consenso español de tag

Upload: manuel2585

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    1/81

    Consensoespañol sobre el

    trastornode ansiedadgeneralizada

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    2/81

    El contenido de esta publicación se presenta como un servicioa la profesión médica, reflejando las opiniones, conclusiones ohallazgos propios de los autores incluidos en la publicación.Dichas opiniones, conclusiones o hallazgos no son necesaria-mente los de Wyeth, ni los de ninguna de sus afiliadas, por loque Wyeth no asume ninguna responsabilidad derivada de lainclusión de las mismas en dicha publicación.

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    3/81

    Consensoespañol sobre el

    trastorno

    de ansiedadgeneralizada

    Coordinador

    José Giner UbagoServicio de Psiquiatría, Hospital Universitario, Sevilla;

    Departamento de Psiquiatría, Facultad de Medicina,

    Universidad de Sevilla

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    4/81

    Reservados todos los derechos.Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo lassanciones establecidas por las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquiermedio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribuciónde ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.

    © 2005. Sociedad Española de Psiquiatría y Sociedad Española de Psiquiatría Biológica© 2005. Grupo Ars XXI de Comunicación, S.L.

    Passeig de Gràcia 84, 1.o - 08008 Barcelona (España)www.ArsXXI.com

    ISBN 84-9751-112-3

    Depósito Legal: M.21766-2005Impresión: EGRAF, S.A. - Luis I 3-7 - Madrid (2005)Printed in Spain

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    5/81

    COMITÉ DIRECTOR

    Prof. Enrique BacaMadrid

    Prof. Julio BobesOviedo

    Prof. José GinerSevilla

    Prof. Jerónimo SaizMadrid

    V

    Miembros del Comité

    COMITÉ CONSULTOR

    Presidentes

    Prof. Salvador CerveraPamplona

    Prof. Carmen LealValencia

    Prof. Julio VallejoBarcelona

    Miembros

    Prof. Enrique ÁlvarezBarcelona

    Dr. Pedro AntónAlicante

    Prof. José Luis Ayuso GutiérrezMadrid

    Prof. Miguel Bernardo

    Barcelona

    Prof. Luis CaballeroMadrid

    Prof. José Luis CarrascoMadrid

    Prof. Miguel CasasBarcelona

    Dr. Jesús de la GándaraBurgos

    Prof. Javier García CampayoZaragoza

    Prof. Juan GibertCádiz

    Prof. Paz GonzálezOviedo

    Prof. Ramón GraciaTenerife

    Prof. Miguel GutiérrezBilbao

    Prof. Joan MassanaBarcelona

    Prof. Miguel Roca

    Palma de Mallorca

    Prof. Salvador RosBarcelona

    Dr. Francisco VidalLugo

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    6/81

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    7/81

    Dentro de la serie de Consensos iniciada hace unos años por la SociedadEspañola de Psiquiatría sobre distintas patologías psiquiátricas, presenta-mos ahora el CONSENSO ESPAÑOL SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALI-ZADA. Nuestro objetivo, al igual que en los anteriores, ha sido la puesta al díade un tema clínico, especialmente en sus aspectos más problemáticos, y so-bre todo conocer la opinión que sobre él tienen los psiquiatras españoles.

    En la primera parte los autores llevan a cabo una cuidada y exhaustivarevisión del trastorno de ansiedad generalizada, que abarca todos los aspec-

    tos, desde la epidemiología y etiopatogenia al diagnóstico y tratamiento, ha-ciendo especial mención a los más polémicos o controvertidos.

    La encuesta realizada a los psiquiatras contiene las respuestas a todos losaspectos mencionados. En ella aparecen distintos grados de acuerdo: muyelevado en lo referente al tratamiento, por ejemplo, y menor en lo que se re-fiere al diagnóstico y etiopatogenia. La comorbilidad es también un aspectocomplejo: elevada, ¿pero por la utilización de los criterios operativos de diag-nóstico al uso, o por la ausencia de un sistema categorial?

    Es evidente que la falta de validación de éste, como de otros diagnósti-cos, condiciona la diversidad de criterios entre los profesionales.

    Desde la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental queremos

    agradecer a los profesores J. Giner, E. Baca, J. Bobes y J. Saiz su excelentetrabajo y dedicación, y a todos los encuestados su colaboración. Asimismo,nuestra gratitud a Wyeth, que ha patrocinado desinteresadamente este Con-senso.

    CARMEN LEAL CERCÓSCatedrática de Psiquiatría, Facultad de Medicina, Universidad de Valencia;

    Jefe de Servicio de Psiquiatría, Hospital Clínico Universitario, Valencia

    VII

    Prólogo

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    8/81

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    9/81

    1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 11.1. Definición del trastorno de ansiedad generalizada................... 11.2. Epidemiología ................................................................................ 31.3. Etiopatogenia ................................................................................. 51.4. Manifestaciones clínicas ............................................................... 61.5. Curso ............................................................................................... 71.6. Tratamiento .................................................................................... 91.7. Conclusiones................................................................................... 13

    Bibliografía..................................................................................... 15

    2. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS.............................................. 252.1. Recogida de información .............................................................. 252.2. Descripción de la muestra de expertos consultados.................. 27

    3. CONCLUSIONES DEL CONSENSO .................................................... 293.1. Gnosología...................................................................................... 293.2. Epidemiología ................................................................................ 333.3. Etiopatogenia ................................................................................. 393.4. Manifestaciones clínicas ............................................................... 40

    3.5. Diagnóstico..................................................................................... 433.6. Curso ............................................................................................... 503.7. Tratamiento .................................................................................... 553.8. Pronóstico ....................................................................................... 66

    4. CONCLUSIÓN ......................................................................................... 71

    IX

    Índice

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    10/81

    1

    1.1. DEFINICIÓN DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

    Hasta 1980 no surgió el término de trastorno de ansiedad generalizada (TAG)

    (1, 2), después de una larga evolución, cuyos hitos fundamentales se encuentran

    en la neurastenia de Beard (1868), las neurosis psicógenas de la sexta edición del

    tratado de Kraepelin (1896), los síndromes del «corazón irritable» (Da Costa

    1871), las neurosis cardíacas (Osler, 1905), el «corazón de soldado» y el «síndro-

    me de esfuerzo» (Lewis, 1919), la «astenia cardiocirculatoria» (Oppenheimer,

    1918), la neurosis de ansiedad de Freud (1894) y del DSM-II (1968) y, finalmen-

    te, anticipando el DSM-III, los criterios diagnósticos del grupo de St. Louis

    (1972) y los Research Diagnostic Criteria (RDC, 1975), que representan ya el em-

    peño del movimiento neokraepeliniano de implantar el modelo médico en psi-

    quiatría y los criterios diagnósticos operativos desde una perspectiva descriptiva

    que evitara las controversias etiológicas (3). La American Psychiatric Asso-

    ciation decidió diferenciar por primera vez el TAG del trastorno de angustia

    (trastorno de pánico) en la tercera edición de su Manual diagnóstico y estadísti-

    co de los trastornos mentales (DSM-III) (4), después de los resultados obtenidos

    por Klein y Fink en 1962 (5), en los que se evidenciaba una clara diferencia en

    la respuesta de estos dos trastornos de ansiedad a la imipramina. Aun así, en

    esta edición del manual diagnóstico los trastornos de ansiedad, en su conjunto,

    eran excluidos del diagnóstico si ocurrían exclusivamente durante el episodio

    depresivo, que, desde el punto de vista de la jerarquía nosológica, era conside-

    rado un trastorno superior. La investigación posterior demostró que los pacien-

    tes con ansiedad y depresión comórbidas exhibían síntomas más graves, mayordeterioro y sufrimiento subjetivo, y un curso más crónico que aquellos con un

    trastorno «puro» (6-9). Estos hallazgos sugirieron la conveniencia de establecer

    un diagnóstico diferente del trastorno de ansiedad en los pacientes con depre-

    sión, y también motivaron un incremento en la duración mínima del TAG exigi-

    da para el diagnóstico, de 1 mes en el DSM-III a los 6 meses requeridos por el

    DSM-III-R, el DSM-IV y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-

    10), basándose en la observación de que la comorbilidad con otros trastornos era

    menor cuando la duración del TAG se incrementaba (10). Así, las versiones su-

    cesivas del DSM: DSM-III-R (11), DSM-IV (12) y la reciente DSM-IV-TR (13),

    1   Introducción

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    11/81

    enfatizan la necesidad de establecer diagnósticos múltiples y han ido ajustando

    los requisitos diagnósticos para clarificar los límites del cuadro (14), pero siguen

    mantenido una relación jerárquica no exenta de controversia entre la depresión

    mayor y el TAG (15).

    Esta variación de los rasgos diagnósticos del TAG, así como las diferenciascon los criterios propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tan-

    to en la CIE-9 como en la CIE-10 (16) (tabla 1-1), han dificultado hasta la fecha

    el reconocimiento del TAG como entidad morbosa de suficiente validez (2). Así,

    algunos autores (17) sugieren que, más que una categoría diagnóstica, debería

    ser considerado como un factor de vulnerabilidad para padecer otros trastornos

    de ansiedad o del humor, y otros (18, 19) defienden la existencia de un tempera-

    mento ansioso generalizado o ansioso-evitativo, que cuando es exagerado se con-

    sidera patológico, constituyendo el cuadro del TAG.

    La falta de coincidencia en los criterios diagnósticos influye también en la

    estabilidad de los hallazgos epidemiológicos. Valga como ejemplo la estimación

    de que la prevalencia actual del trastorno se doblaría si la duración requerida

    para su diagnóstico se redujera de 6 meses a 1 mes (20, 21), o las cifras superiores

    de prevalencia que refieren los estudios epidemiológicos que utilizan la CIE-10

    frente a los que emplean las distintas versiones del DSM (22). A esta variabilidad

    contribuyen también otros sesgos, como son la presencia de distintos instru-

    mentos de evaluación, la variabilidad de los diseños de investigación y la alea-

    2 Consenso español sobre el trastorno de ansiedad generalizada

    Criterios diagnósticos del trastorno de ansiedad generalizado (TAG)Tabla 1-1

    DSM-IV y DSM-IV-TR

    A. Ansiedad y preocupación (expectación apren-

    siva) excesivas sobre una amplia gama de

    acontecimientos o actividades, que se prolon-

    ga más de 6 meses

    B. Al sujeto le resulta difícil controlar la preo-

    cupación

    C. La ansiedad y la preocupación se asocian con

    3 o más de un listado de 6 síntomas

    D. La ansiedad y la preocupación no se explican

    por otro diagnóstico del eje I

    E. La ansiedad, la preocupación o los síntomas

    físicos producen malestar clínicamente signi-

    ficativo o deterioro en el funcionamiento so-

    cial, laboral o en otras áreas

    F. Los síntomas no se deben a los efectos fisio-

    lógicos directos de una sustancia o una enfer-

    medad médica, y no aparecen exclusivamente

    en el trascurso de un trastorno del estado de

    ánimo, un trastorno psicótico o un trastorno

    generalizado del desarrollo

    CIE-10

    A. Un período de al menos 6 meses de per-

    sistente ansiedad, preocupación y aprensión

    (justificada o no) sobre los acontecimientos

    y problemas de la vida diaria

    B. Han de estar presentes por lo menos 4 sínto-

    mas de un listado de 22 (al menos 1 de ellos

    ha de ser del grupo de síntomas autonómi-

    cos, en el pecho o abdomen, relacionados

    con el estado mental o generales)

    C. No se satisfacen los criterios para el diag-

    nóstico de trastorno de pánico, ansiedad fó-

    bica, trastorno obsesivo-compulsivo o tras-

    torno hipocondríaco

    D. Criterio de exclusión: los síntomas no se deben

    a un trastorno orgánico específico, un trastor-

    no mental orgánico o un trastorno por consu-

    mo de sustancias psicoactivas

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    12/81

    toriedad en la obtención de las muestras (23). Otros problemas que se plantean

    en el estudio del TAG son las elevadas tasas de comorbilidad con otros trastor-

    nos, así como la falta de evidencia, por el momento, de un sustrato neurobioló-

    gico específico que pueda ser integrado con solidez en la etiopatogenia del cua-

    dro (24).Por último, es imprescindible considerar la perspectiva sociocultural a la hora

    de abordar el estudio del TAG. Mientras que en otras enfermedades mentales

    (como es el caso de la esquizofrenia) la prevalencia se mantiene prácticamente

    constante a pesar de las diferencias culturales, el TAG puede relacionarse con el

    estilo de vida propio de las sociedades industrializadas, caracterizado por la fra-

    gilidad de los vínculos, la exigencia de lo inmediato y el imperativo de la máxi-

    ma rentabilidad-eficacia (23). A ello hay que añadir que sólo el 6% de las publi-

    caciones internacionales en psiquiatría proceden de países no industrializados,

    cuando en ellos se concentran el 90% de los habitantes del planeta. Las diferen-

    cias culturales dificultan la aplicación de los criterios diagnósticos del TAG, so-

    bre todo debido a la manera tan heterogénea en que los pacientes perciben sus es-

    tados subjetivos y definen términos como «preocupación» y «excesiva» (2).

    Estas observaciones iniciales tienen la intención de situarnos en el centro de

    la discusión que, todavía hoy, provoca la «legitimidad nosológica» de este «nue-

    vo» trastorno psiquiátrico.

    1.2. EPIDEMIOLOGÍA

    Los trastornos de ansiedad son los trastornos mentales más frecuentes, y el

    TAG se considera, en la actualidad, el trastorno de ansiedad más frecuente en la

    comunidad. Estudios epidemiológicos a gran escala indican una prevalencia a lo

    largo de la vida del 4-8% (22, 25), y una prevalencia actual en torno al 3%. ElNational Comorbididty Survey (NCS) (26), elaborado en Estados Unidos entre

    1990 y 1992 sobre 8.098 sujetos, reflejaba una prevalencia de cualquier trastor-

    no de ansiedad a lo largo de la vida del 24,9%. Un 17% de los sujetos entrevis-

    tados había experimentado trastornos de ansiedad en los 12 meses previos, y en-

    tre los trastornos de ansiedad evaluados en el NCS, la prevalencia del TAG

    (diagnóstico según el DSM-III-R) superaba a la del trastorno de angustia (27).

    La prevalencia actual (en los 30 días previos a la entrevista), en los 12 meses pre-

    vios y a lo largo de la vida fue de 1,6, 3,1 y 5,1%, respectivamente. La elevada

    ratio entre la prevalencia a los 12 meses y a lo largo de la vida indica que el TAG

    es una entidad patológica persistente (28). La prevalencia del TAG en los 12 me-

    ses previos en el Midlife Development in the United States Survey, en el que seentrevistó por teléfono a 3.032 sujetos, fue claramente coincidente con la del

    NCS (3,3%), así como con los datos proporcionados por el Epidemiologic Catch-

    ment Area (ECA) (29) (n = 20.291; prevalencia al año, 3,4-4,9%; prevalencia a lo

    largo de la vida, 4,1-6,6%, según criterios diagnósticos del DSM-III).

    En lo que respecta a atención primaria, además de diversos estudios sobre la

    ansiedad que no están centrados en el reconocimiento y diagnóstico del TAG (30-

    32), la OMS dirigió una investigación multicéntrica en 15 países, donde se inte-

    rrogaba a 558 médicos sobre la evaluación y tratamiento del TAG y se recogían

    datos de 17.739 pacientes entrevistados por ellos. Sus resultados (33) demostra-

    Introducción 3

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    13/81

    ron que el TAG es el trastorno de ansiedad más frecuente en atención primaria

    en diferentes países (20): un 22% de los pacientes sufrían al menos uno de los

    síntomas de TAG, un 1,3% reunían todos los criterios DSM-IV salvo el de los

    6 meses de duración requeridos, y un 4% cumplían la totalidad de los criterios

    diagnósticos. Otro extenso estudio epidemiológico (Psychological Problems inGeneral Health Care, PPGHC) (34), desarrollado en 11 países bajo el auspicio de

    la OMS, refería una prevalencia del TAG en el momento de la visita al médico

    de atención primaria aún mayor: del 7,9% de los pacientes (en una submuestra

    de 5 centros europeos participantes en el PPGHC, un 8,5% reunía criterios com-

    pletos para el TAG, y otro 4,1% cumplía todos los criterios menos uno).

    En nuestro medio, el estudio Zaragoza de morbilidad psíquica en atención

    primaria, desarrollado sobre 1.559 pacientes en 8 centros (35), concluyó que los

    trastornos de ansiedad son la comorbilidad psiquiátrica más frecuente en aten-

    ción primaria (46% de todos los casos detectados, con una prevalencia del

    11,5%), siendo el TAG la entidad clínica discreta encontrada con más frecuencia

    (16% de los casos; prevalencia estimada del 4,5%).

    En edades más avanzadas de la vida se refieren prevalencias a los 6 meses

    aún mayores, como el 7,3% estimado en Europa (36), o el 1,1-17,3% de Estados

    Unidos (37). Con respecto a las edades más tempranas, los trastornos de ansie-

    dad están entre los diagnósticos más comunes en la infancia y la adolescencia

    (38-40), con prevalencias del 8,9% en muestras pediátricas (41) y del 17,3% en

    muestras de adolescentes y jóvenes (42). Rynn y cols. (43), basándose en trabajos

    de Kendall y Warman (44), sugieren que las cifras de prevalencia del trastorno

    de ansiedad excesiva (del 2,9-4,6% en la comunidad y del 7,3% en otras mues-

    tras de adolescentes) constituyen una aproximación de la prevalencia del TAG

    en estas edades de la vida. Sin embargo, un extenso estudio de prevalencia de

    trastornos según diagnóstico del DSM-IV en edades tempranas (Early Develop-

    mental Stages of Psychopathology Study of Adolescents and Young Adults) en-contró que, conforme a los estrictos criterios diagnósticos del DSM, el TAG es

    infrecuente en niños y adolescentes (45), extremo en el que coinciden otros au-

    tores (22, 46). En cualquier caso, el análisis de los datos del NCS revela que el

    TAG de inicio precoz es un predictor significativo de fracaso escolar (47), emba-

    razos no deseados (48) y fracaso matrimonial (49).

    El TAG es más frecuente en mujeres (proporción mujer:hombre 2:1) (25), en

    pacientes con una historia familiar de ansiedad y depresión (50), en personas que

    han estado casadas con anterioridad (separados, divorciados, viudos), en amas

    de casa y desempleados (15), y en poblaciones marcadas por algún tipo de des-

    ventaja social (p. ej., bajo nivel socioeconómico y educacional, minorías étnicas,

    etc.) (2, 25, 29, 51).El TAG suele iniciarse entre los 20 y los 30 años de edad (25, 52), aunque

    otros autores refieren edades de inicio algo superiores (25, 33), y se ha observa-

    do que el límite superior del rango de edad de mayor riesgo de TAG (mediada la

    década de los 50 años) es superior al que se encuentra en otros trastornos de an-

    siedad (53-56) y que la edad más avanzada constituye un predictor de la mayor

    duración y recurrencia de los episodios de TAG (25, 57). Para explicar este he-

    cho se ha invocado el mayor peso que tendrían los factores estresantes crónicos

    a lo largo de la vida en el desencadenamiento del TAG (2). Otros autores, sin em-

    bargo, enfatizan el hecho de que las tasas de prevalencia se mantienen práctica-

    4 Consenso español sobre el trastorno de ansiedad generalizada

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    14/81

    mente constantes en los distintos rangos de edad a partir de la tercera década de

    la vida (22), y que un porcentaje muy pequeño de casos de TAG se inicia en per-

    sonas de edad avanzada (58).

    1.3.   ETIOPATOGENIA

    Las distintas tendencias doctrinales imperantes en psiquiatría se han esfor-

    zado en desarrollar modelos que pudieran explicar el papel de la angustia en la

    existencia humana y en la psicopatología. Según López-Sánchez (59), las co-

    rrientes más relevantes en la psiquiatría son: el heredoconstitucionalismo, la psi-

    quiatría biológica, la  psicopatología fenomenológica, el  psicoanálisis, el análisis

    existencial, la  psicología de la conducta y cognitiva, la  psiquiatría social y la

    transcultural.

    En lo que respecta a las bases neurobiológicas del TAG, a pesar de las ex-

    pectativas iniciales —fue, como ya se ha comentado, la diferente respuesta a la

    imipramina que se observó en el trabajo inaugural de Klein y Fink (5) lo que im-

    pulsó la definición de este trastorno como una entidad nosológica independien-

    te—, los conocimientos actuales son aún muy escasos (23, 60). Los resultados

    acerca de la implicación de factores genéticos en el TAG son contradictorios y no

    arrojan, por el momento, ningún hallazgo relevante. Los trabajos de la escuela

    escandinava niegan un condicionamiento genético en el TAG, mientras que otros

    autores encuentran una prevalencia incrementada de abuso de alcohol en fami-

    liares del sexo masculino, y otros han establecido una relación genética entre el

    TAG y el trastorno depresivo mayor en mujeres (61). Se apunta una concordan-

    cia del TAG mayor en gemelos monocigóticos que en dicigóticos, si bien los es-

    tudios genéticos son aún insuficientes (62). También la investigación en genética

    molecular del TAG se encuentra en una fase inicial. Se ha intentado involucrarun polimorfismo del gen transportador de la serotonina (63), y se ha tratado de

    relacionar el TAG con la disregulación de los receptores periféricos de benzo-

    diazepinas (64).

    En la revisión de Nutt y cols. (65) se recuerda que fue la respuesta terapéu-

    tica favorable a las benzodiazepinas y la buspirona la que orientó la investiga-

    ción hacia los sistemas serotoninérgicos y gabaérgicos. En el TAG se han recogi-

    do observaciones sugestivas de la existencia de un estado hiposerotoninérgico,

    así como una disminución de la sensibilidad de los receptores GABA periféricos

    y una menor actividad del sistema GABA en el polo temporal izquierdo (66). Más

    tarde se han ido añadiendo estudios que evalúan el papel de otros sistemas de

    neurotransmisión en la aparición del TAG (23): la noradrenalina (respuesta planade la hormona de crecimiento a la estimulación con clonidina), la acetilcolina, el

    glutamato, la colecistocinina (inducción de angustia tras el test de estimulación

    con pentagastrina) o la dopamina (anomalías en los circuitos dopaminérgicos

    prefrontales, mayor tamaño de la amígdala cerebral en pacientes con TAG),

    hipotetizándose que la amígdala cerebral podría ser el lugar central de la res-

    puesta de ansiedad (67).

    Las distintas orientaciones dentro de la psicología han elaborado sus propias

    explicaciones sobre la emergencia y consolidación de los estados de ansiedad. Si

    para los conductistas los síntomas fóbicos y de evitación son patrones aprendi-

    Introducción 5

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    15/81

    dos de conducta por procesos de condicionamiento clásico pavloviano que se

    mantienen, en contra de la extinción esperada, porque la ansiedad acaba por re-

    forzar la asociación estímulo condicionado-respuesta condicionada, para la teo-

    ría cognitiva las personalidades neuróticas están constituidas por patrones cog-

    nitivos caracterizados por una visión amenazante de la realidad externa (68) yuna percepción errónea del peligro, consecuencia de una atención selectiva so-

    bre los detalles negativos del entorno, de las distorsiones en el procesamiento de

    la información y de una autopercepción pobre de las capacidades de afronta-

    miento y de control de los estímulos aversivos. De esta forma, se enfatiza el po-

    tencial ansiógeno de las relaciones familiares (negligencia o sobreprotección pa-

    terna, relaciones con alto nivel de conflicto, etc.) y los acontecimientos vitales

    (pérdidas parentales precoces, experiencias traumáticas, acontecimientos peli-

    grosos o amenazadores, etc.) (60). Las teorías psicodinámicas proponen que la

    ansiedad puede estar relacionada con distintos niveles de desarrollo, desde la

    ansiedad más primitiva, consecuencia de temores de aniquilación o fusión con

    otra persona, hasta ansiedades provenientes de niveles más maduros del de-

    sarrollo, como la que se genera tras la separación del objeto amado o la pérdida

    de amor de un objeto importante, o la angustia superyoica como resultado de no

    alcanzar las expectativas generadas en la infancia y que asociamos con los pro-

    pios valores, etc. (23).

    A pesar de las evidencias recogidas hasta el momento, es preciso un mayor

    esfuerzo investigador para esclarecer las bases etiopatogénicas del TAG.

    1.4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

    Los criterios clínicos para establecer el diagnóstico de TAG han evoluciona-

    do considerablemente durante los últimos 10 años, desde los numerosos e ines-pecíficos rasgos contenidos en el DSM-III-R. El rasgo patológico asociado ex-

    clusivamente al TAG es la preocupación excesiva, profunda e incontrolable, que lo

    diferencia de otros trastornos de ansiedad (69). Esta ansiedad no debe limitarse

    a los síntomas de un trastorno del eje I, y el TAG no puede ser diagnosticado si

    los síntomas aparecen exclusivamente en el trascurso de un trastorno del estado

    de ánimo o de un trastorno psicótico. Se trata de una ansiedad que no se mani-

    fiesta de forma crítica o aguda (a diferencia del trastorno de angustia), sino fluc-

    tuante y persistente, no limitada ni asociada a ninguna circunstancia ambiental

    («ansiedad libre flotante») (70). En pacientes con TAG dicha preocupación se aso-

    cia a menudo a un cortejo de síntomas psíquicos (71), entre los que se encuentran

    manifestaciones del estado de alerta aprensivas, como irritabilidad, inquietud ydificultades en la concentración y el sueño (72). Además de estas molestias, los

    pacientes con TAG experimentan también diversos síntomas somáticos como re-

    sultado de la activación fisiológica y la hiperactividad autónoma, tales como

    tensión motora, manos frías y húmedas, sequedad de boca, sudoración, náuseas

    y diarrea.

    La duración mínima exigida para los síntomas varía de unas clasificaciones

    diagnósticas a otras. Mientras que la CIE-10 publicada en 1992 (16) no plantea

    ningún requisito temporal, la versión de esta clasificación con los criterios de in-

    vestigación (73) y el DSM-IV-TR (13) proponen una duración mínima de 6 me-

    6 Consenso español sobre el trastorno de ansiedad generalizada

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    16/81

    ses, limitación que no comparten algunos autores (2), quienes argumentan que

    una duración de los síntomas de 1 mes (como requería el DSM-III) sería más

    apropiada (74).

    1.5. CURSO

    Se calcula que un tercio de los pacientes con TAG no solicitan ayuda terapéu-

    tica específica (75), y que un alto porcentaje vagan por los servicios de atención

    primaria y especializada como «enfermos funcionales» sin llegar a ser diagnosti-

    cados, hecho que, en la opinión de algunos autores, puede deberse a la resistencia

    inicial de los psiquiatras a considerar el TAG un trastorno mental indepen-

    diente (2), y a la dificultad de los afectados para reconocer sus propios sínto-

    mas (a veces las quejas somáticas son muy predominantes; sólo un 13,3% de los

    pacientes con TAG presentan ansiedad como queja primaria) y atribuirlos a un

    trastorno emocional (33). Wittchen y cols. (33) entrevistaron a médicos de aten-

    ción primaria y encontraron que el reconocimiento diagnóstico del TAG por

    parte de los facultativos era sólo del 34,4% de los casos, cifra muy inferior a la

    correspondiente al reconocimiento de la depresión mayor (64,3%) o del TAG co-

    mórbido con depresión (43,2%). Esta ausencia de diagnóstico explica el elevado

    consumo de recursos médicos entre estos pacientes (33) y el aumento de conse-

    cuencias negativas (p. ej., incremento de la carga sobre el sistema de atención sa-

    nitaria, incremento de la morbimortalidad, riesgo de depresión comórbida) si no

    se trata el TAG subyacente (76). Estos datos respaldan los obtenidos en el ECA,

    que indicaban que el TAG se asociaba a un deterioro psicosocial significativo y

    a un claro efecto negativo sobre la calidad de vida (33, 71). El análisis de los da-

    tos del NCS revela que los pacientes con TAG que reciben tratamiento por lo ge-

    neral son de mayor edad y están casados (76). La información retrospectiva queproporcionan los estudios epidemiológicos (29, 77) y clínicos (78, 79) sugiere que

    su curso clínico tiende a ser recidivante, fluctuante y crónico, y los escasos estu-

    dios prospectivos existentes (52, 80, 81) arrojan resultados acordes con esas esti-

    maciones. En el estudio ECA, un 40% de los pacientes presentaba una duración

    del TAG superior a 5 años (29), y se han publicado cifras de duración media del

    trastorno de hasta 20 años (55, 81). De hecho, es, de todos los trastornos por

    ansiedad, el que con menos probabilidad tiene una remisión espontánea, refi-

    riendo el Harvard/Brown Anxiety Disorder Research Program (HARP) tasas de

    remisión completa de sólo el 15% a los 2 meses, el 25% a los 2 años (81) y el 38-

    40% a los 5 años (52). En otro estudio longitudinal, la tasa de remisión espontá-

    nea del TAG se situó en torno al 25% a los 7-9 años de seguimiento (77). Son fac-tores predictores de mal pronóstico un curso crónico del trastorno en el pasado,

    la comorbilidad somática, depresiva y con trastornos de la personalidad (77, 82)

    (sobre todo de los grupos B y C) (52, 78), y las relaciones familiares conflictivas

    (52, 82), sin que se hayan encontrado variables sociodemográficas que funcionen

    como predictoras significativas del curso del trastorno (52, 83).

    Como ya se ha comentado, el TAG presenta una elevada comorbilidad con

    otros trastornos mentales (51, 84), como el trastorno de angustia, la depresión,

    la patología somática, la fobia social, los trastornos de personalidad y el abu-

    so de alcohol (75, 85). En concreto, se han publicado tasas de comorbilidad del

    Introducción 7

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    17/81

    3-27% para el trastorno de angustia, 16-59% para la fobia social y 8-39% para

    la depresión mayor (86, 87). Según los datos del NCS, sólo un tercio de los pa-

    cientes con TAG en el momento de la evaluación no presentaban otro trastor-

    no mental reciente o concomitante (51), siendo el trastorno depresivo mayor la

    comorbilidad psiquiátrica encontrada con más frecuencia (62%) (25). Se cal-cula que, a lo largo de la vida, un 90% de los pacientes acabará presentando

    otro cuadro psiquiátrico. Por lo que respecta a la depresión, se acepta que el

    TAG antecede más que sucede a los cuadros depresivos (23): en más del 60%

    de los individuos con trastorno depresivo mayor del NCS, éste era un trastor-

    no mental secundario, y en otra muestra de atención primaria (15) los pacien-

    tes con depresión y TAG presentaban una menor edad de inicio de los síntomas

    que los que sólo tenían depresión mayor. Aproximadamente dos tercios de los

    pacientes con depresión mayor secundaria refirieron antecedentes de trastor-

    nos de ansiedad, siendo el TAG el trastorno primario en el 9,4% de los casos.

    El tiempo medio entre el inicio del TAG y la depresión mayor en este subgru-

    po fue de 1,5 años (88). La comorbilidad aumenta la gravedad de los síntomas,

    la frecuencia de consultas y de hospitalizaciones y el riesgo de suicidio; ade-

    más, complica la respuesta terapéutica e incide negativamente en la calidad de

    vida de los pacientes. Los pacientes deprimidos con TAG comórbido proceden-

    tes de una muestra ambulatoria (15) diferían de los pacientes con depresión

    pura en que presentaban una menor edad de inicio de la enfermedad depresi-

    va, mayor ideación suicida, peor funcionamiento social, mayor prevalencia de

    otros trastornos de ansiedad, alimentarios y somatomorfos, y mayor riesgo de TAG

    entre familiares de primer grado. Estos hallazgos han sido reproducidos en di-

    versos estudios (8, 9, 89, 90).

    La comorbilidad depresiva en el TAG también puede aumentar la probabili-

    dad de recibir un tratamiento adecuado (52), y quizá por este motivo algunos es-

    tudios encuentran que el deterioro de la calidad de vida es superior entre los pa-cientes con TAG puro o depresión pura que entre aquellos en los que ambos tras-

    tornos se presentan de forma concomitante (8, 31, 32). Así, en una muestra de

    atención primaria se encontró que sólo un 21% de los pacientes con TAG puro

    se encontraban en tratamiento con un antidepresivo, un 12,5% eran remitidos al

    especialista y un 44,5% de los casos no se trataban. Por el contrario, cuando co-

    existía un trastorno depresivo, la cifra de pacientes en tratamiento antidepresi-

    vo se elevaba al 34,5%, un 21,7% se derivó a especialistas y sólo un 26,1% que-

    dó sin tratamiento (33).

    Precisamente la elevada comorbilidad del TAG con otros trastornos menta-

    les es un argumento de los autores que cuestionan la validez del TAG como una

    entidad clínica independiente, aunque Zimmerman y cols. (15), al analizar lacomorbilidad entre TAG y depresión mayor, concluyen apoyando el carácter in-

    dependiente del TAG y proponen que sea diagnosticado incluso aunque los sín-

    tomas de ansiedad se limiten al episodio depresivo. La investigación de estos

    autores sobre 322 pacientes concluye que los pacientes deprimidos con TAG que

    sólo se produce durante el curso de un episodio depresivo y que, por tanto, no

    podría ser diagnosticado con criterios DSM-IV, son indistinguibles en sus carac-

    terísticas clínicas, psicosociales y demográficas y en su historia familiar de los

    pacientes deprimidos con TAG ajustado a los criterios DSM-IV. Además, ambos

    grupos difieren de los pacientes deprimidos sin TAG, por lo que sugieren que el

    8 Consenso español sobre el trastorno de ansiedad generalizada

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    18/81

    criterio de exclusión basado en la supuesta relación jerárquica entre la depresión

    mayor y el TAG sea eliminado. También Kessler y cols. (8) analizan los datos re-

    lativos a TAG y depresión mayor procedentes del NCS (n = 8.098) y del Midlife

    Development in the United States Survey (n = 3.032), y concluyen que una pro-

    porción sustancial de los casos de TAG de la población general se producen deforma independiente al trastorno depresivo mayor. Por otro lado, dos estudios

    concluyen que el curso evolutivo del TAG —a diferencia de otros trastornos afec-

    tivos y de ansiedad— es independiente de su carácter primario o secundario a

    otro trastorno comórbido (52, 91).

    Otros autores, por el contrario, encuentran tasas inferiores para esta comor-

    bilidad concreta (un tercio de los casos en la muestra de Wittchen y cols. [33]), y

    sugieren que pueda tratarse de un artefacto. Los investigadores (2) argumentan

    que tasas superiores de comorbilidad publicadas en la literatura científica co-

    rresponden a muestras en tratamiento por especialistas (de salud mental) duran-

    te la década que sigue a la introducción del DSM-III, en el que se consideraba el

    TAG como un pródromo, residuo o marcador de gravedad del trastorno depresivo

    (86, 92). De hecho, la investigación posterior ha demostrado que el TAG es más

    independiente del trastorno depresivo en muestras de la comunidad que en mues-

    tras clínicas en tratamiento por especialistas (2, 25, 93).

    Esta mayor comorbilidad referida en los estudios con muestras clínicas de

    pacientes en tratamiento acepta dos interpretaciones posibles (2). En primer lu-

    gar, que los pacientes con TAG que presentan otros trastornos afectivos o de an-

    siedad comórbidos se encuentran más motivados para solicitar ayuda terapéuti-

    ca. Según este planteamiento, el TAG puede ser un trastorno independiente, pero

    sólo alcanza relevancia clínica cuando se encuentra asociado a otros trastornos

    psicopatológicos. Una segunda posibilidad es que la presencia de otro trastorno

    añadido al TAG facilite el autorreconocimiento del paciente del carácter patoló-

    gico de su ansiedad. Es decir, que aunque los pacientes con TAG se preocupanpor un sinnúmero de asuntos, tendrían dificultades para percibir esta preocupa-

    ción como excesiva en ausencia de otro trastorno que reconocen como patológi-

    co más fácilmente.

    Por otro lado, el TAG también coexiste a menudo con otras enfermedades

    médicas —fundamentalmente con el síndrome del colon irritable (94), la colitis

    ulcerosa (95), la diabetes mellitus (96) y el síndrome de fatiga crónica (97)— sien-

    do también el pronóstico de éstas más desfavorable cuando la ansiedad perma-

    nece sin tratamiento (98-100).

    1.6. TRATAMIENTO

    El abordaje terapéutico del TAG comprende intervenciones psicológicas y

    farmacológicas. El tratamiento psicológico incluye técnicas de relajación (101,

    102) meditación, biorretroalimentación (biofeedback) y terapia cognitivo-con-

    ductual (101-103). La revisión de los estudios comparativos efectuada por Gor-

    man (1) sugiere que en torno al 50% de los pacientes pueden recuperar un nivel

    de funcionamiento normal después de la psicoterapia, aunque los pacientes con

    síntomas poco graves pueden constituir un subgrupo que no responda a los tra-

    tamientos psicológicos. Al igual que en el abordaje del trastorno depresivo ma-

    Introducción 9

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    19/81

    yor, la combinación de terapia psicológica y farmacológica puede constituir una

    opción prometedora.

    En lo que respecta al tratamiento psicofarmacológico del TAG, se han em-

    pleado diversos tipos de fármacos y entre los más usados cabe citar las benzo-

    diazepinas, la buspirona y los antidepresivos. También se han empleado anti-histamínicos en el tratamiento de la ansiedad por sus propiedades sedativas, así

    como los bloqueadores β-adrenérgicos para el control de los síntomas físicos de

    la ansiedad, aunque estos agentes carecen de poder ansiolítico específico.

    En la década de 1980, los fármacos de primera elección eran las benzodiaze-

    pinas (104). El uso de estos agentes farmacológicos en el tratamiento del TAG se

    vio favorecido por su seguridad (105, 106) y rápido inicio de acción (107-111),

    pero se ha visto limitado por sus efectos adversos (sedación, deterioro psicomo-

    tor, etc.) (108, 112-115), los problemas de abstinencia (108, 112, 116, 117) y el po-

    tencial de abuso en los tratamientos a largo plazo que conllevan (50, 105, 108,

    118, 119). Las benzodiazepinas constituyen la familia de sedantes más exten-

    dida en el momento actual, hasta el punto de que, en España, ocupan el se-

    gundo lugar en número de prescripciones tras los analgésicos, antipiréticos y

    antiinflamatorios (120). Los datos procedentes de la Encuesta Domiciliaria sobre

    Consumo de Drogas en España del año 2001 (121) parecen confirmar estos datos,

    ya que el 2,5% de la población entre 15 y 64 años tomaba tranquilizantes que no

    habían sido recetados por un médico, y el 1,6% somníferos en las mismas condi-

    ciones. Los problemas de abuso, el desarrollo de tolerancia y síntomas de absti-

    nencia, el menoscabo cognitivo en los tratamientos prolongados, etc. han conduci-

    do a diversos países a establecer normativas que regulan su dispensación. En esta

    línea, la Agencia Española del Medicamento emitió una circular (20 de marzo de

    2000) (122) en la que limitaba las indicaciones, pautas posológicas y duración de

    los tratamientos con benzodiazepinas y análogos (tabla 1-2). Esta regulación es-

    tablece que, en los trastornos de ansiedad, las benzodiazepinas sólo están indi-

    10 Consenso español sobre el trastorno de ansiedad generalizada

    Agencia española del medicamento: Circular 3/200 sobre el uso de benzodiazepinas a

    Ansiedad 

    La duración del tratamiento debe ser lo más corta posible

    Es necesario reevaluar al paciente en intervalos regulares

    La duración del tratamiento debe ser inferior a 8-12 semanas, incluyendo la retirada gradual

    Si es necesario sobrepasar la duración del tratamiento, se sopesarán cuidadosamente los beneficios y

    los riesgos

    Insomnio 

    La duración del tratamiento será lo más corta posible

    El tratamiento se establecerá en la dosis más baja recomendada. No exceder la dosis máxima

    No deben sobrepasarse las 4 semanas de tratamiento

    Advertencia y precauciones 

    Tolerancia: posible pérdida de eficacia con respecto a los efectos hipnóticos

    Dependencia: puede provocar dependencia física y psíquica. Su retirada puede acompañarse de síntomas

    de retirada, ansiedad e insomnio de rebote

    Amnesia

    a Información que debe figurar en la ficha técnica de benzodiazepinas y análogos.

    Tabla 1-2

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    20/81

    cadas cuando el trastorno es intenso y limita la actividad del paciente o le so-

    mete a una situación de estrés importante. De forma general, la duración total

    del tratamiento no debe superar las 8-12 semanas, incluyendo en dicho período

    el tiempo necesario para la retirada gradual del fármaco (14).

    Al margen de los inconvenientes mencionados, la eficacia de las benzodiaze-pinas en el tratamiento a largo plazo del TAG no parece tan firme como se ha-

    bía supuesto (quizá con la excepción del alprazolam [123]), y varios estudios han

    demostrado que, a pesar de la mejoría temprana de los síntomas de ansiedad, los

    efectos de las benzodiazepinas no son significativamente diferentes a los del pla-

    cebo al cabo de 4-6 semanas (109, 124-126), y que su beneficio se extiende prin-

    cipalmente al alivio de síntomas somáticos, en lugar de los síntomas psicológi-

    cos (entre los que se incluye la preocupación excesiva, un rasgo primordial del

    TAG) (106, 109, 127-129).

    A finales de la década de 1980 y a principios de la de 1990 varios ensayos clí-

    nicos demostraron la eficacia ansiolítica de la buspirona (130, 131), sugiriendo

    que este fármaco (perteneciente al grupo de las azapironas) debería constituir el

    tratamiento de elección del TAG, ya que no es tan sedante como las benzodiaze-

    pinas, no produce alteraciones psicomotoras, cognitivas o síntomas de retirada,

    y no es susceptible de abuso (112, 132). Sin embargo, las expectativas suscitadas

    alrededor de la buspirona se vieron pronto defraudadas por su lento inicio de ac-

    ción (131, 133-139), las múltiples dosis diarias requeridas (140), la aparente fal-

    ta de relación dosis-respuesta (139, 141), la debilidad de su potencia ansiolítica

    (142, 143) y la mayor frecuencia de interrupciones del tratamiento por efectos

    secundarios (144, 145).

    La creciente impopularidad de las benzodiazepinas en el tratamiento a lar-

    go plazo del TAG condujo a Lader (146) a denunciar un vacío terapéutico en

    este trastorno, el cual vinieron a subsanar los estudios que, a partir de media-

    dos de la década de 1990, aportaron pruebas cada vez más abrumadoras a fa-vor de la eficacia terapéutica de los antidepresivos en el TAG. Los fármacos an-

    tidepresivos reunían algunas de las condiciones exigidas en el tratamiento de

    este trastorno: que fueran agentes farmacológicos que actuaran fundamental-

    mente sobre los síntomas nucleares del trastorno, que fueran útiles además so-

    bre la comorbilidad, con eficacia, tolerancia y bajo potencial de abuso demos-

    trados en el tratamiento a largo plazo, y con formas de administración (toma

    única diaria) que favorecieran la adhesión terapéutica (14). Por ello se han eva-

    luado en el TAG agentes como los antidepresivos tricíclicos, la trazodona y la

    nefazodona (109, 128, 147-150), pero los resultados han sido muy limitados, y

    en algunos casos su interpretación se ha complicado por la inclusión de pacien-

    tes con depresión mayor (151). Sólo se ha demostrado en ensayos clínicos con-trolados con placebo la eficacia de la imipramina en el TAG sin depresión co-

    mórbida (109, 128, 150). El efecto ansiolítico de la imipramina es equivalente o

    incluso superior al obtenido con las benzodiazepinas y, a diferencia de éstas y

    de la buspirona, también actúa sobre los síntomas depresivos, aunque su inicio

    de acción es más lento y actúa predominantemente sobre los síntomas psíquicos

    del TAG (106, 109, 128). Otros inconvenientes de estos antidepresivos tricíclicos

    que limitan su uso en el tratamiento a largo plazo del TAG (1) son su perfil de

    efectos adversos (hipotensión postural, sequedad de boca, edema, visión borro-

    sa, ganancia ponderal, estreñimiento, trastornos del ritmo cardíaco, etc.) (152,

    Introducción 11

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    21/81

    153), sus interacciones medicamentosas (153), su potencial tóxico o letal en so-

    bredosis (154), etc.

    Entre los antidepresivos, la venlafaxina, sobre todo en su forma de liberación

    sostenida (inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina, IRSN) es

    el agente que ha aportado hasta el momento más pruebas de su eficacia en elTAG (155-158), tanto en el tratamiento a corto plazo (143, 159) como a los 6 me-

    ses de seguimiento (71, 160), así como en pacientes sin depresión comórbida (71,

    143, 159, 161) y en pacientes ancianos (162), y es el primero que vio aprobada su

    indicación en el tratamiento del TAG tanto en Estados Unidos como en España;

    además, constituye el tratamiento de elección en el TAG a juicio de algunos au-

    tores (1). La venlafaxina se asocia a algunos efectos adversos, como sequedad de

    boca, somnolencia, náuseas, temblores, etc. (163), aunque la incidencia de algu-

    nos de estos efectos disminuye en el tratamiento a largo plazo (158). La eficacia

    de la venlafaxina para reducir los síntomas de ansiedad (evaluada según la Es-

    cala de Hamilton para la Ansiedad, HARS) ha podido demostrarse después de la

    primera semana de tratamiento (71), y se mantiene en el tratamiento prolonga-

    do a los 6 meses (160), pudiendo demostrarse en este momento una tasa de res-

    puesta del 66% (≥50% de mejoría respecto a la puntuación basal en la HARS) y

    una tasa de remisión de síntomas del 43% (puntuación total en la HARS ≥7)

    (157).

    Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son fárma-

    cos seguros que también han demostrado su eficacia en el TAG (1), en particular

    la paroxetina (106, 164), que es, junto con la venlafaxina, el único antidepresivo

    que tiene actualmente aprobada en España la indicación de tratamiento de este

    trastorno. En comparación con las benzodiazepinas, el inicio de acción de la pa-

    roxetina es más lento, pero la reducción de síntomas de ansiedad fue significati-

    vamente mayor a las 4 semanas de tratamiento, y el agente demostró desde la

    primera semana su eficacia en la mejoría de los correlatos somáticos de la an-siedad y del estado de ánimo (106, 164). Otros trabajos refieren resultados posi-

    tivos con otros ISRS, como un ensayo controlado con placebo que demuestra la

    eficacia de la sertralina en el tratamiento del TAG en niños y adolescentes (43).

    Otros fármacos también han mostrado indicios de eficacia en el tratamiento

    del TAG, como la mirtazapina, la nefazodona (147) y la hidroxicina (142, 165),

    un antagonista de los receptores histaminérginos H1 de acción sedativa, pero

    cuya eficacia y tolerancia en un tratamiento a largo plazo no han sido conve-

    nientemente estudiadas.

    Con todo, los ensayos clínicos sobre los que se apoyan estas recomendaciones

    no se encuentran exentos de limitaciones. En primer lugar, no puede olvidarse

    que el cambio en la tendencia del manejo farmacológico del TAG es, en parte,consecuencia de su reciente definición como un trastorno de curso crónico, ne-

    cesitado, por tanto, de tratamientos a largo plazo, y con una elevada comorbi-

    lidad con los trastornos depresivos. Además, la ya mencionada evolución del

    concepto del trastorno en los últimos 20 años, con el desplazamiento del énfa-

    sis desde los síntomas somáticos (DSM-III) a los síntomas psíquicos (DSM-IV),

    también explica su focalización actual en el tratamiento antidepresivo. Todavía

    en la actualidad se mantienen estas diferencias entre el DSM-IV (que enfatiza

    los síntomas psíquicos y la pérdida del control sobre la ansiedad) y la CIE-10

    (con una mayor focalización sobre los síntomas somáticos) (2).

    12 Consenso español sobre el trastorno de ansiedad generalizada

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    22/81

    Por otro lado, los estudios disponibles sobre el uso de psicofármacos en elTAG presentan conclusiones difícilmente extrapolables debido a la inclusión depacientes con depresión mayor y a la ausencia de control con placebo y de se-guimientos a largo plazo (imprescindibles en un trastorno crónico como el TAG).

    En este contexto no puede olvidarse la insuficiencia de los instrumentos dediagnóstico y evaluación del TAG. Efectivamente, los trastornos de ansiedad, in-cluido el TAG, son a menudo infradiagnosticados y, en consecuencia, permanecensin tratamiento específico, sobre todo en atención primaria (33). Los síntomas so-máticos acompañantes (p. ej., gastrointestinales, cardiovasculares, neurológicos)pueden plantear al clínico dificultades en el diagnóstico diferencial entre el TAGy otras afecciones médicas (94, 166, 167), de forma que, por desgracia, en muchoscasos estos pacientes son diagnosticados de trastorno «funcional» pero no recibentratamiento para el trastorno de ansiedad subyacente (167), lo que puede expli-car el elevado consumo de recursos médicos en los pacientes con TAG (30, 168).Estudios recientes en atención primaria refieren la elevada frecuencia de consultasque realizan estos pacientes al médico de cabecera (el doble que otros pacientes concaracterísticas sociodemográficas y físicas equiparables) y a los especialistas (sobretodo gastroenterólogos: la probabilidad de encontrarse en tratamiento por trastor-nos gástricos es dos veces mayor que la de encontrarse en seguimiento psiquiátri-co). Así, a menudo los pacientes con TAG no son identificados y tratados hasta queno se han instaurado otros trastornos mentales de forma comórbida, como la de-presión, los trastornos por uso de sustancias u otros trastornos de ansiedad. Lapresencia de estos diagnósticos adicionales puede oscurecer el reconocimiento delTAG subyacente, retrasar su tratamiento específico y probablemente alimentar elescepticismo de los psiquiatras acerca de la existencia del TAG como un trastornoindependiente (1).

    El uso de instrumentos psicométricos para afinar el diagnóstico del TAG se

    enfrenta también con dificultades (14). Las escalas que se utilizan en los ensa-yos clínicos se han desarrollado teniendo más en cuenta las concepciones anti-guas de este trastorno que el concepto actual, mucho más centrado en lo psíqui-co (170). En un intento por solventar esta limitación, los estudios más recientesemplean aquellos factores más específicos del trastorno, como el factor de ansie-dad psíquico y los ítems 1 (humor ansioso) y 2 (tensión) (104) de la HARS (171).Los conceptos de respuesta al tratamiento y remisión (172, 173) (tabla 1-3) másusados en los ensayos clínicos se fundamentan también en esta escala. Otros ins-trumentos recomendados en la evaluación del TAG son la Escala de Detección deTrastorno de Ansiedad Generalizada según el DSM-IV de Carroll y Davidson(174), la Escala Breve de Ansiedad de Tyrer y cols. (175) y la Escala de Ansiedad

    de Covi (176).

    1.7. CONCLUSIONES

    En definitiva, el TAG se asocia a un importante deterioro psicosocial y de lacalidad de vida, que produce una notable interferencia en la vida de los pacien-tes afectados y un aumento de la morbilidad y la mortalidad cuando permanecesin tratamiento (29, 98-100, 177), por lo que constituye un importante problemade salud pública. El análisis de los resultados de dos amplios estudios epide-

    Introducción 13

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    23/81

    miológicos norteamericanos (178, 179) revela que el TAG se encuentra entre las10 dolencias crónicas más invalidantes en términos de pérdidas de días labora-bles, con un grado de deterioro psicosocial comparable a la diabetes, la artritis

    o la úlcera péptica.El deterioro de la calidad de vida es especialmente evidente en caso de de-presión mayor comórbida (25). No obstante, el empobrecimiento de la calidad devida en los pacientes con TAG puro es equivalente al que refieren los pacientescon depresión mayor pura (31), y el deterioro del nivel de funcionamiento psico-social en los afectados por TAG no puede ser atribuido simplemente a la depre-sión comórbida (8).

    Muchos de los pacientes solicitan ayuda profesional y hacen un amplio usode fármacos para aliviar sus síntomas (25), por lo que son necesarios tratamien-tos prolongados y agentes terapéuticos que hayan demostrado claramente su efi-cacia y la ausencia de efectos adversos a largo plazo. Además del sufrimientosubjetivo que conlleva, se trata de un trastorno que ocasiona significativas car-

    gas económicas para la sociedad. A modo de ejemplo, los costes totales del tra-tamiento de los trastornos de ansiedad (incluyendo el TAG) representaron en1990 un 31,5% del presupuesto del Departamento de Sanidad destinado a la sa-lud mental en Estados Unidos. Los costes directos (tratamiento médico) consti-tuyeron el 23,1% del total, y los indirectos (p. ej., pérdida de productividad, sui-cidios) el 76,1% (180).

    14 Consenso español sobre el trastorno de ansiedad generalizada

    Criterios de remisión y respuesta al tratamiento en el TAG

    Criterios de remisión 

    Puntuación en la HARS ≤ 7

    Reducción de los síntomas basales de al menos el 70% que se traduzca en un estado prácticamenteasintomático con una mejoría significativa del funcionamiento sociolaboral del sujeto

    Criterios de respuesta

    Reducción de los síntomas basales de al menos el 50%. Esta disminución puede ser compatible con de-

    terioro del funcionamiento sociolaboral o distrés personal significativo

    Tabla 1-3

    Grupo Internacional de Consenso en Depresión y Ansiedad: recomendacionessobre el tratamiento farmacológico del TAG

    1. El tratamiento de primera elección son los antidepresivos IRSN, ISRS o tricíclicos no sedativos.

    En los casos de larga evolución o con múltiples trastornos comórbidos en los que pueda haber un

    aumento del riesgo suicida, los antidepresivos más indicados son los IRSN o los ISRS

    2. Otras opciones terapéuticas que pueden contemplarse son la buspirona y la hidroxicina

    3. Los antipsicóticos son una elección inapropiada para el tratamiento del TAG

    4. En caso de que se trate de una reacción de ansiedad aguda con una duración esperada de 2 a 6

    semanas —y no de un TAG crónico— es apropiado el uso de benzodiazepinas

    5. Si los pacientes ya han iniciado un tratamiento con benzodiazepinas, la elección del antidepresivo

    dependerá de las posibles interacciones entre éste y las benzodiazepinas

    De Ballenger y cols. (182).

    Tabla 1-4

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    24/81

    Por último, con respecto al tratamiento del TAG, una revisión de la literaturacientífica actual permite realizar algunas recomendaciones (1) (tabla 1-4). La psi-coterapia —en particular la terapia cognitiva, cognitiva-conductual y las técnicasde relajación— puede ser efectiva, tanto de forma aislada como en combinación

    con un abordaje psicofarmacológico (181). De los agentes farmacológicos dispo-nibles, los antidepresivos son más efectivos que las benzodiazepinas y se encuen-tran libres de algunos de sus efectos adversos (aunque éstas puedan tener algunautilidad en el tratamiento agudo y de breve duración de la ansiedad). Entre losantidepresivos, los indicados como tratamiento de primera elección del TAG se-rían la venlafaxina en su formulación de liberación lenta y la paroxetina.

    BIBLIOGRAFÍA

    1. Gorman J. Treatment of generalized anxiety disorder. J Clin Psychiatry 2002;63 (Suppl. 8): 17–23.

    2. Kessler RC, Wittchen HU. Patterns and correlates of generalized anxiety disor-der in community samples. J Clin Psychiatry 2002; 63 (Suppl. 8): 4-10.3. Otero FJ. Trastornos por ansiedad generalizada. Madrid: Ergon, 1994.4. American Psychiatric Association. DSM-III. Diagnostic and statistical manual

    of mental disorders, third edition. Washington: American Psychiatric Associa-tion, 1980.

    5. Klein DF, Fink M. Psychiatric reaction patterns to imipramine. Am JPsychiatry 1962; 119: 432-438.

    6. Breslau N, Davis G. Further evidence on the doubtful validity of generalizedanxiety disorder. Psychiatry Res 1985; 16: 177-179.

    7. Grove WM, Andreasen NC, Clayton PJ, Winokur G, Coryell WH. Primary andsecondary affective disorders: baseline characteristics of unipolar patients. JAffect Disord 1987; 13: 249-257.

    8. Kessler RC, DuPont RL, Berglund P, Wittchen HU. Impairment in pure and co-morbid generalized anxiety disorder and major depression at 12 months in twonational surveys. Am J Psychiatry 1999; 156: 1915-1923.

    9. Wittchen H, Carter R, Pfister H, Montgomery S, Kessler R. Disabilities andquality of life in pure and comorbid generalized anxiety disorder and major de-pression in a national survey. Int Clin Psychopharmacol 2000; 15: 319-328.

    10. Breslau N, Davis GC. DSM-III generalized anxiety disorder: an empirical in-vestigation of more stringent criteria. Psychiatry Res 1985; 15: 231-238.

    11. American Psychiatric Association. DSM-III-R. Diagnostic and statistical ma-nual of mental disorders, third edition, revised. Washington: American Psychia-tric Association, 1987.

    12. American Psychiatric Association. DSM-IV. Diagnostic and statistical manualof mental disorders, fourth edition. Washington: American Psychiatric Associa-tion, 1994.

    13. American Psychiatric Association. DSM-IV-TR. Diagnostic and statistical ma-nual of mental disorders, fourth edition, text revision. Washington: AmericanPsychiatric Association, 2000.

    14. Bobes J, G-Portilla MP, Bousoño M. Evolución conceptual y nosográfica. En:Bobes J, G-Portilla M, Bousoño M, eds. Trastorno de ansiedad generalizada.Barcelona: Psiquiatría Editores (Ars Medica), 2002; 1-7.

    15. Zimmerman M, Chelminski I. Generalized anxiety disorder in patients withmajor depression: is DSM-IV’s hierarchy correct? Am J Psychiatry 2003; 160:504-512.

    16. Organización Mundial de la Salud. CIE-10. Décima revisión de la ClasificaciónInternacional de las Enfermedades. Trastornos mentales, del comportamiento y

    Introducción 15

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    25/81

    desarrollo. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Madrid: Medi-tor, 1992.

    17. Brown TA, Barlow DH, Liebowitz MR. The empirical basis of generalized an-xiety disorder. Am J Psychiatry 1994; 151: 1272-1280.

    18. Akiskal HS. Toward a definition of generalized anxiety disorders and an an-

    xious temperament type. Acta Psychiatr Scand 1998; 98 (Suppl. 393): 66-73.19. Battaglia M, Przybeck TR, Bellodi L, Cloninger CR. Temperament dimensions

    explain the comorbidity of psychiatric disorders. Compr Psychiatry 1996; 37:292-298.

    20. Maier W, Gansicke M, Freyberger HJ, Linz M, Heuen R, Lecrubier Y. Genera-lized anxiety disorder (ICD-10) in primary care from a cross-cultural perspec-tive: a valid diagnostic entity? Acta Psychiatr Scand 2000; 101: 29-36.

    21. Olfson M, Broadhead WE, Weissman MM y cols. Subthreshold psychiatricsymptoms in a primary care group practice. Arch Gen Psychiatry 1996; 53:880-886.

    22. G-Portilla MP, Sáiz-Martínez PA, Jiménez Treviño L, Fernández González C.Epidemiología. En: Bobes J, G-Portilla M, Bousoño M, eds. Trastorno de ansie-dad generalizada. Barcelona: Psiquiatría Editores (Ars Medica), 2002; 9-16.

    23. Saiz J, Braquehais D. Ansiedad generalizada: ¿psicogenia o neurogenia? En: Va-llejo J, ed. Update Psiquiatría 2003. Barcelona: Masson, 2004.24. Bobes J, G-Portilla M, Bousoño M. Trastorno de ansiedad generalizada: Barce-

    lona: Psiquiatría Editores (Ars Medica), 2002.25. Wittchen HU, Zhao S, Kessler RC, Eaton W. DSM-III-R generalized anxiety di-

    sorder in the National Comorbidity Survey. Arch Gen Psychiatry 1994; 51: 355-364.

    26. Kessler RC, McGonagle KA, Zhao S y cols. Lifetime and 12-month prevalenceof DSM-III-R psychiatric disorders in the United States: results from the Na-tional Comorbidity Survey. Arch Gen Psychiatry 1994; 51: 8-19.

    27. Barman JA, Jarvis B. Venlafaxine extended-release. A review of its clinical po-tential in the management of generalised anxiety disorder. CNS Drugs 2000; 14:483-503.

    28. Wittchen HU, Carter RM, Lieb R. Epidemiology of generalized anxiety disor-der. Int J Neuropsychopharmacol 2000; 3 (Suppl. 1): S34.29. Blazer DG, Hughes D, George LK, Schwartz M, Boyer R. Generalized anxiet di-

    sorder. En: Robbins LN, Regier DA, eds. Psychiatric disorders in America: theEpidemiologic Catchment Area Study. Nueva York: Free Press, 1991; 180-203.

    30. Olfson M, Fireman B, Weissman MM y cols. Mental disorders and disabilityamong patients in a primary care group practice. Am J Psychiatry 1997; 154:1734-1740.

    31. Ormel J, Von Korff M, Üstün TB, Pini S, Korten A, Oldehinkel T. Commonmental disorders and disability across cultures: results from the WHO Collabo-rative Study on Psychological Problems in General Health Care. JAMA 1994;272: 1741-1748.

    32. Schonfeld WH, Verboncoeur CJ, Fifer SK, Lipschutz RC, Lubeck DP, Bues-ching DP. The functioning and wellbeing of patients with unrecognized anxietydisorders and major depressive disorder. J Affect Disord 1997; 43: 105-119.

    33. Wittchen HU, Kessler RC, Beesdo K, Krause P, Höfler M, Hoyer J. Generalizedanxiety and depression in primary care: prevalence, recognition, and manage-ment. J Clin Psychiatry 2002; 63 (Suppl. 8): 24-34.

    34. Üstün BT, Sartorius N. Mental illnes in general practice: an international study.Chichester: John Wiley and Sons, 1995.

    35. Lobo A, Campos R. Los trastornos de ansiedad en atención primaria. Madrid:EMISA, 1997.

    36. Beekman AT, Bremmer MA, Deg DJ y cols. Anxiety disorder in later life: a re-port from the Longitudinal Aging Study Amsterdam. Int J Geriatr Psychiatry1998; 13: 717-726.

    16 Consenso español sobre el trastorno de ansiedad generalizada

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    26/81

    37. U.S. Department of Health and Human Services. Mental health: a report of theSurgeon General. Rockville: U.S. Department of Health and Human Services,1999.

    38. McGee R, Feehan M, Williams S, Partridge F. DSM-III disorders in a large sam-ple of adolescents. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1990; 29: 611-619.

    39. Lewinsohn PM, Hops H, Roberts RE, Seeley JR, Andrews JA. Adolescentpsychopathology. I: Prevalence and incidence of depression and other DSM-III-R disorders in high school students. J Abnorm Psychol 1993; 102: 133-144.

    40. Feehan M, McGee R, Raja R, Williams S. DSM-III-R disorders in New Zealand18 year olds. Aust NZ J Psychiatry 1994; 28: 87-99.

    41. Costello EJ. Child psychiatric disorders and their correlates: a primary care pe-diatric sample. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1989; 28: 851-855.

    42. Kashani JH, Orvaschel H. Anxiety disorders in mid-adolescence: a communitysample. Am J Psychiatry 1988; 145: 960-964.

    43. Rynn M, Siqueland L, Rickels K. Placebo-controlled trial of sertraline in thetreatment of children with generalized anxiety disorder. Am J Psychiatry 2001;158: 2008-2014.

    44. Kendall PC, Warman MJ. Anxiety disorders in youth: diagnostic consistencyacross DSM-III-R and DSM-IV. J Anxiety Disord 1996; 10: 452-463.45. Wittchen HU, Nelson CB, Lachner G. Prevalence of mental disorders and

    psychosocial impairments in adolescents and young adults. Psychol Med 1998;28: 109-126.

    46. Canals J, Domenech E, Carbajo G, Blade J. Prevalence of DSM-III and ICD-10psychiatric disorders in a Spanish population of 18-years old. Acta PsychiatrScand 1997; 96: 287-294.

    47. Kessler RC, Foster CL, Saunders WB y cols. Social consequences of psychiatricdisorders. 1: Educational attainment. Am J Psychiatry 1995; 152: 1026-1032.

    48. Kessler RC, Berglund PA, Foster CL y cols. Social consequences of psychiatricdisorders. 2: Teenage parenthood. Am J Psychiatry 1997; 154: 1405-1411.

    49. Kessler RC, Walters EE, Forthofer MS. The social consequences of psychiatric

    disorders. 3: Probability of marital stability. Am J Psychiatry 1998; 155: 1092-1096.50. Kirkwood CK, Hayes PE. Anxiety disorders. En: DiPiro JT, Talbert RL, Yee

    GC, Matzke GR, Wells BG, Posey LM, eds. Pharmacotherapy: a pathophysiolo-gic approach, 3.a ed. Stamford Conn: Appleton and Lange, 1997; 1443-1462.

    51. Brawman-Mintzer O, Lydiard RB. Generalized anxiety disorder: issues in epi-demiology. J Clin Psychiatry 1996; 57 (Suppl. 7): 3-8.

    52. Yonkers KA, Dyck IR, Warsahw M, Keller M. Factors predicting the clinicalcourse of generalised anxiety disorder. Br J Psychiatry 2000; 176: 544-549.

    53. Burke KC, Burke JD Jr, Rae DS y cols. Comparing age at onset of major de-pression and other psychiatric disorders by birth cohorts in five US communitypopulations. Arch Gen Psychiatry 1991; 48: 789-795.

    54. Kendler KS, Neale MC, Kessler RC y cols. Generalized anxiety disorder in wo-men: a population-based twin study. Arch Gen Psychiatry 1992; 49: 267-272.

    55. Barlow DH, Blanchard RB, Vermilyea JA, Vermilyea BB, Di-Nardo PA. Gene-ralized anxiety and generalized anxiety disorder: description and reconceptua-lization. Am J Psychiatry 1986; 143: 40-44.

    56. Rogers MP, Warshaw MG, Goisman RM y cols. Comparing primary and secon-dary generalized anxiety disorder in a long-term naturalistic study of anxietydisorders. Depress Anxiety 1999; 10: 1-7.

    57. Keller MB. The long-term treatment of depression. J Clin Psychiatry 1999; 60(Suppl. 17): 41-45.

    58. Blazer G, George LK, Hughes D. The epidemiology of anxiety disorders: an agecomparison. En: Salzman C, Liebowitz B, eds. Anxiety in the elderly: treatmentand research. New York: Springer, 1991.

    Introducción 17

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    27/81

    59. López-Sánchez JM, Higueras-Aranda A. Compendio de psicopatología, 4.a ed.Granada: Círculo de Estudios Psicopatológicos, 1996.

    60. Sáiz-Martínez PA, Paredes B, de la Fuente JM, Bousoño M. Etiopatogenia. En:Bobes J, G-Portilla M, Bousoño M, eds. Trastorno de ansiedad generalizada.Barcelona: Psiquiatría Editores (Ars Medica), 2002; 35-50.

    61. Kendler KS, Neale MC, Kessler RC, Heath AC, Eaves LJ. Major depression andgeneralized anxiety disorder: same genes (partly) different environments? ArchGen Psychiatry 1992; 49: 716-722.

    62. Kaplan HI, Sadock BJ, Grebb JA. Trastorno de ansiedad generalizada. En: Ka-plan HI, Sadok BJ, Grebb JA, eds. Sinopsis de psiquiatría. Madrid: Panameri-cana, 1998; 706-710.

    63. Lesch KP, Bengel D, Heils A y cols. Association of anxiety-related traits with apolimorfism in the serotonin transporter gene regulatory region. Science 1996;274: 1527-1531.

    64. Stein J, Dan J, Westenberg H, Herman GM, Liebowitz, Michael R. Social an-xiety disorder and generalized anxiety disorder: serotoninergic and dopaminer-gic neurocircuitry. J Clin Psychiatry 2002; 63 (Suppl. 6): 12-19.

    65. Nutt D, Argyropoulus S, Forshall S. Generalized anxiety disorder: diagnosis,

    treatment and its relationship to other anxiety disorders. London: Martin Du-nitz, 1998.

    66. Wu JC, Buchsbaum MS, Hershey TG, Hazlett E, Sicotte N, Johnson JC. PET ingeneralized anxiety disorder. Biol Psychiatry 1991; 29: 1181-1199.

    67. Nutt DJ. Neurobiological mechanism in generalized anxiety disorder. J ClinPsychiatry 2001; 62 (Suppl. 11): 22-27.

    68. Beck AT, Laude R, Bohnert M. Ideational components of anxiety neurosis. ArchGen Psychiatry 1974; 31: 319-326.

    69. Brown TA. The nature of generalized anxiety disorder and pathologicalworry: current evidence and conceptual models. Can J Psychiatry 1997; 42:817-825.

    70. Sáiz-Martínez PA, Paredes B, Bascarán MT, Bousoño M. Aspectos clínicos. En:Bobes J, G-Portilla M, Bousoño M, eds. Trastorno de ansiedad generalizada.

    Barcelona: Psiquiatría Editores (Ars Medica), 2002; 51-71.71. Gelenberg AJ, Lydiard RB, Rudolph RL, Aguiar L, Haskins JT, Salinas E. Efi-cacia de la venlafaxina en cápsulas de liberación prolongada para el trata-miento ambulatorio de pacientes no deprimidos con trastorno por ansiedad ge-neralizada. Un estudio controlado aleatorizado de 6 meses. JAMA (ed. esp.)2000; 9: 403-410.

    72. Keller MB. The long-term clinical course of generalized anxiety disorder. J ClinPsychiatry 2002; 63 (Suppl. 8): 11-16.

    73. Organización Mundial de la Salud. CIE-10. Décima revisión de la Clasifica-ción Internacional de las Enfermedades. Trastornos mentales del comporta-miento y desarrollo. Criterios diagnósticos de investigación. Madrid: Meditor,1994.

    74. Rickels K, Rynn MA, Khalid-Khan S. Diagnosis and evaluation of generalizedanxiety disorder (GAD) patients. En: Nutt D, Rickels K, Stein D, eds. Genera-lised anxiety disorder: symptomatology, pathogenesis and management. Lon-don: Martin Dunitz (en prensa).

    75. Judd LL, Kessler RC, Paulus MP, Zeller PV, Wittchen HU, Kunovac JL. Co-morbidity as a fundamental feature of generalized anxiety disorders: resultsfrom the National Comorbidity Study (NCS). Acta Psychiatr Scand Suppl 1998;393: 6-11.

    76. Goodwin RD, Gorman JM. Psychopharmacologic treatment of generalized an-xiety disorder and the risk of major depression. Am J Psychiatry 2002; 159:1935-1937.

    77. Angst J, Vollrath M. The natural history of anxiety disorders. Acta PsychiatrScand 1991; 84: 446-452.

    18 Consenso español sobre el trastorno de ansiedad generalizada

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    28/81

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    29/81

    100. Stoudemire A. Epidemiology and psychopharmacology of anxiety in medicalpatients. J Clin Psychiatry 1996; 57 (Suppl. 7): 64-72.

    101. Fisher PL, Durham RC. Recovery rates in generalized anxiety disorder follo-wing psychological therapy: an analysis of clinically significant change in theSTAI-T across outcome studies since 1990. Psychol Med 1999; 29: 1425-1434.

    102. Hidalgo RB, Davidson JR. Generalized anxiety disorder: an important clinicalconcern. Med Clin North Am 2001; 85: 691-710.

    103. Falsetti SA, Davis J. The nonpharmacologic treatment of generalized anxietydisorder. Psychiatr Clin North Am 2001; 24: 99-117.

    104. Bobes J, G-Portilla MP, Fernández-Domínguez JM, Bousoño M. Aspectos te-rapéuticos. En: Bobes J, G-Portilla M, Bousoño M, eds. Trastorno de ansiedadgeneralizada. Barcelona: Psiquiatría Editores (Ars Medica), 2002; 151-202.

    105. Dubovsky SL. Generalized anxiety disorder: new concepts and psychophar-macologic therapies. J Clin Psychiatry 1990; 51 (Suppl. 1): 3-10.

    106. Rocca P, Fonzo V, Scotta M, Sanadla E, Ravissa L. Paroxetina efficacy in the tre-atment of generalized anxiety disorder. Acta Psychiatr Scand 1997; 95: 444-450.

    107. Rickels K, Case WG, Downing RW y cols. Long-term diazepam therapy andclinical outcome. JAMA 1983; 250: 767-771.

    108. Shader RI, Greenblatt DJ. Use of benzodiazepines in anxiety disorders. NEngl J Med 1993; 328: 1398-1405.109. Rickels K, Downing R, Schweizer E, Hassman H. Antidepressants for the tre-

    atment of generalized anxiety disorder: a placebo-controlled comparison ofimipramine, trazodone, and diazepam. Arch Gen Psychiatry 1993; 50: 884-895.

    110. Rickels K, Schweizer E, Csanalosi I y cols. Long-term treatment of anxietyand risk of withdrawal: prospective comparison of clorazepate and buspirone.Arch Gen Psychiatry 1988; 45: 444-450.

    111. Rickels K, Fox IL, Greenblatt DJ, y cols. Clorazepate and lorazepam: clinicalimprovement and rebound anxiety. Am J Psychiatry 1988; 145: 312-317.

    112. Salzman C, Miyawaki EK, le Bars P y cols. Neurobiologic basis of anxiety andits treatment. Harv Rev Psychiatry 1993; 1: 197-206.

    113. Wang PS, Bohn RL, Glynn RJ y cols. Hazardous benzodiazepine regimens in

    the elderly: effects of half-life, dosage, and duration on risk of hip fracture.Am J Psychiatry 2001; 158: 892-898.114. Van Laar M, Volkerts E, Verbaten M. Subchronic effects of the GABA agonist

    lorazepam and the 5-HT2A/2C antagonist ritanserin on driving performance,slow wave sleep and daytime sleepiness in healthy volunteers. Psychopharma-cology (Berl) 2001; 154: 189-197.

    115. Van Laar MW, Volkerts ER, Van Willigenburg AP. Therapeutic effects and ef-fects on actual driving performance of chronically administered buspirone anddiazepam in anxious outpatients. J Clin Psychopharmacol 1992; 12: 86-95.

    116. Tyrer P, Owen R, Dawling S. Gradual withdrawal of diazepam after longtermtherapy. Lancet 1983; 1: 1402-1406.

    117. Ninan PT. The functional anatomy, neurochemistry, and pharmacology of an-xiety. J Clin Psychiatry 1999; 60 (Suppl. 22): 12-17.

    118. Roy-Byrne P, Wingerson D, Cowley D y cols. Psychopharmacologic treatmentof panic, generalized anxiety disorder, an social phobia. Psychiatr Clin NorthAm 1993; 16: 719-735.

    119. Rickels K, Schweizer E. The clinical course and long-term management of ge-neralized anxiety disorder. J Clin Psychopharmacol 1990; 10: 101S-110S.

    120. Sociedad Española de Psiquiatría. Consenso de la Sociedad Española de Psi-quiatría sobre diagnóstico y tratamiento del alcoholismo y otras adicciones,Octubre 2003. Sociedad Española de Psiquiatría, 2003.

    121. Plan Nacional sobre Drogas: Encuesta domiciliaria sobre Consumo de Drogasen España, 2001. Ministerio del Interior, 2002.

    122. Ministerio de Sanidad y Consumo. Agencia Española del Medicamento. Circu-lar n.o 3/2000.

    20 Consenso español sobre el trastorno de ansiedad generalizada

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    30/81

    123. Feighner JP. Overview of antidepressants currently used to treat anxiety di-sorders. J Clin Psychiatry 1999; 60 (Suppl. 22): 18-22.

    124. De Jonghe F, Swinkels J, Tuynman-Qua H y cols. A comparative study of su-riclone, lorazepam and placebo in anxiety disorder. Pharmacopsychiatry 1989;22: 266-271.

    125. Ross CA, Matas M. A clinical trial of buspirone and diazepam in the treatmentof generalized anxiety disorder. Can J Psychiatry 1987; 32: 351-355.

    126. Castillo A, Sotillo C, Mariategui J. Alprazolam compared to clobazam andplacebo in anxious outpatients. Neuropsychobiology 1987; 18: 189-194.

    127. Pourmotabbed T, McLeod DR, Hoehn-Saric R y cols. Treatment, discontinua-tion, and psychomotor effects of diazepam in women with generalized anxietydisorder. J Clin Psychopharmacol 1996; 16: 202-207.

    128. Hoehn-Saric R, McLeod DR, Zimmerli WD. Differential effects of alprazolamand imipramine in generalized anxiety disorder: somatic versus psychicsymptoms. J Clin Psychiatry 1988; 49: 293-301.

    129. Rickels K, Weisman K, Norstad N y cols. Buspirone and diazepam in anxiety:a controlled study. J Clin Psychiatry 1982; 43: 81-86.

    130. Goa KL, Ward A. Buspirona: a preliminary review of its pharmacological pro-

    perties and therapeutic efficacy as an anxiolitic. Drug 1986; 32: 114-129.131. Laakmann G, Schule C, Lorkowsky G, Baghai T, Jun K, Ehrentraut S. Buspi-rone and lorazepam in the treatment of generalized anxiety disorder in outpa-tients. Psychopharmacolgy (Berl) 1998; 136: 357-366.

    132. Taylor DP. Serotonin agents in anxiety. Ann NY Acad Sci 1990; 600: 545-557.133. Jacobson AF, Dominguez RA, Goldstein BJ y cols. Comparison of buspirone

    and diazepam in generalized anxiety disorder. Pharmacotherapy 1985; 5: 290-296.

    134. Feighner JP. Buspirone in the long-term treatment of generalized anxiety di-sorder. J Clin Psychiatry 1987; 48 (Suppl.): 3-6.

    135. Pecknold JC, Matas M, Howarth BG y cols. Evaluation of buspirone as an an-tianxiety agent: buspirone and diazepam versus placebo. Can J Psychiatry1989; 34: 766-771.

    136. Ansseau M, Papart P, Gerard MA y cols. Controlled comparison of buspirone andoxazepam in generalized anxiety. Neuropsychobiology 1990-1991; 24: 74-78.137. Strand M, Hetta J, Rosen A y cols. A double-blind, controlled trial in primary

    care patients with generalized anxiety: a comparison between buspirone andoxazepam. J Clin Psychiatry 1990; 51 (Suppl. 9): 40-45.

    138. Enkelmann R. Alprazolam versus buspirone in the treatment of outpatientswith generalized anxiety disorder. Psychopharmacology 1991; 105: 428-432.

    139. Sramek JJ, Frackiewicz EJ, Cutler NR. Efficacy and safety of two dosing re-gimens of buspirone in the treatment of outpatients with persistent anxiety.Clin Ther 1997; 19: 498-506.

    140. Casacalenda N, Boulenger JP. Pharmacologic treatments effective in both ge-neralized anxiety disorder and major depressive disorder: clinical and theore-tical implications. Can J Psychiatry 1998; 43: 722-730.

    141. Cutler NR, Hesselink JM, Sramek JJ. A phase II multicenter dose-finding, ef-ficacy and safety trial of ipsapirone in outpatients with generalized anxietydisorder. Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry 1994; 18: 447-463.

    142. Lader M, Scotto JC. A multicentre double-blind comparison of hydroxyzine,buspirone and placebo in patients with generalized anxiety disorder. Psycho-pharmacology (Berl) 1998; 139: 402-406.

    143. Davidson JRT, DuPont RL, Hedges D, Haskins T. Efficacy, safety, and tolera-bility of venlafaxine extended release and buspirone in outpatients with gene-ralized anxiety disorder. J Clin Psychiatry 1999; 60: 528-535.

    144. Schweizer E, Rickels K, Lucki I. Resistance to the anti-anxiety effect of bus-pirone in patients with a history of benzodiazepine use. N Engl J Med 1986;314: 719-720.

    Introducción 21

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    31/81

    145. Ninan PT, Cole JO, Yonkers KA. Nonbenzodiazepine anxiolytics. En: Schatz-berg AF, Nemeroff CB, eds. The American Psychiatric Press textbook ofpsychopharmacology. Washington: American Psychiatric Press, 1998; 287-306.

    146. Lader MH. The nature of and duration of treatment for GAD. Acta PsychiatrScand 1998; 98 (Suppl. 393): 109-117.

    147. Hedges DW, Reimherr FW, Strong RE, Halls CH, Rust C. An open trial of ne-fazodone in adult patients with generalized anxiety disorder. Psychopharma-col Bull 1996; 32: 671-676.

    148. Zajecka JM. The effect of nefazodone on comorbid anxiety symptoms associa-ted with depression: experience in family practice and psychiatric outpatientsettings. J Clin Psychiatry 1996; 57 (Suppl. 2): 10-14.

    149. Fawcett J, Marcus RN, Anton SF y cols. Response of anxiety and agitationsymptoms during nefazodone treatment of major depression. J Clin Psychiatry1995; 56 (Suppl. 6): 37-42.

    150. Kahn RJ, McNair DM, Lipman RS y cols. Imipramine and chlordiazepoxide indepressive and anxiety disorders. II: Efficacy in anxious outpatients. ArchGen Psychiatry 1986; 43: 79-85.

    151. Feighner JP, Entsuah AR, McPherson MK. Efficacy of once-daily venlafaxine

    extended release (XR) for symptoms of anxiety in depressed outpatients. J Af-fect Disord 1998; 47: 55-62.152. Richelson E. Pharmacology of antidepressants-characteristics of the ideal

    drug. Mayo Clin Proc 1994; 69: 1069-1081.153. Blackwell B. Adverse effects of antidepressant drugs. 1: Monoamine oxidase

    inhibitors and tricyclics. Drugs 1981; 21: 201-219.154. Andrews JM, Nemeroff CB. Contemporary management of depression. Am J

    Med 1994; 97 (Suppl. 6A): 24S-32S.155. Boyer P, Mahe V, Hackett D y cols. Efficacy of venlafaxine ER in social ad-

    justment in patients with generalized anxiety disorder. 13th Annual Meeting ofthe European College of Neuropsychopharmacology. Munich, Germany. Sept.9-13, 2000.

    156. Thase ME, Entsuah AR, Rudolph RL. Remission rates during treatment with

    venlafaxine or selective serotonin reuptake inhibitors. Br J Psychiatry 2001;178: 234-241.157. Meoni P, Hackett D. Characterization of the longitudinal course of longterm

    venlafaxine ER treatment of GAD. 22nd Annual Meeting of the Collegium In-ternationale Neuro-Psychopharmacologicum. Brussels, Belgium, July 9-13,2000.

    158. Sheehan DV. Venlafaxine extended release (XR) in the treatment of generali-zed anxiety disorder. J Clin Psychiatry 1999; 60 (Suppl. 22): 23-28.

    159. Rickels K, Pollack MH, Sheehan DV, Haskins JT. Efficacy of extendend-Rele-ase venlafaxine in nondepressed outpatients with generalized anxiety disor-ders. Am J Psychatry 2000; 157: 968-974.

    160. Allgulander C, Hackett D, Salinas E. Venlafaxine extended release (ER) in thetreatment of generalised anxiety disorder: twenty-four-week placebocontro-lled dose-ranging study. Br J Psychiatry 2001; 179: 15-22.

    161. Lenox-Smith AJ, Reynolds A. A double-blind, randomised, placebo controlledstudy of venlafaxine XL in patients with generalised anxiety disorder in pri-mary care. Br J Gen Pract 2003; 53: 772-777.

    162. Katz IR, Reynolds CF, Alexopoulos GS, Hackett D. Venlafaxine ER as a treat-ment for generalized anxiety disorder in older adults: pooled analysis of fiverandomized placebo-controlled clinical trials. J Am Geriatr Soc 2002; 50: 18-25.

    163. Effexor (venlafaxine). Physicians’ Desk Reference. Montvale: Medical Econo-mics, 2002; 3495-3504.

    164. Pollack MH, Zaninelli R, Goddard A y cols. Paroxetine in the treatment of ge-neralized anxiety disorder: results of a placebo-controlled, flexibledosagetrial. J Clin Psychiatry 2001; 62: 350-357. Correction 2001; 62: 658.

    22 Consenso español sobre el trastorno de ansiedad generalizada

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    32/81

    165. Ferreri M, Hantouche EG. Recent clinical trials of hydroxyzine in generalizedanxiety disorder. Acta Psychiatr Scand Suppl 1998; 393: 102-108.

    166. Carter CS, Servant-Schreiber D, Perlstein WM. Anxiety disorders and thesyndrome of chest pain with normal coronary arteries: prevalence and pa-thopsysiology. J Clin Psychiatry 1997; 58 (Suppl. 3): 70-73.

    167. Hamilton J, Campos R, Creed F. Anxiety, depression and management of me-dically unexplained symptoms in medical clinics. J R Coll Physicians Lond1996; 30: 18-20.

    168. Schweizer E. Generalized anxiety disorder: longitudinal course and pharma-cologic treatment. Psychiatr Clin North Am 1995; 18: 843-857.

    169. Kennedy BL, Schwab JJ. Utilization of medical specialists by anxiety disorderpatients. Psychosomatics 1997; 38: 109-112.

    170. G-Portilla MP, Bascarán MT, Martínez-Barrondo S. Evaluación psicométrica.En: Bobes J, G-Portilla M, Bousoño M, eds. Trastorno de ansiedad generaliza-da. Barcelona: Psiquiatría Editores (Ars Medica); 2002: 139-150.

    171. Hamilton M. The assessment of anxiety states by rating. Br J Med Psychol1959; 32: 50-55.

    172. Pollack MH. Optimizing pharmacotherapy of generalized anxiety disorder to

    achieve remission. J Clin Psychiatry 2001; 62 (Suppl. 19): 20-25.173. Ballenger JC. Clinical guidelines for establishing remission in patients withdepression and anxiety. J Clin Psychiatry 1999; 60 (Suppl. 22): 29-34.

    174. Carroll BJ, Davidson JRT. Screening scale for DSM-IV GAD. 2000.175. Tyrer P, Owen RT, Cichetti DV. The brief scale for anxiety: a subdivision of

    the comprehensive psychopathological rating scale. J Neurol NeurosurgPsychiatr 1984; 47: 970-975.

    176. Covi L, Lipman RS, Derogatis LR, Smith JE, Pattison JH. Drugs and grouppsychotherapy in neurotic depression. Am J Psychiatr 1974; 131: 191-197.

    177. Massion AO, Warsahw MG, Séller MB. Quality of life and psychiatric morbi-dity in panic disorder and generalized anxiety disorder. Am J Psychiatry 1993;150: 600-607.

    178. Kessler RC, Greenberg PE, Mickelson KD y cols. The effects of chronic medi-

    cal conditions on work loss and work cutback. J Occup Environ Med 2001;43 (Suppl. 3): 218-225.179. Kessler RC, Mickelson KD, Barber C y cols. The association between chronic

    medical conditions and work impairment. En: Rossi AS, ed. Caring and doingfor others: social responsibility in the domains of family, work, and commu-nity. Chicago: University of Chicago Press, 2001.

    180. DuPont RL, Rice DP, Miller LS, Shiraki SS, Rowland CR, Harwood H. Eco-nomic costs of anxiety disorders. Anxiety 1996; 2: 167-172.

    181. Kaplan H, Sadock B. Sinopsis de psiquiatría. Buenos Aires: Panamericana,1999.

    182. Ballenger JC, Davidson JRT, Lecubrier Y y cols. Consensus statement of gene-ralixed anxiety disorder from the International Consensus Group of Depres-sion and Anxiety. J Clin Psychiatry 2001; 62 (Suppl. 11): 53-58.

    Introducción 23

  • 8/18/2019 Consenso Español de TAG

    33/81

  • 8/18/2019 Consenso Españ