clase 19 unidad 5 inkas

3
31 CLASE 19 UNIDAD N° 5., LOS INKAS EL Tawantinsuyu Entre el 1400 y el 1530 d.C. los Incas emprendieron una sostenida expansión imperial que culminó con la conformación del “Tawan- tinsuyu” o el “Reino de los cuatro cuartos”, que se ex- tendía por una extensión de más de 2.000.000 km². A través de las crónicas de Guamán Poma de Ayala y Garcilaso de la Vega, así como numerosos estudios etnohistóricos se tiene un conocimiento bastante pre- ciso de la organización del imperio Inka. Los estudios arqueológicos han permitido mejorar nota- blemente este conocimien- to, evidenciado una complejidad y variabilidad mayor a la sostenida por aquellos relatos. Los origenes del Tawantinsuyu según los cronistas Según las crónicas, el primer gobernante inca fue Manco Cápac quien logró el control de la zona del valle del Cuzco en el 1200 d.C. Con el reinado del 9° Inca Pachacútec se inicia la fase de expansión imperial hacia el 1438 d.C. y continúa con Túpac Yupanqui en 1471 d.C. y con Huayna Cápac en 1493 d.C. quien muere en 1525 d.C. y se inicia una guerra civil en 1531 d.C. entre sus hijos Atahualpa y Huáscar. Finalizó con la victoria de Atahualpa en 1532 d.C., pero el Imperio cayó ante los españoles en 1533 d.C. Las evidencias arqueilogicas de la expansión inka Investigaciones recientes han determinado que en algún momento entre el 1000 y el 1400 d.C. los inkas pasaron de ser un grupo moderadamente complejo que cultivaba maíz y ocupaba el valle del cuzco a un centro urbano de importancia y el surgimiento de un Estado centralizado hacia el siglo XIII . El estado Inka extendió su influencia y control admi- nistrativo en la región del Cuzco a lo largo de un siglo e inició las campañas de expansión imperial cerca del 1400 d.C. El modelo político inka • El Ayllu: Es la unidad autónoma de producción y reproducción, consiste en un grupo de individuos y parejas unidos por lazos de parentesco con un an- cestro común. Intercambian trabajo y cooperan en el manejo de la tierra y los rebaños. • La Mit`a: Los miembros del ayllu se prestan mano de obra y trabajo como parte de la noción de recipro- cidad. Los ayllus poseen una forma de organización corpo- rativa. Los ayllus eran gobernados por mandatarios here- ditarios (Kurakas), quienes eran descendientes más cercanos de los ancestros fundadores del ayllu. Los miembros del ayllu trabajaban para sus kurakas, y en reciprocidad estos organizaban celebraciones, daban regalos, bebidas y coca. La economía imperial se basaba en extraer impues- tos en forma de trabajo. Cada ayllu debía pagar un tributo agrícola al Estado. Las tierras agrícolas se dividían en tres: una dedica- da a la sustentación de los dioses, otra al emperador o Inka, y la última parte era para el sustento de la comunidad local. Existía un servicio de mit`a que consistía en pres- taciones en trabajo que realizaban los hombres anualmente, que incluían labores en la construcción, trabajo minero y el servicio militar. El tributo textil era aportado por mujeres y hombres. Los hombres confeccionaban cordelería y sogas, mientras que las mujeres hilaban y tejían. Los tejidos eran muy apreciados y el Inka solía ob- sequiar ricas vestimentas a las elites locales y como recompensa a militares destacados. Los Khipu Los inkas empleaban los Khipu (del quechua “nudo”) como un instrumento para llevar la contabilidad en el Imperio. Este instrumento consistía en una combina- ción de nudos y colores hechos de fibras de caméli- dos. Se podía registrar importante información cuanti- tativa y estadística referidas a diferentes aspectos de la administración imperial. Pastrones de expansión imperial: infraestructura y control de los territorios conquistados Existe una considerable variabilidad en la distribución de los restos arquitectónicos a través del territorio Inka, indicando diferentes aspectos de la infraestruc- tura imperial basados en condiciones locales. Las principales evidencias arquitectónicas imperiales

Upload: freejuano

Post on 26-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

31

CLASE 19

UNIDAD N° 5., LOS INKAS

EL TawantinsuyuEntre el 1400 y el 1530 d.C. los Incas emprendieron una sostenida expansión imperial que culminó con la conformación del “Tawan-tinsuyu” o el “Reino de los cuatro cuartos”, que se ex-tendía por una extensión de más de 2.000.000 km².A través de las crónicas de Guamán Poma de Ayala y Garcilaso de la Vega, así como numerosos estudios etnohistóricos se tiene un conocimiento bastante pre-ciso de la organización del imperio Inka.Los estudios arqueológicos han permitido mejorar nota-blemente este conocimien-to, evidenciado una complejidad y variabilidad mayor a la sostenida por aquellos relatos.

Los origenes del Tawantinsuyu según los cronistasSegún las crónicas, el primer gobernante inca fue Manco Cápac quien logró el control de la zona del valle del Cuzco en el 1200 d.C.Con el reinado del 9° Inca Pachacútec se inicia la fase de expansión imperial hacia el 1438 d.C. y continúa con Túpac Yupanqui en 1471 d.C. y con Huayna Cápac en 1493 d.C. quien muere en 1525 d.C. y se inicia una guerra civil en 1531 d.C. entre sus hijos Atahualpa y Huáscar. Finalizó con la victoria de Atahualpa en 1532 d.C., pero el Imperio cayó ante los españoles en 1533 d.C.

Las evidencias arqueilogicas de la expansión inkaInvestigaciones recientes han determinado que en algún momento entre el 1000 y el 1400 d.C. los inkas pasaron de ser un grupo moderadamente complejo que cultivaba maíz y ocupaba el valle del cuzco a un centro urbano de importancia y el surgimiento de un Estado centralizado hacia el siglo XIII .El estado Inka extendió su influencia y control admi-nistrativo en la región del Cuzco a lo largo de un siglo e inició las campañas de expansión imperial cerca del 1400 d.C.

El modelo político inka• El Ayllu: Es la unidad autónoma de producción y reproducción, consiste en un grupo de individuos y parejas unidos por lazos de parentesco con un an-cestro común. Intercambian trabajo y cooperan en el manejo de la tierra y los rebaños.• La Mit`a: Los miembros del ayllu se prestan mano

de obra y trabajo como parte de la noción de recipro-cidad.Los ayllus poseen una forma de organización corpo-rativa.Los ayllus eran gobernados por mandatarios here-ditarios (Kurakas), quienes eran descendientes más cercanos de los ancestros fundadores del ayllu.Los miembros del ayllu trabajaban para sus kurakas, y en reciprocidad estos organizaban celebraciones, daban regalos, bebidas y coca.

La economía imperial se basaba en extraer impues-tos en forma de trabajo.Cada ayllu debía pagar un tributo agrícola al Estado. Las tierras agrícolas se dividían en tres: una dedica-da a la sustentación de los dioses, otra al emperador o Inka, y la última parte era para el sustento de la comunidad local.Existía un servicio de mit`a que consistía en pres-taciones en trabajo que realizaban los hombres anualmente, que incluían labores en la construcción, trabajo minero y el servicio militar.El tributo textil era aportado por mujeres y hombres. Los hombres confeccionaban cordelería y sogas, mientras que las mujeres hilaban y tejían.Los tejidos eran muy apreciados y el Inka solía ob-sequiar ricas vestimentas a las elites locales y como recompensa a militares destacados.

Los KhipuLos inkas empleaban los Khipu (del quechua “nudo”) como un instrumento para llevar la contabilidad en el Imperio. Este instrumento consistía en una combina-ción de nudos y colores hechos de fibras de caméli-dos. Se podía registrar importante información cuanti-tativa y estadística referidas a diferentes aspectos de la administración imperial.

Pastrones de expansión imperial: infraestructura y control de los territorios conquistadosExiste una considerable variabilidad en la distribución de los restos arquitectónicos a través del territorio Inka, indicando diferentes aspectos de la infraestruc-tura imperial basados en condiciones locales.

Las principales evidencias arquitectónicas imperiales

32

pueden ser agrupadas en: Caminos, Tambos, Encla-ves Imperiales, Intsalaciones Secundarias y Centros Administrativos.

El Qhapaq Ñan o Camino del Inka

Los inkas invirtieron gran parte del tributo en trabajo en la construcción de un camino real que tuvo una extensión aproximada de 40.000 km.Este sistema vial reducía el costo del transporte de caravanas, personal militar e información, uniendo las provincias imperiales a la capital.

Los tampus o postasLos tampus constituían instalaciones ubicadas a lo largo del camino para el descanso y aprovisionamien-to de hombres y animales. Algunos de estos edificios contaban con depósitos y corrales.

Enclaves imperialesSe establecían en localidades importantes donde los inkas gobernaban a través de jerarquías políticas y religiosas ya existentes.Son consistentes con una política de gobierno in-directo donde los representantes inkas controlaban algunos aspectos de interés imperial, pero las elites locales continuaban controlando la economía política local.

Los centros administrativosEn distintas partes del imperio se establecieron Cen-tros Administrativos que se constituían en verdaderas capitales de provincia.En estos centros se realizaban también diversas festividades y encuentros rituales entre los oficiales imperiales y los diversos grupos étnicos y unidades

políticas que tributaban en dicho centro.

Enclaves de producciónSe construyeron enclaves de producción en lugares donde se podía realizar la producción intensiva de maíz, coca y algodón.La producción se guardaba en depósitos llamados qollqas

Sitios sagrados

El culto al sol fue muy importante y útil para para gobernar el imperio. Existían numerosos templos y oráculos a lo largo del imperio, sobre todo en su parte centro y norte.El ritual qhapaq hucha consistía en el envío de niños y jóvenes desde las provincias hacia el Cuzco para ser santificados, y luego eran retornados a sus lugares de origen donde eran sacrificados.En el Kollasuyu, se ofrendaban en la cima de los ce-rros sagrados.

Fortificaciones inka o PukarasLos inkas estable-cieron fortalezas o pukaras en varias zonas del imperio, pero con una especial con-centración en la frontera este del Kollasuyu.Posiblemente esto se debió a que no estaba totalmente subyugada la re-gión y para defen-der este sector de los ataques de los pueblos que habi-taban las yungas.

33

Residencias ImperialesEl gobernante Inka o su esposa instalaron diversas residencias imperiales, que eran utilizados y mante-nidos por el grupo descendiente. Entre los sitios más conocidos se encuentran Machu Picchu, Ollantaytam-bo y Pisaq.Esta costumbre deriva del Imperio Wari.

Conclusiones• Se estableció un código cognitivo que enfatizaba la

solidaridad corporativa de la sociedad basado en una interdependencia naturalizada entre los gober-nantes y los sometidos.

• El imperio Inka se caracterizó por la realización de obras públicas que incluían espacios para la realiza-ción de rituales comunitarios.

• Ausencia de esculturas que hagan referencia a go-bernantes.

• Todas estas características hacen que pueda con-siderarse que el Imperio Inka se organizó en base a una estrategia política-económica predominante-mente corporativa aunque incorpora ciertos aspec-tos de estrategias de redes.

Los inkas del kollasuyu

• El kollasuyuSegún los cronistas el Kollasuyu fue incorporado al imperio por el Inka Tupac Yupanki en 1470 d.C.

Las evidencias arqueologicas de la dominación inka en el NOALa ocupación Inka en el Kollasuyu está atestiguada por más de 250 instalaciones imperiales, identificadas por investigaciones arqueológicas.En base a la información recopilada, se puede soste-ner que el Kollasuyu fue empleado como un foco de extracción y producción especializada de la manufac-tura cerámica, textil y trabajo lapidario, realizados en instalaciones estatales.Esto fue acompañado por la instalación de un siste-ma de caminos, centros administrativos, enclaves de producción, san-tuarios de altura y fortalezas en toda el área.Las investigacio-nes realizadas per-miten apreciar que la incorporación del NOA al imperio Inka fue mucho más temprana que lo que afirma-ban las crónicas, pudiendo señalar que esta anexión se produjo entre el 1400 y 1430 d.C..

>>>Principales sitios

Inkas del NOA

Principales sitios inkas en el NOA

• Centros administrativosEl Shincal (Catamarca)

• Enclaves productivosCoctaca (Jujuy)Cortaderas (Salta)

• FortalezasCerro Mendocino (Catamarca)

• Santuarios de altura

Ejemplo: Ocupación Inka de La quebrada de HumahuacaLa ocupación Inka de esta región se llevó a cabo en-tre 1400 y 1430 d.C.La continuidad ocupacional de varios asentamientos, antes y después de la conquista inka, llevó a algunos autores a postular la anexión de Humahuaca como un ejemplo de sometimiento “diplomático”.

Ocupación Inkaica en Los AmarillosLa destrucción de artefactos y estructuras rituales es una estrategia eficaz para eliminar líderes oponentes, facciones rivales y hasta sistemas sociales completos. Esta estrategia se ha denominado Conquista Ritual.

El avance de las investiga-ciones en el área (Nielsen 2001) ha podido determinar que la conquista inkaika en Humahuaca no fue total-mente pacífica ni devasta-dora, pero involucró otras formas de violencia además de la ocupación militar o el sometimiento político, tales como la “conquista ritual”

FIN