compuestos aromáticos 1 2

7
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ORGÁNICA II “USOS Y APLICACIONES DE COMPUESTO AROMÁTICOS”

Upload: alexander-anderson

Post on 25-Sep-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Compuestos aromaticos

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

QUMICA ORGNICA II

USOS Y APLICACIONES DE COMPUESTO AROMTICOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS QUMICASQUMICA ORGNICA IINOMBRES: EGAS EDGAR; REQUELME BRYAN FECHA: 2015-05-20CARRERA: QUMICA DE ALIMENTOSTEMA: USOS Y APLICACIONES DE COMPUESTO AROMTICOS1. INTRODUCCIN:Los compuestos aromticos son aquellos hidrocarburos que poseen las propiedades especiales asociadas con el ncleo o anillo del benceno, en el cual hay seis grupos de carbono-hidrgeno unido a cada uno de los vrtices de un hexgono. Los enlaces que unen estos seis grupos al anillo presentan caractersticas intermedias, respecto a su comportamiento, entre los enlaces simples y dobles. As, aunque el benceno puede reaccionar para formar productos de adicin, como el ciclohexano, la reaccin caracterstica del benceno no es una reaccin de adicin, sino de sustitucin, en la cual el hidrgeno es reemplazado por otro sustituto, ya sea un elemento univalente o un grupo.Los hidrocarburos aromticos y sus derivados son compuestos cuyas molculas estn formadas por una o ms estructuras de anillo estables del tipo antes descrito y pueden considerarse derivados del benceno de acuerdo en tres procesos bsicos:a. Por sustitucin de los tomos de hidrgeno por radicales de hidrocarburos alifticos.b. Por la unin de dos o ms anillos de benceno, ya sea directamente o mediante cadenas alifticas u otros radicales intermedios.c. Por condensacin de los anillos de benceno.Cada una de las estructuras anulares puede constituir la base de series homlogas de hidrocarburos, en las que una sucesin de grupos alquilo, saturados o no saturados, sustituye a uno o ms tomos de hidrgeno de los grupos de carbono-hidrgeno.Las principales fuentes de hidrocarburos aromticos son la destilacin de la hulla y una serie de procesos petroqumicos, en particular la destilacin cataltica, la destilacin del petrleo crudo y la alquilacin de hidrocarburos aromticos de las series ms bajas. Los aceites esenciales, que contienen terpenos y p-ci-meno, tambin pueden obtenerse de los pinos, los eucaliptos y las plantas aromticas y son un subproducto de las industrias papeleras que utilizan pulpa de pino. Los hidrocarburos poli cclicos se encuentra en las atmsferas urbanas.12. USOS Y APLICACIONES:La importancia econmica de los hidrocarburos aromticos ha aumentado progresivamente desde que a principios del siglo XIX se utilizaba la nafta de alquitrn de hulla como disolvente del caucho. En la actualidad, los principales usos de los compuestos aromticos como productos puros son: la sntesis qumica de plsticos, caucho sinttico, pinturas, pigmentos, explosivos, pesticidas, detergentes, perfumes y frmacos. Tambin se utilizan, principalmente en forma de mezclas, como disolventes y como constituyentes, en proporcin variable, de la gasolina.2Entre los compuestos aromticos ms utilizados tenemos: EL BENCENO:Con este nombre se conocen todos los compuestos derivados del benceno, cuya estructura se muestra a continuacin:BENCENOEl benceno (C6H6) es un compuesto cclico de forma hexagonal, compuesto por 6 tomos de carbono y 6 de hidrgeno y tres dobles enlaces alternados. Cada vrtice del hexgono, representa un tomo de carbono, al cual est unido un hidrgeno para as completar los cuatro enlaces del carbono.

El benceno es un lquido voltil, incoloro, inflamable, insoluble en agua y menos denso que ella. Se disuelve en disolventes orgnicos como alcohol, acetona y ter entro otros. Es de olor fuerte pero no desagradable, hierve a 80.1C y se funde a 5.4 C. Se obtiene mediante la destilacin fraccionada del alquitrn de hulla y es utilizado como solvente de resinas, grasas y aceites; es txico y resulta peligroso respirar sus vapores por periodos largos.2 OTROS COMPUESTOS:Los derivados del benceno se forman cuando uno o ms de los hidrgenos son reemplazados por otro tomo o grupo de tomos. A continuacin se muestran algunos de los derivados monosustitudos ms comunes junto con sus caractersticas ms importantes: 3Se emplea en la fabricacin de explosivos y colorantes.

Este compuesto no tiene nombre comn. Es un lquido incoloro de olor agradable empleado en la fabricacin del fenol y del DDT.

Fue el primer desinfectante utilizado, pero por su toxicidad ha sido reemplazado por otros menos perjudiciales.Se emplea para preparar medicamentos, perfumes, fibras textiles artificiales, en la fabricacin de colorantes. En aerosol, se utiliza para tratar irritaciones de la garganta. En concentraciones altas es venenoso.

Es la amina aromtica ms importante. Es materia prima para la elaboracin de colorantes que se utilizan en la industria textil. Es un compuesto txico.

Se emplea como materia prima de sustancias tales como colorantes. Se utiliza en la fabricacin de trinitrotolueno (TNT) un explosivo muy potente.

Se utiliza como desinfectante y como conservador de alimentos.

Algunos derivados aromticos estn formados por 2 o 3 anillos y les conocen como policclicos.. Ejemplos:3Es conocido vulgarmente como nafltalina. Es utilizado en germicidas y parasiticidas, adems de combatir la polilla.

Se utiliza para proteger postes y durmientes de ferrocarril de agentes climatolgicos y del ataque de insectos.

Agente cancergeno presente en el humo del tabaco.

3. RIESGOS:Los Hidrocarburos Aromticos Policclicos (PAHs) y sus derivados estn asociados al aumento en la incidencia de diversos tipos de cncer en el hombre. Dadas las diferentes fuentes de estos compuestos y el hecho de que algunos grupos poblacionales que residen o trabajan en ambientes directamente influenciados por estas fuentes estn sometidos a un riesgo mayor, se hace necesario el monitoreo biolgico de exposicin a estos compuestos que se puede realizar mediante la determinacin de la concentracin de sus metabolitos en fluidos biolgicos acompaado de un efecto bioqumico resultante de su presencia en el organismo.1Tabla I. Datos relativos a los efectos carcinognicos, genotxicos y mutagnicos de algunos PAHs.4

4. BIBLIOGRAFA:

1.- http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spivst/spiv/104-07.pdf2.-http://quimicapinoverde11.blogspot.com/2013/04/recuperacion-examen-compuestos.html3.-http://genesis.uag.mx/edmedia/material/quimicaII/Aromaticos.cfm4,http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S032529572005000100006&script=sci_arttext