conducta al consumidor

11
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Lic. Imer @dín Colque TARIJA – BOLIVIA martes, 19 de abril de 2016 CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Por: MOTIVACIÓN DEL CONSUMIDOR TEMA 8 @ @ @dín

Upload: geovanna-genin-galean-sossa

Post on 08-Jul-2016

232 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

conducta al consumidor

TRANSCRIPT

Page 1: conducta al consumidor

ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS

1

Lic. Imer @dín Colque

TARIJA – BOLIVIA

martes, 19 de abril de 2016

CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

Por:

MOTIVACIÓN DEL

CONSUMIDOR

TEMA 8

@ @

@dín

Page 2: conducta al consumidor

INTRODUCCIÓN

2

LAS NECESIDADES

@ @

@dín

ESENCIA DEL CONCEPTO

DE MARKETING

MOTIVACIÓN DEL

CONSUMIDOR

LOS

MERCADÓLOGOS

DEFINEN EL

MERCADO META

en función a

Page 3: conducta al consumidor

MOTIVACIÓN COMO

FUERZA PSICOLÓGICA

3

@ @

@dín

Es una fuerza impulsora

dentro de los individuos

que lo empuja a la

acción.

La fuerza impulsora se

genera por un Estado de

Tensión que existe como

resultado de una

necesidad insatisfecha.

MOTIVACIÓN

Page 4: conducta al consumidor

MOTIVACIÓN COMO

FUERZA PSICOLÓGICA

4

@ @

@dín

La Motivación, es el estímulo

inducido

por la

insatisfacción de necesidades.

MOTIVACIÓN

Page 5: conducta al consumidor

LA MOTIVACIÓN DEL

CONSUMIDOR PARA

DEFINIR LA MISIÓN DE LA EMPRESA

5

@ @

@dín

ORIENTADO HACIA:

PRODUCTO NECESIDADES EMPRESA

VITA Hacemos productos farmacéuticos

“Mejoramos la vida, vidas mas largas, mas saludables y mas productivas”.

Samsung Fabricamos cámaras y dispositivos compatibles con su PC.

“Ofrecemos trabajo, juego y comunicación digital”

Hotel Viña del Sur Alquilamos habitaciones e instalaciones para reuniones y eventos.

“Vendemos cuidado, comodidad, servicios y elegancia para huéspedes ilustres”.

Carpintería “El Roble” Diseñamos y fabricamos escritorios, estantes y sillas de madera fina.

“Brindamos eficiencia y productividad en la administración”.

Ejm:

Page 6: conducta al consumidor

TIPO DE NECESIDADES

6

@ @

@dín

1. PRIMARIAS: Son

necesidades fisiológicas

(Biogenéticas): Ejm. Aire, agua, vestimenta,

alimento, vivienda, sexo.

NECESIDADES

2. ADQUIRIDAS: son aquellos que

Aprendemos en respuesta a nuestra cultura

o ambiente (Psicogenéticas).

Ejm: Prestigio, autoestima, afecto, poder,

liderazgo, competencia.

3. SEGUNDARIAS: son resultado del

estado psicológico subjetivo y de sus

interrelaciones con los demás. Ejm. Pertenecer a un club deportivo, Ser el mejor

estudiante de la carrera, ayudar a los demás.

Page 7: conducta al consumidor

TIPO DE NECESIDADES

7

@ @

@dín

1. NECESIDADES ASOCIADAS

CON OBJETOS ANIMADOS Adquisición, Conservación, Orden,

Retención, Construcción

NECESIDADES PSICOGENÉTICAS

(Según Murray)

2.N.QUE REFLEJAN AMBICION,PODER Y

PRESTIGIO.

- Superioridad, logro, exhibición, evasión (p`evitar

vergüenza o humillación), defensa, accion recíproca,

inviolabilidad.

3. N.RELACIONADAS CON EL PODER HUMANO.

- Dominio, similitud, diferencia, autonomía,

contrariedad.

4. N. SADOMASOQUISTAS:- Agresión, degradación,

Page 8: conducta al consumidor

JERARQUIA NEEDs

8

@ @

@dín

De estima (reconocim., status)

Necesidades sociales (sensación de pertenencia, amor)

Necesidades de seguridad (tranquilidad, protección)

Necesidades fisiológicas (Alimentación, hambre, vestimenta, sed, sexo)

De auto- realización (autodesarrollo)

Page 9: conducta al consumidor

JERARQUIA NEEDs

9

@ @

@dín

De auto- realización (autodesarrollo)

La motivación máxima del consumidor, es la de autodesarrollo, pero es relativo.

La motivación de la empresa hacia los consumidores

debe ser permanente, mediante estrategias de marketing que permitan

estimular la compra de acuerdo a las necesidades identificadas.

La empresa debe lograr en cada producto que oferta

un valor de gran significancia mas allá del producto

como tal.

Por tanto, es importante comprender los sentimientos y

emociones del consumidor frente a un producto.

Page 10: conducta al consumidor

PARTICIPACION

EVALUATIVA

10

@ @

@dín

Presentación en Equipo para la siguiente clase:

Determinar en función a su Trabajo:

1) La Misión de la Empresas en función a las

necesidades que satisface su producto.

2) Dos Necesidades Biogéneticas, Psicogenéticas y

Psicológicas respectivamente.

3) En qué nivel de Necesidades de la “Pirámide” se

encuentra el mercado meta de su empresa

agroindustrial. (Identifique por lo menos dos

niveles y explique por que?

Page 11: conducta al consumidor

GRACIAS…

11

CONDUCTA DEL CONSUMIDOR @ @

@dín