grueso del empresariado

en Colombia (90%) que deberán migrar a las NIIF este año, además del hecho inverosímil de tener que manejar dos contabilidades, una para la Dian y otra para las NIIF. Por su parte el decreto 2242 norma que establece las bases para la implementación de la factura electrónica en el país disparan la demanda de estos servicios.

• Expertos en redes sociales, desarrollo y diseño web, estadística y analítica y los más cotizados: los que tengan conocimientos en Big Data.

• Familias receptoras de remesas verán sus ingresos multiplicados por tres. En 2015, según datos de Raddar, las Remesas aumentaron el gasto de los hogares en casi 3 por ciento, debido a su crecimiento en más de 140 por ciento durante el año, generando más liquidez en el mercado y mayor capacidad de compra en los hogares. Este fenómeno se mantendrá en 2016.

Siguiendo el consejo de Camilo Herrera CEO de Raddar, “este año es perentorio poner el foco en lo microeconómico” ahí es donde estaránlas oportunidades.

QUINTO SALÓN DEL CRÉDITO YLA COBRANZA 2016

y sus conversatorios de líderes

Martes 17 y miécoles 18 de mayo 2016 - Hotel Sheraton BogotáInscripciones: (57)(1)300 2017 - Patrocinios y Expo: (57) 311 847 3892 – (57) 315 833 3101

www.cicloderiesgo.com/conversatorios

SAVE THE DATE

Martes 17 y miércoles 18 de mayo 2016 - Hotel Sheraton Bogotá

Conversatorio

del SECTOR REAL, COMERCIALy de SERVICIOS

Organiza

√ Conéctese con información de valor√ Conéctse con las oportunidades

√ Conéctse con los líderes de la industria

8 TED Style Talk 30 Focus Group

Páneles Plenarias

En 2016 nos REINVENTAMOS

GESTIÓN DEL CICLO DE CRÉDITO Y LA COBRANZA EN UN AÑO DE INCERTIDUMBRE

GESTIÓN DEL CICLO DE CRÉDITO Y LA COBRANZA EN UN AÑO DE INCERTIDUMBRE

FocusAction

2928CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

Gestión del Ciclo de RiesgoEn un año de Incertidumbre

RECONVERSIÓN DELAS CONDICIONESDE DEUDA

no obedece a situaciones financiera estructurales o sobrevinientes de los deudores. En su gran mayoría obedece a inconvenientes temporales (aspectos de salud, un egreso puntual en el mes, una disminución de ingreso por causa especifica no repetitiva) y especialmente a la llamada “cadena de incumplimientos”: el inquilino no me ha pagado el arriendo y estoy esperando esa plata para pagarle al banco; a su vez al inquilino le deben en la textilera porque a esta no le han pagado los despachos.

Un segundo grupo menos voluminoso pero de gran impacto es el que se ve abocado a situaciones estructurales, como desempleo, destrucción de valor del ingreso familiar por separación de bienes de los conyugues, calamidad grave, robo continuado, perdida de la capacidad de trabajo por incapacidad recurrente, cambio de actividad económica por liquidación, insolvencia, quiebra, etc…

A veces las áreas de crédito y cobranza se detienen mucho en entender la casuística de las razones que lo llevaron al incumplimiento, cuando en realidad deberían detenerse más en analizar el ingreso futuro y la verdadera capacidad del deudor de superar la crisis. ¿Cuáles opciones y fuentes de ingreso (incluye familiares y amigos) tiene o puede llegar a generar? ¿En qué plazo?;

¿De qué aspectos depende que su recuperación sea sostenida? ¿Qué necesita de la entidad financiera para que ese escenario de recuperación sea viable? …. Si esto está claro y aunque no sean medidas muy populares entre los entes de control… ¿Por qué no darle las condiciones que necesita?

En uno u otro caso, siempre será más oportuno acompañar al cliente en momentos de dificultad con soluciones definitivas y radicales, que realmente aporten a la recuperación del deudor, evitando siempre que la solución se quede corta.

Una de las mayores causales de reincidencia en mora de créditos ya reestructurados se derivan de posturas ciegas de las áreas de análisis de crédito con medidas que se quedan cortas ante la magnitud del problema y en vez de favorecer la situación, la empeoran. Igualmente, que no tiemble la mano al momento de iniciar un proceso de cobro ejecutivo de manera temprana u ofrecer un extraordinario descuento de intereses y porción de capital, ante situaciones donde la reestructuración no va a servir de nada como se ve mucho en créditos recién desembolsados.

CICLOS DE RECUPERACIÓN FINANCIERA

Para esto hay que aprender a entender muy bien los ciclos reales de restablecimiento de las condiciones financieras, tanto de empresas como de personas.

Luis Ernesto Gómez, viceministro de Empleo y Pensiones del Ministerio de Trabajo, menciona que de acuerdo con el nivel educativo puede dificultarse la búsqueda laboral: “En promedio, los jóvenes de 18 a 28 años tardan ocho meses en encontrar trabajo formal. Los bachilleres lo hacen en seis meses, los técnicos y tecnólogos se emplean en cuatro meses y los profesionales, en 10 meses….Eso significa que durante por lo menos medio año el desempleado tiene que echar mano de sus ahorros, la liquidación o las cesantías para cubrir sus gastos”.

Alineando los períodos de pago con las nuevas realidades de liquidez de los diferentes nichos y segmentos de clientes

En momentos de desaceleración económica generalizada nada más eficaz que adelantarse a los deterioros con una estrategia efectiva

de mantenimiento y acompañamiento de los clientes, mapas de alertas tempranas y tácticas de contención de mora evitando que los deudores rueden a franjas de incumplimiento primario.

Por su parte, los líderes de las áreas de cobranza deben garantizar el fortalecimiento de sus asesores en habilidades en localización, argumentación de motivos de no pago, cierre de promesas y negociación.

Si bien para ciertos grupos de deudores, personas naturales o jurídicas, solo bastará desarrollar acciones encaminadas a sincronizar los momentos de pago con los momentos reales de liquidez, existen otros grupos que requieren acciones estructurales de reconversión de deuda de mayor impacto.

En estos casos es vital contar con una política de riesgo clara sobre reestructuración de deudas, un amplio portafolio de alternativas para llegar con soluciones que cubran la mayoría de las problemáticas y una estructura liviana de aprobación y aplicación. Todo esto con un alto nivel de empoderamiento en cargos claves, para que cada caso reciba una respuesta ágil y adecuada y al final no vaya a resultar más dañina la “medicina” que la “enfermedad”.

El gran volumen en el atraso en los pagos (Cerca del 85% de las obligaciones que “ruedan” a la franja de mora temprana (1 a 30 días)

3130CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

Gestión del Ciclo de RiesgoEn un año de Incertidumbre

MODELO DE “ALERTAS TEMPRANAS” PARAÁREAS DE FINANCIACIÓN A CLIENTES

Adelantarse a posibles situaciones de incumplimiento con la implementación de modelos de alertas tempranas, soportados en robustas herramientas

analíticas y de inteligencia de negocios, planes eficaces de seguimiento y acompañamiento a los deudores que permitan un mayor conocimiento de los clientes y de las situaciones que los afectan y en qué grado de intensidad; y por supuesto, el fortalecimiento de la áreas de cobranza, se constituyen en acciones determinantes de la calidad de cartera en este año de mayor complejidad.

La calibración del modelo es clave, para que no se caiga en el desgaste de desperdiciar esfuerzos y recursos vigilando a los que no son; y lo que es más grave: perdiendo buenos prospectos en la originación o dejando pasar los nichos de mayor riesgo.

Si bien al interior de todos los segmentos hay clientes que mantienen su gran atractivo por sus condiciones de bajo riesgo, hay otros que no se deben quedar por fuera de los modelos de alertas tempranas:

• Actividades de producción con alto componente de insumos importados como los bienes de alta tecnología y bienes de la industria química y metalmecánica,

siendo estos dos últimos los más afectados en 2015 por la depreciación, con incrementos finales en precios de 6.2% y 14.8% respectivamente.

• Personas y empresas con altos niveles de endeudamiento en dólares.

• Comerciantes de marcas importadas.

• Pequeños comercios vecinos a plazas públicas se pueden ver mermados en sus ventas por marchas, protestas o movimientos sociales.

• Ganaderos y pequeños agricultores con productos de mayor exposición al fenómeno del niño.

• Firmas constructoras con inventarios altos en oficinas nuevas.

• Empleados de alto nivel de escolaridad que se desempeñen en cargos de gerencia media que no hacen parte del “core” del negocio, podrían verse inmersos en una pérdida de empleo por los recortes de personal que llegan primero a las áreas que no tienen responsabilidad directa en las metas de ventas, de colocación y de cobranza.

Gestión del Ciclo de RiesgoEn un año de Incertidumbre

REESTRUCTURACION DE CRÉDITOS Encuesta trimestral sobre la situación del crédito

en Colombia del Banco de la República.

Según los resultados de la Encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia del Banco de la República, aplicada en diciembre de 2015, se evidencia que el porcentaje de bancos que reestructuró créditos se incrementó durante el cuarto trimestre de 2015, con respecto al inmediatamente anterior, En particular, el 100% de las cooperativas, el 87,5% de los bancos y el 81,8% de las CFC señalaron haber realizado esta práctica.

La extensión de plazo del crédito sigue siendo la práctica más utilizada por los bancos y las CFC (29,8% en promedio), mientras que para las cooperativas el método más común pasó a ser el otorgamiento de nuevos créditos para cumplir con obligaciones anteriores (33,3% en diciembre de 2015 frente al 15,4% en septiembre de 2015). Como segunda medida, los bancos y las CFC conceden periodos de gracia a las empresas (16,3% en promedio), seguido de la capitalización de cuotas atrasadas en el caso de los bancos (11,5%) y de la reducción del monto de los pagos según las CFC (15,4%). Las cooperativas, por su parte, utilizaron la extensión del plazo como segunda alternativa de reestructuración (25,0%), seguida de la condonación parcial del crédito (16,7%).

Respecto a las modalidades de crédito en las que se presentó el mayor número de reestructuraciones, en general, todos las realizaron en su mayoría para los créditos comerciales y de consumo. Adicionalmente, las mayores disminuciones en las reestructuraciones se observaron en los créditos de vivienda otorgados por las CFC y en la cartera comercial de las cooperativas.

En la proporción del saldo de préstamos reestructurados frente al saldo total, se encontró que para la mayoría tal proporción no supera el 5%. Sin embargo, la participación de las entidades cuyo saldo de reestructuraciones es superior al 5% aumentó en las últimas encuestas. Al revisar las proporciones por modalidad, en el caso de las carteras de consumo y comercial, el saldo de créditos reestructurados comoproporción del saldo total de su modalidad, supera el 10% para algunas entidades.

Finalmente, sobre los sectores para los que es más frecuente realizar reestructuraciones de crédito, los bancos y las cooperativas señalaron al sector de comercio (18,4% y 30,0%, respectivamente), seguido por el de personas naturales para las cooperativas, y los de industria y servicios en el caso de los bancos.

Por su parte, para las CFC las ramas de transporte y comercio son las que presentan mayores restructuraciones (24,0% y 16,0%, en su orden).

Por el contrario, según todos los intermediarios, las reestructuraciones son menos comunes para los sectores exportador, de comunicaciones y los departamentos y municipios.

De acuerdo con un estudio de la consultora EConcept, a finales del año pasado, solo 26% de las familias colombianas que viven en las ciudades ahorran.

Según la Encuesta de Seguimiento a Graduados 2014, del Ministerio de Educación, el 61,8% de los egresados de educación superior está vinculado a un trabajo al finalizar sus estudios, mientras que el 15,9% encontró empleo en menos de tres meses y el 11,7% lo hizo en un semestre.

Por su parte según Fedelonjas, los meses que se demora un inmueble en ser arrendado dependen del estrato. Para el estrato 6 en Bogotá 5,5 meses, Medellín 9,2 Cali 3,9 y Barranquilla 3,5 meses. Para el estrato 5 en (Bogotá 4,7 meses, Medellín 4,1 y Cali 3,4 y Barranquilla 3,2. El más rápido es el estrato 4 (Bogotá 3,5; Medellín 5,2; Cali 2,8 y Barranquilla 2,5).

“Los procesos de restitución de inmuebles en Colombia también varían, dependiendo de la ciudad y el estrato. Por ejemplo, en Medellín está entre 6 y 8 meses; en Bogotá, entre 10 y 14 y en las ciudades de la costa, entre 18 y 24 meses” explica Clemencia Parra presidente de Unifianza.

3332CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

LA COMPETITIVIDADPARA EL CRECIMIENTO

SOSTENIDO EN COLOMBIAResultados del Informe de Competitividad Global, 2015-2016

Agenda Global: 9 Desafíos Globales del Foro Económico Mundial

¿QUE ES EL FOROECONÓMICO MUNDIAL?Plataforma multi-sectorial que reúne a los más destacados líderes de empresas, gobiernos, sociedad civil y la academia para dar forma a las agendas globales, regionales y de las industrias a través del diálogo y la búsqueda de colaboración para soluciones y acciones conjuntas.

Indice de Competitividad Global

• Instituciones, Políticas y Factores que determinan el nivel de productividad.• Determina tasa de crecimiento de LP y nivel de prosperidad que puede ser logrado. • Provee Información sobre el Clima de Inversión.• Identifica Fortalezas y Debilidades para responder a necesidades.

Suiza, Singapur y Estados Unidos top del ranking

China se mantiene estable en la posición 28

Chile, en 35° lugar, continúa siendo la economía más competitiva de América Latina, seguida por Panama (48) y Costa Rica (51)

México (57) y Colombia (61) suben 4 y 5 posiciones respectivamente

Rankings

Heatmap

Marisol Argueta de BarillasHead of Latin America

Gestión del Ciclo de RiesgoEn un año de Incertidumbre

Gestión del Ciclo de RiesgoEn un año de Incertidumbre

3534CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

Colombia y América Latina Colombia y OECD

Colombia y la Alianza del Pacífico

Desempeño de Colombia

Comparativamente, Colombia se destaca por:• Desarrollo del mercado financiero• Tamaño de mercado• Ambiente macroeconómico

Respecto de la OECD, Colombia muestra un muy buen desempeño en:• Desarrollo del mercado financiero• Tamaño de mercado• Ambiente macroeconómicoAunque presentando oportunidades de mejora en la mayoría de los demás indicadores.

Respecto de la Alianza del Pacífico, Colombia presenta oportunidades de mejora en:• Infraestructura• Instituciones• Eficiencia del mercado de bienes• Salud y educación primaria

+ 8 lugares en el ranking, en los diez últimos años

Desempeño destacable:• Desarrollo del mercado financiero• Tamaño del mercado• Ambiente macroeconómico

Fortalezas:• Bajo deficit fiscal (1.39% PIB)• Deuda pública manejable (38% PIB)

Desafíos:• Infraestuctura (transporte) - Inflación• Seguridad• Desarrollo instituciones

Claves para innovación:• Educación (ciencia y matemática)• Colaboración entre Academia y la Industria

Mejora en “Salud y Educación”, pero aún presenta desafíosen este pilar

Gestión del Ciclo de RiesgoEn un año de Incertidumbre

Gestión del Ciclo de RiesgoEn un año de Incertidumbre

Riesgos y OportunidadesALGUNOS DATOS PARA NO PERDER DE VISTA

COSTO DE VIDA: La inflación general del año 2015 cerró en el 6.77% vs. 3.66% del 2014, mientras el costo de vida en el grupo de bajos ingresos se situó en 7,26%. Las ciudades en las que se registró la mayor variación positiva fueron Manizales (7.97%), Sincelejo (7,78%) y Barranquilla (7,65%). Por debajo del promedio se situaron Valledupar (6,76%); Ibagué (6,73%) y Santa Marta (6,70%).

El GASTO de los hogares se comportó positivamente en 2015. Según datos de Gasometría de Raddar, el mercado de gasto de los hogares creció 5,03 por ciento, ligeramente por debajo del 2014, cifras que son consistentes con lo observado en el comercio minorista del Dane y la cuenta de consumo de hogares del PIB, pese a una inflación de 6,77%, una caída en las lluvias cercana al 15% y una devaluación superior al 40%.

#283,267 VEHÍCULOS

fueron vendidos en Colombia en

2015; 13,1% menos que en

el 2014.

Existen 55,4 millones de abonados al servicio CELULAR en Colombia.

En 2015 el contrabando de autopartes superó los US$ 2 mil millones

El país importa 10 millones de toneladas de ALIMENTOS,

las cuales tenemos que pagar con dólar a más de

Col $ 3.200 y no a Col $ 1.800 comosucedía en 2014.

El Dane reveló que el grupo de agricultura, ganadería, caza y silvicultura fue el segundo renglón que más creció en el tercer trimestre (4,5 %), mientras que la economía en general tuvo un crecimiento

3,2 %. El desempeño del CAMPO COLOMBIANO en el tercer trimestre supera al de México, Perú, Chile y Brasil, en el mismo periodo. Los sectores más dinámicos del agro nacional entre julio y septiembre

fueron: arroz (37,6 %), oleaginosas (29,3 %) cacao (28,6 %), café (17,4 %), sacrificio de ganado porcino (14,8 %), banano de exportación (5,7 %) y papa 4,6 %.

La variación anual del Índice de Precios del productor (IPP) para el 2015 fue del 5,48%,

siendo el sector industria el que realizó la principal contribución positiva con una variación de 7,54 %, seguido de agricultura y pesca con 15,55%. En

productos importados se registró una variación anual

de 18,04%.

Inversión Extranjera Directa (IED): La Entrada de recursos para invertir de manera directa en el

mercado colombiano presentó un descenso del 24,3 por ciento frente al 2014, al ubicarse al cierre del año en 11.427 millones de dólares. En 2014 el IED estuvo por encima de los 15.100 millones de dólares y en 15.800 millones de dólares en 2013.

CREACION DE EMPRESAS: En 2015 se registraron 257.835

empresas; 63.029 sociedades y 194.806 personas naturales,

según el registro Único Empresarial y Social (Rues)

que administra Confecámaras; 15% menos que en 2014. La mayoría (38,7%) en el

sector comercio, seguido por alojamiento y servicios de

comida.

Según 451 Research, el MERCADO DE LA NUBE administrada está creciendo 60% más rápido que el de Infraestructura como servicio (IaaS). Esto quiere decir que más empresas a nivel mundial adoptarán la nube administrada sobre el modelo de infraestructura local en los próximos 3 años.

EMPRESAS EXPORTADORAS: En Colombia hay más de 6.000 empresas de todos los tamaños, que con productos de 145 subsectores de agro, industria e incluso servicios, han llegado a clientes en 177

países del mundo. Hasta octubre 6.183 empresas estaban exportando más de 10.000 dólares. De ellas, el 73,6% son micro-empresas, 19% por

ciento son pequeñas y medianas, y el 7% restante son las grandes.

REORGANIZACION EMPRESARIAL: El consolidado de la Supersociedades da cuenta que en 2015,

126 sociedades presentaron peticiones de liquidación, (24,6% menos que en 2014). 239 fueron solicitudes de reorganización (12% más

que el año anterior).

Según la Cámara Colombiana de COMERCIO ELECTRÓNICO, 2,5 millones de personas en el país son frecuentes compradores

en línea; durante el 2014 la cifra de comercio electrónico aumentó un

41,3% en comparación con el 2013.

3736CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

20TOPCalidad de cartera por producto

Fecha de corte: Septiembre 30 de 2015 Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia Indicador de mora por temporalidad

Tarjeta de Crédito Libranza Vehículo Vivienda

ENTIDAD SaldoCartera

Indicadorde Mora

Banco Colpatria

Bancolombia

Davivienda

Banco de Bogota

Citibank

C.F. Tuya

BBVA Colombia

Banco de Occidente

Banco Falabella

Banco Corpbanca

AV Villas

Serfinansa

Banco Caja Social

Banco Agrario

Banco Popular

Bancoomeva

Ripley C.F.

Banco GNB Sudameris

Banco Pichincha

Banco Finandina

3.158.328

2.845.974

2.786.634

2.009.529

1.855.143

1.627.778

1.455.026

1.117.455

1.066.786

657.749

405.190

270.547

263.726

164.204

130.778

120.138

106.552

86.231

58.105

31.096

5,94 %

5,71 %

5,69 %

5,94 %

4,08 %

8,13 %

5,37 %

4,27 %

5,54 %

4,52 %

5,47 %

6,13 %

11,56 %

10,70 %

7,10 %

7,76 %

10,05 %

5,37 %

6,63 %

4,24 %

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

ENTIDAD SaldoCartera

Indicadorde Mora

Banco Popular

BBVA Colombia

Davivienda

Banco GNB Sudameris

Banco de Bogota

Bancolombia

Banco Corpbanca

Banco Caja Social

Banco de Occidente

AV Villas

Banco Pichincha

Financiera Juriscoop

Banco Agrario

Banco Colpatria

Citibank

C.A. Credifinanciera

Banco Finandina

Banco Multibank

Dann Regional

Internacional

7.202.033

5.527.791

5.020.162

2.911.704

2.782.520

2.420.531

2.247.154

1.249.689

1.208.714

1.133.623

1.070.573

512.334

468.171

410.900

302.343

185.523

98.745

89.192

63.159

53.531

1,91 %

1,44 %

2,50 %

2,40 %

2,48 %

1,64 %

2,00 %

2,34 %

1,33 %

1,25 %

2,47 %

1,66 %

1,01 %

1,22 %

1,86 %

1,54 %

2,32 %

12,03 %

0,22 %

0,33 %

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

IND

ICA

DO

R D

E M

OR

A

IND

ICA

DO

R D

E M

OR

A

SALDO DE CARTERA (Millones)

ENTIDAD SaldoCartera

Indicadorde Mora

Bancolombia

Banco de Occidente

Davivienda

BBVA Colombia

Banco Finandina

G.M.A.C. Colombia

Banco de Bogota

Banco Pichincha

Banco Colpatria

Banco Caja Social

Banco Corpbanca

Bancoomeva

AV Villas

Giros y Finanzas C.F.

C. F. Tuya

Banco WWB

Banco Popular

Serfinansa

Leasing Bolivar

Banco Compartir

2.249.731

1.855.198

1.384.293

1.171.388

1.110.595

900.740

662.212

542.559

377.608

230.375

222.488

113.540

93.142

75.558

69.205

30.507

15.520

10.669

6.096

5.198

5,46 %

5,42 %

6,71 %

4,54 %

5,49 %

5,56 %

4,79 %

6,19 %

6,07 %

6,19 %

3,61 %

8,06 %

4,10 %

4,27 %

25,81 %

0,00 %

4,33 %

13,84 %

12,56 %

17,29 %

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

ENTIDAD SaldoCartera

Indicadorde Mora

Bancolombia

BBVA Colombia

Davivienda

Fondo Nacional Del Ahorro

Banco Caja Social

Banco Colpatria

Banco de Bogota

AV Villas

Banco Corpbanca

Bancoomeva

Banco de Occidente

Banco Popular

Credifamilia

La Hipotecaria Compañía de Financia

Banco Agrario De Colombia S.A.

Banco Gnb Sudameris

Giros y Finanzas C.F.

Leasing Corficolombiana

Leasing Bancoldex

Bancamia

8.431.184

6.874.967

5.035.494

4.971.054

4.120.232

2.683.668

1.641.105

1.484.665

832.519

628.959

253.793

217.123

116.326

75.598

35.542

17.365

7.983

234

137

42

6,25 %

5,51 %

7,38 %

12,17 %

4,94 %

6,53 %

1,56 %

4,83 %

3,58 %

5,35 %

1,34 %

2,43 %

5,30 %

1,94 %

9,71 %

20,71 %

2,98 %

0,00 %

0,00 %

30,23 %

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

SALDO DE CARTERA (Millones) SALDO DE CARTERA (Millones) SALDO DE CARTERA (Millones)

IND

ICA

DO

R D

E M

OR

A

IND

ICA

DO

R D

E M

OR

A

IND

ICA

DO

R D

E M

OR

A

39CicloDeRiesgo

38CicloDeRiesgo

A septiembre de 2015, los adultos con algún producto financiero activo o vigente en establecimientos de crédito ascendieron a

20’559.952, es decir el 63,1% de la población adulta del país. Al incluir las cooperativas con actividad de ahorro y crédito vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria y las ONGs microcrediticias este porcentaje aumenta a 64,2%.

Respecto a las empresas, 544.607 se contabilizaban con algún producto financiero en establecimientos de crédito activo o vigente.

Entre septiembre de 2014 y septiembre de 2015, se observó un aumento en 83.810 empresas con algún producto financiero en establecimientos de crédito, lo que constituye un crecimiento anual de 13,1%.

Productos de Crédito Los dos productos de crédito más comunes entre los colombianos siguen siendo el crédito de consumo diferente a las tarjetas de crédito y las tarjetas de crédito. Para septiembre de 2015, 8’158.421 adultos reportaron tener crédito de consumo en establecimientos de crédito de los cuales 6’715.256 cerraron el trimestre con dichos créditos vigentes. Por otro lado, 8’723.567 adultos reportaron tener tarjeta de crédito de los cuales 7’999.264 terminaron el período con sus tarjetas de crédito vigentes. Los productos crediticios cuya tenencia ha mostrado una mayor dinámica en el último año, (septiembre de 2014 y septiembre de 2015), son en su orden el microcrédito y el crédito de consumo, comportamiento que se ha evidenciado en los crecimientos anuales de los últimos cuatro trimestres.

A nivel de las empresas, los productos de crédito vigentes más comunes corresponden al crédito comercial (198.031 empresas) y el crédito clasificado como consumo (81.173 empresas). Estos dos productos son a su vez aquellos cuya tenencia aumentó más en el último año, como en el último trimestre.

Mientras en septiembre de 2014, 1’834.924 adultos reportaron tener vigente algún microcrédito, a septiembre de 2015 dicho número subió a 2’520.281 adultos, lo que significó un crecimiento anual de 37,4%. Para el caso del crédito de consumo, en septiembre de 2014, 5’471.422 adultos reportaron tener vigente algún crédito de consumo, para septiembre de 2015, dicho número ascendió a 6’715.256, lo que implica un crecimiento anual de 22,7%.

La mayor dinámica en la tenencia de productos de crédito en el último trimestre (junio -septiembre 2015) se observó en las tarjetas de crédito y el crédito de consumo. En el primer caso, el número de adultos con alguna tarjeta de crédito vigente pasó de 7’716.548 a 7’999.264, implicando un crecimiento trimestral de 3,7%. Similarmente, el número de adultos con algún crédito de consumo diferente a tarjeta de crédito vigente pasó de 6’532.441 a 6’715.256, implicando un crecimiento trimestral de 2,8%. Esta tendencia es consistente con el comportamiento estacional de los hogares que aumentan sus gastos de consumo en la segunda parte de cada año.

Productos de depósito Para este corte, los productos de depósito activos más comunes entre los colombianos corresponden a las cuentas de ahorro (16,3 millones de personas); los depósitos electrónicos (2,6 millones de personas) y las cuentas CAES (2,3 millones de personas).

Los productos que muestran una mayor razón entre el número de adultos con productos activos y el número de adultos con algún producto son las cuentas CATS y los depósitos electrónicos. El número de adultos con cuentas CATS activas ascendió a 99.833 personas en septiembre de 2015.

Entre septiembre de 2014 y septiembre de 2015, los productos de depósito cuya tenencia por parte de las personas aumentó en mayor medida fueron los depósitos electrónicos y las cuentas corrientes, con crecimientos anuales de 34,1% y 13,3%, respectivamente.

Hay que anotar que a pesar de la alta dinámica observada recientemente en el número de adultos con depósitos electrónicos, desde marzo de 2015 se observa que las tasas de crecimiento trimestral de este grupo de personas es cada vez menor.

REPORTE TRIMESTRAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA

Población con más de un producto Para septiembre de 2015, el comportamiento del número de productos activos por adultos no presenta ningún cambio significativo. Más del 50% de los adultos con productos activos tienen uno o dos productos, 31,7% en el primer caso y 23,5% en el segundo caso. Igualmente se mantiene que el tercer segmento en importancia corresponde a los adultos con más de cuatro productos activos a la vez, que para septiembre de 2015 fue de 19,4%.

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

III-2012 III-2013 III-2014

8,16

4,85 5,00 5,47

6,72

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0 8,72

5,91 6,49 7,018,00

#Adultos con crédito de consumo

Mill

ones

de

Adul

tos

-EC

Mill

ones

de

Adul

tos

-EC

#Adultos con tarjeta de crédito

Algún producto Algún producto vigente

Algún producto Algún producto vigente

III-2015

III-2015III-2012 III-2013 III-2014

Las cuentas de ahorro de trámite simplificado (CATS), son depósitos a la vista que pueden activarse a través del celular, con el número de cédula y su fecha de expedición. El límite de débitos mensuales es de 3 SMMLV (aproximadamente COP$1’900.000) y el saldo máximo es de 8 SMMLV (aproximadamente, COP$5’100.000).

Los depósitos electrónicos (DE), son depósitos a la vista de trámite simplificado, diferentes a las cuentas corrientes y a las cuentas de ahorro, su apertura es a través del celular con el número de cédula y su fecha de expedición, el límite de débitos mensuales y el saldo máximo es de 3 salarios mínimos mensuales (aproximadamente COP$1’900.000).

Las cuentas de ahorro electrónicas (CAES), son cuentas dirigidas a las personas de nivel 1 del SISBEN y a los desplazados inscritos en el Registro Único de Población Desplazada, con el objetivo de promover su acceso a servicios financieros, su límite de débito mensual es de 2 SMMLV (aproximadamente, COP$1’200.000).

Mill

ones

de

Adul

tos

-EC

Mill

ones

de

Adul

tos

-EC

Algún producto Algún producto vigente

Algún producto Algún producto vigente

III-2015III-2012 III-2013 III-2014

III-2015III-2012 III-2013 III-2014

#Adultos con microcrédito

#Adultos con crédito de vivienda

0,00,51,01,52,02,53,03,54,0 3,51

1,68 1,76 1,83

2,52

0,0

0,5

1,0

1,5 1,29

0,761 0,821 0,8741,02

#Adultos con algunas combinaciones deproductos activos o vigentes – todas las entidades

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0

0,455

0,589

3,8

5,6

0,497

0,632

4,1

6,1Cuenta deahorro + TC

Consumo + TC

Consumo +vivienda

Consumo +microcrédito

Millones de adultos

III-2015 IV-2014

4140CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

La consultora KPMG Internacional dio a conocer su más reciente estudio empresarial, en el que más de 1000 directores y ejecutivos senior de empresas de

28 países fueron entrevistados sobre los puntos críticos que enfrentan las organizaciones en materia de riesgo.

“Los cambios en el precio de las materias primas y monedas, la desaceleración de la economía en China, la incertidumbre en los centros geopolíticos, la innovación tecnológica, y la transformación de los modelos de negocios son sólo algunas de las variables que han desatado una complejidad y volatilidad en el mundo empresarial. Esto ha hecho que las juntas directivas replanteen el foco de las estrategias de riesgo, haciendo que el papel de los miembros sea mucho más activo en la planeación y desarrollo de acciones que permitan afrontar cualquier situación anormal en la organización” afirma Jorge Humberto Ríos presidente de KPMG en Colombia.

El riesgo cibernético es una coyuntura que en Colombia cobra bastante relevancia, sobre todo cuando las empresas son cada vez más vulnerables a este tipo de riesgos. Un reciente informe de la empresa de seguridad informática Digiware,

da cuenta que es en el país donde más se producen casos de ciber ataques en la región. Los casos reportados hasta la fecha representan el 21,73 del total en América Latina, seguido por los registrados en Argentina con un total de 13, 94 por ciento.

En el estudio de la consultora KPMG, el 53% de los encuestados consideran que sus juntas directivas han incrementado su participación en la formulación de nuevas estrategias, mientras que un 71% considera que sus objetivos se han centrado en el desarrollo de información relacionada con el riesgo.

“En vez de tomar decisiones una vez al año por parte de los gerentes y las juntas, la estrategia se ha transformado hacia una discusión permanente, con evaluación continua, que permite realizar todo tipo de ajustes a las condiciones de cambio” afirma el ejecutivo.

Por su parte, la encuesta sugiere que mientras muchas juntas están buscando incrementar su involucramiento en la estrategia de riesgo, aún existen desafíos en la industria para optimizar la gestión en las organizaciones, especialmente con lo relacionado a ciber seguridad y fraude informático.

Estos son los resultados más significativosdel estudio:

• Las juntas continúan incrementando su participación en la planeación y ejecución de la estrategia. El 80% de los encuestados afirma que en los últimos tres años las juntas han incrementado su participación en la formulación de estrategias y la consideración de alternativas estratégicas y monitoreo de ejecución. Esto se ve traducido en el incremento de los tiempos de planeación de estrategias para afrontar amenazas tecnológicas y de ciber seguridad.

• La vinculación efectiva entre estrategia y riesgo continúa siendo eludida por muchas juntas. Solo la mitad de los encuestados han dicho que la estrategia y el riesgo están efectivamente relacionados en sus discusiones internas. Gran parte de los participantes en la encuesta considera que las decisiones relacionadas con el riesgo, serian mejoradas si se estructura mejor la estrategia, si se define claramente su alcance, la cultura organizacional y las medidas a tomar en caso de una eventualidad.

• Mejor información sobre riesgo, y mayor acceso a conocimiento. Parte de las juntas participantes han tomado medidas para fortalecer la gestión del riesgo, lo que les ha permitido mejorar y conocer la situación de la organización. Esto se ha conseguido gracias a que se han tenido en cuenta diferentes puntos de vista independientes, a la asignación de nuevas responsabilidades de supervisión, y cambios en la estructura de las juntas.

• La ciber seguridad requerirá mayores habilidades, más atención de la junta, y posiblemente la creación de un nuevo comité. Quienes contestaron la encuesta son conscientes de que el conocimiento y experiencia de terceros en ciber seguridad, se convierte en un pilar fundamental para mejorar la gestión. Una tercera parte de los ejecutivos que fueron tenidos en cuenta en la muestra son partidarios de que se deben ampliar los espacios para discutir temas relacionados con el riesgo, y un 25% concuerda en que se debería proponer la creación de un comité que formule protocolos para afrontar eventuales riesgos.

• La supervisión de riesgos estratégicos y operacionales sería ser más efectiva siempre que existan canales de comunicación entre junta y sus comités. Cerca del 50% de los ejecutivos consideran que existen espacios y mecanismos para mejorar la comunicación entre la junta y sus comités. Esto permitirá mejorar la supervisión de los riesgos operacionales y estratégicos de la compañía en temas como estrategia, sucesión del CEO, gestión del talento, cumplimiento de regulaciones, ciber seguridad y tecnologías emergentes, así como problemas de cadenas de suministro.

JUNTAS DIRECTIVAS EMPRESARIALES ESTÁN REPLANTEANDO LA ESTRATEGIA DE RIESGO FRENTE A LA

VOLATILIDAD GLOBAL: KPMG

Los nuevos desafíos de los directores de empresas se concentran en la planeación y ejecución de una estrategia que contemple las nuevas tendencias de

ciber seguridad, como aliados que les permite prevenir y afrontar cualquier riesgo informático.

Jorge Humberto RíosPresidente de KPMG en Colombia.

4342CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

¿Cuál es el entorno de la morosidad en Latam?

• Debilitamiento de las economías desarrolladas.• Reducción en la tasa de crecimiento latinoamericana.• Amenazas de aumento en la tasa de desempleo e

inflación por sobre el rango meta.• Elasticidad menor del crecimiento crediticio.• Aumento en la morosidad de los segmentos jóvenes y

adulto mayor.• Aumento de cliente inubicables y de la deuda

promedio.

Deudas de Tarjetas de Crédito Per Capita

¿A su criterio cuales son los Impactos de Internet en el proceso de cobranza?

El uso eficiente de internet permite:• Obtener conocimiento experto de las necesidades del

cliente en mora.• Identificar los clientes hiperconectado, en especial los

de «Móviles».• Disponer de una Web asociada a la autoatención.• Aumentar el uso de dinero electrónico. (80%

Suiza,95% Noruega, 26% Alemania)• Implementar procesos simples y confiables para

enviar mensajes privados.• Aperturar canal digital para el envío de ofertas

personalizadas y de autoatención.

• El uso intensivo de internet permite ∆+rentabilidad, ∆+ utilidades operativas, ∆ - gastos, ∆+ de información de contactabilidad y ∆+ de la aplicación del marketing segmentado.

La evolución digital

Qué debiéramos esperar con la hiperconectividad?

Aminorar los impactos de la inubicabilidad, principal amenaza para una gestión eficiente de la morosidad. Para lo anterior es relevante conocer los canales digitales que valoran nuestros clientes, ya que los canales tradicionales son caros, lentos y pocos efectivos.

Para lo anterior es necesario:

• Potencial la conectividad y comunicación por el canal valorado por el cliente.

• Masificar la comunicación digital a corto plazo.• Construir relaciones cercanas ¿vía whatsapp?.• Utilizar eficientemente la amplia gama de

medios de comunicación, tales como SMS, correo electrónico, Web de autogestión, IVR, notificaciones en POS, AtM y otros.

• Es necesario resaltar el cuidado que se debe tener con los contactos digitales, en especial con la privacidad, respeto e intensidad.

• En un corto plazo veremos diseño de estrategia con contacto interactivos.

• ¿Cómo se respalda lo anterior?

a. 40% de los clientes con mora «blanda» prefieren la autoatención a ser asesorados telefónicamente o personalmente por un cobrador.

b. 81% de los clientes en «mora blanda» han visitado la web de la empresa.

c. 56% reclama por no encontrar disponible en la Web un producto de normalización.

d. 75% de los clientes preferirían cerrar su negociación de manera digital si la experiencia fuese segura, rápida y con beneficios económicos.

¿Cómo estima que será la intensidad del uso de los nuevos canales para contactar a los clientes en mora?

• 85% de los clientes usan el celular para comunicarse y un 40% del tiempo es por internet.

• 51% de los bancarizados usa más canales móviles que fijos.• 117% de aumento en el uso de Internet a través del celular.• 76% de aumentó en el uso de Internet fija en el hogar.• 72% con trx fuera de la Sucursal

En resumen, lo que me está diciendo mí cliente es que se comunica por celular vía datos, por tanto debemos escucharlo e implementar las acciones que valora nuestro cliente... conectarse vía móvil e internet.

¿Cuál es el principal medio digital utilizado para contactar clientes en mora?

El resucitado es el SMS, principal medio digital para la gestión de cobranza• Mayor penetración en el mercado latino ya que brinda

un servicio personalizado.• 96% de la población tiene un celular y el 90% de los

usuarios leen los SMS.• Medio con el que más interactúa la población de 45 a 60 años.• Los deudores portan su celular el 90% del tiempo.• Es leído en menos de 7 minutos de haberse recibido el SMS.• Otorga la sensación de urgencia, comunicación directa, simple, rápida y eficaz.• Los mensajes SMS llegan inmediatamente e incluso

pueden contestarse.• Quedan grabados en el celular para futuras referencias.• Es más barato que una llamada con agente, una carta

o una visita en terreno.• Llega al 100% de los celulares sin importar sin son

Smartphone o Feature Phones.• El SMS evita que el cliente llame al Contact Center. • En Chile se envían mensualmente más de 30 millones

de SMS al mes.

¿Cómo se puede utilizar las herramientas del marketing digital en el proceso de cobranza?

• Es la gran oportunidad para las Pymes.• Las principales claves de éxito para ser exitoso con la

aplicación de la herramienta de marketing digital, es estudiar detalladamente al cliente en mora respecto de su accionar en internet y enviarle mensajes que capturen su atención en los primeros tres segundos y así evitar que sea borrado.

• Comunicando ofertas atractivas valoradas por los clientes.

• Bajar los costos operacionales a través del marketing digital.

• Micro-segmentación puede direccionar los esfuerzos a aquellos clientes que son nuestro foco, por tanto maximizar la efectividad y eficiencia.

• La publicidad se entrega uno a uno, si el foco son mujeres mayores a 26 años casadas, de la región metropolitana, y dueñas de casa. El mundo digital me permite conectarme con ellas estableciendo primero un contacto para luego llevarlo a una relación mediante la solicitud que me envía para conectarnos vía whatsapp la cual puede ser permanente, fidelizadora y reservada y de alta conectividad pero debo cuidar los mensajes que envié resaltando los beneficios que mí cliente valora.

¿Cuáles serían sus principales recomendaciones?

La principal recomendación es que las áreas de cobranza son una “sastrería de soluciones” para trajes a la medida del cliente en mora. Para lograr lo anterior todo Gerente de Cobranza debe:

1. Conformar equipos con personal talentoso, motivado y valorado por el mercado externo.

2. Definir y dar a conocer los roles y perfiles del personal en contacto con el cliente (PEC).

3. Capacitar al PEC y ubicarlo según sus fortalezas con un sistema de incentivo variable.

4. Conocimiento experto y actualizado del cliente en mora.

5. Aplicar una cadena de valor para el proceso de cobranza relacional.

6. Procesos sencillos, automatizados, de auto-atención y con tecnología de clase mundial.

7. Alto grado de micro segmentación según perfil de clientes para las estrategias de cobro.

8. Seleccionar los mejores canales de cobros en especial los digitales que el cliente valore y solicite su conexión.

9. Redefinir permanentemente las oferta de soluciones financieras.

10.Definir, medir e informar oportunamente los KPI´s.

PROCESO DE COBRANZAY LA CONECTIVIDAD DIGITAL

Enrique Vitar Fajre

Ingeniero Comercial y Contador Auditor, Master en Dirección Comercial y Marketing, Relator Internacional en temas de Cobranza y Riesgo Crediticio, Gerente de Cobranza La Polar.

[email protected]

País 2009 2014 ∆$ ∆%VenezuelaColombiaArgentinaChileMéxicoBrasilPerú

571,2152,3442,8764,2255,1814,910,2

2169,4465,9

8991524,2434,6

1267,415,4

1598,2 280%313,6 206%456,2 103%

760 99%179,5 70%452,5 56%

5,2 51%

Carta TeléfonoChatMobileMobile SocialUltra Personalizado

19952000200720092015más

19962005200820102016

Uso de Internet

Al mes #contactos %

Banca por Intenet

Medios deComunicación

Realiza Pagos

Descargas

Cajeros automáticos

Visitas a sucursal

Banca por internet

Llamadas

5,1

2,9

2,1

0,4

10,5

49%

28%

20%

4%

Pagos

Oferta yautoatención

Pagos

Estados de Cuenta

17% 25%

38% 54%

0% 12%

68% 87%

8% 47%

18% 42%

19% 28%

2011 2014 D D% Uso Potencial

4544CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

Próximos a cumplir 10 años desde la fundación en febrero de 2006, en la ciudad de Bogotá tres jóvenes emprendedores, se organizaron para crear una organización dedicada a la prestación de servicios de Outsourcing, principalmente a empresas de gran posicionamiento en el mercado local, especializándose en el sector asegurador y de seguridad social; es así como

nace OIGAME CONSULTORES EMPRESARIALES.

Su sede principal se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá, en uno de los corredores empresariales más importantes del país (Ciudad Salitre). Su centro de operaciones está ubicado en el centro de la ciudad, pero además cuenta con cubrimiento nacional en las principales ciudades del país y operaciones "In house" en las instalaciones de varios de sus clientes.

Su oferta de valor está inspirada en los principios de Globalidad, Prosperidad y Transformación.

Por esto se considera comouna organización:

• Mundialmente Inspiradora• Integralmente Prosperadora• Generacionalmente Transformadora

En su camino hacia el siguiente decenio, se han incorporado elementos importantes que hacen parte de su cultura organizacional y se apoyan en mandatos simples pero muy profundos del ser humano, la felicidad y la prosperidad.

Su promesa de valor, declarada bajo estos principios es:“PROMOVEMOS LA FELICIDAD PARA GENERAR PROSPERIDAD Y TRANSFORMAR LA REALIDAD MUNDIAL”

Jorge Ivan Vargas Socio fundador resalta los logrosalcanzados en estos años de crecimiento y consolidación: Trabajamos con personas felices y prósperas que entregan cada día a sus clientes, compañeros, jefes, superiores y a la sociedad en general, lo mejor de cada uno de ellos, para contribuir en la solución de problemáticas globales.

+ 10 años de experiencia BPO

Business Process Outsourcing

La base del crecimiento en nuestras operaciones, ha sido innovar constantemente en procesos para facilitar la administración de información, convirtiéndolos en eficientes y de fácil manejo, a través de la incorporación de avances tecnológicos que ayudan a optimizar el tiempo y los recursos de nuestros clientes.

+ 200 colaboradores

A lo largo de estos años, hemos proporcionado empleo formal a innumerables familias Colombianas . En la actualidad, contamos con más de 200 colaboradores en diferentes áreas de servicio, siendo una gestora de oportunidades de empleo, aportando al crecimiento del sector y del país. Nuestro conocimiento y experiencia en el desarrollo de procesos operativos de alta complejidad, permite a profesionales de la más alta calidad, desarrollar sus habilidades y competencias al servicio de las compañías multinacionales que hoy confían sus procesos operacionales a OIGAME CONSULTORES EMPRESARIALES.

Certificaciones ISO 27001 y 9001Brindar respaldo y credibilidad a las empresas para las cuales trabajamos, y ofrecer servicios avalados y certificados bajo las normas ISO 27001:2013 en Gestión de seguridad de la información, ISO 9001:2008 Calidad, así como profesionales certificados con IAOP, buscan la construcción sólida de relaciones a largo plazo con nuestros clientes. Próximamente nos postularemos, para obtener la tercera certificación bajo la norma NTC 5801 – Gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación.

+ Cobranza Nuestra compañía se caracteriza por tener un enfoque estratégico en las acciones que conllevan a tener un mejor rendimiento de la cobranza en el sector de seguridad social, por lo cual contamos con procesos alineados a la realidad del negocio. Como parte de este enfoque, OIGAME ha configurado una serie de servicios según las necesidades particulares de nuestros clientes de forma integrada ó modular.

• Actualización de Base de Datos• Notificación Electrónica Certificada• Back Office Electrónico• Depuración Mora Presunta• Cobro Administrativo y Prejurídico• Cobro Jurídico

A través de la implementación de este novedoso producto, alcanzamos la optimización del proceso de notificación y envíos de correos físicos, mediante la utilización de herramientas tecnológicas avanzadas y certificadas, garantizando la identidad e integridad del propietario o remitente de un documento o transacción electrónica con validez jurídica. Obtuvimos reducción inmediata de costos operativos para nuestros clientes, mayor agilidad, total trazabilidad histórica del documento e incursión en buenas prácticas orientada a la política de cero papel.

Nuestros ClientesEn la actualidad contamos con un selecto portafolio de organizaciones que atendemos de alto reconocimiento en el territorio Colombiano, dentro de las cuales se destacan: Grupo Allianz, Positiva Compañía de Seguros, Mapfre

Generamos y Distribuimos Confianza

Seguros, Capital Salud. Dentro de nuestra experiencia corporativa, hemos celebrado contratos, entre otras, con las siguientes instituciones: Policía Nacional, Cafam, Colsubsidio, Colmena, Nueva Eps, Compensar, Comfenalco, La Previsora S.A., Mundial de Seguros, prestando servicios de consultoría profesional en las áreas de Mercadeo, Cobranza, Back Office, Front Office, Contact Center y Logística de procesos operativos.

Respaldo Estratégico – ANDI Como muestra de la solidez y apoyo empresarial con el que contamos, OIGAME CONSULTORES EMPRESARIALES en la actualidad forma parte de la Cámara de Procesos Tercerizados de la ANDI, considerado el gremio económico más representativo de la plataforma productiva colombiana y la voz de sus afiliados ante las entidades regionales, nacionales e internacionales.

Respaldo Estratégico enInnovación – RUTA N Hacemos parte de la iniciativa creada por la Alcaldía de Medellín, EPM y UNE, entidad desde la cual se desarrollan distintos programas en busca de promover el desarrollo de negocios innovadores basados en tecnología, que incrementen la competitividad de la ciudad, dinamicen la economía y fortalezcan los clústeres estratégicos.

Actualmente OIGAME adelanta varios proyectos estratégicos de Innovación para mejorar procesos operacionales en el sector asegurador Colombiano y de Estados Unidos.

Dirección General: Avenida El Dorado 68C 61 - Oficina: 307Conmutador : 057-1- 605 3131

www.oigame.com.co

4746CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

VALORACIÓN DE CASTIGOS PARA ELEVADOS ESTÁNDARES DE RECUPERACIÓN

El crecimiento de la cartera de crédito en un periodo de auge tiene una contraparte lógica en un proceso de desaceleración y es su deterioro. Estas

perspectivas y la evolución esperada de la capacidad de pago de los titulares exigen esquemas de monitoreo de clientes robustos, informados y altamente articulados a la estrategia de las organizaciones.

En Colombia, las condiciones para el otorgamiento de crédito se hacen cada vez más exigentes (más del 70% de la colocación reciente se clasifica en riesgo mínimo1), pero la maduración de la cartera y la profundización de clientes cambian la tendencia en los indicadores de calidad. Por esta razón, cobran especial relevancia, la gestión de cobranza preventiva y los procesos de priorización de cobro y normalización de cartera.

Y es evidente cómo los procesos de segmentación de clientes basados en amplios conjuntos de información han contribuido en procesos de cobranza temprana y priorización de cobro tardío, a una mejor asignación de recursos y mayor efectividad en el objetivo de contener los indicadores de calidad. Sin embargo, al incluir castigos, los indicadores de calidad de cartera reflejan una brecha importante y creciente. Así, los procesos de cobro temprano (relacionamiento con clientes para gestión proactiva) y tardío (normalización de cartera), se caracterizan por esquemas de eficiencia con resultados demostrados. No es igualmente evidente, la gestión en procesos de recuperación de cartera castigada.

La base histórica de clientes en estado castigado en el Buró de Crédito CIFIN, revela algunas características que pueden tener alto impacto sobre la gestión de cartera castigada a través de la replicación de los esquemas de eficiencia implementados en las etapas de cobro y permiten, incluso, avanzar hacia una adecuada valoración de las obligaciones castigadas. Esta replicación e implementación de esquemas eficientes para la gestión de cartera castigada depende de la valoración que se haga del portafolio. Para ello se acude esencialmente a dos factores: la propensión a pagar, relacionada directamente con el titular y el perfil del castigo, que recoge las características de la obligación.

Juan Mauricio CastilloVicepresidente de Producto Buró de Crédito CIFIN

La propensión a pagar refleja la calidad crediticia del titular con obligaciones castigadas. Inciden allí, su antigüedad, historial de pagos y castigos, dinámica de endeudamiento, composición y manejo de su portafolio actual. Con base en diferentes grados de propensión, es posible decantar más de un 80% de los clientes no recuperables mientras se gestiona más de un 80% de los clientes que efectivamente son recuperados. Esta combinación eficiente, permite segmentar cartera castigada, en función de la expectativa de recupero.

El perfil de la obligación, por su parte, está representado por dos elementos: el tiempo transcurrido y la intensidad del castigo. Por esta razón, el perfil de la obligación contribuye a la valoración propiamente dicha, a través de los costos inherentes a la gestión así como porcentajes previsibles de recupero.

En efecto, del tiempo desde el castigo es posible derivar una función de costos asociada a la operación de recupero. De la intensidad es inmediato asociar un porcentaje del saldo a obtener. Cada uno de estos factores (tiempo e intensidad) guarda, de manera independiente, una alta correlación con la tasa de recuperación

Gráfica 1Tasa de recuperación por perfil de castigo

Fuente: Base CIFIN

Fuente: Base CIFIN

Interacción entre propensión y perfil para la valoración de obligaciones

La propensión (del titular) y el perfil (de la obligación) guardan una estrecha relación, mas no siempre coinciden: en un 30% de los casos, clientes con muy altos perfiles de crédito están asociados a obligaciones de muy baja calidad y viceversa (obligaciones con muy alto perfil, resultan asociadas a titulares de muy baja propensión a pagar).

En aquellos casos en que, tanto el titular como la obligación presentan un perfil óptimo, las tasas esperadas de recuperación (porcentaje de obligaciones recuperadas sobre total de obligaciones en estado castigo) alcanzan un 85%. De encontrarse deteriorado el perfil de la obligación (castigo antiguo o con alta intensidad), este porcentaje disminuye a 45%2.

Gráfica 2Tasa de recuperación observada según perfil de cliente y perfil de castigo

Así, la posibilidad de segmentar cartera castigada y priorizar la gestión de recuperación en función de elementos especializados, puede traducirse directamente en un mecanismo de valoración del portafolio en estado castigo. Para tal fin, se describe un método sencillo a aplicar:

En primer lugar, el componente de propensión asociado a cada individuo, permite cuantificar la disponibilidad de pago del titular. En segundo lugar, se establece la evolución del costo de recuperación de cartera durante el periodo de castigo, para reflejar el valor de los recursos comprometidos en la gestión de recupero (función de costo asociada al tiempo transcurrido desde el castigo).

Asimismo, es preciso identificar el proceso de pérdida de valor de la exposición basada en la intensidad del castigo: el saldo a recuperar es un porcentaje decreciente (del monto castigado) de la intensidad del castigo. Uno menos este porcentaje, constituye la función de pérdida del valor expuesto. Estos dos componentes permiten conjuntamente, obtener una tasa de recuperación esperada de cada obligación.

Por último, el producto entre la probabilidad de recupero (de cada titular), el costo (como porcentaje) incurrido durante el proceso de recuperación y la tasa de pérdida del valor expuesto (basado en la intensidad del castigo), constituye el porcentaje de recupero esperado por obligación. De esta manera, se cuenta con información de alto valor para orientar estrategias y asignar recursos en una etapa posterior del ciclo de crédito.

Conclusión

Cifras globales del mercado, sugieren que la segmentación y valoración de castigos puede llevar a una nueva etapa de gestión de esta cartera. Indicadores sintéticos basados en información del titular de cada cliente y de las obligaciones castigadas, contribuyen a la asignación de un valor específico a cada obligación en estado castigado. Los mapas construidos a partir de este instrumento, permiten optimizar márgenes y umbrales de recuperación y pérdida, con impacto sobre la gestión y el resultado global, a partir de mejores esquemas de planeación y asignación de recursos.

Su relación con otros elementos del balance y de las reglas de castigo propias de cada organización, permite el diseño de estrategias de recuperación y absorción de pérdidas en el tiempo.

1- En las cosechas del último año, más del 70% de los desembolsos se concentran en clientes con Score Buró mayor que 770 puntos. 2- Porcentajes obtenidos de una base de más de 4 millones de castigos.

.8

.7

.6

.5

.4

.3

.20 20 40 60 80 100

Prob

Rec

uper

o (P

erfil

Deu

dor)

Intensidad

Prob

Rec

uper

o (P

erfil

Deu

dor)

Días desde Castigo

1.0 -

0.8 -

0.6 -

0.4 -

0.2 -

0.0 -0 200 400 600 800 1,000 1,400

PE

RF

IL C

LIE

NT

E

PERFIL OBLIGACIÓN

Alto

Alto

Bajo

Baj

o

85%

15%

45%

6%

4948CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

NUESTRO SECTOR DE BPO BANCARIOUNA MIRADA HACIA EL FUTURO

OPORTUNIDADES A PARTIRDE la crisis de los 90's

Carolina Silva RodríguezGerente de Carolina Silva & Asociados S.A.S., Abogado, especialista en Derecho Comercial, Arbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá lista A y Secretaria Técnica de la Comisión de Expertos Redactora del Proyecto de Ley sobre Arbitraje Internacional Ley 1563 de 2012.

Nuestra industria de cobranza va teniendo un crecimiento cada día más alto, estamos compitiendo en procesos de cobro en cartera

con países como México, Perú y Argentina, entre otros.

Para el sector de Cobranzas, el diseño de las diversas estrategias que nos permitan llevar a cabo innovaciones y modelos en recuperación de cartera, son etapas cotidianas que hemos incorporado a nuestros procesos internos, por lo tanto lograr implementar modelos diferentes a los que hoy conocemos, no es tarea fácil.

Actualmente hemos analizado junto con importantes empresas de la industria en el sector de BPO y CALL CENTER BANCARIOS, cómo se integran las fortalezas de las grandes operaciones con el modelo de servicio personalizado de cara al deudor las cuales ya existen con verdadero éxito.

Es esta la reinvención que estamos buscando permanentemente como parte del crecimiento en nuestro negocio, ahora bien, lograr que Bogotá sea sede de importantes negocios es nuestro principal objetivo, que hoy si lo comparamos con las grandes ciudades nos obliga a ser cada vez mejores.

Bogotá tiene actualmente un excelente nivel en la profesionalización de sus funcionarios de BPO BANCARIOS y cuenta con aproximadamente 114 centros universitarios, 44 centros de investigación y desarrollo y cerca de 698.046 estudiantes1 de diferentes partes del país, lo que ha permitido que la labor fluya en términos de eficiencia y rentabilidad. Si analizamos la tasa de desempleo del 9,0%, la baja rotación mensual de personal así como las fortalezas en telecomunicaciones como es la interconexión mediante fibra óptica, nos ha permitido una mayor participación en el mercado.

En los últimos 7 años se ha desarrollado en Colombia un mercado para la venta de créditos en situación de incumplimiento, liderado especialmente por los Bancos de mayor tamaño, con un promedio de 1 o 2 ofertas de venta durante el año. Si analizamos los portafolios la venta de “cartera” por parte de los Bancos se ha concentrado en el denominado crédito de consumo o libre destinación a personas naturales en Colombia; sin embargo los inversionistas habían sido liderados por Call Center´s bancarios apoyados de capital privado y préstamos bancarios. A lo largo de los últimos cuatro años la mayoría de ellos han tenido un apalancamiento adicional por fondos de inversión extranjera.

Respecto del manejo de cartera Bancaria en Colombia, hemos venido construyendo como aliados estratégicos de nuestros Bancos y Entidades Financieras, identificando el problema real del deudor, diagnosticando al cliente, reinventando modelos de gestión, proponiendo cambios en los incentivos del banco y del operador y optimizando los recursos actuales, para estructurar modelos eficientes.

Todas estas razones nos motivan para decir que estamos en un país de crecimiento que tiene portafolios de cartera para todo tipo de operadores en el sector real, sector Bancario público y privado que cada día se hace más atractivo para los inversionistas extranjeros, que maneja procesos de venta en cartera ya muy importantes, y que nos permite acercarnos hacia la internacionalización.

Es entonces el momento de prepararnos para crecer, con los ajustes que ello requiera, fortaleciendo y robusteciendo nuestro sector buscando con ello ser no solo los más grandes sino los mejores.

1- Fuente. Ministerio de Educación Nacional. “Educación superior 2014-síntesis estadísticas Bogotá.

EMPRESARIOSDe la INDUSTRIA

Aunque una crisis puede representar grandes frustraciones y fracasos, también puede significar la oportunidad de reinventarnos

a partir del aprendizaje que deja. Ésta, sin duda alguna, es una de las lecciones más importantes que dejo la crisis financiera de 1998 para las empresas del sector crediticio del país; pues, por esta causa, no sólo se evidenciaron grandes oportunidades de mejoramiento para el sistema financiero; sino que, además, importantes empresas de la industria de la Recuperación de Cartera en el país, encontraron la oportunidad para fortalecerse y proyectarse a nivel internacional, ampliando su foco de negocio y trabajando de manera conjunta con otros actores representativos de la Industria en la aplicación de las lecciones aprendidas.

Dentro de ese proceso evolutivo se evidenció la necesidad de replantear el trato y las oportunidades que las organizaciones le brindaban al cliente con dificultades. Anteriormente, la gestión de recuperación de cartera se realizaba mediante un análisis situacional basado en esquemas de segmentación que tenían como objetivo, entre otros, conocer el tiempo de morosidad y monto de pagos vencidos, lo que producía un efecto coactivo hacia los mal llamados “deudores”. Gracias a la compresión de las necesidades del cliente, muchos líderes empresariales empezaron a idear estrategias de “Cobranza Sofisticada”, a partir de la utilización de herramientas de analitycs, marketing relacional, etc., que aportaron el conocimiento integral del cliente, y a partir de él, la estructuración de modelos inteligentes, así como, el desarrollo de competencias del capital humano destinado para interactuar con los clientes; cambiando hasta el término de los cargos y de las áreas encargadas de la labor de recuperación.

Además de establecer dentro de su ADN el concepto “Cobranza Sofisticada”, varias de estas organizaciones adquirieron una especie de conciencia colectiva que evidenció la necesidad de que esta dinámica hiciera parte de todo el ecosistema y para ello, decidieron crear y consolidar una entidad que alineada con estas buenas prácticas, agrupara, promoviera y representara a las instituciones que participan en el ciclo del crédito. Y fue gracias a esta iniciativa, que se conformó la primera y única Asociación Colombiana de la Industria de la Cobranza en el país, COLCOB: Una entidad que desde su creación se ha esforzado por trabajar en la profesionalización y reconocimiento del sector y su capital humano, generando espacios para difundir y potenciar las mejores prácticas de la industria, desde cuatro pilares que de manera transversal, impactan el ecosistema crediticio y los principales procesos de las empresas que hacen parte de la asociación.

Profesionalización: Tiene como objetivo apoyar el desarrollo empresarial para el crecimiento sostenible de los asociados, la formación y desarrollo integral del Capital Humano en sus niveles operativo, táctico y directivo. Para agregar valor al modelo negocio, y adoptar las mejores prácticas para la industria a nivel regional, nacional e internacional.

Regulación: Creación de un canal formal para procesos comunicativos eficaces entre los asociados y los entes legislativos y de control, para velar por los deberes, derechos y obligaciones de los actores de la industria; bajo su propia autorregulación, a través del código de ética y buen gobierno.

Consolidación: A medida que COLCOB ha fortalecido cada uno de sus pilares, ha logrado posicionamiento ante entes gubernamentales para gestión de recursos, y apoyo de iniciativas, así como presencia internacional, entre otros, por su participación en LATINCOB, que agrupa a las principales empresas especializadas de América Latina.

Data: Teniendo presente que la información es materia prima importante, COLCOB recopila, analiza y suministra información sistemática y relevante para que las empresas se preparen para los cambios del entorno; y de esta manera, puedan vislumbrar el futuro de sus organizaciones a nivel estratégico.

En consecuencia COLCOB se ha afianzado como un actor clave de esta Industria, una de las más modernas de Latinoamérica, gracias a la sinergia con cerca de 60 asociados, quienes con su apoyo al gremio demuestran el éxito de la Asociatividad.

EMPRESARIOSDe la INDUSTRIA

Gloria Urueña - Directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria de la Cobranza COLCOB

5150CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

EMPRESARIOSDe la INDUSTRIA

RETOS PARA LA tercera generación

Alejandro Blanco ToroCEO Financreditos BPO

El momento que vive la industria de la cobranza actualmente en Colombia es el resultado de la experiencia que

nos han dado casi 50 años de evolución y especialización.

Muchas de las mal llamadas “Casas de Cobranza” que surgieron por la necesidad de atender los grandes volúmenes de clientes que se generaban principalmente en el sector financiero por cuenta de la masificación de las tarjetas de crédito, los créditos hipotecarios y más adelante de los servicios de telecomunicación, así como la ampliación de la cobertura en servicios públicos, han propiciado la estabilidad económica para que muchas de estas entidades de cobro, se consoliden cómo verdaderas empresas.

Hoy en día, la experiencia, especialización, cobertura y las certificaciones de calidad son características del común de organizaciones, que se han tecnificado y pasado de ser el simple despacho del abogado, con un cúmulo de procesos ejecutivos, a tener software especializados para la gestión de cobranza, la marcación y el seguimiento a los visitadores en terreno por medio de tecnologías de punta.

Todo esto implica contar con departamentos especialmente diseñados y un staff de ejecutivos profesionales, muchas veces provenientes de los mismos sectores económicos para los que antes se trabajaba como clientes y pasando a engrosar las filas de ejecutivos que ahora como proveedores de este servicio especializado ponen sus conocimientos y generan oportunidades para seguir creciendo cada vez más compenetrados y con un alcance más integral del negocio, desde el mismo momento de la generación del crédito o las ventas de sus productos y el compromiso de mantener la curva de marchitamiento de su cartera en los porcentajes mínimos esperados para mantener su flujo de caja.

las necesidades debancarización se mantienen y

aún hay mucho para creceren Colombia.

El futuro del sector pasara de ser proveedor en muchos casos, a actor o socio del negocio crediticio; en la medida en que los grandes inversionistas sigan comprando las carteras y les den la experiencia de manejar un Bigdata que bien analizado, les dará a muchos la oportunidad de convertirse en Fintech, para atender sectores antes inexplorados o que son vistos como de alto riesgo por los actores principales ya que el mercado se hace más estrecho, la competencia más generalizada, las necesidades de bancarización se mantienen y aún hay mucho para crecer en Colombia.

Nuevos negocios apuntan al manejo del Bigdata, Internet de las cosas, redes sociales, omnicanalidad y las fintech (empresas financieras de base tecnológica y atención virtual) en un mundo que cada vez es más pequeño por las telecomunicaciones y la apertura comercial entre continentes, serán el reto para la tercera generación de este sector en el que sólo los que estén bien preparados y se suban en esta ola de fusiones, tecnología y nuevos mercados tendrán la oportunidad de seguir creciendo.

www.icmcredit.com

FocusAction

Las funciones más relevantes y las situaciones más impactantes a resolver en los centros de cobranza, tienen una Solución especí�ca en las herramientas de la familia FocusAction.

FocusAction tiene su origen en el estándar EoCOB-ICM: V13, la referencia metodológica más completa y exigente del mundo de la cobranza probada en empresas lideres de varios países. Este estándar contempla todas las variables que un modelo de cobranza debe tomar en cuenta para asegurar una efectividad plena y una operación que garantice los mejores resultados.

ICM una red internacional de consultoría, capacitación y generación de conocimiento especializado en la Cadena de Valor del Crédito y la Cobranza

Presencia en 9 países en 4 continentes

• Plan de formación “Negociación Asertiva, Una Visión Diferente de la Cobranza”• Modelo de Certi�cación para Asesores de Cobranza• Certi�cación Internacional en Habilidades en Dirección y Liderazgo de áreas de Cobranza• Certi�cación de Centros de Cobranza de Alto desempeño• Foros ICM 2016 - Mejores Prácticas y visión global del negocio• Consultoría con metodología EoCOB-ICM: V13 - Niveles: Estratégico, Operacional y Soporte

Claudia María Vasco - Gerente Desarrollo de [email protected] Colombia: +57 (1) 658 25 64 +57 300 656 11 23Tel México: +52 (55) 5293-9507

La Cobranza como Modelo Integral de Negocio¿Cómo contar con una guía clara y focalizada, para poder impulsar mejoras en mi centro de Cobranza?

¿Cómo puedo ir dando pasos de mejora contundentes con el apoyo de metodologías efectivas, sin comprometer un gran presupuesto?

¿Y qué tal si lo que busco es enfocarme inicialmente en una mejora especi�ca?

ICMCREDIT

ICMTVONLINE

ICM-CREDITO Y COBRANZA

ICM_CREDIT

FocusAction se orienta a resolver aquello que más le impacta en este momento

5352CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

Políticas definidas, conocimiento del cliente y condiciones claras son la mezcla de elementos clave no solo para una buena colocación, sino también para que el cliente cuide su crédito y cumpla con sus obligaciones.

Herramientas como la consulta del histórico crediticio, validadores de identidad en Centrales como Procrédito y la recopilación de datos que serán de utilidad a futuro en la posventa y la cobranza, son determinantes a la hora de aprobar o rechazar una operación de crédito.

Sergio Ignacio Soto Mejía, Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, resalta la importancia de la financiación como potencializador del ciclo de venta: “El crédito de consumo es un gran motivador de ventas para las empresas y de acceso a bienes y servicios para la población de ingresos medios y bajos. Alrededor del 65% de las ventas del comercio se hacen a crédito y el 75% de los comerciantes otorgan crédito directo a sus clientes. Sin perder de vista su esencia, Procrédito cumple con su propósito de respaldar a los empresarios de todos los sectores en sus operaciones crediticias y fomentar la cultura del crédito en las diferentes regiones del país”

Hace más de 60 años los COMERCIANTES DECOLOMBIA se unieron para proteger uno de sus principales activos: la Cartera

Fieles a la misión de FENALCO, que bien puede resumirse en su slogan “La Fuerza que

Une”, Procrédito se ocupa de ofrecer protección al crédito de manera integral desde hace más de 60 años. Esta Central de Información Crediticia tiene una base de datos robusta que constantemente es actualizada por las fuentes de información, y su volumen de registros ha crecido más del 500% en los últimos 3 años, período en el cual también se han realizado importantes inversiones que ascienden a $6.000 millones representados en servicios de Scoring, plataforma tecnológica y mejores prácticas en seguridadde la información.

Claudia Janeth Orozco López, Gerente de Procrédito Nacional nos cuenta cómo ha evolucionado la Central y las diversas soluciones para la gestión de riesgo que ofrece a los empresarios.

¿Cómo aporta PROCRÉDITO a los empresarios para la gestión exitosa de su cartera?

Otorgar crédito es una excelente estrategia de ventas para el empresario, sin embargo deben estimarse muy bien sus posibles beneficios, costos y consecuencias a fin de evitar una afectación

Claudia Janeth Orozco LópezGerente de Procrédito

negativa de la cartera, por eso en Procrédito estamos consolidando nuestra presencia nacional para brindar más y mejores alternativas a nuestros Usuarios en el control del riesgo crediticio.

Gracias a nuestra moderna plataforma tecnológica, servicios flexibles ajustados a las necesidades de los empresarios según tipo de negocio, sector económico, cuantía del crédito y requerimientos de detalle en la información; nuestros Usuarios pueden acceder a herramientas especializadas para validar la identidad de prospectos, medir el riesgo crediticio, diagnosticar el estado actual de su cartera y conocer mejor a sus clientes actuales.

¿Cuáles son los factores diferenciadores, aquellos aspectos que generan valor agregado para sus clientes?

En Procrédito pensamos permanentemente en nuestros empresarios y enfocamos todos nuestros esfuerzos en desarrollar soluciones que puedan beneficiarlos, tenemos reportes de créditos de consumo de todo tipo, especialmente de la población no bancarizada; así mismo brindamos capacitación y acompañamiento técnico y jurídico permanentes, son alrededor de 3.000 empresas usuarias que cada vez están más informadas y formadas en la gestión de la información de sus clientes y en las normas que la regulan.

Tres elementos clave que no deberían faltar en el proceso de otorgamiento para lograr una cartera sana:

Sergio Ignacio Soto MejíaDirector Ejecutivo de Fenalco Antioquia

EMPRESARIOSDe la INDUSTRIA

GF COBRANZAS JURIDICAS Y CYCP COBRANZAS YCOBRADORES PROFESIONALES: La consolidacióndel éxito empresarial

GF COBRANZAS JURIDICAS y CYCP COBRANZAS Y COBRADORES PROFESIONALES, son dos

empresas fundadas y dirigidas por Jhon Fredy Castro, actual gerente general y Guiomar Vidal, gerente administrativa, las que ya consolidan una experiencia de más de 11 años en el mercado en la recuperación de cartera en las etapas preventiva, administrativa, pre jurídica y castigada con un cubrimiento a nivel nacional.

Jhon Fredy Castro, nos cuenta como ha sido esta edificación de industria

¿Cuál es el alcance de la operación?

Contamos con 350 telecobradores, gestión que es apoyada con 420 gestores de campo motorizados para garantizar los resultados a nuestros clientes del sector real y financiero.

Administramos bases de datos con más de 300.000 registros con asignaciones mayores a 150 mil millones mensuales.

¿La operación está certificada?

Hemos iniciado el proceso de certificación para la norma ISO 27001, ISO 9001 lo que nos pone a la vanguardia en seguridad de la Información en las empresas del sector y la implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF).

Una herramienta de fortalecimiento

El pensamiento estratégico y experiencia en el campo de la

EMPRESARIOSDe la INDUSTRIA

cobranza, nos ha fortalecido en nuevas oportunidades de mercado, llevando a la empresa a internacionalizarse.

Hitos institucionales de resaltar a lo largo del avanzar empresarial

En la trayectoria de las empresas se han presentado hechos históricos los cuales nos han aportado al crecimiento tales como:

• Adquisición del primer software de cobranza.

• Compra de Sede Propia con capacidad de 500 puestos de Trabajo.

• Internacionalización en la prestación del servicio de Cobranza ( México)

• Inicio gestión de cobro en el sector financiero (Bancamia)

Nos sentimos orgullosos de los logros alcanzados y de que cada día estemos siendo más reconocidos en el mercado por nuestros resultados, razón por la cual más empresas muestran interés por conocernos y poder contar con nuestros servicios.

¿y en cuanto a la gestión deltalento humano?

GF COBRANZAS JURIDICAS y CYCP COBRANZAS Y COBRADORES PROFESIONALES no han escatimado esfuerzos en su departamento de Talento Humano centrándose en identificar, captar, capacitar e impulsar el talento de nuestros colaboradores fomentando una dinámica efectiva que se proyecte y se concrete en sus planes de acción en busca del éxito organizacional.

Hablemos de la tecnología

La base que ha generado todo el proceso evolutivo que ha permitido el éxito de nuestra gestión ha sido la adaptabilidad que como empresa hemos tenido con el desarrollo tecnológico, el cual ha

generado un fuerte impacto en la forma de buscar la calidad y la productividad en la mayoría de las organizaciones, convirtiéndose este elemento en un factor diferenciador y principal ventaja competitiva, en donde nuestras empresas no se han quedado atrás y han decidido instaurar una cultura de “gestión del conocimiento” que facilite el aprendizaje en equipo, la comunicación oportuna y eficiente; de esta manera podremos cumplir con la meta de ser un centro inteligente de cobranza, donde el personal afronte el cambio y poder ser más competitivos en el mercado.

Un factor diferenciador

Es importante resaltar el gran aporte que vienen desarrollando nuestros gestores de campo motorizados a nivel nacional, quienes al tener amplio conocimiento de las distintas regiones del país, ayudan a recaudar, dando la oportunidad de mantener la relación comercial con el deudor.

El desarrollo que ha tenido la compañía en los últimos años se desprende de nuestro compromiso en la utilización de las mejores prácticas, en donde continuamente estamos innovando y conociendo las necesidades de los deudores para de esta forma ir creando estrategias dinámicas que nos permitan ajustar la recuperación de la cartera acorde a los requerimientos de nuestros clientes, generando así valor agregado que nos permita la creación de nuevos productos y la consolidación de nuevos negocios.

Jhon Fredy Castro Gerente General

Guiomar VidalGerente Administrativa

56CicloDeRiesgo

LA FELICIDAD COMO ESTRATEGIAEMPRESARIAL, MITO O REALIDAD

empleados que fomenten la creatividad y de propiciar emociones positivas en todas nuestras interacciones. Este enfoque nos ha permitido ser reconocidos en el sector como un “Call Center feliz”, además nos ha proporcionado grandes beneficios medidos en términos de clima laboral, productividad, servicio y satisfacción de nuestros empleados y clientes.

En definitiva, La felicidad debe ser vista como un asunto corporativo de gran impacto, se debe invertir recursos para que los empleados y grupos de interés puedan sentirla en nuestras compañías y se debe establecer modelos que promuevan emociones positivas en el trabajo. Con esta comprensión, no sólo veremos resultados tangibles en nuestras compañías, sino que estaremos contribuyendo a que este mundo...

¡Sea cada vez más feliz!

Maria Angélica Cochuelo,Gerente General Call Center S.A

(fuente: Happymode, aliado de felicidad empresarial)

Cada vez son más las publicaciones que encontramos en redes sociales, hablando sobre la importancia de la felicidad en el trabajo. Es acaso esto una moda pasajera? o es un concepto que vino para quedarse en la realidad empresarial y que no podemos desconocer.

La felicidad como estrategia empresarial ha cobrado gran importancia en el mundo moderno, tanto que reconocidas universidades a nivel nacional e internacional, ya disponen de cátedras y cursos enfocados a enseñar principios básicos de cómo alcanzarla. Sin duda, la felicidad se convierte es un aspecto estratégico a abordar, y más aún cuando según estudios, se habla de que ser feliz no solo incrementa la expectativa de vida, sino que previene enfermedades mentales tales como la depresión y la ansiedad, causantes de ser los principales motivos de incapacidad laboral para el año 2020. Ser feliz aumenta la productividad casi en un 80%, incrementa el sentido de pertenencia de los empleados, reduce los índices de rotación e incrementa la satisfacción laboral.

En Call Center S.A hemos entendido la importancia de vender felicidad tanto a nuestros clientes internos como externos, de promover espacios agradables para nuestros

EMPRESARIOSDe la INDUSTRIA

5958CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

Acerco: Un modelo de gestión que encuentra en eltalento humano su factor diferenciador

ACERCO NRS S.A.S Grupo Empresarial, es una empresa del sector privado con 15 años de trayectoria en el mercado de la industria de la cobranza; su objetivo

principal es consolidarse como verdaderos aliados estratégicos de sus clientes, generando la confianza de realizar su labor apoyados en colaboradores de gran profesionalismo con el soporte de tecnología robusta que les permita dar resultados óptimos bajo los estándares de seguridad y confiabilidad que exige esta ardua tarea.

Nohora Roa Santos, Gerente y fundadora de Acerco NRS nos comparte su experiencia en el desarrollo de un modelo de gestión que encuentra en el talento humano su factor diferenciador:

¿Qué valores agregados encuentran losclientes en ACERCO?

Como valor agregado la empresa cuenta con gestión de campo realizada por un grupo calificado de visitadores, con presencia a nivel nacional en regiones dispersas y diversas de nuestra amplia geografía; ACERCO grupo empresarial, es especializado en gestión de cobro de entidades financieras y del sector de telecomunicaciones. Estamos certificados en la actualidad en la norma ISO 9001 con el sello de garantía ICONTEC Internacional.

¿Cuáles son esos elementos fundamentales que deben estar presentes en la operación de cobranza?

La MEDICIÓN a través de indicadores de gestión; SEGMENTACION DE LA CARTERA con minería de datos que nos permite generar estrategias acordes con las características de productos, edad de mora, garantías, modalidad, históricos de los deudores, etc. METAS y permanente seguimiento y conocimiento de la labor ejecutada diariamente, análisis de cifras para detectar sus posibles deterioros y sus inmediatos planes de reacción.

¿Cómo es el plan de capacidad?

ACERCO, cuenta con una planta de colaboradores de 110 personas que garantizan turnos de trabajo acorde con lo autorizado por la ley; garantizamos bajo estos horarios cobertura los 30 días

del mes, turnos que permiten que nuestros colaboradores en un 90% se encuentren adelantando estudios superiores y que nuestro indicador de rotación de personal sea muy bajo.

¿Cuenta la compañía con planes de carrera y desarrollo del talento humano?

Tenemos programas con organizaciones tanto oficiales como privadas como el Sena, Caja de Compensación Familiar, Colcob y la ARL. El talento humano es primordial para el desarrollo de nuestra misión por ello nos responsabilizamos en generar permanentemente cursos, talleres en temas que permitan que el grupo de trabajo tenga las competencias necesarias. También nos ocupamos de forma destacada de la salud ocupacional, la gestión ambiental y la responsabilidad social.

Los planes de incentivos y los reconocimientos públicos, -salario moral-, son un elemento fundamental para lograr retención en el recurso humano.

¿Cuáles son esas tres competencias que deben estar presentes en los ejecutivos del área de recuperación de cartera?

1. Creatividad: Siempre hay algo nuevo por hacer y los analistas apoyados en indicadores y tecnología proveen modelos de cobranza cada vez más asertivos en nuestra labor.

2. Disciplina en el seguimiento: Nuestra gestión arroja resultados que se miden cíclicamente por lo tanto, el seguimiento es a diario para tener la oportunidad de reacción efectiva.

3. Labor diferencial: Si no se hacen cosas diferentes no se logran resultados diferentes, para esto la industria de la cobranza ha generado aportes muy valiosos que hacen que nos preparemos cada vez más en un negocio cuya labor era mirada con desdén y de poca importancia, hoy en día gracias al crecimiento de la industria y su profesionalismo, somos importantes dentro de la económica nacional, generadores de empleo aplicando la responsabilidad social que nos compete a todos en una sociedad justa; no menos importante resulta la humanización de la gestión de cobranza, como quiera que se debe obtener un resultado aun frente a situaciones personales sensibles y que deben ser atendidas bajo las premisas de respeto y comprensión.

Nohora Roa Santos - Gerente y fundadora de Acerco NRS

Grupo Acerco NRS

EMPRESARIOSDe la INDUSTRIA

Serviefectivo: Una bandera de 26 años que seentrega A la segunda generación

Mantener el alto nivel de reconocimiento alcanzado por SERVIEFECTIVO S.A. en sus 26 años de exitosa gestión de administración

de cartera es un compromiso que asume la segunda generación familiar en cabeza de Ignacio Vélez Ferro.

Serviefectivo se ha destacado por ser un aliado estratégico de las principales Aseguradoras del país, a las que les presta servicios de conciliación de información con la fuerza de ventas, cobranza, recuperación y administración integral de cartera financiada y no financiada.

En el sector de Seguridad Social ofrece los servicios de depuración, cobranza y recuperación de cartera a los Fondos de Pensiones, las Entidades Promotoras de Salud y las Administradoras de Riesgos Laborales, con excelentes índices de efectividad. Además elabora los informes de gestión requeridos por la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales – UGPP a estas entidades.

Al sector empresarial colombiano le ofrece el soporte en el cumplimiento de las normas que la UGPP les ha impuesto. Esto, con el fin de evitar las sanciones por inconsistencias en el manejo de la información de sus empleados en cuanto a la cotización de sus pensiones y pago de los demás rubros de la Seguridad Social. Esto, lo ha logrado gracias a su conocimiento y experiencia. Su constante inversión e innovación en tecnología de informática, con programas desarrollados internamente y patentados ante el Ministerio del Interior. Sus procesos muy eficaces de comunicación escrita, telefónica y virtual. Su especializado equipo humano con muy buena estabilidad desde sus inicios. Y actualmente con modelos de Scoring desarrollados internamente, que hacen más efectiva la gestión.

Los clientes de Serviefectivo confían plenamente en la empresa y en sus procesos, lo cual está garantizado a través de ICONTEC por la certificación de calidad ISO 9001 obtenida y conservada desde el año 2003. Ya terminó el desarrollo para el logro de la certificación en ISO 27001 del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información que será otorgada en diciembre de 2015. Certificación que menos de 60 empresas de Colombia tienen y que es importante garantía del adecuado manejo de la información.

Como consecuencia de todos estos resultados y aprovechando las ventajas tecnológicas, Ignacio Vélez Ferro asumió un segundo compromiso de abrir la sucursal en Lima Perú, lo que representa conocer un mercado nuevo y adaptar la empresa a sus condiciones legales, laborales y fiscales. Ya cuenta con importantes clientes.

Llegar hasta aquí ha significado el desarrollo de una idea inicial que convirtió a Serviefectivo en pionera de la administración de cartera en Colombia. María Ángela Ferro, su fundadora se desempeñaba como vicepresidente financiero de una aseguradora y en esa posición pudo constatar lo complejo de la administración de cartera y la necesidad de un outsourcing especializado. Dejó ese cargo para crear una empresa que prestara efectivamente este servicio. Así nació el 6 de abril de 1989. Durante estos 26 años ha crecido de la mano de sus clientes, ha celebrado logros con ellos y sobre todo los ha apoyado en momentos difíciles, contando siempre con el compromiso y la dedicación de un excelente equipo humano que ha aportado sus mejores competencias a este desarrollo y crecimiento.

Ignacio Vélez Ferro Gerente Administrativo y Financiero - SERVIEFECTIVO S.A.

María Ángela Ferro Fundadora en compañía de su HijoIgnacio Vélez Ferro - Gerente Administrativo y Financiero

EMPRESARIOSDe la INDUSTRIA

6160CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

COLLECT CENTER: INICIATIVASRegionales de exportación

Collect Center, empresa creada en el año 2004 en la ciudad de Pasto, nace ante la necesidad de la zona nariñense de tener una organización que prestara

el servicio de gestión de cobranza a través del modelo de “Out Sourcing” a las diferentes entidades financieras, ya que en ese momento, la cobranza la realizaban abogados particulares a pequeña escala.

Frente a ese reto, sus fundadores: Jimena Bedoya y Mario David Freyre deciden invertir en la región a través de la adquisición de equipos, instalaciones y tecnología para generar empleos en beneficio de esa tierra nariñense.

Siempre pensando en crecer de manera orgánica y cuidando su cultura corporativa, Jimena Bedoya nos cuenta cómo ha sido esa edificación de industria regional, que hoy se proyecta a todo el territorio nacional gracias a sus sedes en cuatro ciudades del país, y presencia en Panamá, con un actuar que ya traspasar fronteras.

¿Cuáles son los valores agregados de Collect Center para el desarrollo de una cobranza exitosa?

En primer lugar, entendimos que el objetivo primordial debe ser prestar un servicio integral en la gestión de cobranza, y para ello decidimos fortalecer tanto el personal como la tecnología. Para nosotros es fundamental crear canales de comunicación con el cliente, en donde se lo invite a normalizar sus obligaciones y a continuar con su vinculación en el sector financiero, siempre aplicando valores como la cordialidad y el buen trato.

En el caso de la tecnología, implementamos nuestro propio departamento de desarrollo de software, capaz de crear tecnologías innovadoras al servicio de la industria de la cobranza. Collectsoft está integrado por módulos de coordinación, auditoria de calidad, monitoreo de las llamadas; supervisión de visitas con GPS; capacitación virtual personalizada y seguimiento de la gestión. Además contamos con el programa de CRM para interactuar con nuestro cliente en tiempo real. Finalmente hemos implementado

el módulo de trabajo, el cual integra diferentes acciones de cobranza para su ejecución en el momento justo como visitas de negociación, envío de notificaciones, mensajes de texto, correos electrónicos, llamadas virtuales de manera individual o masiva para lograr que la respuesta del cliente sea inmediata.

Momentos históricos que han marcado yorientado su vida empresarial

En el año 2005, firmamos un contrato con una multinacional, que nos exigió establecer altos estándares en la prestación de nuestro servicio. Esto nos retó a tener cobertura en la regional suroccidental.

En el año 2009, la caída de las pirámides, golpeó fuertemente nuestra región. En ese momento de tristeza, e incertidumbre generalizada, decidimos no despedir empleados y continuar con la cobranza desde el trato más humano posible.

En el año 2010, Collect center asume su compromiso de responsabilidad social, con el ingreso de personal con limitaciones tanto motrices como visuales.

En el año 2013, Collect implemento los más altos estándares en protección de la información garantizando así el cumplimiento de los parámetros de seguridad de las entidades financieras.

¿Cuáles son esos retos para enfrentar a futuro?

El reto principal de Collect Center, es seguir creciendo frente a una competencia de altas calidades y un cliente final sumamente informado y perspicaz. Para esto contamos con una tecnología amigable, que le permite al asesor retroalimentar su gestión; a las entidades contratantes aportar en el proceso de cobranza y a la administración de la compañía a actuar rápidamente ante cualquier alerta generada.

Confiamos que con trabajo en equipo, constancia, liderazgo y una política laboral de estímulos todos los retos se pueden lograr.

Finalmente, seguiremos comprometidos en apoyar a las personas con dificultades, más aún en los tiempos que se avecinan para el país.

Mario David Freyre y Jimena BedoyaFundadores Collect Center

Equipo de trabajo - Collect Center

EMPRESARIOSDe la INDUSTRIA

GERC: !Recuperacióneficaz con Tecnología!

Jorge Hugo Padilla Piraquive Gerente General, Cobranzas Especiales GERC S.A.

Somos una empresa con 20 años de experiencia y liderazgo en gestión integral de cobro de cartera en sus diferentes etapas y en la tercerización

de procesos operativos afines. Nuestros servicios de contact center, cobranza comercial y cobranza jurídica se encuentran certificados con la Norma de calidad ISO 9001:2008 de la empresa certificadora internacional SGS.

Nos encontramos en un plan de mejoramiento continuo y fortalecimiento institucional para lograr alcanzar en el corto plazo la certificación ISO 27001:2013 de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información y la actualización de nuestra certificación de calidad a la norma ISO 9001:2015; permitiéndonos brindar una gestión con mayor calidad, oportunidad y seguridad.

A lo largo de nuestros 20 años de existencia, hemos vivido diferentes etapas económicas y sociales que no son ajenas a la misma evolución del país, crisis financieras, compras, fusiones e incorporaciones con nuevos actores internacionales, cambios políticos y sociales propiciados por el conflicto, el desplazamiento económico, la informalidad y nuevos sistemas regulatorios, entre otros. Frente a todos ellos ha sabido actuar nuestra empresa para favorecer el interés y beneficio de nuestros clientes.

Son grandes los retos que en estas dos décadas hemos tenido que enfrentar para conservar una posición de liderazgo, desarrollo y crecimiento en nuestro sector.

La presencia de GERC SA, a través de sus oficinas, marca una gran diferencia debido a que llegamos de manera presencial a zonas rurales y urbanas, donde otros no llegan; 12 oficinas que impactan más de la

tercera parte el territorio colombiano. En solo Bogotá contamos con más de 1500 mts 2 de infraestructura física al servicio de nuestros clientes. La plataforma de software de gestión y tecnología propia es otra gran ventaja de GERC SA; todas nuestras oficinas se encuentran integradas tecnológicamente y hábiles para generar valor agregado en la retroalimentación que nuestras entidades clientes necesitan para sus áreas de riesgo crediticio; una plataforma totalmente parametrizable que nos permite adecuar la gestión, información y consultas del cliente en línea, conforme a sus necesidades, son dos décadas de constante evolución e innovación.

Sabemos de la gran importancia que tiene para nuestro cliente el manejo de su información y por ello garantizamos en nuestros procesos la aplicación de todas las políticas de seguridad para con la misma. A la fecha, GERC SA ha superado satisfactoriamente las auditorías realizadas por importantes entidades bancarias y empresas calificadoras de proveedores y riesgo comercial de nuestro país, lo que refuerza nuestra oferta de valor para el mercado actual.

La industria especializada en la cobranza requiere innovar en nuevos mercados nacionales e internacionales, dar una mirada a posibles alianzas para compras de cartera y actuar como operadores de la misma. Igualmente, debe revisar los asuntos relacionados con la competencia y la posición dominante que hoy predominan en el mercado; debe actuar con audacia, acudir a la actualización tecnológica constante para consolidar sus labores misionales, posicionarse y trabajar con capacidad de acción frente a las coyunturas económicas y sociales

Contamos con una profunda experiencia en la atención de diferentes sectores de la economía nacional, permitiéndonos asegurar que somos una solución real a las necesidades de información, administración, saneamiento, control y recuperación de cartera, mediante un proceso de gestión confiable, eficiente y eficaz.

EMPRESARIOSDe la INDUSTRIA

6362CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

INTERDINCO - Una empresa especializada en la generación de valor para el Banco Pichincha de Colombia

Diana Uribe Téllez - Gerente en Interdinco S.A.

Interdinco S.A. fue constituida en mayo del 2.000, cumpliendo hoy quince (15) años de labores especializadas en la gestión de cobro y recuperación

de cartera. Su cliente principal es el Banco Pichincha de Colombia; Es así como el crecimiento de Interdinco se ha dado de la mano de la expansión y crecimiento del Banco (antes Inversora Pichincha S.A.)

Diana Uribe Téllez Gerente de Interdinco nos cuenta cuáles han sido los elementos claves de éxito en la transformación de un modelo que partió de un enfoque inicial de cobrar los principales productos de la entidad financiera como el crédito de vehículo, crédito educativo, y libranzas, evolucionado hoy hacia una gestión integral del cliente con todos sus productos y vínculos con el Banco, soportada en una estrategia de asesoría, servicio y orientación al logro.

Gestión del Talento Humano el factor clave de éxito en el logro del resultado

Estamos en una actividad basada primordialmente en el Recurso Humano. Interdinco consciente de esta premisa busca atraer a los mejores trabajadores del sector y retenerlos. Por eso ofrecemos posibilidades de crecimiento profesional al interior de la organización, beneficios para el funcionario y su familia. Así mismo anualmente buscamos que la totalidad de los funcionarios de Interdinco reciban capacitación permanente de acuerdo con su área de desempeño y damos especial importancia a la formación de las áreas de cobranza para desarrollar competencias como escucha activa, servicio al cliente, negociación asertiva y orientación al resultado.

¿Cuál es el alcance de la operaciónen cifras gruesas?

Actualmente para cubrir las necesidades de la cartera contamos con 77 asesores de cobro telefónico, liderados por 6 Supervisores y 13 asesores especializados en Negociación.

Realizamos en promedio336.000 llamadas al mes,

gestionando aproximadamente64.000 cuentas.

La gestión telefónica se apoya con canales alternos tales como SMS (en promedio 220.000 en el mes), correos electrónicos (66.000 en el mes), mensajes de voz (16.000 en promedio), cartas (21.000 en promedio) y gestión de campo (visitas) de las cuales realizamos 650 en promedio mes.

¿Cuál cree usted que es el mayor desafío de un líder del área de cobranzas?

Así como el Talento Humano es nuestro insumo principal sabemos que nuestro objetivo es la obtención de resultados y ese es nuestro día a día.

Por lo tanto nuestro desafío como líderes, es encaminar al equipo a la obtención de esos resultados mediante la medición diaria de indicadores, la motivación y el correcto establecimiento de metas. Estas metas, individuales y grupales deben estar alineadas con la estrategia de la organización. Porque el segundo aspecto de ese desafío es alcanzar las metas contribuyendo a la retención y mantenimiento de los clientes.

EMPRESARIOSDe la INDUSTRIA

GSC OUTSOURCING: Una solución idónea conGanas, Seguridad y Compromiso

Diana Ojeda y Nubia Ojeda RojasFundadoras - GSC Outsourcing

GSC OUTSOURCING S.A.S fue fundada por dos profesionales especializadas en la industria, Nubia Ojeda Rojas y Diana Ojeda Rojas con una experiencia

de más de 15 años en el mercado buscando un permanente cambio e innovación en las practicas y metodologías utilizadas, la empresa se ha especializado en unidades de Negocio que aportan a la gestión de la recuperación como lo es la gestión de localización y la investigación de bienes a nivel nacional, tema de gran aporte a la recuperación de cartera.

Iniciando la operación y para posicionarse en el mercado GSC certifica sus procedimientos bajo la Norma Internacional ISO 9001 que le garantiza a sus clientes y empleados la organización de sus procesos y crecimiento sostenido, generando una solución idónea y una propuesta de valor diferente. Igualmente realiza una asesoría en Planeación Estratégica para garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos en cada área.

GSC OUTSOURCING se ha posicionado en la industria por la calidad en sus servicios, por la innovación de sus procesos, por el manejo y administración del personal que trabaja generando estabilidad, planes de bienestar, responsabilidad social y un empleado orgulloso del crecimiento de su empresa, teniendo en cuenta que le garantiza y le genera estabilidad a él y a su familia.

Esto ha permitido a lo largo del tiempo la estabilidad y fidelización de sus clientes donde identifican claramente sus valores de honestidad y claridad ante los procesos realizados.

Siguiendo con la implementación de mas normativas que lleven a la consolidación de una empresa robusta y seria, ha implementado la Norma ISO 27001 - SEGURIDAD DE LA INFORMACION, tema de suma importancia para sus clientes y para la mitigación de los riesgos que la industria presenta, esta certificación será un logro para el primer trimestre del año 2.016 generando mas confianza a los clientes en los procesos de información.

GSC OUTSOURCING se ha venido fortaleciendo con mas infraestructura física, tecnológica y administrativa proponiendo una solución a la recuperación de cartera mas dinámica, estratégica e innovadora creando espacios de trabajo con sus colaboradores y clientes implementando nuevas soluciones de asesoramiento al cliente final.

GSC ha implementado estrategias de recuperación para la administración y compras de portafolios teniendo en cuenta la priorización de segmentos, especializa equipos de trabajo y herramientas tecnológicas para recuperar cartera comercial, carteras de mayor valor e Impacto, segmentos en regiones, con un plan de incentivos acorde a la recuperación del portafolio.

Los mayores retos que desafía la industria son, la profesionalización de sus colaboradores y la calidad de sus procesos para ofrecer a los clientes más servicios que actualmente las áreas de crédito y cartera necesitan.

La imagen de los profesionales de la cobranza debe mejorar su status debido a la profesionalización de la misma; la capacitación y el permanente entrenamiento hacen que las personas vean en este negocio una escuela de crecimiento y proyección al futuro.

El lema de GSC es infundir e incentivar en sus colaboradores las Ganas, la Seguridad y el Compromiso para cumplir cualquier objetivo propuesto, y así cumplir la Visión Empresarial de tener un Empleado Orgullo un Cliente Satisfecho y un Servicio Idóneo.

El mercado, la industria, el cliente cada vez exigen factores de calidad, profesionalismo, infraestructura e implementación de herramientas tecnológicas, que aportan al crecimiento de las empresas y a la consolidación de un gremio que se esta fortaleciendo y que esta generando empleo y aporte al desarrollo económico del país.

EMPRESARIOSDe la INDUSTRIA

Para GSC será un gusto atenderlo. PBX: 747 5050

www.gscoutsourcing.com

6564CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

COBRANZA COMO MECANISMO DE CONTACTO ASERTIVO CON EL CLIENTE

Lilian Simbaqueba - CEO LiSim

LiSim Internacional, pionera en consultoría y desarrollo de software especializado, orienta sus soluciones integrales para brindar soporte y

eficiencia basados en la metodología Scoring, en los procesos de evaluación, análisis, acciones y estrategias de cobro con total confiabilidad, asegurando el éxito en las más difíciles decisiones en los sectores Financiero, Microfinanciero, Telecomunicaciones, Retail y Real.

Como conocedores del tema, LiSim ha encontrado diferentes aplicaciones en estudios de comportamiento, que permiten prevenir riesgos a futuro en aprobación, fraude, deserción, orientación de recursos en planes de mercadeo y cobranza, así como una opción en la metodología de la calificación de cartera para una óptima provisión de crédito.

Igualmente ha identificado que cada población cuenta con unas características específicas en la forma de contacto, hay diversidad de hábitos de pago y contrario a lo que habitualmente se presume sobre el tema, el nivel de ingresos está altamente ligado a la capacidad de pago, pero la relación no es tan clara entre ingresos y cultura de pago.

Es por ello que en la labor de cobranza es prioritario conocer, profundizar y segmentar la población para evitar caer en prejuicios sobre comportamientos de pago. De este modo surge la necesidad de buscar metodologías de medición del riesgo mucho más ágiles que incorporen todos los posibles factores de riesgo y que permitan mejorar la gestión:

Por otro lado, se requiere una definición de estrategias en las que se tenga en cuenta la realidad que vive cada población, lo que implica en muchos casos, acompañamiento de tipo Social y Educación Financiera; pues muchas veces la población no cuenta con el nivel cultural adecuado para enfrentarse a una serie de situaciones desconocidas, como no entender la factura o extracto, no saber cómo actuar ante el retraso o no envío de su cobro o cómo enfrentarse ante una reclamación sin solución, entre muchos otros factores que pueden afectar el pago oportuno de una obligación.

Así mismo, es determinante adelantar un trabajo de sensibilización y capacitación para aquellas personas que adelantan la gestión de cobranza, de modo que puedan entender las situaciones que puedan presentarse y que en el momento de la cobranza logren una respuesta adecuada a cada usuario. La educación financiera y atención de reclamos e inquietudes sobre los productos se convierten en un medio para estar en contacto con la comunidad, conocer sus inquietudes, explicar el sistema de facturación y hacer que la comunidad entienda su factura o extracto, conozca la calidad del producto o servicio que recibe y por ende adquiera el compromiso de pagar oportunamente.

Nuevas tecnologías, como la banca telefónica, correo electrónico, chat, sitios web, mensajes de voz y las redes sociales, permiten crear un vínculo más cercano y contacto en tiempo real, a la vez que son herramientas que reducen el costo de la gestión y amplían la cobertura en áreas rurales y remotas.

Es muy importante una constante retroalimentación de la cobranza y las distintas áreas, de modo que se optimicen recursos y se pueda dar una imagen de total coordinación ante el usuario. Independientemente del segmento al cual nos enfoquemos el concepto de estrategias One to One en cobranza sigue vigente, para esto se hace necesaria la estandarización de un proceso que permita alcanzar la eficiencia por medio de objetivos y metas claras en la medición de desempeño de la labor de cobro, así mismo la constante implementación de planes de mejora que ayuden a enfocar las operaciones hacia planes más rentables.

Mejoraindicador recaudo(5 puntos por año)

Reducción ICV(hasta 5 puntos)

Reducción quejas yreclamos por trato

diferenciado

Evitar deteriorode cartera

(reducción hasta10 puntos)

Reducción costosde gestión

(hasta 5 puntos)

Incrementopoblación al día porgestión preventiva

IMPACTO ESPERADOSEGMENTACIÓN

EMPRESARIOSDe la INDUSTRIA

Proyecto de Reforma al régimende sociedadesEn debate en la comisión tercera se encuentra el Proyecto de Ley 070/2015C radicado por el Gobierno, por medio del cual se proponen reformas sustantivas al régimen de sociedades. La iniciativa que consta de 53 artículos, contempla ocho capítulos: I. Extensión de algunas de las reglas previstas en la Ley 1258 de 2008 a los tipos de sociedad; II. Reformas a la sociedad por acciones simplificada; III. Responsabilidad de administradores; IV. Acciones para impetrar la responsabilidad de los administradores; V. Registro mercantil de las sociedades; VI. Reformas a las facultades de la Superintendencia de Sociedades; VII. Procedimiento administrativo sancionatorio de la Superintendencia de Sociedades y VIII. Opresión de asociados minoritarios.

Mayor control a empresas multinivel Ante la oleada de actividades que se hacen pasar como modelos de negocio de venta directa siendo en realidad operaciones de captación masiva e ilegal de recursos del público de tipo piramidal, la Superintendencia de Sociedades y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por medio del Decreto 24 de enero de 2016, reglamentan las actividades de comercialización en red o mercadeo multinivel en Colombia.

La norma, que reglamenta la Ley 1700 de 2013, señala además que las personas naturales no pueden actuar como compañías multinivel, ni como representantes comerciales de esta clase de sociedades extranjeras. Por su parte las sociedades extranjeras que pretendan desarrollar la actividad de mercadeo multinivel, deben establecer una sucursal en el país.

Respecto de la compensación que la sociedad pague al vendedor independiente, establece que el solo hecho de vincular nuevas personas a la red comercial, no podrá dar lugar a beneficios económicos o compensaciones de ninguna naturaleza. El pago de comisiones debe necesariamente derivarse de la venta y debida facturación del producto.

Decreto 2353 del Ministerio de Salud: Beneficios para los empleados Vs. Riesgo para las EPS.

Una nueva norma que los trabajadores reciben con gran alivio resulta un gran riesgo de estabilidad económica para las empresas promotoras de salud (EPS), se trata del decreto 2353 firmado el 3 de diciembre por el Ministro de Salud.

Hasta ahora, cuando un trabajador perdía su trabajo quedaba con una protección de un mes para urgencias y para tratamientos que estuvieran en curso. La nueva norma ordena que se abarque todo el plan obligatorio de salud (POS). Además, no solo cubre al afiliado sino al grupo familiar beneficiario. Y si la persona lleva cinco o más años de pertenencia a la misma EPS, el beneficio se debe alargar hasta por tres meses.

Para trabajadores independientes que dejen de cotizar, la protección aumenta –de un mes, que es en la actualidad– a dos meses y cubre igualmente a su familia con todo el POS.

Hasta ahora ni el Ministerio de Salud ni las aseguradoras tienen un cálculo del sobrecosto que traerá el 2353.

Efectos de la mora en el pago de las cotizaciones y garantia de la atención en salud

En su Artículo 71 el Decreto 2353 recuerda que en el evento en que se haya efectuado el descuento del aporte al trabajador y el empleador se abstiene de efectuar el pago de los aportes y por ello se encuentre en mora, la EPS deberá garantizar la continuidad de prestación de los servicios de salud al trabajador y a los integrantes de su núcleo familiar que se encuentren con tratamientos en curso. Los costos derivados de la atención en salud del afiliado y su núcleo familiar estarán a cargo del empleador, para lo cual EPS cubrirá los costos y repetirá contra el empleador. Para tal efecto, trabajador deberá allegar el desprendible de pago en el que conste que le ha sido descontado el aporte.

“Si llegara a haber algún recaudo sí nos lo reconocerían, pero sería bastante extemporáneo y en la vida real es bastante discutible. Actualmente las empresas terminan entregándonos en dación de pago hasta cajas de tornillos”, anota la vicepresidenta jurídica de Acemi, Ana Cecilia Santos.

6766CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

La factura electrónica como título valor:UN NUEVO RETO PARA EL FACTORING EN COLOMBIA

Germán Montoya

Director Económico Asobancaria con la participación de José Manuel Gómez, Ida María Mestre y María Andrea Tramelli.

Aunque subsistan opiniones escépticas frente a la existencia del título valor electrónico y en especial sobre el documento con el que

se cobrará la obligación “incorporada”, esta noción tiende a consolidarse en todos los niveles y, en la medida que los mecanismos técnicos brinden mayor seguridad, tendrán seguramente un mayor grado de aceptación y confianza.

• Para que en Colombia se incremente el uso del factoring y se logre una efectiva inclusión y profundización financiera, facilitando la liquidez y el flujo de caja que las Mipymes requieren, es necesario que se reglamente la circulación de la factura electrónica como título valor y se pueda contar con un sistema público centralizado de información sobre estos documentos que permita conocer todo lo que con ellos se relaciona (fecha de giro, deudor, acreedor, aceptación, negociación, etc.), especialmente cuando los documentos de negociación son facturas.

• Actualmente, de forma paralela y por distintas causas, se vienen trabajando en el país dos proyectos reglamentarios que, separadamente, pretenden acoger los estándares internacionales de la facturación electrónica. De una parte, la DIAN busca efectuar un control netamente fiscal para combatir el fraude, la evasión y el contrabando. De otro lado, en cumplimiento de los mandatos de la Ley 1231 y del Plan Nacional de Desarrollo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo pretende reglamentar la circulación efectiva de la factura electrónica como título valor y su registro.

• Para que las propuestas normativas logren los efectos esperados resulta de gran importancia que se precisen y resuelvan algunos aspectos que son claves para lograr la efectividad esperada de la reglamentación

Son indudables las bondades que genera la implementación y desarrollo de un sistema de facturación electrónica. Países como Chile, Brasil y México han reconocido su importancia, liderando su desarrollo a nivel mundial. Aunque Colombia no ha tenido un desarrollo destacado en la materia, a pesar de que la Ley 1231 de 2008 le impuso al Gobierno Nacional la obligación de reglamentar la circulación de la factura electrónica como título valor, se viene impulsando desde hace más de un año dos propuestas reglamentarias de la factura electrónica. Estas propuestas buscan, por un lado, su masificación para efectos eminentemente fiscales, gestión que adelanta el Ministerio de Hacienda y Crédito Público junto con la DIAN y, por otro lado, un proyecto de naturaleza comercial a cargo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que pretende reglamentar su circulación como título valor. Esto proyecto, que derivaría en la creación del Registro, permitiría contar con un mecanismo general de trazabilidad, que permita a todos los partícipes de las operaciones comerciales contar con un panorama claro desde su emisión hasta su cancelación y que, además, sea un documento que pueda utilizarse para exigir el pago de las obligaciones en el evento de venta a plazo.

En esta documento se analizará la naturaleza jurídica de los títulos valores electrónicos como fundamento legal de la factura electrónica como título valor. Se señalará la importancia que representa el registro centralizado de facturas electrónicas para el desarrollo del factoring en el país, el estudio de las iniciativas que viene impulsando el Gobierno Nacional para la reglamentación de la factura electrónica, así como aquellos aspectos que, a juicio de la industria, deben ser objeto de mayor claridad respecto de tales normativas.

Títulos valores electrónicos

Con ocasión del auge de la tecnología en el mundo de los negocios, el legislador colombiano ha expedido normas posteriores al Código de Comercio de 1971 que soportan legalmente la existencia y circulación de los títulos valores electrónicos, permitiendo que los requisitos consagrados de manera general se puedan cumplir satisfactoriamente en un mensaje de datos o utilizando la anotación en cuenta, según la operación de que se trate. Se resaltan, entre otras, la Ley 527 de 1999, el artículo 243 del Código General del Proceso, el parágrafo del artículo 1 de la Ley 1231 de 2008, el Decreto 2364 de 2012 y la Ley 1753 de 2015. Adicionalmente, la Ley 27 de 1990, el artículo 12 de la Ley 964 de 2005 y el artículo 2.14.2.1.5 del Decreto

2555 de 2010 se relacionan con la anotación en cuenta de valores, y resultan aplicables a los títulos valores electrónicos cuando son manejados a través de un depósito centralizado de valores.

La Ley 527 de 1999, conocida como la Ley de Comercio Electrónico, tiene vocación de aplicación amplia y general al referirse a “(…) todo tipo de información en forma de mensaje de datos (…)”. Por su parte, la definición de “comercio electrónico” abarca “(…) las cuestiones suscitadas por toda relación de índole comercial, sea o no contractual, estructurada a partir de la utilización de uno o más mensajes de datos o cualquier otro medio similar”1. En ese sentido, y al referirse a “toda relación de índole comercial”, se advierte igualmente que envuelve uno de los típicos actos mercantiles, como es “(…) el giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos valores (…)”2.

En este orden de ideas, emergen claros elementos para señalar que los títulos valores no se encuentran fuera de la órbita de actuación de las normas generales que definen y reglamentan el uso de los mensajes de datos, sino que, por el contrario, hacen parte de la amplia variedad de actos, operaciones y actividades involucradas dentro de la noción de comercio electrónico3.

Equivalencia funcional, sustento deltítulo valor electrónico.

La equivalencia funcional entre los mensajes de datos y los documentos físicos fue consagrada por primera vez en el artículo 5 de la Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) sobre Comercio Electrónico, adoptada el 12 de junio de 1996, y tiene por objeto reconocer valor y otorgar eficacia jurídica a los documentos electrónicos que no tienen existencia física o material, independientemente del tipo de firma que se les estampe.

El otorgamiento de eficacia jurídica a los mensajes de datos y a las firmas electrónicas, aceptando el principio de equivalencia funcional como máxima elemental del derecho del comercio electrónico, es generalizado. Colombia no ha sido la excepción. Con la expedición de la mencionada Ley 527 el, legislador reconoció la fuerza obligatoria que tienen los mensajes de datos siempre que se cumpla con los requisitos en ella establecidos respecto de: a) la integridad de la información; b) su autenticidad, a través de la identificación del firmante; c) el no repudio,

es decir, la identificación del iniciador del mensaje y del contenido aprobado en este; y d) la accesibilidad de la información para su consulta posterior.

En ese sentido, no carece de fundamento la afirmación de diversos autores en cuanto a que “la Ley 527 es la norma principal que soporta la existencia de los títulos valores electrónicos”4. En efecto, bien puede señalarse que los equivalentes funcionales de escrito, firma y original tienen sobrada capacidad para satisfacer o suplir, en el contexto electrónico, aquellos pilares fundamentales sobre los cuales descansa la teoría de los títulos valores.

Por ejemplo, el requisito referido al documento se cumple con la utilización de un mensaje de datos, cuya eficiencia e idoneidad no admite duda. Del mismo modo, el mensaje de datos, con equivalencia funcional respecto de la firma, según lo consagra el artículo 7 de la Ley 527, resulta cumplido en aquellos casos en los cuales se emplea una firma electrónica o una firma digital, en la medida que sean observadas las exigencias legales5.

Frente a la validez de los títulos valores electrónicos, y de manera particular la de los pagarés electrónicos, la Superintendencia Financiera de Colombia, en respuesta a una solicitud efectuada recientemente por Asobancaria, compartió la tesis según la cual resulta jurídicamente viable la emisión electrónica de títulos valores, cuando se reúnan las exigencias previstas en la ley en aras de garantizar la fiabilidad, inalterabilidad y rastreabilidad de los datos referidos a la negociación respectiva, y destacó que la eficacia y valor probatorio de los mismos ya ha sido reconocido por autoridades judiciales dentro de procesos ejecutivos singulares.

Así mismo, reiteró que, en la actualidad, los presupuestos señalados en precedencia también pueden cumplirse a cabalidad técnica y jurídicamente mediante la emisión desmaterializada y posterior circulación de los respectivos documentos digitales a través del mecanismo de la anotación en cuenta autorizado a los depósitos centrales de valores, según lo dispuesto en los artículos 12 y 13 de la Ley 964 de 2005. En suma, y aunque subsistan opiniones escépticas frente a la existencia del título valor electrónico y, en especial, sobre el documento con el que se cobrará la obligación “incorporada”, esta noción tiende a consolidarse en todos los niveles y, en la medida que los mecanismos técnicos brinden mayor seguridad, tendrán seguramente un mayor grado de aceptación y confianza6.

1. Garcés, L. (2012) Presente y futuro del derecho mercantil – A propósito de los 40 años del Código de Comercio colombiano. Universidad Externado de Colombia, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Colegio de Abogados de Medellín.2. Ídem., 3. Íbidem.5. Remolina, N. La desmaterialización de los títulos valores, realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI. Derecho privado, Tomo IV, Volumen 2, p. 477. Temis, Bogotá.6. Superintendencia Financiera de Colombia. Concepto 2006033594-001. Agosto de 2006.

6968CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

Facturas electrónicas y factoring: El complemento perfecto para el crecimiento de las empresas

Son indudables las bondades que generan para Colombia la implementación y el desarrollo de un sistema de facturación electrónica. Tales bondades se ven reflejadas, entre otras, en un aumento del control fiscal, en una mayor eficiencia en los procesos operativos de negociación, entrega y pago de bienes y servicios entre empresas; en reducción de costos asociados a la impresión de facturas en físico y, fundamentalmente, en mayores fuentes de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), a través de mecanismos como el factoring. El factoring es una herramienta con grandes perspectivas y potencial de crecimiento en el mercado latinoamericano. En el caso particular de Colombia, y en especial a partir de la expedición de la Ley 1231 de 2008, la industria del factoring ha tenido un crecimiento constante, evidenciando cada vez más su importancia dentro del desarrollo de una economía abierta a la globalización y a la inversión extranjera.

No obstante, para que en Colombia se incremente el uso del factoring, se genere una efectiva inclusión y profundización financiera, facilitando la liquidez y el flujo de caja que las Mipymes requieren y que, además, se constituya en una herramienta efectiva para el manejo de su cartera, se evidencian algunos inconvenientes que resulta necesario superar. Entre estos se encuentra la necesidad de reglamentar la factura electrónica como título valor y contar con un sistema público centralizado de información sobre las operaciones de factoring que permita conocer a los actores todo lo que con ellos se relaciona (fecha de giro, deudor, acreedor, aceptación, negociación, etc.), especialmente cuando los documentos de negociación son facturas.

Referencia internacional

América Latina ha liderado el desarrollo de facturas electrónicas a nivel mundial. El pionero a nivel regional ha sido Chile, país que adoptó su esquema de facturación electrónica en el año 2003 con la Ley 19.799. En ese país el servicio de emisión de facturas electrónicas lo provee: i) el Gobierno directamente, a través del Portal Mipyme del Sistema Interno de Impuestos (SII), al cual pueden acceder de manera gratuita las micro y pequeñas empresas; y ii) las empresas privadas autorizadas por el Gobierno para ofrecer un software comercial para tal efecto7. Adicionalmente, la información consolidada de facturación electrónica se administra por el SII, facilitándose así las operaciones de factoring sobre estas facturas.

Revisando la evolución normativa chilena, se encuentra que, con posterioridad a la mencionada Ley 19.799, se han expedido otras normas de igual importancia sobre la facturación electrónica, impactando el negocio del factoring, como es el caso de la Ley 19.983 de 2005, el Decreto 93 de 2008, la Circular 56 de 2013 y la Ley 20.727 de 2014

(Tabla 1). Como se observa, si bien en un comienzo la facturación electrónica era solo de carácter optativo, la Ley 20.727 de 2014 ahondó en su obligatoriedad. Particularmente, se avanzó en: i) el uso forzoso de facturas electrónicas para todos los contribuyentes, exceptuando solo los casos de zonas geográficas apartadas (sin acceso a red de datos o energía eléctrica) o en estado de desastre; ii) la incorporación del acuse de recibo para acceder a los créditos fiscales-descuentos tributarios, y iii) la aplicación gradual de dichas disposiciones, variando su entrada en vigencia desde finales de 2014 para las empresas de mayor tamaño, hasta comienzos de 2017 para las microempresas.

Lo anterior ha redundado en importantes formalizaciones empresariales en Chile, donde las firmas inscritas en la facturación electrónica han aumentado progresivamente, de 2.000 en 2005 a más de 100.000 en la actualidad. A nivel de Mipymes, el número de empresas con factura electrónica se incrementó de 2.200 a 91.500 en el mismo período, evidenciando el importante desarrollo en materia de formalización empresarial del segmento Mipyme en Chile. De hecho, a agosto de 2014, las Mipymes representaron el 86% (93.007 empresas) del total de las autorizadas para emitir facturas electrónicas9. Las estadísticas suministradas por el SII de Chile evidencian la dinámica evolución de la factura electrónica a 31 de octubre de 2015 (Gráficos 1a y 1b).

Finalmente, cabe señalar que países como Brasil y México han avanzado sobre las bases del modelo chileno, destacándose la reciente obligación del uso de las facturas electrónicas en las personas naturales, particularmente en México. Ello ha derivado en más de un millón de usuarios de la facturación electrónica tanto en México como en Brasil, entre personas naturales y jurídicas. De la misma manera, recientemente Perú ha adoptado normatividad tendiente a la implementación de un sistema similar al chileno, con participación tanto de la autoridad tributaria como del supervisor financiero.

Normatividad Alcance

Tabla 1. Normatividad chilena sobre facturación electrónica, posterior a la Ley 19.799 de 2003

Ley 19.983 / 2005

Decreto 93 / 2005

Circular 56 / 2013

Ley 20.727 / 2014

Fuente: Jijena, R. en Congreso de Derecho Financiero 2015.

Art. 9. Cesión de créditos expresados en Facturas Electrónicas solo puede efectuarse por medios electrónicos, mediante anotación en el Registro Público (SII).

Reglamenta Art. 9 Ley 19.983 de 2005 sobre:- Cesión de Factura Electrónica- Archivo electrónico de cesión.- Registro Público Electrónico de Transferencia de Créditos.- Notificación por Registro.

El SII establece Reglamento que regula cesión de créditos contenidos en Facturas Electrónicas.

Hace obligatorio el uso de Factura Electrónica.Establece plazos de implementación.

¿En qué está Colombia?

El alcance de las normas vigentes sobre la materia en nuestro país es bastante limitado. En materia tributaria, el Decreto 1929 de 2007 y la Resolución 14465 de 2007 expedida por la DIAN tienen como propósito esencial reglamentar el uso de la factura electrónica y establecer las condiciones técnicas que debe contener la misma para efectos eminentemente fiscales. Posteriormente, con la expedición de la Ley 1231 de 2008, el Gobierno Nacional asumió la obligación de reglamentar la circulación de la factura electrónica como título valor, que aún se encuentra en mora de cumplir.

Recientemente, con la expedición de la Ley 1753 “por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018”, se ordenó la creación del Registro de Facturas Electrónicas consideradas título valor, el cual se constituirá en una herramienta que permitirá la consulta de información y evidenciará la trazabilidad de aquellas facturas que circularán en el país bajo los estándares necesarios para el control del lavado de activos.

Actualmente, de forma paralela y por distintas causas, se vienen trabajando dos proyectos reglamentarios que, separadamente, pretenden acoger los estándares internacionales de la facturación electrónica. De una parte, la DIAN busca efectuar un control netamente fiscal para combatir el fraude, la evasión y el contrabando, y, por otro lado, en cumplimiento de los mandatos de la Ley 1231 y del Plan Nacional de Desarrollo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo pretende reglamentar la circulación efectiva de la factura electrónica como título valor y el mencionado Registro.

Proyectos reglamentarios de la factura electrónica Como se ha mencionado, la experiencia internacional muestra que las normas sobre facturación electrónica y su registro facilitan el desarrollo de las operaciones de factoring, herramienta que puede ser aprovechada como mecanismo de inclusión financiera, acercando a las empresas que no cuentan con acceso a los productos tradicionales de las entidades financieras, ofreciendo liquidez, flujo de caja y una solución para el manejo de cartera de las Mipymes. El sector financiero hace un llamado a la coordinación y celeridad de los Ministerios de Hacienda y Crédito Público (superior jerárquico de la DIAN) y de Comercio, Industria y Turismo, en relación con esta reglamentación que se materializaría desde los dos frentes.

Proyecto de Decreto de la DIAN Fue publicado para comentarios del público hace más de un año, tiene por objeto reglamentar las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electrónica con fines de masificación y control fiscal.

Se destaca que este proyecto aplicaría para las personas naturales y jurídicas que, de acuerdo con el Estatuto Tributario, tienen la obligación de facturar y sean seleccionados por la DIAN para expedir factura electrónica, así como aquellas que opten por expedir dicha factura. Así mismo, establece como condiciones de expedición de la factura: i) la utilización del formato electrónico de generación XML estándar con numeración consecutiva autorizados por la DIAN, ii) el cumplimiento de los requisitos generales del Estatuto Tributario, y iii) la inclusión de una firma digital o electrónica que garantice la autenticidad e integridad de la factura, entre otras.

Proyecto de Decreto Ministerio de Comercio, Industria y Turismo El proyecto de decreto, publicado para comentarios por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo el pasado mes de agosto, busca reglamentar la circulación de la factura electrónica como título valor, consagrando dentro de su articulado, disposiciones destinadas a regular, entre otros, la expedición, aceptación y circulación de la factura electrónica como título valor, así como todo lo relacionado con el Administrador del Registro. Como se indicó inicialmente, los proyectos de decreto descritos buscan reglamentar la factura electrónica desde dos frentes diferentes; sin embargo, para que las propuestas normativas logren los efectos esperados, resulta de gran importancia que se precisen y resuelvan algunos aspectos que son claves para lograr la efectividad esperada con la expedición de los decretos. A continuación se listan algunos relacionados con el proyecto del Ministerio de Comercio, que resulta más reciente que el de masificación para el control fiscal:

7170CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

1. La propuesta reglamentaria de la circulación y aceptación de la factura electrónica prevé condiciones diferentes a las que se establecerían para la emisión. Resulta conveniente que las autoridades actúen coordinadamente, evitando que disposiciones contradictorias tornen inoperante el mercado.

2. La exigencia de un doble registro (uno para la emisión, que operaría la DIAN, y otro para la circulación que operaría el particular que defina el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) podría generar confusiones al mercado, así como riegos operativos y de fraude.

3. Dentro de las obligaciones del Administrador del Registro de Facturas Electrónicas se encuentra la de mantener una base de datos actualizada sobre las tasas de descuento de la operación de compra y venta de facturas electrónicas inscritas en dicho Registro. Informar dichas tasas resulta altamente inconveniente pues desconoce otras condiciones de la operación. Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que las entidades vigiladas que realizan operaciones de factoring reportan información de sus negocios a su supervisor, generando duplicidad de información.

4. La ausencia de obligatoriedad para que el emisor de la factura electrónica realice el registro de circulación podría generar dificultades relacionadas, por ejemplo, frente al proceso de cobro ante autoridades judiciales por la ausencia de un título valor, en los términos de la normatividad vigente.

5. La adquisición de una firma digital que garantice la autenticidad e integridad de la factura electrónica es costosa. Ello podría desincentivar su uso por parte de aquellos sujetos no obligados a facturar electrónicamente. La reglamentación debe impulsar la competencia abierta de más proveedores de firma digital para efectos que disminuya el precio de la misma. Además de los inconvenientes mencionados, teniendo en cuenta el impacto positivo que la reglamentación a este respecto tiene respecto de las operaciones de factoring, a continuación se señalan una serie de sugerencias que, sin lugar a dudas, aportarán al refinamiento de los proyectos normativos:

1. El artículo 9 de la Ley 1753 de 2015 dispone que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es el administrador del Registro de Facturas y está autorizado para contratar con terceros esa administración. Sin embargo, la propuesta normativa pareciera no reconocer esta situación al realizar exigencias directamente al tercero con quien se contrataría. En ese sentido, es importante ajustar el contenido del proyecto a lo consagrado en el PND. y 2. Se hace necesario que la regulación determine cuál información del Registro será pública y quién tendrá interés legítimo para realizar consultas o solicitar certificados. Sobre este punto, cabe señalar que para las entidades financieras es fundamental poder consultar información

antes de consolidar la negociación de facturas electrónicas en el marco de operaciones de factoring, para efectos de poder dar cumplimiento a los controles para prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo, así como conocer posibles embargos o afectaciones a la factura.

3. Se deben precisar todos los aspectos prácticos derivados de la operación misma del sistema que se crea con la reglamentación del Plan Nacional de Desarrollo. Son los casos, por ejemplo, de cómo se registra la aceptación tácita, cómo se informa al pagador acerca de las transferencias (endosos) de las facturas electrónicas, cómo será la interacción con el pagador/deudor de las facturas electrónicas, entre otros aspectos.

4. En relación con los Esquemas Cerrados de Negociación y su funcionamiento, es importante precisar, por un lado, qué o quiénes son y para qué se crean, y, por otro lado, cómo operan los temas tributarios. Adicionalmente, vale la pena aclarar que la existencia de estos esquemas no puede impedir que cada factor decida si la negociación de las facturas electrónicas como título valor se realice dentro o fuera de los mismos, sin perjuicio de la realización del registro.

5. Finalmente, debe establecerse un régimen de transición para efectos de que los diferentes actores puedan ajustarse, considerando el alto contenido tecnológico y operativo que tiene esta implementación.

Consideraciones finales El desarrollo que ha tenido la facturación electrónica a nivel internacional ha evidenciado sus diferentes beneficios en asuntos relacionados con el aumento en el control fiscal, la eficiencia en los procesos operativos de negociación, la reducción de costos asociados a la impresión de facturas en físico, y mayores fuentes de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas a través de mecanismos como el factoring. Todo lo anterior genera mayor competitividad para los países y aumento en la productividad a nivel empresarial, razón por la cual es fundamental su implementación en nuestro país.

No obstante, para que en Colombia la factura electrónica tenga el desarrollo y los efectos esperados, las iniciativas reglamentarias que viene impulsado el Gobierno Nacional a nivel tributario y comercial deben tramitarse de manera coordinada y armónica entre los Ministerios involucrados y la DIAN. Si bien el proyecto de circulación de la factura electrónica promovido por el Ministerio de Comercio es fundamental para impulsar la economía del país y otorgar liquidez a la empresas, se requiere que el decreto de masificación de Factura Electrónica de la DIAN sea claro, preciso y sencillo en torno a la expedición de la misma, evitando dejar zonas grises que impidan el adecuado desarrollo de este título valor electrónico. Un tratamiento integral de la factura electrónica redundará en beneficios sustanciales para las empresas y, por consiguiente, para la economía del país.

7. Los beneficios de la facturación electrónica. Diciembre 24 de 2014. Consultado en www.dinero.com8. Jijena, R. (2015, septiembre). Presentación Factura y Factoring Electrónico en Chile - Congreso Derecho Financiero, Colombia.9. Consultado en www.dinero.com, op. cit.10. Íbidem

CONDICIONES EN LA EXPEDICIÓN DE FACTURA ELECTRONICA EN COLOMBIA

¿Cuáles son las principales consideraciones para la expedición de la factura electrónica?

El pasado 24 de noviembre de 2015, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público profirió el Decreto 2242 de 2015, por el cual

se reglamentan las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electrónica con fines de masificación y control fiscal.

El citado decreto aplica a las personas naturales o jurídicas obligadas a declarar y que sean seleccionados por la DIAN para expedir factura electrónica; a las personas que tienen la obligación de expedir facturas pero opten por expedir factura electrónica; y a aquellos que no estando obligados a expedir factura decidan expedir la factura electrónica.

Es de señalar que la DIAN solo podrá establecer la obligación de expedir la factura electrónica, hasta que se haya expedido la reglamentación de la Ley 1231 de 2008 y demás normas relacionadas que permitan la puesta en circulación de la factura electrónica como título valor; sin embargo, en los casos en que la persona natural o jurídica opte por expedir esta factura electrónica podrán hacer la solicitud desde el 24 de noviembre de este año, fecha en la cual fue publicado este Decreto 2242.

Dentro de las condiciones de expedición de la factura electrónica, el Decreto en comento incluyó la firma digital o electrónica como elemento para garantizar la autenticidad e integridad de la

factura electrónica, desde su expedición hasta su conservación. Así mismo, el obligado a expedir factura electrónica deberá entregar al adquirente una representación gráfica de la factura electrónica en formato impreso o digital.

De otra parte, debemos llamar la atención en que la persona obligada a facturar electrónicamente, deberá suministrar un ejemplar de todas las facturas electrónicas generadas a la DIAN para su verificación, de acuerdo con la regulación que para el efecto establezca la misma DIAN dentro del término máximo de 48 horas.

Es importante tener en cuenta que para los obligados a facturar electrónicamente, los adquirentes que decidan recibir factura en formato electrónico de generación y los proveedores tecnológicos deben estar registrados en el Catálogo de Participantes de Factura Electrónica, donde los participantes pueden consultar tanto las operaciones en las cuales han participado y además verificar los requisitos de cumplimiento de los proveedores electrónicos.

Sólo quienes cumplan con las condiciones establecidas en el este Decreto 2242 de 2015, podrán soportar los ingresos, costos y/o deducciones en el impuesto sobre la renta y complementarios, impuesto sobre la renta para la equidad CREE, e impuestos descontables en el impuesto sobre las ventas.

Finalmente, debe observarse que con el fin de evitar que se presenten conflictos sobre la aplicación de las normas, el citado decreto 2242 prevé las reglas de transitoriedad que deben aplicarse frente a la factura electrónica prevista en el Decreto 1929 de 2007 y/o la factura por computador prevista en el artículo 13 del Decreto 1165 de 1996 y sus reglamentos, así como la factura por talonario.

Cláusula de Responsabilidad

Las opiniones expresadas en este Consultorio Tributario se basan en nuestra interpretación de las normas legales vigentes. Es posible que las autoridades de control no compartan nuestros criterios jurídicos. Esta columna ofrece una información general y no pretende dar asesoría específica legal a casos particulares. Consultas en: [email protected]

Consultorio Tributario KPMG.

7372CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

En varios escenarios la compañía ha expresado sus intereses de cooperar con las empresas petroleras que operan en Colombia, trabajar en conjunto con el Gobierno colombiano, siendo ya Ecopetrol uno de sus clientes, y montar una empresa de capital mixto, con un socio local para traer tecnología de punta petrolera en la que Kerui es líder en el mundo.

Kerui está en Colombia desde el 2007 con la inversión de 50 millones de dólares en investigación en el país contando con instituto de estudios local.

El punto de mayor interés se centra en el hecho de que esta empresa pueda ayudar con el Gobierno chino para que ofrezca apoyo financiero a las empresas colombianas

En Argentina, Venezuela y otras partes del mundo la compañía ya tiene empresas mixtas con socios locales.

TGOOD multinacional Chino – Alemana, con presencia en los 5 continentes y un portafolio de más de 200 patentes ya opera en Colombia desde finales de año pasado. TGOOD cuenta con subestaciones para operación de energía, exploración petrolera y operación de minas de oro, entre otros. TGOOD, logró en 2011 el puesto número 21 en el ranking de Forbes.

Con miras en ser la empresa líder en la nube administrada y avanzar en la consolidación como proveedor de soluciones para comercio electrónico, Rackspace, co-fundadora de Openstack, prepara su llegada oficial a Colombia a través de un modelo de representación. La compañía operará por medio de su equipo de canales y con los 52 socios que tiene actualmente en el país quienes comercializan las soluciones de Rackspace. El principal diferencial de la compañía es su ‘soporte fanático’.

Avanzando en sus objetivos de expansión en Latinoamérica, y luego de sus aperturas en México, Brasil y Lima, el despacho español de abogados Garrigues cerró un acuerdo de integración con los socios de la firma colombiana De la Calle, Londoño, López y Posada Abogados (DLP) para integrarla dentro de su estructura latinoamericana. Con DLP buscan ampliar su capacidad en las áreas de Derecho de la Competencia, Derecho Público, Derecho Corporativo y Derecho Financiero. Según el acuerdo, José Miguel de la Calle Restrepo e Ignacio Londoño Rivera, fundadores de DLP, se incorporarán como socios a Garrigues.

Ricardo Imbacuán, country manager de C&W Business Colombia, nos presenta la nueva marca que tomará el liderazgo de esta industria en Colombia: “Con una inversión de 1,8 billones de dólares, un gigante de las comunicaciones llega a Colombia, hoy queremos anunciar el lanzamiento de una nueva marca que surge de la unión dada por parte de Columbus International y Cable & Wireless Communications”. Con una inversión estimada superior a los 35 millones de dólares, C&W Business busca construir en el país un data center, llegando con este a siete data centers en la región. Por su parte durante el 2016 planean llegar a 5 ciudades más.

La caída de los precios del crudo está siendo aprovechada por los más sagaces para vislumbra nuevos negocios. Este es el caso de la multinacional china de servicios petroleros Kerui.

Qubit.tv, un gran jugador de películas por internet le apuesta a Colombia como su hub para el norte de Latinoamérica. Gracias a sus diversas modalidades de acceso y precios inmejorables, espera “barrer” en el mercado colombiano. Su catálogo incluye más de 2.000 películas, desde estrenos de Hollywood, títulos actuales y clásicos, pasando por series infantiles y cine independiente.

De la mano del Grupo Corbeta su principal aliado, y con la marca Kplay, en los puntos de venta de Alkosto y Ktronix estará disponible este servicio de video por demanda VOD de Qubit.tv.

Por su parte, los clientes de Bancolombia pueden acceder a su servicio de streaming canjeando millas y Virgin Mobile ofrecerá a sus usuarios el servicio con la posibilidad de pago desde su teléfono móvil, bajo la marca ‘Lucy video’.

Keller Williams, firma inmobiliaria con oficinas en 13 países y más de 120.000 agentes en el mundo, iniciará operaciones en nuestro país en el primer trimestre del año, con la apertura de sus primeros Centros de Negocios Inmobiliarios (Market Center) en Bogotá, Cali e Ibagué. Richard Danna, está a la cabeza de Keller Williams Colombia.

La compañía multinivel México-japonesa Sanki-Global llega a Colombia con sus productos de nanotecnología nutricional. Dentro de las proyecciones de la firma para el 2016 en nuestro país se encuentra el generar ventas por más de 5 millones de dólares, mediante la vinculación de cerca de 50 mil personas entre aliados y distribuidores y desde Colombia expandirse hacia Perú, Ecuador, Argentina y Chile.

BIENVENIDOS A NUESTRO PAÍS La plataforma Primio.com llega a la industria gráfica colombiana con un modelo innovador de impresión y diseño en línea dirigido al mercado pyme. Directamente desde la plataforma de la compañía los clientes pueden imprimir desde un adhesivo, hasta afiches, pasando por invitaciones o volantes. Primio ya se encuentra operando en países como Brasil, Alemania y España.

La reconocida cadena estadounidense Crate & Barrel, especializada en la venta de muebles y productos para el hogar, prepara su aterrizaje en Colombia dentro de los próximos tres año, traída por Falabella.

La nueva plataforma y guía de viajes Konekti.life llega a nuestro país con el objetivo de convertirse en un plazo de tres años en el tercer operador de viajes online, por detrás de Despegar y Booking. El factor diferencial de la compañía es el de crear en cada lugar un vínculo emocional con su gente, compartir y vivir en comunidad. La compañía donará el 20 por ciento de cada viaje a causas sociales y medioambientales.

Colombia sigue expandiendo su conectividad aérea. Han sido un total de 17 nuevas rutas y 68 nuevas frecuencias semanales las que han llegado al país facilitando la conexión con el mercado internacional.

Air Panamá empezó el 1 de diciembre con la ruta Panamá-Armenia. Delta ya cuenta con dos rutas nuevas entre Atlanta- Cartagena y Atlanta-Medellín. VivaColombia empezó a operar dos rutas nuevas: Miami-Medellín y Miami-Bogotá.

Adicionalmente, en el último mes del año han aumentado a 21 las frecuencias semanales internacionales en Medellín, Bogotá, Cartagena y Armenia, según informó ProColombia.

Según datos de esta entidad, Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Brasil y Perú han sido en los últimos años los países que más emiten viajeros hacia Colombia.

7574CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

CONECTIVIDAD, HUMANIZACIÓNY OXITOMARCAS.

Hace unos meses, mientras navegaba por la web y veía algunas conferencias de

TED (Technology - Entertainment - Design), tuve la oportunidad de ver al conferencista SimonSinek, autor de la teoría del ¨Circulo dorado¨ y ¨Como los grandes líderes inspiran acciones¨ la cual se convirtió en la tercera charla más vista en TED con casi 25 millones de visitas. Esta vez pude verlo nuevamente en una charla llamada: “Whyleaderseatleast?” o “¿Por qué los líderes comen de último?”. Durante 45 minutos desarrolla en un auditorio pequeño, un inspirador y fluido discurso acerca de una visión de las organizaciones bastante interesante y novedosa, en la que el punto de partida es una historia en la que dos pilotos de aviones de guerra estadounidenses prestan apoyo a tropas en tierra durante la guerra del Golfo alrededor del año 91. Todas las situaciones eran adversas al intentar cumplir con su misión: No existían radares precisos, era de noche y no había visibilidad de los objetivos, y lo peor de todo… el área en la que debían maniobrar era un cañón en el que había altísimas probabilidades de estrellarse y morir en el intento de rescatar a las tropas. El oficial de mayor rango toma el primer turno como artillero dando varias pasadas de ametralladora y liberando el camino permitiendo la avanzada a

sus compañeros en tierra, llega el momento en que sus municiones terminan y es el turno de su “Wingman” o su compañero de misión. Este, en un momento de pánico confiesa que no es capaz y que debido a la complejidad de la maniobra siente miedo de ejecutarla. Su compañero, al que el conferencista pone por nombre Jhonny Bravo y quien encarna todos los valores de un héroe, lo tranquiliza y le propone descender con él y acompañarlo a realizar las mismas pasadas de ametralladora que él ejecutó previamente, con la diferencia de que el espacio de maniobra dentro del cañón ahora se reduce a la mitad, aumentando el riesgo al doble. Finalmente se nos arroja la pregunta, ¿De dónde salen estos héroes que son capaces de arriesgar su vida, su confort y probablemente su integridad por salvar o apoyar a otros? ¿Nacen o se hacen? ¿Cuál es el origen biológico de este tipo de comportamientos? Es entonces cuando el enfoque del liderazgo tiene rienda suelta en el campo neurológico y evolutivo de la especie humana y se empieza a explicar desde las principales hormonas que gobiernan nuestro cerebro y regulan nuestras relaciones y dinámicas en sociedad: Dopamina, Endorfinas, Oxitocina y Cortisol. Cada una más importante que la anterior en nuestro propósito cotidiano y vitalicio de convertirnos en mejores líderes de organizaciones pertenecientes a uno de los sectores más pujantes, de mayor desarrollo y evolución de la última década en escala global en muchos aspectos. Sin embargo, quisiera referirme a dos, principalmente abordados desde el marco de referencia de la innovación: El tecnológico y el humano.

Las teorías de Sinek, Branson (CEO de Virgin) y de algunos otros autores y científicos como Nicholas Carr (Autor de: “TheShallows” o “Las aguas poco profundas” (Libro finalista al premio Pulitzer de 2011) hablan de como los ritmos de la globalización, la era líquida y la digitalización han creado una especie de barreras proximales entre sujetos que desarrollan dinámicas sociales en entornos cercanos. Fenómenos como las redes sociales, las aplicaciones de mensajería instantánea y la necesidad de hacer cada vez más eficiente la conectividad, se han encargado de suprimir poco a poco el contacto directo en muchas situaciones, probablemente todos hayamos tenido esta conversación y critiquemos el abuso de los dispositivos principalmente por la falta de cortesía que representa su uso constante, aunque es probable que no tengamos en cuenta otro tipo de implicaciones fuera de las culturales. Si volviéramos por un momento al campo neurológico y hormonal quisiera traer un término acuñado en la neuro-biologia alrededor del año 1900: La Neuro-plasticidad, que en una definición básica consiste en la capacidad del cerebro de transformarse a partir del contexto y los estímulos que lo rodean, impactando así actividades tan habituales para nosotros como pensar, leer, recordar y comunicarnos… Entonces la señal de alarma consiste en: ¿El desarrollo tecnológico está caminando en contravía de la evolución humana? Ahora más que nunca cobra entonces vital importancia regresar a lo básico, a lo humano, a lo emotivo, a lo inspirador y a lo esencial.

La innovación no puede ser solo tecnológica en un negocio en el que las personas están en el centro, o a la derecha, o izquierda, o en todas las direcciones. Nuestra INNOVACIÓN debe ser social. Desde nuestros inicios como organización, el amor y la pasión han sido los valores que han dado forma y dirección a este proyecto, que más que industrial es humano y que busca que desde el centro hacia fuera se repliquen valores positivos y se mantenga una promesa de experiencias en la que palabras más, palabras menos, lo que buscamos es que la gente se enamore de nuestra marca, perteneciendo hace muchos años pero sin saberlo y sin perseguirlo a la categoría de “Oxitobrands” u “Oxitomarcas” dentro del branding emocional, que se definen como las que buscan proporcionar sensaciones de alegría, placer, bienestar, confianza y seguridad (todas estas consecuencias de la producción de Oxitocina).

Esta poderosa naturaleza nos concedió el honor de ser merecedores al reconocimiento entregado por El grupo Bancolombia como “PROVEEDOR INNOVADOR EN LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE”y fuimos nominados en otras cuatro categorías incluyendo: “Proveedor Integral” en el marco del: “primer evento de reconocimiento de proveedores y aliados estratégicos de abastecimiento, caminando juntos hacia la transformación y la sostenibilidad” en una ejemplar iniciativa de desarrollo organizacional, que nos encamina colectivamente a esa búsqueda de la “banca más humana” y se alinea con ese objetivo que desde siempre hemos tenido de promover el liderazgo integral con una solida estructura moral orientada a la minimización constante de los errores y explotando las potencialidades innatas de todos los individuos para convertirse

en líderes capaces de transmitir, porque “las emociones toman valor cuando se comparten”.

Recibimos esta mención con gratitud y orgullo afianzando nuestro compromiso a entregar cada día más hacia nuestros clientes y colaboradores, en un momento en el que la experiencia, la participación y la vivencia se convierten en el factor de decisión de una humanidad cada vez más entregada a ser leal con quien le brinda momentos placenteros e inolvidables.

Juan Felipe Gómez RiveraVicepresidente de Innovación AECSA

7776CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

En general, vivimos conforme al resultado de nuestras propias decisiones. Cuando estas son pobres, sucesivas y relacionadas, se desata

un complicado “enjambre” de situaciones. ¿Le ha sucedido esto a usted o a su equipo?

Mientras analizaba diversas opciones estratégicas, un connotado empresario decía: “No debo tomar decisiones pobres, porque pobres serán las consecuencias a corto o largo plazo. Necesito ayuda para fijar rumbos seguros.” Contrariamente, hay personas y organizaciones que se complican a sí mismas al incurrir en por lo menos cinco modalidades de esa calidad de juicios. Decisión pobre es creer que personas inteligentes de la organización, no se percatan de la falsedad de los despampanantes discursos de algunos malos jefes, contradichos por acciones que irrespetan dignidades, trayectorias y talentos. Es confundir el prudente silencio de los afectados con la ausencia de pensamiento crítico. Pocas tácticas son tan efectivas para destruir la mística, como lo es la manipulación de la buena voluntad de los miembros de una empresa.

Decisión pobre es fingir el apoyo incondicional a alguien, tan solo para estar cerca, aprender de él o ella lo suficiente y luego “serrucharle el piso.” Es aprovecharse de esa cercanía para declarar, como propios, aquellos logros que nacen en cerebros ajenos. Esta conducta parasitaria puede disfrazarse de generosidad temporal, pero si la intención siempre fue sacar ventaja, tarde o temprano los maquillajes quedan al desnudo, provocando decepciones profundas.

Cuando estos dos primeros comportamientos coinciden en una empresa, la desconfianza germina y se multiplica. En apariencia todo marcha bien, pues hay expertos en disimular las intenciones, pero lo cierto es que las relaciones en un ambiente así están “pegadas con alfileres”. Cada cual protege sus intereses, duda de

los otros; las agendas ocultas se convierten como en tuberías invisibles que transitan por todos ámbitos de la organización.

En una tercera acepción, decisión pobre es procurar el aplauso del cliente externo y vanagloriarse, sin que las razones de ese reconocimiento se practiquen a lo interno del equipo. El doble discurso “enferma” la motivación, desarraiga el sentido de pertenencia y menoscaba la voluntad, que impulsa la ejecución de los esfuerzos extraordinarios. La sostenibilidad de la cultura organizacional es proporcional a su coherencia entre valores, actitudes y conductas.

Decisión menguada es rodearse solo de personas que siempre están de acuerdo en todo con quien los dirige, que jamás le darán malas noticias, ni le insinuarán otra verdad que no sea la que disfruta escuchar. Es usar el poder para eludir los debates que generan buenas ideas. Es la vanidad de descartar todo aquello que no lleve el sello personal. Esta actitud envía a la bodega o al destierro enormes cantidades de experiencias, talentos, logros y aprendizajes.

Finalmente, es pobre postergar decisiones valientes acerca de uno mismo o de otras personas, transformaciones y rumbos. Esta conducta genera incertidumbre, ambigüedad y aprehensión en los miembros de una empresa, cuyos líderes deben mostrar claridad, contundencia, consistencia y hasta gallardía para aceptar y rectificar sus propios errores.

El común denominador de estas cinco modalidades de decisiones pobres es un ego desmesurado, es la arrogancia de quienes buscan protagonismo a toda costa, es la falta de humildad para reconocer que nadie es mejor que todos juntos. En cambio, quienes actúen apegados a la ética de la organización, a los valores personales y a la reciprocidad en las buenas intenciones, siempre gozarán del “enjambre de las decisiones ricas”.

ENJAMBRE DEDECISIONES POBRES

Germán Retana Solis

Experto en los temas de liderazgo, cultura empresarial, trabajo en equipo y valores, consultor privado para diversas empresas privadas, gabinetes

de gobierno, y organismos internacionales. Miembro de la Facultad del INCAE desde 1981 donde enseña en los programas de maestría y de

desarrollo gerencial en las áreas de liderazgo, planeamiento estratégico y cambio organizacional.

TECNOLOGÍA YBUSINESS INTELLIGENCE

I Agree System: Emprendimiento TIC para laGestión Inteligente de la cartera

I Agree System, plataforma para la gestión de cobranza, fue seleccionada entre los mejores emprendimientos TIC a nivel nacional para participar en el programa de

Crecimiento & Consolidación de Apps.co del Mintic.

Alejandro Villa, líder del proyecto, nos cuenta como esta plataforma rompe con el esquema tradicional de gestión de cobranzas a través del dinamismo, con menos operación y más estratégia, automatizando los procesos claves para desplegar exitosamente una campaña de cobranzas.

“I Agree System” nace de la necesidad de integrar el proceso de gestión y volverlo más eficiente y estrategico sin herramientas en paralelo. Los sistemas tradicionales se enfocan en la recolección de datos y no sobre las premisas del negocio, lo cual origina una operación manual alta. Lo que motivo a construir un modelode gestión diferente basado sobre las premisas claves delnegocio y aplicando 4 principios básicos llamados el “ARTE”.

Acciones y actividades.Resultados, retroalimentación.Técnicas y tácticas.Ejecución y Experiencia.

Se configuran los flujos de entrada y de salida por medio de los módulos y luego son desplegados en operación. La preparación de la campaña es muy intuitiva lo que permite un despliegue fácil de campañas, los usuarios no tienen que aprender todo el proceso de cobranza, simplemente se crea el “ARTE” y la gestión comienza.

¿Qué busca “i Agree System”?

Buscamos cambiar los modelos de gestión tradicionales (estáticos y reactivos) y convertirlos al mejor estilo “i Agree” con menos operación y más estrategia, con la flexibilidad en la configuración de campañas siempre enfocadas en la prevención y control en línea y basados en la planeación y experiencia recogida durante la gestión.

¿Cómo está conformado el equipo?Contamos con personal experto en gestión de Cobranzas, desarrollo, implementación y soporte del producto. Adicionalmente, nuestros objetivos siempre están alineados sobre la experiencia, control, eficiencia y efectividad de la gestión.

Logros que se han conseguido en la compañía

I Agree System”, fue seleccionado entre los mejoresemprendimientos TIC a nivel nacional para participar enel programa de Crecimiento & Consolidación de Apps.codel Mintic con el apoyo de PluralDNA y la Camara de Comercio. Generando con esto conexiones de valor para lograr escalar el proyecto.

En validación del producto logramos implementar una campaña de cobranza a nivel nacional en un tiempo record de 7 días (En etapa Beta), donde manejamos un promedio de 80mil deudores mensuales con 100 usuarios conectados en línea. En ese momento vimos el potencial de “i Agree System” y lo que podría ofrecer como plataforma.

¿Cuál es el mayor valor agregado de esta solución?

Gestión con inteligencia de manera dinámica, natural y fácil. “i Agree System” se creó con base en las premisas que modelan el proceso de cobranzas y no solamente sobre requerimientos puntuales; nuestro enfoque radica en una gestión preventiva y no reactiva. Mantenemos una vía de evolución constante, enfocados en convertirnos en un modelo líder del mercado.

¿Y el factor diferenciador?

La adaptación de cualquier campaña de cobranza, puedes configurar y comenzar de manera inmediata, modelo de gestión propio “ARTE”, la implementación es fácil, es un montaje flexible y Rápido.

Con este nuevo emprendimiento Alejandro Villa se encuentra realizando un valioso aporte para la industria de las cobranzas. Piensa seguir trabajando en ello, a través de nuevas tecnologías que permitan una gestión optima y precisa, con la visión de convertir a “i Agree System” en una plataforma que replique la operación de las agencias en la nube y se opere con solo una conexión a internet.

Alejandro Villa líder del proyecto y su equipo de trabajo

www.neexcorp.com - www.iagree.coFacebook: @iagree-system

7978CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

DESAFIOS EN CALIDAD Y EFICIENCIAEN LA GESTIÓN DEL CICLO DE CRÉDITOEquifax es una empresa americana fundada hace más de 100 años, conocida a nivel global por ser uno de los burós de crédito más importantes, además de ser miembro del “Fortune 500”.Es el buró de crédito número uno de personas naturales en Estados unidos, así como en Canadá y países latinoamericanos como Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Costa Rica, El Salvador y Honduras; en Europa es también el número uno en España y Portugal.

Carlos Jhonson Gerente General Equifax Chile conversó con Ciclo de Riesgo sobre la importancia de la tecnología para potencializar la

gestión estratégica del Ciclo de Crédito y Cobranza, en momentos en que las entidades requieren alto grado de innovación y sofisticación por tratarse de un mercado maduro que se prepara para un año de incertidumbre

A su juicio, ¿cuáles son los factores de éxito de la gestión que permiten satisfacer cabalmente las expectativas de los clientes de alcanzar excelentes resultados?

El éxito de la gestión debe estar basado en cinco factores, los que no pueden darse en forma independiente, sino que deben funcionar en conjunto. Me refiero a: el conocimiento del negocio, el conocimiento de la industria, el manejo de herramientas tecnológicas, el uso de la información y, por último, la aplicación de herramientas analíticas.

El conocimiento de negocio es clave para entender la situación propia de la empresa y sus necesidades,lo que sin duda determina el ámbito estratégico de la gestión. Por su parte, tener un conocimiento de la industria propia y otras industrias permite determinar un plan de acción adecuado, ya que entrega herramientas para reaccionar ante situaciones coyunturales, como una nueva regulación en la industria; a situaciones macroeconómicas, como el desempleo; o una situación puntual de la compañía, que solo se puede entender mediante un análisis comparado.

¿Hacia dónde avanza la tecnología en scoring, herramientas analíticas, etc.? ¿Qué productos, servicios o soluciones se esperan para la industria?

La industria de los datos es muy dinámica y las necesidades de los clientes apuntan cada vez más a la precisión, pertinencia, agilidad y veracidad de los datos.

Las nuevas soluciones no tienen que ver solo con nuevos productos, sino que están relacionados con nuevos servicios y disposición de plataformas menos rígidas. Las empresas, como la nuestra, deben ampliar en forma constante sus fuentes de información para poder aumentar su capa de servicios.

Las fuentes de los datos deben ser cada vez más robustas, deben alimentarse constantemente de nueva y más data y contar con actualizaciones más frecuentes que nos permitan ofrecer a los clientes decisiones, en tiempo real, a través de una gran variedad de datos. todos estos esfuerzos apuntan a detectar la prospección al crédito de la manera más precisa posible y en el momento indicado. Para esto, se deben dar condiciones de servicio que tienen relación con el volumen de los datos —big data— y su rápido procesamiento. tenemos que ser capaces de anticiparnos a las necesidades de crédito y productos, así como de cobranza preventiva y/o capacidad de pago, con soluciones flexibles y plataformas menos rígidas y, por sobre todo, poner el foco en el cliente y saber cuáles son sus necesidades y plazos. Cada cliente es un universo por sí solo y reconocer sus necesidades particulares se torna clave, más aun, cuando debemos responder a esa necesidad en tiempo y forma.

¿Cómo, desde las áreas de tecnología, productividad y operaciones, se le da apoyo al negocio del crédito y la cobranza, y cómo estas áreas de apoyo y soporte contribuyen a un mejor balance de riesgo vs. rentabilidad y mejor calidad de cartera?

Debemos partir por mencionar que la gestión de riesgo no debe reducirse solo a eso. Es importante considerar que, en el análisis una gestión de riesgo, este apunte a conseguir rentabilidad con la mirada

puesta en el cliente; las curvas de riesgo y rentabilidad deben balancearse. hoy es necesario tener una visión mucho más amplia del cliente, es necesario un análisis que considere más variables que interactúen dinámicamente; debemos conocer los requerimientos de su negocio y comprender sus necesidades y tiempos de entrega de respuesta.

En relación a la tecnología, estamos en constante búsqueda de nuevos caminos para implementar diversas herramientas que permitan entregar soluciones y tomar decisiones con flexibilidad y rapidez; por ejemplo, tener disponibles nuevas plataformas, generar nuevos repositorios y nuevas aplicaciones dinámicas con soluciones a la medida.

La tecnología y capacidad de análisis nos permite estar más cerca de los clientes, anticipar conductas y entender comportamientos. Solo así podemos ser efectivos y brindar soluciones a la altura de la necesidad.

Áreas como IT y operaciones son clave al momento de sostener toda esta información tan rica y para generar soluciones y respuestas rápidas, a través de plataformas estandarizadas, pero con espacio de flexibilidad.

Por su parte, Carlos Rodríguez Vicepresidente de Servicios de Cobranza y Recuperación de Equifax, nos complementa la visión sobre el rol de la tecnología especializada como impulsador de resultados en las áreas de crédito y cartera.

Como Experto en el tema, ¿Cuál cree que es el mayor aporte de la tecnología en la industria del crédito y la cobranza?

Tener una tecnología adecuada para cobrar se traduce en la posibilidad de prestar con menores intereses porque se minimiza la cartera vencida, y al hacerlo hay menores pérdidas; bajo esas circunstancias es más factible otorgar créditos en mejores condiciones.

En un primer plano la tecnología aporta a las empresas la capacidad de poder manejar grandes volúmenes de clientes, y hacerlos de manera más eficiente representado menores costos y mayores rendimientos. Sin tecnología las empresas solo son capaces de manejar volúmenes limitados de clientes, con mayores gastos y no siempre haciéndolo de manera efectiva.

Carlos Jhonson - Gerente General Equifax Chile

Por lo tanto, contar con tecnología para las empresas representa beneficios económicos que se ven reflejados en una mayor competitividad. Esto también hace que los consumidores del crédito tengan mejores condiciones, tasas más bajas, mayor oferta y más opiniones.

Hay una constante evolución en este tema, ya que lo que solía ser tecnología de punta hace 20 años ahora ya no lo es, hoy se trabaja con nuevas herramientas y técnicas.

Los clientes también han cambiado, se vuelven más sofisticados buscando gratificación inmediata, es decir, que al realizar un pago quieren ver una continuación instantánea del servicio o del crédito y esto solamente lo pueden hacer las empresas que tienen tecnología apropiada y procesos internos orientados para satisfacer adecuadamente esas demandas. Si una empresa de telefonía celular no puede hacerlo, el cliente se irá con otra que ofrezca ese servicio expedito; lo mismo pasa con un banco, si este no puede desbloquear una tarjeta de crédito al momento que el cliente la adquiere, buscará otro banco que le otorgue servicios inmediatos.

“La tecnología se vuelve un gran facilitador para poder trabajar en beneficio de los consumidores, mientras que al mismo tiempo permite a las empresas poder ofrecer nuevos servicios que demandan los consumidores”.

Adicional a esto, estamos viendo en la industria del crédito y la cobranza una gran tendencia en todos los países para implementar nuevas leyes; regulaciones que protejan a los consumidores del crédito desde el punto de vista de datos personales, trato justo y consistente. Lo estamos viendo en México pero también esta cambiando en Brasil, Reino Unido, Estados Unidos, etc. Vemos crecer ese gran movimiento que apunta a esas legislaciones, y la tecnología debe permitir a las empresas tratar a sus clientes de una manera adecuada, cumpliendo al mismo tiempo con la ley, y demostrando que tiene la capacidad de hacerlo.

Por ejemplo, si hablamos de un call center de cobranza, este debe tener las grabaciones de llamadas donde pueda demostrar que estaban cumpliendo con lo establecido por ley; tener una bitácora con todas las gestiones de cobranza, a disposición de autoridad; todas esas acciones son elementos que le permiten a las empresas cumplir con las leyes y ejercer al mismo tiempo buenas practicas con sus clientes.

TECNOLOGÍA YBUSINESS INTELLIGENCE

TECNOLOGÍA YBUSINESS INTELLIGENCE

8180CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

GOODLIFEGOODWORK

GOODLIFEGOODWORK

TÚ PUEDES HACER 55 milagros¿Que si los humanos podemos hacer milagros? Sí, podemos dar vida, el mejor acto de amor

por nuestros semejantes.

Nadie evalúa con certeza la posibilidad de la muerte; pero, ¿qué haría usted si su médico le comunica que un órgano está fallando y acorta

su ciclo de vida, amenaza sus sueños y los planes que ya había trazado para el futuro?

Este es el caso de más de 2179 personas en Colombia, que están en lista de espera por un órgano, y de 1866 colombianos que aguardan por un trasplante de córnea, pacientes que han evaluado todas las alternativas posibles y que probaron decenas de medicamentos y procedimientos. Estos hombres y mujeres permanecen impacientes por el milagro que pueda salvarles la vida, hallar a una persona que realice el que se ha considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos: la donación de órganos y tejidos.

Según el Instituto Nacional de Salud, entre el 2012 y el 2013, 143 personas fallecieron mientras esperaban un trasplante; los órganos más requeridos son los riñones (1684), el hígado (91) y el corazón (37). De acuerdo con el Ministerio de Salud, durante el año pasado, en

Colombia, por cada millón de habitantes solo siete personas donaron sus órganos, lo que permitió que se realizaran 1046 trasplantes.

Lo que es más preocupante, y que revela este ministerio es que en entrevistas realizadas a 662 familias, para consultarles la voluntad del fallecido sobre la donación de sus órganos, solo el 62 % manifestó su aceptación, lo que quiere decir que 500 vidas más se hubiesen salvado con un trasplante, si la respuesta del 38% restante hubiera sido afirmativa; de manera que las listas de espera para recibir órganos y tejidos seguirán aumentando si no se logra incrementar el número de donaciones, cuantos más donantes existan, mayor será el número de vidas que podrán salvarse.

Es más, Colombia cuenta con la tecnología, el talento humano capacitado y las instituciones especializadas para realizar este tipo de procedimientos, según ha explicado el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe; además, el plan obligatorio desalud cubre muchos de estos trasplantes, casi la totalidad. El Gobierno ha hecho un llamado a los colombianos para fomentar la donación de órganos y tejidos por medio de la campaña #DéjaloConversado, donde la acción más importante es que los donantes dialoguen con sus familiares sobre su decisión, para que esta sea respetada al momento de su fallecimiento.

Así mismo, la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, en un esfuerzo por contribuir con esta iniciativa, creó la campaña «Tú puedes hacer 55 milagros», ya que por cada donante de órganos y tejidos se pueden beneficiar más de 55 personas. Durante la XXIV Convención Internacional de Seguros, en Cartagena, presidentes de las compañías aseguradoras se unieron a este llamado de la industria, al igual que asistentes y conferencistas, quienes manifestaron su voluntad de convertirse en donantes.

La acción más importante es que los donantes dialoguen con sus familiares sobre su decisión,

para que esta sea respetada al momento del fallecimiento

En su intervención, Jorge H. Botero, presidente ejecutivo de Fasecolda, relató su experiencia como beneficiario de una donación, la cual le ha permitido

recuperar la visión de uno de sus ojos. En sus palabras, «ver de nuevo ha sido posible gracias al trasplante de un tejido que hace parte de la córnea, el cual fue extraído de un donante ya fallecido. Nunca nos conocimos pero, sin saberlo, somos ahora parte de una hermandad profunda», subrayó. «Imploro de ustedes que se inscriban como donantes de órganos, y, lo que es aún más sencillo, que comuniquen a sus familiares su voluntad de serlo. Si ellos tienen clara nuestra voluntad, podrán allanar a las autoridades médicas el camino para que extraigan órganos y tejidos dentro del escaso margen temporal en que esto es posible», manifestó a través de su columna de opinión en el diario Portafolio.

Además, invitó a usar la que para él es la forma más eficaz de manifestar el deseo de convertirse en donante, contarle a todos, como lo dice el mensaje institucional del Gobierno: «Déjelo conversado».

En la Convención, la viceministra de Protección Social, del Ministerio de Salud, Carmen Eugenia Dávila, afirmó: «la unión de esfuerzos con Fasecolda y las compañías de seguros permitirá incentivar la decisión de donación de órganos entre los colombianos. Hace mucha falta sensibilizar a las familias en esta importante decisión para salvar vidas».

Por su parte, Roberto Baquero, presidente de la Sociedad Colombiana de Oftalmología, recalcó que la donación es el acto más solidario que un ser humano puede hacer por sus semejantes y, en su esencia, debe ser con responsabilidad, anónimo y sin remuneración económica para el donante o su familia.

MITOS QUE PIERDEN VALIDEZPor falta de conocimiento, alrededor de la donación de órganos y tejidos se han construido mitos que tratan de desvirtuar el valor real de la donación; sin embargo, la medicina se ha encargado de explicar la verdad frente a cada uno de ellos.

Algunos insisten en que el cuerpo sin vida será alterado y que se verá «irregular». Los expertos en el tema aseguran que el cuerpo es tratado con gran respeto y dignidad; los órganos donados se obtienen con todos los cuidados de una intervención quirúrgica de rutina.

Adicionalmente, existe la creencia de que si los médicos que están tratando a un paciente llegan a enterarse de que se trata de un donante, no lucharán por preservarle la vida; este pensamiento es totalmente equivocado, ya que el equipo médico que trata al enfermo no es el mismo que se encarga de retirar los órganos. Los profesionales de la salud harán todos los esfuerzos por salvar la vida de sus pacientes; la donación solo se considerará después de agotar todas las posibilidades y de declarar el fallecimiento o la muerte cerebral de una persona.

En cuanto a que la religión no apruebe la donación de órganos, como lo sostienen algunas personas, los expertos aseguran que la mayoría de las religiones principales la aceptan; unas la dejan a elección propia y otras la promueven, además, es considerada como un acto caritativo.

Otra falsa creencia se enfoca en que si una persona dona sus órganos los receptores querrán estar en contacto permanente con los seres queridos del fallecido, esto es equivocado, ya que los datos de los familiares del donante no se divulgan, a menos que ellos lo autoricen.

Finalmente, se piensa que si el historial médico de un paciente está lleno de enfermedades sus órganos y tejidos no son buenos para ser donados. En respuesta a este argumento, los especialistas indican que las enfermedades no son impedimento para inscribirse como donante, ya que existen organizaciones de obtención de órganos, encargadas de determinar cuáles son aptos para un trasplante.

«La unión de esfuerzos con Fasecolda y las compañías de seguros permitirá incentivar la decisión de donación de órganos entre los colombianos».

La donación de órganos y tejidos es un gesto totalmente altruista e incondicional, es el camino que permite mejorar y salvar la vida de 55 personas: 55 milagros. La decisión está en sus manos.

Autor: Sheyla Rojas Profesional de medios y comunicaciones Fasecolda

8382CicloDeRiesgo CicloDeRiesgo

SOCIALESSOCIALESSOCIALES

El pasado dos de diciembre en el Hotel W de Bogotá, se realizó el Private Wealth Andean Forum, el mayor encuentro de family

offices, bancas privadas, administradores de fondos y gestores de patrimonio en la región andina.

El evento organizado por Markets Group con sede en Nueva York, con el apoyo de la Revista Ciclo de Riesgo, reunió a los principales líderes de la industria de Wealth Management, para discutir las últimas tendencias relacionadas con la banca privada, riesgos de crédito, asignación y protección de capital, inversiones alternativas, gobernanza familiar, e inversiones de impacto en Colombia, Perú y Chile.

El pasado 3 de diciembre en el Club el Nogal, Colcob efectuó un Cóctel para despedir el año y

celebrar los buenos resultados de la Asociación.

Jiggy Drama, Juancho Style y Bonka fueron los artistas invitados al festival de fin de año AECSA 2015. El evento,

realizado el pasado 5 de diciembre en la Hacienda San Rafael, fue una apuesta de la compañía por crear espacios únicos, transformando su tradicional fiesta de fin de año en un festival de música.

El evento estuvo inspirado en los más importantes festivales nacionales e internacionales: Picnics, juegos, comidas, y shows de pirotecnia fueron los protagonistas en una tarde llena de experiencias memorables. Un estreno impecable de AECSA, donde demostró su compromiso con su equipo de trabajo.

Ante más de 1.500 personas, entre representantes de la institucionalidad, comerciantes, invitados especiales y

colaboradores de las entidades reconocidas, Luis Crisanto Mosquera Martínez, Presidente del Consejo de Administración, y Oswaldo León Gómez Castaño, Gerente Cooperativo, de Confiar Cooperativa Financiera recibieron el pasado mes de octubre la distinción “Mercurio de Oro”, máximo reconocimiento, otorgado por la Federación Nacional de Comerciantes FENALCO ANTIOQUIA, que entrega en La Noche de los Mejores, el evento más trascendental del comercio antioqueño.

La significativa contribución que realiza CONFIAR a la construcción de tejido social y a la calidad de vida de sus asociados, ahorradores,

Private Wealth Andean Forum

Despedida de Navidad Colcob 2015

Festival de Fin de Año AECSA 2015

CONFIAR Cooperativa Financiera ganadora del mercuriode oro de Fenalco Antioquia Programa de Findeter ganador de idea más innovadora

El Proyecto Diamante Caribe y Santanderes de Findeter fue seleccionado como ganador en la categoría “Idea

más Innovadora” en el World Smart City Awards 2015 entre ocho iniciativas seleccionadas como finalistas. Entre ellas se destacan: Vehículos electrónicos -un modelo de negocio inteligente- (India); Flocktracker, medidores urbanos fáciles y accesibles (Singapur); Hand, una plataforma innovadora para una inmersión inteligente a la experiencia en hospitales para niños (Brasil); Misión BreezoMeter, para mejorar la salud y la calidad de vida de sus ciudadanos (Israel), entre otras.

“Nos sentimos orgullosos de recibir este alto honor por parte de una organización internacional tan importante. Pero este no es solo un logro para Findeter, es un resultado significativo para la gestión realizada por los alcaldes y gobernadores de la región que han participado activamente en todas las fases del proyecto. Estamos seguros de que Diamante Caribe es una iniciativa que se puede replicar en otras regiones de Colombia y en otros países, gracias a sus inmensos beneficios para los territorios y para sus habitantes” expresó Luis Fernando Arboleda, presidente de Findeter.

El World City Awards 2015 premia tres categorías: “Ciudad”, “Proyecto” e “Idea Innovadora”, donde participaron todo tipo de iniciativas e instituciones alrededor del mundo. La premiación tuvo lugar en la ciudad de Barcelona.

El Proyecto Diamante ha permitido visibilizar la competitividad del Caribe y los Santanderes, como un hito emergente para el país, donde componentes como la tecnología y la innovación son los aliados del crecimiento.

Se trata del mayor proyecto territorial en marcha en Latinoamérica, que afecta a 14 millones de personas distribuidas en 10 departamentos liderados por 11 ciudades principales.

De Izq. a der. Gracia Cid e Ignacio Alcalde de la Fundación Metrópoli; María Mercedes Abondano directora de Banca Internacional Findeter, y Luis Fernando Arboleda presidente Findeter.

colaboradores y comunidad, así como el fomento de la cultura solidaria, de cooperación y confianza, fueron los motivos para que FENALCO eligiera a CONFIAR entre muchas otras entidades.

“Ser merecedores de este reconocimiento significa legitimarnos y visibilizarnos como una propuesta solidaria para el bienvivir de los Asociados, las comunidades y los territorios. Una forma de ser y hacer, con una ética y una estética propias, una propuesta que en sus hechos y resultados demuestra con creces que la solidaridad, la reciprocidad y la abundancia justa, constituyen un camino para construir “otra economía, otro mundo posible, más humano, más justo, más equitativo, más digno” son las expresiones de agradecimiento de los directivos de Confiar.

Luis Crisanto Mosquera, Presidente del Consejo de Administración, y Oswaldo León Gómez, Gerente Cooperativo de Confiar, reciben el premio de manos de alcalde de Medellín Federico Gutiérrez y de León Darío Correa miembro de la Junta Nacional de Fenalco.

El evento se realizó el pasado 5 de diciembre en la Hacienda San Rafael.

La familia AECSA disfrutó de un evento impecable.

Bonka fue el encargado de abrir el festival.

Jiggy Drama fue otro de los artistas invitados.