clase nº 1 - fracturas

Upload: diego-concha

Post on 04-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clase de fracturas perteneciente a la universidad

TRANSCRIPT

  • CLASE N 1: GENERALIDADES DE FRACTURAS

    TRAUMATOLOGA | CLNICOS INTEGRADOS MEDICO-QUIRRGICOS II | MEDICINA | 2015

    DR. RICARDO BARRIGA

    Pgina 1 de 7

    GENERALIDADES DE FRACTURAS

    I. HUESO

    Generalidades de Huesos

    Caractersticas. El hueso es un tipo de tejido conjuntivo rgido, que contiene materiales orgnicos e inorgnicos

    (clulas y minerales), y que acta de soporte para los tejidos blandos, da proteccin y participa del metabolismo.

    Tiene propiedades como resistencia a la traccin y la compresin, elasticidad y peso ligero. Presentan formas y

    tamaos diferentes, y tienen una estructura en comn, que corresponde a hueso compacto (cortical) 80% y

    hueso trabecular (esponjoso) 20%.

    Histologa. La Matriz sea (MO) est formada tanto por materiales orgnicos como inorgnicos. 1/3 de esta

    MO corresponde a tejido orgnico, conformada por colgeno tipo 1, protenas, proteoglicanos y factores de

    crecimiento. El material inorgnico forma el 2/3 restante de la MO y principalmente comprende fosfato clcico

    (hidroxiapatita). 99% de la MO se encuentra mineralizada. Es responsable de las propiedades biomecnicas del

    hueso.

    Las clulas que forman la MO son:

    - Osteoblastos: Sintetizan la MO.

    - Osteocitos: Mantienen la matriz sea.

    - Osteoclastos: Son responsables de la reabsorcin sea.

    Dinmica del Hueso

    El hueso presenta fundamentalmente 4 procesos fisiolgicos:

    a) Crecimiento y Moldeado: Se refieren a la adquisicin del peak de masa sea y morfologa definitiva del

    hueso. El crecimiento linear tiene lugar en el cartlago de crecimiento seguido por formacin de hueso

    endocondral. El crecimiento en grosor se produce por aposicin periosteal, acompaado de resorcin

    endstica que da lugar al agrandamiento de la cavidad medular. Este proceso es el resultado de la

    influencia de factores locales, sistmicos y de fuerzas mecnicas.

    b) Remodelacin: Es el acoplamiento sucesivo de osteoclastos y osteoblastos, sobre una misma superficie

    sea. Este proceso representa la sustitucin de hueso viejo por hueso nuevo en el mismo sitio anatmico.

    c) Reparacin: Es aquel en donde el tejido seo se repara ad integrum, a travs de la reactivacin de los

    procesos de los osteoblastos.

    II. FRACTURAS

    Definicin

    Una fractura se define como una solucin de continuidad en un hueso, producido habitualmente por un

    traumatismo de intensidad superior a la que el hueso puede soportar. Pueden ir desde un simple rasgo hasta

    una completa prdida de la arquitectura sea. La tipificacin de la fractura suele realizarse en relacin a su

    ubicacin en el hueso o a las caractersticas del rasgo El rasgo es la fisura observada en el foco de fractura.

  • CLASE N 1: GENERALIDADES DE FRACTURAS

    TRAUMATOLOGA | CLNICOS INTEGRADOS MEDICO-QUIRRGICOS II | MEDICINA | 2015

    DR. RICARDO BARRIGA

    Pgina 2 de 7

    El foco de fractura corresponde al conjunto de lesiones de partes blandas que acompaan a una fractura;

    suelen lesionarse en mayor o menor grado articulaciones, msculos, vasos, nervios, etc. Por eso es que siempre

    se debe tener presente la posibilidad de un compromiso extra-seo y debe ser evaluado tanto al momento de la

    valoracin inicial de una fractura como en el manejo teraputico de esta.

    Clasificacin

    Segn mecanismo y rasgo correspondiente:

    o Directo o perpendicular transversa

    o Torsin espiroidal

    o Distraccin avulsin

    o Flexin oblicua corta

    o Compresin axial impactacin

    Segn el grado de continuidad sea:

    o Incompletas:

    Fractura tallo verde: La fractura se extiende a travs de una porcin del hueso, haciendo que se doble en el otro lado.

    Fractura torus (o en rodete): La capa ms superior del hueso en un lado del hueso es comprimida, causando que el otro lado se doble hacia afuera del cartlago de crecimiento.

    o Completas

    Transversa

    Oblicua

    Espiroidal

    Conminuta: Tres o ms fragmentos. Puede ser en alas de mariposa (forma de cua) o

    segmental (dos lneas de fractura que aislan un segmento de hueso largo).

    Fractura en alas de mariposa (izq) y en rodete (der).

  • CLASE N 1: GENERALIDADES DE FRACTURAS

    TRAUMATOLOGA | CLNICOS INTEGRADOS MEDICO-QUIRRGICOS II | MEDICINA | 2015

    DR. RICARDO BARRIGA

    Pgina 3 de 7

    Segn nivel de lesin de partes blandas:

    o Cerradas: El foco de fractura no se comunica con el exterior. La clasificacin de Tscherne/Oestern

    se utiliza para cuantificar el grado de dao de partes blandas que pueden provocar estas

    fracturas.

    o Abiertas: El foco de fractura se encuentra directa o indirectamente comunicado con el exterior.

    Se categorizan segn la clasificacin de Gustillo, ya que tiene una connotacin de tratamiento y

    pronstico.

    Tabla: Clasificacin de Tscherne/Oestern.

    Grado Lesin de Partes Blandas Mecanismo Desplazamiento Conminucin

    0 Ausente o mnima Indirecto Mnimo No

    I Abraciones o contusiones superficiales

    Indirecto Moderado No

    II Contusin muscular significativa e incluso

    abrasiones profundas contaminadas. Sindrome

    compartimental inminente

    Directo Intenso S

    III Contusin extensa, con despegamiento cutneo y

    destruccin de la musculatura.

    Lesin vascular. Sindrome

    compartimental establecido

    Directo y de alta

    energa

    Intenso S

    Tabla: Clasificacin de Gustillo.

    Tipo Herida Grado de

    Contaminacin

    Dao de Partes Blandas Dao seo

    I < 1 cm Limpia Mnimo Simple conminucin mnima

    II Entre 1 y 10 cm Moderada Moderado, algn dao muscular

    Conminucin moderada

    III-A > 10 cm Severa Aplastamiento severo, pero partes blandas permiten la

    cobertura sea

    Usualmente

    conminutivas

    III-B > 10 cm Severa Prdida extensiva de partes blandas que no permite la

    cobertura sea y necesita

    ciruga plstica reconstructiva

    Conminucin

    moderada a severa

    III-C > 10 cm Severa Similar a III-B pero con lesin vascular que requiere

    reparacin

    Conminucin

    moderada a severa

    Segn morfologa:

    o Simples (una sola lnea de fractura)

    o Complejas (dos o ms lneas)

    Clasificacin AO: Es una tipificacin de las fracturas que afectan al esqueleto apendicular ideada por la Fundacin AO, la cual permite identificar con precisin cualquier fractura, adems de que tiene la

    ventaja de conllevar a una comunicacin uniforme entre los profesionales mdicos. Tambin ayuda a

  • CLASE N 1: GENERALIDADES DE FRACTURAS

    TRAUMATOLOGA | CLNICOS INTEGRADOS MEDICO-QUIRRGICOS II | MEDICINA | 2015

    DR. RICARDO BARRIGA

    Pgina 4 de 7

    establecer la gravedad de la fractura, orientar el tratamiento y evaluar los resultados. La Fundacin AO

    es una organizacin sin fines de lucro dirigida por un grupo internacional de cirujanos especializados

    en el tratamiento de traumas y trastornos del sistema musculoesqueltico.

    Etiologa

    Causas predisponentes. Comprenden determinadas circunstancias, generalmente patolgicas, que

    disminuyen la resistencia fsica del hueso, de tal modo que traumatismos de mnima cuanta son capaces de

    producir su fractura, lo que se conoce como fractura por insuficiencia o patolgica. Pueden corresponder a

    procesos generales (osteognesis imperfecta, osteomalacia, Paget y especialmente la osteoporosis) o locales

    (neoplasias, lesiones pseudotumorales, etc).

    Causas determinantes. Son aquellas que han actuado en forma directa o indirecta en la produccin de la

    fractura; son producidas por traumas externos o violentas contracciones musculares. La variedad de tipos de

    traumatismo es enorme, y con frecuencia actan fuerzas distintas y simultneas. En general se reconocen:

    Directos: La fractura se genera en el lugar de contacto del agente traumante. Ejemplo: fracturas

    perpendiculares y por flexin.

    Indirectos: La fractura se produce en un lugar distante de donde se aplica la fuerza. Ejemplo: fracturas

    por torsin y por compresin axial.

    Muscular: Se producen por la accin de una violenta contraccin muscular, que provocan fracturas por

    arrancamiento (o distraccin), con separacin de los fragmentos (rtula, olcranon). Son comunes en

    epilpticos, electroshock y atletas.

    Las fracturas por fatiga o estrs se deben a exigencias mecnicas cclicas inversas (como cuando se desea

    romper una lata de algn refresco con las manos, girando a un lado y a otro) o a fuerzas de compresin

    repetidas; pueden afectar a hueso patolgico o sano.

    Manifestaciones Clnicas

    Clnicamente las fracturas ocasionan:

    - Dolor: Es el sntoma ms frecuente y constante. Se manifiesta como un dolor generalizado a una extensa

    zona, pero es muy preciso, localizado y extremadamente intenso en el sitio mismo de la fractura. Sin

    embargo, fracturas de rasgos muy finos, de huesos esponjosos (como el escafoides carpiano), fisuras o

    fracturas incompletas, o "por cansancio o fatiga", suelen expresarse por dolor tenue y poco relevante.

    - Deformidad: Producida por el edema post-traumtico y hematoma de fractura

    - Impotencia funcional: Presentan impotencia funcional relativa: fracturas de huesos esponjosos, con

    escasas exigencias mecnicas (escafoides carpiano); algunas fracturas epifisiarias enclavadas (cuello del

    hmero, maleolo fibular o tibial); difisis de la fbula; fractura de cuerpos vertebrales, especialmente

    dorsales, etc. Por el contrario, presentan impotencia funcional absoluta la casi totalidad de las fracturas

    diafisiarias o de huesos sometidos a exigencias esttico-dinmicas (tibia, fmur, pelvis, etc.).

    - Tumefaccin

    Otros hallazgos que no siempre se encuentran son:

    - Equimosis: Producida por la hemorragia en el foco de la fractura, as como en el desgarro de las partes

    blandas adyacentes. Son de aparicin tarda (horas a das) y pueden observarse en sitios no

  • CLASE N 1: GENERALIDADES DE FRACTURAS

    TRAUMATOLOGA | CLNICOS INTEGRADOS MEDICO-QUIRRGICOS II | MEDICINA | 2015

    DR. RICARDO BARRIGA

    Pgina 5 de 7

    correspondientes al foco de fractura, como por ejemplo, las equimosis de la fractura del cuello del

    hmero, que descienden por la cara intern, a del brazo hasta el codo o por la cara lateral del trax.

    - Prdida de los ejes del miembro: Producida por las desviaciones de los fragmentos seos, sea por

    contractura de las masas musculares insertas en ellos o por la fuerza misma del impacto.

    - Crpito seo: Producido por el roce entre las superficies de fractura, debido a que hay desplazamiento

    entre ambos extremos, siempre que se encuentren en ntimo contacto entre s.

    - Movilidad anormal del segmento: Est determinada por el desplazamiento de los fragmentos de la

    fractura.

    Siempre debe evaluarse inicialmente el antecedente de traumatismo. Tambin, es conveniente explorar la

    funcin neurovascular distal a la fractura.

    Consolidacin sea

    La consolidacin sea se inicia luego de una fractura, y corresponde a una serie de procesos que conllevan a la

    formacin de nuevo tejido en el foco de fractura, para la posterior unin de ambas piezas seas. Se requiere

    obtener condiciones de estabilidad e irrigacin suficientes que permitan que la metaplasia de tejidos fibrosos

    se transforme en tejido seo. La consolidacin de la fractura puede ser primaria o secundaria.

    La consolidacin primaria (tambin conocida como cortical, directa u osteonal) se produce cuando se consigue

    una reduccin anatmica de los fragmentos y una ausencia prcticamente completa de movimiento, lo que se

    conoce como estabilidad absoluta o per primam. La consolidacin primaria consta del paso de conos

    perforantes en las zonas de contacto y la deposicin osteoblstica de hueso nuevo en las zonas de no contacto,

    sin la participacin de tejido cartilaginoso ni la formacin de callo de fractura. Esta formacin de hueso es

    liderada principalmente por el endostio. La consolidacin primaria requiere una inmovilizacin rgida para

    permitir a los frgiles vasos medulares recanalizar el hueso necrtico y atravesar la fractura, por ejemplo con

    la utilizacin de placas y tornillos intramedulares.

    La consolidacin secundaria (indirecta, intramembranosa o endocondral) se produce en aquellas fracturas con

    estabilidad relativa o callo peristico, en las que no hubo reduccin anatmica y que poseen una cierta

    movilidad interfragmentaria. Consiste en la mineralizacin y el reemplazamiento seo de una matriz

    cartilaginosa con la formacin de un callo seo caracterstico. Este callo forma un puente externo de tejido

    seo inmaduro (conocido como hueso fibrilar, encontrado nicamente en el feto y en el callo de fractura) que

    estabiliza el foco de fractura al incrementar el grosor seo, con una

    participacin importante del periostio. Esta reparacin ocurre en el

    manejo de una fractura mediante inmovilizacin con frula o yeso, en la

    fijacin externa y en la osteosntesis con clavos intramedulares. La

    estabilidad del foco de consolidacin por callo peristico es

    biomecnicamente superior a la absoluta, ya que el callo es una pieza

    dura y firme, que requiere la aplicacin de una gran cantidad de energa

    para romperse, por lo que nunca volver a producirse una fractura en el

    lugar donde se asienta un callo seo.

    Alteraciones en la Consolidacin. Son dos los estados que pueden entorpecer la evolucin del proceso

    reparativo de una fractura: el retardo de la consolidacin y la pseudoartrosis. Estos son dos procesos diferentes,

    tanto en su fisiopatologa, evolucin, pronstico y tratamiento.

  • CLASE N 1: GENERALIDADES DE FRACTURAS

    TRAUMATOLOGA | CLNICOS INTEGRADOS MEDICO-QUIRRGICOS II | MEDICINA | 2015

    DR. RICARDO BARRIGA

    Pgina 6 de 7

    Retardo de la Consolidacin: Corresponde a un proceso de osteognesis reparativa normal en cada

    una de sus diferentes etapas evolutivas, en el cual la velocidad con que estas etapas se van sucediendo

    es ms lenta que lo normal. Algunas de sus causas son la inmovilizacin inadecuada o interrumpida,

    infeccin del foco de fractura, irrigacin sangunea insuficiente, traccin continua y excesiva, edad

    avanzada, cuerpos extraos en el foco, entre otros.

    Ausencia de Consolidacin o Pseudoartrosis: Es la falta de consolidacin definitiva de una fractura

    por fracaso definitivo de la osteognesis. La pseudoartrosis puede ser hipertrfica, cuando hubo una

    excesiva movilidad del foco de fractura por falta de estabilidad (imagen radiolgica en pata de elefante),

    o atrfica, por reduccin del potencial osteognico por mala vascularizacin y lesin de partes blandas

    (imagen radiolgica en hoja de sable).

    A: Pseudoartrosis hipertrfica B: Pseudoartrosis atrfica

    Tratamiento

    El objetivo del tratamiento de las fracturas es conseguir la mxima recuperacin funcional del segmento

    involucrado, mediante el establecimiento de las condiciones que facilitan los procesos biolgicos normales de

    consolidacin en una posicin adecuada de los fragmentos fracturados. Para ello existen dos lneas generales

    de actuacin:

    a. Tratamiento conservador u ortopdico. Contempla todos aquellos gestos teraputicos (incluyendo la

    abstencin) que no requieren actuacin quirrgica. Las tcnicas que pueden utilizarse son:

    o Sindactilizacin (utilizar un dedo de la mano o del pie para mantener alineado el adyacente)

    o Frulas

    o Vendajes enyesados circulares

    o Traccin cutnea (aplicacin de peso a un segmento a travs de la piel)

    o Traccin esqueltica (aplicacin de peso a una aguja o clavo que atraviesa un hueso)

    b. Tratamiento quirrgico. Corresponde a la estabilizacin de la fractura mediante abordaje quirrgico

    del paciente. Esto puede conseguirse mediante fijacin externa o interna.

    o Fijacin externa: Se realiza con clavos anclados al hueso en varios puntos fuera del foco de

    fractura y conectados entre s mediante una o ms barras. Se indica especialmente en fracturas

    abiertas, de pelvis, fracturas con lesin vascular, intraarticulares complejas (por ejemplo, codo

    y rodilla flotante), ausencia de consolidacin infectadas y alargamientos seos.

    o Fijacin interna: Tambin llamada Osteosntesis, puede conseguirse mediante el empleo de

    tornillos y placas o mediante clavos intramedulares. Los tornillos y placas se indican en fracturas

  • CLASE N 1: GENERALIDADES DE FRACTURAS

    TRAUMATOLOGA | CLNICOS INTEGRADOS MEDICO-QUIRRGICOS II | MEDICINA | 2015

    DR. RICARDO BARRIGA

    Pgina 7 de 7

    yuxtaarticulares y diafisiarias de huesos del antebrazo, mientras que los clavos se indican en

    fracturas diafisiarias de huesos largos del MMII. La fijacin interna est contraindicada en

    procesos infecciosos.

    Tabla: Tratamiento de fracturas.