cobertura curricular historia 2º basico 2012

8
HISTORIA 2º BÁSICO Sigue atentamente las instrucciones COBERTURA CURRICULAR INSTRUCCIONES La prueba consta de 25 preguntas. Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja. Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar. Tienes 90 minutos para contestar. Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de Respuestas. Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta. www.villaeduca.cl – VillaEduca® Ltda. Consultora de Educación – Registro ATE – [email protected]

Upload: patricia-olivos-llanca

Post on 15-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

son pruebas con diferentes contenido tanto de 1 y 1º semestre de 2 basico

TRANSCRIPT

Page 1: Cobertura Curricular Historia 2º basico 2012

HISTORIA 2º BÁSICO

Sigue atentamente

las

instrucciones

COBERTURA CURRICULAR

INSTRUCCIONES

La prueba consta de 25 preguntas.

Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja.

Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de

borrar.

Tienes 90 minutos para contestar.

Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de Respuestas.

Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el

cuadrado de la alternativa que consideres correcta.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® Ltda. Consultora de Educación – Registro ATE – [email protected]

Page 2: Cobertura Curricular Historia 2º basico 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Cobertura Curricular – Historia - 2º Básico 2 Forma B

PRUEBA DE COBERTURA CURRICULAR SEGUNDO AÑO BÁSICO

1.- Son características de los pueblos sedentarios, excepto:

A) Se dedicaban al cultivo de cereales. B) Se desplazaban largas distancias en busca de animales para cazar. C) Eran grupos números.

2.- La imagen muestra el tipo de cultivo realizado en terrazas de manera de utilizar de mejor forma el agua. Esta actividad es propia del pueblo colombino:

A) Atacameño. B) Chango. C) Mapuche

3.- Los Selknam, es un pueblo precolombino identificado con:

A) Zona Norte. B) Zona Sur. C) Zona Austral.

4.- En Chile a la llegada de los españoles había una gran cantidad de pueblos originarios, de ellos sólo uno logró hacer frente a los europeos y lograr un espacio autónomo denominado “Frontera”. La definición corresponde a:

A) Atacameños. B) Rapa Nui. C) Mapuche.

5.- ¿Cuál de los siguientes productos agrícolas es originario de América?

A) Trigo. B) Maíz C) Arroz

Page 3: Cobertura Curricular Historia 2º basico 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Cobertura Curricular – Historia - 2º Básico 3 Forma B

6.- La cultura nacional se ha ido conformando con el aporte distintos grupos de inmigrantes que han llegado desde diferentes rincones del mundo. Un ejemplo de ello son las personas que llegaron desde oriente quienes se dedicaron principalmente a:

A) Las empresas gastronómicas. B) La industria cervecera. C) La industria molinera.

7.- Las pizzas y las pastas son un aporte alimentario de los inmigrantes llegados desde:

A) México. B) Italia. C) Alemania

8.- Los argentinos es grupo de inmigrantes con una fuerte presencia en nuestro país, la bandera que caracteriza a este país es:

A) B) C)

9.- La imagen representa al siguiente derecho del niño:

A) A disfrutar de alimentación vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

B) A recibir atención y cuidados especiales cuando el niño sufre algún impedimento físico, mental o social.

C) Al amor y a la familia.

10.- En nuestra comunidad la institución encargada de mantener el orden y la seguridad es:

A) Bomberos. B) Servicio Médico. C) Carabineros de Chile.

Page 4: Cobertura Curricular Historia 2º basico 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Cobertura Curricular – Historia - 2º Básico 4 Forma B

11.- Cuando aceptamos a las personas como son, en cuanto a su lugar de origen, religión o país, estamos practicando la:

A) Tolerancia. B) Solidaridad. C) Amistad.

12.- Juan estaba muy enojado e hizo pedazos la bandera chilena. ¿Qué actitud refleja lo hecho por Juan?

A) Intolerancia con los emblemas nacionales. B) Falta de respeto con los emblemas nacionales. C) Falta de solidaridad con los emblemas patrios.

13.- ¿Cuál de los siguientes personajes es un chileno que pertenece nuestra historia nacional?

A) Arturo Prat Chacón. B) Simón Bolívar. C) José de San Martín.

14.- Son parte de nuestro patrimonio natural, excepto:

A) Parque nacional Torres del Paine. B) Zoológico Metropolitano. C) Valle del Elqui.

15.- Pertenece a una fiesta religiosa que se realiza en el norte de Chile, nos referimos a:

A) Fiesta de Cuasimodo. B) La minga. C) Fiesta de la Tirana.

16.- La Flor nacional es:

A) El copihue. B) La rosa. C) El canelo

17.- Cuando tenemos que llamar por una emergencia al cuerpo de bomberos, debemos marcar el:

A) 131 B) 132 C) 133

Page 5: Cobertura Curricular Historia 2º basico 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Cobertura Curricular – Historia - 2º Básico 5 Forma B

18.- La Cruz Roja institución internacional con una importante presencia en Chile cumple la función de apoyo en:

A) La obtención de viviendas. B) Ayuda a la salud. C) Ayuda a la educación.

19.- Mi hermano mayor dio la PSU y quiere estudiar arquitectura, por que le gustaría aportar a la sociedad en:

A) la Construcción. B) la Salud. C) la Educación

20.- ¿Cuál de las siguientes personas se identifica con el trabajo del campo? A) B) C)

21.- El desierto de Atacama es un paisaje propio del:

A) Norte. B) Centro. C) Sur.

22.- Son parte de flora originaria de nuestro país, excepto:

A) Canelo. B) Eucaliptus. C) Hualle.

23.- Cadena de montañas de América del Sur comprendida entre los 11° de latitud N y los 56° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela. La definición corresponde a:

A) Cordillera de la Costa. B) Gran Cañón. C) Cordillera de los Andes.

Page 6: Cobertura Curricular Historia 2º basico 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Cobertura Curricular – Historia - 2º Básico 6 Forma B

24.- Son regiones que pertenecen a la Zona Central del país, excepto:

A) Región del Libertador General Bernardo O`Higgins. B) Región de Los Ríos. C) Región del Maule.

25.- Es denominado un grupo de islas, o cadena de islas. La definición corresponde a:

A) Archipiélago. B) Península. C) Golfo.

Page 7: Cobertura Curricular Historia 2º basico 2012
Page 8: Cobertura Curricular Historia 2º basico 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Cobertura Curricular – Historia - 2º Básico Forma B

COBERTURA CURRICULAR

Historia – Segundo Año Básico

Nombre Alumno :

R.U.T. :

Curso: Sexo (F/M): Edad:

Establecimiento :

Comuna :

1 A B C 14 A B C

2 A B C 15 A B C

3 A B C 16 A B C

4 A B C 17 A B C

5 A B C 18 A B C

6 A B C 19 A B C

7 A B C 20 A B C

8 A B C 21 A B C

9 A B C 22 A B C

10 A B C 23 A B C

11 A B C 24 A B C

12 A B C 25 A B C

13 A B C

HOJA DE RESPUESTAS