compuestos polifuncionales

20
Gabriel Betancourt Mejia 1101 JM Bryan Giraldo camilo Martínez Byron Guerrero Jonatán Aponte

Upload: don-martinez-gonzalez

Post on 04-Jul-2015

7.290 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Compuestos polifuncionales

Gabriel Betancourt Mejia

1101 JM

Bryan Giraldo camilo MartínezByron GuerreroJonatán Aponte

Page 2: Compuestos polifuncionales

CONTENIDO

Compuestos polifuncinales

Hidratos de carbono

Orden de prioridad en

compuestos polifuncionales

Page 3: Compuestos polifuncionales

Compuestos polifuncionales

Para darle nombre a compuestos que tienen más de un grupo funcional, se escoge el grupo con mayor prioridad de acuerdo con la Tabla 2. Note que los compuestos de mayor prioridad son los ácidos carboxílicos (RCOOH) seguidos por sus derivados (RCOX). Luego siguen aldehídos y cetonas (C=O), alcoholes, fenoles y aminas (R-OH, R-NH2) y de último alquenos y alquinos (C=C, C C). El sufijo del nombre del compuesto corresponde al del grupo funcional de mayor prioridad; los demás grupos se citan como sustituyentes (prefijos). La cadena principal es la más larga que contenga a ese grupo funcional y se numera de tal forma que el grupo funcional principal reciba el índice más bajo posible. Si el grupo funcional principal ocurre más de una vez en el compuesto, la cadena principal será aquella que pase por el mayor número de ocurrencias de ese grupo.

Page 4: Compuestos polifuncionales

Son compuestos orgánicos que poseen más de una función

Ejemplos:

Nombre común: ácido láctico (leche

agria)

Nombre IUPAC: Ac. 2 – hidroxi-

propanoico

Nombre común: ácido cítrico

Nombre IUPAC: Ac. 3 – Hidroxi (un -OH)

3 – Carboxi (un –COOH como radical)

Pentano (posee 5 carbonos, cadena más larga

Di – oico (dos –COOH en los extremos).

Page 5: Compuestos polifuncionales

Si existen varios grupos –OH y una función aldehido ó cetona, los

compuestos se denominan:

HIDRATOS DE CARBONO

(Carbohidratos – Azúcares – Sacáridos ó Glúcidos).

Los hidratos de Carbono poseen un rol vital en el metabolismo de los

organismos vivos.

Uno de los primeros Hidratos de Carbono es:

Page 6: Compuestos polifuncionales

Nombre común: Gliceraldehído

Nombre IUPAC: di – hidroxi - propanal

Otros ejemplos:

Nombre común: D – Fructuosa (o hexanopentol – al)

Nombre IUPAC: Penta – hidroxi - hexanal

Page 7: Compuestos polifuncionales

Nombre común: D – Fructuosa(o hexanopentol 2 – ONA)

Nombre IUPAC: Penta – hidroxi – 2 - hexanona

Page 8: Compuestos polifuncionales

La distribución de los átomos en torno al carbono es siempre

bien definidas. Esto constituye la configuración de la molécula.

Debido

Debido a que tanto la Glucosa como la Fructosa tienen

idéntica distribución en torno al grupo –CH2OH de un extremo se les

denomina D.

Page 9: Compuestos polifuncionales

Los azúcares se presentan cíclicos en la naturaleza, en anillos

de 6 y 5 vértices, uno de los vértices es el oxígeno (el resto es

carbono). Son por lo tanto Heterocíclicos.

Veamos la ciclización de la molécula lineal de la Glucosa:

Juntando los átomos con carga eléctrica diferente, se forma el ciclo.

Page 10: Compuestos polifuncionales

Cada carbono mantiene su ángulo de enlace de 109°, lo que

origina que el anillo no sea plano.

Page 11: Compuestos polifuncionales

Beta porque el C1 posee el grupo –OH sobre el plano del anillo (-OH

ecuatorial). D-, por provenir de la D – Glucosa.

Glucopiranosa

Glucosa Piranosa por poseer en anillo de 6 vértices, semejante al

pirano:

Page 12: Compuestos polifuncionales

Otra posibilidad de ciclización de la D – Glucosa

Page 13: Compuestos polifuncionales

-OH del C1 bajo el plano del anillo (-OH

axial)

Page 14: Compuestos polifuncionales

Los azúcares también pueden ciclarse en

anillos de 5 vértices

(uno de ellos es oxígeno). El heterocíclico

de referencia es el

FURANO:

Veamos el caso de la fructuosa

Las

Page 15: Compuestos polifuncionales

Las moléculas cíclicas de los azúcares

Monosacáridos, pueden

unirse por pérdida de una molécula de

agua para formar otra clase de

azúcar llamada DISACARIDOS.

Page 16: Compuestos polifuncionales

Ejemplo de la formación de un disacárido

Page 17: Compuestos polifuncionales
Page 18: Compuestos polifuncionales

Si se unen varias moléculas de azucares

simples

(Monosacáridos) por pérdida de moléculas

de agua, se obtiene un

OLISACARIDO (Celulosa Almidón).

Page 19: Compuestos polifuncionales

Grupo funcional Nombre como sufijo Nombre como prefijo

ácido carboxílicoácido -oico

ácido -carboxílicocarboxi

ácido sulfónico ácido -sulfónico sulfo

anhídridoanhídrido -oico

anhídrido -carboxílico

éster-oato de

-carboxilato dealcoxicarbonil

halogenuro de acilohalogenuro de -oilo

halogenuro de -carbonilohalocarbonil

amida-amida

-carboxamidaamido

nitrilo-nitrilo

-carbonitrilociano

aldehído-al

-carbaldehídooxo

cetona -ona oxo

alcohol -ol hidroxi

fenol -ol hidroxi

tiol -tiol mercapto

amina -amina amino

imina -imina imino

alqueno -eno alquenil

alquino -ino alquinil

alcano -ano alquil

Page 20: Compuestos polifuncionales