conducta anormal

4
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA DE SAN AGUSTIN LICENCIATURA EN PSICOLOGIA ENSAYO PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA PSIC. ELLÍ SOLIS FUENTES FLOR ADEMARI LARA CANUL 9 DE MARZO DE 2015

Upload: flor-ademari-lara-canul

Post on 04-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conducta anormal

TRANSCRIPT

3

UNIVERSIDAD MESOAMERICANADE SAN AGUSTIN

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

ENSAYO PSICOLOGA CRIMINOLGICAPSIC. ELL SOLIS FUENTES

FLOR ADEMARI LARA CANUL

9 DE MARZO DE 2015

Durante estos primeros meses en el ltimo semestre de la carrera y en la materia de psicologa criminal se abordaron distintos temas de inters, de los cuales solo cuatro eleg para dar mi opinin.

Conducta anormal"La conducta anormal es aquella que viola las normas sociales y constituye una amenaza o produce ansiedad en quienes la observan" (Davison, 2002). Se considera que algo es anormal porque sucede de manera poco frecuente: se desva de la norma; la conducta de una persona es anormal si viola normas sociales (Barlow & Durand, 2001).Cada cultura determina la conducta normal de la anormal, as como cierta conducta nuestra cultura la ve como algo comn en otros lados la ven extraa, sin embargo, creo que por lo menos debera existir ciertas leyes que deberan ser iguales para todos y as poder evitar ciertos problemas con las personas, de igual forma s que la religin tiene un peso importante y es de mucha influencia para diferencias los tipos de conducta, a mi parecer son cuestiones en las que en lo personal a m no me parecen ya que hay ciertas acciones que vara dependiendo en la religin en la que perteneces. Pero quizs una conducta anormal que no acepte la sociedad, gobierno o religin, no determina que una persona sea anormal, quizs en un futuro la sociedad deje en manos de profesionales para determinar quienes son personas normales y quines no. Aunque con todo lo que se ha escuchado, es bueno que existan leyes que nos brinden proteccin ante cualquier dao que nos puedan hacer, pero desgraciadamente el gobierno no es completamente honesto y las leyes no aplican con todos. El hecho de presentar una conducta anormal no debera ser aislado de los dems, la falta de cultura ante dichos temas es de suma importancia, las personas alrededor no se dan cuenta que el rechazo solo hace que la persona se aisl y de ah provocar que existan asesinos, violadores, etc., entiendo que todas aquellas personas que cometen dichos delitos es porque en su niez sufrieron, pero no es pretexto para someter a sus semejantes.

Socipata vs. Psicpata No existe tal cual una definicin de ambos conceptos, la socipata la relacionan con los trastornos Disocial (DSM-IV) y en antisocial (CIE-10), lo que si proporcionan ambos manuales, es una serie de caractersticas que se encuentran en estos tipos de trastornos. Tambin se aborda el hecho que las personas, pelculas y programas de televisin, mencionan al socipata y psicpata como una misma persona, sin embrago se sabe que cada uno tiene diferentes caractersticas. El socipata se asla, es torpe para planear, son nerviosos, incapaces de mantener un trabajo estable, entre otros., y el psicpata planea y socializa, es seductor, manipulador, tiene un fin, y tienen trabajos estables. A primera vista de dichas caractersticas se podra decir que un socipata es ms peligroso que el psicpata, pero sucede lo contrario, tanto as, que el psicpata si va a la crcel, aunque se haya probado que tienen una enfermedad mental.La diferenciacin entre socipata y psicpata fue uno de los temas que ms me gustaron y llamaron mi atencin y aunque muchas veces las pelculas y novelas te los describen de cierta forma totalmente errnea, fue bueno poder haber entendido las diferencias entre ambos, aunque prefiero profundizar un poco ms, ya que no todas las personas que cometan delitos son socipatas o psicpatas, de igual forma, de qu forma se podra prevenir dichos trastornos, en que momento de la niez un padre puede darse cuenta que su hijo puede llegar a presentar en futuro algn de os dos tipos de trastornos, he escuchado varias veces que el entorno es el que crea a estas personas, sin embargo an existen dudas de que siempre sea as, ya que si se compara, hay muchas personas que crecen en los mismos entornos que ellos y no presentan ningn problema y mucho menos matan a otros, creo que depende mucho el como la persona reaccione ante aquella situacin y como sus emociones lo ayuden a funcionar como una persona normal, es cierto que los padres influyen mucho en el carcter de sus hijos pero que pasa con la sociedad, con los amigos, la escuela, etc., todos aquellos sistemas influencian de manera importante en el individuo. De igual forma el mal uso de ambos trminos de la sociedad, perjudica considerablemente, porque la gente desconoce la gravedad de dichos problemas y lo ven como algo normal, as como tambin las pelculas solo alientan a esas personas a fortalecer sus planes. Y el hecho de que al psicpata se le castigue con crcel y al socipata no es un tema de inquietud porque al final ambos mataron a personas o hieren a alguien, pero como uno logra salvarse de la crcel.

Emancipacin solicitada por los padresEste trmino no me grada del todo, ya que la ley no debera permitir que los padres se deshagan de sus hijos por ms terribles que sean estos, en este caso se sabe bien que los hijos son un reflejo de los padres y si el nio no se comporta como debera de ser, es porque los padres algo estn haciendo mal y realmente los que necesitan a ayuda son ellos. S que debes comprobar el estado mental del nio, pero aun as es trabajo de los padres ver por ellos, que piensa el nio sobre que sus padres lo abandonaran, o que quizs solo traten como a un objeto que cuando ya no lo quieren lo devuelven, al final considero que el estado mental de la persona empeorara ya que no est preparado como para ser abandonado y pues de nada servir. Quin dice que un hijo terrible no pueda ser entendido y controlado y que los trastornos mentales no puedan ser de igual forma controlados.

Condiciones para no dar la custodia a una madreLos cuatro puntos establecidos, me parecen correctos y concretos. Y yo tambin podra decir que bajo esos criterios no le deberan dar a su hijo a una madre, aunque digan que la madre es la primera que debe quedarse con hijo porque existen un vnculo ms fuerte ya que lo tuvo en su vientre, pero sabemos que no es as, hay madres que no tienen ese sentimiento cunado estn embrazadas y desde el vientre ya rechazan al nio, sin embargo, creo entre los criterios debera estar el hecho de que una madre maltrate a su hijo, pero desconozco si entrara en la categora de violencia fsica y la forma de castigarlo. Ahora bien, sabemos que la actualidad va cambiando y actualmente son los hijos los que maltratan a sus padres, de acuerdo al trmino anterior de emancipacin, es posible que el hijo tambin pueda tener consecuencias por maltratar a sus padres. Los cuatro criterios me parecen adecuados y quizs yo igual no le dara la custodia de su hijo a una madre que est vinculada entre alguno de esos aspectos.

En cuanto a la clase, me ha parecido interesante y enriquecedora, aunque preferira tener alguna actividad o alguna forma de practicar lo aprendido, no solo quedarse con la teora, sino poder ver cmo trabajar con dichos casos, quizs por medio de videos y haciendo dinmicas en el aula, pero todo va bien y me gusta la clase.