clase 11 y 13. sistemas trifásicosc.pdf

33
7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 1/33 Sistemas Trifásicos Clase 10

Upload: wdmcwdmc

Post on 05-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 1/33

Sistemas Trifásicos

Clase 10

Page 2: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 2/33

Configuración de los sistemas trifásicos

C.A.

Los sistemas trifásicos usan tres o cuatro hilos•Tres fases: 1,2,3

•Un neutro: 0

•Tensiones de fase o tensiones simples (Vs): V10, V20, V30

•Tensiones entre fases o tensiones compuestas (Vc): V12, V23, V31

•Vc =√3 . Vs

Page 3: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 3/33

Ventajas de los sistema trifásicos

Aparecen dos tensiones en la misma línea

•Los motores trifásicos arrancan mejor que los monofásicos, trendimiento 50% mayor y tienen mejor factor de potencia

•Los sistemas trifásicos consiguen reducir a las ¾ partes el pes

conductores para la misma tensión y potencia

Page 4: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 4/33

Generación en un sistema de C.A. trifás

En un generador trifásico sehacen girar tres espiras en torno aun eje común en el seno de uncampo magnético

•Cada espira está ubicada a 120º

una de otra

•Al moverse cada espira en elcampo magnético se induce encada una de ellas una f.e.m.senoidal del mismo valor eficaz y

frecuencia

•Generador trifásico el

Page 5: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 5/33

Generación en un sistema de C.A. trifás

Como cada espira esta situada120º con respecto a la otra lasf.e.m. inducidas estarándesfasadas 120º

•El valor instantáneo de cada una

de estas f.e.m. está dada por:

•e1 = Emax . sen wt

•e2 = Emax . sen (wt – 120º)

•e3 = Emax . sen (wt – 240º)

•e1 + e2 + e3 = 0

Page 6: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 6/33

Generación en un sistema de C.A. trifás

•En los generadores modernos las tres bobinas sesitúan en el estator para evitar el uso de anilloscolectores

•En el rotor se sitúa un potente electroimán queal rotar corta los conductores de las bobinas

•Las tensiones generadas son del orden de los 10

a 20 KV

•Las corrientes alcanzan cientos de amperios

•De las tres bobinas se consiguen seis terminales

Page 7: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 7/33

Generación en un sistema de C.A. trifás

•Existen dos formas de conexión

de estas bobinas•Conexión en estrella

•Conexión en triangulo

•La conexión en estrella es la mas

usada por que permite el uso delconductor neutro y de esta formael uso de dos tensiones diferentes

•El neutro se conecta a tierra juntocon el chasis del alternador para

seguridad eléctrica

Page 8: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 8/33

Generación en un sistema de C.A. trifás

•Conexión del alternador en

estrella

•Se unen los tres terminales libres de lasbobinas a un punto común, formando elconductor neutro (0)

Los otros tres terminales de las bobinasforman los conductores de cada una delas fases del sistema trifásico (1) (2) (3)

•Se han conectado al alternador trescargas inductivas conectadas en estrella

Z1, Z2 y Z3

•Tensiones y corrie

conexión del alternestrella

Page 9: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 9/33

Generación en un sistema de C.A. trifás

•Tensiones y corrientes en la conexióndel alternador en estrella

•Tensiones simples o de fase (Vs): cada bobina delalternador trifásico se compara como un generadormonofásico. V10, V20, V30

•Intensidades de línea (IL): Las tensiones simples aplicadas alas cargas hacen que aparezca una corriente en cadareceptor de línea I1, I2, I3. La corriente del neutro es lasuma de estas corrientes de línea IN = I1 + I2 + I3 = 0cuando las cargas son todas iguales (están equilibradas)

•Tensiones compuestas (Vs): son las tensiones que aparecenentre cada una de las fases V12, V23, V31

•V10 – V12 – V20 = 0 V12 = V10 – V20

•V20 – V23 – V30 = 0 V23 = V20 – V30

•V10 + V31 – V30 = 0 V31 = V30 – V10

•Tensiones y corrient

conexión del alternaestrella

Page 10: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 10/33

Generación en un sistema de C.A. trifás

•Relaciones de fase•Las tensiones simples están desfasadas

120º entre si

•Las tensiones compuestas están desfasadas120º entre si

•Las tensiones simples están desfasadas 30ºcon respecto a las respectivas tensionescompuestas

•cos 30º = (V12 /2)/V10

•V12 = 2 V10 cos 30º

•V12 = 2 V10 √3/2

•V12 = V10 √3

•Vc = √3 Vs

•Diagrama vectorial con tensiones simples, compcorrientes de línea

Page 11: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 11/33

Conexión de receptores

En un sistema trifásico se pueden conectar cargas trifásicas ymonofásicas:

•Cargas trifásicas en estrella

•Cargas trifásicas en triangulo

•Cargas monofásicas

•Se debe procurar que las cargas conectadas estén equilibradacual cuando se conectan cargas monofásicas estas se deben rpor igual entre las fases

Page 12: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 12/33

Conexión de receptores

•Carga equilibrada en estrella   •Cargas equilibrada

estrella

Page 13: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 13/33

Conexión de receptores

•Potencia de sistemas trifásicos

La potencia de la carga es la suma de laspotencia de cada una de las tres cargasmonofásicas

•En un sistema equilibrado las tensiones simples,

corrientes de fase y los factores de potencia soniguales

Para la potencia rprocedimiento semismo, cumpliénd

Page 14: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 14/33

Ejemplo

Page 15: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 15/33

Conexión de receptores

•Carga equilibrada en triangulo

•Al conectar las cargas en triangulo estásquedan sometidas a las tensionescompuestas y aparecen en cada carga lascorrientes de fase I12, I23 e I31

Como el sistema está equilibrado:

•Carga equilibrad

triangulo

Page 16: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 16/33

Conexión de receptores

•Carga equilibrada en triangulo

•En las líneas que alimentan las cargasaparecen otras tres corrientes compuestaso de línea IL: I1, I2, I3

•Carga equilibrad

triangulo

Page 17: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 17/33

Conexión de receptores

•Potencia de sistemas trifásicos

•La potencia de la carga es la suma de laspotencia de cada una de las tres cargasmonofásicas

•En un sistema equilibrado las tensionescompuestas, corrientes de fase y línea, y losfactores de potencia son iguales

Para la potencia rprocedimiento semismo, cumpliénd

Page 18: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 18/33

Ejemplo

Page 19: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 19/33

Conexión de receptores

•Un motor trifásico puede funcionar a dos tensiones diferente

•Cuando se conecta en triangulo la tensión en cada bobina es igual a la tentre fases Vc

•Cuando se conecta en triangulo las bobinas quedaran sometidas a una simple Vs

•Si en motor trifásico está diseñado para funcionar a 220V

•Al conectarlo en triangulo la tensión en cada bobina será de 220V

•Al conectarlo en estrella se puede conectar a una red de 380 V ya que lla bobinas es 380 V/√3 = 220 V

Page 20: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 20/33

Rendimiento de un motor eléctrico

•Un motor eléctrico toma potencia eléctrica de la red y la convierte en potencia mecánica, sin ede la potencia tomada de la red se pierde en forma de calor por efecto de la resistencia eléctricconductores de las bobinas, también por efecto del rozamiento de los ejes y rodamientos, y por

histéresis y corrientes parasitas en el circuito magnético.

•El rendimiento del motor está dado por el porcentaje de relación entre la potencia tomada de potencia útil o mecánica que entrega el motor

•n = Pu/P x 100; Pp = P – Pu

•Pp = Potencia perdida

•Pu = Potencia mecánica útil,

•P = Potencia eléctrica tomada de la red

•Si se tiene un motor de 5 CV con un rendimiento de 85%, entonces la potencia eléctrica absorbmotor de la red es:

•P = Pu/n = (5 CV x 736 W/CV)/(85) x 100 P = 4239

Page 21: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 21/33

Corrección del factor de potencia

●En los sistemas trifásicos la corrección del factor de potenciaconectando un banco de condensadores en estrella o en triancapacitancia se calcula mediante el mismo procedimiento usacircuitos monofásicos

Page 22: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 22/33

Corrección del factor de potencia

Page 23: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 23/33

Corrección del factor de potencia

Page 24: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 24/33

Corrección del factor de potencia

Page 25: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 25/33

Corrección del factor de potencia

Page 26: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 26/33

Instalaciones trifásicas de varios recepto

Page 27: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 27/33

Solución

Page 28: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 28/33

Solución

Page 29: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 29/33

Caída de tensión en las líneas trifásicas

l

Page 30: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 30/33

Ejemplo

Page 31: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 31/33

Ejercicio

T

Page 32: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 32/33

Tarea

●Estudiar las paginas 316 a 358 del libro guía se deja copia en fotocopiadora

●Realizar los siguientes ejercicios de las páginas 354 a 358:

4.52, 4.54, 4.56, 4.58, 4.60, 4.62, 4.64, 4.66, 4.68, 4.70, 4

Page 33: Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

7/21/2019 Clase 11 y 13. Sistemas trifásicosc.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-y-13-sistemas-trifasicoscpdf 33/33

Gracias