conceptos mercado de consumo

7
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL Ing. En Sistemas Computacionales * *NEGOCIOS DIGITALES * * TEMA: Conceptos con relación al mercado de consumo PRESENTA: Morales Mar Diana Angélica Rivera Ramírez Diego Miguel DOCENTE:

Upload: diego-m-rivera

Post on 09-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Mercado de Consumo

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL

Ing. En Sistemas Computacionales

* *NEGOCIOS DIGITALES* *

TEMA:Conceptos con relacin al mercado de consumo

PRESENTA:Morales Mar Diana AnglicaRivera Ramrez Diego Miguel

DOCENTE: Lic. Irma Ascencio Llad

MERCADO DE CONSUMOLos mercados de consumo estn integrados por individuos o familias que adquieren productos para su uso personal, para mantenimiento y adorno del hogar.El mercado de consumo es donde tenemos la oportunidad de realizar las transacciones de compra y vena de nuestro producto con nuestros respectivos clientes. Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios que son adquiridos por las unidades finales de consumo. Estos mercados pueden dividirse en los siguientes tipos principales:Mercados de productos de consumo inmediato.Son aquellos en los que la adquisicin de productos por los compradores individuales o familiares se realiza con gran frecuencia, siendo generalmente consumidos al poco tiempo de su adquisicin. Es el caso del pescado, de la carne, las bebidas, etc.Mercados de productos de consumo duradero.Son aquellos en los que los productos adquiridos por los compradores individuales o familiares son utilizados a lo largo de diferentes perodos de tiempo hasta que pierden su utilidad o quedan anticuados, por ejemplo: los televisores, los muebles, los trajes, etc.Mercados de servicios:Estn constituidos por aquellos mercados en los que los compradores individuales o familiares adquieren bienes intangibles para su satisfaccin presente o futura, ejemplo: los servicios, la lavandera, enseanza, sanidad, etc.Los Mercados industriales o institucionales:Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios empleados en la obtencin de diferentes productos que son objeto de transaccin posterior o que se adquieren para obtener un beneficio mediante su posterior reventa.En otros trminos, los mercados industriales son aquellos que comprenden los productos y servicios que son comprados para servir a los objetivos de la organizacin. Teniendo en cuenta los objetivos genricos de las organizaciones, se pueden distinguir tres tipos de compradores: Compradores industriales.Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtencin de productos intangibles que son objeto de comercializacin posterior. Ejemplo: Empresas de automviles, etc. Compradores institucionales:Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtencin de productos generalmente intangibles, la mayora de los cuales no son objeto de comercializacin. Es el caso, de universidades, fuerzas armadas, etc. Compradores intermediarios industriales:Estn formados por los compradores de bienes y servicios para revenderlos posteriormente o para facilitar la venta de otros productos. Ejemplo: mayoristas, minoristas, empresas de servicios, etc.

MERCADO DE NEGOCIO

Son todas las organizaciones que adquieren bienes y servicios para usarlos en la produccin de otros bienes y servicios, o para revenderlos, o alquilarlo a otros, obteniendo una utilidad.

Caractersticas de los mercados de negocios:Son similares a los de consumidores, ya que intervienen personas que asumen papeles de compra para satisfacer las necesidades. Los mercados industriales tambin difieren en muchos sentidos a los mercados de consumidores. Esto tiene que ver con la estructura del mercado y de la demanda.

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORElcomportamiento del consumidores el estudio del comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que, consideran, satisfarn sus necesidades. El comportamiento del consumidor, como una disciplina delMarketingexiste desde los aos 60' y se enfoca en la forma que los individuos toman decisiones para gastar sus recursos disponibles (tiempo, dinero y esfuerzo) en artculos relacionados con el consumo.

Caractersticas:Suceden de manera espontnea y repentina, y varan segn la persona y el mbito cultural en que viven.Para ser til, La compaa debe identificar qu quiere y necesita el mercado meta y satisfacer las necesidades mejor que la competencia. Es necesario la planeacin y ejecucin de actividades y estrategias para facilitar intercambios y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores. Uno de los principios bsicos es que se debe entender al consumidor para poder atenderlo. Las decisiones de compra que son tomadas afectan la demanda de materias primas bsicas, transporte, produccin y servicios bancarios; Influyen estas decisiones en el empleo de los trabajadores y en el despliegue de recursos, en el xito o en el fracaso de cualquier empresa.

Tipos de consumidores:El estudio de los consumidores lleva a la diferenciacin de dos principales tipos de consumidor, que conllevan diferentes actitudes, motivaciones y percepciones. Estos son:Consumidor personal. Aqul que compra (o consume) los bienes y los servicios con la finalidad de satisfacer los deseos o necesidades de s mismo.Consumidor organizacional. El que compra para una organizacin entera, como son instituciones o empresas.

El consumidor es considerado desde el marketing como el rey, ya que de cierto modo las empresas tienen que cubrir sus necesidades en un proceso de adaptacin constante, mediante el cual los expertos intuyen estas necesidades e implementan las estrategias que procedan para satisfacerlas. Por tanto, existen una serie de cuestiones que los directores de marketing deben medir a la hora de planear el estudio al consumidor: Qu compra? Supone analizar el tipo de producto que el consumidor selecciona de entre todos los productos que quiere. Quin compra? Determinar quin es el sujeto que verdaderamente toma la decisin de adquirir el producto, si es bien el consumidor, o bien quien influya en l. Por qu compra? Analizar cules son los motivos por los que se adquiere un producto basndose en los beneficios o satisfaccin de necesidades que produce al consumidor mediante su adquisicin. Cmo lo compra? Tiene relacin con el proceso de compra. Si la decisin de compra la hace de una forma racional o bien emocional. Si la paga con dinero o con tarjeta Cundo compra? Se debe conocer el momento de compra y la frecuencia de la compra con relacin a sus necesidades, las cuales son cambiantes a lo largo de su vida. Dnde compra? Los lugares donde el consumidor compra se ven influidos por los canales de distribucin y adems por otros aspectos relacionados con el servicio, trato, imagen del punto de venta, etc. Cunto compra? La cantidad fsica que adquiere del producto, o bien para satisfacer sus deseos o bien sus necesidades. Ello indica si la compra es repetitiva o no. Cmo lo utiliza? Con relacin a la forma en que el consumidor utilice el producto se crear un determinado envase o presentacin del producto.

IMAGEN CORPORATIVALa imagen corporativa resulta ser el conjunto de cualidades que los consumidores atribuyen a una determinada compaa, es decir, es lo que la empresa significa para la sociedad, cmo se la percibe.La creacin de la imagen corporativa generalmente est a cargo de los responsables del rea de Relaciones Pblicas, quienes para construirla emplearn principalmente campaas de comunicacin en diferentes medios de comunicacin, los tradicionales: prensa escrita, televisin, radio, ms los que han trado las nuevas tecnologas tales como Internet, redes sociales, entre otros.

FUENTES DE INFORMACIN:

http://mercadodeconsumobeli.blogspot.mx/http://es.slideshare.net/yelmita/mercados-de-consumohttp://www.monografias.com/trabajos102/mercados-del-consumo/mercados-del-consumo.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento_del_consumidorhttp://www.gestiopolis.com/comportamiento-del-consumidor-y-segmentacion-de-mercados/http://www.definicionabc.com/comunicacion/imagen-corporativa.php