compresiÓn lectora

172
COMPRESIÓN Lectora

Upload: others

Post on 08-Apr-2022

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPRESIÓN Lectora

LIBR

O001

LC-A

20V1

ComprensiónLectora

LIBR

OCES

001L

C-A1

8V1

COMPRESIÓNLectora

Page 2: COMPRESIÓN Lectora
Page 3: COMPRESIÓN Lectora

LIBR

O001

LC-A

20V1

ComprensiónLectora

Page 4: COMPRESIÓN Lectora

Autor : CPECH S.A.

N° de Inscripción :

Derechos exclusivos : CPECH S.A

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Año Impresión 2020

Impreso en

Han colaborado en esta edición

Dirección AcadémicaCarolina Rojas Parraguez

Coordinación de Currículum y EvaluaciónKarla Delgado Briones

Equipo de Currículum y EvaluaciónNicole Monti Valencia

Coordinación de Diseño y DiagramaciónElizabeth Rojas Alarcón

Equipo de Diseño y DiagramaciónCynthia Ahumada Pérez Vania Muñoz Díaz Tania Muñoz Romero

Corrección IdiomáticaAlex Carreño Rozas

El Equipo de Currículum y Evaluación ha puesto su esfuerzo en obtener los permisos correspondientes para utilizar las distintas obras con copyright que aparecen en esta publicación. En caso de presentarse alguna omisión o error, será enmendado en las siguientes ediciones a través de las inclusiones o correcciones necesarias.

ImágenesArchivo Cpech

Page 5: COMPRESIÓN Lectora

Comprensión Lectora

3

CPEC

H

3

CPEC

H

Índice Capítulo 1: Comprensión lectora y Vocabulario contextual ................................. 12

I. Comprensión Lectora................................................................................................................. 12

1. Objetivos del ítem de Comprensión lectora...................................................................................................... 12

2. Estructura del ítem...................................................................................................................................................... 12

3. Recursos para la resolución del ítem de Comprensión lectora................................................................... 12

4. Estrategias para la resolución del ítem de Comprensión lectora............................................................... 18

II. Vocabulario contextual............................................................................................................... 28

1. Objetivos del ítem de Vocabulario contextual.................................................................................................. 28

2. Estructura del ítem...................................................................................................................................................... 28

3. Recursos para la resolución del ítem de Vocabulario contextual............................................................... 30

4. Estrategias para la resolución del ítem de Vocabulario contextual........................................................... 32

III. Ejercicios modelados de Comprensión lectora y Vocabulario contextual.............................. 37

1. Ejercicio modelado....................................................................................................................................................... 37

2. Ejercitación...................................................................................................................................................................... 44

Capítulo 2: Comunicación......................................................................................... 53

I. Comunicación.............................................................................................................................. 54

1. El lenguaje...................................................................................................................................................................... 54

2. Signos............................................................................................................................................................................... 54

3. El lenguaje como instrumento de comunicación............................................................................................ 57

Capítulo 3: Textos no literarios................................................................................. 65

I. Discursos...................................................................................................................................... 66

1. Definición de discurso................................................................................................................................................ 66

Page 6: COMPRESIÓN Lectora

Índice

4

CPEC

H

2. Discursos orales............................................................................................................................................................ 66

3. Lenguaje no verbal...................................................................................................................................................... 68

4. Lenguaje paraverbal................................................................................................................................................... 68

5. Actos de habla............................................................................................................................................................... 70

6. Modalidades discursivas............................................................................................................................................ 72

7. Deícticos.......................................................................................................................................................................... 75

II. Discurso expositivo..................................................................................................................... 77

1. Definición y características....................................................................................................................................... 77

2. Formas básicas.............................................................................................................................................................. 77

3. Organización del discurso......................................................................................................................................... 79

III. Discurso argumentativo............................................................................................................. 84

1. Definición........................................................................................................................................................................ 84

2. Conceptos básicos....................................................................................................................................................... 84

3. Componentes................................................................................................................................................................ 85

4. Modos de razonamiento........................................................................................................................................... 86

5. Falacias argumentativas............................................................................................................................................ 88

6. Argumentación en publicidad................................................................................................................................ 89

IV. El discurso emitido en situación pública de enunciación......................................................... 92

1. Definición y conceptos básicos............................................................................................................................... 92

2. Estructura........................................................................................................................................................................ 92

3. Tipos.................................................................................................................................................................................. 93

Capítulo 4: Medios masivos de comunicación........................................................ 96

I. Medios masivos de comunicación.............................................................................................. 97

1. Definición........................................................................................................................................................................ 97

2. El periódico..................................................................................................................................................................... 97

3. La radio............................................................................................................................................................................ 101

Page 7: COMPRESIÓN Lectora

Comprensión Lectora

5

CPEC

H

4. El cine................................................................................................................................................................................ 102

5. La televisión................................................................................................................................................................... 102

6. El Internet........................................................................................................................................................................ 103

7. La publicidad................................................................................................................................................................. 104

8. Textos multimodales................................................................................................................................................... 108

Capítulo 5: Literatura................................................................................................ 111

I. Literatura..................................................................................................................................... 112

1. Definición y características generales................................................................................................................... 112

2. Tipos de mundos literarios............................................................................. 112

3. Análisis de textos literarios: tema, motivo y tópico......................................................................................... 118

4. Los géneros literarios.................................................................................................................................................. 124

5. El ensayo.......................................................................................................................................................................... 137

6. Historia de la literatura............................................................................................................................................... 138

Capítulo 6: Redacción y Comprensión Lectora....................................................... 148

I. Planificar un texto………………………………………………………………………………... 148

1. Delimitar el contenido: tema, destinatario, tipología y propósito………………................................ 148

2. Estructura general de los textos escritos............................................................................................................. 149

3. Organización de los textos escritos....................................................................................................................... 149

II. Elaborar........................................................................................................................................ 152

1. Avance del tema............................................................................................................................................................ 152

2. Coherencia y cohesión............................................................................................................................................... 152

3. La referencialdiad………………………………….......................................................................................... 153

4. Conectores...................................................................................................................................................................... 155

III. Editar…………………….............................................................................................................. 164

1. Vocabulario, estilo y redacción................................................................................................................................ 164

2. Vicios idiomáticos…………………………......................................................................................................... 164

Page 8: COMPRESIÓN Lectora

Índice

6

CPEC

H

IV. Revisar………………................................................................................................................... 165

Bibliografía........................................................................................................................................ 167

Page 9: COMPRESIÓN Lectora

Comprensión Lectora

7

CPEC

H

Habilidades cognitivas evaluadas en Prueba de Transición de Comprensión Lectora

I. Rastrear-Localizar

Identificar: reconocer información, elementos, conceptos, procedimientos de orden textual, lingüístico o literario presentes de forma explícita en el texto del cual procede el ítem.

II. Relacionar-Interpretar

Relacionar: establecer conexiones entre dos o más partes de un texto.

Sintetizar: resumir o determinar la idea o las ideas centrales de un texto o de un fragmento de este para elaborar una reformulación del contenido original.

Inferir: concluir, deducir, derivar información implícita desde la información explícita contenida en el texto o estímulo. Puede abarcar un fragmento o la totalidad del texto.

Interpretar: es determinar la función o finalidad de una idea, de un elemento textual, lingüístico, literario, mediático o relacionado con el contexto del estímulo del que procede el ítem, para atribuirle un sentido de lectura coherente.

III. Evaluar-Reflexionar

Evaluar: formular un juicio valorativo con relación a la información presente en el texto, al propósito, la forma del texto (registro, estructura, pertinencia o calidad) y la posición del emisor y su intención comunicativa.

Page 10: COMPRESIÓN Lectora

Índice

8

CPEC

H

Íconos didácticos

Ideasfundamentales

Señalan nociones relevantes con respecto al tema o proceso tratado.

Esquema de síntesis

Muestran el mapa sintético con las relaciones entre los conceptos tratados.

AlertaIndican información que te ayudará a esclarecer tu proceso, relacionando el contenido con la metodología según documentos DEMRE vigentes.

Recuerda que... Permiten actualizar y recordar ideas complementarias al contenido visto.

Page 11: COMPRESIÓN Lectora

Comprensión Lectora

9

CPEC

H

El libro que tienes en tus manos se te entrega como una herramienta fundamental para que rindas satisfactoriamente la nueva Prueba de Transición de Comprensión Lectora. Debido a ello, contempla el aprendizaje de los contenidos que serán evaluados en esta instancia y de las habilidades cognitivas que se solicita poner en práctica para responder correctamente cada pregunta.

Los contenidos se organizan en capítulos: Comprensión Lectora y Vocabulario Contextual, Comunicación, Textos no literarios, Medios Masivos de Comunicación, Textos Literarios y, por último, Redacción y Comprensión Lectora. A su vez, el libro cuenta con apartados de descripción de ítem, conceptos vinculados, estrategias de resolución, ejercitación o ejemplos, según corresponda, y el respectivo procedimiento de desarrollo.

El último capítulo, enfocado en las herramientas de redacción, tratará conceptos referentes al vínculo entre la capacidad de comprender un texto y de producirlo, por lo que abordarás la escritura como herramienta indispensable para desarrollar la comprensión lectora. Esperamos que este libro sea de gran ayuda para desarrollar tus habilidades relacionadas con la comprensión lectora.

Equipo Currículum y Evaluación de Comprensión Lectora

Introducción

Page 12: COMPRESIÓN Lectora

10

CPEC

H

Page 13: COMPRESIÓN Lectora

Comprensión lectora y Vocabulario contextual

Capítulo 1

Page 14: COMPRESIÓN Lectora

12 13

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

1 Comprensión lectora y Vocabulario contextual

I. Comprensión Lectora

1. Objetivos del ítem de Comprensión lectora

Las preguntas de este ítem tienen como propósito medir tus habilidades para entender correctamente el contenido de un texto, el cual puede ser de carácter narrativo, dramático, expositivo, argumentativo o proveniente de los medios masivos de comunicación, como un texto publicitario.

2. Estructura del ítem

El ítem de Comprensión lectora está compuesto por 52 preguntas centradas en la medición de diversas habilidades cognitivas, las que contemplan desde el reconocimiento de información explícita hasta la capacidad de formular un juicio valorativo relativo al contenido, al propósito y a la forma del texto (registro, estructura, pertinencia o calidad), como también en torno a la posición e intención del emisor.

3. Recursos para la resolución del ítem de Comprensión lectora

3.1 ¿Qué implica leer?

Al momento de leer, formamos parte de una situación comunicativa en la que, como lectores, asumimos el rol de receptores de un mensaje. El emisor no suele estar presente durante este proceso, así como nosotros no experimentamos directamente el contexto en que él produjo su escrito. Por lo tanto, solo disponemos del texto y contamos con nuestras habilidades personales para interpretarlo adecuadamente.

El lector es el principal responsable del sentido otorgado a la información que está leyendo; debe aprender a regular las múltiples interpretaciones emanadas durante su propia lectura, evitando caer en errores que le impidan comprender el escrito.

Para una lectura comprensiva, entonces, es necesario inferir e interpretar cada escrito solo a partir de la información que efectivamente se entrega en el texto sin la intervención de valoraciones personales o subjetivas de parte del lector. Gracias a esta capacidad, no se dejará llevar por interpretaciones infundadas, sino que situará y justificará sus conclusiones desde el contenido que ha leído y comprendido, enfocando su lectura en el marco de las preguntas que, en este caso, se presentan en la Prueba de Transición de Comprensión Lectora.

Page 15: COMPRESIÓN Lectora

12 13

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

3.2 ¿Cómo se estructuran los textos?

Al observar un texto de manera superficial, advertimos que suele presentar su contenido organizado para simplificar la entrega de información, facilitando la lectura del receptor y, por lo tanto, ampliando las posibilidades de que este comprenda lo que está leyendo.

Si bien un texto puede estructurarse en versos, estrofas e imágenes, entre otras modalidades, la mayoría de los escritos se organiza en prosa a través de oraciones y párrafos, lo que permite distribuir las ideas del emisor de tal forma que se eviten las ambigüedades a lo largo del escrito.

Los párrafos se definen como unidades de texto marcadas por un punto aparte, pudiendo tener una extensión mínima de una sola frase u oración, aunque suelen excederla. Están conformados por una o más ideas que se vinculan al tema central del texto, lo cual otorga progresión temática y coherencia a los contenidos de este.

3.3 Tema, idea principal e idea secundaria

A grandes rasgos, el tema de un texto puede comprenderse como aquella idea global que une y agrupa la mayoría de la información presente al interior del escrito. Para identificar el tema de un texto, basta con responder a la pregunta ¿De qué se habla en el texto?

Por su parte, la idea principal corresponde a aquella información particular que deriva del tema del texto, la cual se caracteriza por ser más detallada y profunda. Para identificar la idea principal de un texto, basta con responder a la pregunta ¿Qué se dice sobre el tema?

Por último, la idea secundaria es aquella información específica y complementaria que deriva de la idea principal del texto. Cabe destacar que este contenido suele ser menos relevante en comparación con la idea principal y el tema. Para identificar la idea secundaria de un texto, basta con responder a la pregunta ¿Qué se dice sobre la idea principal?

Para aclarar lo anterior, se presenta el siguiente ejemplo:

TEXTO

“La ingeniería genética es una de las grandes revoluciones científicas del siglo XX. Es una ciencia que ha trascendido los muros de los laboratorios de investigación e impactado en la sociedad tecnificada, no solo en este aspecto, sino también en el ético. Mas su trascendencia futura no puede predecirse, pues apenas ha comenzado a conocerse la sustancia clave de su estudio: el ácido desoxirribonucleico, estructura de ADN o DNA”.

Archivo Cpech.

Tema: ¿De qué se habla en el texto?

• De la ingeniería genética.

Idea principal: ¿Qué se dice de la ingeniería genética?

• Es una de las grandes revoluciones científicas del siglo XX.

Page 16: COMPRESIÓN Lectora

14 15

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

1 Comprensión lectora y Vocabulario contextual

Las ideas secundarias responden a las siguientes preguntas:

• ¿Qué ámbitos ha trascendido la ingeniería genética?• ¿Dónde ha impactado?• ¿Cuál es su importancia a futuro?• ¿Qué estudia?

Esquema de síntesis

Párrafo 1

Idea principal 1

Idea principal 3

Idea principal 2

Idea secundaria 1Idea secundaria 2

Idea secundaria 3Idea secundaria 4

Idea secundaria 5Idea secundaria 6

Párrafo 2

Párrafo 3

Texto

Información central o más importante del escrito

Idea principal

(¿Qué se dice del tema?)

Tema(¿De qué habla

el texto?)

3.4 Habilidades medidas y tipos de preguntas relacionadas

Comprender un texto supone llevar a cabo una serie de procesos mentales, que van desde el simple hallazgo de información explícita, para luego ejecutar acciones más complejas como deducir información implícita e interpretarla, hasta juzgar críticamente el texto, a partir de la información tanto implícita como explícita, evaluando aspectos de su contenido (relevancia, credibilidad y calidad) e incluso evaluando aspectos metatextuales (registro, pertinencia, calidad del lenguaje y calidad de los argumentos). Cada uno de estos procedimientos supone un nivel de dificultad vinculado a un tipo de pregunta, la cual busca corroborar el logro de una habilidad cognitiva. En concreto, la Prueba de Transición de Comprensión Lectora reúne dichas preguntas en grupos según la habilidad que desea medir.

A continuación, se presentan estas preguntas ordenadas de menor a mayor complejidad.

Page 17: COMPRESIÓN Lectora

14 15

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

a. Preguntas de comprensión literal o información explícita: son preguntas que exigen entregar respuestas textuales o expresadas literalmente en el escrito. Para esto, debes leer con detención el texto, además de comprender y analizar lo que en él se señala, para luego reconocer, localizar o identificar cuál información explícita es la que te ayudará a responder correctamente la pregunta. No debe responderse con inferencias o suposiciones, sino solo con lo que se afirma expresamente en el texto.

La habilidad asociada a este tipo de ítems es: identificar.

Algunos encabezados frecuentes para este tipo de preguntas son:

• “En el texto (o en ‘x’ párrafo) se afirma (dice, expresa, sostiene) que…”.• “De lo expuesto en el texto (o en ‘x’ párrafo), ¿cuál de las siguientes

opciones es CORRECTA (o FALSA)?”.“ ¿En cuál de las siguientes opciones se presenta una opinión del emisor?”. • “Según el texto (o párrafo) anterior, el ser humano puede observar…”.

b. Preguntas de síntesis o de globalización de la información: este tipo de preguntas exige sintetizar, es decir, resumir en una frase u oración la información de todo un texto o un fragmento del mismo. Cabe destacar que se debe sintetizar la información después de haber comprendido y determinado la idea principal y las ideas secundarias del escrito.

Para confeccionar una síntesis debes distinguir, primero, la información relevante de la accesoria de un texto, vale decir, debes analizarlo con el objetivo de determinar la idea fundamental del escrito, descartando todo lo prescindible: detalles, ejemplos, comparaciones, frases intercaladas, especificaciones anexas y cualquier elemento secundario. Una vez hecho esto, se puede elaborar otro texto que solo contenga la información esencial.

Las habilidades relacionadas con este tipo de ítem son: sintetizar globalmente (resumen del texto completo) y sintetizar localmente (resumen de una parte del texto).

Algunos encabezados frecuentes para este tipo de pregunta son:

• “¿Cuál es el tema del texto leído?”• “La idea principal del `x´ párrafo es...”• “¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza adecuadamente el ´x´ párrafo?” • “¿En cuál de las siguientes opciones se expresa la idea central del ´x´ párrafo?”• “¿Cuál es el título más apropiado para el texto leído?”

c. Preguntas de inferencia textual o de información implícita: son preguntas que exigen obtener una idea que se encuentra implícita a partir de la información literal de un texto o fragmento.

La inferencia es una de las habilidades más complejas del proceso lector, ya que consiste en leer información con el objetivo de deducir consecuencias o conclusiones no expresadas textualmente en el escrito.

No obstante, un error común de los lectores es confundir la deducción con la abducción, un tipo de inferencia que consiste en sacar conclusiones altamente probables en algunas ocasiones, pero que no

Page 18: COMPRESIÓN Lectora

16 17

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

1 Comprensión lectora y Vocabulario contextual

son comprobables a partir de la información proporcionada por el texto o fragmento leído. Un ejemplo de ello es lo siguiente:

Texto Texto

Los libros de historia son caros.En mi mochila traigo libros caros.

Los libros de historia son caros.En mi mochila traigo libros de historia.

Abducción Inferencial textual

En mi mochila traigo libros de historia.

Podría serlo o no. Es una hipótesis por comprobar, puesto que no se dice que todos los libros caros que existen sean de historia. La mochila podría contener libros de biología, matemática u otra disciplina, los cuales podrían ser caros también.

En mi mochila traigo libros caros.

En este caso se trata de una inferencia válida, pues proviene únicamente de la información del texto. Es segura, es decir, no necesita de una comprobación más allá de lo escrito en el fragmento.

La habilidad relacionada con este tipo de ítem es la de inferir, ya sea a nivel de párrafo o a nivel textual.

Algunos encabezados frecuentes para este tipo de pregunta son:

• “De la lectura del ´x´ párrafo, se concluye que…”• “A partir de la lectura del texto, ¿cuál de las siguientes opciones presenta

una inferencia válida?”• “En relación con el ´x´ párrafo, se infiere que”• “¿Qué se infiere de lo afirmado por el emisor en el punto ´x´”

d. Preguntas referidas a la relación y a la función de los párrafos: estas preguntas solicitan relacionar los datos e informaciones entregadas en los diferentes párrafos para determinar la correspondencia interna que existe entre ellos o la función específica que cumplen en relación con el sentido global del texto. De esta forma, las preguntas de relación buscan establecer nexos significativos entre las ideas o conceptos planteados al interior de un escrito, de manera que será necesario interpretar y sintetizar información para realizar una adecuada relación entre los elementos de un texto.

Por su parte, las relaciones que se pueden establecer en un escrito son diversas, tanto dentro de un

párrafo en particular como entre dos o más párrafos de un texto. Algunas de estas relaciones son: finalidad, causa-efecto, ejemplificación, oposición, comparación, entre otras.

La habilidad relacionada con este tipo de ítem es: relacionar.

Algunos encabezados frecuentes para este tipo de pregunta son:

• “¿Cuál es el tema sobre el cual ´x´ e ´y´ manifiestan opiniones contrarias?”• “¿Qué relación se establece entre el ´x´ párrafo y el ´y´ párrafo del texto leído?”

Page 19: COMPRESIÓN Lectora

16 17

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

e. Preguntas referidas a la intención del emisor: este tipo de pregunta exige considerar la información explícita e implícita del texto, así como recursos verbales (palabras), no verbales (imágenes) y paraverbales (paréntesis, guiones, comillas y formato, entre otros) empleados por el emisor, ya que se debe descubrir cuál es la intención o propósito comunicativo de lo que está expresando. Para saber esto, es útil preguntarse directamente qué es lo que pretende el emisor al momento de crear su escrito. A su vez, es relevante señalar que hay ocasiones en que él mismo manifiesta su intencionalidad en el texto, mientras que en otras oportunidades es necesario inferir la respuesta a partir de marcas textuales que permitan determinarla.

Para responder este tipo de preguntas, es necesario determinar la tipología textual que se está abordando, pues de ello se desprenden finalidades como informar, convencer, expresar, promover, entre otras.

La habilidad relacionada con este tipo de preguntas es interpretar.

Algunos encabezados frecuentes para este tipo de preguntas son:

• “El objetivo comunicacional (o finalidad comunicativa) del texto (o párrafo) anterior es (o leído)”.

“ ¿Qué función discursiva cumple la expresión ‘x’ en el fragmento leído?”. “ La obra de ‘x’ es mencionada con el objetivo de”. “ ¿Cuál es el propósito comunicativo del fragmento leído?”.

f. Preguntas referidas a la evaluación de información: estas preguntas exigen que el o la estudiante establezca relaciones críticas entre el texto, su contexto y la posición de sus receptores en cuanto a conocimientos, ideas o valores. De esta manera, se mide la capacidad de juzgar críticamente la relevancia, la credibilidad y la calidad del contenido del texto, integrando información tanto implícita como explícita, proceso que también puede ser metatextual, requiriéndose analizar el registro, la estructura, la pertinencia, la calidad del uso del lenguaje o la calidad de los argumentos presentados.

La habilidad relacionada con este tipo de ítem es la de evaluar.

Algunos encabezados frecuentes para este tipo de pregunta son:

• “La actitud de `x´ se puede considerar como…”• “De acuerdo con la información contenida en el fragmento, puede decirse

que el discurso que este representa tiene un carácter…”

Page 20: COMPRESIÓN Lectora

18 19

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

1 Comprensión lectora y Vocabulario contextual

4. Estrategias para la resolución del ítem de Comprensión lectoraA continuación, presentamos algunas consideraciones para resolver ejercicios que miden los tres grupos de habilidades propuestos por el DEMRE: rastrear-localizar, relacionar-interpretar y evaluar-reflexionar. De esta manera, revisarás en total seis preguntas correspondientes a las habilidades específicas a partir de un texto modelo. Ahora bien, antes de revisar las estrategias de resolución, es importante recordar que, sin importar la pregunta que enfrentes, debes hacer todo lo posible por comprender cabalmente el texto leído, debiendo retroceder y reiniciar la lectura cuantas veces sea necesario con el fin de alcanzar este propósito.

4.1 Ejercicio que evalúa la habilidad de identificar:

TEXTO

1. “Rakugo es una forma tradicional de entretenimiento basada en monólogos, chistes y largos cuentos con relación al antiguo Japón. Las obras son representadas por un narrador o «rakugoka», quien se sienta en seiza (sentado de rodillas) sobre un almohadón frente al público y cuenta estas historias mientras va interpretando a los personajes y los distintos sucesos humorísticos. También cambia la voz de acuerdo al personaje que esté interpretando, y hasta imita ciertos sonidos como el cantar de las aves o el estallido de un disparo. El rakugoka siempre habla con el dialecto que se usaba en la antigua ciudad de Edo (actual Tokio), ya que es ahí donde este arte era tremendamente popular.

2. Como muchas de las artes escénicas de Japón, el rakugo también comenzó siendo un arte interpretado solo para las clases altas. Lo fueron desarrollando los monjes budistas y poco a poco fue ganando demanda por parte de los señores feudales, quienes lo adoptaron como una de sus formas de entretenimiento exclusivas. Durante el periodo Edo, este arte de los monólogos se extendió hacia las clases bajas, y gracias a esto empezaron a surgir más artistas y compositores de obras, nutriendo a esta forma artística de historias y modismos asociados a lo popular. Así, el rakugo fue tomando la forma en la que lo conocemos hoy, y se hizo un buen lugar en la cultura tradicional nipona”.

Rakugo, la gracia de la tradición, www.mirandohaciajapon.com (adaptación).

Pregunta:

Con relación al narrador o “rakugoka”, ¿cuál de las siguientes opciones es CORRECTA?

A) Surge como artista en lo que actualmente se conoce como Tokio.B) Se pueden reconocer como primeros rakugokas a monjes y señores feudales. C) Actualmente, realiza sus presentaciones en sectores populares y ante clases bajas.D) Se comunica con sus pares solo a través del dialecto que se empleaba en la ciudad de Edo.E) Realiza interpretaciones de personajes adaptando su voz a las características que estos tienen.

Page 21: COMPRESIÓN Lectora

18 19

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

Estrategias de resolución:

• Comprende qué se está pidiendo contestar en el enunciado: en esta oportunidad, se está hablando acerca del “rakugoka”, ante lo cual se solicita determinar una aseveración que sea correcta o verdadera respecto a este tipo de narrador japonés. Por tanto, debes encontrar aquel fragmento esencial que habla acerca del “rakugoka”.

• Lee el texto y subraya toda aquella información que se asocie a la pregunta: cabe señalar que no solo el subrayar es útil; puedes realizar también, por ejemplo, pequeñas anotaciones a los costados del escrito para guiar tu lectura y comprensión.

En este caso, deberías subrayar o destacar el segmento “«rakugoka», quien se sienta en seiza (sentado de rodillas) sobre un almohadón frente al público y cuenta estas historias mientras va interpretando a los personajes y los distintos sucesos humorísticos. También cambia la voz de acuerdo al personaje que esté interpretando, y hasta imita ciertos sonidos como el cantar de las aves o el estallido de un disparo”, pues aquí se dice que el “rakugoka” es capaz de modificar su voz dependiendo del tipo de personaje o acción que está tratando de representar en su narración.

• Analiza las alternativas y determina cuál de ellas es la que se asocia correctamente a la información que subrayaste: esta etapa es fundamental, ya que habrán distractores al interior de las alternativas que pueden inducirte a cometer un error al momento de escoger la opción correcta. Por ejemplo, en el texto se menciona que el rakugo era popular en la ciudad de Edo (actualmente conocida como Tokio), pero eso no significa que el “rakugoka” haya surgido o nacido necesariamente como artista en esa ciudad (A). De igual forma, el texto menciona que algunos desarrolladores del rakugo fueron monjes budistas, pero nada indica que los señores feudales también hayan cumplido el papel de “rakugokas” (B). Luego, se descarta la alternativa C puesto que el texto no menciona los lugares en los cuales se desarrolla actualmente el rakugo, aunque sí menciona aquello que ocurría en el pasado. Por otro lado, si bien los “rakugokas” relatan sus historias utilizando un dialecto antiguo, el texto no dice que este lenguaje lo utilicen para comunicarse entre los mismos narradores (D). No obstante, sí podemos señalar que el “rakugoka” adapta su voz a partir de los personajes que está interpretando.

Respuesta:

Por lo tanto, la alternativa correcta es E.

Page 22: COMPRESIÓN Lectora

20 21

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

1 Comprensión lectora y Vocabulario contextual

4.2 Ejercicio que evalúa la habilidad de relacionar

TEXTO

1. “Rakugo es una forma tradicional de entretenimiento basada en monólogos, chistes y largos cuentos con relación al antiguo Japón. Las obras son representadas por un narrador o «rakugoka», quien se sienta en seiza (sentado de rodillas) sobre un almohadón frente al público y cuenta estas historias mientras va interpretando a los personajes y los distintos sucesos humorísticos. También cambia la voz de acuerdo al personaje que esté interpretando, y hasta imita ciertos sonidos como el cantar de las aves o el estallido de un disparo. El rakugoka siempre habla con el dialecto que se usaba en la antigua ciudad de Edo (actual Tokio), ya que es ahí donde este arte era tremendamente popular.

2. Como muchas de las artes escénicas de Japón, el rakugo también comenzó siendo un arte interpretado solo para las clases altas. Lo fueron desarrollando los monjes budistas y poco a poco fue ganando demanda por parte de los señores feudales, quienes lo adoptaron como una de sus formas de entretenimiento exclusivas. Durante el periodo Edo, este arte de los monólogos se extendió hacia las clases bajas, y gracias a esto empezaron a surgir más artistas y compositores de obras, nutriendo a esta forma artística de historias y modismos asociados a lo popular. Así, el rakugo fue tomando la forma en la que lo conocemos hoy, y se hizo un buen lugar en la cultura tradicional nipona”.

Rakugo, la gracia de la tradición, www.mirandohaciajapon.com (adaptación).

Pregunta:

¿Qué relación existe entre el primer y el segundo párrafo?

A) El primer párrafo describe cómo se lleva a cabo el rakugo, el segundo señala su origen. B) El primer párrafo caracteriza al rakugoka, el segundo lo compara con nuevos artistas y compositores.C) El primer párrafo señala en qué consiste el rakugo, el segundo narra su evolución. D) El primer párrafo define el rakugo, el segundo narra su expansión en oriente.E) El primer párrafo señala la ciudad donde surge el rakugo y el segundo dónde se extingue.

Estrategias de resolución:

• Determina las ideas principales: es importante reconocer la idea principal de cada párrafo antes de relacionarlos, preguntando a partir de ambos “¿Qué se dice sobre el tema?”. De esta manera, será posible establecer cómo se complementan las partes del escrito en función del propósito comunicativo. En este caso, la idea principal del primer párrafo se orienta a definir en qué es y cómo se ejecuta el rakugo, mientras que la idea principal del segundo párrafo añade datos sobre cómo era en su origen y cómo se ha ido transformando hasta la actualidad.

Page 23: COMPRESIÓN Lectora

20 21

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

• Comprende cómo avanza el tema de un párrafo a otro: para relacionar párrafos, es esencial distinguir cómo el texto pasa de una idea a otra y, en su avance, identificar el complemento que opera entre ambas. Se trata, entonces, de revelar la progresión temática y el hilo que conduce su desarrollo de acuerdo a un mismo tema. En el caso del texto sobre el rakugo, tenemos un primer párrafo que entrega las nociones más generales del concepto, en una mezcla de definición (“es una forma tradicional de entretenimiento basada en monólogos, chistes y largos cuentos”) y descripción para explicar su práctica (“Las obras son representadas por un narrador o «rakugoka», quien se sienta en seiza (sentado de rodillas) sobre un almohadón frente al público”), para luego, en el segundo párrafo, complementar con la narración de quiénes lo practicaron, dónde y cuándo (“Lo fueron desarrollando monjes budistas y poco a poco fue ganando demanda entre señores feudales”, “Durante el período Edo, este arte de los monólogos se extendió a las clases bajas, y gracias a esto empezaron a surgir más artistas y compositores de obras”).

• Analiza las alternativas y determina cuál de ellas vincula correctamente los párrafos: es necesario descartar alternativas A y B, pues ignoran que además de describir el rakugo, lo definen y, además, el segundo párrafo no tiene como idea principal el mero origen ni se dedica a comparar artistas. La alternativa D es errónea, ya que esta vez omite la descripción de dicha práctica y le atribuye expansión en oriente, lo que no es comprobable más allá de Japón. La alternativa E se descarta porque la idea principal del primer párrafo no es el origen geográfico del rakugo y el segundo no habla de su extinción. La alternativa C, en cambio, señala que el primer párrafo habla de en qué consiste el rakugo, lo que permite integrar definición y descripción, mientras que del segundo párrafo se dice que cuenta su evolución, lo cual se menciona aludiendo a la forma en que se conoce hoy dicha práctica.

Respuesta:

Por lo tanto, la alternativa correcta es C.

Page 24: COMPRESIÓN Lectora

22 23

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

1 Comprensión lectora y Vocabulario contextual

4.3 Ejercicio que evalúa la habilidad de Sintetizar:

TEXTO

1. “Rakugo es una forma tradicional de entretenimiento basada en monólogos, chistes y largos cuentos con relación al antiguo Japón. Las obras son representadas por un narrador o «rakugoka», quien se sienta en seiza (sentado de rodillas) sobre un almohadón frente al público y cuenta estas historias mientras va interpretando a los personajes y los distintos sucesos humorísticos. También cambia la voz de acuerdo al personaje que esté interpretando, y hasta imita ciertos sonidos como el cantar de las aves o el estallido de un disparo. El rakugoka siempre habla con el dialecto que se usaba en la antigua ciudad de Edo (actual Tokio), ya que es ahí donde este arte era tremendamente popular.

2. Como muchas de las artes escénicas de Japón, el rakugo también comenzó siendo un arte interpretado solo para las clases altas. Lo fueron desarrollando los monjes budistas y poco a poco fue ganando demanda por parte de los señores feudales, quienes lo adoptaron como una de sus formas de entretenimiento exclusivas. Durante el periodo Edo, este arte de los monólogos se extendió hacia las clases bajas, y gracias a esto empezaron a surgir más artistas y compositores de obras, nutriendo a esta forma artística de historias y modismos asociados a lo popular. Así, el rakugo fue tomando la forma en la que lo conocemos hoy, y se hizo un buen lugar en la cultura tradicional nipona”.

Rakugo, la gracia de la tradición, www.mirandohaciajapon.com (adaptación).

Pregunta:

¿Cuál de los siguientes enunciados explica esencialmente lo que es el rakugo?

A) Relato oral que tiene por objetivo entretener al público.B) Monólogo basado en hechos ocurridos en la ciudad de Edo.C) Narración que se realiza oralmente en las calles de Tokio.D) Rutina cómica ideada para los señores feudales de Japón.E) Obra tradicional japonesa representada por un narrador.

Estrategias de resolución:

• Determinar cuál es el tema del texto leído: hacer esto te facilitará establecer cuál es la idea principal de cada uno de los párrafos que componen el escrito. Por ello debes responder la siguiente pregunta: “¿de qué se habla en este fragmento?”. En este caso, la respuesta será “Se habla acerca del arte del rakugo”, ya que a lo largo de los dos párrafos se entregan datos relacionados al narrador, la interpretación, el lugar de origen, la audiencia y la evolución de este arte japonés.

Page 25: COMPRESIÓN Lectora

22 23

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

• Establecer cuál es la idea principal: una vez determinado el tema, tendrás que responder la siguiente pregunta: ¿qué se dice acerca de TEMA? La respuesta es “el rakugo es una forma tradicional de entretenimiento oral con relación al antiguo Japón”. Si te fijas, todos los datos sobre el rakugo están subordinados a esta gran idea, lo que significa que ya encontraste la idea principal.

• Analiza las alternativas y determina cuál de ellas es la que se asocia correctamente a la idea principal que estableciste: Para comenzar, se descarta la alternativa B, ya que en ella se dice que el rakugo es un monólogo sobre hechos ocurridos en la ciudad de Edo, sin embargo, lo que se menciona en el texto es que se basan en el antiguo Japón y usan el dialecto de Edo. También es posible descartar la alternativa C, ya que esta idea no engloba la información del escrito, básicamente, porque no se menciona que el rakugo se desarrollaba en las calles. La alternativa D, por su parte, es errónea debido a que el rakugo ganó demanda con los señores feudales, pero no fue ideada ni pensada por ellos. A su vez, la alternativa E es demasiado general y no considera la particularidad que tiene el rakugo al ser un relato oral. Finalmente, sí es posible sintetizar la idea del texto en la siguiente afirmación: “el rakugo es una forma tradicional de entretenimiento oral con relación al antiguo Japón”, puesto que esta idea engloba el contenido central del texto leído.

Respuesta:

En consecuencia, la alternativa correcta es A.

4.4 Ejercicio que evalúa la habilidad de Inferir:

TEXTO

1. “Rakugo es una forma tradicional de entretenimiento basada en monólogos, chistes y largos cuentos con relación al antiguo Japón. Las obras son representadas por un narrador o «rakugoka», quien se sienta en seiza (sentado de rodillas) sobre un almohadón frente al público y cuenta estas historias mientras va interpretando a los personajes y los distintos sucesos humorísticos. También cambia la voz de acuerdo al personaje que esté interpretando, y hasta imita ciertos sonidos como el cantar de las aves o el estallido de un disparo. El rakugoka siempre habla con el dialecto que se usaba en la antigua ciudad de Edo (actual Tokio), ya que es ahí donde este arte era tremendamente popular.

2. Como muchas de las artes escénicas de Japón, el rakugo también comenzó siendo un arte interpretado solo para las clases altas. Lo fueron desarrollando los monjes budistas y poco a poco fue ganando demanda por parte de los señores feudales, quienes lo adoptaron como una de sus formas de entretenimiento exclusivas. Durante el periodo Edo, este arte de los monólogos se extendió hacia las clases bajas, y gracias a esto empezaron a surgir más artistas y compositores de obras, nutriendo a esta forma artística de historias y modismos asociados a lo popular. Así, el rakugo fue tomando la forma en la que lo conocemos hoy, y se hizo un buen lugar en la cultura tradicional nipona”.

Rakugo, la gracia de la tradición, www.mirandohaciajapon.com (adaptación).

Page 26: COMPRESIÓN Lectora

24 25

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

1 Comprensión lectora y Vocabulario contextual

Pregunta:

Respecto a la influencia de las clases bajas en el rakugo, es posible inferir que este

A) se dividió en dos debido a las marcadas diferencias sociales de la época.B) se masificó tras adaptar su arte a la realidad que vivía el pueblo de Japón.C) se vio perjudicado por la enorme pobreza que experimentaban los japoneses.D) se benefició de las clases populares al incorporar diversos dramas cotidianos.E) se fortaleció luego de llevar la vida del pueblo a vista de los señores feudales.

Estrategias de resolución:

• Lee el texto y destaca toda aquella información que sirva para respaldar alguna de las deducciones planteadas en las alternativas: es importante recalcar que una deducción será correcta solo si es posible justificarla mediante lo dicho en el escrito. Si la justificación proviene solo de tus opiniones, esta alternativa será considerada incorrecta.

En este caso, se deben subrayar segmentos como “Durante el periodo Edo, este arte de los monólogos se extendió hacia las clases bajas” y “gracias a esto empezaron a surgir más artistas y compositores de obras, nutriendo a esta forma artística de historias y modismos asociados a lo popular”, ya que ambos segmentos señalan que existe una directa relación entre la difusión de este arte dentro de las clases bajas y los aportes populares que esto produjo a favor del rakugo.

• Analiza las alternativas y determina cuál de ellas puede justificarse a través de la información explícita del escrito: en este caso, la única opción que menciona la masificación de este arte, luego de extenderse a la esfera popular japonesa, es “se masificó tras adaptar su arte a la realidad que vivía el pueblo de Japón”, puesto que el rakugo ya no mira solo a las clases altas, como en el comienzo, sino que también se abre a lo tradicional, lo folclórico, etc.

A su vez, es necesario mencionar que no hay información en el fragmento leído como para deducir que el rakugo haya incorporado dramas cotidianos a partir de las clases populares. Lo que sí se menciona es que estas clases sociales aportan historias y modismos asociados a lo popular, pero no es posible ser tan específico como para deducir que fueron dramas cotidianos los que se incluyeron en las historias japonesas (D). Por su parte, la idea de que el rakugo “se fortaleció luego de llevar la vida del pueblo a vista de los señores feudales” es errada, ya que lo que nutrió y potenció a este arte fue la incorporación de lo popular y no el aporte de señores feudales, quienes solo aportaron en su gestación. Además, no se puede inferir que la vida del pueblo llegará hasta los señores feudales (E).

Respuesta:

De esta forma, la alternativa correcta es B.

Page 27: COMPRESIÓN Lectora

24 25

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

4.5 Ejercicio que mide la habilidad de interpretar

TEXTO

1. “Rakugo es una forma tradicional de entretenimiento basada en monólogos, chistes y largos cuentos con relación al antiguo Japón. Las obras son representadas por un narrador o «rakugoka», quien se sienta en seiza (sentado de rodillas) sobre un almohadón frente al público y cuenta estas historias mientras va interpretando a los personajes y los distintos sucesos humorísticos. También cambia la voz de acuerdo al personaje que esté interpretando, y hasta imita ciertos sonidos como el cantar de las aves o el estallido de un disparo. El rakugoka siempre habla con el dialecto que se usaba en la antigua ciudad de Edo (actual Tokio), ya que es ahí donde este arte era tremendamente popular.

2. Como muchas de las artes escénicas de Japón, el rakugo también comenzó siendo un arte interpretado solo para las clases altas. Lo fueron desarrollando los monjes budistas y poco a poco fue ganando demanda por parte de los señores feudales, quienes lo adoptaron como una de sus formas de entretenimiento exclusivas. Durante el periodo Edo, este arte de los monólogos se extendió hacia las clases bajas, y gracias a esto empezaron a surgir más artistas y compositores de obras, nutriendo a esta forma artística de historias y modismos asociados a lo popular. Así, el rakugo fue tomando la forma en la que lo conocemos hoy, y se hizo un buen lugar en la cultura tradicional nipona”.

Rakugo, la gracia de la tradición, www.mirandohaciajapon.com (adaptación).

Pregunta:

¿Qué función cumplen los paréntesis en el primer párrafo?

A) Añadir información secundaria sobre la práctica del rakugo.B) Especificar las circunstancias culturales en que practica el rakugo.C) Complementar la información con datos sobre el intérprete del rakugo.D) Aclarar información sobre la práctica del rakugo. E) Orientar la lectura en torno a la definición del rakugo.

Estrategias de resolución:

• Considerar la función de los recursos paraverbales en los textos: para el caso de preguntas sobre recursos que complementan el texto como paréntesis, guiones, comillas y formato, entre otros, es imprescindible considerar qué utilidad prestan de acuerdo con las reglas de redacción en general y cuál es el uso que se les da en el escrito en particular. En este caso, los paréntesis explican a qué se refieren las dos palabras previas (“seiza”, que se explica como “sentado de rodillas”, y “Edo”, aludiendo a “la actual Tokio”), lo cual se traduce en una aclaración necesaria para el lector. Se trata de paréntesis que logran hacer entender mejor la información previa, reiterándola con nuevas palabras y en mayor detalle.

Page 28: COMPRESIÓN Lectora

26 27

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

1 Comprensión lectora y Vocabulario contextual

• Analizar las alternativas y determinar cuál de ellas describe correctamente la función del recurso paraverbal en el texto: es necesario descartar la alternativa A, que alude a información secundaria; también se descarta la alternativa B, pues se refiere al contexto en que se practica el rakugo; la alternativa C es errónea porque uno de los paréntesis alude a una acción del intérprete, no a su figura como tal; finalmente, la alternativa E se descarta porque los paréntesis no especifican con qué perspectiva entender el rakugo. La alternativa D, en cambio, se refiere a que los paréntesis aclaran información sobre la práctica abordada.

Respuesta:

Por lo tanto, la respuesta correcta es D.

4.6 Ejercicio que mide la habilidad de evaluar

TEXTO

1. “Rakugo es una forma tradicional de entretenimiento basada en monólogos, chistes y largos cuentos con relación al antiguo Japón. Las obras son representadas por un narrador o «rakugoka», quien se sienta en seiza (sentado de rodillas) sobre un almohadón frente al público y cuenta estas historias mientras va interpretando a los personajes y los distintos sucesos humorísticos. También cambia la voz de acuerdo al personaje que esté interpretando, y hasta imita ciertos sonidos como el cantar de las aves o el estallido de un disparo. El rakugoka siempre habla con el dialecto que se usaba en la antigua ciudad de Edo (actual Tokio), ya que es ahí donde este arte era tremendamente popular.

2. Como muchas de las artes escénicas de Japón, el rakugo también comenzó siendo un arte interpretado solo para las clases altas. Lo fueron desarrollando los monjes budistas y poco a poco fue ganando demanda por parte de los señores feudales, quienes lo adoptaron como una de sus formas de entretenimiento exclusivas. Durante el periodo Edo, este arte de los monólogos se extendió hacia las clases bajas, y gracias a esto empezaron a surgir más artistas y compositores de obras, nutriendo a esta forma artística de historias y modismos asociados a lo popular. Así, el rakugo fue tomando la forma en la que lo conocemos hoy, y se hizo un buen lugar en la cultura tradicional nipona”.

Rakugo, la gracia de la tradición, www.mirandohaciajapon.com (adaptación).

Page 29: COMPRESIÓN Lectora

26 27

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

Pregunta:

¿Cuál es la actitud del emisor del fragmento?

A) EntusiastaB) IndiferenteC) ComprometidaD) SubjetivaE) Imparcial

Estrategias de resolución:

• Determina si el tema es abordado con hechos y/u opiniones: aunque un texto informativo puede incorporar opiniones de terceros, en este caso, se identifica un texto apoyado principalmente en hechos en torno al tema central.

• Determina la tipología textual: para responder a esta pregunta, es imprescindible considerar que cada tipo de texto es afín a una actitud objetiva o subjetiva y que, a su vez, estas categorías pueden ser expresadas con palabras equivalentes. En este caso, contamos con un texto informativo, por lo que prevalece la objetividad.

• Analiza las alternativas y determina cuál se ajusta tanto al tipo de texto como a la posición que toma el emisor al respecto: alternativas vinculadas con la subjetividad deben descartarse, tales como A, B, C y D. Solo resta “imparcial”, que es equivalente a “actitud objetiva”.

Respuesta:

Por lo tanto, la respuesta correcta es E.

Page 30: COMPRESIÓN Lectora

28 29

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

1 Comprensión lectora y Vocabulario contextual

II. Vocabulario contextual

1. Objetivos del ítem de Vocabulario contextual

Las preguntas de este ítem tienen como propósito medir tus habilidades para interpretar el sentido que adquiere un término al interior de un escrito, con el fin de sustituir dicho término por otra palabra que sea capaz de adecuarse al contexto leído.

2. Estructura del ítem

Las preguntas asociadas a este ítem son 13, presentándose dos modalidades: una antigua, que presenta una palabra de reemplazo en cada alternativa, y la nueva, que incorpora una breve justificación para cada una de las palabras propuestas.

2.1. Modalidad de alternativas sin justificación

Las preguntas de Vocabulario contextual sin justificación presentan una palabra que será sustituida, más cuatro o cinco opciones que eventualmente podrían coincidir con el sentido del texto leído y, por supuesto, con el significado de la palabra que se reemplazará.

TEXTO 1

“Sobre el diario se han desencadenado las plagas de Egipto. Reinaba soberano en el siglo XIX. Pero en el siglo XX debió lidiar con la radio, el cine, la televisión. Últimamente, con Internet y su blogosfera y el auge de la telefonía. El diario sobrevivió. El diario es como el libro, uno de esos muertos que gozan de buena salud. No solo es actor de la vida social, puede ser protagonista de ella”.

Álvaro Abós, La Nación, 21-06-2008 (fragmento). Modelo DEMRE 2020.

1. LIDIAR

A) LucharB) DiscutirC) Competir D) EnfrentarE) Rivalizar

Page 31: COMPRESIÓN Lectora

28 29

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

2.2. Modalidad de alternativas con justificación

En esta modalidad de pregunta se presenta una palabra que será sustituida y luego cuatro o cinco opciones seguidas de una justificación. Generalmente, las preguntas de Vocabulario contextual con justificación se construyen a partir del siguiente formato: cada alternativa presenta un término o concepto por el cual reemplazar la palabra subrayada en el texto leído, el que, además, va seguido de una justificación que lo avala.

La mayoría de las justificaciones de un mismo ítem tienen el mismo sujeto, sin embargo, se suele cambiar el verbo y el complemento en cada una de las alternativas del ítem, estando muchas veces presente en el complemento la clave que te ayudará a dirimir si la opción en cuestión es la correcta.

TEXTO 1

“Sobre el diario se han desencadenado las plagas de Egipto. Reinaba soberano en el siglo XIX. Pero en el siglo XX debió lidiar con la radio, el cine, la televisión. Últimamente, con Internet y su blogosfera y el auge de la telefonía. El diario sobrevivió. El diario es como el libro, uno de esos muertos que gozan de buena salud. No solo es actor de la vida social, puede ser protagonista de ella”.

Álvaro Abós, La Nación, 21-06-2008 (fragmento). Modelo DEMRE 2020.

1. ¿Cuál es el sentido de la palabra LIDIAR, en el contexto del segundo párrafo del fragmento leído?

A) LUCHAR, porque el diario combatió con el cine, la radio y la televisión la preferencia del público.

B) DISCUTIR, porque el diario generó polémica en relación con otros medios como la radio, el cine y la televisión.

C) COMPETIR, porque el diario se disputó con la radio, el cine y la televisión un espacio en la sociedad.

D) ENFRENTAR, porque el periódico se opuso a otros medios como la radio, el cine y la televisión por ser un protagonista social.

E) RIVALIZAR, porque el diario desafió a otros medios como la radio, el cine y la televisión.

Como puedes observar en el ítem anterior, la construcción gramatical de la justificación presenta en todas las opciones el mismo sujeto (los cuentos), distinto verbo (palabras subrayadas) y diferentes complementos (frases encuadradas).

Page 32: COMPRESIÓN Lectora

30 31

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

1 Comprensión lectora y Vocabulario contextual

3. Recursos para la resolución del ítem de Vocabulario contextual

3.1 Contexto

Es un elemento que está presente en cualquier proceso de comunicación, no solo porque en todas las lenguas naturales hay palabras que pueden tener múltiples significados, sino porque también existen vocablos cuyo sentido solo se determina por el contexto y por el conjunto de circunstancias externas que rodea a la comunicación, la que es conocida como situación de enunciación.

Asimismo, el contexto permite restringir las posibilidades comunicativas de un mensaje, facilitando, de esta forma, la comprensión de los mensajes emitidos al evitar confusiones y malos entendidos. Por tanto, podemos decir que los tres grandes aportes del contexto al momento de responder ejercicios de la Prueba de Transición de Comprensión Lectora son:

• Elimina ciertas ambigüedades o polisemias del mensaje (por ejemplo, sabemos que en unos casos determinados “naranja” significa “fruto” y no “color” o “tonalidad”).

• Señala los referentes de determinados tipos de palabras que es posible llamar DEÍCTICAS (ese, aquel, aquí, allí, ahora, entonces, etc.) y de otras expresiones que muchas veces necesitan especificar su significado (como “Juan”, “yo”, “tú”, “él”, “el hombre”). En el siguiente enunciado, por ejemplo, se advierte esta función del contexto: “Inés, María y Rafael ayudarán con la puesta en escena. Ellas se encargarán del vestuario y él, de la escenografía”. En este caso, el contexto permite saber con exactitud a quiénes se refieren las expresiones “ellas” y “él”.

• Suministra la información que el hablante/escritor ha omitido mediante la elipsis (omisión intencionada de algún elemento del discurso). Así, se puede comprender, por ejemplo, que en una situación en que los animales invaden un sembradío, los enunciados “¡Juana! ¡Los burros!” pueden interpretarse como “¡Juana! ¡Ahuyente aquellos burros!”, y no “¡Juana! ¡Traiga aquellos burros!”, o cualquier otra de las múltiples posibilidades teóricas.

3.2 Denotación y connotación

Según el Diccionario de la Lengua Española, denotar se entiende como significar objetivamente. Dicho de otro modo, la denotación implica que un término o concepto se comprende desde su significado más formal y generalizado. Por ejemplo, la palabra “chancho” significa denotativamente “cerdo o puerco”.

Ejemplo:

“Mejoró notoriamente su capacidad de concentración gracias a la lectura”.“Miro el celular cada vez que quiero saber la hora”

Page 33: COMPRESIÓN Lectora

30 31

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

Por otro lado, connotar se entiende como una palabra que conlleva, además de su significado propio o específico, otro de tipo expresivo o apelativo. En otras palabras, la connotación implica que un término o concepto se comprende a partir del sentido que adquiere al interior de un determinado contexto. Por ejemplo, la palabra “chancho” significa connotativamente “persona que come mucho”, bajo un contexto determinado, o bien “persona muy sucia y descuidada higiénicamente”, dentro de otro contexto. Ejemplos

“Este libro es un mundo por descubrir”.“Los jóvenes pasan metidos en sus celulares”.

Cabe señalar que si comprendes, reconoces y distingues estos dos tipos de significados, la resolución de preguntas de Vocabulario contextual te resultará mucho más fácil y sencilla.

3.3 Homónimos

Según el Diccionario de la Lengua Española, los homónimos son palabras que  se  pronuncian como otras, pero tienen diferente origen o significado muy distante. Sin embargo, con el tiempo, adquieren una forma igual o parecida. Precisamente, su nombre significa “palabras iguales” y podemos encontrar de dos tipos:

3.3.1 Homógrafos

Palabras que se escriben y pronuncian exactamente igual, pero difieren en significado. Ejemplos de homógrafos son: botones (empleado de hotel o broche de ropa), cerca (proximidad o valla), vino (bebida o pretérito de “venir”).

3.3.2 Homófonos

Palabras que se pronuncian igual, pero se escriben parecido y tienen distinto significado. Ejemplos de homófonos son: aya y haya, abría y habría, botar y botar, ciego y siego, echo y hecho, tubo y tuvo.

3.4 Parónimos

Según el Diccionario de la Lengua Española, los parónimos son palabras que  tienen  entre sí una relación o semejanza, sea por su etimología o solo por su forma o sonido. Su nombre alude a palabras cercanas y, en la práctica, se escriben parecido, suenan igual y tienen significados diferentes. Ejemplo de parónimos son: actitud y aptitud, columna y calumnia, estrello y estrecho, vendado y vendido.

Page 34: COMPRESIÓN Lectora

32 33

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

1 Comprensión lectora y Vocabulario contextual

3.5 Polisemia

Según el Diccionario de la Lengua Española, la polisemia consiste en la pluralidad de significados de una expresión lingüística. Es una propiedad extensiva a la mayoría de las palabras, por lo tanto, plantea un desafío permanente en su uso. Un ejemplo representativo de polisemia es la palabra “claro”, que registra treinta y tres acepciones en el Diccionario de la Lengua Española. Algunas de ellas son:

1. adj. Que tiene abundante luz. Una clara mañana.2. adj. Dicho del cielo, del tiempo, del día o de la noche: Despejado y sin nubes.3. adj. Dicho de un color o de un tono: Que tiende al blanco, o se le acerca más que otrode su misma clase.

Azul claro.4. adj. De color claro. Ropa clara.5. adj. Transparente y limpio. Agua clara. Cristal claro.6. adj. Libre de obstáculos. Desde allí, la vista era clara.7. adj. Que se percibe o se distingue bien. Pronunciación clara.8. adj. Inteligible, fácil de comprender. Lenguaje claro. Filósofo claro.9. adj. Evidente, que no deja lugar a duda o incertidumbre. Un claro compromiso con la paz.10. adj. Dicho de una persona: Sincera y directa en sus manifestaciones. Me gusta la gente clara.

4. Estrategias para la resolución del ítem de Vocabulario contextualA continuación, revisarás las dos modalidades en que se presentan los ejercicios de Vocabulario Contextual, con sus respectivos procedimientos y las estrategias que necesitas para resolverlos, tanto en su modalidad simple, aquella que muestra solo una palabra de reemplazo, como en la modalidad fundamentada, que añade una breve justificación.

4.1. Modalidad de alternativas sin justificación

El método de resolución es el siguiente:

1. Determinar las acepciones de la palabra subrayada.2. Determinar el sentido del término subrayado en su contexto.3. Analizar las alternativas y descartar aquellas palabras que no tengan un sentido adecuado al

contexto.4. Considerar las alternativas que presentan un sinónimo de la palabra guía, pero dado que la sinonimia

no es un indicador decisivo, se deberá analizar su adecuación al contexto. 5. Reemplazar opciones posibles (no más de dos) por el término subrayado para establecer la

alternativa correcta. 6. Corroborar si la opción escogida respeta el sentido de la palabra en el contexto.

Page 35: COMPRESIÓN Lectora

32 33

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

Ejemplo de resolución

TEXTO 1

“Sobre el diario se han desencadenado las plagas de Egipto. Reinaba soberano en el siglo XIX. Pero en el siglo XX debió lidiar con la radio, el cine, la televisión. Últimamente, con Internet y su blogosfera y el auge de la telefonía. El diario sobrevivió. El diario es como el libro, uno de esos muertos que gozan de buena salud. No solo es actor de la vida social, puede ser protagonista de ella”.

1. LIDIAR

A) LucharB) DiscutirC) Competir D) EnfrentarE) Rivalizar

1. Siguiendo el método de resolución para la modalidad de vocabulario simple, es necesario determinar las acepciones de la palabra lidiar. Según el Diccionario de la Lengua Española, lidiar cuenta con varias acepciones: “Burlar al toro esquivando sus acometidas según las reglas de la tauromaquia hasta darle muerte”, “Batallar, pelear”, “Hacer frente a alguien”, “Tratar, comerciar con una o más personas que causan molestia y ejercitan la paciencia”, “Pleitear, litigiar”.

2. De acuerdo con el contexto de la palabra subrayada (“debió lidiar con la radio, el cine, la televisión”), la acepción más pertinente de lidiar es “Batallar, pelear”, por lo que es posible señalar que el emisor se refiere a cómo el diario entra en tensión con otros medios masivos que comienzan a surgir.

3. Al centrarse solo en los términos que proponen las alternativas, se descarta luchar, discutir y rivalizar, puesto que tienden a significar una pelea intencionada, lo que implicaría personificar al referente.

4. Las palabras competir y enfrentar pueden reservarse como sinónimos de lidiar, pues ambas calzan con la acepción de “batallar, pelear”.

5. Al probar el reemplazo de lidiar por enfrentar, el texto pierde parte del sentido antagónico que se quiere dar a los medios masivos, pues el término alude a “poner una cosa frente a otra”, acepción neutra para el contexto requerido. De esta manera, la alternativa correcta debe ser C, competir.

6. Queda la palabra competir, que al tener entre sus acepciones “Contender entre sí, aspirando unas y otras con empeño a una misma cosa”, sí logra una adecuación al contexto. Este mantiene el sentido de una convivencia problemática entre el diario y otros medios masivos, sin por ello aludir a una pelea concreta, sino más bien a una realidad donde cada uno hace esfuerzos por llegar al público.

Page 36: COMPRESIÓN Lectora

34 35

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

1 Comprensión lectora y Vocabulario contextual

4.2 Modalidad de alternativas con justificación

Como se mencionó anteriormente, el modelo de Vocabulario contextual que se incorporó a partir del año 2015 consta, además de la palabra subrayada y sus respectivas opciones, de una justificación para cada alternativa. Estas justificaciones están estrechamente relacionadas con el término que fundamentan. Es por esta razón que, al enfrentarte a este tipo de ejercicios, en primer lugar, debes analizar la palabra subrayada de acuerdo a su contexto y, luego, leer con detención cada uno de los términos presentes en las alternativas para determinar en seguida cuáles son descartables.

En segundo lugar, al quedarte con dos (o más) opciones, es preciso que leas sus justificaciones. Estas deben presentar una explicación de acuerdo con el sentido de la palabra que justifican. De esta manera, debes seleccionar la alternativa que otorgue una interpretación correcta del término correspondiente. Recuerda que esta interpretación está en directa relación con el sentido que posee la palabra por reemplazar en su contexto.En síntesis, el método de resolución es el siguiente:

1. Determinar los significados que posee la palabra subrayada.2. Establecer cuál de estos significados se relaciona adecuadamente con el contexto de la palabra

subrayada.3. Analizar las alternativas y descartar aquellas que presentan palabras que no posean un sentido

adecuado al contexto.4. Considerar las alternativas que presentan un sinónimo de la palabra guía, pero dado que la sinonimia

no es un indicador decisivo, se deberá analizar su adecuación al contexto.5. Al leer las justificaciones de aquellas opciones que se acercan más a la palabra subrayada, reconocer,

en primer lugar, si la justificación se relaciona correctamente con el término que se presenta en la alternativa.

Y, en segundo lugar, determinar si la justificación es coherente con el contexto de la palabra subrayada.

6. Reemplazar la palabra subrayada por la opción escogida como correcta y corroborar si el término y su justificación respetan el sentido de la expresión en el contexto.

Ejemplo de resolución

TEXTO 1

“Sobre el diario se han desencadenado las plagas de Egipto. Reinaba soberano en el siglo XIX. Pero en el siglo XX debió lidiar con la radio, el cine, la televisión. Últimamente, con Internet y su blogosfera y el auge de la telefonía. El diario sobrevivió. El diario es como el libro, uno de esos muertos que gozan de buena salud. No solo es actor de la vida social, puede ser protagonista de ella”.

Álvaro Abós, La Nación, 21-06-2008 (fragmento). Modelo DEMRE 2020.

Page 37: COMPRESIÓN Lectora

34 35

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

1. ¿Cuál es el sentido de la palabra LIDIAR, en el contexto del segundo párrafo del fragmento leído?

A) LUCHAR, porque el diario combatió con el cine, la radio y la televisión la preferencia del público.B) DISCUTIR, porque el diario generó polémica en relación con otros medios como la radio, el cine

y la televisión.C) COMPETIR, porque el diario se disputó con la radio, el cine y la televisión un espacio en la

sociedad.D) ENFRENTAR, porque el periódico se opuso a otros medios como la radio, el cine y la televisión

por ser un protagonista social.E) RIVALIZAR, porque el diario desafió a otros medios como la radio, el cine y la televisión.

1. Siguiendo el método de resolución para la modalidad de vocabulario con justificación, es necesario determinar las acepciones de la palabra lidiar, tal como en el caso de vocabulario simple. Según el Diccionario de la Lengua Española, lidiar cuenta con varias acepciones: “Burlar al toro esquivando sus acometidas según las reglas de la tauromaquia hasta darle muerte”, “Batallar, pelear”, “Hacer frente a alguien”, “Tratar, comerciar con una o más personas que causan molestia y ejercitan la paciencia”, “Pleitear, litigiar”.

2. De acuerdo con el contexto de la palabra subrayada (“debió lidiar con la radio, el cine, la televisión”), la acepción más pertinente de lidiar es “Batallar, pelear”, por lo que es posible señalar que el emisor se refiere a cómo el diario entra en tensión con otros medios masivos que comienzan a surgir.

3. Al centrarse solo en los términos que proponen las alternativas, se descarta luchar, discutir y rivalizar, puesto que tienden a significar una pelea intencionada, lo que implicaría personificar al referente.

4. Las palabras competir y enfrentar pueden reservarse, previo al análisis de las justificaciones, como sinónimos de lidiar, pues ambas calzan con la acepción de “batallar, pelear”.

5. A continuación, se deben leer las justificaciones de las palabras que más se acercan a la palabra subrayada (competir y enfrentar). Ambas justificaciones se relacionan con las palabras propuestas como reemplazo (”disputó” y “opuso” como expresiones clave de ambas alternativas, respectivamente).

6. No obstante, la justificación de enfrentar refiere a un desacuerdo entre el período y los otros medios como la radio, el cine y la televisión, lo cual no es coherente con el sentido del texto, pues se trata de una tensión espontánea surgida a raíz de la convivencia de los medios masivos.

7. De esta forma, queda la palabra competir, la cual sí se adecúa al contexto, ya que además de aludir a que los medios masivos se encontraban en una posición irreconciliable, permite dar a entender que intentan llegar al mismo público. La palabra competir, al tener entre sus acepciones “Contender entre sí, aspirando unas y otras con empeño a una misma cosa”, coincide con esta interpretación.

Page 38: COMPRESIÓN Lectora

36 37

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

1 Comprensión lectora y Vocabulario contextual

Esquema de síntesis

La adecuación semántica debe considerar

El sentido (significado) o acepción puede ser

Intención del emisor

Significado de la palabra

Literal(denotativo)

Contexto

Figurado(connotativo)

Vocabulario contextual

Mide la capacidad para

Determinar el sentido de un término en el contexto

Page 39: COMPRESIÓN Lectora

36 37

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

III. Ejercicios modelados de Comprensión lectora y Vocabulario contextual

1. Ejercicio modelado

Para dar fin a este apartado, se presenta un texto en el que se aplican los distintos tipos de pregunta de Comprensión lectora y Vocabulario contextual presentes en la Prueba de Transición de Comprensión Lectora.

TEXTO

1. “La novela Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, convoca desde el principio la reflexión sobre el problema fundamental de la vida social de los hombres, sobre la esencia misma del poder, la Palabra inventada, y los métodos que utiliza para imponerse y mantenerse en circunstancias históricas determinadas, la Palabra impuesta, el discurso que domina, oculta y mata otros discursos. Esta dialéctica del Poder y de la Palabra, empezada en el cuento Los funerales de la Mamá Grande, se prolongará y profundizará en El otoño del patriarca.

2. Ahora bien, el lector tiene que preguntarse si entre él y la fábula no se traba una misma especie de relación de dependencia. Embelesado, embrujado, atontado por las aventuras tropicales de los Buendía –que son entes de palabras–, puede quedar dominado por la narración. Entre el poder de la palabra de un narrador omnisciente, es decir, omnipotente, y la palabra del Poder autoritario, ¿no existirá alguna connivencia? De ser positiva la respuesta, Cien años de soledad reforzaría las estructuras sociales que el propio autor denuncia en su actuación cívica y en su obra ensayística. ¡Tremenda acusación! No obstante se trataría de una contradicción no tan rara que la sociocrítica desvela con frecuencia.

3. La misma forma de narrar la crónica de Macondo disuelve la contradicción: bien puede el narrador adelantar o retrasar el relato de las peripecias, pero no nos oculta nada como lo haría la palabra del Poder. Nunca me arrincona a mí, lector, en el cuarto del silencio. A lo sumo me encierra en el cuarto de Melquíades donde quedan depositados los pergaminos que, si bien cifrados, codificados, acaban hablando. Y su habla, transmitida por la novela, nos enseña claramente que los esfuerzos del Poder para sembrar la peste del olvido no sirven para nada. La palabra olvidada siempre se recupera. Siempre surge un último Aureliano para gritar:

4. Que el coronel Aureliano Buendía hizo treinta y dos guerras civiles y las perdió todas (…) Que el ejército acorraló y ametralló a tres mil trabajadores, y que se llevaron los cadáveres para echarlos al mar en un tren de doscientos vagones.

Page 40: COMPRESIÓN Lectora

38 39

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

1 Comprensión lectora y Vocabulario contextual

5. El último narrador de Cien años de soledad no es Melquíades, sino el que descubrió la clave de la traducción que hizo Aureliano Babilonia y la puso por escrito de tal forma que la ciudad de los espejos no fuera «desterrada de la memoria de los hombres». La libertad del lector queda implicada en la del transcriptor de la crónica de Macondo, quien por el mismo hecho de copiarla salvó a los Buendía de la peste del insomnio y no nos deja, ni deja al Poder, dormir tranquilo por la calidad de su Palabra. Como hijo incestuoso pero legítimo del traductor de Cide Hamete Benengeli, historiador árabigo, nos hace vislumbrar:

6. Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie puede decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la Tierra”.

Jacques Joset, Introducción a Cien años de soledad.

1. Cuál es el sentido de la palabra TRABA en el contexto del segundo párrafo del texto leído?

A) DIFICULTA, porque el lector debe plantearse si se obstaculiza la relación de dependencia entre él y la novela.

B) CONCUERDA, porque el lector al leer una fábula debe saber si está dispuesto a asumir una relación de dependencia.

C) ENTABLA, porque el lector tiene que preguntarse si entre él y la fábula se establece una relación de dependencia.

D) CREA, porque el lector está dispuesto a construir una relación de dependencia entre él y la novela.

E) ORIGINA, porque el lector debe averiguar si al leer una novela brota una relación de dependencia mutua.

Ejercicio Respuesta Eje temático Habilidad

1 C Vocabulario contextual Interpretar

Defensa

De acuerdo con el contexto, la palabra más apropiada para el reemplazo es entabla, que según el DLE puede significar dar comienzo a una conversación, batalla, amistad, etc., o bien disponer, preparar, emprender una pretensión, negocio o dependencia. Este sentido se adecúa al contexto, ya que trabar, en una de sus acepciones, se relaciona con emprender o comenzar una relación. En este caso, el texto plantea el hecho de que entre el lector y la obra literaria se puede establecer una relación de dependencia.

Page 41: COMPRESIÓN Lectora

38 39

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

2. EMBELESADO

A) cautivadoB) confundidoC) engañadoD) pasmadoE) estupefacto

Ejercicio Respuesta Eje temático Habilidad

2 A Vocabulario contextual Interpretar

Defensa

De acuerdo con el contexto, la palabra más apropiada para el reemplazo es cautivado, porque –según el DLE– alude a un significado similar al de embelesado. De este modo, embelesar quiere decir arrebatar o cautivar los sentidos. Así, en este ejercicio se dice que el lector puede quedar cautivado, seducido por las aventuras tropicales de Cien años de Soledad.

3. A partir de la lectura del primer párrafo, ¿cuál de las siguientes opciones presenta una inferencia válida?

A) Cien años de soledad es una novela de carácter social, pero no política.B) Aun cuando es su herramienta de trabajo, García Márquez desprecia el poder de la palabra.C) La dualidad Poder/Palabra es una constante en la obra de García Márquez.D) La imposición de la Palabra es dañina para todos los demás discursos.E) El poder es un problema fundamental en la convivencia social de los hombres.

Ejercicio Respuesta Eje temático Habilidad

3 C Comprensión de lectura Inferir

Defensa

Para inferir información debemos considerar los datos explícitos en el texto. En este caso, en el primer párrafo se señala que existe una dialéctica del Poder y la Palabra que se manifiesta en diversas obras de García Márquez (Los funerales de la Mamá Grande, El otoño del patriarca y Cien años de soledad). Por lo tanto, podemos plantear que se trata de una constante en la obra de este autor.

Page 42: COMPRESIÓN Lectora

40 41

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

1 Comprensión lectora y Vocabulario contextual

4. ¿Cuál es la particularidad de la “Palabra” que se presenta en Cien años de Soledad?

A) Encanta al lector a través de la narración de hechos interesantes.B) Guía al lector en el descubrimiento de la verdad.C) Es contradictoria en su propia esencia.D) Pretende omnipotencia, pero transmite fragilidad.E) No oculta la verdad de los hechos.

Ejercicio Respuesta Eje temático Habilidad

4 E Comprensión de lectura Identificar

Defensa

Pregunta de carácter literal, por tanto, habrá que revisar la información del texto: La misma forma de narrar la crónica de Macondo disuelve la contradicción: bien puede el narrador adelantar o retrasar el relato de las peripecias, pero no nos oculta nada, como lo haría la palabra del Poder. Por lo anterior, la opción correcta es E.

5. ¿Cuál de los siguientes enunciados contiene la idea principal del texto leído?

A) La palabra inventada.B) La integración de la palabra omnipotente.C) La palabra recuperada contra la palabra del Poder.D) El poder de olvidar la verdad.E) La contradicción de García Márquez.

Ejercicio Respuesta Eje temático Habilidad

5 C Comprensión de lectura Sintetizar

Defensa

Para sintetizar el contenido del texto, debemos responder la pregunta ¿de qué trata el texto? La respuesta más adecuada es la opción C, pues el texto habla sobre el poder de dominación de la palabra inventada, versus el poder que tiene esta para recuperar la palabra olvidada y develar la verdad de los hechos, tal como sucede con Cien años de soledad.

Page 43: COMPRESIÓN Lectora

40 41

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

6. De acuerdo con el contenido del texto, ¿qué importancia tienen los pergaminos de Melquíades en la novela Cien años de soledad?

A) Permiten que se conozca la verdad y que la historia de los Buendía no sea olvidada.B) Apoyan los esfuerzos de Aureliano Babilonia por recuperar la historia familiar.C) Justifican la presencia de un traductor similar a Cide Hamete Benengeli.D) Constituyen la crónica de Macondo y presentan una fábula cautivadora.E) Implican la aceptación de la libertad del lector para creer en la historia relatada.

Ejercicio Respuesta Eje temático Habilidad

6 A Comprensión de lectura Identificar

Defensa

Para responder la pregunta basta con remitirse a los datos del texto: los pergaminos acaban hablando. Y su habla, transmitida por la novela, nos enseña claramente que los esfuerzos del Poder para sembrar la peste del olvido (de la verdad y de la historia de los Buendía) no sirven para nada. Por lo anterior, la opción correcta es A.

7. A partir de la lectura del segundo párrafo, se infiere que

A) los Buendía, como entes de ficción, tienen vidas divertidas e interesantes.B) los temas de la obra comentada surgen de las preocupaciones personales del autor.C) la sociocrítica ha denunciado la falta de consecuencia de García Márquez.D) García Márquez utiliza un narrador que conoce todos los aspectos de la obra para denunciar la

omnipresencia del poder.E) la intención de García Marquez es dominar con la palabra al lector.

Ejercicio Respuesta Eje temático Habilidad

7 B Comprensión de lectura Inferir

Defensa

Para inferir información nos basamos en datos explícitos del texto. En el segundo párrafo se asegura que García Márquez evidencia la misma preocupación por la palabra y por el poder en su vida pública y en sus ensayos: De ser positiva la respuesta, Cien años de soledad reforzaría las estructuras sociales que el propio autor denuncia en su actuación cívica y en su obra ensayística. Si a ello agregamos que este tema forma parte de su novelística, podemos deducir que se trata de una preocupación personal.

Page 44: COMPRESIÓN Lectora

42 43

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

1 Comprensión lectora y Vocabulario contextual

8. En el primer párrafo, el emisor menciona otras novelas de Gabriel García Márquez con el propósito de

I. informar al lector sobre la supremacía del Poder y la Palabra. II. dar a conocer obras en las que mantiene el discurso de Cien años de soledad.III. señalar que hay otras obras que invitan a la misma reflexión.

A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) Solo II y IIIE) I, II y III

Ejercicio Respuesta Eje temático Habilidad

8 C Comprensión de lectura Interpretar

Defensa

El emisor menciona, en el primer párrafo, otras novelas de García Márquez con el objetivo de señalar que la dialéctica del Poder y la Palabra también se presenta en textos como Los funerales de la Mamá Grande y El otoño del patriarca, es decir, con el fin de señalar que hay otras obras que invitan a la misma reflexión. Los demás enunciados no se relacionan con el propósito del emisor, por lo tanto, la opción correcta es C.

9. El enfoque del emisor del texto anterior podría considerarse como

A) objetivoB) irónicoC) subjetivoD) imparcialE) autoritario

Ejercicio Respuesta Eje temático Habilidad

9 C Comprensión de lectura Evaluar

Defensa

Para responder esta pregunta, el estudiante debe co-emitir un juicio sobre el aspecto formal del texto, es decir, debe leer atentamente el escrito para formular una evaluación sobre el modo en que se entrega la información del texto a partir de las marcas textuales y de las inferencias relacionadas. En esta introducción de Cien años de soledad, el autor establece una hipótesis de lectura sobre la novela, es decir, argumenta una posición propia de él como sujeto, por ende, estamos ante un enfoque subjetivo.

Page 45: COMPRESIÓN Lectora

42 43

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

10. De acuerdo con la información de los párrafos segundo y tercero del texto anterior, ¿qué contradicción contendría la novela Cien años de soledad que luego es descartada por el emisor del texto?

A) La desconfianza en el poder de la literatura de incentivar la revolución en sus lectores.B) La denuncia de unas injusticias que el propio autor de la novela practicó en su vida pública.C) El poder autoritario de la palabra que posee el narrador omnisciente de la novela.D) El sometimiento de los lectores a la ideología política del autor de la novela.E) La representación de sociedades igualitarias cuando en la vida real no es así.

Ejercicio Respuesta Eje temático Habilidad

10 C Comprensión de lectura Relacionar

Defensa

Para resolver esta pregunta, el estudiante debe ser capaz de establecer un vínculo entre ambos párrafos del texto. En este caso, el párrafo dos presenta una presunta contradicción de la novela expuesta por otros críticos y luego, en el tercer párrafo, el emisor de este texto la descarta. Dicha contradicción estaría “en el poder de la palabra de un narrador omnisciente” que se conjugaría con “la palabra del Poder autoritario”, es decir, que la misma Palabra del narrador estaría siendo autoritaria porque narra desde una posición omnipotente. Cosa que el emisor descarta en el siguiente párrafo al decir que ese narrador “nunca me arrincona a mí, lector, en el cuarto del silencio”.

Page 46: COMPRESIÓN Lectora

44 45

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

1 Comprensión lectora y Vocabulario contextual

2. Ejercitación

TEXTO 1 (Preguntas 1 a 7)

“Futuro de la universidad

1. Hubo en Bolonia abogados famosos que se habían formado en la práctica. Recibían como ayudantes a hijos de notables que deseaban tener en la familia expertos que abogaran por sus intereses.

2. Los artesanos medievales estaban agremiados, y entre sus reglas tenían las de aprendizaje y admisión de nuevos miembros. Cuando el aprendiz de un maestro demostraba que ya era capaz de hacer una obra maestra, entraba al gremio.

3. El modelo gremial inspiró a los estudiantes. Formaron una cooperativa (universitas): una especie de gremio estudiantil para arrendar locales, contratar bedeles* y pagar a los maestros que enseñaran ahí, no en su casa. Con el tiempo, también los maestros se agremiaron. Y aunque la nueva institución nació al margen de la Iglesia y el Estado, después quedó sujeta a su intervención.

4. El instrumento de control decisivo fue la autorización para ejercer. Nadie podía enseñar teología sin autorización eclesiástica. Nadie podía ejercer como abogado sin título profesional. Este monopolio privilegió a los titulados: excluyó a los que saben pero no tienen credenciales de saber.

5. Los primeros universitarios eran de clase alta, y no las necesitaban para subir a donde ya estaban. Pero las credenciales dieron la oportunidad de subir a los hijos de la clase media, y eso creó una demanda incontenible, que requería administración, mucha administración. En el siglo XX, las universidades se burocratizaron, como casi todo en el planeta. Hoy son instituciones buscadas, ante todo, por las credenciales que otorgan.

6. El negocio va mal, por razones económicas y tecnológicas. Cuando millones tienen credenciales para subir, la ventaja se devalúa: abundan los universitarios desempleados o con empleos de poca paga y prestigio. A pesar de lo cual, aumentan los costos de la institución, porque la administración se hincha y las exigencias sindicales son cada vez mayores. A esto hay que sumar la técnica medieval de enseñar, que se volvió obsoleta para un estudiantado masivo.

7. Quien haya tenido la fortuna de estudiar con buenos maestros, que en clase y fuera de clase le dieron atención personal para aprender y madurar, y hasta para iniciar con ellos su carrera profesional (en el despacho, consultorio o empresa del maestro), pueden creer que ese privilegio es generalizable a toda la población. No lo es.

8. Después de la imprenta (renacentista) y la Internet (actual), ¿se justifica la universidad (medieval)? Ya en el siglo XIX, Carlyle escribía: «La verdadera universidad hoy es una colección de libros». Lo más que puede hacer un maestro universitario por nosotros es lo mismo que un maestro de primaria: enseñarnos a leer (Los héroes, V).

______________________________________*Bedel: En los centros de enseñanza, persona cuyo oficio es cuidar del orden fuera de las aulas, además de otras funciones auxiliares.

Page 47: COMPRESIÓN Lectora

44 45

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

9. Desgraciadamente, se han multiplicado los universitarios que no saben leer libros, y las universidades no se hacen responsables de tamaña atrofia”.

http://www.letraslibres.com/ (fragmento).

1. EJERCER

A) producir B) contribuirC) participarD) trabajar E) intervenir

2. Según lo expresado en el fragmento, ¿qué ha provocado la abundancia de universitarios desempleados?

A) El resurgimiento de los gremios como una forma de que los trabajadores reivindiquen sus condiciones laborales.

B) La perjudicial influencia de la Iglesia y el Estado al interior de las casas de estudio universitarias.C) La acumulación de títulos universitarios por parte de los sectores más acomodados de la

sociedad.D) La existencia de buenos maestros que le enseñan a los aprendices a trabajar sin necesidad de

acreditación.E) La desvalorización de los títulos universitarios ocasionada por el exceso de profesionales

acreditados.

3. De acuerdo con el fragmento leído, ¿cuál es sentido de la expresión “A esto hay que sumar la técnica medieval de enseñar, que se volvió obsoleta para un estudiantado masivo”?

A) La educación universitaria actual requiere modernizar su metodología de enseñanza-aprendizaje.

B) La universidad contemporánea debe reducir la cantidad de estudiantes que está dentro del aula.

C) Las técnicas de enseñanza-aprendizaje son efectivas independiente de la época en la que se practiquen.

D) Los estudiantes universitarios consiguen sus títulos profesionales de manera autodidacta.E) Las metodologías de aprendizaje de los estudiantes universitarios deben inspirarse en las del

medioevo.

Page 48: COMPRESIÓN Lectora

46 47

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

1 Comprensión lectora y Vocabulario contextual

4. ¿Qué relación se establece entre el octavo párrafo y el noveno párrafo del fragmento leído?

El octavo párrafo El noveno párrafo

A)destaca el rol que ha cumplido la universidad a lo largo de la historia.

contrapone la antigua enseñanza universitaria con la desarrollada hoy.

B)señala la acotada función que desempeña actualmente la universidad.

plantea que las universidades no se responsabilizan de las deficiencias lectoras de los estudiantes.

C)cuestiona la labor que realizan las universidades en el presente.

valora el desempeño de los estudiantes universitarios a nivel lector.

D)explica lo que significa el concepto de “verdadera universidad”.

indica las razones de por qué no pueden existir las “verdaderas universidades”.

E)comenta una de las obras más famosas del escritor Carlyle.

presenta una dificultad que se vive a nivel universitario.

5. Según el fragmento leído, es CORRECTO afirmar que las credenciales

A) se instalaron como beneficiosos e indispensables dispositivos de burocratización universitaria.B) se desplegaron como documentos que solo otorgaban prestigio eclesiástico y legislativo.C) se transformaron en una herramienta de privilegio, que servía para discriminar en el ámbito

laboral.D) se establecieron como mecanismos que permitieron el ascenso social de las clases altas.E) se convirtieron en instrumentos de capacitación y perfeccionamiento para trabajadores

desempleados.

6. ¿Cuál es la actitud del emisor frente a la situación actual de las universidades?

A) racional, debido a que analiza objetivamente la función social de estas instituciones.B) crítica, pues considera que las universidades no han sabido adaptarse a su masificación.C) polémica, porque se opone al control que ejercen la Iglesia y el Estado en las instituciones de

educación superior.D) optimista, puesto que concluye que las universidades tienen un rol fundamental en nuestra

formación. E) resignada, ya que establece que solo hay que sobrellevar la crisis en la que estas instituciones se

encuentran.

7. ¿Cuál es el tema del fragmento leído?

A) El futuro del lucro en las instituciones de educación superior. B) Los efectos del Internet en los sistemas educacionales. C) La obsolescencia del sistema universitario para formar expertos.D) La falta de maestros que formen aprendices competentes.E) El aumento del desempleo entre los universitarios graduados.

Page 49: COMPRESIÓN Lectora

46 47

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

TEXTO 2 (Preguntas 8 a 14)

“El avión Solar Impulse 2 cumple la primera etapa y aterriza en Omán

1. El avión Solar Impulse 2 aterrizó este lunes por la noche sin problemas en la sultanía de Omán, estación final de su primera etapa en su vuelta al mundo sin carburante.

2. La revolucionaria aeronave, cuya única fuente de energía es solar, tardó 13 horas y dos minutos en completar el trayecto entre Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, y Mascate, la capital omaní.

3. En esta primera etapa, el suizo André Borschberg estaba a los mandos del avión. Su compatriota Bertrand Piccard pilotará la siguiente etapa entre Mascate y Ahmedabad, en India.

4. Más de 17 mil células fotovoltaicas recubren las alas de 72 metros, casi tan largas como las de un Airbus A380, de este avión bautizado SI2. Sin embargo, el SI2, fabricado en fibra de carbono, solo pesa 2,5 toneladas, es decir, menos de un 1% del A380.

5. La aeronave solar despegó a las 07:12 (03:12 GMT) de Abu Dabi y aterrizó de noche a las 20:14 (16:14 GMT) en Mascate.

6. La vuelta al mundo en 12 etapas durará cinco meses y corona más de una década de investigaciones llevadas a cabo por Borschberg y Piccard, quienes, además de la hazaña científica, quieren lanzar un mensaje político.

7. «Queremos compartir nuestra visión de un futuro limpio», declaró antes del despegue Piccard, para quien esta misión debería contribuir a la lucha contra el cambio climático mediante la promoción de «nuevas tecnologías verdes».

8. «El cambio climático ofrece una fantástica oportunidad para aportar al mercado nuevas tecnologías verdes» que ayudarán a «preservar los recursos naturales de nuestro planeta, crear puestos de trabajo y sostener el crecimiento económico», dijo”.

http://noticias.univision.com/ (fragmento adaptado).

8. ¿Cuál es el sentido de la palabra HAZAÑA en el contexto del sexto párrafo del fragmento leído?

A) ACCIÓN, porque Borschberg y Piccard trabajaron durante décadas en una investigación, principalmente política.

B) EMPRESA, porque Borschberg y Piccard idearon un proyecto científico que tendrá consecuencias políticas.

C) PROEZA, porque Borschberg y Piccard no solo pretenden lograr un avance en términos científicos, sino también en asuntos políticos.

D) AVENTURA, porque Borschberg y Piccard no pensaron que su invención causaría tal revuelo en el ámbito de las ciencias.

E) HEROÍSMO, porque Borschberg y Piccard serán recordados en el futuro a causa de su gran logro político.

Page 50: COMPRESIÓN Lectora

48 49

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

1 Comprensión lectora y Vocabulario contextual

9. ¿Cuál es el sentido de la palabra PRESERVAR en el contexto del octavo párrafo del fragmento leído?

A) CUIDAR, porque las tecnologías verdes permitirán asistir el manejo de los pocos recursos naturales que quedan en el planeta.

B) DEFENDER, porque las tecnologías verdes protegerán los recursos naturales de las amenazas provenientes del ecosistema.

C) AMPARAR, porque las tecnologías verdes favorecerán la extracción y utilización de los recursos poco convencionales.

D) ASEGURAR, porque las tecnologías verdes fijan la cantidad de puestos de trabajo necesarios para el crecimiento económico.

E) RESGUARDAR, porque las tecnologías verdes propiciarán la prevención de posibles daños a nuestros recursos naturales.

10. A partir de la lectura del fragmento, se infiere que los científicos Borschberg y Piccard se instruyeron principalmente sobre

I. el clima y la geografía mundial. II. la energía solar.III. la economía de Omán.

A) Solo I B) Solo II C) Solo IIID) Solo I y IIE) Solo I y III

11. ¿Cuál es el propósito de citar las palabras de Piccard en los últimos párrafos del fragmento anterior?

A) Señalar la propuesta del científico respecto a las tecnologías limpias.B) Detallar los pormenores que influyeron en la preparación del proyecto.C) Presentar las consecuencias que ha generado el viaje en avión solar.D) Informar sobre los tiempos estimados de vuelo entre cada destino.E) Vincular el proyecto con posibles ganancias en el mercado tecnológico.

Page 51: COMPRESIÓN Lectora

48 49

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

12. A partir de la lectura del fragmento leído, ¿cuál de las siguientes opciones contiene una inferencia válida?

A) El Solar Impulse 2 es el primer avión que funciona mediante energía solar.B) El destino final del viaje será Abu Dabi.C) El Airbus 380 es otro tipo de avión motorizado gracias a la energía solar.D) La aeronave logró llegar desde Abu Dabi a Mascate en un tiempo récord.E) Los científicos proponen a la energía solar como la mejor fuente de energía.

13. Según el fragmento, ¿qué característica(s) posee el Solar Impulse 2?

I. Fue fabricado a base de fibra de carbono. II. Alcanza grandes velocidades en días soleados.III. Es ligero en comparación con otras naves.

A) Solo I B) Solo II C) Solo I y IID) Solo I y IIIE) Solo II y III

14. A partir de la lectura del texto, se puede considerar que la visión que tiene Bertrand Piccard sobre las tecnologías verde es

A) esperanzadora, pues comenta que son la única solución al problema del cambio climática.B) pragmática, pues su utilidad radica únicamente en sostener el crecimiento económico.C) crítica, pues apunta a la total desconexión política de las problemáticas ecológicas.D) positiva, pues podrían ayudar a la lucha contra el cambio climático.E) neutral, pues apunta solo a enumerar sus características sin valorar sus ventajas.

Page 52: COMPRESIÓN Lectora

50 51

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

1 Comprensión lectora y Vocabulario contextual

TEXTO 3 (Preguntas 15 a 20)

1. “El combate parecía terminado, cuando una última bala –una bala perdida– vino a dar en la pierna derecha de Fabricio. Este hubo de regresar a su país con una pata de palo.

2. Al principio mostraba cierto orgullo. Entraba en la iglesia de la aldea golpeando tan fuertemente las baldosas, que se le podría haber tomado por un sacristán de catedral.

3. Después, ya calmada la curiosidad, durante mucho tiempo se lamentó, avergonzado, y creyó que ya nada bueno podía esperar.

4. Buscó con obstinación, a menudo como un alucinado, la manera de ser útil.

5. Y ahora helo allí, en el sendero del humilde bienestar. Sin llegar a despreciar su pierna de carne, siente alguna debilidad por la de madera.

6. Trabaja por un jornal. Se le asigna una fracción de terreno, y ya puede uno marcharse y dejarlo solo. Lleva el bolsillo derecho lleno de alubias rojas o blandas a elección.

7. Además, el bolsillo está roto; no demasiado, pero tampoco apenas.

8. Con anormal apostura, Fabricio recorre el terreno a todo lo largo y ancho. Su pata de palo, a cada paso, abre un hoyo. Él sacude su bolsillo roto. Caen unas alubias. Él las recubre con ayuda del pie izquierdo y sigue adelante.

9. Y en tanto se gana honestamente la vida, el antiguo guerrero, con las manos a la espalda y la cabeza erguida, parece que se paseara para recobrar la salud”.

Jules Renard, Un modelo de agricultor.

15. APOSTURA

A) posiciónB) ubicaciónC) colocaciónD) actitudE) movimiento

16. ERGUIDA

A) izadaB) levantadaC) engreídaD) suspendidaE) ascendida

Page 53: COMPRESIÓN Lectora

50 51

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

17. De la lectura del texto, se infiere que Fabricio

I. combatió lejos de su país, en una lucha armada. II. vio truncada su brillante carrera militar.III. se arrepintió de haber participado en una guerra.

A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) Solo II y IIIE) I, II y III

18. Según el texto leído, es CORRECTO afirmar que el protagonista

A) se avergüenza del trabajo que realiza.B) trabaja en vano, pues su bolsillo está roto.C) recibe un sueldo insuficiente por su trabajo.D) encontró la manera de sentirse una persona útil.E) nunca pudo aceptar con agrado su pierna de madera.

19. A partir de la lectura del texto, ¿cuál es el propósito fundamental que tiene para Fabricio el abrir hoyos con su pata de palo?

A) Trabajar contento y de manera honesta para recobrar la salud.B) Lamentarse frente a la adversidad y avergonzarse de su nueva vida.C) Transformar una situación desfavorable en una ventaja para su labor.D) Realzar su valor como guerrero ante el país por el que combatió.E) Despertar la compasión de las demás personas del pueblo.

20. Al final del fragmento leído, el narrador elabora una descripción de la actitud de Fabricio que podría considerarse como de

A) valentíaB) orgulloC) resignaciónD) indiferenciaE) desconsuelo

Page 54: COMPRESIÓN Lectora

52 MT

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

1 Comprensión lectora y Vocabulario contextual

Respuestas correctas

PreguntaClaveEje temáticoHabilidad

1DVocabulario ContextualInterpretar

2EComprensión de lecturaIdentificar

3AComprensión de lecturaInterpretar

4BComprensión de lecturaRelacionar

5CComprensión de lecturaIdentificar

6BComprensión de lecturaEvaluar

7CComprensión de lecturaSintetizar

8CVocabulario ContextualInterpretar

9EVocabulario ContextualInterpretar

10BComprensión de lecturaInferir

11AComprensión de lecturaInterpretar

12BComprensión de lecturaInferir

13DComprensión de lecturaIdentificar

14DComprensión de lecturaEvaluar

15DVocabulario ContextualInterpretar

16BVocabulario ContextualInterpretar

17AComprensión de lecturaInferir

18DComprensión de lecturaIdentificar

19CComprensión de lecturaInterpretar

20BComprensión de lecturaEvaluar

Page 55: COMPRESIÓN Lectora

Comunicación

Capítulo 2

Page 56: COMPRESIÓN Lectora

54 55

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

2 Comunicación

I. Comunicación

Luego del acercamiento realizado en la primera parte de este libro a los ítems medidos en la nueva Prueba de Transición de Comprensión Lectora, en esta sección se presentarán algunos contenidos que se relacionan con el proceso comunicativo, los cuales son indispensables para una adecuada comprensión de los textos.

1. El lenguajeEn términos generales, el lenguaje es un sistema de comunicación compuesto por un complejo sistema de signos interdependientes que permiten la transmisión de mensajes. Esta complejidad se sustenta en las capacidades biológicas y psicológicas de los seres humanos. Debido a estas características, las personas han podido, mediante el lenguaje, configurar su historia y tradiciones a lo largo del tiempo. En otras palabras, lo primero que se debe dimensionar es que solamente el lenguaje humano ha sido capaz, como sistema, de generar y mantener su cultura.

A continuación, se presentarán una serie de conceptos y características que permitirán entender mejor el lenguaje humano.

2. SignosEl ser humano está rodeado de signos. Si por un momento las personas se detuvieran a observar y analizar su entorno, se darían cuenta de que, literalmente, están rodeadas de cosas que poseen uno o varios significados. Para dar cuenta del significado de las cosas existe una ciencia llamada semiología, cuyo propósito es estudiar los signos y su función en la sociedad. De esta forma, y debido a que se está inserto en una cultura determinada, son signos una nube negra, un árbol en flor, el humo de una industria, las zapatillas o pantalones usados cotidianamente, la forma de comer de cada individuo y, por supuesto, las palabras.

En cuanto a la clasificación de los signos, encontramos naturales y artificiales.

Los signos naturales son aquellos que se producen sin intención comunicativa pero que, igualmente, pueden ser interpretados. Es el caso del indicio o índice, el cual no necesariamente tiene parecido con el objeto al cual representa, pero sí mantiene una relación de causa-efecto o proximidad con él. Ejemplos de este pueden ser: el humo que produce el fuego, las huellas de unas pisadas en la tierra, las marcas de los dedos en un vaso, la palidez de un rostro.

Page 57: COMPRESIÓN Lectora

54 55

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

En tanto, los signos artificiales o señales surgen de forma intencionada, es decir, tienen el propósito de comunicar, sin la necesidad de que exista una relación natural entre lo percibido y lo evocado. En este grupo se encuentran los íconos y los símbolos. Sin embargo, existe una diferencia entre estos, la que revisaremos a continuación.

Los íconos guardan algún parecido o semejanza con el objeto representado, sirven para transmitir ideas de las cosas que representan, simplemente imitándolas. Un ejemplo son algunas señales del tránsito, las representaciones artísticas (escultura, pintura, fotografía, etc.), las onomatopeyas y las metáforas, en el plano lingüístico, etc.

Los símbolos responden a una relación arbitraria o injustificada entre el signo y el objeto que este representa, es decir, a una relación establecida por convención. Es el caso del alfabeto, los números, signos religiosos, banderas, entre otros ejemplos.

Yin y Yang Juegos Olímpicos Paz Luto

Page 58: COMPRESIÓN Lectora

56 57

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

2 Comunicación

Las palabras que empleamos se catalogan específicamente como signo lingüístico y, en su mayoría, son arbitrarias. Esto se explica cuando te preguntas: “¿Qué tiene que ver la palabra mochila con aquello que uso en mi espalda para llevar cosas?”. Al contrario, encontramos otro grupo de términos que mantienen estrecha relación con aquello que designan, estas se denominan onomatopeyas, es decir, palabras que reproducen el mismo sonido de lo que nombran. Por ejemplo, la expresión “croar” imita el sonido que hacen las ranas. Lo mismo ocurre con palabras como “tic-tac”, “miau”, “ronroneo”, entre otras.

Ideas fundamentales

Para comprender mejor estas ideas, se presenta el siguiente esquema de síntesis:

Esquema de síntesis

Signos naturales (indicios)

- Se producen sin intención comunicativa.

- No necesariamente tienen parecido con el objeto al cual representan.

- Mantienen relación de causa-efecto o proximidad con el objeto al que representan.

- Nubes negras como signo de lluvia.

- Pelo cano como signo de vejez.

Signos artificiales (señales)

- Surgen de manera intencionada.- No tienen necesidad de que exista una relación

natural entre lo percibido y lo evocado.

Signos verbales Signos no verbales

Pueden manifestarse de forma oral –a través de signos y palabras habladas– o escrita, por medio de la representación gráfica de signos.

Todos aquellos sistemas de comunicación cuyos signos no son palabras (ni habladas ni escritas).

Page 59: COMPRESIÓN Lectora

56 57

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

3. El lenguaje como instrumento de comunicaciónLos seres humanos tienen la necesidad de comunicarse, de hablar con otros, de expresar a los demás lo que piensan o sienten. La herramienta idónea y privilegiada que se utiliza para este fin es el lenguaje verbal, es decir, las palabras orales o escritas. En este sentido, la comunicación lingüística se define como un proceso de intercambio intencional de signos (orales y/o escritos) entre dos o más hablantes (intérpretes). Este intercambio es concreto, o sea, es propio de la realidad y se denomina situación comunicativa. Estas breves definiciones encierran una serie de conceptos, acciones e implicancias que se revisarán a continuación.

3.1 El proceso comunicativo

La comunicación es un proceso en el que participan personas con distintos roles y donde se realizan dos acciones básicas. Los participantes de una conversación, por ejemplo, intercambian los roles de emisor y receptor: el emisor es quien emite un mensaje, el receptor es quien lo recibe y el mensaje corresponde a lo expresado por el emisor.

Tanto el emisor como el receptor realizan dos procedimientos para comunicarse: codificar y decodificar. La codificación es el proceso realizado por el emisor en que se transforma un contenido a una expresión lingüística (mensaje); por su parte, el receptor transforma ese mensaje en un concepto o idea, realizando el proceso de decodificación.

Proceso de la comunicación

Decodificación Codificación

Emisor

Emisor

Receptor

Receptor

Codificación Decodificación¿A qué hora empieza la película?

A las 9 de la noche

Page 60: COMPRESIÓN Lectora

58 59

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

2 Comunicación

3.2 Elementos de la situación comunicativa

Generalmente, en una situación comunicativa, además del emisor, el receptor y el mensaje, intervienen los siguientes elementos:

• Intención comunicativa: propósito o finalidad que motiva al emisor (disculparse, rogar, contar, etc.).• Código: sistema de signos que permite construir y transmitir un mensaje.• Canal: medio a través del cual se transmite el mensaje (Internet, teléfono, libro, etc.).• Contexto temático: contenido que engloba la información transmitida en el mensaje.• Contexto situacional: tiempo y lugar en que ocurre la comunicación.• Datos proxémicos: distancia física existente entre los interlocutores.• Datos kinésicos: gestos, movimientos y posturas corporales de los interlocutores.• Datos paraverbales o paralingüísticos: volumen, tono, ritmo, pausa y silencios (lenguaje oral), junto con

elementos como signos de puntuación, tamaño y forma de letra, entre otros (lenguaje escrito).

3.3 La situación comunicativa y las funciones del lenguaje

Ante la pregunta “¿para qué sirve el lenguaje?”, se podría, simplemente, contestar “para comunicarse”. Pese a que esta respuesta es acertada, requiere ser complementada. La utilidad del lenguaje, es decir, sus funciones, es entendida de acuerdo con un esquema elaborado por el lingüista Roman Jakobson. A partir de este, es posible observar que la lengua cumple distintas funciones según la intención que tiene el emisor al producir un discurso.

ReceptorFunción conativa

EmisorFunción emotiva

ContextoFunción referencial

MensajeFuncion poética

CódigoFunción metalingüística

Contacto o canalFunción fática

Page 61: COMPRESIÓN Lectora

58 59

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

Con relación a lo anterior, las funciones del lenguaje son:

Función Consiste en Factor de la comunicación dominante

Ejemplo

Emotiva o expresiva expresar emociones, sensaciones, estados físicos o anímicos, etc.

Emisor “¡Me duele la cabeza!”

Conativa o apelativa

influir o incitar a otro para que piense o haga algo.

Receptor “Por favor, anota esto en tu libreta”.

Poética alterar el lenguaje cotidiano para provocar un efecto en la forma. Está centrada en el “cómo se dice”. Función recurrente en textos literarios y publicitarios.

Mensaje “Haz todo, haz nada”.

Referencial o representativa

representar objetivamente la realidad, informando o exponiendo hechos, conceptos e ideas.

Contexto temático

“La población chilena supera los diecisiete millones de habitantes”.

Metalingüística referirse al código mismo. Código “¿Qué significa altruista?”

Fática abrir, mantener y cerrar la comunicación, verificando si se dan las condiciones para ello.

Canal “¡Aló!, ¿me escuchas?”

Los conocimientos sobre factores de la comunicación y funciones del lenguaje permiten analizar la complejidad de una situación comunicativa, por lo tanto, son útiles en la comprensión lectora, ya que ayudan a identificar el propósito predominante en los mensajes.

Alerta

Page 62: COMPRESIÓN Lectora

60 61

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

2 Comunicación

3.4 Intención comunicativa: significados denotativo y connotativo

Cuando se emite un mensaje, la intención comunicativa puede presentarse de forma clara y directa, o simplemente estar sugerida. Para esto, se cuenta con una amplia gama de variantes en nuestro sistema lingüístico, lo que permite a las personas elegir las palabras que compondrán el mensaje y, además, determinar con qué sentido las usarán. Así, en muchas palabras o expresiones, es posible distinguir dos significados:

• Significado denotativo o literal: corresponde a aquello que designan directamente las palabras, vale decir, se alude a su sentido unívoco. Por ejemplo, la palabra “vaca”, en su sentido denotativo, designa a un animal mamífero doméstico.

• Significado connotativo: corresponde a la carga valorativa y subjetiva que le atribuyen los hablantes a las palabras según contextos determinados. Por ejemplo, la palabra “vaca” si se utiliza para referirse a una persona se carga de sentido figurado, pues estaría aludiendo a alguien que no se comporta correctamente. En otro contexto, hay situaciones donde se emplea la expresión “hacer una vaca”; en este caso, el valor de la frase cambia, ya que hace referencia a la realización de algún tipo de recolección de dinero con un fin determinado.

Para conocer el significado denotativo de palabras o frases debes recurrir a tus conocimientos léxicos. Por otra parte, para determinar el significado connotativo de palabras y expresiones no solo debes aplicar conocimientos léxicos, sino también realizar un análisis de la intención y el contexto en que se produce el mensaje. Por ejemplo, al observar la diferencia que se produce entre los signos lingüísticos amigo, amiguito y amigote, es posible establecer que se trata de distintas connotaciones y no de significados denotativos diferentes. En efecto, el primer signo “amigo” tiene un valor emotivo neutro; el segundo, una connotación positiva; y el tercero, peyorativa.

En este sentido, es necesario aclarar que la connotación también puede evidenciarse a través de la entonación. Por ejemplo, el signo “amigo” puede tener connotación positiva (amistad verdadera) o negativa (ironía para indicar enemigo), de acuerdo con la entonación utilizada por el emisor. En resumen, el significado connotativo es más complejo de determinar que el denotativo, ya que el primero puede depender de la intención comunicativa, grupos de hablantes específicos, contextos de comunicación, uso de afijos (unidad lingüística que al unirse a un término da lugar a una palabra derivada. Ejemplo: amigote) y el uso irónico de palabras (literalmente se dice algo queriendo afirmar todo lo contrario).

Las preguntas de vocabulario contextual no solo indagan en el dominio del significado denotativo, sino también en el sentido connotativo, el cual puede adquirir una expresión en un contexto comunicativo determinado.

Alerta

Page 63: COMPRESIÓN Lectora

60 61

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

3.5 Normas lingüísticas

En la siguiente tabla se encuentran las características de las cuatro normas lingüísticas.

Hablante Situación Características

Culto (domina las reglas

del idioma)

Formal (conferencias,

discursos, exposiciones orales)

- Se centra en la transmisión de contenidos.- Lenguaje gestual y corporal poco espontáneo.- Uso de un vocabulario amplio.- Oraciones extensas y con una organización

gramatical coherente.- Se utiliza en discursos públicos y en la redacción de

informes, actas, ensayos, etc.

Informal(conversación entre

amigos, compañeros o familiares)

- Posee una mayor carga afectiva que en la norma anterior pues está vinculada con la interacción personal y con un lenguaje gestual más expresivo.

- Frases y oraciones breves y simples.- Redacción sencilla.- Utilización de modismos.- Reducción de expresiones (“profe”, “dire”, “bici”, “preu”

etc.).

Inculto (no domina las reglas

del idioma)

Formal(diálogo con personas de mayor jerarquía o nivel sociocultural)

- Tendencia a la ultracorrección (incorrecto uso de vocablos con la intención de hablar formalmente. Ejemplos: toballa, sandida, bacalado, etc.).

- Reiteración de expresiones o “muletillas” (los cuales, las cuales).

- Pronunciación forzada de algunos fonemas. Ejemplo: /s/.

Informal(charla entre amigos,

compañeros o familiares)

- Vocabulario escaso, mal pronunciado y repetición de palabras.

- Redundancia (pleonasmo) en las expresiones (lapso de tiempo, hija mujer, etc.).

- Oraciones y frases breves con problemas de cohesión.

- Utilización extrema del lenguaje gestual para suplir la falta de vocabulario.

- Elisión de partes de las palabras (pa’ na por “para nada”).

Page 64: COMPRESIÓN Lectora

62 63

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

2 Comunicación

El dominio de este contenido te permitirá resolver algunos ejercicios de comprensión lectora, como, por ejemplo, cuando debes identificar o inferir características del emisor o de algún personaje.

Recuerda que...

3.6 La relación entre los interlocutores

Cuando dos o más personas se comunican entre sí, pueden establecer relaciones de dos tipos: simétricas y asimétricas.

• Relación simétrica: los hablantes tienen una relación horizontal, es decir, ambos son cercanos, próximos o similares. La conversación es espontánea y, por lo tanto, suelen utilizar la variable informal, culta o inculta.

• Relación asimétrica: entre los hablantes existe una jerarquía distinta, dicho de otra manera, uno es autoridad para el otro. En estos casos, las conversaciones son menos rígidas y suele emplearse la variable formal.

Para ilustrar lo presentado anteriormente, se presenta el siguiente esquema de síntesis.

Page 65: COMPRESIÓN Lectora

62 63

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

Esquema de síntesis

Conceptos básicos de Lenguaje y Comunicación

que son compuestas por

constituido por

Signosinterdependientes

Significado

SignificanteLenguaje Entidades

psíquicas

La comunicación

Factores

Emisor

Función

Emotiva

Poética

Conativa

Fática

Referencial

Metalingüística

Mensaje

Receptor

Canal

Contexto

Código

determinada por

cuyo predominio implica

Relación entre interlocutores

Normas lingüísticas

Intención comunicativa

Simétrica

Asimétrica

La comunicación

condicionada por

Culta formal

Culta informal

Inculta formal

Inculta informal

Page 66: COMPRESIÓN Lectora

64 MT

CPEC

H

CPEC

H

Page 67: COMPRESIÓN Lectora

Textos no literarios

Capítulo 3

Page 68: COMPRESIÓN Lectora

66 67

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

3 Textos no literarios

I. Discursos

1. Definición de discursoUn discurso es cualquier uso lingüístico contextualizado. Esta breve definición debe entenderse en su sentido más amplio, pues siempre que se hable o escriba en una situación concreta y con un propósito determinado, se está ante un discurso. Un discurso es el producto textual (oral o escrito) propio de la comunicación entre seres humanos; una actividad social y comunicativa, ya que supone la interacción entre personas. De este modo, cuando se analiza un discurso es necesario considerar, como mínimo, el texto (lo dicho o escrito) y su contexto.

Con relación a este último concepto, es preciso entenderlo desde dos perspectivas: como contexto lingüístico y como contexto sociocultural. El primero alude específicamente al entorno lingüístico del que depende la interpretación del mensaje, es decir, hace referencia a las palabras que conforman cualquier tipo de frase, oración o párrafo y que, a su vez, influyen en su propia comprensión. Mientras que el segundo, el contexto sociocultural, corresponde a aquellos factores extralingüísticos que rodean a la producción de un determinado escrito y que inciden en su creación, como los aspectos de tipo social o cultural.

En vista de lo anterior, y como una forma de simplificar la entrega de contenidos, el término “discurso” se usará muchas veces en este libro como sinónimo de texto, sea este de cualquier tipo. De esta forma, son discursos: conversaciones informales, textos literarios, ensayos científicos, textos pronunciados por autoridades de diversos ámbitos, etc.

en la situación de enunciación de un discurso siempre habrá un emisor y un receptor, esto es, alguien que emite el mensaje y alguien que lo recibe, pudiendo ser ambos figuras individuales o colectivas.

Recuerda que...

2. Discursos oralesEn esta sección se presentará la forma en que se clasifican los discursos o textos orales.

2.1 Discursos en situaciones monológicas

En términos sencillos, los discursos emitidos en situaciones monológicas pueden ser comprendidos como aquellos en donde el emisor “habla solo”. Si bien se señaló anteriormente que el discurso implica un proceso de interacción entre al menos dos personas, las situaciones monológicas permiten la existencia de discursos, ya que se entiende que el mensaje del emisor está dirigido a sí mismo.

Los discursos emitidos en situaciones monológicas se dividen en dos tipos: monólogos y soliloquios. A pesar de que estos conceptos suelen aparecer como sinónimos, ambos son diferentes si se analizan desde el plano de la literatura:

Page 69: COMPRESIÓN Lectora

66 67

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

a. Monólogo: corresponde a la obra dramática en la que habla un solo personaje, reflexionando y expresando en voz alta lo que piensa y siente.

b. Soliloquio: corresponde al parlamento que realiza un personaje que se aparta de los otros, fingiendo que habla solo para él.

2.2 Discursos en situaciones dialógicas

Corresponde a cualquier tipo de intercambio comunicacional en el que participa un emisor frente a una o más personas (receptores) en distintas situaciones. Estas situaciones de enunciación influyen en las características que tendrán los diálogos, los que pueden ser de tipo expositivo, argumentativo, formal, informal, etc. No obstante, todo diálogo posee características básicas que no se deben pasar por alto:

- El diálogo presencial puede ser complementado con gestos, posturas, miradas, entonaciones, etc.- Los participantes deben respetar los turnos de intervención de cada uno.- Los hablantes son participantes activos, ya que escuchan e intervienen en la comunicación.

Ahora bien, se suele asociar el diálogo con el término conversación. Estas expresiones frecuentemente se utilizan como sinónimos, pero tienen matices diferenciadores: mientras en el diálogo uno de los interlocutores organiza y planifica anticipadamente la instancia comunicativa con un propósito previamente establecido, generalmente en una situación formal de comunicación, en la conversación se aprecia que los participantes no definen con anticipación el tema, el uso de turnos, el lugar, el momento ni la duración de la interacción, siendo generalmente interacciones de índole informal.

2.3 Técnicas de discusión oral

Existen formas de comunicación oral que han adquirido una organización clara y una intención específica que las diferencia entre sí. En este sentido, es posible reconocer y distinguir cinco tipos de formas de comunicación oral.

ForoDiscusión coordinada por un moderador en donde un grupo de personas intercambian opiniones sobre temas de interés actual de manera libre e informal. Esta instancia es posible encontrarla hoy, por ejemplo, en Internet.

Debate

Un grupo reducido trata un tema polémico, frente al cual los integrantes pueden tener opiniones diferentes o contrarias. Constituye una instancia formal, conducida por un moderador que tiene la función de dirigir la discusión, asignar turnos de intervención y establecer una conclusión.

PanelExpertos dialogan ante un grupo de personas en torno a un tema determinado. Puede o no haber controversia. Cuenta con la presencia de un moderador.

Mesa RedondaEspecialistas exponen y dialogan diferentes puntos de vista en forma sucesiva sobre un determinado tema. También interviene un moderador.

EntrevistaTipo de comunicación que se construye sobre preguntas y respuestas con el objetivo de obtener algún tipo de información del entrevistado. Puede ser espontánea o planificada.

Page 70: COMPRESIÓN Lectora

68 69

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

3 Textos no literarios

3. Lenguaje no verbalCuando se establece una interacción comunicativa con alguien, a este se le entrega información no solo por medio de las palabras (lenguaje verbal), sino también mediante una serie de otros recursos para añadir o complementar el significado de lo que se quiere expresar. De acuerdo con lo anterior, se debe entender el lenguaje no verbal como todo aquello que transmite significado en una situación comunicativa sin que se utilice la palabra como medio de expresión predominante. De esta forma, el lenguaje no verbal se divide en tres aspectos:

a. Datos kinésicos: alude a todo aquello que “decimos” con el cuerpo. Incluye gestos, movimientos de extremidades, manos, cejas, boca, postura corporal e, incluso, la manera de mirar.

b. Datos proxémicos: se refiere al uso del espacio en la comunicación. Se delimita por la cercanía o distancia entre los interlocutores; desde un grado de intimidad con los parientes (+ cercanía) hasta un grado nulo de cercanía con desconocidos (+ distancia).

c. Lenguaje simbólico–icónico: corresponde al uso de imágenes dentro del mensaje. Tal como se explicó en el apartado “Comunicación”, se habla de un lenguaje simbólico cuando la relación entre el significante y el significado es indirecta (ejemplo: una paloma blanca representando el concepto de “paz”); en cambio, se habla de un lenguaje icónico cuando la relación entre la imagen y su significado es directa (un tacho de basura que representa la “Papelera” del escritorio de Windows).

4. Lenguaje paraverbalEl lenguaje paraverbal o paralingüístico es uno de los recursos de los que dispone el hablante para expresar de una manera particular su mensaje. Está relacionado con el tono de voz, es decir, con la entonación, las pausas, los ruidos, los silencios, los énfasis, el volumen, el ritmo, entre muchos otros aspectos. Lo anterior permite que el emisor pueda manifestar su intencionalidad de manera implícita y, en algunos casos, hasta su propia emocionalidad. Es importante destacar que los recursos paraverbales también se presentan en el lenguaje escrito, temática que se expondrá a continuación.

4.1 Lenguaje no verbal y paraverbal en la comunicación escrita

En los textos escritos, el lenguaje no verbal corresponde generalmente a aquellas imágenes, íconos o símbolos que decide utilizar el emisor para transmitir un mensaje. En este sentido, el lenguaje paraverbal en la comunicación escrita se presenta, principalmente, a través de los signos de puntuación, los cuales influyen de manera importantísima en la codificación de un texto escrito. Por ejemplo: el volumen alto de la voz se manifiesta en los textos escritos por medio de los signos de exclamación o de letra mayúscula, la entonación a través de los signos de interrogación, etc. También son elementos paraverbales las letras en cursiva, negritas, el tamaño de letras, entre otros.

A modo de síntesis, se puede afirmar que en un enunciado como: “María, ¿estás ahí?”, se usa lenguaje verbal (palabras) y lenguaje paraverbal (coma y signos de interrogación).

Page 71: COMPRESIÓN Lectora

68 69

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

Situación monológica

Monólogo Soliloquio Espontánea o cotidiana (sin

preparación previa)

Conversación

Semiestructurada o estructurada (preparada con

antelación)

Foro, debate, panel, mesa redonda, entrevista

Formas de comunicación oral

Situación dialógica

Datos kinésicos

Datos proxémicos

Lenguajesimbólico-icónico

Lenguajeparaverbal

Oral Escrito

constituido por

Entonación, volumen,

ritmo, signos de

puntuación

ImágenesDistancia entre los

interlocutores

Gestos, postura

corporal, mirada

Tipos de lenguaje

Lenguaje verbal Lenguaje no verbal

Esquema de síntesis

Page 72: COMPRESIÓN Lectora

70 71

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

3 Textos no literarios

5. Actos de habla“Cuando hablamos, hacemos”. Este breve enunciado puede servir de entrada para comprender qué es un acto de habla. El lenguaje posibilita la ejecución de acciones al, por ejemplo, comunicar, pedir o jurar. Estas acciones que se ejecutan con el lenguaje verbal reciben el nombre de actos de habla.

A continuación, se analizarán estos actos desde dos criterios de clasificación: forma o modo de enunciación e intención del emisor.

5.1 Actos de habla directos e indirectos

Esta primera clasificación tiene que ver con la forma en que se enuncia o manifiesta la intención del emisor, la que se puede realizar explícita o implícitamente.

a. Actos de habla directos: la intención del emisor es explícita en su mensaje verbal. Por ejemplo, esta característica de la comunicación se manifiesta en enunciados como “Toma asiento” o “Pásame la taza de té”, pues en ellos el hablante señala claramente su intención al receptor.

b. Actos de habla indirectos: la intención del emisor es implícita en su mensaje. Para identificar un acto de habla indirecto es muy importante tener en cuenta el contexto de la comunicación. Por ejemplo, en un bus una señora de la tercera edad puede decir a un joven que viaja sentado: “Estoy tan cansada, me gustaría mucho sentarme”. Su intención es que el joven se levante y le dé el asiento, pero en vez de decirlo directamente (“Dame el asiento”), se expresa por medio de un “rodeo de palabras”, es decir, indirectamente.

5.2 Actos de habla asertivos, directivos, compromisorios, expresivos y declarativos

Este segundo criterio de clasificación de los actos de habla tiene que ver con la intención del emisor en una situación comunicativa:

Page 73: COMPRESIÓN Lectora

70 71

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

Clasificación Sentido Acciones Ejemplos

Actos de habla asertivos

El hablante informa algo con distintos grados de certeza: afirmación, duda o negación.

Afirmar, describir, definir, informar, creer.

- Mañana iré a una fiesta.- Quizás iré a una fiesta.- Obvio que no iré a esa fiesta.

Actos de habla directivos

El hablante busca que el receptor haga o responda algo. Al ser interpelado, de algún modo, el receptor está condicionado a responder (con palabras o acciones) al emisor.

Invitar, ordenar, preguntar.

- Oye, ven un momento.- ¡Todos de pie!- ¿Tienes dinero?

Actos de habla compromisorios

El hablante se compromete, en distintos grados, a realizar una acción o adoptar una conducta.

Prometer, jurar, garantizar, apostar.

- Te prometo que iré a la fiesta- Juro que no tengo plata.- Apuesto que la selección

gana el partido.

Actos de habla expresivos

El hablante manifiesta su estado afectivo, emocional o físico con relación a un tema.

Saludar, felicitar, quejarse, dar condolencias, agradecer

- ¡Qué alegría que estés de vuelta!

- Me duele el estómago por comer tanto.

- ¡Feliz cumpleaños, amiga!

Actos de habla declarativos

El hablante modifica un aspecto de la realidad. Para hacerlo, debe estar investido de algún grado de autoridad. Por ejemplo, ser un sacerdote o un juez. Se generan en situaciones formales e incluso, supraformales.

Bautizar, fallar (decidir o determinar un litigio), nombrar (elegir a alguien para un cargo), abrir la sesión.

- Te bautizo en nombre de Dios.

- Yo los declaro marido y mujer.- Lo condeno a seis años de

prisión

Page 74: COMPRESIÓN Lectora

72 73

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

3 Textos no literarios

5.3 Niveles de los actos de habla

Todo acto de habla es susceptible de ser analizado en tres niveles para su completa comprensión:

a. Nivel locutivo: corresponde al acto de decir algo, o, dicho de otro modo, a la acción que realiza el emisor al hablar. Por ejemplo, este enunciado se analiza según lo que dice el hablante, sin considerar la situación comunicativa: “Tengo mucha sed”.

b. Nivel ilocutivo: corresponde a la intención del emisor en una situación comunicativa. Por ejemplo, este enunciado debe interpretarse como “Dame agua” si el hablante está al lado de una persona que bebe de una botella. En otras palabras, su intención es pedir agua.

c. Nivel perlocutivo: corresponde al efecto o respuesta que genera el enunciado en el receptor, la cual puede ser verbal o no verbal. En este ejemplo, el receptor puede decir: “¡Qué lástima!” o dar agua a quien emite el mensaje.

“Tengo mucha

sed”

6. Modalidades discursivasAl enunciar un determinado mensaje, siempre se adopta una actitud frente a este y, sobre todo, frente a la realidad a la que se está aludiendo, lo cual se evidencia, por ejemplo, al crear o codificar un mensaje, pues, para lograr esto, el emisor cuenta con una gran cantidad de posibilidades lingüísticas que le permiten transmitir de distintas formas un mismo contenido. Lo anterior implica que, cuando se habla o escribe, la persona debe realizar ciertas elecciones, tales como la utilización de determinadas oraciones, la omisión de ciertos términos, la inclusión de algunas palabras para reflejar sus sentimientos, pensamientos o deseos, la inclinación por un determinado tiempo verbal, entre otras acciones.

De esta forma, se denominan modalizadores a aquellas palabras o expresiones que dan cuenta (explícita oimplícitamente) de la actitud adoptada por una persona durante la emisión de un mensaje. Cumplen con este rol elementos tales como adverbios y adjetivos, signos de puntuación, interjecciones, modos y tiempos verbales, algunas figuras retóricas como la ironía, etc.

Page 75: COMPRESIÓN Lectora

72 73

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

6.1 Actitud del emisor frente a su propio enunciado

Las elecciones que el hablante debe hacer guardan relación con la actitud que adoptará frente a lo que tiene que decir. Cuando se intenta comunicar, ya sea de manera oral o escrita, se da al discurso cierto “tono” que sirve de orientación al receptor para que pueda interpretar adecuadamente las palabras del enunciado, “tono” que se evidencia gracias al modalizador del enunciado. Por ejemplo, cuando alguien quiere manifestar su opinión sobre un hecho utiliza expresiones como “por suerte”; en cambio, si desea mostrar algún grado de incertidumbre, usa expresiones como “quizás”. En síntesis, el hablante puede dar a conocer su actitud durante el enunciado por medio de alguno de los siguientes “tonos”:

• Verdad – realidad: “Es cierto que se lo pedí”.• Posibilidad: “Es probable que llegue hoy”.• Necesidad: “Es necesario hacerlo así”.

6.2 Modalidad

La modalidad es una categoría semántica que expresa la actitud del hablante hacia el contenido expresado. La modalidad incluye no solo los modos verbales (indicativo, subjuntivo, imperativo), sino la perífrasis modal (poder + verbo; deber + verbo, etc.) y también los diferentes tipos de oraciones (declarativas, interrogativas, exhortativas).

6.2.1 Modos verbales

El modo verbal es una categoría gramatical que expresa la actitud del hablante hacia el contenido proposicional. Las distinciones de modo se expresan normalmente mediante la alteración de la forma del verbo (flexión verbal). Entre los contenidos modales que se registran con más frecuencia en las lenguas están:

• El modo indicativo: presenta la acción como un hecho concreto y real (“yo canto”).• El modo subjuntivo: presenta la acción como un deseo o acción hipotética (“que yo

cante”).• El modo imperativo: presenta la acción como una orden (“canta tú”).

6.2.2 Modalidad oracional

• Declaraciones: tipo de acto de habla con el que se pretende informar al interlocutor. Puede darse de tres formas:

• Declarativas afirmativas: expresan la realidad de un hecho. Ej.: “Los niños sonreían junto a sus padres”.

• Declarativas negativas: expresan la versión negativa de un hecho. Ej.: “Nunca trabaja en la oscuridad”.• Declarativas de posibilidad: expresan la posibilidad de un hecho. Ej.: “Probablemente se conviertan

en cantantes”.

Page 76: COMPRESIÓN Lectora

74 75

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

3 Textos no literarios

• Preguntas: tipo de acto de habla con el que se pretende obtener cierta información del interlocutor. Las preguntas se expresan, generalmente, por medio de un tipo especial de oraciones, llamadas interrogativas. Ejemplo: “¿Cuál es el año de tu nacimiento?”.

• Órdenes: tipo de acto de habla orientado a conseguir que el interlocutor lleve a cabo alguna acción. Dado que las oraciones imperativas van siempre dirigidas al interlocutor, estas suelen omitir el sujeto. Ejemplo: “Retírese”.

6.3 Actitud del emisor y la habilidad de evaluar información

Así como un emisor manifiesta distintos niveles de seguridad con respecto al tema, es tarea del receptor, en este caso el lector, descubrir cuál actitud se manifiesta en el texto. Por esta razón, durante el proceso de la comprensión lectora se ejecuta la habilidad de evaluar, que implica someter a juicio tanto el contenido como la voz de un escrito.

Para efectos de la Prueba de Transición de Comprensión Lectora, el o la postulante coemite o coproduce un juicio o valoración, pues no debe enunciarlo por sí solo, sino que su respuesta debe basarse únicamente en la información presente en el texto. En otras palabras, no se trata de emitir un juicio de valor personal, sino más bien de evaluar los elementos textuales utilizados por el emisor, su intención o propósito así como también su actitud, todos aspectos presentes en cualquier texto o fragmento. Podrá determinar la actitud del emisor considerando algunas variables, tales como:

• Intención comunicativa del emisor. • Abundancia de hechos u opiniones.• Predominio de lenguaje denotativo o connotativo.• Marcas textuales que evidencien una emoción en particular, sea de carácter positivo o negativo.• Lenguaje verbal, paraverbal o no verbal que reflejen la conducta y el ánimo del emisor mientras se

expresa.• Marcas textuales que den cuenta del nivel de compromiso y de conocimiento del emisor con respecto

al tema.• Manifestaciones de cercanía o distancia entre el tema y la experiencia del emisor. • Disposición y trato por parte del emisor frente a un eventual interlocutor.

Es importante considerar que existen dos grandes actitudes que detectar: objetiva y subjetiva, generalmente presentes en las alternativas y a partir de las cuales se proponen otras específicas. Es decir, si las alternativas de la actual Prueba de Transición de Comprensión Lectora varían entre cuatro y cinco, se plantearán las opciones de objetividad y subjetividad, y además se añadirán otras que pueden ser equivalentes o afines, pero de referencias más especificas que permiten caracterizar con mejor detalle la actitud del emisor.

Algunas variantes de la actitud objetiva pueden ser imparcial y neutral, mientras que la actitud subjetiva se puede manifestar como comprometida, distendida o crítica, entre muchas otras.

Page 77: COMPRESIÓN Lectora

74 75

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

7. DeícticosLos deícticos son palabras que se suelen utilizar durante el proceso comunicativo y que cumplen la función de explicitar la relación existente entre lo que se dice y la situación en la que esto se realiza. Para poder interpretarlas adecuadamente, es necesario que se considere tanto el contexto lingüístico (textos escritos) como el contexto de enunciación (mensaje oral). Para ilustrar lo anterior, se presentan tres tipos de deícticos:

Deíctico Sentido Ejemplo Explicación

Deícticos de persona

Hacen referencia a los sujetos involucrados en la situación comunicativa. Cumplen con esta función los pronombres personales (tú, nosotros, etc.), posesivos (mío, tuyo, etc.) y demostrativos (esta, aquellos, etc.), además de los morfemas que están presentes en los verbos.

“Daniela apuntó la galleta que tenía Tomás y le dijo: ¡Dámela!”.

El deíctico de persona se encuentra en la expresión le. Para poder comprender a qué se refiere este término, se necesita considerar el contexto en el que está situado, en este caso, saber que Daniela está dirigiéndose a Tomás al momento de pedir la galleta.

Deícticos de espacio

Expresiones que aluden a uno o varios lugares mencionados durante el proceso comunicativo. Generalmente cumplen con esta función los adverbios de lugar, tales como allí, allá, aquí, acá, etc.

“Hace tiempo que no vamos a la heladería de mi tío. ¿Te gustaría ir para allá mañana?”.

El término allá es un deíctico que alude a un espacio que fue explicitado anteriormente. Según el contexto, podemos afirmar que dicho espacio corresponde a una heladería. En este caso, sin la consideración del contexto sería imposible entender el significado de este deíctico.

Deícticos de tiempo

Se refieren al momento en que se enuncia el acto de habla. Cumplen con esta función los adverbios de tiempo como ayer, mañana, hoy, pasado mañana, etc.

“Según mis cálculos, hoy, 3 de febrero, debería estar llegando a Osorno para así poder estar mañana con mis abuelos”.

El deíctico mañana se refiere específicamente al día 4 de febrero. No obstante, sin la información que otorga el contexto lingüístico, no se podría saber con exactitud a qué día se refiere el término mañana.

Page 78: COMPRESIÓN Lectora

76 77

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

3 Textos no literarios

Esquema de síntesis

Actos de habla directos“Pásame la toalla”,

“¿Qué equipo te gusta?”

Actos de habla indirectos“¡Necesito secarme urgente!” (dicho al

salir del mar y esperando que el receptor entregue una toalla)

se clasifican principalmente en

Actos de habla

Asertivos(afirmar o

negar)

Directivos(invitar, ordenar,

preguntar)

Compromisorios(prometer, jurar,

garantizar, apostar)

Expresivos(saludar, felicitar,

quejarse, agradecer)

Declarativos(bautizar, fallar,

nombrar, abrir la sesión)

Según el sentido que le otorga el emisor pueden ser

Acto locutivo(mensaje lingüístico)

Modalizadores

Deícticos

Acto ilocutivo(intención comunicativa)

Acto perlocutivo(efecto provocado en el

receptor)

Actos de

habla

contiene recursos

como

constituidos por

Page 79: COMPRESIÓN Lectora

76 77

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

II. Discurso expositivo

1. Definición y característicasEl discurso expositivo se define como aquel cuyo propósito es informar al receptor, presentando, por lo general, datos que este desconoce. En función de su propósito, se indicarán algunas características del discurso expositivo.

a. Relación emisor–receptor: la intención de un discurso expositivo es entregar información al receptor, por lo cual el emisor debe tener y demostrar competencia y dominio del tema planteado. Para esto, el emisor siempre debe considerar las características y el grado de conocimiento del receptor para elaborar su discurso; en el caso de utilizar expresiones desconocidas o términos técnicos, es necesario explicarlos, pues si el receptor no está familiarizado con dichas expresiones, es difícil que se cumpla el propósito del discurso expositivo.

b. Tema: un discurso expositivo puede abordar cualquier contenido. En este sentido, el emisor deberá adecuar su lenguaje a la profundidad que le dará a la información tratada.

c. Efecto en el receptor del discurso: al escuchar o leer un discurso expositivo, el receptor incrementará su conocimiento del tema expuesto, efecto que puede deducirse del propósito del discurso expositivo revisado al principio.

2. Formas básicasUn discurso expositivo se materializa de acuerdo con ciertas estructuras discursivas o tipos de textos más o menos fijos y estables: definición, descripción, narración y comentario.

a. Definición: se explicitan los rasgos generales y diferenciadores de elementos materiales e inmateriales. Para este propósito, se puede responder a las preguntas “¿qué es?” y “¿para qué es?”.

Tipos de definición Explicación Ejemplo

Definición por generalización y

diferencia específica

Se explica el significado, identificando lo más general y luego la diferencia específica que distingue al concepto de la generalización.

Cóndor: ave (generalidad) rapaz diurna, de poco más de un metro de largo y tres de envergadura (diferencia específica).

Definición por uso o función

Se define a través del uso o función que tiene un objeto.

Brújula: instrumento para determinar las direcciones de la superficie terrestre.

Definición por etimología

Se presenta la etimología u origen de la palabra en cuestión.

Libro: del lat. liber, libri. Conjunto de muchas hojas de papel u otro material que, encuadernadas, forman un volumen (DLE).

Definición por sinonimia

Se exponen sinónimos para la palabra señalada.

Elogiar: adular, celebrar, aplaudir, halagar.

Definición por negación

Se define a partir de lo que no significa la palabra.

Libertad: libertad no es libertinaje.

Page 80: COMPRESIÓN Lectora

78 79

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

3 Textos no literarios

b. Descripción: entrega información complementaria a la definición de un objeto. En términos más simples, se responde la pregunta “¿cómo es algo?”. Para describir, suelen emplearse adjetivos calificativos y verbos.

Según el punto de vista del emisor, una descripción puede ser objetiva o subjetiva. En la descripción objetiva el emisor obvia su punto de vista (opinión) sobre el objeto (“el auto era amarillo, de cinco puertas”). En la descripción subjetiva el emisor incluye su opinión sobre lo descrito (“el auto era precioso, un sol en la carretera”).

A continuación, se presentan los tipos de descripción más conocidos, los cuales se desarrollan en torno a cuatro ejes o temas: descripción de personas, ambientes, épocas y objetos.

Personas

- Prosopografía: se describe físicamente a una persona o se enfatizan sus rasgos físicos.

- Etopeya: se describe psicológicamente a una persona o se enfatizan sus rasgos psicológicos.

- Retrato: se describe tanto física como psicológicamente a una persona. Puede ser laudatoria cuando se idealiza y se destacan los rasgos positivos, o satírica cuando se exageran los rasgos negativos.

Ambientes

- Pictórica: tanto el sujeto que describe como el objeto y/o ambiente descrito están estáticos. Se utiliza cuando queremos describir, por ejemplo, un paisaje, un puente o una casa desde un lugar determinado.

- Topográfica: el sujeto que describe está en movimiento y el objeto y/o ambiente descrito están estáticos. Se utiliza en crónicas o relatos de viaje.

- Cinematográfica: el sujeto que describe puede estar estático o en movimiento, pero el objeto descrito siempre está en movimiento. Se utiliza, por ejemplo, cuando se describe un desfile militar, un baile o un juego deportivo.

Épocas- Cronográfica: el sujeto puede describir una época pasada o la propia. Se utiliza, por

ejemplo, en libros de historia o en crónicas periodísticas.

Objetos- El sujeto puede describir un objeto cualquiera. Se utiliza, por ejemplo, en textos científicos,

como en el caso de la descripción de muestras mineralógicas y restos óseos.

c. Narración: sucesión de hechos, acontecimientos o acciones posibles de ordenar en una secuencia cronológica. Los elementos básicos de toda narración son: acción, ambiente y personajes. Es importante considerar que las narraciones pueden aparecer en casi todo tipo de texto, razón por la que no se debe limitar este concepto al ámbito literario (género narrativo). Esta forma básica se puede encontrar en crónicas, leyendas, cuentos, biografías, diarios de viaje o de vida, entre otros, empleando como recursos de marcas temporales las fechas, verbos en pretérito y distintas formas de aludir al tiempo (ayer, ahora, recién, etc.).

Page 81: COMPRESIÓN Lectora

78 79

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

d. Comentario: corresponde a la emisión de juicios o valoraciones sobre el tema del discurso. Para identificar un comentario es importante fijarse en los modalizadores que dan cuenta de la opinión del emisor ante el tema de su discurso (ejemplo: “Desafortunadamente, pasó a mejor vida. Esperamos que descanse en paz”).

3. Organización del discurso

3.1 Estructura

El discurso expositivo está constituido por 3 partes que poseen una función determinada dentro del texto.

Introducción: capta la atención del receptor y anuncia, o presenta, el tema por tratar. En algunos casos, la introducción sirve para dar opiniones, comentarios o juicios sobre la información que se quiere exponer.

Desarrollo: entrega y explica los contenidos que se relacionan con el tema que se informa. En otras palabras, se presentan los subtemas que se desarrollan a partir del tema principal.

Conclusión: resume el contenido del texto o deja una reflexión al público lector o auditor.

Ejemplo

Salvador Reyes

Novelista, poeta, cuentista, ensayista y periodista, nació en Copiapó, el 16 de agosto de 1899. Estudió en Antofagasta, puerto que lo inspiró literariamente, tanto como sus primeras lecturas: Salgari, Stevenson, Dumas, Verne, Walter Scott, Conan Doyle.

En 1920 se trasladó a Valparaíso, donde acompañó en su vida bohemia a Alberto Rojas Jiménez, etapa que retrató en su novela Valparaíso, puerto de nostalgia. Llegó a Santiago en 1921, y comenzó a escribir en las revistas Zig-Zag, Letras, Hoy, donde popularizó su seudónimo “Simbad”, y en los diarios Los Tiempos y La Hora.

Ingresó a la diplomacia en 1939, desempeñando cargos en París, ciudad a la que siempre estará regresando y donde frecuentó a Francis de Miomandre y Pierre Mac Orlan. Más tarde sirvió en Barcelona, Londres, Roma y Haití. En 1954 realizó un sugestivo viaje a la Antártida de donde regresó con un libro: El continente de los hombres solos. En 1959 volvió a Santiago siendo designado edecán de André Malraux durante su visita a Chile.

Fue incorporado a la Academia Chilena de la Lengua, en 1960. En 1962 fue enviado a Turquía, en nueva misión diplomática, lo cual le permitió viajar por India, Vietnam y Tailandia. En 1964 volvió a París, hasta su jubilación en 1967. Ese mismo año recibió el Premio Nacional de Literatura.

Escritor seducido por el mar, casi toda su obra se refiere a él: describe puertos, empinadas callejuelas, bares, cafetines; sus personajes preferidos son capitanes, marineros, cargadores que generalmente son nobles, sanos, rudos, libres, soñadores, porque están en permanente contacto con la naturaleza. Una de sus novelas más conocidas, Ruta de sangre, relata las incursiones de los piratas ingleses por las costas de Chile. En Mónica Sanders, se narran los amores de la protagonista con un ballenero. La crítica literaria vacila en clasificarlo como representante del imaginismo o del vanguardismo. Pero casi todos lo consideran el máximo exponente de la literatura marítima de Chile. En la revista Árbol de Letras Nº 2, de 1968, Jorge Teillier le hizo una interesante entrevista.

Falleció en Santiago, el 27 de febrero de 1970. Fiel a su pasión de toda la vida, sus cenizas fueron lanzadas al mar, frente a Antofagasta.

http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3702.html

Introducción

Desarrollo

Conclusión

Page 82: COMPRESIÓN Lectora

80 81

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

3 Textos no literarios

Muchos de los textos que aparecen en los ítems de Comprensión de lectura son expositivos. Comprender su estructura permitirá saber cómo encontrar la información que se solicita o determinar las funciones de algunos de sus párrafos.

Alerta

3.2 Modelos de organización

Los discursos expositivos, generalmente, se organizan de acuerdo a cinco maneras, varias de las cuales se explican por su mismo nombre.

a. Problema–solución:

?Problema / solución

“La depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo. Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares. Hay tratamientos eficaces para la depresión moderada y grave. Los profesionales sanitarios pueden ofrecer tratamientos psicológicos, como la activación conductual, la terapia cognitiva conductual y la psicoterapia interpersonal, o medicamentos antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y los antidepresivos tricíclicos”.

La Depresión, http://www.who.int (fragmento adaptado).

Problema

Solución

* En este tipo de modelo suelen usarse las palabras problema y solución u otras que en determinados contextos funcionan como sus sinónimos: afección, misterio, enigma, entuerto, tratamiento, resolución, etc.

b. Causa–consecuencia:

Causa / consecuencia

“Se llama terremotos a las vibraciones producidas por súbitas liberaciones de energía elástica originada en el interior de la tierra. La mayor parte de los terremotos se generan en fallas geológicas asociadas a los bordes de las placas tectónicas que conforman la corteza terrestre, otros se deben a la activación o reactivación de fallas geológicas presentes en los continentes, en sitios diferentes a los bordes de placas”.

http://www.docentes.unal.edu.co (fragmento adaptado).

* Este modelo puede entenderse también como la enunciación de antecedentes y sus respectivos efectos. Es importante destacar que la estructura puede presentar primero las causas y después sus efectos, o viceversa.

Page 83: COMPRESIÓN Lectora

80 81

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

c. Comparación o contraste:

Comparación / contraste

“La presión por mantenerse despiertos y en alerta puede ser muy fuerte durante la universidad, y, por esta razón, muchos estudiantes caen en conductas peligrosas, optando por dosis exageradas de cafeína y «neuroestimulantes». Dentro de este grupo existe el modafinilo y el metilfenidato: el primero fue inventado originalmente para tratar la narcolepsia (somnolencia excesiva diurna asociada con la apnea obstructiva del sueño), promueve el estado de alerta y permite que los alumnos se mantengan despiertos por muchas más horas de las que son capaces naturalmente; el segundo, en cambio, fue desarrollado para pacientes con déficit atencional y, además de mantener a los consumidores despiertos, aumenta los niveles de atención considerablemente. Se dice que tiene el potencial de generar adicción y por ello, a diferencia del primero, solo se vende con receta médica”.

Archivo Cpech.

* En este tipo de modelo se cotejan dos o más realidades para establecer sus diferencias o semejanzas.

d. Secuencia temporal:

“Tortilla española de bolsa

Procedimiento

Secuencia temporal

Pocos lo saben, pero la famosa tortilla española se puede preparar con papas fritas de bolsa y queda tan buena como la del mejor restaurante. Lo primero que hay que hacer es batir dos huevos en un plato, junto con cuatro puñados de papas fritas. Luego se deja reposar la mezcla por 15 minutos y, al mismo tiempo, se baten y aliñan con sal dos huevos más en otro recipiente. Posteriormente, se calienta el aceite a fuego medio en una sartén y se le añade la mitad de una cebolla. Cuando las papas están blandas, se agrega el resto de los huevos batidos y la cebolla ya caramelizada. A continuación, y una vez que el aceite está caliente, se echa toda la mezcla en el sartén y se procede como con cualquier otra tortilla. Con unos cinco minutos de cocción es suficiente. Finalmente, con ayuda de un plato plano, se da vuelta y se cuece por el otro lado. La receta es sencilla, rápida y muy rica. Pruébala y deja a tus amigos con la boca abierta”.

Archivo Cpech.

* En este tipo de modelo la información se entrega como si fuera un proceso, una sucesión de hechos o una narración. Las secuencias temporales pueden ser de distinto tipo y, básicamente, corresponden a organizaciones que responden a la secuencia de preguntas: ¿qué pasó / hacer primero?–¿y después?–¿y al final?

Page 84: COMPRESIÓN Lectora

82 83

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

3 Textos no literarios

e. Enumeración descriptiva:

Enumeración descriptiva

“Dicen que en Chile las personas hablan agudo, cantado y más rápido que en cualquier otro país de Latinoamérica. Que les encanta usar el doble sentido y dejan fluir como pocos su veta poética a la hora de cortejar. Que mezclan en su dialecto muchos términos de origen inglés («chutear» de «shoot»; «guachimán» de «watch man», «lonchera», de «launch», etc.), que no pronuncian las vocales finales y que son adictos al uso de los diminutivos (tecito, agüita, ratito, etc.), el voceo («queris», «podís», «tenís») y el «po» (presuntamente un derivado de la expresión española «pues hombre»). Pero ¿qué hay de cierto en eso? Tal parece que, contra toda creencia popular, en Chile no todos hablan igual ni usan el mismo acento siempre”.

Archivo Cpech.

* Este modelo corresponde a la entrega de información sobre un tema. Según los textos, sigue la forma “Las características de `A´ son: `X´, `Y´ y `Z´”; en otros, esta misma fórmula puede complejizarse y el lector puede tener la sensación de que la información se entrega en bloques.

Introducción

Problema-solucion

Causa-consecuencia

Comparación o

contraste

Secuencia temporal

Enumeración descriptiva

Desarrollo Conclusión

Organización del discurso expositivo

posee la estructura básica de

utiliza modelos de organización como

Esquema de síntesis

Page 85: COMPRESIÓN Lectora

82 83

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

Esquema de síntesis

Formas básicas

Definición

Por generalización

y diferencia específica

Objetiva o subjetiva

Literaria o no literaria

A la información se le incorporan opiniones del

emisor

Descripción Narración Comentario

- Su finalidad es exponer un tema y hacerlo comprensible para el receptor.

- Temas variados.- El emisor sabe más que el

receptor sobre el tema por tratar.

- Efecto: modificación del conocimiento del receptor.

Discurso expositivo

características

Por uso o función

Por etimología

Por sinonimia

Por negación

Personas

Ambientes

Épocas

Objetos

Page 86: COMPRESIÓN Lectora

84 85

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

3 Textos no literarios

III. Discurso argumentativo

1. DefiniciónLa argumentación, sea oral o escrita, se da en un contexto de diálogo en que se enfrentan (explícita o implícitamente) dos puntos de vista distintos u opuestos. Actividades tan variadas como explicar por qué nos gusta determinada música, convencer a los padres para lograr ir a un lugar o dar una opinión sobre cierta película tienen en común la argumentación. En este sentido, las argumentaciones pueden aparecer en textos orales (conversaciones, discursos, debates) y textos escritos (artículos, críticas) en un registro formal o informal, por lo cual este tipo de discurso cumple una función muy importante en el diario vivir.

En este capítulo se presentarán las características del discurso argumentativo, las que permitirán diferenciarlo de otros tipos de textos.

2. Conceptos básicosToda argumentación es un modo de razonamiento particular sobre el mundo, es decir, una opinión que busca legitimar creencias o comportamientos. A continuación, se exponen las características del discurso argumentativo:

a. Propósito: el emisor de un texto argumentativo busca convencer o persuadir al receptor sobre una idea. Conviene detenerse en las palabras convencer y persuadir, ya que estas no significan lo mismo. Los enunciados: “Fumar es malo para la salud, ya que puede producir cáncer” y “Fumar es malo, porque la gente se ve mal haciéndolo” son secuencias argumentativas. Ambas buscan que el receptor no fume, pero difieren en las razones que entregan. En el primer caso, es posible establecer que el emisor busca convencer, ya que entrega razones lógicas para dejar de fumar (el riesgo de cáncer). En el segundo caso, se evidencia que el emisor busca persuadir, ya que apela a razones subjetivas o emotivas para lograr su propósito (fumar se ve mal).

b. Tema: el tema que origina un texto argumentativo debe ser polémico, es decir, posible de ser entendido desde distintos puntos de vista. Sin una polémica, o puntos de vista enfrentados, no puede haber un discurso argumentativo. Para ilustrarlo en términos simples: “El limón tiene vitamina C” es un hecho comprobado en la realidad, por lo tanto, no es necesario discutirlo. Pero si se afirmase en un contexto informal que “El limón es la fruta más rica de Chile”, ya podría generarse una discusión, puesto que es de esperar que no todos crean lo mismo.

c. Participantes: como en toda situación comunicativa, existirá siempre un emisor y un receptor. El emisor es quien elabora un discurso con el propósito de convencer o persuadir al receptor sobre algo. El receptor, por su parte, puede calificarse como interlocutor (receptor activo que puede contraargumentar la postura del emisor, rol que suele cumplirse en discusiones orales como los debates) o como audiencia (receptor o grupo que no proporciona de forma inmediata su opinión respecto a la propuesta del emisor, o bien puede que nunca entregue su visión, aunque esto último no implica que no se haya logrado modificar su postura).

d. Contexto: consiste en las circunstancias en que se produce la argumentación: lugar, momento, grado de formalidad, etc. Entendiendo que los discursos argumentativos pueden llevarse a cabo en contextos muy variados, es necesario que estos brinden las condiciones para exponer con claridad una opinión y sus argumentos.

Page 87: COMPRESIÓN Lectora

84 85

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

Es necesario tener en cuenta que los discursos argumentativos poseen un carácter dialógico, en el sentido que enfrentan (explícita o implícitamente), a través del intercambio lingüístico, dos puntos de vista. Habitualmente, en la Prueba de Transición de Comprensión Lectora se solicita identificar alguna de estas posturas en el análisis de textos.

Alerta

3. ComponentesA continuación, se presentan los componentes de los textos argumentativos:

Componente Explicación

Tesis

Elemento más importante de todo discurso argumentativo. Consiste en la proposición del emisor frente a un tema polémico, esto es, la presentación de su postura u opinión, la cual busca sea aceptada por el receptor. La tesis articula todo el discurso argumentativo y subordina a los otros elementos que se exponen a continuación. En muchos textos argumentativos, la tesis se presenta en la introducción y se reformula en la conclusión. Para identificarla, es útil plantear la pregunta “¿de qué me quieren convencer en este texto?” o “¿qué opina el emisor sobre el tema?” En otros casos, la tesis se encuentra implícita, por lo que se requerirá inferirla.

Base

Constituye un apoyo verbal entregado a favor de la tesis o proposición, es decir, son aquellos fundamentos o argumentos que el emisor plantea para defender su postura. Generalmente, en una primera instancia de desarrollo de la argumentación, lo que se entrega son justificaciones fáciles de aceptar por los hablantes.

Garantía

Es la idea que sirve de vínculo entre la tesis y la base, o sea, explica (garantiza) por qué la base es pertinente para validar la tesis. Dependiendo del texto, la garantía puede estar explícita o implícita, de acuerdo con el grado de obviedad que el emisor considere que presenta esta validación.

Respaldo

Datos que corroboran o sostienen las garantías. Pueden provenir de todos los ámbitos del conocimiento a los que sea pertinente recurrir para la fundamentación (ciencias, valores, moralidad, religión, cultura, etc.). En el discurso se traducen en ejemplos, citas de autoridades, comparaciones, estadísticas, etc.

Page 88: COMPRESIÓN Lectora

86 87

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

3 Textos no literarios

Para ilustrar lo anterior, se expone el siguiente ejemplo donde se analizan los componentes de la argumentación.

Esta tarde lloverá. Mira el cielo, está nublado. Además, ayer por la noche varios meteorólogos anunciaron chubascos en la zona.

Hecho discutible, por lo tanto,

corresponde a la opinión del emisor.

Es el primer argumento que

entrega el emisor.

Implícita en el texto, valida la

tesis del emisor.

Dato o información que refuerza la tesis.

Esta tarde lloverá

Tesis Base Garantía Respaldo

El cielo está nubladoEl cielo nublado

es signo de precipitaciones

Varios meteorólogos anunciaron

chubascos en la zona

A pesar de que no se preguntan contenidos en la Prueba de Transición de Comprensión Lectora, identificar la tesis o discriminar los argumentos del texto son preguntas que pueden aparecer en la sección de Comprensión lectora.

Alerta

4. Modos de razonamientoPara elaborar un buen argumento es posible usar diferentes formas de razonamiento, esto es, maneras de relacionar las partes de un discurso argumentativo (tesis, base, garantía y respaldo) con el fin de que este sea lógico, válido y aceptable para el receptor.

Las formas más comunes de razonamientos argumentativos son:

a. Razonamiento por analogía: consiste en validar una tesis a partir de otra que ya ha sido aceptada para un fenómeno u objeto similar. Puede entenderse como razonamiento por comparación o similitud.

Ejemplo:

Base equivalente al fenómeno conocido

En Argentina la educación está a cargo del Estado. La calidad de la educación en Argentina es bastante buena si la comparamos con Chile.

Tesis El mejor modelo para la educación en Chile es el estatal.

Page 89: COMPRESIÓN Lectora

86 87

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

b. Razonamiento por generalización: consiste en validar una tesis fundándose en enunciados amplios y que se hacen cargo de grandes espectros de la realidad. Las generalizaciones suponen la regularidad de un fenómeno (“Todos los cuervos son negros”) o bien su desarrollo uniforme (“Todos los países latinoamericanos son inestables económicamente”). Pese a que por medio de la generalización no se puede llegar a establecer una ley universal, sí es posible establecer una alta posibilidad de certeza dado que “por lo general” así se da un determinado hecho.

Ejemplo:

Base que es equivalente a los datos conocidos

Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Pablo de Rokha, Gabriela Mistral y María Monvel son excelentes poetas. Todos ellos son poetas chilenos.

Tesis En Chile existen excelentes poetas.

c. Razonamiento por signos: consiste en validar un fenómeno (tesis) por medio de indicios perceptibles.

Ejemplo:

Base que es equivalente a los

indicios

Un paciente llega a una consulta médica, presentando mucosidad, dolor corporal escalofríos, estornudos y fiebre.

Tesis El paciente presenta un cuadro gripal.

d. Razonamiento por causa: se establece una lógica de causa y efecto entre los componentes del discurso argumentativo, esto es, se explica el porqué o el origen de un fenómeno determinado.

Ejemplo:

Base que es equivalente a las causas

La carne de ballena y sus derivados son muy codiciados. Ellas fueron cazadas indiscriminadamente. A pesar de las leyes de protección, aún se las persigue.

Tesis Las ballenas están en peligro de extinción (consecuencia).

e. Razonamiento por autoridad: es un argumento que se basa en la opinión que entrega una persona considerada experta (autoridad) en el asunto tratado en el discurso argumentativo.

Ejemplo:

Base que es equivalente

a la cita de autoridadEl Padre Hurtado dijo: “Hay que dar hasta que duela”.

Tesis Te pedimos que cooperes en nuestra colecta.

Page 90: COMPRESIÓN Lectora

88 89

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

3 Textos no literarios

5. Falacias argumentativasSe entiende por falacia un razonamiento hecho en forma incorrecta, el cual, sin embargo, está dotado de fuerza persuasiva y aparenta ser un buen razonamiento.

Falacia Explicación Ejemplo

Afirmación del consecuente

Consiste en repetir en la conclusión (tesis nueva) lo afirmado en sus propios fundamentos (bases).

“El café estimula porque es un gran estimulante”.

La generalización precipitada

Se comete cuando un fundamento escaso se toma como base suficiente para establecer una generalidad.

“¡Todos los hombres son iguales!”.

La falsa analogíaSe extraen conclusiones a partir de semejanzas irrelevantes entre dos fenómenos.

“Los loros `hablan´ por el hecho de emitir sonidos semejantes a las palabras humanas”.

Falacia de la falsa causa

Ocurre cuando se considera que algo es la causa de un determinado efecto por la simple correlación temporal (antes- después).

“El día se levanta siempre después de que la noche ha terminado” (la noche no es causa del día).

Apelación a la fuerzaCuando la persuasión del argumento se sustenta únicamente en la fuerza o poder que posee quien lo propone.

“Por la razón o la fuerza”, “La justicia es el derecho del más fuerte”, “Me harás caso porque soy mayor que tú”.

Argumento dirigido contra la persona

Es generalmente ofensivo. No se preocupa de la calidad de los argumentos, las razones o la tesis del adversario, sino que cuestiona o critica a la persona que los plantea.

“Usted no tiene autoridad para decir algo así”, “No puedes hablar sobre maternidad o paternidad si no has tenido hijos”.

Falsa apelación a la autoridad

Este razonamiento no se apoya en argumentos, sino, únicamente, en alguna “autoridad” exterior que no es experta en el tema.

“Yo compré este alimento porque la conductora del matinal lo anuncia”, “Voy a votar por ´X´ candidato porque mi cantante favorito vota por él también”.

Apelación a la ignorancia

Consiste en creer que algo está demostrado porque no hay argumentos en contra.

“Es razonable pensar que hay otra vida después de esta puesto que nadie ha probado lo contrario”.

Apelación al pueblo o la masa

Cuando se intenta obtener aceptación de un punto de vista apelando a que un grupo de personas opina o realiza determinada acción.

“Me quedaré hasta las cinco de la mañana en la fiesta ya que todos se quedarán”, “Me compraré esos pantalones pues todos los usan”.

El falso dilema

Se presentan dos alternativas como únicas salidas a un problema, cuando en realidad existen otras posibilidades.

“Si estudio todo el día me aburro; si no estudio, saco malas notas” (se pasa por alto la posibilidad de estudiar un tiempo adecuado).

Page 91: COMPRESIÓN Lectora

88 89

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

6. Argumentación en publicidadLa gran mayoría de los textos publicitarios corresponden a textos argumentativos. Esto se justifica debido a su propósito. Ante la pregunta “¿cuál es la intención de un afiche publicitario?”, probablemente la respuesta sea: persuadir o convencer de comprar un producto, adquirir un servicio o realizar una determinada acción. Efectivamente, en la gran mayoría de los textos publicitarios el propósito es persuadir al receptor, ya que, generalmente, se busca que adquiera un producto o servicio apelando a su subjetividad o emociones.

Observa cómo la siguiente publicidad intenta influir en un receptor para que desee consumir un producto:

Como puedes observar, esta publicidad apela a la experiencia sensitiva y al placer que provoca beber un refresco, a la vez que apela directamente al receptor para que realice una acción. La apelación directa al receptor se manifiesta en el uso de la segunda persona singular “usted” y en el uso de formas verbales en modo imperativo como “Tome”. Además, la frase “Su calidad es digna de confianza” constituye un argumento que apela a las emociones, es decir, se refiere a un aspecto subjetivo, “confianza”, que puede o no puede producir el producto.

Page 92: COMPRESIÓN Lectora

90 91

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

3 Textos no literarios

A continuación, se presenta el análisis de un ejercicio:

Ejercicio

“Solo una de estas botellas le ayudará a cumplir su mayor deseo: mantenerse mejor. El nuevo aceite Superior, ahora enriquecido con vitamina E, es 100% puro de maravilla y no tiene colesterol. Además, tiene mejor sabor”.

1. La tesis del texto anterior es que el producto

A) no contiene colesterol.B) le ayudará a mantenerse mejor.C) es más barato.D) trae más aceite en su envase.E) está en todos los negocios.

Archivo Cpech

En este ejercicio, la alternativa A) es un argumento del texto. Las alternativas C), D) y E) son abducciones, esto es, conjeturas o inferencias inválidas del contenido. La respuesta correcta es B), ya que es una proposición que indica aquello de lo que se quiere convencer al interlocutor, en otras palabras, la alternativa B corresponde a la tesis.

Page 93: COMPRESIÓN Lectora

90 91

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

Esquema de síntesis

Analogía Generalización Signos Causa Autoridad

Tesis Base Garantía Respaldo

Convencer o persuadir al receptor

Discurso argumentativo

su propósito es se estructura en

de

que se valida por medio de

La tesis u opinión del emisor

Razonamientos Falaciassu forma incorrecta

Page 94: COMPRESIÓN Lectora

92 93

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

3 Textos no literarios

IV. El discurso emitido en situación pública de enunciación

1. Definición y conceptos básicosEl discurso emitido en situación pública de enunciación se caracteriza por estar dirigido a un grupo amplio de personas unidas por un interés en común. A continuación, se exponen las particularidades que permiten diferenciar claramente este tipo de discurso de otros.

a. Propósito: influir en un grupo de personas para que compartan un punto de vista o una interpretación acerca de un tema de interés común y, en consecuencia, reflexionen o adopten decisiones al respecto.

b. Emisor: investido de autoridad y representatividad para un grupo de personas. Emisores de este tipo de discursos son autoridades políticas, sindicales, religiosas, estudiantiles, etc.

c. Tema: de interés colectivo, o sea, de relevancia para un grupo numeroso de personas. Al pensar en el propósito y el emisor de estos discursos, es posible imaginar los temas por abordar: medidas políticas, prevención contra las drogas, reformas a la educación pública, etc.

d. Contexto: puesto que estos discursos se dirigen a un conjunto de personas, habitualmente distinguimos una “puesta en escena” particular en ellos. Considerando que el emisor es una autoridad, suele ubicarse en un escenario que evidencia la asimetría entre él y sus receptores. Además, el emisor usa un registro que se adecúa a la situación en que se enmarca su discurso (por lo general, un registro formal).

e. Receptor: es colectivo. Un discurso emitido en situación pública siempre está dirigido a un gran grupo de personas. Receptores frecuentes suelen ser los sindicatos, ciudadanos que escuchan la cuenta pública del presidente, un grupo de feligreses ante una autoridad religiosa, etc.

2. EstructuraAl igual que muchos otros textos, el discurso emitido en situación pública de enunciación tiene una estructura tripartita.

Estructura Sentido

Introducción o exordio

El emisor contextualiza su intervención, es decir, señala el motivo por el cual se ha reunido la audiencia, el tema y propósito de su mensaje. Instancia relevante, ya que desde aquí el emisor puede plantear recursos para atraer la atención del receptor.

Exposición o expositio

Cuerpo del discurso. En el desarrollo del tema, el emisor puede utilizar todos los recursos discursivos que le parezcan pertinentes para lograr los propósitos de su emisión. Es importante cuidar también los aspectos no verbales de la comunicación, además puede complementar su exposición con diversas tecnologías y elementos que favorezcan la adecuada recepción del mensaje.

Conclusión o peroratio

El emisor finaliza su intervención, ya sea sintetizando los principales puntos expuestos, ya sea reforzando aquellos aspectos que le interesa destacar. En el cierre se hace uso eficaz de los recursos persuasivos, pues el emisor pretende asegurar aquí la adhesión del receptor o una opinión favorable en torno a lo expuesto.

Page 95: COMPRESIÓN Lectora

92 93

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

Al estudiar la estructura de diversos textos, puede que todas parezcan igual. Sin embargo, para responder exitosamente la Prueba de Transición de Comprensión Lectora es necesario manejar cierta terminología que cada texto posee. Por ejemplo, las palabras exordio, expositio y peroratio son propias del discurso público y no de los textos expositivos o argumentativos.

Alerta

3. TiposPara diferenciar cada tipo de discurso emitido en situación pública, se debe analizar la relevancia de todos los elementos involucrados en este; fijarse en el emisor, su intención, el receptor y el contexto en que se enuncia el discurso.

a. Discurso ceremonial o conmemorativo: es propio de situaciones en las que se celebra (ceremonial) o recuerda algún hecho importante o se realiza algún homenaje a un personaje destacado (conmemorativo). Puede ser de tipo familiar o tener alcances nacionales e internacionales; en estos casos, el discurso se emite desde algún espacio público de reconocido prestigio e importancia (la casa de gobierno, la sede de alguna organización no gubernamental, etc.). En este caso, los factores más importantes para reconocer estos discursos son su propósito y la situación en que se enuncian.

b. Discurso religioso: emitido por personas que forman parte de organizaciones eclesiásticas o congregaciones religiosas. El emisor desarrolla, en consecuencia, un tema de acuerdo con la ideología y valores propios del grupo que representa. Para identificar este discurso es importante determinar quién es el emisor y el tema que trata, pues estos factores son fundamentales: por ejemplo, un sacerdote hablando sobre la Navidad o acerca de los valores en el mundo moderno.

c. Discurso político: emitido por una autoridad política de un país o región, en el cual aborda un tema contingente y relacionado con esta área. Además, suele estar dirigido a toda una población, debido a la importancia y repercusión de la información. Ejemplo: el mensaje presidencial que cada 21 de mayo emite el presidente de Chile; ese discurso lo emite una autoridad política, se refiere a un tema estatal y se dirige a toda una nación.

d. Discurso comunitario: este tipo de discurso se reconoce en reuniones a las que asisten los miembros de un comité, agrupación, asociación u otra forma de colectividad organizada, con el propósito de informar sobre un tema de interés para dicho grupo. En este discurso los factores más importantes son los receptores y el contexto; ambos dan la idea de una comunidad, de un grupo cerrado de personas.

Para clarificar lo anterior, se expone un ejemplo de discurso comunitario. En este caso, el discurso es emitido por un actor político, pero está dirigido a un grupo muy específico de personas en un lugar determinado.

Page 96: COMPRESIÓN Lectora

94 MT

CPEC

H

CPEC

H

Capí

tulo

3 Textos no literarios

TEXTO

“Hemos sacrificado los viejos dioses inmateriales, y ocupamos el templo con el Dios Mercado. Él nos organiza la economía, la Política, los hábitos, la vida y hasta nos financia en cuotas y tarjetas, la apariencia de felicidad. Parecería que hemos nacido sólo para consumir y consumir y cuando no podemos cargamos con la frustración, la pobreza y la autoexclusión. Lo cierto hoy, que para gastar y enterrar detritos, la llamada huella de carbono por la ciencia, dice que si la humanidad total aspira a vivir como un norteamericano medio, serían necesarios tres Planetas. Es decir: nuestra civilización montó un desafío mentiroso y así como vamos, no es posible para Todos colmar este «sentido de la vida» que en los hechos masifica como cultura nuestra época dirigida por la acumulación y el Mercado. Prometemos una vida de derroche y despilfarro, que constituye una cuenta regresiva contra la naturaleza, y contra la humanidad como futuro. Civilización contra la sencillez, contra la sobriedad, contra todos los ciclos naturales, pero lo peor, civilización contra la libertad que supone Tiempo para vivir las relaciones humanas, amor, amistad, aventura, solidaridad, familia. Civilización contra el tiempo libre que no paga y puede gozar escudriñando la naturaleza. Arrasamos las selvas verdaderas, e implantamos selvas anónimas de cemento. Enfrentamos al sedentarismo con caminadores, al insomnio con pastillas, a la soledad con electrónica…. ¿Es que somos felices alejados de lo eterno humano? Aturdidos, huimos de nuestra Biología que defiende la vida por la vida misma como causa superior y la suplantamos por el consumismo funcional a la acumulación. La política, eterna madre del acontecer humano, quedó engrillada a la economía y al Mercado”.

Mujica, José. (2013) La red 21. Discurso de Mujica en la ONU (fragmento) Recuperado de https://www.lr21.com.uy/politica/1131614-mujica-en-la-onu-discurso-

completo

El tipo de discurso público se determina según su temática y no necesariamente por el rango o cargo del emisor. Por ejemplo, si un ministro de Defensa emite un discurso en conmemoración de los civiles fallecidos en batallas determinadas, estaríamos ante un discurso ceremonial y no ante uno político.

Alerta

Page 97: COMPRESIÓN Lectora

Medios masivos de comunicación

Capítulo 4

Page 98: COMPRESIÓN Lectora

Capí

tulo

4 Medios masivos de comunicación

96 97

CPEC

H

CPEC

H

I. Medios masivos de comunicación

1. Definición

Los medios masivos de comunicación pueden ser comprendidos como formas institucionalizadas o instrumentos técnico-artísticos, que producen y transmiten mensajes dirigidos a una gran cantidad de público, abarcando grandes extensiones de espacio en un breve tiempo. Entre ellos se puede mencionar a la prensa escrita, a la radio, la televisión, el cine y el Internet. Es importante distinguirlos de los medios de comunicación personales, como el teléfono o el correo electrónico, ya que entre ellos existen diferentes situaciones y propósitos comunicativos: los medios de comunicación personales tienen un carácter privado y se dirigen básicamente a un receptor o a un grupo reducido de interlocutores, algo contrario a lo que sucede con los medios masivos de comunicación.

A continuación, se expondrán los principales medios de comunicación de masas, con sus funciones y características más relevantes. Además, en la parte final de este capítulo, se presentarán los mensajes publicitarios, que utilizan a los medios masivos de comunicación como una plataforma para divulgar su contenido; y, por último, los textos multimodales, los que, dada su relevancia actual, son necesarios de comprender e interpretar adecuadamente.

2. El periódico

La prensa escrita, o también llamada periódico, surgió como una posibilidad técnica que llegó a satisfacer la necesidad de información del ser humano. Los avances tecnológicos relacionados con la imprenta, y la urgencia del hombre de saber lo que acontece en sus comunidades, determinaron los orígenes de la prensa. De hecho, la palabra “prensa” significa, en una de sus acepciones, “máquina destinada al uso de la imprenta” y, en otra, “periodismo”. De esta forma, es evidente que la palabra misma ya alude a este doble ámbito. Así, algunos ejemplos de periódicos son los diarios, semanarios, revistas, etc.

Page 99: COMPRESIÓN Lectora

96 97

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

2.1 Funciones

Entendiendo el periódico como un receptáculo del periodismo, su orientación fundamental es crear, recibir y emitir información sobre la realidad social, política y económica del mundo actual. En otras palabras, la principal función del periódico como medio de comunicación es informar. A partir de ella, en tanto, se desprende una segunda función que es común a todos los medios de comunicación masiva: formar la opinión del público sobre temas específicos. Otras funciones no menos importantes de los periódicos son educar y entretener a sus receptores. Sin embargo, un factor por considerar sobre los periódicos en particular –y la prensa escrita en general– es su valor u orientación comercial, pues los periódicos son productos de mercado. Lo anterior determina que cada periódico se oriente a un público específico y esté ligado a instituciones políticas, religiosas y educativas de una determinada localidad.

2.2 Características

a. Pragmatismo: todo texto periodístico desea transmitir información de la forma más práctica y efectiva posible para asegurar, de este modo, que sus destinatarios comprendan correctamente el mensaje transmitido. En otras palabras, estos textos no tienen un fin estético, sino que simplemente buscan responder a la demanda de información de la sociedad en un momento específico.

b. Veracidad: todo texto periodístico debe, en principio, transmitir información veraz. Para este fin, los textos periodísticos emplean un léxico neutro, registro culto–formal, distintos grados de asertividad (según el carácter de la información y la certeza del periodista respecto al tema expuesto), citas directas e indirectas, frases breves escritas en un estilo impersonal, entre otros recursos. En síntesis, puede afirmarse que el ideal del lenguaje periodístico es presentar la información de acuerdo a las llamadas “tres c” (claro, correcto y conciso).

2.3 Géneros periodísticos

Desde la creación y masificación de la prensa, el ser humano ha ido aumentando gradualmente la producción de textos con fines periodísticos, los cuales abarcan, hoy por hoy, una multiplicidad de temas y contenidos. Lo anterior ha generado que, en muchas ocasiones, una determinada información sea enfocada de acuerdo a varios puntos de vista, lo que se traduce en propósitos u objetivos que variarán de emisor en emisor. Actualmente, estos textos propios de la prensa escrita pueden agruparse en dos grandes géneros: el informativo y el de opinión.

2.3.1 Género informativo

Tal y como lo dice su nombre, la función principal que asumen los textos que componen este género es transmitir información. Por esta razón, no se incluyen comentarios subjetivos, ya que estos deben entregar la información de la forma más objetiva posible. Todos los textos que integran este género son, en rigor, expositivos. Los textos informativos presentes en los periódicos son:

Page 100: COMPRESIÓN Lectora

Capí

tulo

4 Medios masivos de comunicación

98 99

CPEC

H

CPEC

H

a. Noticia: texto informativo por excelencia. Su organización es descriptiva–expositiva y busca responder, brevemente, las siguientes preguntas: qué, quién, dónde, cómo, cuándo y por qué. Las noticias siempre se refieren a sucesos ocurridos poco antes de la publicación del periódico. Tiene una estructura generalmente invariable:

Epígrafe

Titular

Bajada

Cuerpo de la noticia

Identificación del periódico y fecha

“Diario El Mundo, martes 27 de diciembre de 2016

A los 60 años y tras terminar las filmaciones de Star Wars:

Muere Carrie Fisher días después de sufrir un infarto

Ingresada desde hace cuatro días en un hospital de Los Ángeles, la mujer que dio vida a la Princesa Leia en la saga Star Wars fallece a los 60 años.

La actriz Carrie Fisher ha muerto este martes a los 60 años en el hospital de Los Ángeles en el que se encontraba ingresada desde hace cuatro días, cuando sufrió un infarto en el avión que la trasladaba a esta ciudad desde Londres. La intérprete, conocida sobre todo por su papel de la Princesa Leia en la saga Star Wars, tenía 60 años.

Mucho se hablado de la suerte -entre comillas- que tuvo Carrie Fisher al sufrir un ataque cardíaco cuando el vuelo en el que viajaba estaba cerca del aeropuerto de Los Ángeles y no en medio de la nada, con opciones de ser atendida. Al final, esa circunstancia se ha quedado en anécdota porque la actriz que se hizo grande interpretando a la princesa Leia ha fallecido consecuencia de ese mismo paro cardíaco. El portavoz de la familia, Simon Halls, emitió un comunicado a los medios en el que confirmó la muerte de la intérprete. Con profunda tristeza Billie Lourd (la única hija de la actriz) ha confirmado que su querida madre ha fallecido a las 8:55 de esta mañana. «Era querida por todo el mundo y la echaremos de menos profundamente. Toda nuestra familia os agradece vuestros rezos y buenos pensamientos».

Se despide así una de las actrices más queridas de la gran pantalla, la hija de dos grandes del mundo del entretenimiento como Debbie Reynolds y el cantante Eddie Fisher. Una mujer que, pese a su extensa filmografía, nunca logró sacudirse de encima una imagen en el imaginario colectivo: ella era la princesa Leia que logró enamorar al capitán Han Solo. Curiosamente, su despedida del cine ha sido haciendo ese mismo papel a las órdenes de J. J. Abrams, el año pasado, en El despertar de la fuerza, la séptima entrega de la saga de La guerra de las galaxias y el comienzo de una tercera trilogía en la que todavía se le antojaba un mayor recorrido. Ya no podrá ser”.

Pablo Skarpellini

Lead o entradilla

b. Reportaje: texto que resulta de una investigación acuciosa acerca de un tema o hecho de interés público. Puede surgir producto de la indagación de un hecho noticioso, a pesar de que no haya acontecido recientemente. Sus afirmaciones dependen de los resultados de la investigación, por lo tanto, no incluyen la visión subjetiva del autor, sino que mantienen el relato objetivo de los hechos. Cabe señalar que los reportajes suelen ser más extensos que las noticias.

c. Reseña: exposición breve respecto de un tema, libro, película o alguna otra manifestación cultural, sin realizar un juicio valorativo sobre el asunto descrito.

Page 101: COMPRESIÓN Lectora

98 99

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

d. Entrevista: diálogo transcrito entre un periodista y un personaje de relevancia. Sigue una secuencia de pregunta y respuesta, la cual puede ser estructurada o semiestructurada.

e. Crónica: el periodista relata los acontecimientos ocurridos, pero lo hace a través de una cronología. Se caracteriza por ser un texto que le brinda libertad de estilo al emisor, donde incluso puede entregar una apreciación personal sobre la misma. Son comunes las crónicas de eventos deportivos o culturales, tragedias naturales o guerras.

2.3.2 Género de opinión

El propósito fundamental de los textos que integran este género es formar la opinión de los receptores. De acuerdo con esto, es posible señalar que estos caben en la categoría de textos argumentativos. Por esta razón, una lectura atenta de los textos de opinión de una publicación permite identificar la línea ideológica del medio. Los textos de opinión de la prensa escrita son:

a. Artículo o columna de opinión: texto en que un colaborador habitual (columna) u ocasional (artículo) del periódico expone su punto de vista sobre un tema de su interés o en el que demuestra cierta experticia. Pueden tratar sobre cualquier tema, ya que dependen principalmente del autor y de la contingencia del momento. Al final suele aparecer el nombre del autor, quien, a través de este recurso, asume sus opiniones.

b. Crítica: expone, educa y orienta a los lectores con relación a variados aspectos de la vida en sociedad (arte, ciencia, política, etc). Su autor es una persona de prestigio y credibilidad.

c. Editorial: texto ubicado, generalmente, al inicio del periódico. Se caracteriza por expresar la postura del medio de comunicación sobre un tema. Su función es orientar la interpretación que hagan los lectores sobre un hecho destacado por el periódico. Sus autores son el director o el grupo editorial, quienes, sin embargo, suelen no firmar el texto.

d. Carta al director: texto en que los lectores del periódico opinan sobre un tema de su elección. Las cartas al director han sido, a lo largo de la historia del periodismo, el primer medio que ha permitido desarrollar una comunicación directa entre el emisor y el lector de textos periodísticos.

Page 102: COMPRESIÓN Lectora

Capí

tulo

4 Medios masivos de comunicación

100 101

CPEC

H

CPEC

H

2.4 Manipulación de la información en textos periodísticos y lectura crítica

Dentro de sus funciones, los medios de comunicación forman la opinión de sus audiencias. Por ejemplo, los textos periodísticos determinan los temas de interés ciudadano y la opinión que las personas tienen de estos. Si bien es cierto que una función primordial de los periódicos es informar veraz y objetivamente, esto no siempre es así, ya que, en ocasiones, la información puede ser manipulada debido a la influencia que ejercen ciertos grupos de poder en la sociedad. Algunas de las formas básicas de manipulación de la información son:

a. Omisión: consiste en restringir, intencionadamente, la información que se entrega con el fin de influir en la opinión de los receptores. En casos extremos, se recurre a la censura.

b. Sobreinformación: consiste en entregar a los receptores una cantidad apabullante de información no jerarquizada y muchas veces de carácter superficial, lo que provoca su desorientación.

c. Descontextualización: consiste en entregar información sin explicar sus causas o definir el contexto en que esta se produce.

d. Noticias falsas: más conocidas como fake news, un fenómeno cada vez más extendido debido a la proliferación de sitios web y redes sociales donde se escribe libremente, pero donde no se aplica un filtro para determinar cuál información es verdadera o cuál es falsa, como tampoco la fiabilidad de su fuente. Se trata de contenido llamativo, con frecuencia de poca profundidad y accesible para ser compartido por el propio público al cual va dirigido. De esta manera, circula rápidamente y sin mayor control, en tanto su veracidad y calidad resultan cuestionables.

Ante este panorama, es imprescindible que los lectores sean capaces de asumir crítica y activamente la información que reciben de los periódicos y cualquier medio masivo de comunicación. Leer críticamente va mucho más allá de comprender el contenido literal de los textos periodísticos e incluye habilidades como: analizar la fiabilidad de la información, identificar qué importancia da el periódico a la información que entrega, investigar sobre el contexto en que ocurren los hechos, diferenciar hechos de opiniones y analizar los hechos desde distintas perspectivas.

otra forma de leer críticamente un texto periodístico es identificando sus modalizadores discursivos e infiriendo qué quiere decir el emisor al momento de emplearlos.

Recuerda que...

Page 103: COMPRESIÓN Lectora

100 101

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

3. La radioLa radio es un medio masivo de comunicación caracterizado, esencialmente, por transmitir mensajes por medio de un canal auditivo y cumple, en igual grado de importancia, dos funciones básicas: informar y entretener; teniendo como funciones secundarias formar opinión y educar. La radio funciona por y gracias a la palabra hablada, la voz de quienes trabajan y cooperan en ella y la música que acompaña la programación. Además, otras de sus características son su inmediatez, la heterogeneidad de su audiencia, su accesibilidad y la credibilidad de sus mensajes. En comparación con otros medios de comunicación de masas, como la prensa escrita y la televisión, la radio requiere menor costo económico y es técnicamente más sencilla.

Pese a los avances tecnológicos logrados por otros medios, la radio sigue siendo uno de los instrumentos más rápidos para transmitir acontecimientos noticiosos de última hora, manteniendo su capacidad de llegar a todos los públicos gracias a la sencillez de sus mensajes y debido a que escucharla es compatible con un sinnúmero de actividades. Todas las características de este medio de comunicación determinan tres “limitaciones” propias de los mensajes radiofónicos:

a. Los mensajes son secuenciales: por su carácter sonoro, los mensajes son emitidos en una secuencia (cadena fónica) que los receptores no pueden modificar. Esta es una diferencia importante con la prensa escrita: se puede leer un periódico en cualquier orden, pero no escuchar un programa radial desde el final al principio, pues se arriesga su comprensión.

b. Los mensajes son fugaces: los contenidos que entrega la radio no permanecen en el tiempo, se pierden después de ser emitidos (a menos que un programa sea grabado o sea un podcast –archivo multimedia-). Esto también marca una clara distancia con la prensa escrita, debido a que en esta última los contenidos se mantienen más tiempo a nuestra disposición para leerlos.

c. Los mensajes son unidireccionales: esto quiere decir que, por lo general, la audiencia no interviene en la producción de los mensajes e información proporcionados por el medio. Son, por supuesto, una excepción aquellos programas fundados en una interacción con los radioescuchas.

Cabe señalar que estas tres características se deben entender desde un punto de vista tradicional, es decir, antes de la creación y masificación de las radios online. Debido a esta nueva forma radial, las limitaciones que acabas de leer han podido ser superadas, lo que permite escuchar un programa en cualquier orden, romper la fugacidad de los mensajes e, incluso, crear nuevas formas de interacción con la audiencia (por ejemplo, vía Twitter).

Por otro lado, en la radio se crean mensajes siempre teniendo en cuenta que estos serán escuchados por un conjunto de personas vasto y heterogéneo; por lo tanto, lo dicho siempre debe ser claro y directo. A lo anterior se agrega mucho del ingenio y creatividad de cada comunicador radial. Por ejemplo, al escuchar relatos de partidos de fútbol, es posible apreciar que cada locutor tiene un estilo propio que busca mantener la atención de los oyentes y, así, recrear la emoción de un partido. De esta manera, el lenguaje de la radio está lleno de una enorme riqueza expresiva y gran poder de sugestión que buscan suscitar una amplia gama de emociones en los oyentes.

Page 104: COMPRESIÓN Lectora

Capí

tulo

4 Medios masivos de comunicación

102 103

CPEC

H

CPEC

H

4. El cine

El cine es un medio masivo de comunicación cuyo propósito fundamental es entretener a sus receptores. En menor medida, y según las características de cada film, sus propósitos pueden ser también los de otros medios de comunicación de masas (informar, formar opinión y educar).

El lenguaje del cine es audiovisual, es decir, mezcla la imagen con el sonido. El cambio radical que significó la creación del cinematógrafo fue la posibilidad de elaborar imágenes en movimiento por medio de la sucesión rapidísima de fotogramas. Desde sus inicios hasta la actualidad, el cine ha sido determinado por el montaje, el cual consiste en el corte y unión de los distintos fragmentos registrados por un camarógrafo y su director; gracias al montaje, se obtiene una película ordenada y organizada y no una mera sucesión de imágenes sin continuidad narrativa. En la realización de una película pueden filmarse escenas en distintas ciudades que, sin embargo, gracias al montaje y la continuidad son percibidas por los receptores como un mismo espacio. Los elementos que permiten lograr esta ilusión de continuidad son: la luz, el decorado, el vestuario, el maquillaje, el sonido, los movimientos de la cámara y los efectos computacionales. Los recursos estilísticos tradicionales de las producciones cinematográficas son el flash–back (retroceso a un punto anterior en la historia; en el cine no se diferencia el flash–back del racconto como ocurre en la literatura), el flash–forward (avance en el tiempo con relación al presente narrativo) y el fundido a negro (a una escena cualquiera sigue otra completamente en negro; se utiliza para indicar un cierre o un cambio -de índole narrativo, temporal, de sentido, etc.- en la historia).

fueron estos recursos cinematográficos los que aportaron con nuevas técnicas narrativas en obras literarias del siglo XX.

Recuerda que...

5. La televisiónLa televisión es un medio de comunicación de masas que, al igual que el cine, combina el lenguaje visual (imagen en movimiento) con el auditivo (verbal y no verbal). Sus propósitos, en orden de importancia, son: informar, entretener, formar opinión y educar a los telespectadores. Los contenidos de este medio están dirigidos a todo público y, antes de la llegada y boom de Internet, su predominio sobre los otros medios masivos de comunicación era indiscutido. Busca captar la atención de sus receptores seduciéndolos y fascinándolos, a través de los siguientes mecanismos:

Page 105: COMPRESIÓN Lectora

102 103

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

a. Selección de contenidos: los contenidos de la mayoría de los programas apelan a los rincones profundos de nuestro psiquismo. Por ejemplo, se explotan contenidos ligados a la vida (vitalismo, belleza, juventud) y a la muerte (riesgo, dolor, violencia). Por medio de esta selección, es posible suscitar distintas emociones en los receptores y mantenerlos “fieles” a una programación.

b. Uso de elementos formales: los contenidos televisivos se ponen en escena con un gran aparataje de recursos que tienden a hacer aún más fuertes las sensaciones de los telespectadores. Estos elementos se relacionan con la música, el maquillaje, el vestuario, los sonidos, los gestos, los movimientos y los recursos cinematográficos (planos y/o movimientos de cámara). Así, una noticia triste puede serlo aún más con la canción adecuada.

c. Creación de modelos y contextos estereotipados: se presentan personajes atractivos con el fin de que el espectador se sienta identificado con ellos y personajes negativos para causar rechazo en el público. A cada personaje se asocian valores, características y destinos que favorecen esta polaridad; por ejemplo, el estereotipo del joven protagonista de una teleserie la mayoría de las veces es soltero, atractivo y de buenos sentimientos; por el contrario, el estereotipo del antagonista suele ser amargado, despreciativo y solitario. En este sentido, la publicidad es uno de los principales empleadores de estereotipos en la televisión, atrayendo, por medio de este recurso, a muchos de sus posibles consumidores.

6. El InternetInternet es un servicio de publicación y recuperación de información multimedia, o sea, permite publicar textos, imágenes, sonidos y videos a través de páginas electrónicas conectadas entre sí. Su tecnología está basada en el concepto de hipertexto, en el cual algunas de las imágenes, palabras o frases seleccionadas en el escrito están enlazadas con otros documentos. A estos lazos se los denomina vínculos o links. Por lo anterior, Internet es un medio de comunicación de masas que integra a todos los medios que se han revisado hasta ahora, vinculándolos y aprovechando al máximo los lenguajes de cada uno. En relación con los medios tradicionales de comunicación, uno de los cambios paradigmáticos de Internet es que la información puede ser creada y difundida por los propios receptores o usuarios; en otras palabras, la transmisión dejó de estar a cargo de instituciones comunicacionales, permitiendo que la posibilidad de informar se ampliara a los usuarios de este medio de comunicación. A su vez, medios como periódicos y televisión usan la web como una forma de interactuar directa y masivamente con sus lectores y telespectadores.

Actualmente, los usuarios de Internet cuentan con una serie de herramientas que pueden ser de uso individual o masivo (desde el tradicional correo electrónico hasta las redes sociales de mayor popularidad en Chile, como Facebook y Twitter).

En definitiva, es posible señalar que Internet es el medio de comunicación más flexible, abarcador y revolucionario de todos.

Page 106: COMPRESIÓN Lectora

Capí

tulo

4 Medios masivos de comunicación

104 105

CPEC

H

CPEC

H

7. La publicidad y la propagandaLa publicidad es una forma de comunicación persuasiva, en tanto persigue mantener, crear o modificar las actitudes, opiniones, hábitos y preferencias del receptor respecto a un servicio, producto promocionado o idea. Se trata de una forma de comunicación que emplea signos de variada índole (lingüísticos, visuales, sonoros), de manera independiente o integrada. Los avisos publicitarios llegan a los receptores, principalmente, a través de los medios masivos de comunicación.

En este sentido, los términos “publicidad” o “mensaje publicitario” integran dos conceptos que, necesariamente, se deben diferenciar: publicidad y propaganda. En términos comerciales, la publicidad es aquella actividad que busca establecer relaciones de orden económico entre individuos o entidades que ofrecen mercancías o servicios que deben comprarse. La propaganda, en tanto, posee un contenido ideológico: su objetivo es conseguir la adhesión del receptor a una determinada ideología (por ejemplo, la propaganda política o campañas de colaboración con instituciones).

Por razones metodológicas, en los siguientes apartados se utilizará el término “publicidad” para referirnos tanto a publicidad como a propaganda. En el caso de que sea imprescindible diferenciarlos, se indicará claramente.

Ideas fundamentales

Page 107: COMPRESIÓN Lectora

104 105

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

7.1 Características de los mensajes publicitarios

La mayoría de las veces, el emisor de un discurso publicitario es una empresa, corporación, sociedad o grupo con claros y delimitados propósitos. El fin de estos mensajes, como se indicó anteriormente, es vender un producto, promover una determinada actitud o convencer acerca de una idea en particular. Aunque el texto publicitario no tenga una argumentación rígida y elaborada, su estructura está relacionada con el discurso argumentativo, ya que busca convencer a los receptores de apoyar una determinada tesis, la que suele resumirse generalmente en “compra X producto”. Estas características también pueden ser aplicadas al discurso propagandístico, aun cuando sabemos que sus propósitos son diferentes.

Ejemplo:

“¿Tienes sed? ¡Por qué complicarse por tan poco! ¡TOMA EXTREME! ¡No hay otra igual!”

Es posible identificar los siguientes elementos:

Problema: ¿Tienes sed?Discusión: ¡Por qué complicarse por tan poco!Solución: ¡TOMA EXTREME!Opinión: ¡No hay otra igual!

En este caso, es posible interpretar que la tesis es “¡TOMA EXTREME!”, mientras que el resto de los elementos que la acompañan tratan de justificar y apoyar dicha tesis (por ejemplo, tómala pues “no hay otra igual”).

En cuanto a las funciones del lenguaje, es posible observar que estas suelen coexistir en la publicidad, a pesar de que, en ocasiones, hay una que predomina por sobre las demás. Para explicar lo anterior, se exponen los siguientes afiches y sus respectivos análisis.

Función referencial: está presente en mensajes en que se describen las características del producto o idea, hablando en detalle de estos. Generalmente, aparece en avisos de productos técnicos o tecnológicos, sobre los cuales se detallan sus características y cualidades. En este ejemplo, esta función se presenta en la denominación de las carreras profesionales.

Función apelativa: puesto que el objetivo de todo aviso publicitario es convencer, esta función siempre está presente. En este caso, la función apelativa se refuerza con el uso de verbos en imperativo (ven, descubre, matricúlate, entre otros).

VEN Y DESCUBRE NUESTRAS NUEVAS CARRERAS

INSTITUTO SANTIAGO ADMISIÓN

2017

ADSCRITOS A LA GRATUIDAD

CONÓCELAS AQUÍ

ASEGURA TU CUPO. ¡MATRICÚLATE HOY!

• Técnico en Administración y Gestión de Salud

• Técnico en Salud Natural y Terapias complementarias

• Técnico en Alimentación y Nutrición

• Técnico en Educación Diferencial

Page 108: COMPRESIÓN Lectora

Capí

tulo

4 Medios masivos de comunicación

106 107

CPEC

H

CPEC

H

Función poética: dado que los mensajes publicitarios deben ser atractivos para sus receptores, muchas veces se enriquecen mediante juegos de palabras o uso de figuras literarias, lo que permite atraer la atención de los receptores y condensar, de un modo atractivo, la información fundamental del mensaje. En este caso, la reiteración de la palabra “Diez” refuerza la cantidad de vuelos de la aerolínea.

Diez

Decenas de vuelos a todas partes de Chile te están esperando... ¡Viaja con nosotros!

DiezDiez

DiezDiez

AER

OLÍ

NEA

S

C.J.K

De esta forma, se puede afirmar que los mensajes publicitarios y propagandísticos son signos complejos, es decir, que estos mensajes condensan gran cantidad de información en muy poco espacio. A continuación, se presentan algunos conceptos y elementos por considerar al momento de analizar mensajes publicitarios.

a. Mecanismos suasorios: recursos empleados en la comunicación para convencer de algo a un receptor. Estos mecanismos pueden ser de dos tipos: persuasivos (buscan influir en el receptor para que realice una acción. Por ejemplo: “Para un golpe de energía, toma Great Power”) o disuasivos (buscan influir en el receptor para que no haga algo o para que evite una conducta, mecanismo mucho más común en la propaganda que en la publicidad. Ejemplo: “No a la droga”). Los mecanismos suasorios pueden ser muy creativos y adaptables acorde tanto al público objetivo como también al contexto sociocultural, empleando recursos variados como el humor, los estereotipos o la apelación a los sentimientos.

b. Recursos no verbales y paraverbales: es necesario considerar estos factores en el análisis, dependiendo del soporte del mensaje publicitario. Cuando el mensaje es un afiche en que aparecen personas, animales o cosas personificadas, se debe identificar cómo los gestos y posturas de los sujetos refuerzan el mensaje; cuando el mensaje publicitario se transmite radialmente, por ejemplo, se debe considerar la entonación de la voz, el ritmo, volumen, etc.

c. Figuras retóricas: tal como se indicó anteriormente, es común en los mensajes publicitarios la presencia de la función poética del lenguaje. Esto está estrechamente ligado con el uso de figuras retóricas en ellos. Por ejemplo, en el eslogan “Déjate seducir por Fina Selección”, es posible identificar una personificación (atribuir a un producto la capacidad de seducir a los receptores del mensaje). Las figuras más recurrentes en publicidad son: metáfora, comparación, personificación, anáfora, aliteración, hipérbole e hipérbaton.

Page 109: COMPRESIÓN Lectora

106 107

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

7.2 Figuras retóricas más recurrentes en la publicidad

El mensaje publicitario es producto de la combinación de una imagen y un texto. Es en este sentido que podemos enmarcar a las figuras retóricas dentro de la publicidad. A continuación, te presentamos las figuras literarias más recurrentes en la publicidad.

Metáfora. es una comparación sin un nexo comparativo. Puede entenderse también como la designación de un objeto o hecho mediante otro, el que tiene cierta relación de semejanza con el elemento designado.

Comparación. se establece una relación entre dos elementos. La forma básica de presentación de esta figura es por medio de nexos comparativos (como, más… que, tal, etc.).

Personificación. consiste en la atribución de características humanas a seres u objetos que no lo son.

Anáfora. repetición de una o varias palabras al comienzo de un verso o de varios versos consecutivos.

Aliteración. repetición de un sonido en uno o varios versos, es decir, corresponde a la reiteración de un sonido semejante a lo largo del poema.

Hipérbole. es la disminución o aumento exagerado de las cualidades de un objeto.

Hipérbaton. alteración del orden sintáctico normal de la oración, la cual suele presentarse de la siguiente forma:

– sujeto – verbo – predicado, o – artículo – sustantivo – adjetivo o complemento.

Esquema de síntesis

Radio Televisión Cine Periódico

Función apelativa

Persuadir

Emoción Razón

Convencer

Internet

Medios masivos de comunicación Publicidad

producen y transmiten mensajes para una gran cantidad de público, a través de

predomina

subsisten gracias a

que pretende

por medio de por medio de

Page 110: COMPRESIÓN Lectora

Capí

tulo

4 Medios masivos de comunicación

108 109

CPEC

H

CPEC

H

8. Textos multimodalesLos textos multimodales pueden ser comprendidos como aquellos mensajes lingüísticos que incorporan y combinan en su interior dos o más sistemas poseedores de significado. En términos simples, un texto multimodal es aquel que utiliza, a la vez, el lenguaje verbal y el lenguaje visual para así entregar el contenido de su mensaje.

La aparición de los textos multimodales responde a la creciente importancia que ha tomado el uso de la imagen en nuestra comunicación actual. Un ejemplo de lo anterior es el gran protagonismo que han tomado los emojis, los memes y las imágenes en general al momento de emitir los mensajes cotidianos, llegando, en algunos casos, a sustituir al mensaje oral o escrito de un emisor. De acuerdo con lo anterior, los textos multimodales están siendo cada vez más usados en la actualidad (más aún con la masificación del Internet), por lo tanto, es importante desarrollar habilidades de interpretación que incluyan tanto a los elementos verbales como a los elementos visuales de un determinado mensaje.Algunos textos multimodales que se pueden encontrar en el diario vivir son:

• Infografías.• Gráficos.• Afiches de películas.• Imágenes publicitarias.• Carteles políticos.• Propagandas de fundaciones, entre otros.

Para graficar lo anterior, se presentan dos ejemplos de textos multimodales que combinan el lenguaje escrito con el lenguaje icónico:

Page 111: COMPRESIÓN Lectora

108 109

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

Infografía Afiche

CONSECUENCIAS DE VIVIR ENOJADOSi vives enojado puedes aumentar hasta tres mil veces los riesgos de contraer una enfermedad, pues el estrés o las emociones asociadas a este estado acrecientan la producción de “micro enfermadores subcelulares”.

Sientes fatiga y mucha más hambre.

Aumenta la producción de plaquetas y el sistema inmunológico reacciona en caso de que tu cuerpo resulte herido.

El corazón comienza a bombear sangre rápidamente, enviándola a los músculos por si debes defenderte o salir corriendo.

Se libera grasa en la sangre debido a las células cargadas de lípidos.

La grasa que tienes acumulada se convierte en colesterol malo y, además, las paredes arteriales se deterioran.

¿Qué sucede en el cuerpo cuando

te enojas?

SECUELA PRINCIPAL Cuando te enojas, envejeces 3MIL veces más rápido.

¡Dato de vital importancia!

La felicidad, el amor y las risas mejoran tu calidad de vida, pues producen más “micro-rejuvenecedores” y “micro-reparadores”.

Es importante que

Vivas tranquilo.

Lleves una dieta saludable.

Te enamores.

Rías más.

Hagas ejercicios.

Como es posible observar, estos mensajes buscan que el receptor reciba y comprenda la información no solo por medio del lenguaje escrito, sino también por medio de dibujos, imágenes e íconos que refuerzan o aclaran su contenido. Por ejemplo, en la infografía anterior se usa la caricatura de una persona molesta para resaltar el tema del mensaje (“Los efectos negativos del enojo”), lo cual, a su vez, hace más atractivo el texto.

En definitiva, los mensajes multimodales utilizan el lenguaje visual con una razón determinada, por lo que es importante poder interpretar dichas imágenes para así identificar el aporte de estas en el logro del propósito comunicativo del mensaje.

Los textos multimodales pueden aparecer como parte de los textos expositivos (por ejemplo, infografías) o como parte de los textos argumentativos (por ejemplo, afiches publicitarios o propagandísticos).

Alerta

Page 112: COMPRESIÓN Lectora

110 MT

CPEC

H

CPEC

H

Page 113: COMPRESIÓN Lectora

Literatura

Capítulo 5

Page 114: COMPRESIÓN Lectora

LiteraturaCa

pítu

lo5

112 113

CPEC

H

CPEC

H

I. Literatura

1. Definición y características generales

La literatura es el arte que emplea como medio de expresión una lengua o idioma específico o, dicho de otro modo, es lo que se puede entender como el arte de la palabra. Es una de las expresiones artísticas con mayor tradición en la historia del ser humano y su importancia cultural es innegable.

Una de las características de la literatura es que toda obra literaria es ficticia. Se habla de ficción cuando se alude a los mundos creados en las obras literarias: estos mundos no son reales y poseen, en consecuencia, sus propias reglas. En relación con esta característica, es necesario tener presente que ficción no es sinónimo de mentira: las obras literarias presentan mundos posibles, iguales o diferentes del real, pero no por esto son mundos falsos. De lo anterior se desprende que las obras literarias no pueden juzgarse según si son veraces o no (como sí puede evaluarse una noticia, por ejemplo), por lo que se juzgarán según su grado de verosimilitud.

Todo lector, al leer una obra literaria, debe asumir que el mundo que encontrará en ella es ficticio. Esta especie de contrato entre el lector y la obra recibe el nombre de pacto de verosimilitud. En textos literarios de calidad siempre se consideran verosímiles aquellos mundos a los que se accede, de otro modo, no sería posible disfrutar la obra por el cuestionamiento constante de su verosimilitud.

En los siguientes apartados se expondrán diversos recursos que permitirán analizar las obras literarias.

2. Tipos de mundos literarios

Como se ha señalado, en la literatura se configuran mundos posibles que tienen leyes autónomas e independientes de las que rigen nuestra realidad. Estos se clasifican según sus características más relevantes, establecidas según un criterio comparativo con el mundo real.

a. Mundo realista o cotidiano

Mundo ficticio homologable al mundo real, ya que respeta las leyes, limitaciones y principios de la realidad. En términos prácticos, este tipo de mundo se reconoce cuando en la obra se respeta una causalidad lógica y una secuencia temporal de acciones. Autores representativos de obras realistas son Honoré de Balzac (Las ilusiones perdidas), Guy de Maupassant (Bola de sebo), Alberto Blest Gana (El loco Estero), entre otros.

Ejemplo:

“Así hablaba, en julio de 1805, Ana Pavlovna Scherer, dama de honor y parienta próxima de la emperatriz María Fedorovna, saliendo a recibir a un personaje muy grave, lleno de títulos: el príncipe Basilio, primero en llegar a la velada. Ana Pavlovna tosía hacía ya algunos días. Una gripe, como decía ella–gripe, entonces, era una palabra nueva y muy poco usada”.

León Tolstói, La Guerra y la Paz (fragmento).

Page 115: COMPRESIÓN Lectora

112 113

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

b. Mundo fantástico

Presenta un quiebre de las leyes que rigen el mundo realista. Este quiebre está determinado por la inclusión de una lógica distinta y un golpe sorpresivo a las expectativas del lector y a lo que esperan los personajes al interior de la obra. Algunos autores y obras representativas de este tipo de mundo son E. A. Poe (El corazón delator), Jorge Luis Borges (Funes el memorioso), Rudyard Kipling (El jardinero), entre otros.

Ejemplo:

“Al caer la tarde, dos desconocidos se encuentran en los corredores de una galería de cuadros. Con un ligero escalofrío uno de ellos dijo: –Este lugar es siniestro. ¿Usted cree en fantasmas? –Yo no –respondió el otro–. ¿Y usted? –Yo sí, dijo el primero y desapareció”.

George Loring Frost, Un creyente.

c. Mundo maravilloso

Constituye un mundo totalmente distinto al mundo real. Es decir, tiene sus propias leyes y principios que son válidos únicamente en su contexto. En la obra suceden cosas que son imposibles en la realidad, pero que en el texto se perciben como normales. Por ejemplo, en este mundo los muertos hablan con los vivos, algunos personajes tienen la capacidad de volar, los hombres interactúan con dioses, animales se comportan como humanos, etc. Todas estas situaciones, sin embargo, no causan una sorpresa al interior de la obra; se configuran como totalmente coherentes con el mundo narrado. Es posible encontrar un mundo maravilloso en cuentos de hadas como La bella durmiente y en novelas como El Señor de los anillos, de J.R.R. Tolkien.

Ejemplo:

“Tirado sobre la polvorienta carretera, yacía un ramo de dorados «dientes de león». Mucha gente pasaba por su lado sin fijarse en él. Algunos hasta le daban con el pie. Pero cuando Marlenchen lo vio, dejó el pesado cesto en el suelo y levantó el ramo. Se dirigió con él al arroyuelo e hizo beber a los tallos.Mientras mantenía el ramo así en el agua, y los rayos del sol jugueteaban en torno a la niña y las flores, surgió de dentro de una de las abatidas cabecitas de las flores un pequeño elfo, tan pequeño como un dedo, el cual, con una suave vocecita, dijo:

– ¡Gracias, Marlenchen!

Se arregló la dorada corona sobre su cabecita, y apareció entonces a su alrededor un claro resplandor, como de una velita de Navidad. Este resplandor convirtió al elfo en un anillo para el dedo, fino como un cabello”.

Anónimo, El anillito del elfo (fragmento).

El mundo maravilloso ha dado lugar a dos variantes. Por un lado, existe el Realismo mágico, que representa un mundo realista donde irrumpen elementos inverosímiles que, en lugar de desestabilizarlo, forman parte de él. De esta manera, profundiza en la realidad a través de lo mágico que hay en ella; aquello extraordinario o inverosímil se narra con estilo realista, sin necesidad de que cause extrañeza. Por otro lado, existe el mundo Real maravilloso, que representa un mundo realista donde lo extraordinario se percibe como novedoso e insólito, exaltando el sentido de sorpresa frente a lo inusual e inesperado, en función de afirmar que la realidad está plagada de cosas maravillosas conviviendo dentro de la cultura sin mayor explicación, pero que son aceptadas en una visión de mundo muchas veces guiada por la fe. Dada su cercanía, el Realismo mágico y el mundo Real

Page 116: COMPRESIÓN Lectora

LiteraturaCa

pítu

lo5

114 115

CPEC

H

CPEC

H

maravilloso han sido abordados como expresiones propiamente latinoamericanas -aunque el primero tuvo un alcance internacional- y, en ocasiones, se los ha tomado como dos nombres del mismo fenómeno. Un ejemplo representativo del Realismo mágico es Gabriel García Márquez

Ejemplo:

“—¿Te sientes mal? –le preguntó.Remedios, la Bella, que tenía agarrada la sábana por el otro extremo, hizo una sonrisa de lástima.—Al contrario –dijo–, nunca me he sentido mejor.Acabó de decirlo, cuando Fernanda sintió que un delicado viento de luz le arrancó las sábanas de las manos y las desplegó con toda su amplitud. Amaranta sintió un temblor misterioso en los encajes de sus pollerinas y trató de agarrarse de la sábana para no caer, en el instante en que Remedios, la Bella, empezaba a elevarse. Úrsula, ya casi ciega, fue la única que tuvo serenidad para identificar la naturaleza de aquel viento irreparable, y dejó las sábanas a merced de la luz, viendo a Remedios, la Bella, que le decía adiós con la mano, entre el deslumbrante aleteo de las sábanas que subían con ella, que abandonaban con ella el aire de los escarabajos y las dalias, y pasaban con ella a través del aire donde terminaban las cuatro de la tarde, y se perdieron con ella para siempre en los altos aires donde no podían alcanzarla ni los más altos pájaros de la memoria.”

Gabriel García Márquez, Cien años de soledad.

d. Mundo mítico

Remite a un pasado remoto, presentando relatos de los cuales se deduce el origen de una cultura o de un fenómeno de la naturaleza. Dicho origen aparece ligado a la presencia de fuerzas sobrenaturales ancladas, por lo general, a un imaginario religioso específico (dioses, semidioses o héroes, por ejemplo). Por lo tanto, son relatos que, de alguna manera, fundan o se asocian a un determinado conjunto de creencias. Cabe señalar que este tipo de mundo se encuentra estrechamente ligado con las características del mundo maravilloso.

Ejemplo:

“El dios Brahma, a quien apenas bastaban sus ocho brazos y sus dieciséis manos para tapar y destapar vasijas, agitar líquidos y remover mixturas, tomaba algunas veces un gran canuto, a manera de cerbatana, y así como los chiquillos hacen pompas de jabón valiéndose de las cañas del trigo seco, lo sumergía en el licor, se inclinaba después sobre los abismos del cielo, y soplaba en una punta, apareciendo en la otra un globo candente que al lanzarse comenzaba a girar sobre sí mismo y al compás de los otros que ya flotaban en el espacio”.

Gustavo Adolfo Bécquer, La Creación (fragmento).

e. Mundo onírico

Las obras literarias que ilustran este tipo de mundo surgen como una nueva forma de ver y representar la realidad, de acuerdo con la lógica que se presenta en los sueños. De esta forma, aparece una concepción centrada en el interior del hombre para, desde ahí, intentar explicar su existencia. Esta visión de la realidad abandona el mundo ordenado según la ley de causa y efecto, transformándose, entre otras cosas, en un mundo confuso, inestable, contradictorio, cambiante, inesperado y gobernado por la interioridad, lo que, eventualmente, terminará con el despertar de aquel que está soñando.

Page 117: COMPRESIÓN Lectora

114 115

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

Ejemplo:

“Pao Yu soñó que estaba en un jardín idéntico al de su casa. ¿Será posible, dijo, que haya un jardín idéntico al mío? Se le acercaron unas doncellas. Pao Yu se dijo atónito: ¿Alguien tendrá doncellas iguales a Hsi–Yen, Pin-Erh y a todas las de casa? Una de las doncellas exclamó:– Ahí está Pao Yu. ¿Cómo habrá llegado hasta aquí?Pao Yu pensó que lo habían reconocido. Se adelantó y les dijo:– Estaba caminando; por casualidad llegué hasta aquí. Caminemos un poco.Las doncellas se rieron”.

Tsao Hsue–Kin, Sueño infinito de Pao Yu (fragmento).

f. Mundo legendario

El mundo legendario, como el mundo mítico, también alude a un pasado remoto, pero en lugar de explicar algún tipo de origen bajo una perspectiva religiosa o espiritual, pretende dar sentido desde una raíz folclórica a fenómenos presuntamente vigentes o que repercuten en la actualidad. Para ello, la leyenda recurre a hechos o a personajes históricos que, tal como en el mundo maravilloso, realizan grandes hazañas o destacan por un rasgo que los hace particulares.

Ejemplo:

“Las aguas del mar de Arica eran las predilectas de uno de los incas más famosos del Perú. Todos los años bajaba a la playa rodeado de un séquito cortesano, celebrándose con tal motivo fiestas interminables. Las mujeres más hermosas y divinas se deleitaban en las tranquilas y tibias aguas del puerto, y eran tan bellas, que las sirenas les tenían envidia y celos. Seres marinos acudían también a admirar corte tan vistosa y feliz. Mas en una de aquellas noches de orgía y locura, sirenas y caballos marinos formaron tal alboroto con las olas, que estas crecieron y se extendieron en tal forma que arrasaron con inca, doncellas y cautivas. Desde entonces el Tacora apagó sus fuegos. Miles de aves aparecieron en los aires a contemplar desde arriba una corte tan brillante sepultada en el fondo del mar”.

Oreste Plath, Por qué el Tacora se apagó (adaptación).

g. Mundo utópico

Etimológicamente, utopía significa “el no lugar” o “el lugar que no existe”. En las obras literarias, el mundo utópico describe espacios o formas vinculadas a sociedades perfectas, idílicas. En estas obras se representa un mundo mucho mejor que el real; generalmente, este carácter superior se percibe en términos de armonía social (ausencia de guerras o diferencias sociales), individual (ausencia de valores negativos como el rencor o el odio) y vinculado con la naturaleza. La obra que representa perfectamente este tipo de mundo es Utopía, de Tomás Moro, donde el escritor inglés describe un Estado perfecto ubicado en una isla donde, según Moro, habría existido la Atlántida.

Ejemplo:

“Hace aproximadamente mil novecientos años, reinaba en esta isla un soberano cuya memoria, entre todos los reyes, adoramos en mayor grado; no lo hacemos de un modo supersticioso sino considerándolo como un instrumento divino, aunque era un hombre mortal; se llamaba Salomón, y lo reputábamos como el legislador de nuestra nación. Este rey tenía un gran corazón, un inextinguible amor al bien y una inclinación fervorosa por hacer felices a su reino y a su pueblo”.

Francis Bacon, La nueva Atlántida (fragmento).

Page 118: COMPRESIÓN Lectora

LiteraturaCa

pítu

lo5

116 117

CPEC

H

CPEC

H

Una variante de la utopía es la distopía o mundo distópico. De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española, es una representación ficticia de una sociedad futura, de características negativas vinculadas con la alienación humana. Esto significa que la distopía representa a la humanidad en una dinámica potencialmente autodestructiva, opuesta al ideal de la utopía. Puede compartir elementos con el mundo futurista o de ciencia ficción.

Ejemplo:

“Sin dejar de apoyarse en las incubadoras, el director ofreció a los nuevos alumnos, mientras los lápices corrían ilegiblemente por las páginas, una breve descripción del moderno proceso de fecundación. Primero habló, naturalmente, de sus prolegómenos quirúrgicos, la operación voluntariamente sufrida para el bien de la Sociedad, aparte el hecho de que entraña una prima equivalente al salario de seis meses; prosiguió con unas notas sobre la técnica de conservación de los ovarios extirpados de forma que se conserven en vida y se desarrollen activamente; pasó a hacer algunas consideraciones sobre la temperatura, salinidad y viscosidad óptimas; prendidos y maduros; y, acompañando a sus alumnos a las mesas de trabajo, les enseñó en la práctica cómo se retiraba aquel licor de los tubos de ensayo; cómo se vertía, gota a gota, sobre placas de microscopio especialmente caldeadas; cómo los óvulos que contenía eran inspeccionados en busca de posibles anormalidades, contados y trasladados a un recipiente poroso; cómo (y para ello los llevó al sitio donde se realizaba la operación) este recipiente era sumergido en un caldo caliente que contenía espermatozoos en libertad, a una concentración mínima de cien mil por centímetro cúbico, como hizo constar con insistencia; y cómo, al cabo de diez minutos, el recipiente era extraído del caldo y su contenido volvía a ser examinado; cómo, si algunos de los óvulos seguían sin fertilizar, era sumergido de nuevo, y, en caso necesario, una tercera vez; cómo los óvulos fecundados volvían a las incubadoras, donde los Alfas y los Betas permanecían hasta que eran definitivamente embotellados, en tanto que los Gammas, Deltas y Epsilones eran retirados al cabo de sólo treinta y seis horas, para ser sometidos al método de Bokanowsky.—El método de Bokanowsky —repitió el director. Y los estudiantes subrayaron estas palabras. Un óvulo, un embrión, un adulto: la normalidad. Pero un óvulo boklanovskificado prolifera, se subdivide. De ocho a noventa y seis brotes, y cada brote llegará a formar un embrión perfectamente constituido y cada embrión se convertirá en un adulto normal. Una producción de noventa y seis seres humanos donde antes sólo se conseguía uno. Progreso.—En esencia —concluyó el D. I. C.—, la bokanowskificación consiste en una serie de paros del desarrollo. Controlamos el crecimiento normal, y paradójicamente, el óvulo reacciona echando brotes”.

Aldous Huxley, Un mundo feliz. 

Page 119: COMPRESIÓN Lectora

116 117

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

h. Mundo de la ciencia ficción

Proyecta un futuro probable para la humanidad, determinado por suposiciones científicas o pseudocientíficas que pueden resumirse en la siguiente pregunta: ¿cómo será la vida en el futuro gracias a, o por culpa de, los nuevos avances científicos y tecnológicos? Los temas de la ciencia ficción son fáciles de distinguir: viajes interestelares, interacción con seres vivos de otros planetas, inteligencia artificial, viajes en el tiempo, sociedades del futuro, etc. Autores y obras representativas de ciencia ficción son Philip Dick (¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?), Arthur Clarke (Encuentro en el alba), Ray Bradbury (El picnic de un millón de años), Isaac Asimov (El hombre Bicentenario), entre otros.

Ejemplo:

“– ¡Mirad! ¡Vienen a buscarnos!Los recién llegados a Agios Hamezion no habían salido aún de su asombro. Todos volvieron la vista hacia donde Hamol acababa de señalar. En efecto, por encima de las picudas montañas, y a extraordinaria velocidad, tres platillos voladores se dirigían, al parecer, hacia donde ellos estaban. En muy poco tiempo, se acercaron a la nave terrestre. Su ruido era simplemente un extraño silbido, que se apagó a los pocos minutos de haber tocado tierra. De cada uno de los platillos se apeó un solo tripulante. Había más espacio, pero por lo que vieron, estaba reservado para ellos”.

Spencer Miller, La salvación estaba en Agios (fragmento).

Page 120: COMPRESIÓN Lectora

LiteraturaCa

pítu

lo5

118 119

CPEC

H

CPEC

H

i. Mundo del absurdo

Su rasgo fundamental es la ausencia de una lógica o causalidad racional que oriente u ordene los sucesos y acciones de los personajes. El lector se encontrará ante un mundo en el que no puede explicar, racionalmente, la conducta de los personajes, los acontecimientos o el desarrollo narrativo; en otras palabras, un mundo en que se percibe locura, enfermedad o, principalmente, ausencia de sentido.

Ejemplo:

“BOMBERO- El resfriado: Mi cuñado tenía, por el lado paterno, un primo carnal uno de cuyos tíos maternos tenía un suegro cuyo abuelo paterno se había casado en segundas nupcias con un joven indígena cuyo hermano había conocido, en uno de sus viajes, a una muchacha de la que se enamoró y con la cual tuvo un hijo que se casó con una farmacéutica intrépida que no era otra que la sobrina de un contramaestre desconocido de la marina británica y cuyo padre adoptivo tenía una tía que hablaba de corrido el español y que era, quizás, una de las nietas de un ingeniero, muerto joven, nieto a su vez de un propietario de viñedos de los que obtenían un vino mediocre, pero que tenía un primo segundo, casero y ayudante, cuyo hijo se había casado con una joven muy guapa, divorciada, cuyo primer marido era hijo de un patriota sincero que había sabido educar en el deseo de hacer fortuna a una de sus hijas, que pudo casarse con un cazador que había conocido a Rothschild y cuyo hermano, después de haber cambiado muchas veces de oficio, se casó y tuvo una hija, cuyo bisabuelo, mezquino, llevaba unas gafas que le había regalado un primo suyo, cuñado de un portugués, hijo natural de un molinero, no demasiado pobre, cuyo hermano de leche tomó por esposa a la hija de un exmédico rural, hermano de leche del hijo de un lechero, hijo natural a su vez de otro médico rural casado tres veces seguidas, cuya tercera mujer...SR. MARTIN− Conocí a esa tercera mujer, si no me engaño. Comía pollo en un avispero.BOMBERO− No era la misma”.

Eugène Ionesco, La cantante calva (fragmento).

es posible observar y recordar de mejor manera los tipos de mundo a través de los relatos fílmicos. Funcionan, a grandes rasgos, de la misma manera que las obras literarias.

Recuerda que...

3. Análisis de textos literarios: tema, motivo y tópico

3.1 Tema

Es la idea más amplia de un texto literario, un concepto general que da cuenta de la propuesta total de la obra. Se puede entender como la idea que abarca toda la obra. Por ejemplo, el tema de La Ilíada es “la ira”, pues su protagonista, enceguecido por la ira, se niega a participar de una batalla, lo que trae nefastas consecuencias para su ejército. La ira, por lo tanto, mueve al protagonista y, en último término, provoca graves consecuencias a lo largo de la obra.

Page 121: COMPRESIÓN Lectora

118 119

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

Por su carácter amplio y general, el tema de una obra suele enunciarse en una frase breve. Así, podrían ser temas de textos literarios el rencor, la esperanza, la envidia, la caridad, la empatía, etc. Ahora bien, hay dos temas de importancia capital en la literatura: el amor y el viaje.

a. El amor: dentro de este tema se distinguen dos líneas básicas, esto es, el amor sensual y el amor idealizado. Los textos cuyo tema es el amor sensual se centran en la pasión, atracción y goce de la belleza corporal, la posesión y unión física de los amantes.

Ejemplo:

“Quiero saber quién eres tú: descúbrete/ sé natural como en el parto, / más allá de la pena y la inocencia/ deja caer esa camisa blanca, / mírame, ven, ¿qué mejor manta/ para tu desnudez, que yo, desnudo?”.

John Donne, Antes de acostarse (fragmento).

En textos cuyo tema es el amor idealizado, la relación amorosa se concibe como una vía que aproxima a los enamorados hacia la belleza como ideal, hacia el bien y hacia Dios. El ser amado, por tanto, es considerado un objeto de devoción y culto.

“El que en los misterios del amor se haya elevado hasta el punto en que estamos, después de haber recorrido en orden conveniente todos los grados de lo bello, percibirá como un relámpago una belleza maravillosa, aquello que era objeto de todos sus trabajos anteriores; belleza eterna, increada, e imperecible [...] que existe eterna y absolutamente por sí misma y en sí misma...”.

Platón, El Banquete (fragmento).

b. El viaje: este tema debe asociarse siempre a la idea de búsqueda, sea esta de un tesoro o de la madurez espiritual. Cinco son los subtemas más importantes asociados al viaje:

El viaje a los infiernos narra cómo el héroe desciende al inframundo y, tras el contacto con los muertos, gana experiencia y sabiduría.

Ejemplo:

“Así habló ella. Deseé entonces abrazar el alma de mi difunta madre. Tres veces me acerqué a ella, pues el ánimo me incitaba a abrazarla y tres veces se me fue de las manos cual sombra o sueño; y entonces sentí un dolor agudo en mi corazón que iba en aumento”.

Homero, Odisea, XI, 156-159

El viaje interior narra el crecimiento personal y espiritual del héroe.

Ejemplo:

“Habló Siddhartha:

—Sí, he tenido pensamientos y conocimientos a veces. He sentido en mí, durante una hora o durante todo un día, muchas veces la ciencia como se siente la vida en el corazón. Muchos eran pensamientos, pero me sería difícil comunicártelos. Mira, Govinda mío: este es uno de los pensamientos que he encontrado: La sabiduría no es comunicativa. La sabiduría que un sabio intenta comunicar suena siempre a necedad.

Page 122: COMPRESIÓN Lectora

LiteraturaCa

pítu

lo5

120 121

CPEC

H

CPEC

H

—Me parece, Siddhartha, que, como siempre, bromeas un poco. Ya sé, y te creo, que nunca has seguido a un maestro. Pero ¿no has encontrado por ti mismo, aunque no sea una doctrina, algunos pensamientos, algunos conocimientos, que te sean propios y te ayuden a vivir? Si pudieras hablarme de ellos, me llenarías el corazón de ventura”.

Hermann Hesse, Siddhartha.

El viaje físico implica un traslado geográfico, generalmente lleno de aventuras y desafíos relacionados con el propio recorrido.

Ejemplo:

“Pero desde las últimas órdenes que le había dado su amo, Picaporte había comprendido que sucedería, en Bombay lo que en Suez y París, y que el viaje no terminaría allí y se proseguiría por lo menos hasta Calcuta y quizá más lejos. Y empezó a pensar si la apuesta sería cosa formal, y si la fatalidad no le llevaría a él, que quería vivir descansado, a dar la vuelta al mundo en ochenta días.

Entretanto, y después de haber comprado algunas camisas y calcetines, se paseaba por las calles de Bombay. Había gran concurrencia, y en medio de europeos de todas procedencias se veían persas con gorro puntiagudo, bunhyas con turbantes redondos, sindos con bonetes cuadrados, armenios con traje largo y parsis con mitra negra. Era precisamente una fiesta que celebraban los parsis o gnebros, descendientes directos de los sectarios de Zoroastro, que son los más industriosos, los más civilizados, los más inteligentes, los más austeros de los indios, raza a que pertenecen hoy los comerciantes más ricos de Bombay. Aquel día celebraban una especie de carnaval religioso, con procesiones y festejos, en los cuales figuraban bayaderas vestidas de gasas recarnadas de oro y plata, y que al son de gaitas y tamtams danzaban maravillosamente, y por otra parte con perfecta cadencia”.

Julio Verne, La vuelta al mundo en ochenta días.

El viaje mítico aborda una misión en medio de peligros difíciles de sortear, de acuerdo a una cosmovisión particular de una cultura donde el sujeto se consolida como héroe.

Ejemplo:

“Como octavo trabajo le ordenó llevar a Micenas las yeguas de Diomedes el tracio. Este, hijo de Ares y Cirene, era rey de los bístones, pueblo tracio muy belicoso, y poseía yeguas antropófagas. Heracles zarpó con algunos voluntarios y, dominando a los guardianes de los pesebres, condujo a las yeguas en dirección al mar. Cuando los bístones acudieron armados a rescatar las yeguas, él las encomendó a la custodia de Abdero, hijo de Hermes, oriundo de Opunte, en Lócride, y favorito de Heracles; pero las yeguas lo mataron arrastrándolo. Heracles en combate con los bístones dio muerte a Diomedes y obligó a huir a los restantes; fundó la ciudad de Abdera junto al sepulcro del desaparecido Abdero, y reuniendo las yeguas las entregó a Euristeo. Este las soltó y las yeguas se dirigieron al monte Olimpo donde acabaron devoradas por las fieras”.

Apolodoro, Las yeguas de Diómedes, Los trabajos de hércules.

Page 123: COMPRESIÓN Lectora

120 121

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

El viaje social o moral muestra cómo un sujeto recorre la sociedad, mostrando la variedad de personajes que la componen. Puede implicar la movilidad entre clases, como también la crítica de las costumbres y moral de las mismas.

Ejemplo:

“Durante cuatro años se empleó Lázaro, después de haber dejado la casa del maestro de pintar panderetas, en un oficio penoso y de escaso lucimiento, como es el de aguador. Aunque bajo y ruin, este oficio le daba para comer y le permitía vivir con cierta independencia. Lamentamos no ver a nuestro héroe en situación más elevada, favorecido de la fortuna y marchando de cara a la prosperidad. Su buena voluntad y su natural inteligencia, así como los grandes padecimientos por que había pasado, merecían un premio.

Pero la fortuna es esquiva con aquellos que, desde la más tierna infancia, han tenido que buscarse por sí mismos el sustento. Privado de la solicitud, vigilancia y consejo paternales; solo en el mundo, con escasos recursos por no haber recibido otra educación que aquella que obtuviera yendo en compañía de un ciego mendicante, Lázaro no podía aspirar sino a vivir con su trabajo honrado, fuera éste muy duro o llevadero.

El oficio de aguador le agradó más que el de criado, porque tenía una utilidad más cierta. Su amo le había hecho depositario de un asno, cuatro grandes cántaros y un azote. Era su misión llenar los cántaros de agua en la fuente, cargarlos en los lomos del burro y andar por calles y plazas lanzando al aire un pregón:

- ¡Agua fresca! ¿Quién la quiere?

Aseguraba el mismo Lázaro que fue éste el primer escalón que subió para alcanzar la buena vida. ¡Bienaventurados los que tienen una ambición moderada y conveniente a su fuerza y capacidad!”

Anónimo. De cómo llegó Lázaro a ser feliz. El lazarillo de Tormes.

Reconocer los temas literarios está asociado a la habilidad de sintetizar globalmente, la cual forma parte de las preguntas Prueba de Transición de Comprensión Lectora.

Alerta

Page 124: COMPRESIÓN Lectora

LiteraturaCa

pítu

lo5

122 123

CPEC

H

CPEC

H

3.2 Motivo

El motivo literario está estrechamente vinculado con el tema literario. Por ejemplo, el tema de La Ilíada es, como se señaló anteriormente, la ira. Por lo tanto, podríamos suponer que el motivo literario de La Ilíada es “la cólera de Aquiles”, “la furia de un héroe” o “el enojo de un guerrero”, debido a que esto último es aquello que incita a los personajes a interactuar y desenvolverse al interior de la obra. Como puedes observar en el ejemplo señalado, el tema suele ser más general que el motivo, ya que este último busca explicar o especificar las causas, razones o hechos que impulsan a los personajes a actuar dentro de un relato, poema u obra dramática.

Podemos afirmar, entonces, que los motivos literarios son muy variados debido a que dependen específicamente del contenido de la obra para poder existir. Por ejemplo, el tema de la ira puede tener diferentes motivos según el texto al que está asociado: “el enojo de un padre”, “la violencia de un pueblo”, entre otros. En síntesis, comprender y reconocer los motivos literarios puede ayudar a descubrir los propósitos literarios de obras que aparecen al interior de la Prueba Transición de Comprensión Lectora.

3.3 Tópicos

La definición etimológica de tópico es “lugar común”. Se puede entender, por lo tanto, como un “cliché” o esquema fijo de pensamiento que perdura en el tiempo. En literatura, el tópico es una idea fija y estable que predomina en las obras literarias de épocas, o un motivo que se volvió un “lugar común” a causa de su repetición. Para facilitar la comprensión de lo anterior, se explicarán y ejemplificarán los tópicos más frecuentes en la literatura.

a. El mundo al revés: inversión de los papeles y valores de una sociedad. En palabras simples, es un mundo en que, por ejemplo, el sacerdote es el pecador y el pecador, sacerdote. En el siguiente fragmento se invierten los roles tradicionales del Quijote y su ayudante (Sancho):

“Sancho Panza, que por lo demás nunca se jactó de ello, logró, con el correr de los años, mediante

la composición de una cantidad de novelas de caballería y de bandoleros, en horas del atardecer y de la noche, apartar a tal punto de sí a su demonio, al que luego dio el nombre de don Quijote, que este se lanzó irrefrenablemente a las más locas aventuras, las cuales empero, por falta de un objeto predeterminado, y que precisamente hubiese debido ser Sancho Panza, no hicieron daño a nadie. Sancho Panza, hombre libre, siguió impasible, quizás en razón de un cierto sentido de la responsabilidad, a don Quijote en sus andanzas, alcanzando con ello un grande y útil esparcimiento hasta su fin”.

Franz Kafka, La verdad sobre Sancho Panza.

b. Las armas y las letras: se valora el equilibrio entre estas dos formas de vida y conocimiento. Por ejemplo, en el siguiente fragmento, se valoran las armas (“fuerza”) y las letras (“sabiduría”), pues dan cuenta de un ideal de hombre integral:

“Volvamos a la preeminencia de las armas contra las letras, materia que hasta ahora está por averiguar, según son las razones que cada una de su parte alega; y entre las que he dicho, dicen las letras, que sin ellas no se podrían sustentar las armas, porque la guerra tiene también sus leyes y está sujeta a ellas, y que las leyes caen debajo de lo que son letras y letrados”.

Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (fragmento).

Page 125: COMPRESIÓN Lectora

122 123

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

c. Locus amoenus: traducible como “el lugar ameno”. Por medio de este tópico se idealiza un lugar, siendo descrito como un paraíso para el hombre, en el cual abunda la flora y la fauna y se vive en armonía con la naturaleza. Existe un equilibrio perfecto, donde el ser humano y la naturaleza (benigna para las personas) comparten un espacio que resulta propicio para la convivencia. Nada parece amenazar la tranquilidad.

“...Llanuras verdes. Ver subir y bajar el horizonte con el viento que mueve las espigas, el rizar de la tarde con una lluvia de triples rizos. El color de la tierra, el olor de la alfalfa y del pan. Un pueblo que huele a miel derramada... Todas las madrugadas el pueblo tiembla con el paso de las carretas. Llegan de todas partes copeteadas de salitre, de mazorcas (...). Es la misma hora en que se abren los hornos y huele a pan recién horneado (...). Sentirás que allí uno quisiera vivir para la eternidad...”.

Juan Rulfo, Pedro Páramo (fragmento).

d. La vida como sueño: se percibe o define la vida como una ilusión o engaño. La vida, en realidad, no existe para el narrador o hablante de la obra. Por ejemplo, se puede plantear la vida como ilusión; no es lo que se cree, sino apenas “una ficción”, “un sueño”.

“Yo sueño que estoy aquídestas prisiones cargado,y soñé que en otro estadomás lisonjero me vi.¿Qué es la vida? Un frenesí.¿Qué es la vida? Una ilusión,una sombra, una ficción,y el mayor bien es pequeño:que toda la vida es sueño,y los sueños, sueños son”.

Pedro Calderón de la Barca, La vida es sueño (fragmento).

e. Carpe diem: traducible como “aprovecha el día”. Por medio de este tópico se exhorta a vivir intensamente el presente, pues es breve; pronto llega la vejez y la vida se acaba. En algunos casos el hablante alude a la juventud de las mujeres, instándolas a aprovechar la belleza de la juventud.

“Sigue tu deseo y tu felicidad, colma tu destino sobre la tierra.No expongas tu corazón a la inquietud hasta el día en que te alcance la lamentación fúnebre.Aquel cuyo corazón está hastiado no oye su grito. Y su grito no salva a nadie de la tumba.Haz, pues, del día una fiesta, y no te sientas harto.Mira, nadie lleva consigo sus bienes.Mira, ninguno vuelve de los que se han ido”.

Anónimo, Canto del arpista (fragmento).

Page 126: COMPRESIÓN Lectora

LiteraturaCa

pítu

lo5

124 125

CPEC

H

CPEC

H

f. Ubi sunt?: traducible como “¿Dónde están?”. A través de este tópico se apela a un sentimiento de pérdida y ausencia de cosas, valores o personas que ya no están junto al narrador o hablante. Esta ausencia hace de la época presente un momento peor que el pasado.

“...Las dádivas desmedidas,los edificios realesllenos de oro,las vajillas tan férvidas,los enriques y realesdel tesoro,los jaeces, los caballosde su gente, y atavíostan sobrados,¿dónde iremos a buscallos?¿qué fueron sino rocíosde los prados?...”

Jorge Manrique, Coplas por la muerte de su padre (fragmento).

g. Beatus ille: traducible como “Feliz aquel”. Por medio de este tópico, se expresa la admiración del hablante o narrador por quien lleva una vida retirada de la urbanidad, lejos de lo frívolo y mundano.

“Dichoso aquel que alejado de los negocios,Como la antigua raza de los hombres,Trabaja con los bueyes los campos paternos,Libre de toda deuda”

Horacio, Épodas (fragmento).

Otros tópicos literarios son: “El amor que triunfa sobre la muerte”, “La naturaleza y las edades del hombre”, “El mundo como gran teatro”, “La edad de oro”, “La muerte como emperatriz”, “Lo inefable”, etc.

4. Los géneros literariosLa literatura es un arte que, desde sus inicios, ha estado en constante desarrollo y se ha manifestado de múltiples formas. A pesar de lo anterior, el desarrollo de las formas literarias puede estudiarse a partir de tres grandes géneros: narrativo, lírico y dramático. De esta forma, los géneros literarios pueden entenderse como una manera de clasificar la literatura según el uso de recursos específicos empleados en una obra en particular. Este apartado permitirá saber qué hace que una determinada obra sea narrativa, lírica o dramática.

Page 127: COMPRESIÓN Lectora

124 125

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

4.1 Género narrativo

Las obras narrativas se caracterizan, generalmente, por estar escritas en prosa y por representar un mundo ficticio susceptible de ser entendido por medio de una trama o serie de acontecimientos. La denominación de “narrativo” guarda relación con que en este género se cuentan, a través de un narrador, las acciones que realizan personajes (seres ficticios que encarnan la trama). En otras palabras, una obra narrativa puede definirse como aquella que es escrita frecuentemente en prosa y que presenta, por medio de un narrador, un mundo ficticio en que ciertos personajes realizan una serie de acciones.

Las situaciones comunicativas presentes en una obra narrativa se evidencian en dos planos: entre interlocutores reales y entre interlocutores ficticios.

2da. Situación comunicativa (de carácter ficticio):

Emisor Contexto Receptor

Narrador Mundo creado o ficcionalizado Narratario (lector ideal)

1ra. Situación comunicativa (real o cotidiana):

Emisor Contexto Receptor

Autor Realidad cotidiana Lector

4.1.1 El narrador

El narrador es la voz por medio de la cual es posible acceder al mundo ficticio contenido en una narración literaria. Siempre debe distinguirse del autor de la obra, ya que el autor es la persona real que la escribió, mientras que el narrador es un ente ficticio que nos cuenta los acontecimientos al interior de la obra. Es posible distinguir distintos tipos de narradores, los cuales se clasifican de acuerdo a su grado de conocimiento del relato y, en segundo lugar, por su grado de participación en los hechos narrados.

a. Grado de conocimiento del relato

Narrador omnisciente o de conocimiento absoluto

Sabe absolutamente todo lo que ocurre en la obra: acciones pasadas, presentes y futuras, características de los personajes (físicas, psicológicas y morales) y todo lo relacionado con el universo ficticio que narra. Este narrador se sitúa fuera de la obra y desde allí cuenta toda la historia.

Ejemplo:

“Sebastián se enderezó lentamente sobre la red del chinchorro. Pensó en el viejo revólver que le había regalado la señorita Berenice y que estaba ahí, en un baúl sin cerradura, al alcance de su mano”.

Miguel Otero Silva, Casas muertas (fragmento).

Page 128: COMPRESIÓN Lectora

LiteraturaCa

pítu

lo5

126 127

CPEC

H

CPEC

H

Narrador de conocimiento relativo

Tiene una perspectiva limitada de los hechos que narra, pues solo puede dar cuenta de aquello que percibe, es decir, relata aquellos hechos que ve o escucha. Por lo tanto, conoce los aspectos exteriores de los personajes, no así sus sentimientos ni pensamientos internos (a menos que estos sean verbalizados explícitamente por el personaje).

Ejemplo:

“Carlos subió al primer piso a ver al enfermo. Lo encontró en cama, sudando bajo las mantas y sin su gorro de algodón, que había arrojado muy lejos. Era un hombre pequeño y gordo, de unos cincuenta años, de tez blanca, ojos azules, calvo por delante de la cabeza y que llevaba pendientes. A su lado, sobre una silla, había una gran botella de aguardiente, de la que se servía de vez en cuando; pero en cuanto vio al médico cesó de exaltarse, y empezó a quejarse débilmente”.

Gustave Flaubert, Madame Bovary (fragmento adaptado).

b. Grado de participación en los hechos

Narrador personaje

El narrador que nos cuenta la obra es un personaje de la historia, esto es, participa en ella interactuando con otros personajes y realizando distintas acciones. Comúnmente se distinguen dos tipos de narrador personaje: el narrador protagonista (ocupa el rol principal de la narración, contando la historia en la que él mismo es el eje central de la acción) y el narrador personaje secundario (aquel que actúa en la historia como un colaborador, contribuyendo en variadas ocasiones con el personaje principal).

Ejemplo:

“Mucho tiempo he estado acostándome temprano. A veces, apenas había apagado la bujía, cerrábanse mis ojos tan presto, que ni tiempo tenía para decirme `Ya me duermo´. Y media hora después despertábame la idea de que ya era hora de ir a buscar el sueño, quería dejar el libro, que se me figuraba tener aún entre las manos, y apagar de un soplo la luz”.

Marcel Proust, En busca del tiempo perdido (fragmento).

(Ejemplo de narrador protagonista).

Narrador testigo

Conoce los hechos que relata, porque los percibe, los escucha o porque se los han contado. Aunque está dentro de la historia, habitualmente no tiene participación directa en las acciones que narra.

Ejemplo:

“Lo vi desde que se zambulló en el río. Apechugó el cuerpo y luego se dejó ir corriente abajo, sin manotear, como si caminara pisando en el fondo. Después rebalsó la orilla y puso sus trapos a secar. Lo vi que temblaba de frío. Hacía aire y estaba nublado”.

Juan Rulfo, El hombre (fragmento).

Page 129: COMPRESIÓN Lectora

126 127

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

4.1.2 Estilos o modos narrativos

El estilo narrativo tiene que ver con la forma en que se presenta la narración, la que se encuentra determinada por el grado de intervención del narrador en el discurso en comparación con la participación que tienen los personajes. Para identificar el estilo narrativo debe establecerse cuál o cuáles son las voces presentes en los pasajes que analizas. A continuación, se presentan tres tipos de estilos narrativos, desde el que evidencia menos participación del narrador hasta aquel en que tiene completa injerencia.

a. Estilo directo: consiste en la reproducción textual del diálogo de los personajes sin la intervención del narrador.

Ejemplo:

“Notó Augusto que algo insólito le ocurría a su amigo Víctor; no acertaba ninguna jugada, estaba displicente y silencioso.

––Víctor, algo te pasa...––Sí, hombre, sí; me pasa una cosa grave. Y como necesito desahogo, vamos fuera; la noche está muy hermosa; te lo contaré.

Víctor, aunque el más íntimo amigo de Augusto, le llevaba cinco o seis años de edad y hacía más de doce que estaba casado, pues contrajo matrimonio siendo muy joven, por deber de conciencia, según decían. No tenía hijos”.

Miguel de Unamuno, Niebla (fragmento).

En el ejemplo anterior es posible ver que la voz del narrador introduce el diálogo de los personajes, como si los estuviera citando; los dos puntos y el guion de diálogo son marcas textuales frecuentes del estilo directo, lo que indica que los sucesos son relatados principalmente por los personajes y no por el narrador.

b. Estilo indirecto: predomina absolutamente el discurso del narrador. Nunca “se escucha” la voz de los personajes, ya que el narrador da cuenta de sus palabras usando la fórmula «“X” dijo que estaba bien». El estilo indirecto es similar a cuando le cuentas a un amigo la conversación que tuviste el día anterior con tu madre: «yo le dije que “XXXX” y ella me contestó que “YYYY”».

Ejemplo:

“Notó Augusto que algo insólito le ocurría a su amigo Víctor; no acertaba ninguna jugada, estaba displicente y silencioso, por lo que le pregunto si le pasaba algo. Este le confesó que sí, que era algo grave y necesitaba desahogarse, lo invitó afuera y le dijo que se lo contaría.

Víctor, aunque el más íntimo amigo de Augusto, le llevaba cinco o seis años de edad y hacía más de doce que estaba casado, pues contrajo matrimonio siendo muy joven, por deber de conciencia, según decían. No tenía hijos”.

Miguel de Unamuno, Niebla (fragmento adaptado).

Page 130: COMPRESIÓN Lectora

LiteraturaCa

pítu

lo5

128 129

CPEC

H

CPEC

H

c. Estilo indirecto libre: es una mezcla de la voz del narrador y la de los personajes. Las acciones son relatadas por el narrador y, sin previo aviso, su discurso es intervenido por la voz de uno o más personajes. Esto puede generar ciertas dificultades en la comprensión del texto, ya que a veces pareciera que lo dicho fue enunciado por el narrador en vez de un personaje.

Ejemplo:

“Notó Augusto que algo insólito le ocurría a su amigo Víctor; no acertaba ninguna jugada, estaba displicente y silencioso. ¿Qué le pasaría?, seguro algo muy grave. Sí, me pasa una cosa grave. Lo invitó afuera y bajo la hermosa noche comenzarían a hablar.

Víctor, aunque el más íntimo amigo de Augusto, le llevaba cinco o seis años de edad y hacía más de doce que estaba casado, pues contrajo matrimonio siendo muy joven, por deber de conciencia, según decían. No tenía hijos”.

Miguel de Unamuno, Niebla (fragmento adaptado).

En el fragmento anterior aparecen las palabras de dos personajes (Víctor y Augusto) y también las del narrador.

Pese a que los estilos narrativos no son medidos en cuanto conocimiento en la Prueba de Transición de Comprensión Lectora, lograr identificarlos en los textos es de utilidad, pues al analizar el discurso de los personajes es posible establecer diversos aspectos sobre ellos (características, visiones, actitudes, etc.).

Alerta

4.1.3 Personajes

En una narración literaria, los personajes son quienes ejecutan las acciones o reciben los efectos de estas. En literatura es posible encontrar una amplia gama de personajes, sobre los cuales siempre se entrega alguna información (literal o implícita). Para analizar los personajes de una obra narrativa se debe tener en cuenta, en primer término, la forma en que se les designa (un nombre, un apodo o sencillamente por medio de un pronombre); el contexto, ya que muchas veces la forma de ser o actuar de un personaje estará influida por el ambiente en que se encuentra; y la caracterización indirecta que estos reciben, es decir, los rasgos que se pueden interpretar por medio de lo que él hace. Lo anterior permite, en muchas ocasiones, reconocer, imaginar y describir a los personajes según sus características psicológicas, morales y físicas.

Page 131: COMPRESIÓN Lectora

128 129

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

4.1.4 Manifestaciones del género narrativo

Las obras narrativas pueden clasificarse, básicamente, en novela y cuento. Estas dos formas son las más tradicionales de este género, aunque hoy en día suele agregarse una tercera manifestación, el microcuento.

a. La novela y el cuento: las diferencias entre la novela y el cuento están determinadas comúnmente por su extensión, pues mientras la novela presenta una narración extensa, el cuento presenta una narración breve. Debido a los distintos formatos de los libros, no es posible indicar exactamente cuántas páginas tiene cada tipo de narración. No obstante, los aspectos internos son más relevantes al momento de diferenciar la novela y el cuento, ya que estos, en realidad, son los que determinan la extensión de la obra. Si una historia es sencilla, con pocos personajes, pocas acciones y una trama llana, la extensión debiera ser breve. Si, por el contrario, la historia es intrincada, con muchos personajes, muchos sucesos que se entrelazan y un mundo complejo, esta requerirá más espacio físico (páginas) para desarrollarse. Para comprender el resto de las características de estas manifestaciones, se presenta el siguiente cuadro comparativo:

Novela Cuento

El mundo ficticio es amplio y complejo. El mundo ficticio es reducido y particular.

Desarrolla una gran cantidad de acciones. Desarrolla una o pocas acciones.

Puede situarse en múltiples espacios. Se sitúa en uno o pocos espacios.

Puede presentar gran cantidad de personajes, los cuales tienen distintos grados de importancia.

Hay pocos personajes y todos de una importancia clave.

La narración puede abordar muchos y variados temas.

La narración se subordina a un tema específico.

El final tiene menos importancia que en el cuento. Su final suele ser sorpresivo y breve.

b. El microcuento: el mundo literario se expone dentro de una extensión brevísima, apenas unas cuantas líneas, lo cual implica que las acciones adopten mayor importancia que la descripción de personajes o lugares. Además, lo inesperado o sorpresivo se transforma en un rasgo esencial de esta manifestación narrativa. A continuación, un ejemplo para ilustrar las ideas presentadas:

“Una mujer está sentada sola en una casa. Sabe que no hay nadie más en el mundo: todos los otros

seres han muerto. Golpean a la puerta”.

Thomas Bailey Aldrich, Mensaje.

En un microcuento apenas se esboza una historia; el lector, por tanto, juega un papel importantísimo, ya que en relación con sus conocimientos debe reconstruir el sentido del relato.

c. Otros subgéneros narrativos: a lo largo de la historia es posible identificar distintos tipos de narraciones claramente diferenciadas entre sí, como el mito, la leyenda, la fábula, la epopeya, entre otras.

Page 132: COMPRESIÓN Lectora

LiteraturaCa

pítu

lo5

130 131

CPEC

H

CPEC

H

4.2 Género lírico

Las obras literarias pertenecientes al género lírico se caracterizan, esencialmente, por privilegiar la expresión de sentimientos a través del uso connotativo del lenguaje, esto por sobre un afán de representación –o creación– de un mundo ficticio particular (propio del género narrativo y dramático). Debido a su capacidad expresiva y su forma de ver y/o entender el mundo, el género lírico se analiza, temáticamente, a partir de cuatro elementos:

Hablante líricoVoz ficticia, creada por el poeta, que expresa los sentimientos, emociones e ideas en un poema.

Temple anímico Emoción o estado de ánimo del poeta que se presenta explícita o implícita en el poema.

Objeto líricoCircunstancia o ser que provoca un estado (temple anímico) en el poeta que lo motiva a escribir(le).

Motivo líricoConcepto más importante del mensaje del poema, sentimiento o idea que impulsa la exteriorización del mundo interior del hablante.

Las obras pertenecientes al género lírico en su mayoría están escritas en verso; cuando una obra lírica está escrita en prosa, recibe el nombre de prosa poética. El verso se vuelve un elemento de suma importancia para la lírica, ya que este es el que determina el ritmo que tendrá el poema. El ritmo se obtiene gracias a la existencia de rimas entre los versos de un poema, es decir, se produce debido a la coincidencia total o parcial de los sonidos finales de dos o más versos, aspecto que se complementa con la métrica (organización interna de los versos, aspecto clave en la música). Sin embargo, no todos los poemas poseen rima o métrica, pues en la actualidad, varias obras líricas han ido dejando de lado estos recursos.

4.2.1 Figuras literarias o retóricas

En los poemas, el mensaje lírico se enriquece sustancialmente gracias a distintos recursos propios del lenguaje, siendo uno de ellos el conocido como figura retórica. Este recurso se sustenta en las creaciones del lenguaje que escapan de un uso meramente denotativo, vale decir, las figuras retóricas se basan en el uso connotativo que se le da al lenguaje.

Existen figuras retóricas fonéticas, que buscan resaltar la sonoridad de las palabras que componen un poema. Las más comunes son:

a. Aliteración: repetición de un sonido en uno o varios versos, es decir, corresponde a la reiteración de un sonido semejante a lo largo del poema.

Ejemplo: “En el silencio solo se escuchaba / un susurro de abejas que sonaba” (Garcilaso de la Vega, Égloga III).

En estos versos, por medio de las consonantes destacadas, se repite un sonido que reproduce el zumbido de las abejas.

b. Onomatopeya: uso de una palabra para imitar el sonido de aquello que nombra. Por ejemplo: el tic–tac del reloj o el boom de una explosión.

Otro conjunto son las figuras retóricas sintácticas, las que se construyen a partir de la modificación de las relaciones convencionales que establecen entre sí las palabras que componen una oración. Estas pueden presentarse por medio de la supresión de palabras, a través de la repetición de términos o mediante la alteración del orden habitual de las expresiones lingüísticas. Las más comunes son:

Page 133: COMPRESIÓN Lectora

130 131

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

c. Hipérbaton: alteración del orden sintáctico normal de la oración, la cual suele presentarse de la siguiente forma:

– sujeto – verbo – predicado, o – artículo – sustantivo – adjetivo o complemento.

Ejemplo: “… Aprended, flores, en mí / lo que va de ayer a hoy, / que ayer maravilla fui, / y sombra mía aún no soy…” (Luis de Góngora, Aprended, flores, en mí).

El orden tradicional –que está alterado en los versos anteriores– es: Flores, aprended lo que va de ayer a hoy en mí, que fui maravilla ayer y aún no soy sombra mía.

d. Asíndeton: unión de elementos sin usar un nexo coordinante.

Ejemplo: “Acude, corre, vuela, / traspasa la alta sierra, / ocupa el llano…” (Fray Luis de León, Profecía del tajo).

En estos versos se suprime, como, por ejemplo al final del segundo verso, el nexo y (traspasa la alta sierra y ocupa el llano).

e. Anáfora: repetición de una o varias palabras al comienzo de un verso o de varios versos consecutivos.

Ejemplo: “Porque no espero volverme otra vez / porque no espero / porque no espero volver / deseando los dones de este hombre y la visión del otro / no lucho yo por alcanzar tales cosas…” (Archivo Cpech).

f. Enumeración: reunión de varios términos de forma desordenada o caótica.

Ejemplo: “y vinieron las calles, los paraguas, el arroz y las azucenas…” (Archivo Cpech).

En este verso se enumeran calles, paraguas, arroz y azucenas, elementos que aparentemente no guardan una conexión cercana entre sí.

g. Elipsis: supresión de palabras que, siendo necesarias, no afectan el sentido de un enunciado. Ejemplo: “Por una mirada, un mundo; / por una sonrisa, un cielo; / por un beso... ¡yo no sé / qué te diera por

un beso!” (Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XXIII).

En los dos primeros versos se suprime la expresión te daría y se sustituye por medio del uso de la coma (es preferible utilizar el verbo “dar” para la reconstrucción del poema, ya que este es empleado en el último verso, lo cual evidencia aún más la elipsis).

Otro grupo de figuras retóricas son las denominadas semánticas, las cuales centran su atención en los significados de sus expresiones.

h. Epíteto: uso de un adjetivo que es propio de la realidad a la que califica. Puede entenderse como el uso de un adjetivo que no es necesario usar.

Ejemplo: “Me gusta verlos pintarse / de sol y grana, volar / bajo el cielo azul, temblar, / súbitamente y quebrarse” (Antonio Machado, Proverbios y Cantares).

Page 134: COMPRESIÓN Lectora

LiteraturaCa

pítu

lo5

132 133

CPEC

H

CPEC

H

i. Comparación: se establece una relación entre dos elementos. La forma básica de presentación de esta figura es por medio de nexos comparativos (como, más… que, tal, etc.).

Ejemplo: “Los relojes de bolsillo, / como bandadas de moscas / iban y venían” (Federico García Lorca, La hora esfinge).

j. Hipérbole: es la disminución o aumento exagerado de las cualidades de un objeto.

Ejemplo: “…Érase el espolón de una galera, / érase una pirámide de Egipto, / las doce tribus de narices era” (Francisco de Quevedo, A una Nariz).

Se exagera el tamaño de la nariz de una persona al asemejarla a una pirámide.

k. Pleonasmo: palabra o frase que es innecesaria para la comprensión literal de un texto. Puede ser entendida como una redundancia.

Ejemplo: “Yo lo he visto con estos ojos que se han de comer la tierra”. (Camilo José Cela).

l. Antítesis: reunión de palabras o frases contrarias, o de sentido opuesto, que al estar juntas adquieren un nuevo significado.

Ejemplo: “Cuando quiero llorar, no lloro.../ y a veces lloro sin querer...” (Rubén Darío, Canción de Otoño en Primavera).

m. Metáfora: es una comparación sin un nexo comparativo. Puede entenderse también como la designación de un objeto o hecho mediante otro, el que tiene cierta relación de semejanza con el elemento designado.

Ejemplo: “Bueno, hijo, te voy a decir: /La vida para mí no ha sido una escalera de cristal / Ha tenido tachuelas” (Langston Hughes, La madre al hijo).

n. Personificación: consiste en la atribución de características humanas a seres u objetos que no lo son.

Ejemplo: “En todo el campo natural, solo el agua en movimiento danza con todo su cuerpo a la vez” (Malcolm de Chazal, Aforismos).

o. Perífrasis: sustitución de un término propio y único por una serie de palabras, es decir, se alude a la realidad no con la palabra exacta, sino que sustituyéndola por una frase.

Ejemplo: “El astro rey” es una perífrasis del Sol; “estación floreada”, de la primavera.

Comprender las figuras retóricas ayuda en preguntas en las que se debe comprender el sentido del poema, interpretar el sentido de los versos o reconocer la actitud del hablante.

Alerta

Page 135: COMPRESIÓN Lectora

132 133

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

4.2.2 Manifestaciones del género lírico

Dentro de las manifestaciones más importantes del género lírico, es posible mencionar la oda (básicamente, una alabanza a algo que se considera digno de merecerla, ya sea un personaje o algún elemento que forma parte de la naturaleza), el romance (cultivado, especialmente, en España durante el medioevo, su origen fue popular y se transmitía oralmente; sus temas principales eran históricos, centrados en batallas, hechos heroicos o legendarios. Poco tiene que ver esta forma lírica con el concepto de “romance” que conocemos en la actualidad), el soneto (su temática se caracteriza por ser, generalmente, de índole amorosa. La forma exacta de un soneto es la siguiente: catorce versos de once sílabas –endecasílabos-, distribuidos en dos estrofas de cuatro versos –cuartetos- y dos estrofas de tres versos –tercetos-), la prosa poética (texto poético escrito en prosa, posible de reconocer por su carácter excepcional -lejano a la narrativa y a las obras dramáticas- y por su particular uso del lenguaje) y el caligrama (dibujo hecho con palabras; disposición visual del poema que busca estimular fuertemente al lector. En muchas ocasiones, la forma del poema se relaciona con el tema que se trata en él).

4.3 Género dramático

A diferencia del género narrativo y del lírico, que se manifiestan por medio de un narrador y un hablante lírico, respectivamente, el género dramático se presenta únicamente por medio del diálogo entre los personajes, es decir, sin intermediarios. Cuando se lee una obra dramática, además de las intervenciones de los personajes, se encuentra el lenguaje acotacional, el cual corresponde a una serie de observaciones o descripciones sobre el escenario, el vestuario, los movimientos o gestos de los personajes, etc. Las acotaciones son claramente distinguibles, pues se escriben entre paréntesis y, habitualmente, en cursivas. Esta información es entregada por el hablante dramático, el cual se define como una voz que informa, explica o comenta algunas características necesarias para una posible representación del texto escrito.

Otra diferencia fundamental con los otros géneros literarios es que una obra dramática posee virtualidad teatral, es decir, tiene la posibilidad de ser representada por actores y actrices reales. La obra dramática corresponde a la obra escrita, es decir, al texto al que se accede como lector. La obra teatral, por su parte, es la puesta en escena de una obra dramática y se accede a ella como un espectador. La siguiente tabla resume estas diferencias:

Obra dramática (texto dramático) Obra teatral (representación teatral)

Creación ficticia de un escritor (dramaturgo). Puesta en escena a cargo de un director teatral.

Pertenece al ámbito de lo literario. Pertenece al ámbito de lo teatral.

Escrita (utiliza recursos paraverbales). Oral, no verbal y paraverbal.

Receptor: lector. Receptor: espectador.

El lector la reconstruye por medio de su imaginación. El espectador no participa de la representación.

Personajes. Actores.

Page 136: COMPRESIÓN Lectora

LiteraturaCa

pítu

lo5

134 135

CPEC

H

CPEC

H

4.3.1 Conflicto y acción dramática

Toda obra dramática presenta un conflicto humano entre dos fuerzas opuestas. Un conflicto dramático puede enfrentar a un personaje contra un elemento externo (un rival, un combate, una situación desgraciada), o contra un elemento interno (una angustia, una necesidad, un trastorno del ánimo). La temática de los conflictos puede ser muy variada, por ejemplo: la lucha de una mujer por independizarse, la venganza de un hijo por la muerte de su padre, etc. El conflicto dramático es fundamental en las obras de este género, ya que subordina a los elementos que las componen (acción, personajes y estructura). El objetivo de cada una de esas fuerzas en pugna será resolver el conflicto a su favor. Con este fin, los personajes llevan a cabo distintas acciones, intencionadas y coherentes. Esta serie de acciones, determinadas por un conflicto, recibe el nombre de acción dramática.

4.3.2 Personajes

En una obra dramática, los personajes se clasifican, básicamente, según la función que cumplen en torno al conflicto. A continuación, se presentan los principales tipos de personajes del género dramático:

Personaje Sentido

Protagonista

Personaje principal de la obra, el cual intentará conseguir sus objetivos por medio de actos que dan curso a la acción dramática. Este representa los valores de la obra (generalmente representativos de su contexto social). Por este motivo, actuará como los lectores usualmente lo esperan.

Antagonista

Segundo personaje más importante de la obra, pues se opone directamente al protagonista para impedir que este alcance su objetivo. Representa los valores contrarios al protagonista y, por lo general, se le atribuyen las características que son consideradas negativas en la sociedad en que surge la obra.

SecundarioPersonaje de menor importancia cuya función es colaborar con el protagonista o el antagonista para conseguir sus objetivos. Puede estar siempre en la obra o aparecer esporádicamente.

Personaje colectivoGrupo social (no individuos con características particulares) como “el pueblo”, “los soldados”, “las aldeanas”, etc. Es un recurso común en las tragedias griegas, aunque también puede encontrarse en obras contemporáneas.

Page 137: COMPRESIÓN Lectora

134 135

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

4.3.3 Estructura interna de la obra dramática

Presentación del conflicto

Momento en que se conocen las fuerzas que se oponen en la obra y los motivos que las impulsan. Por lo general, esto ocurre en el primer acto.

Desarrollo

Las partes disputan entre sí para alcanzar sus objetivos. Corresponde a los actos intermedios, pudiendo ser uno o varios. El desarrollo se lleva a cabo por medio de dos movimientos opuestos: tensión dramática (las fuerzas en conflicto se enfrentan directamente y parecen acercarse a una solución que beneficia a una parte, no obstante, no se resuelve totalmente el problema) y distensión dramática (al no resolverse el conflicto en el momento de tensión dramática, se produce un instante de relajación o distensión, para luego volver a la tensión que nos acerca al desenlace).

ClímaxMomento de mayor tensión dramática, generalmente breve, donde se enfrentan las fuerzas en pugna. Este posibilita la resolución del conflicto.

DesenlaceUna de las partes se impone y triunfa sobre la otra, solucionándose así el conflicto planteado al inicio de la obra. Cuando una obra se divide en actos, el desenlace se suele presentar en el último.

4.3.4 Estructura externa de una obra dramática

Acto

División mayor de la obra. En la época clásica, esta se dividía en tres actos correlacionados con la estructura dramática: presentación, desarrollo y desenlace. En la época moderna, el número de actos se rige por los criterios del autor. En una obra de teatro, los actos se marcan por el cierre del telón.

CuadroUnidad dramática delimitada por el cambio de ambiente físico (o escenografía) en que transcurre la obra.

Escena Unidad dramática delimitada por la entrada y salida de los personajes.

4.3.5 Lenguaje dramático

Discurso acotacionalIndicaciones del autor que aluden a cómo debe ser representado en el teatro algún aspecto de la obra, relacionado con la vestimenta y escenografía, estado anímico de los personajes o el momento en que estos deben entrar o salir de escena.

ApartePalabras de un personaje dichas en voz alta, dirigiéndose al público y suponiendo que el resto de los personajes no las escuchan.

SoliloquioParlamento que realiza un personaje que se aparta de los otros, fingiendo que habla solo para él.

MutisSilencios de los actores. Su finalidad puede ser marcar la escena o invitar a los espectadores a la reflexión.

Page 138: COMPRESIÓN Lectora

LiteraturaCa

pítu

lo5

136 137

CPEC

H

CPEC

H

4.3.6 Manifestaciones del género dramático

Históricamente, es posible distinguir tres formas principales del género dramático. Estas son:

a. Tragedia: probablemente, la forma teatral más importante en la historia, ya que se relaciona con los orígenes de este género. El tema de las tragedias siempre es elevado, es decir, se aleja de situaciones comunes y corrientes; por lo general, tiene que ver con un conflicto padecido por un personaje que pone en juego su vida. Sus protagonistas son personas dignas de imitación, es decir, representan los valores de su sociedad (la nobleza y el valor), y suelen ser representados por nobles, héroes o semidioses. Los espectadores, en tanto, experimentaban temor y compasión por este personaje, lo que tenía un efecto ritual y purificador denominado catarsis.

b. Comedia: forma teatral protagonizada por personajes que encarnan un vicio (es por esto que a veces se les cataloga de “inferiores”). Estos personajes suelen ser arquetípicos, es decir, representan un tipo humano general: el avaro, el codicioso, el misántropo, etc. En las comedias, se suceden una serie de situaciones divertidas, graciosas o ridículas, cuyo objetivo es provocar la risa en el espectador; risa que no es vana, sino que implica una reflexión sobre el conflicto expuesto en la obra y la forma en que lo asumen los personajes. En el desenlace, la forma en que se resuelve el conflicto tiende a beneficiar a todas las partes involucradas y no a la imposición de una fuerza por sobre otra como en la tragedia.

c. Drama: combina características tanto de la tragedia como de la comedia. En una primera instancia, fue denominado “tragicomedia”, para pasar a ser nombrado, en un contexto moderno, drama (aunque en algunos casos se utilizan ambos nombres como sinónimos). Sus protagonistas son seres humanos comunes, con defectos y virtudes; no encarnan vicios ni tampoco lo mejor de la sociedad. Además, los personajes son dueños de su destino y no están sometidos a él.

Conocer las características del género dramático servirá en preguntas en las que se debe analizar el comportamiento de personajes o interpretar la funcionalidad de una parte de la obra.

Alerta

Page 139: COMPRESIÓN Lectora

136 137

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

5. El ensayoEl ensayo es considerado a menudo como el cuarto género literario, sin embargo, desde su constitución (siglo XVI) hasta la actualidad no ha existido un consenso para clasificarlo en una determinada tipología textual. Las dificultades que surgen en torno a su delimitación son reflejo del juicio que el crítico literario ha ido desarrollando en el tiempo, esto en directa relación con la conciencia que este pueda tener del valor de la obra de arte. Hecha esta aclaración, probablemente surja la inquietud sobre por qué ha sido considerado como un género literario. La respuesta, ahorradas las polémicas, es simple: por la calidad de sus textos. Al respecto, Ortega y Gasset, uno de los intelectuales que elevó el ensayo a un círculo de prestigio, señala lo siguiente:

“Se trata, pues, lector, de unos ensayos de amor intelectual. Carecen por completo de valor informativo; no son tampoco epítomes —son más bien lo que un humanista del siglo XVII hubiera denominado ‘salvaciones’—. Se busca en ellos lo siguiente: dado un hecho —un hombre, un libro, un cuadro, un paisaje, un error, un dolor—, llevarlo por el camino más corto a la plenitud de su significado. Colocar las materias de todo orden, que la vida, en su resaca perenne, arroja a nuestros pies como restos inhábiles de un naufragio, en postura tal que dé en ellos el sol innumerables reverberaciones”. (Ortega y Gasset, Mediaciones del Quijote, 1914).

En cuanto a sus características, es posible señalar que el propósito de este tipo de texto es la manifestación de ideas desde un punto de vista personal del autor. Combina, por tanto, la exposición con la argumentación para abordar un tema de cualquier ámbito, pues el autor deja plasmado estéticamente su parecer frente a una determinada problemática (filosófica, religiosa, política, científica, etc.). En resumen, un ensayo se entiende como un acto de expresión y comprensión del individuo mismo y de lo que lo rodea.

Las principales manifestaciones incluidas dentro de esta tipología textual son: los diálogos socráticos, epístolas o cartas, artículos periodísticos, memorias, biografías, discursos, sermones, testimonios históricos, tratados, aforismos, bitácoras de viaje, diarios de vida y autobiografías.

A modo de síntesis, se exponen las características principales del ensayo:

• Escrito en prosa, sin intención de exhaustividad y sin estructura prefijada.• Constante presencia del yo-autor (explícita o implícita) por medio de una opinión o el desarrollo de una

idea personal.• Uso de datos reales o información que se complementa con la subjetividad del autor.• No existe una normativa que restrinja lo que puede afirmarse en un ensayo. El autor elige el tema y todo

lo que va a decir respecto a él con total libertad.• El autor tiene una intención comunicativa que puede ser reflexiva, didáctica y/o crítica.• El autor reflexiona siempre acerca de un tema relacionado con el presente. Si acude a un tópico del

pasado es con el fin de razonar sobre una sólida base que le entregue los argumentos para desarrollar su reflexión.

Page 140: COMPRESIÓN Lectora

LiteraturaCa

pítu

lo5

138 139

CPEC

H

CPEC

H

6. Historia de la literaturaCon el fin de facilitar tu comprensión de los textos literarios, se presenta a continuación una síntesis de la historia de la literatura, organizada según sus períodos o movimientos esenciales.

Período Aspectos esenciales Autores y/u obras

Literatura antigua (2000 a. de C. hasta

siglo V d. de C.)

Tiene como centro de sus manifestaciones el mito, relato de origen oral cuyo objetivo es explicar el origen del mundo, del hombre y de los misterios del universo. Este tipo de narración, que determina las relaciones que los seres humanos establecen con sus dioses y las fuerzas naturales, cuenta sucesos sobrenaturales transmitidos de generación en generación. En los mitos participan personajes como dioses, semidioses, héroes y seres humanos. Los hombres de la Antigüedad poseían un pensamiento mítico, entendiéndolo también como mágico, el cual está muy distante del pensamiento racional que rige desde la época moderna. Los mitos fundamentales de la literatura antigua (también llamada clásica) son los creados por la cultura griega.

Las manifestaciones literarias fundamentales de la literatura antigua son la épica, la lírica y el drama. Especial importancia alcanza la épica, en que se narran eventos militares de un pueblo y cuyo protagonista es un héroe que encarna sus valores e ideales. Dentro de la tradición épica destacan La Iliada y La Odisea, de Homero; textos representativos de la lírica son los poemas de Safo. Por último, en el drama, destacan tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Literatura medieval

(siglos V–XV)

En Occidente, la sociedad medieval está disgregada en reinos de pequeños señores, el poder central está en manos de la Iglesia Católica, lo que implica una gran influencia de lo religioso. La mentalidad de la época también está dominada por un sentido dogmático y las obras literarias no escapan de esta realidad. Si la literatura antigua era mítica, la literatura medieval es teocéntrica (gira en torno a Dios). Las manifestaciones literarias, en consecuencia, tendrán básicamente una función didáctica: enseñarán sobre lo divino en términos cristianos.

Teatro: de carácter religioso, su temática se centra en temas bíblicos. Las formas que adopta son: el auto sacramental (representación que intenta explicar el misterio de la eucaristía); los milagros (representaciones de milagros protagonizados por la Virgen); y los misterios (representaciones de la Biblia en su totalidad o parte de ella).Lírica: de carácter oral y anónimo, se manifiesta en tres formas: Mester de Juglaría (relato de hechos heroicos declamado en lugares públicos por los juglares); Mester de Clerecía (desarrollado en forma escrita, generalmente por un sacerdote, para promover la fe entre sus feligreses); y la lírica trovadoresca (textos cuyo tema central es el amor).Épica: protagonizada por un héroe cristiano, virtuoso y justo que se enfrenta al mal (ejércitos paganos). Dos de las obras fundamentales de este género son El cantar de Mío Cid y El cantar de Roldán, ambas anónimas.

Page 141: COMPRESIÓN Lectora

138 139

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

Literatura renacentista

(siglos XV–XVI)

El término Renacimiento alude al deseo de restablecer los cánones artísticos de la tradición literaria griega y latina; principalmente, el ideal de belleza apolíneo (armonía, sencillez, equilibrio entre las partes de una obra, imitación de modelos elevados). La mentalidad dominante en esta época es antropocéntrica, es decir, centrada en el ser humano y sus potencialidades, las que alcanzaría por medio de la razón. El propósito de la literatura es, entonces, entretener y enseñar, basado en los principios expuestos por Horacio: “dulce et utile” (lo dulce y lo útil).El hombre renacentista, bajo los ideales del humanismo, aspira a ser integral, o sea, poseedor de un profundo dominio de lo físico y espiritual. El tópico de las armas y las letras es representativo de este ideal.

Lírica: su principal tema es el amoroso. La mujer es un vehículo que conduce a la perfección, es decir, a la comunicación armónica con el universo y luego con Dios. Además, el amor se desarrolla en sus variantes platónica y sensual. La obra de Petrarca es la más representativa del periodo.Cuento: la obra fundamental para entender este género es El Decamerón, de Bocaccio, obra en la que se relatan episodios tratados irónicamente, que muestran los vicios del hombre. Ejemplarmente, esta obra condensa la idea de “lo dulce y lo útil”.Novela: destacaron varios tipos de novelas, entre ellas la novela de aventuras de caballería (Amadís de Gaula), que representa los ideales de caballeros cristianos; la novela pastoril (Arcadia), donde se muestra el espacio natural como posibilidad de equilibrio entre el hombre y la naturaleza; y la novela picaresca (El lazarillo de Tormes), la cual tiene como protagonista al “pícaro”, un “pillo” que sobrevive en el mundo cometiendo pequeños engaños. Este tipo de novela retrata una sociedad degradada.

Page 142: COMPRESIÓN Lectora

LiteraturaCa

pítu

lo5

140 141

CPEC

H

CPEC

H

Literatura barroca (siglo XVII)

Surge como una respuesta y cuestionamiento de los ideales estéticos del Renacimiento. Los artistas exploran, desarrollan su ingenio y lo ponen al servicio de la creación de estilos singulares y originales. El barroco puede entenderse, en relación con lo anterior, como un período de búsqueda en que los artistas, motivados por una especie de angustia existencial, complican y “enredan” las formas literarias ordenadas y armónicas de la época anterior. De este modo, las formas artísticas son más complejas, predominando el ingenio por sobre la armonía de la naturaleza. Un aspecto típicamente barroco es la “acumulación” de formas, la creación de un todo que opera en la desarmonía, lo que se conoce como lo dionisíaco (ideal opuesto al apolíneo).

Lírica: el desarrollo de este género estuvo marcado por una renovación radical del repertorio de metáforas y recursos retóricos. En un ámbito más específico, se desarrollaron dos corrientes fundamentales: el conceptismo y el culteranismo. El primero incide en el plano del pensamiento, mientras que el segundo en el plano de la expresión. Sus autores más representativos son Francisco de Quevedo (conceptismo) y Luis de Góngora (culteranismo).Drama: aborda una gran variedad de temas y anticipa el teatro moderno. Las dos corrientes dominantes fueron la religiosa (impulsada por la contrarreforma, buscó que los espectadores reflexionaran críticamente sobre el catolicismo) y la vertiente popular (buscaba que los espectadores se identificaran con los personajes, extraídos de las clases más bajas). A nivel de temáticas, el teatro popular mezcló lo cómico con lo trágico. Los autores destacados de la época son Lope de Vega, Tirso de Molina y Pedro Calderón de la Barca. El escritor barroco por excelencia es William Shakespeare.Novela: este género está marcado por la publicación de la obra más importante en lengua española: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. Esta obra fue intencionadamente una sátira de las novelas de caballería del Renacimiento.

Page 143: COMPRESIÓN Lectora

140 141

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

Literatura neoclásica (siglo XVIII)

La mentalidad de la época se basa en un método de conocimiento racional, empírico y concreto de la realidad. Por este motivo, la filosofía y la ilustración de ideas en las obras literarias son importantísimas.

Drama: posee un marcado afán de verosimilitud, una tendencia racionalista y una finalidad pedagógica. La obra paradigmática es El sí de las niñas, de Leandro Fernández de Moratín.Fábula: contenido de marcado propósito didáctico. Este género está estrechamente ligado a la mentalidad de la época, que concibe la obra de arte como un vehículo de finalidad concreta; en este caso, la modificación de conductas de los seres humanos.Poesía: coexisten dos marcadas tendencias: la poesía bucólica o pastoril (idealiza la naturaleza como el lugar del ser humano) y la poesía filosófica-sentimental (se centra en la divulgación o cuestionamiento de las ideas imperantes en la época).

Literatura romántica

(primera mitad del siglo XIX)

Surge como movimiento dentro de un fuerte proceso de modernización de la vida social. Es una respuesta –o rebelión– a un estilo de vida que, centrado en lo material, no valora el arte ni al artista. Esta corriente se caracteriza por entregarse a la imaginación y a la subjetividad. El artista romántico se rebela a la división entre sujeto y objeto. Busca, en consecuencia, fundirse con el todo, unirse y transformarse al infinito: para así ser infinito. Además, desconfía de la ciencia y su progreso, lo que lo hace una persona cansada de la civilización.El propósito principal de la literatura romántica es que las obras literarias expresen con total libertad el “yo” (subjetividad, ideas, sentimientos, etc.) de cada artista. Este fin se lograba por medio de una adhesión total a la libertad, al idealismo y a la unión profunda del artista con la naturaleza.

Las cuitas del joven Werther, de Goethe; Canción del corsario, de Lord Byron; Ivanhoe, de Walter Scott; Los Miserables, de Víctor Hugo; y Rimas, de Gustavo Adolfo Bécquer.

Page 144: COMPRESIÓN Lectora

LiteraturaCa

pítu

lo5

142 143

CPEC

H

CPEC

H

Literatura realista (segunda mitad del

siglo XIX)

El realismo se aleja del romanticismo, pues en lugar de aspirar a ser una expresión total de un “yo” subjetivo, prefiere utilizar el arte como un medio de fiel y objetivo reflejo del mundo; los autores realistas buscan retratar la vida cotidiana y costumbres de la sociedad sin idealizaciones ni concesiones al buen gusto. Por esta razón, no es de extrañar que en muchas obras se represente lo feo, chocante o enfermizo de la vida.Vale la pena destacar el desarrollo de una tendencia dentro del realismo: el naturalismo. Esta corriente comparte los principios básicos del movimiento realista, pero exalta el determinismo social: la existencia de cada individuo está definida por su entorno social.

Novela: género que predomina sin discusión en esta tendencia artística. En ella, el narrador se sitúa frente a lo narrado de un modo impersonal y objetivo, lo que se consigue por medio de descripciones minuciosas, fidelidad histórica y eliminación de marcas de subjetividad. Sus personajes, en tanto, son fácilmente reconocibles como “extraídos” de la sociedad, especialmente de las clases más bajas. El propósito de la novela es influir en la sociedad: reforzar valores, corregir la moral, criticar a las clases dominantes y ayudar a la comprensión de la época en que se vive. La acción narrativa se presenta de un modo secuencial. Existe un auge de la novela histórica.Autores destacados y sus obras: Charles Dickens (Almacén de antigüedades), Gustave Flaubert (Madame Bovary) y Fiódor Dostoievski (Crimen y Castigo).Naturalismo: Émile Zola con su obra Naná; en Chile, Baldomero Lillo (Subterra).

Page 145: COMPRESIÓN Lectora

142 143

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

Literatura contemporánea

(siglo XX)

El siglo XX estuvo marcado por un afán de innovación y búsqueda de nuevas expresiones artísticas. Culturalmente, la literatura fue influida fuertemente por las guerras mundiales, los auges y caídas de regímenes políticos totalitarios y la cultura de masas. En términos de movimientos literarios, es imposible dar cuenta de todos ellos, lo cual se debe a la multiplicidad de formas, estilos y temas a los que recurrieron los artistas para explicar o comprender la sociedad y a sí mismos. De todas formas, algunas características de la literatura de este siglo son:- Las vanguardias constituyen la

fuente primordial de las técnicas y experimentaciones que determinan al arte del siglo XX. Nacidos en el período de entreguerras, el dadaísmo y cubismo son dos de estas principales corrientes.

- El afán de la literatura realista de representar un mundo objetivo se asume como imposible en la época contemporánea. Ante esta situación, cada autor se preocupa de plasmar múltiples visiones del mundo y de conciencias de sujetos.

- Se otorga una importancia fundamental a la realidad onírica y al subconsciente. Ambos conceptos son patentes en el surrealismo y en el nacimiento y desarrollo del psicoanálisis.

- Los personajes se escapan de las tipologías tradicionales y pueden actuar de un modo irracional o incomprensible para el lector.

- Se utiliza una serie de recursos estilísticos que rompen y transgreden la linealidad y el posible orden lógico de las obras.

- Las obras literarias son consideradas abiertas por cuanto no entregan al lector un mensaje o interpretación unívocos, esto es, pueden tener tantos significados como lectores.

Franz Kafka, James Joyce, William Faulkner, Marcel Proust, Jorge Luis Borges, María Luisa Bombal, Alejo Carpentier, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Vicente Huidobro, César Vallejo, Pablo Neruda, Nicanor Parra, entre otros.

Page 146: COMPRESIÓN Lectora

LiteraturaCa

pítu

lo5

144 145

CPEC

H

CPEC

H

6.1 Recursos de la literatura contemporánea

Gran parte de los recursos estéticos y estilísticos de la época contemporánea se inspiraron en procesos sociopolíticos agitados, como La Guerra Mundial o la Guerra Fría; frecuentemente, estas experiencias se relacionan con manifestaciones artísticas, como la pintura, la escultura, la música y, sobre todo, el cine, que introdujo un novedoso formato de recepción con las imágenes en movimiento. Para estudiar y comprender cómo la creación de nuevas técnicas permeó la literatura, es recomendable analizarlas desde su dimensión discursiva, pues así como surgieron innovaciones en la producción de un significados, también cambió la forma de organizar la información, conforme se advertía cada vez más en el surgimiento de un lector activo a quien se debía apelar e incluso desafiar para hacerlo partícipe de la obra.

a. Flashback: forma de romper la linealidad del relato. Consiste en un retorno repentino, y de breve duración, al pasado de un personaje o a hechos anteriores al presente narrativo.

b. Racconto: técnica que se puede entender como un flashback mucho más largo. El racconto consiste en una vuelta al pasado narrativo muchísimo más extensa, abarcando, a menudo, gran parte de una obra. Un gran ejemplo del uso de este recurso se encuentra en la novela El túnel, de Ernesto Sábato. Su protagonista, desde la prisión, nos cuenta la causa de su actual presidio, relato que ocupa la mayoría de la novela.

c. Montaje: en el cine, el montaje es el encadenamiento de imágenes fotográficas que generan la sensación de movimiento. En la literatura, esta técnica puede entenderse como la sucesión de distintos fragmentos correspondientes a personajes, espacios o tiempos distintos. En síntesis, el montaje es como si se tomaran dos narraciones independientes, se dividiera cada una en fragmentos y luego se mezclaran, encontrándose el lector sucesivamente frente a distintas historias o personajes:

Secuencia de acciones

protagonizadas por A.

Secuencia de acciones

protagonizadas por B.

Secuencia de acciones

situadas en la infancia de A.

Secuencia de acciones

protagonizadas por B y C.

Un buen ejemplo de montaje se encuentra en la novela Juntacadáveres de Juan Carlos Onetti. En ella se cuentan, paralelamente, al menos dos historias: la de Juntacadáveres y la de Jorge Malabia.

d. Monólogo interior: representación de los pensamientos y emociones de un personaje por medio de un discurso elaborado y coherente. Corresponde a una instancia de introspección y autoanálisis del personaje en un afán por comprender su entorno, a sí mismo o para cuestionar su existencia.

Ejemplo:

“¿Por qué el diminutivo es señal de cariño? ¿Es acaso que el amor achica la cosa amada? ¡Enamorado yo! ¡Yo enamorado! ¡Quién había de decirlo…! Pero ¿tendrá razón Víctor? ¿Seré un enamorado ab initio? Tal vez mi amor ha precedido a su objeto. Es más, es este amor el que lo ha suscitado, el que lo ha extraído de la niebla de la creación”.

Miguel de Unamuno, Niebla (fragmento).

Page 147: COMPRESIÓN Lectora

144 145

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

e. Corriente de la conciencia: representación de la conciencia y pensamientos de los personajes sin orden ni coherencia, lo cual establece una diferencia con el monólogo interior. El objetivo de este recurso es develar lo más íntimo del personaje y representar su discurso interior. Dicho de otro modo, es la plasmación en palabras de los pensamientos del personaje tal cual van apareciendo en su cabeza.

Ejemplo:

“tuiiiiiiituooooor algún tren silbando por ahí la fuerza que tienen esas locomotoras como gigantes enormes con el agua agitándose por todos lados y saliéndose por mil sitios como el final de la vieja y dulce canción de amor los pobres hombres que tienen que estar toda la noche alejados de sus mujeres y familias esos hornos de las locomotoras hoy fue día sofocante suerte que quemé la mitad de esos Hombre Libre y Phto Bits viejos deja las cosas así por ahí se está poniendo muy descuidado y metí el resto en el baño haré que los corte mañana en lugar de tenerlos ahí hasta el año que viene para sacar unos peniques por ellos y tenerlo a él preguntando dónde está el diario de enero último […]”.

James Joyce, Ulises (fragmento).

f. Intertextualidad: incorporación de referencias directas de un texto distinto del que se lee. El propósito de este recurso es renovar, cuestionar o actualizar creativamente el texto al que se alude. La intertextualidad se manifiesta, básicamente, de las siguientes formas:

Epígrafe

Cita textual de otro escrito incluida al inicio de una obra. Por ejemplo, la novela Rimbaud el hijo, de Pierre Michon, incluye el siguiente epígrafe: “Nos separa una época entera y, ahora, toda una comarca de nieve” (Mallarmé).

Referencias textuales dentro de la obra

Alusiones a otros textos en una obra, lo que permite al lector enriquecer su interpretación de un texto. Por ejemplo, el inicio del poema Ars poétique de Rodrigo Lira hace referencia a la obra Arte poética de Vicente Huidobro, en cuyos primeros versos se afirma que el verso debe ser una llave que abra mil puertas.

Referencias a la cultura popular o

letrada

Alusiones a elementos de la cultura popular (como canciones, series de televisión, costumbres, etc.) y de la cultura letrada (como cine, arte, música, artes escénicas, etc.) Por ejemplo, muchos de los cuentos de los hermanos Grimm recogen parte de la cultura popular de la época al momento de crear su tan reconocida antología.

Referencias a obras del mismo autor

Continuación o alusión que un autor hace, dentro de su obra, a otro texto de su propia autoría. Por ejemplo, la novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez transcurre en el pueblo de Macondo, espacio literario al que se hace referencia en obras posteriores de García Márquez como La hojarasca y La mala hora.

Page 148: COMPRESIÓN Lectora

146 MT

CPEC

H

CPEC

H

Page 149: COMPRESIÓN Lectora

Redacción y comprensión lectora

Capítulo 6

Page 150: COMPRESIÓN Lectora

Redacción y comprensión lectoraCa

pítu

lo6

148 149

CPEC

H

CPEC

H

Redacción y comprensión lectora

¿Qué implica redactar un texto?

En este capítulo, se presenta una serie de recursos que te ayudarán a desarrollar estrategias para escribir textos y, por extensión, para mejorar tu comprensión lectora. Existen diversas herramientas y criterios de redacción para dar forma a las ideas que quieres expresar, desde su primer esbozo hasta el texto final. Se trata de un largo proceso que involucra planificar, elaborar (escribir, revisar, reescribir) editar y revisar un escrito en función de los destinatarios, del contexto y del propósito comunicativo. Sin embargo, ¿qué implica escribir o producir textos? Para responder esta pregunta, se expondrán, a grandes rasgos, algunos criterios que están asociados al concepto de texto.

• Un texto es una unidad comunicativa autónoma, es decir, una forma lingüística concreta, capaz de transferir un mensaje determinado a uno o más receptores, sin valerse de otras formas de comunicación.

• Un texto posee intención comunicativa, dicho de otro modo, es la consecuencia de una acción realizada por medio del uso del lenguaje para que un emisor logre comunicarse con uno o más receptores.

• Un texto se estructura sobre la base de un sistema de signos que se relacionan tanto sintáctica como semánticamente, vale decir, es un mensaje compuesto por distintos elementos lingüísticos que se vinculan entre sí para que el resultado tenga un sentido lógico para el sujeto que recibe la información.

I. Planificar un textoEl texto escrito rara vez es espontáneo, se construye a partir de diversas herramientas lingüísticas que implican tomar decisiones y ejecutar habilidades complejas para comunicar un mensaje.

1. Delimitar el contenido: tema, destinatario, tipología y propósito

Al redactar un texto desde cero, es importante encabezarlo con un propósito claro de acuerdo a su tipología textual. ¿A qué género pertenecerá el escrito? Podrá ser expositivo, argumentativo, narrativo, dramático o lírico; según estas posibilidades, tendrá el propósito de informar, formar opinión, educar o entretener. A partir de ello, se podrá determinar el tema, alineándolo con las características del público al cual estaría dirigido, según sus conocimientos, sus intereses e incluso sus convenciones culturales al incluir la información.

¿Cómo garantizar la pertinencia y la calidad del escrito? Adecuando el registro a la instancia comunicativa en que circulará, específicamente el vocabulario que se requiera usar, sean términos técnicos, frases hechas, palabras propias de las redes sociales, términos o expresiones propios del lenguaje hablado. Además, es importante determinar la persona gramatical desde la cual se enunciará, pues esta representará la “voz” del texto.

En definitiva, para delimitar el contenido de un texto se debe tener presente la tipología textual, el propósito comunicativo, el tema a tratar, el destinatario y el registro del lenguaje a emplear.

Page 151: COMPRESIÓN Lectora

148 149

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

2. Estructura general de los textos escritos

Los textos presentan diversos tipos de organización, sin embargo, existe una estructura general que suele emplearse al momento de construir los escritos que leemos cotidianamente. Esta estructura se basa en las siguientes partes:

a. Introducción: se plantea, define o delimita el tema por tratar. Este puede ser presentado de distintas maneras, por ejemplo, a través de una interrogante, de un concepto, de una idea amplia, entre otros.

b. Desarrollo: se explicita el tema en sus diversos aspectos, para lo cual se recurre a una serie de técnicas expositivas y argumentativas a lo largo del mensaje, tales como clasificaciones, comparaciones, descripciones, ejemplos, entre otros.

c. Conclusión: presenta una síntesis del tema tratado, entrega respuesta a la interrogante planteada en la introducción, propone una solución a una problemática o da una recomendación asociada al contenido tratado. Lo anterior dependerá de cómo se expuso o argumentó el tema a lo largo de la introducción y desarrollo del texto.

3. Organización de los textos escritos

El esquema más común para organizar un texto es el deductivo, que consiste en una exposición desde la idea más general a la idea más particular. Suele presentarse a partir de un contexto amplio donde se van añadiendo datos que profundizan la información. Las ideas pueden organizarse siguiendo este orden:

1. Idea más amplia que el título (contexto). 2. Definición o concepto (manifestada a través de las distintas conjugaciones del verbo ser). 3. Origen (cronológico y luego geográfico). 4. Causas. 5. Características generales. 6. Clasificación (subdivisión del tema, tipología, usos). 7. Comparaciones. 8. Ejemplos. 9. Efectos, consecuencias. 10. Solución, recomendaciones respecto de esas consecuencias o aspectos específicos. 11. Idea o ideas que no se relacionen directamente con el título.

Otra alternativa al modelo deductivo es el inductivo, que funciona bajo la lógica inversa: comenzar con una idea particular hasta dar en la más amplia y, por lo general, compleja. Este esquema se utiliza cuando es necesario recurrir a una idea específica, ya conocida por el público, que facilite abordar el tema desde lo más simple y breve a lo más difícil y extenso.

Ejemplo de organización textual deductiva

Animitas

“Ánima bendita, por tu muerte, quizás más cruel que mi vida, estás muy cerca de Dios”.

(Plath, Oreste, L’ animita: hagiografía folklórica, 1993).

Algunos textos pueden estar encabezados con un epígrafe, incluyendo, de esta manera, la apreciación de una tercera persona acerca del tema.

Título

Page 152: COMPRESIÓN Lectora

Redacción y comprensión lectoraCa

pítu

lo6

150 151

CPEC

H

CPEC

H

Introducción. Presentación del tema, con una breve definición acorde al ámbito cultural en que se desenvuelve el escrito.

La animita es una expresión de nuestra particular forma de experimentar la religiosidad, la vida y, en especial, la muerte. Es una manifestación anónima y espontánea que surge ante un suceso trágico e inesperado, y que marca la presencia intempestiva de la muerte en este mundo.

* Definición del concepto en una perspectiva cultural, en este caso, no como objeto sino como fenómeno. Dado que está en un párrafo introductorio, cumple la función de idea principal de todo el texto.

Origen (motivación) del fenómeno abordado.

Desarrollo. Dado que presenta el mayor contenido de texto, las ideas principales encabezan cada aspecto a abordar sobre el tema central: la caracterización de las animitas según su tendencia estética y religiosa, su función articulada entre el mundo americano y español, detalles de cómo formaban parte del culto indígena en Chile; finalmente, el estado actual del fenómeno.

Las animitas constituyen un fenómeno de carácter estético y religioso. En tanto fenómeno estético, se las ha situado dentro de las corrientes que distinguen el arte popular; como fenómeno religioso, se las concibe como parte de la religiosidad popular. Poseen ciertas características formales y claves devotas que se transmiten de generación en generación. Tomando la forma de pequeñas casitas o templos ubicados en veredas, esquinas o carreteras, las animitas se erigen como recuerdo de aquellos que fueron tempranamente arrebatados de la vida, constituyéndose en un testimonio de fe en una vida que trasciende la muerte.

En la historia y origen de la animita confluyen las cosmovisiones y prácticas religiosas de dos mundos. Su antecedente americano, de acuerdo a Oreste Plath, es la apacheta, montículos de piedras acumuladas por los indígenas altiplánicos en lugares considerados sagrados, y en los que eran depositadas ofrendas para invocar protección divina en los caminos. Similar costumbre tenía lugar en el sur de España, donde se levantaban altares, ya fuera para conjurar las potenciales desgracias que pudieran acontecer en los caminos, o bien para recordar a los fallecidos en ellos.

Otros elementos que se incorporaron en la conformación de las animitas fueron el culto a los muertos practicado por los indígenas prehispánicos en Chile, y el culto a las ánimas del Purgatorio desarrollado por el catolicismo popular español. En ambos casos, subyacía la creencia de que quienes morían pasaban a habitar una esfera no del todo ajena a nuestro mundo, desde donde podían intervenir para beneficio o perjuicio de los vivos. Fue así como surgió la costumbre de construir un sitio especial para resguardar o contener a las ánimas, pues han quedado suspendidas entre este mundo y el más allá. Este sitio semeja una casa, o bien una iglesia, un lugar acogedor que el ánima pueda reconocer como un espacio familiar donde morar mientras aguarda su pasaje definitivo al otro mundo.

Idea principal

Idea principal

Idea principal

Page 153: COMPRESIÓN Lectora

150 151

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

El culto de las ánimas está sustentado, aún en la actualidad, en un sistema de reciprocidad o trueque entre ánimas y vivos. Los vivos piden favores a las ánimas para sobrellevar la vida en este mundo, mientras que las ánimas piden ayuda para poder llegar al cielo. En medio de este intercambio de favores, de pronto hay animitas que se vuelven milagrosas, pues han sabido responder prestas a los llamados y peticiones de los vivos. La fe colectiva las ha convertido en santos, transformando su historia original, e incluso su nombre, modificando así elementos del relato inicial al ir pasando de boca en boca. Más allá de la veracidad de sus historias, lo que realmente permanece es su presencia viva a través de la fe de los devotos.

Idea principal

Conclusión. Párrafo de cierre, con el contenido más específico del tema. Puede ser una síntesis, una reflexión, una deducción a raíz de lo expuesto o bien la entrega de los últimos detalles.

Nuestro país posee un rico panteón de animitas. Sus diversas

historias y versiones pueblan y se multiplican en nuestro imaginario,

provocando la fascinación de los medios, inspirando la creación

artística, y sobreviviendo a las objeciones de la Iglesia y a los embates

de la modernización urbana. Algunas de las más emblemáticas son

las animitas de Evaristo Montt en Antofagasta, la de Romualdito en

Estación Central, la de la Difunta Correa en diversos sitios del país,

la de la Marinita en el Parque O’ Higgins, la de Emilio Dubois en

Valparaíso, y la del Chacal de Nahueltoro en San Carlos, estos dos

últimos condenados por la justicia y cuyas muertes fueron percibidas

por el grueso de la población como sentencias injustas o inmerecidas.

También existen personajes ilustres cuyas obras en vida marcaron

la conciencia de la gente, adquiriendo el carácter de animitas, tales

como José Abelardo Núñez y José Manuel Balmaceda.

* Idea principal. Anticipa la serie de datos específicos que cerrarán el tema.

Cada una de estos nombres (en rojo o negrita), a modo de ejemplo de animita, contribuye a demostrar que el tema ha sido completamente abordado y que ninguna idea queda sin terminar.

http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-100572.html (adaptación).

Como puedes observar, todo texto cumple con una estructura a partir de una idea principal, la que a su vez encabeza las ideas principales de cada párrafo. En este caso, la introducción es breve y presenta el tema definiendo la animita desde su relevancia cultural, no desde su condición de objeto. El desarrollo, notoriamente más extenso, describe la animita y aborda distintas prácticas asociadas a ella; allí es donde se entrega la mayor parte del contenido. La conclusión expone nombres de personas a quienes se les dedicaron animitas, dando cierre al texto mediante una serie de ejemplos específicos en torno al tema abordado.

Page 154: COMPRESIÓN Lectora

Redacción y comprensión lectoraCa

pítu

lo6

152 153

CPEC

H

CPEC

H

II. ElaborarCuando se ha decidido el tema sobre el cual tratará un escrito, es necesario garantizar que este se desarrolle efectivamente y no se limite al mero planteamiento. Quien redacta debe diseñar una progresión temática donde se evidencie el paso coherente de una idea a otra, apoyándose en ideas principales y palabras clave. Del mismo modo, debe explicitar la relación entre dichas ideas mediante recursos textuales como los conectores, y al mismo tiempo procurar la continuidad de una idea extensa mediante sistemas de correferencia para evitar el uso repetitivo de las palabras.

1. Avance del tema

Entonces, ¿qué es la progresión temática o progresión del tema? Puedes comprenderla como el avance de las ideas conforme se desarrolla el texto; es decir, en términos muy concretos, literalmente el tema progresa, con el fin de evitar estancamiento, repeticiones o sobrecarga de información. Está relacionada con la capacidad que tiene el texto para conectar secuencialmente las ideas ya expuestas con las ideas nuevas. Normalmente esto se presenta de forma deductiva, es decir, de lo general a lo particular. Cuidar este avance es un requisito indispensable para que el texto sea comprendido por los lectores. Existen tres tipos:

a. Progresión temática. El texto mantiene el mismo tema durante su desarrollo y, gradualmente, añade nueva información para profundizar en él.

b. Progresión encadenada. El texto se desarrolla por medio de un encadenamiento de elementos que se relacionan con el tema central. Un elemento de una oración se transforma en el tema de la siguiente, la cual presenta un nuevo elemento que será tema de la siguiente oración, y así sucesivamente.

c. Progresión derivada de un hipertema. El texto se compone de una serie de subtemas posibles de unificar en torno a un tema mayor, llamado hipertema.

Si quieres emplear adecuadamente cualquier tipo de progresión temática, recuerda que cada texto debe abordar como mínimo un tema y jerarquizar todo su desarrollo a partir de una idea principal. A su vez, cada párrafo debe tener su propia idea principal a partir de dicha jerarquía, para luego complementarse con ideas secundarias, datos específicos, ejemplos, etc., hasta que el tema haya sido abordado a cabalidad.

2. Coherencia y cohesión

Producir un texto implica una acción que requiere unidad, coherencia y cohesión, pues, de no cumplirse estos criterios, el texto que se genere no logrará ser comprendido por el receptor, lo que imposibilitará una óptima comunicación entre los interlocutores. Para la correcta construcción de un texto son imprescindibles los criterios de coherencia y cohesión, ya que estos permiten evidenciar claramente el tema y propósito de un determinado mensaje.

a. La coherencia

En primer lugar, hay que mencionar que todo texto, ya sea expositivo, descriptivo, argumentativo o narrativo, por nombrar algunos, se estructura en torno a un tema, el cual le otorga sentido al mensaje que se está emitiendo. De esta manera, es posible establecer que un texto es coherente siempre y cuando seamos capaces de encontrarle un sentido y asignarle una organización lógica a sus partes constituyentes, lo que, en definitiva, hace comprensible su contenido.

Page 155: COMPRESIÓN Lectora

152 153

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

Para aclarar lo anterior, observa el siguiente ejemplo:

1. Carlos sale de su casa. 2. Llega al paradero. 3. Se aproxima un bus. 4. El bus se detiene y Carlos sube. 5. El bus parte. 6. Después de 20 minutos de viaje se baja. 7. En la vereda del frente hay un cine. 8. Carlos cruza la calle. 9. Paga su boleto. 10. Entra a la sala.

¿Cuál es el tema que le da coherencia a estas acciones?

Como puedes observar, todas estas acciones se pueden resumir en el tema “Carlos va al cine”. Además, al asignarle un tema a todo este conjunto de acciones (relacionando mentalmente las unidades que lo constituyen), es posible reconocer que la historia presenta una determinada coherencia, es decir, el listado posee sentido y sus partes pueden relacionarse semánticamente de manera adecuada según el orden presentado (desde que Carlos sale de su casa hasta que entra a la sala de cine).

b. La cohesión

En segundo lugar, debemos indicar que el texto, como unidad comunicativa, está siempre cohesionado, ya sea explícita o implícitamente, lo que permite que tanto el todo como las partes del mensaje presenten una determinada coherencia. Dicho de otro modo, la cohesión es una propiedad fundamental del texto, la que permite establecer relaciones lingüísticas adecuadas entre los componentes del mensaje (palabras, frases, oraciones y párrafos) con el fin de facilitar el reconocimiento de su coherencia. Para entender este concepto, observa atentamente los siguientes ejemplos:

Ejemplo A: Vine, vi y vencí. Ejemplo B: No iré al campo, sino a la playa.

Como puedes notar, la cohesión se constituye a través del uso de conectores que otorgan un sentido particular a las expresiones antes señaladas. Así, en el ejemplo A, el conector “y” cumple la función de unir los hechos enumerados. Por otra parte, en el ejemplo B, el conector “sino” cumple la función de establecer una oposición entre el primer bloque de información y el segundo. Por lo tanto, ambos ejemplos adquieren su coherencia gracias a la existencia de estos elementos cohesivos.

En síntesis, tanto la coherencia como la cohesión surgen de un proceso mental. Sin embargo, la cohesión se manifiesta de manera concreta a través de los nexos o conectores que se utilizan al interior de los textos. Por ello, la mayoría de las veces, se menciona la cohesión como un fenómeno principalmente lingüístico que puede ser observable tanto por el emisor como por el receptor de un texto.

3. La referencialidad

Una dificultad común al momento de redactar un texto es evitar la repetición de palabras cuando se quiere desarrollar el tema de principio a fin. Si bien este muchas veces es fácil de inferir y no requiere ser mencionado reiteradamente, existen ideas, conceptos o expresiones imprescindibles difíciles de evadir cuando hay mucha

Page 156: COMPRESIÓN Lectora

Redacción y comprensión lectoraCa

pítu

lo6

154 155

CPEC

H

CPEC

H

información que dar al respecto, por lo cual se deben emplear si no se quiere perder la continuidad a lo largo del escrito. Sin embargo, cuando un discurso presenta excesivas repeticiones, se ve “saturado” y denota poco dominio léxico, además de generar en el receptor la sensación de estar “atrapado” en segmentos de ideas que no se cierran adecuadamente y, por lo tanto, afectando su comprensión lectora. Para evitar que esto ocurra, se utiliza el recurso denominado correferencia, que consiste en reemplazar un elemento ya mencionado por medio de otra palabra cuyo significado resulte equivalente de acuerdo al tema, a la intención y al contexto comunicativo. Puede aplicarse de distintas formas:

a. Sustitución léxica. Consiste en emplear una palabra cuyo significado sea cercano al de la palabra original, pudiendo ser un sinónimo (término semejante), hipónimo (término menor) o hiperónimo (término mayor).

Ejemplo:

“Celebration Day: revive la película de Led Zeppelin liberada por tiempo limitado en YouTube

Se trata del filme que registra el concierto de reunión de los sobrevivientes del grupo, más el hijo del baterista John Bonham, en el escenario del O2 Arena de Londres el 10 de diciembre de 2007.[…]Se trata de la presentación en vivo que la banda realizó el 10 de diciembre de 2007 durante el concierto tributo para su amigo y fundador de Atlantic Records, Ahmet Ertegun. En la ocasión, tocaron los integrantes originales Robert Plant, Jimmy Page y John Paul Jones junto a Jason, el hijo del fallecido baterista John Bonham”.

https://www.latercera.com/culto/2020/05/27/led-zeppelin-libera-la-pelicula-celebration-day-por-tiempo-limitado-en-youtube/

b. Pronominalización. Consiste en reemplazar una palabra por medio de diversos tipos de pronombres, como los personales, los relativos o los demostrativos.

Ejemplo:

Cuentan que un hombre compró a una muchacha por cuatro mil denarios. Un día la miró y echó a llorar. La muchacha le preguntó por qué lloraba; él respondió:-Tienes tan bellos ojos que me olvido de adorar a Dios.Cuando quedó sola, la muchacha se arrancó los ojos. Al verla en ese estado el hombre se afligió y le dijo:-¿Por qué te has maltratado así? Has disminuido tu valor.Ella le respondió:-No quiero que haya nada en mí que te aparte de adorar a Dios.A la noche, el hombre oyó en sueños una voz que le decía:-La muchacha disminuyó su valor para ti, pero lo aumentó para nosotros y te la hemos tomado.Al despertar, encontró cuatro mil denarios bajo la almohada. La muchacha estaba muerta.

Ah’med el Qalyubi, Los ojos culpables.

Page 157: COMPRESIÓN Lectora

154 155

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

c. Elipsis. Consiste en omitir palabras en determinados segmentos donde es posible deducir el referente en cuestión.

Ejemplo:

“Vivian Gornick: ‘Estar sola es una postura política’

Observadora aguda y mordaz, la autora de Apegos feroces repasa su trayectoria feminista, celebra el rol cada vez más poderoso de la mujer y alerta de peligros como el dogmatismo, la corrección política o la “furia” emocional. Le preocupa la “cultura del rollo de una noche” y —dos veces separada— sostiene que estar sola es una postura política”.

https://elpais.com/elpais/2020/02/21/eps/1582296588_939355.html

4. Conectores

¿Qué es un conector?

Ante esta interrogante, diversas han sido las definiciones que se han creado relacionadas con los conectores o marcadores del discurso en el habla hispana, sin embargo, para los propósitos de la Prueba de Transición de Comprensión Lectora, nos basaremos en aquella otorgada por la Gramática descriptiva de la lengua española 1, la cual dice que los conectores son “(...) marcadores discursivos que vinculan semántica y pragmáticamente un miembro del discurso con otro miembro anterior”. De acuerdo con esto, es posible señalar, en primer lugar, que el significado que tiene un conector depende del contexto en que se encuentra y que su sentido, en segundo lugar, guía las inferencias que el receptor puede obtener a partir de las partes del discurso relacionadas entre sí.

4.1 Tipos de conectores.

Los conectores son aquellas palabras que nos sirven para unir las ideas y otorgarle coherencia. Sin ellas sería difícil estructurar nuestros mensajes, es decir, los conectores vienen a ser una suerte de columna vertebral de nuestros mensajes orales o escritos, puesto que se encargan de conectar nuestros enunciados de manera lógica, otorgándole sentido a aquello que queremos comunicar.

Por eso es esencial saber usarlos al momento de la escritura, pues un uso inadecuado trae como consecuencia un escrito cuyo sentido no es claro y, por lo tanto, es muy probable que no consiga el propósito para el cual fue creado.

A continuación, te presentamos algunos tipos de conectores que te pueden ayudar en la redacción de un texto.

I. Conectores aditivos: son aquellos nexos que introducen una información a lo dicho con anterioridad, con el fin de adicionar nuevos datos o reforzar lo dicho. Pueden funcionar como conectores aditivos: encima, incluso, además, por añadidura, es más, aparte, asimismo, etc.

“El joven es buenmozo, además de simpático”.

“La mujer cantará e, incluso, bailará”.

“Ella dijo que estaba cansada y, encima, aburrida”.

1 Ignacio Bosque y Violeta Demonte, Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid, Espasa, 1999.

Page 158: COMPRESIÓN Lectora

Redacción y comprensión lectoraCa

pítu

lo6

156 157

CPEC

H

CPEC

H

II. Conectores copulativos: son aquellos nexos que unen dos o más elementos para indicar un orden, es decir, sirven para enumerar, sumar y/o establecer una determinada sucesión. La relación que se establece entre las partes vinculadas es de igualdad. Pueden funcionar como conectores copulativos: y, e, ni, que.

“Participa en teatro, yoga, canto y danza” (y = enumeración)

“Disfruto del estilo expresionista e impresionista” (e = suma positiva)

“Ni lo uno ni lo otro” (ni = suma negativa)

“Llueve que llueve” (que = aunque sucede rara vez, en este contexto cumple una función copulativa)

III. Conectores disyuntivos: son aquellos nexos que señalan una opción entre dos o más posibilidades, es decir, el vínculo que se genera está basado en la elección entre dos o más opciones. Pueden funcionar como disyuntivos: o, u, o bien, ya sea.

“Es cuestión de vida o muerte”.

“El número de su casa termina en seis u ocho, no recuerdo bien”.

“Puede hacerlo por las buenas, o bien por las malas”.

“Debe pagar; ya sea en efectivo, ya sea con cheque”.

IV. Conectores continuativos o reformuladores: son aquellos nexos que introducen una nueva formulación de lo dicho anteriormente. El vínculo que se genera entre las partes relacionadas es de aclaración respecto de lo dicho previamente.

a. Conectores explicativos: son aquellos nexos que introducen una aclaración o explicación de lo enunciado anteriormente en el escrito. Funcionan como conectores explicativos: a saber, o sea, es decir, esto es, vale decir.

“Los gnomos, es decir, los duendes que frecuentan los bosques, están presentes en la pintura de Baselitz”.

“La Santísima Trinidad está formada por tres personas, a saber, Padre, Hijo y Espíritu Santo”.

“La fantasía, o sea, la actividad de la mente que produce imágenes, está más desarrollada en los niños”.

“En este texto hemos suprimido todos los principios evidentes que constituyen el fundamento de la ciencia, esto es, los axiomas”.

b. Conectores de rectificación: son aquellos nexos que introducen una corrección o una mejora de lo enunciado previamente en el texto. Funcionan como conectores de rectificación: mejor aún, más bien, mejor dicho y digo.

“Mañana viajaré a Isla de Pascua o, mejor dicho, a Rapa Nui”.

“En Chile no existe solo una lengua, más bien existen distintas y diversas lenguas, entre las que se encuentran el aimara y el mapudungun”.

“Profesor, creo que estoy aburrido, digo, cansado”.

Page 159: COMPRESIÓN Lectora

156 157

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

c. Conectores de ejemplificación: son aquellos nexos que introducen una comprobación, ilustración o referente a seguir de lo señalado con anterioridad. Funcionan como conectores de ejemplificación: tal como, por ejemplo, a saber, concretamente, así, pongamos por caso, etc.

“Lleva ensaladas al pícnic, como, por ejemplo, lechuga, tomates con cebolla o papas con mayonesa”.

“Tres son los países con que limita Chile, a saber: Perú, Bolivia y Argentina”.

“Él prefiere deportes acuáticos, tales como surf, natación y remo”.

d. Conectores de corroboración: son aquellos nexos que introducen una información que comprueba lo dicho anteriormente. Funcionan como conectores de corroboración: en efecto, de hecho, por cierto, así pues, etc.

“En el noticiario dijeron que hoy haría calor, de hecho, amaneció despejado y bastante soleado”.

“A ella le gusta dar clases a sus estudiantes, en efecto, siempre prepara cada sesión con total esmero”.

V. Conectores adversativos: son aquellos nexos que unen proposiciones que expresan juicios incompatibles, opuestos o contradictorios entre sí, generándose un vínculo de dependencia entre las partes relacionadas. Esta oposición puede ser total o parcial.

a. Adversativa excluyente: una de las proposiciones unidas por el nexo presenta información que es rechazada o descartada, aspecto que refleja incompatibilidad entre las partes relacionadas. Se pueden emplear las conjunciones sino, sino que, además de los adverbios solo, menos, salvo, excepto.

“Como de todo, menos brócoli”.

“Irán todos a la playa, excepto el perro”.

b. Adversativa restrictiva: una de las proposiciones unidas por el conector restringe u objeta lo planteado por la otra, presentándose una contrariedad entre lo dicho anteriormente y lo introducido por el nexo, aspecto que no se traduce en una incompatibilidad de las partes involucradas, ya que, como se señaló, se trata de una objeción, corrección o restricción a lo dicho, mas no de una exclusión. Funcionan como conjunciones adversativas restrictivas: pero, mas, no obstante, sin embargo, etc.

“Escuché con atención, pero no entendí”.

“Me gusta la temática de la fiesta, sin embargo, no sé si pueda ir”.

c. Adversativa de diferenciación: las partes del texto que se relacionan son, simplemente, diferentes entre sí. Funcionan como nexos adversativos de diferenciación: en tanto (que), en cambio, mientras (que), a diferencia de, etc.

“Mi hermana irá al norte, en cambio, mi hermano se quedará en Santiago”.

“Soy vegetariana, a diferencia del resto de mi familia”.

Page 160: COMPRESIÓN Lectora

Redacción y comprensión lectoraCa

pítu

lo6

158 159

CPEC

H

CPEC

H

d. Adversativa de oposición total: el contenido que manifiestan los miembros relacionados por el conector resultan completamente contrarios entre sí. Es importante destacar que los elementos relacionados no son incompatibles, sino que son opuestos uno con el otro. Funcionan como nexos adversativos de oposición total: al revés, por el contrario, opuestamente, mientras que, a la inversa, en tanto (que), etc.

“A mi hermano le gusta el negro, por el contrario, a mí me gusta el blanco”.

“Mi padre viaja al norte, en tanto que mi madre viaja al sur”.

VI. Conectores causales: son aquellos nexos que introducen una proposición subordinada que expresa la causa o razón de lo dicho anteriormente en el enunciado. El vínculo que se genera entre las partes relacionadas es de dependencia o subordinación. Funcionan como conectores causales: porque, pues, ya que, puesto que, que, en vista de que, a causa de que.

“No te preocupes, que todo saldrá bien”.

“El edificio no es original, puesto que es una imitación de un famoso rascacielos neoyorquino”.

“Saldremos el próximo fin de semana, porque nos hace falta distracción”.

“No participará en el proceso de selección, pues conoce sus limitaciones”.

“Ya que no vienes, iré yo”.

“Suspenderemos la expedición en invierno, en vista de que se corren muchos riesgos”.

* En ocasiones, la preposición por puede cumplir esta función causal: “está castigado por desobediente”; así como también el adverbio como: “como nadie me avisó, no fui a la reunión”.

VII. Conectores consecutivos: son aquellos nexos que introducen una proposición subordinada que expresa la consecuencia de lo dicho anteriormente en la oración. El vínculo que se genera entre las partes relacionadas es de dependencia. Funcionan como conectores consecutivos: así pues, luego, conque, por consiguiente, por lo que, por tanto, por lo tanto, por esto, así que, de ahí que, de modo que.

“He estudiado con dedicación, por lo que espero aprobar”.

“He conducido sin descanso durante ocho horas, por lo tanto, nos detendremos en el próximo pueblo”.

“La pista no está disponible, así que no podremos descender por el momento”.

“Cuando llegamos, el espectáculo había empezado, de modo que decidimos esperar la siguiente función”.

Page 161: COMPRESIÓN Lectora

158 159

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

VIII. Conectores condicionales: son aquellos nexos que introducen una proposición subordinada que expresa la condición o requisito que debe cumplirse para que se realice la idea expuesta en la oración. Funcionan como conectores condicionales: si, a condición de que, con tal de que, siempre que, a menos que, a no ser que, en caso de que, siempre y cuando.

“Si vuelves más tarde, lo encontrarás”.

“Te prestaré dinero, siempre que me lo devuelvas a fin de mes”.

“Pasaremos inadvertidos, a menos que te pongas la peluca roja”.

“Te lo diré a condición de que no se lo cuentes a mi madre”.

“Tu pedido estará primero en mi agenda, con tal de que sigas como cliente”.

IX. Conectores concesivos: introducen una proposición subordinada que expresa una objeción, obstáculo o dificultad para el cumplimiento de lo dicho en la oración. Funcionan como conectores concesivos: aunque, si

bien, por más que, siquiera, aun cuando, a pesar de que, mal que.

“Por más que gritó, nadie escuchó su llamada de auxilio”.

“Te daré un consejo, aun cuando no lo hayas pedido”.

“Haz el bien aunque nadie te lo agradezca”.

“Si bien es cierto que la televisión no es el único medio de comunicación, también es cierto que es el más conocido”.

“A pesar de gustarnos las visitas, preferimos que no vengan tan seguido”.

X. Conectores finales: son aquellos nexos que introducen proposiciones subordinadas que expresan el objetivo o propósito de lo expresado por el verbo en el enunciado. Funcionan como finales: para que, con el fin de que, a fin de que, a que, con el objeto de que, con el propósito de que.

“Vengo a que me digan el motivo de su muerte”.

“Para que entremos en confianza, les contaré mi historia”.

“Bajó las persianas a fin de que ningún observador ocasional notara su presencia en la habitación”.

“Nos hemos reunido con el propósito de que cada uno de ustedes pueda emitir sus opiniones sobre el tema”.

Page 162: COMPRESIÓN Lectora

Redacción y comprensión lectoraCa

pítu

lo6

160 161

CPEC

H

CPEC

H

XI. Conectores temporales: son aquellos nexos que introducen proposiciones que denotan una circunstancia de tiempo. Por lo tanto, cumplen la misma función que un adverbio de tiempo. Funcionan como temporales: en tanto que, antes que, antes de que, después de que, luego de que, en cuanto, mientras (tanto), a medida de que, hasta que, tan pronto como, no bien, apenas, cuando, etc.

“Murió antes de que pudiera arrepentirse”.

“Cenaremos en cuanto regrese tu hermano”.

“Saldrás a jugar después de que limpies tu habitación”.

“Va perdiendo la ilusión a medida que envejece”.

XII. Conectores comparativos: son aquellos nexos que unen proposiciones subordinadas que establecen una comparación entre dos ideas. El vínculo que se genera está basado en las semejanzas y/o diferencias que hay entre las partes del enunciado. Funcionan como comparativos: así como, tal como, como, tal cual, igual que, lo mismo que, peor que, más que, menos que, mejor que, así...como, tanto...como, así como...así también, etc.

“Me gusta el té, así como a usted le gusta el café”.

“Hiciste todo tal como a mí me gusta”.

“Es tal cual me lo imaginé”.

“Te comportas igual que tu madre”.

“La peste es peor que la guerra”.

un elemento subordinado es aquel que, dentro de la misma estructura, depende de otro componente para cumplir una determinada función. En otras palabras, un elemento subordinado no posee autonomía sintáctica, esto es, depende de otro elemento para cumplir su propósito en el texto. Esta relación de subordinación se marca gracias a un nexo subordinante, como por ejemplo los conectores condicionales.

Recuerda que...

Page 163: COMPRESIÓN Lectora

160 161

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

4.2. Otros nexos que explicitan relaciones semánticas

Además de los conectores que acabas de estudiar, es preciso que tengas claro los usos de preposiciones, adverbios, locuciones adverbiales y pronombres relativos. Con este fin, se exponen las siguientes tablas:

I. Preposiciones: nexos que sirven para encabezar complementos.

A

1. Movimiento material o figurado2. Lugar y tiempo en que sucede o se realiza algo3. Modo de hacer algo

Voy a Grecia.Voy a preguntar / enseñar / leer.Firmará a la tarde.Estaba a la derecha. Irá a pie.

Ante 1. Delante o en presencia de Ante mí recordó el incidente.

Bajo1. Situación inferior2. Sujeción o dependencia de una persona o

cosa respecto de otra

Dormimos bajo las estrellas.Estaba bajo las órdenes del capitán.

Con1. Compañía de personas o cosas2. Herramienta o instrumento3. Modo

Llegó con mi padre.Lo revuelves con la cuchara.Llora con dolor.

Contra 1. Oposición o contrariedad Se estacionó contra el tránsito.

De

1. Posesión o pertenencia2. Origen o procedencia3. Materia o contenido de alguna cosa4. Modo5. Tiempo

El vestido de Elena es hermoso. El agua de mar es salada.Viene de Valparaíso.Se quebró el vaso de vidrio.El vaso de agua me refrescó.Andar de lado es divertido.Andar de noche es peligroso.

Desde1. Lugar2. Tiempo

Llegó desde Brasil.Te espero desde hace una hora.

En1. Tiempo2. Lugar3. Modo

Estamos en primavera.Está en la playa.Lo digo en serio.

Entre 1. En medio de Se debate entre la vida o la muerte.

Hacia1. Dirección del movimiento con respecto a su

término2. Alrededor de, cerca de

Voy hacia la cordillera.Murió hacia las tres de la tarde.

Hasta 1. Límite de lugar, acción, número o tiempo

Llegaré hasta Punta Arenas.Peleará hasta vencer o morir.Hasta aquí no más llegamos.Trabajaremos hasta las cinco. Competirán hasta diez automóviles.

Para1. Finalidad2. Dirección del movimiento espacial o temporal3. Destinatario

Viajar para conocer.Salgo para el campo.Aplazado para el jueves.Una carta para María.

Page 164: COMPRESIÓN Lectora

Redacción y comprensión lectoraCa

pítu

lo6

162 163

CPEC

H

CPEC

H

Por

1. Duración2. Lugar3. Medio4. Causa5. Sustitución

Saldré por un rato.Anda por los alrededores.Llamar por teléfono.Trabajó mucho por amor a su familia.Pasar gato por liebre.

Pro 1. En favor de Colecta pro ayuda de la ancianidad.

Según 1. Relación de acatamiento o conformidad Usted debe actuar según la ley.

Sin 1. Carencia de alguna cosa Llegó sin ánimo.

Sobre1. Encima de2. Indica el asunto por tratar

Está sobre la silla.Escribe sobre las islas.

Tras1. Orden2. Detrás

Llegaron uno tras otro.Juan se ubicó tras bambalinas.

II. Adverbios: conector que determina a un verbo, a un adjetivo u otro adverbio.

Lugar (constituyen la respuesta frente al interrogativo dónde)

Aquí - ahí - allí - acá - allá - cerca - lejos - enfrente - dentro - arriba - debajo- fuera - detrás, etc.

Tiempo (constituyen la respuesta frente al interrogativo cuándo)

Hoy - ayer - mañana - ahora - antes - después - entonces - luego - tarde - pronto - siempre, etc.

Modo (constituyen la respuesta frente al interrogativo cómo)

Bien - mal - apenas - bajo - conforme, etc.

Cantidad (constituyen la respuesta frente al interrogativo cuánto)

Más - menos - mucho - poco - casi - harto - tanto - nada, etc.

Orden (derivan de los adverbios de lugar y tiempo)

Antes - después - primeramente, etc.

Afirmación Sí - cierto - también - verdaderamente, etc.

Negación No - nunca - tampoco - jamás, etc.

Duda Quizás - acaso - probablemente, etc.

III. Locuciones adverbiales: son expresiones constituidas por dos o más palabras que funcionan como una sola y cumplen en la oración la función de adverbio.

A diestra y siniestra De tiempo en tiempo A hurtadillas En efecto

A pedir de boca A manos llenas Tal vez A propósito

A más y mejor En un santiamén Al revés De moda

En un momento En absoluto Por supuesto A menudo

A la buena de Dios De ningún modo Poco a poco A tontas y a locas

Page 165: COMPRESIÓN Lectora

162 163

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

IV. Pronombres relativos: los pronombres relativos pueden cumplir la función de sustantivos, adjetivos o adverbios. Esto está determinado por el elemento que los antecede y que estos reproducen. Por ejemplo: “El velero que Julio compró es nuevo” > que se refiere al velero.

• Que

Puede referirse a un antecedente masculino o femenino, tanto en singular como en plural.

El amigo que te traicionó...(antecedente: masculino, singular)Los libros que regalaste...(antecedente: masculino, plural)La niña que viste ayer...(antecedente: femenino, singular)Las noticias que escuchamos... (antecedente: femenino, plural)

Puede sustituirse por el cual, la cual, los cuales, las cuales, según el género y número del antecedente.

Frecuentemente el relativo que va precedido por un artículo: el que, la que, lo que, los que, las que.

• Quien

Su plural es quienes. Puede reemplazarse por el que, la que, los que, las que.

Mis amigos, quienes siempre están de juerga, no son bien mirados por mis padres.Mis amigos, los que siempre están de juerga, no son bien mirados por mis padres.

* Este pronombre solo admite antecedente humano.

• Cual

Precedido por artículo forma los grupos el cual, la cual, los cuales, las cuales.

Esta es la gente con la cual puedo conversar.

• Cuyo

Su femenino es cuya, sus plurales cuyos, cuyas. Es el único relativo que no concuerda en género y número con su antecedente, sino con el sustantivo que lo sigue, debido a que expresa posesión o pertenencia.

Esta es la mujer cuyo nombre es María (en el enunciado, el nombre le pertenece a la mujer).

Page 166: COMPRESIÓN Lectora

Redacción y comprensión lectoraCa

pítu

lo6

164 165

CPEC

H

CPEC

H

III. Editar

1. Vocabulario, estilo y redacción Debes considerar que la organización de las ideas y la aplicación de herramientas no lo es todo en un texto. En el transcurso del desarrollo, las palabras clave, portadoras de la mayor carga de significado respecto al tema, deben ser cuidadosamente escogidas y correctamente empleadas. Por esta razón, el vocabulario, el estilo de escritura y una adecuada redacción son esenciales para lograr un texto de calidad. Hablamos de la dimensión gramatical, específicamente de la sintaxis, es decir, de la adecuada disposición de palabras y enunciados.

Si la primera versión del escrito no contribuye a cumplir con el propósito comunicativo, debe ser modificado e, incluso, reescrito. Puede ser necesario editar los siguientes aspectos:

a. Vocabulario. Se debe verificar el uso de un vocabulario adecuado y preciso, idealmente variado que demuestre conocimiento del tema.

b. Estilo y redacción. Asegurar la fluidez del escrito y un tono acorde al tema es imprescindible, pues debe haber coherencia entre forma y contenido.

c. Ideas. Comprobar que el avance de las ideas facilite una exposición clara, de lo contrario, el texto podría resultar confuso o agotador.

2. Vicios idiomáticos

Un redactor, una vez terminado el texto, debe reconocer y corregir eventuales usos erróneos del lenguaje. Pronombres personales, conjugaciones verbales, participios irregulares, conectores, preposiciones, y concordancia sujeto–verbo, género–número, artículo– sustantivo, sustantivo–adjetivo, por ejemplo, deben ser verificados porque un mal uso afectará la fluidez del escrito y, por ende, la comprensión del mismo.

Existen errores comunes denominados vicios idiomáticos, alteraciones del lenguaje en su forma oral o escrita que a veces llegan a generar graves problemas en la comunicación, pues producen ambigüedad entre lo que el emisor dice y lo que el receptor entiende. a. La imprecisión léxica. Este fenómeno ocurre cuando hay un uso reiterado de las mismas palabras

o expresiones dentro de la comunicación. Se puede presentar a través de la aparición de muletillas (expresiones reiterativas que no aportan significado) o mediante palabras precisas en reemplazo de términos más adecuados.

Ejemplo: “Los jóvenes del colegio tienen mucho talento y, sin duda, ganarán el campeonato deportivo. Debemos apoyar el esfuerzo de los jóvenes por triunfar en el deporte escolar.”

b. Barbarismo. Consiste en pronunciar o escribir inadecuadamente las palabras a utilizar expresiones que no pertenecen al español. Se puede deber a:

1. fallas de ortografía: zanaoria (“zanahoria”), 2. problemas de pronunciación o cambios en las letras: abuja (“aguja”), 3. uso de palabras extranjeras cuando existe un equivalente en español: stickers (“adhesivos”).

Ejemplo: “Mis amigos quedaron crazy con el lanzamiento del nuevo videojuego. ¡Hasta juegan de madrugada, parecen zombies!”.

Page 167: COMPRESIÓN Lectora

164 165

CPEC

H

CPEC

H

Comprensión Lectora

c. Redundancia. Consiste en mencionar información de forma innecesaria, sea de forma repetitiva o solo una vez cuando ya se ha dado por entendida.

Ejemplo: “El paraguas mojado quedó colgado afuera para que se seque”.

d. Ambigüedad o anfibiología. Consiste en expresar las ideas con una redacción confusa, por lo que un mismo mensaje se puede interpretar de dos formas distintas.

Ejemplo: “Joaquín fue con su amiga a empacar sus maletas para el viaje”.

IV. RevisarEl proceso de revisión es breve, pero esencial para poder dar por finalizada la elaboración de un texto. Se trata de una última lectura donde se comprueba que todo esté en orden. Cada redactor determinará qué necesita revisar, no obstante, pueden identificarse algunos aspectos transversales:

a. Correcta ortografía literal (palabras), acentual (tildes) y puntual. b. Presentación visual (márgenes, extensión de párrafos, formato de fuente, etc.).c. Disposición de títulos y subtítulos.d. Concordancia entre índice y paginación.e. Disposición de complementos visuales (ilustraciones, tablas, gráficos, etc.).f. Uso eficaz de las herramientas del procesador de textos.

El proceso de planificar, elaborar, editar y revisar un texto es largo y requiere práctica para ejecutarse con pericia. Por ello, debes tener presente que el mejor recurso para lograrlo es convertirte primero en un buen lector o buena lectora: antes de producir un texto, es imprescindible comprender otros textos que llegan a tus manos, pues las habilidades de lectoescritura son indisociables.

Page 168: COMPRESIÓN Lectora

166 167

CPEC

H

CPEC

H

166 167

CPEC

H

CPEC

H

Page 169: COMPRESIÓN Lectora

Comprensión Lectora

166 167

CPEC

H

CPEC

H

166 167

CPEC

H

CPEC

H

Bibliografía

• Alliende, F. y Condemarin, M. La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Chile: Andrés Bello, 1982.

• Bosque, I. y Demonte, V. Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid, Espasa, 1999.

• Cairney, T. Enseñanza de la comprensión lectora. Madrid, Ed. Morata S.A., 1992.

• Colomer, T. y Camps, A. Enseñar a leer, enseñar a comprender. Barcelona, Celeste, 1993.

• Condemarin, M. Evaluación de la comprensión lectora. En: lectura y vida. Año2. Nº 2. Junio 1981.

• Ferreiro, E. y Gómez, M. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo XXI, 1988.

• Ferreiro, E. Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Argentina: Fondo de Cultura Económica, 2001.

• Goodman, K. Proceso lector. En: Ferreiro, E. y Palacio, M. Nuevas perspectivas de los procesos de lectura y escritura. México. S. XXI. 1982.

• Jolibert, J. y Grupo de docentes de Ecoven. Formar niños lectores de textos. 7ª Edición. Santiago de Chile, Dolmen, 1997.

• Jolibert, J. y Gloton, R. El poder de leer: técnicas, procedimientos y orientaciones para la enseñanza y aprendizaje de la lectura. Barcelona: Gedisa, 1999.

• Stone Wiske, M. (compiladora). La enseñanza para la comprensión. Buenos Aires: Paidós, 2003.

Page 170: COMPRESIÓN Lectora
Page 171: COMPRESIÓN Lectora
Page 172: COMPRESIÓN Lectora