concurso de conocimientos aful primero de secundaria

17
I.E.P. AFUL – CHICLAYO SEGUNDO CONCURSO DE CONOCIMIENTOS PRIMERO DE SECUNDARIA RAZONAMIENTO VERBAL SINÓNIMOS : 1. FILÓN a) felonía b) mancha c) aspecto d) lugar e) yacimiento SINÓNIMOS : 2. AMONESTAR a) criticar b) advertir c) sancionar d) insinuar e) humillar SINONIMIA CONTEXTUAL 3. Es un caso judicial bastante difícil que demanda un análisis exhaustivo . a) complicado – pertinente b) enmarañado – interpretativo c) espinoso – meticuloso d) arduo – moderado e) intrincado – fácil SINÓNIMOS LÉXICOS 4. AGLUTINAR a) amputar b) hacinar c) apremiar d) estrechar e) insistir SINÓNIMOS LÉXICOS 5. MACIZO a) ameno b) dureza c) dilatado d) lacónico e) consistente SINÓNIMO 6. DEFERENCIA a) cortesía b) símbolo c) critica d) chusma e) trifulca SINONIMIA CONTEXTUAL 7. Fue muy oneroso cobrarle a mi mejor amigo, a pesar del tiempo transcurrido. a) servil b) honroso c) vergonzoso d) incómodo e) vesánico SINÓNIMO 8. PLÉTORA a) Escasez b) copiosidad c) hartura d) demasía e) plenitud SINÓNIMO 9. ZAFIO a) ujier b) sabio c) venidero d) ulterior e) grosero SINÓNIMO LEXICAL 10. AURA a) aurora b) ciclón c) huracán d) brisa e) vendaval

Upload: juan-medina

Post on 29-Jan-2016

259 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

concurso primero de secundaria

TRANSCRIPT

Page 1: Concurso de Conocimientos Aful Primero de Secundaria

I.E.P. AFUL – CHICLAYO SEGUNDO CONCURSO DE CONOCIMIENTOS PRIMERO DE SECUNDARIA

RAZONAMIENTO VERBAL

SINÓNIMOS :

1. FILÓN

a) felonía b) mancha c) aspecto

d) lugar e) yacimiento

SINÓNIMOS:

2. AMONESTAR

a) criticar b) advertir c) sancionar

d) insinuar e) humillar

SINONIMIA CONTEXTUAL

3. Es un caso judicial bastante difícil que demanda

un análisis exhaustivo.

a) complicado – pertinente

b) enmarañado – interpretativo

c) espinoso – meticuloso

d) arduo – moderado

e) intrincado – fácil

SINÓNIMOS LÉXICOS

4. AGLUTINAR

a) amputar b) hacinar c) apremiar

d) estrechare) insistir

SINÓNIMOS LÉXICOS

5. MACIZO

a) ameno b) dureza c) dilatado

d) lacónico e) consistente

SINÓNIMO

6. DEFERENCIA

a) cortesía b) símbolo c) critica

d) chusma e) trifulca

SINONIMIA CONTEXTUAL

7. Fue muy oneroso cobrarle a mi mejor amigo, a

pesar del tiempo transcurrido.

a) servil b) honroso c) vergonzoso

d) incómodo e) vesánico

SINÓNIMO

8. PLÉTORA

a) Escasez b) copiosidad c) hartura

d) demasía e) plenitud

SINÓNIMO

9. ZAFIO

a) ujier b) sabio c) venidero

d) ulterior e) grosero

SINÓNIMO LEXICAL

10. AURA

a) aurora b) ciclón c) huracán

d) brisa e) vendaval

SINÓNIMOS POR SIGNIFICACIÓN

11. SUCESIÓN ORDENADA

a) secuencia

b) alternativo

c) conforme

d) relación

e) discontinuado

ORTOGRAFÍA

12. En la serie siguiente, diga cuántos diptongos

existen: santiguaríais, bahía, veíais,

cooperación.

a) 2 b) 3 c) 4

d) 5 e) 6

ORTOGRAFÍA

13. Señale la expresión que tenga una palabra con

un hiato:

a) María visitó la bahía de Paracas

b) Llegó en un medio aéreo

c) Es así, cohibido

d) Quedose ahíto

e) El poeta comía y bebía

Page 2: Concurso de Conocimientos Aful Primero de Secundaria

I.E.P. AFUL – CHICLAYO SEGUNDO CONCURSO DE CONOCIMIENTOS PRIMERO DE SECUNDARIA

ORTOGRAFÍA

14. En el texto, señale cuántos hiatos existen:

“El adolescente creía que la paz de los albores

juveniles se había roto y veía que su alma había

abandonado el país de la infancia que nunca

más vuelve a encontrar”

a) 5 b) 6 c) 7

d) 8 e) 9

ORTOGRAFIA

15. Proposición incorrecta.

a) Vocales abiertas forman hiato

b) Vocal abierta entre dos vocales cerradas

c) La h intermedia no impide el hiato

d) Vocales repetidas forman hiato

e) En la palabra iríais hay hiato

ORTOGRAFÍA

16.Aureliano comió el queso y Miguel saboreó la

miel con mamey que Paúl habíale obsequiado.

¿Cuántos diptongos hay en la oración anterior?

a) seis b) cinco c) ocho

d) siete e) cuatro

ORTOGRAFÍA

17. Una de las opciones son palabras oxítonas:

a)revolver – amor – cantaréis

b)pionero – maíz – Raúl

c)examen – canción – reloj

d)oído – hioides – huayco

e)Miología – café - pidió

ORTOGRAFÍA

18. Indique, cuántos hiatos hay, en la siguiente

oración.

Con tu desprecio murieron mis días de alegría;

ahora, sólo espero las sombras y las lluvias de la

noche.

a) cinco b) cuatro c) dos

d) uno e) tres

ORTOGRAFÍA

19. Tilda y marca la palabra oxítona por ley general

a) oir b) Saul c) freir

d) pais e) sutil

ORTOGRAFÍA

20. En qué serie hay una palabra oxítona.

a) papel, Raúl, vieron

b) fueron, revolver, fútil

c) tener, llover, mirar

d) fue, examen, dígale

e) ayer, diréis, cárcel

ORTOGRAFÍA

21. Serie de palabras agudas:

a) acueducto, Juanjuí, fútil, cataplum

b) sutil, apreciáis, corcel, comisteis

c) vendaval, recreo, sencillez, andaluz

d) soledad, ígneo, quitar, bucal

e) hornear, lloraré, prohibir, Estambul

ORTOGRAFÍA

22. La palabra “averigüéis” se tilda porque:

a) hay triptongo

b) es aguda

c) tiene diéresis

d) lleva acento y termina en “s”

e) es oxítona y termina en “s”

ORTOGRAFÍA

23. “La cárcel encontrábase junto al húmedo

pantano de la pétrea cuidad andina. Ahí, cerca

de cien heroicos campesinos, sufrían la

privación de su libertad; habían empuñado la

tierra que creían suya”. ¿Cuántos hiatos hay en

el texto?

a) 2 b) 3 c) 4

d) 5 e) 6

Page 3: Concurso de Conocimientos Aful Primero de Secundaria

I.E.P. AFUL – CHICLAYO SEGUNDO CONCURSO DE CONOCIMIENTOS PRIMERO DE SECUNDARIA

ORTOGRAFÍA

24. “En la siguiente lista de palabras coloque las

tildes e identifique cuántos hiatos hay: “realeza,

extemporaneo, huesped, obstruido, fluido,

vahido, huir, aureola, oir, hioides, rehusar,

ahito, creacion, retahila, cohibido, murmureis,

ebanisteria, inmuebles”

a) 7 b) 8 c) 9

d) 10 e) 11

ORTOGRAFÍA

25. ¿Qué palabra al tildarse forma hiato?

a) reafirmacion b) deletereo

c) cesarea d) melancolia

e) huerfano

ORTOGRAFÍA

26. Para el hiato es necesario el encuentro de:

a) va + vc tildada b) vc tildada + va

c) va + va d) va + va tildada

e) todas

ORTOGRAFIA

27. De las palabras: ahíto, elegía, loable, páncreas,

instantáneo, piano. ¿Cuántas tienen hiato?

a) todas b) 5 c) 4

d) 3 e) 2

ANTÓNIMOS POR SIGNIFICACIÓN:

28. Reparar el daño a una persona inocente.

a) devolver b) tranquilizar

c) desazonar d) extorsionar

e) desquiciar

ANTÓNIMOS POR SIGNIFICACIÓN

29. Incorporar una cosa a otra

a) apartar b) sustraer c) restar

d) mediar e) multiplicar

ANTÓNIMOS PAREADOS:

30.

1.orate ( ) reminiscencia

2.olvido ( ) álgido

3.tórrido ( ) paraíso

4.averno ( ) cuerdo

a) 1,4,2,3 b) 4,3,2,1 c) 3,2,1,4

d) 2,3,4,1 e) 4,2,3,1

RAZONAMIENTO MATEMATICO

31. De un grupo de 22 estudiantes: 10 practican

atletismo y 13 fútbol. Si hay 2 que no practican

deportes. ¿Cuántos practican sólo fútbol?.

a) 7 b) 10 c) 3

d) 23 e) 12

32. En un grupo de 32 personas: 16 trabajan, 25

estudian y 12 trabajan y estudian. ¿Cuántas

personas no trabajan ni estudian?.

a) 4 b) 2 c) 5

d) 1 e) 3

33. Entre 18 personas: 9 comen carne y 6 comen

carne y verduras. ¿Cuántas comen sólo carne o

sólo verduras?.

a) 3 b) 9 c) 12

d) 15 e) 10

34. ¿Qué número falta en:?

74 (44) 30

109 ( ? ) 67

a) 41 b) 43 c) 42

d) 39 e) 38

35. ¿Qué número falta en:?

13 (117) 9

15 ( ? ) 12

a) 130 b) 140 c) 160

d) 180 e) 144

Page 4: Concurso de Conocimientos Aful Primero de Secundaria

I.E.P. AFUL – CHICLAYO SEGUNDO CONCURSO DE CONOCIMIENTOS PRIMERO DE SECUNDARIA

36. Hallar “x”

295

3 8

224

3 6

x2

7 6

a) 44 b) 84 c) 74

d) 25 e) 85

37. Dados los gráficos. Hallar “x”

3 5

7

6 9

3 9

4 1 1

x

a) 29 b) 25 c) 16

d) 23 e) 24

38. Dados los gráficos. Hallar “x”

7

13 154

4

21 3113

3

16 17x

a) 9 b) 11 c) 14

d) 7 e) 18

39. Calcular “x” en:

7 7

10

2

6 8

12

4

10 12

x

6

a) 10 b) 20 c) 30

d) 40 e) 32

40. Si: p Δ q =

pq + 2

Hallar: (8 Δ 2) Δ ( 3 Δ 3)

a) 4 b) 6 c) 8

d) 2 e) 1

41. Se sabe que:

m # n = (m + n)2 – m2 – n2

Hallar: 9 # (3 # 2)

a) 108 b) 144 c) 288

d) 208 e) 216

42. Hallar “x” en:

x

42

567084

14

728

a) 63 b) 105 c) 77

d) 98 e) 109

43. Si se sabe que:

a Δ b =

a+13

Hallar: 2(11 Δ 725) Δ 726

a) 2 b) 3 c) 4

d) 6 e) 8

44. Sabiendo que:

a Δ b = a2 – b2

m * n =

m+nn−1

p @ q = (p – 2) (q + 3)

Hallar: (8 Δ 2) @ (5 * 3)

a) 270 b) 285 c) 350

d) 290 e) 360

45. Una montaña es escalada por seis muchachos. A

está más arriba que P y este entre H y F; W está

más abajo que J y este un lugar más abajo que

A; F está más arriba que W pero un lugar más

abajo que P y está más abajo que H que está

entre J y P. ¿Quién está escalando en tercer

lugar?

a) J b) H c) W

d) P e) F

Page 5: Concurso de Conocimientos Aful Primero de Secundaria

I.E.P. AFUL – CHICLAYO SEGUNDO CONCURSO DE CONOCIMIENTOS PRIMERO DE SECUNDARIA

46. En un edificio de 4 pisos trabajan 4 personas;

cada una en un piso diferente.

* Koki trabaja dos pisos arriba de Jorge.

* Jorge trabaja un piso abajo de Arturo.

* Hernán trabaja en el último piso.

¿En qué pisos trabajan Arturo, Koki y Jorge?

a) En el segundo, tercero y primero.

b) En el segundo, tercero y cuarto.

c) En el primero, tercero y cuarto.

d) En el primero, segundo y cuarto.

e) En el tercero, segundo y cuarto.

47. Al elaborar pastelillos, el 5% de la fruta

comprada se desperdicia. Si para un pedido de

pasteles se necesita 190Kg netos de fruta.

¿Cuántos kilos se debe de comprar?

a) 199,5 b) 190,5 c) 195

d) 200 e) 202

48. En la figura se muestra un terreno que ha sido

dividido en 6 parcelas cuadradas: A,B,C,D,E,E

y F. Si el área de la parcela A es e 4m2 y de la B

es 9m2 ¿Cuál es el área de la parcela F?

BD

FC

E

a) 400m2 b) 441 m2 c) 169 m2

d) 529 m2 e) 484m2

49. Si se sabe que:

x * y = (x + y + 1) (x + y – 1)

Hallar: ( 8 * 1) * 10

a) 8099 b) 7540 c) 8190

d) 8245 e) 8560

50. En una fiesta donde había 120 personas entre

damas, caballeros y niños, el número de

caballeros en un momento era igual a la tercera

parte del número de damas, el número de niños

era la quinte parte del número de damas y la

cuarta parte del número de damas fue con

vestido blanco ¿Cuántas damas no bailaban en

ese momento?

a) 32 b) 36 c) 35

d) 38 e) 37

51. Hallar a + b, si a,b N y el conjunto dado es

unitario M = {ab ; ba }

a) 2 b) 4 c) 6

d) 8 e) 10

52. Dado un numero de dos cifras, si se divide por

5, se obtiene 4 de residuo; si este número por 9;

se obtiene 6 de residuo Halle la suma de los

dígitos del menor número.

a) 6 b) 8 c) 9

d) 11 e) 10

53. Sea 3x+1 =9;halle: x3 + 3x

a) 2 b) 4 c) 3 d) 1 e) 0

54. Si: , hallar: m+n+k

a) 8 b) 11 c) 9

d) 10 e) 12

55. Un granjero lleva a la feria cierta cantidad de

gallinas. Vendió al primer cliente 5 gallinas, al

segundo, la mitad de lo que le quedaba; tercero,

los 3/4 de las gallinas que restaban y al último

cliente, la tercera parte de los que aún había.

¿Cuántas gallinas llevó a feria si le quedó 12

gallinas

a) 293 b) 499 c) 273

d) 139 e) 149

AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Page 6: Concurso de Conocimientos Aful Primero de Secundaria

I.E.P. AFUL – CHICLAYO SEGUNDO CONCURSO DE CONOCIMIENTOS PRIMERO DE SECUNDARIA

56. Jesús compró cuadernos a 2 precios

distintos: 2 20 nuevo, soles, y 2.80 nuevo, soles.

Si en total pago 51 nuevos soles. ¿Cuántos

cuadernos de 2,20 nuevos soles compró, si el

total de cuadernos que compro es21?

a) 14 b) 13 c) 12

d) 11 e) 9

57. Resolver: y dar como

respuesta la suma de cifras de x2

a) 14 b) 16 c) 15

d) 17 e) 18

58. Si. A={4,6,8,10,12};

B = {x/x es múltiplo positivo de 2}

C = {x/x es un divisor positivo de 4}

Hallar: n[(B ∩ C) - A]

a) 1 b) 2 c) 3

d) 4 e) 5

59. Si: , hallar: a+b+c+x

a) 16 b) 15 c) 17

d) 18 e) 19

60. Sabiendo que: XF(X) = F(X+2): F(2) = 2

Calcular: F(8) - F(4)

a) 72 b) 80 c) 86

d) 92 e) 96

CONOCIMIENTOS

61. Hallar mAOC. Si es bisectriz de BOD

Además AOB y AOD son complementarios.

a) 30º b) 60° c) 37°

d) 45° e) 53°

62. Hallar: mMON

a) 120º b) 130° c) 140°

d) 150° e) 135°

63. Calcular el valor de "x", si: L1 // L2

a) 200º b) 220º c) 240º

d) 260º e) 300º

64. Dos lados de un triángulo isósceles miden 7 y

16. Calcular perímetro.

a) 38 b) 36 c) 39

d) 42 e) 44

65. Del gráfico: calcule

a) 70º

b) 80º

c) 60º

d) 75º

e) 65º

66. Los lados de un triángulo equilátero miden

(2x + 3y - 17); 6; (2y - x). Hallar:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) 9

67. Reduce:

a) – 69 b) – 5 c) 5

40°

30°

Page 7: Concurso de Conocimientos Aful Primero de Secundaria

I.E.P. AFUL – CHICLAYO SEGUNDO CONCURSO DE CONOCIMIENTOS PRIMERO DE SECUNDARIA

d) 6 e) 69

68. Sabiendo que T1, T2 y T3 se reducen a un

único termino. Calcule el valor de “m + n”.

T1 = m xn – 1

T2 = 3 x5

T3 = – n x2m + 3

a) 1 b) 2 c) 5

d) 6 e) 7

69. Al multiplicar: 4x2 (3x2 – x + 5), se obtuvo:

12xa – bxc + 20x2. Calcular: a + b + c

a) 10 b) 11 c) 12

d) 13 e) 15

70. Sabiendo que: a + b = 7 y a2 + b2 = 17

Calcula: N =

a) 2 b) 3 c) 4

d) 5 e) 6

71. Si: x2 + 6x = 1. Calcula:

(x + 2)(x + 4) + (x + 8)(x – 2)

a) – 6 b) –2 c) 2

d) 6 e) 8

72. Resuelve: y señala el

conjunto solución:

a) {–1/4; 5} b) {1/4; –5}

c) {1/4; 5} d) {1; 5}

e) {4; 5}

73. La aceleración de la gravedad en la superficie

de la tierra tiene un valor promedio de:

a) 3.5 m/s2 b) 9.5m/s2 c) 60m/s2

d) 9.4 m/s2 e) 9.8 m/s2

74. Son aquellas magnitudes que tienen un valor

numérico, unidad de medida, dirección y

sentido.

a) Magnitud Fundamental.

b) Magnitud Vectorial

c) Magnitud escalares

d) Magnitud Derivadas

e) Magnitud tensorial

75. La palabra Física proviene del vocablo ____

Physis que significa ____

a) latín–naturaleza

b) griego – ciencia

c) árabe – piscis

d) griego-naturaleza

e) latín – esperanza

76. En los líquidos las fuerzas de cohesión entre sus

moléculas son menores que en:

a) Gaseoso b) fusión c) sublimación

d) sólidos e) vaporización

77. Una pelota es lanzado verticalmente hacia

arriba con una rapidez de 60m/s; después de 2s

el valor de su velocidad es:

a) 20m/s b) 50m/s c) 60m/s

d) 30m/s e) 40m/s

78. Una canica es lanzada verticalmente hacia

arriba, si en subir demora solo 6s, ¿con qué

rapidez se lanzó?

a) 20 m/s b) 30 m/s c) 40 m/s

d) 50 m/s e) 60 m/s

79. El punto ubicado a 6m del eje de rotación en un

molino tiene una rapidez tangencial de 60m/s

¿Cuál es su rapidez angular?

Page 8: Concurso de Conocimientos Aful Primero de Secundaria

I.E.P. AFUL – CHICLAYO SEGUNDO CONCURSO DE CONOCIMIENTOS PRIMERO DE SECUNDARIA

a) 10 rad/s b) 15 rad/s c) 20 rad/s

d) 35 rad/s e) 30 rad/s

80. Las paletas de un ventilador dan 400 vueltas en

10 s, ¿cuál es su frecuencia?

a) 70 RPS b) 40 RPS c) 30 RPS

d) 50 RPS e) 60 RPS

81. Los poetas populares del incanato fueron:

a) Los amautas.

b) Los haravicus.

c) Los aedos.

d) Los quipucamayoc.

e) Los juglares.

82. Especie lírica incaica de carácter amoroso.

a) Harawi.

b) Haylli.

c) Aya-taqui.

d) Huacan-taqui.

e) Aymoray.

83. No es un defensor de la tesis hispánica del

drama “Ollantay”.

a) Bartolomé Mitre.

b) Marcelino Menéndez y Pelayo.

c) Ricardo Palma.

d) Raúl Porras Barrenechea.

e) Mario Vargas Llosa.

84. No es un defensor de la tesis incaica del drama

“Ollantay”.

a) Ciro Alegría.

b) Sebastián Barranca.

c) José María Arguedas.

d) Clemente Markham.

e) Vicente Fidel López

85. No es un defensor de la tesis ecléctica del drama

“Ollantay”:

a) Luis Alberto Sánchez.

b) Ricardo Rojas.

c) Antonio de Valdés.

d) Jorge Basadre.

e) José de la Riva Agüero y Osma

86. Representante de la Literatura de la

Emancipación.

a) Mateo Pumacahua.

b) Mariano Melgar Valdiviezo.

c) José Baquijano y Carrillo.

d) “Juan Pablo Vizcardo.

e) Túpac Amaru II.

87. Silvia, es el nombre poético que Mariano

Melgar le puso a:

a) Manuelita Paredes.

b) María Santos Corrales.

c) Melisa Santos.

d) María Silva Paredes.

e) Mariana Gutierrez.

88. Mariano Melgar muere en 1815 en la batalla de:

a) Angamos.

b) Ayacucho.

c) Umachiri.

d) Junín.

e) Tarapacá.

89. Mariano Melgar tradujo “Remedios Amoris” de

Ovidio, con el título de:

a) “EL arte del corazón”

b) “El arte de la conquista”

c) “El arte de olvidar”

d) “El arte de tu amor”

e) “El arte de quererte”

90. Mariano Melgar escribió dos sonetos, uno

dedicado a Silvia y el otro titulado:

a) “Al hombre”

Page 9: Concurso de Conocimientos Aful Primero de Secundaria

I.E.P. AFUL – CHICLAYO SEGUNDO CONCURSO DE CONOCIMIENTOS PRIMERO DE SECUNDARIA

b) “A la vida”

c) “A la mujer”

d) “A la familia”

e) “A la querida”

91. Considerada la fundamental característica de los

Derechos Humanos.

a) Universalidad

b) Irreversibilidad

c) Progresividad

d) Inherentes

e) Indivisibilidad

92. Es el estudio de la constitución política, sus

principios fundamentales, ideales, etc.

a) Constitucionalismo Peruano b) Constitución

c) Estado d) Constitución Vitalicia

e) Estatutos

93. Es el principal órgano de debate de las Naciones

Unidas y es ahí donde se aprobó la Convención

sobre los Derechos del Niño.

a) Congreso de la republica

b) ONU

c) Palacio de justicia

d) Asamblea General

e) Poder Judicial

94. Vínculo que identifica entre sí a los habitantes

de un país y que los hace sentirse miembros de

una comunidad”.

a) Celebridades.

b) Personajes ilustres.

c) Patriotismo.

d) Culto a la persona.

e) Personaje famoso

95. Máximo símbolo de la patria, el cual lo

identifica y distingue del resto de los países.

a) Himno Nacional

b) Escudo

c) La bandera

d) La Escarapela

e) Pabellón Nacional

96. La fecha de creación y se acordó el texto final

de la “Convención sobre los Derechos del

Niño” es:

a) 10 de setiembre de 1989

b) 15 de noviembre de 1999

c) 20 de noviembre de 1989

d) 20 de diciembre de 1989

e) 15 de noviembre de 1999

97. Su finalidad fundamental es garantizar,

mantener y restablecer el orden interno.

a) Policía Nacional

b) Comunidad Organizada

c) Serenazgo

d) Comisaria

e) Autoridades Locales

98. Tienen por objeto indicar a los usuarios de la

vía la existencia de limitaciones, restricciones o

prohibiciones que norman y regulan el uso de

las vías:

a) Señales preventivas

b) Señales informativas

c) Señales Horizontales

d) Señales reguladoras

e) Señales de información general

99. Acontecimiento político, que origino la lucha

por la igualdad y el reconocimiento de los

derechos.

a) Revolución Francesa

b) Revolución de EE. UU

c) Revolución Industrial

d) Revolución Eléctrica

e) Revolución Inglesa

Page 10: Concurso de Conocimientos Aful Primero de Secundaria

I.E.P. AFUL – CHICLAYO SEGUNDO CONCURSO DE CONOCIMIENTOS PRIMERO DE SECUNDARIA

100. Es el ser humano antes de nacer que pese a que

depende de la madre para su subsistencia está

individualizado frente al ordenamiento jurídico.

a) El Concebido

b) La Persona Natural

c) La Persona Jurídica

d) Las organizaciones de Personas

e) La Persona Física

101. Se le considera como el primer horticultor del

Perú al hombre de:

a) Kotosh

b) Huaca Prieta

c) Pacaicasa

d) Toquepala

e) Guitarrero

102. Entre los primeros pobladores del Perú, el

hombre de Paiján fue descubierto por:

a) Edgard Lanning

b) Richard Mac Neish

c) Josefina Ramos Cox

d) Luís Guillermo Lumbreras

e) Augusto Cardich

103. Establezca la relación correcta.

I. Ayacucho a) Lauricocha

II. Lima b) Pacaicasa

III. Moquegua c) Chivateros

IV. Huánuco d) Toquepala

a) Ia – IIc – IIId – IVb

b) Ia – IIb – IIIc – IVd

c) Ib – IIc – IIId – IVa

d) Ic – IIb – IIId – IVa

e) Ic – IIa – IIId – IVb

104. Los fardos funerarios pertenecieron a la cultura:

a) Paracas b) Moche c) Nasca

d) Wari e) Chavin

105. La ciudad de Chanchan, grandiosa y milenaria

capital del rico y poderoso imperio Chimú, está

considerada como la urbe más extensa de

América, se ubica en:

a) Cusco b) Trujillo c) Piura

d) Ayacucho e) Junín

106. “La cultura Chavín es la cultura matriz y

panperuana”, fue sustentada por:

a) Max Uhle b) Julio C. Tello

c) Luís E. Valcarcel d) Betty Meggers

e) Federico Kauffman

107. ¿Cuál de los incas dividió el imperio incaico en

cuatro suyos?

a) Pachacutec b) Manco Capac

c) Mayta Capac d) Wiracocha

e) Sinchi Roca

108. El yachaywasi en el incanato era la escuela para

la educación de:

a) mujeres de la nobleza b) vírgenes del sol

c) mamaconas d) varones de la nobleza

e) amautas

109. Chan Chan la ciudad de barro más grande de

América fue capital de la cultura:

a) Chimú b) Moche c) Nasca

d) Wari e) Chavin

110. En el departamento de Ica, se desarrolló la

cultura Paracas donde se descubrió los mantos

funerarios, que deslumbraron a nuestro

territorio y al mundo. ¿Cuál de los

investigadores hizo estos hallazgos?

a) Julio C. Tello

b) Luis K. Watanabe

c) Jhon Rowe

d) Gustavo Ponz Muzzo

e) Federico Fauffman Doig

Page 11: Concurso de Conocimientos Aful Primero de Secundaria

I.E.P. AFUL – CHICLAYO SEGUNDO CONCURSO DE CONOCIMIENTOS PRIMERO DE SECUNDARIA

111. Señale, la correcta definición del ATOMO:

a) Esfera compacta, indivisible e

indestructible.

b) Sistema energético en equilibrio

c) Esfera homogénea de cargas positivas y

negativas.

d) Sistema de partículas positivas

interconectadas entre si

e) Todas las anteriores

112. Parte central del átomo, donde se concentra casi

toda la totalidad de su masa:

a) Núcleo

b) Nube electrónica

c) Zona extra nuclear.

d) Subniveles de energía.

e) Todas las anteriores.

113. Parte o zona, que determina el tamaño del

átomo:

a) Subniveles de energía

b) Los protones y neutrones

c) Zona extranuclear

d) Zona nuclear

e) Todas las anteriores

114. Para el nuclído 16 8O , determina su número de

neutrones :

a) 3 b) 5 c) 7 d) 8 e) 9

115. Un átomo posee número de masa que resulta el

doble del número de protones .Si el número de

masa es 60, diga ¿Cuántos electrones posee el

átomo?

a) 30 b) 40 c) 48

d) 57 e) 66

116. Las sustancias se clasifican en:

a) Simples y compuestas.

b) Homogéneas y heterogéneas.

c) Protones y neutrones

d) Compuestos y subniveles

e) Todas las anteriores.

117. El grupo (IA) de la tabla periódica se les

denomina:

a) Gases nobles

b) Halógenos

c) Alcalinos térreos

d) Metales alcalinos

e) Todas las anteriores

118. ¿Cuántas son sustancias simples?

I. Aire

II. Agua (H2O)

III. Oxígeno (O2)

IV. Azúcar (C12H22O11)

V. Mercurio (Hg)

VI. Cobre (Cu)

a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6

119. ¿Cuántas son sustancias compuestas?

I. Gas carbónico (CO2)

II. Glucosa (C6H12O6)

III. Lámina de oro (Au)

IV. Agua de mar

V. Agua oxigenada

VI. Sal común

a) 2 b) 3 c) 4

d) 5 e) 6

120. A la sustancia simple también se le llama:

a) Elemento b) compuesto c) Solución

d) Coloide e) Agregado

Page 12: Concurso de Conocimientos Aful Primero de Secundaria

I.E.P. AFUL – CHICLAYO SEGUNDO CONCURSO DE CONOCIMIENTOS PRIMERO DE SECUNDARIA