clase 10 de junio

6
Recolección de datos Entre más similares sean dos grupos al momento de hacer una investigación en que se comparen, mejor resultarán la misma. Recolectar los datos implica 3 actividades estrechamente vinculadas entre sí: 1. Seleccionar un instrumento o método de recolección de los datos. Este instrumento debe ser válido y confiable para poder bassarnos en sus resultados 2. Aplicar ese instrumento o método para recolectar datos, obtener las observaciones, re 3. Preparar las observaciones, Recolección de datos desde el enfoque cuantitativo Recolectar información numérica es muy distinto a recolectar lano numérica, tiene que ver frente a un planteo del fenómeno de investigación. Lo cuantitativo pasa a medir efectos, mientras que los cualitaltivo da una mirada comprensiva o inclusiva para abarcar la mayor cantidad posible de dimensiones No existen encuestas cualitativas, existen entrevistas. La entrevista es más compleja, por lo mismo que es más fácil perder el rumbo. Acá recolectar = medir Llevar una expresión medible un fenómeno en ll cual estoy trbajando . es un proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos, el cual se realiza a través de un plan explícitio y organizado para clasificar y frecuentemente cuantificar los datos disponibles en términos del concepto que el investigador tien en mente. El que haya correcionalidad no significa que haya causalidad.

Upload: zyvervago

Post on 16-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clase

TRANSCRIPT

Recoleccin de datosEntre ms similares sean dos grupos al momento de hacer una investigacin en que se comparen, mejor resultarn la misma.Recolectar los datos implica 3 actividades estrechamente vinculadas entre s:1. Seleccionar un instrumento o mtodo de recoleccin de los datos. Este instrumento debe ser vlido y confiable para poder bassarnos en sus resultados2. Aplicar ese instrumento o mtodo para recolectar datos, obtener las observaciones, re3. Preparar las observaciones,

Recoleccin de datos desde el enfoque cuantitativoRecolectar informacin numrica es muy distinto a recolectar lano numrica, tiene que ver frente a un planteo del fenmeno de investigacin.Lo cuantitativo pasa a medir efectos, mientras que los cualitaltivo da una mirada comprensiva o inclusiva para abarcar la mayor cantidad posible de dimensionesNo existen encuestas cualitativas, existen entrevistas. La entrevista es ms compleja, por lo mismo que es ms fcil perder el rumbo.Ac recolectar = medirLlevar una expresin medible un fenmeno en ll cual estoy trbajando . es un proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empricos, el cual se realiza a travs de un plan explcitio y organizado para clasificar y frecuentemente cuantificar los datos disponibles en trminos del concepto que el investigador tien en mente.El que haya correcionalidad no significa que haya causalidad. Siempre hay que definir lo que se quiere medir, no hay una sola cosa que se defina por una sola dimensin. Todo es multidimensional.Un buen instrumento se caracteriza por tener la capacidad de capturar verdaderamente la realidad que desea capturar.Es super importante identificar aquellas dimensiones que sean centrales al fenmeno que queremos estudiar, esto para no medir lo accesorio y as descviarse de la realidad.En las encuestas hay que asegurarse que las preguntas planteadas miden lo que quieren medir y que va adecuado a las personas objetivo. La sugerencia es investigar si ya existe un instrumento aplicado anteriormente, porque de esa forma uno se asegura de tener algo ya validado y confiable.Los instrumentos de medicin deben cumplir con dos requisitos esenciales:1. Confiabilidad, grado en el que la aplicacin repetida de un instrumento de medicin al mismo fenmeno genera resultados similares o comparables. La mejor forma de evaluar la confiabilidad de un instrumento es mediante su uso.2. Vlidez, grado en el que el instrumento en verdad mide la variable que se busca medir.a. Validez de contenido, es el grdo en el que la medicin representa el concepto medido. Un instrumento requirer contener representados practicamenta todos los tems del dominoi de contenido de las variables a medir.b. Validez de criterio, establece la validez de un instrumento de medicin comparndola con un criterio externo. Cuando ms se relaciones nlos resultados con el criterio, la validez de criterio ser mayor. Cuando ese criterio se fija en el presente se habla de validez concurrente y cuando el criterio se fija en el futuro se habla de validez predictiva.c. Validez de constructo, se refiere al grado en el que una medicin se relaciona de manera consistente con otras mediiones, de acuerdo con hitesis derivadas tericamente y que conciernen a los conceptos que se estn midiendo. As sabemos si lo que estamos midiendo est basado en preceptos que son vlidos.Tiene 3 etapas: Se establece y especifica la relacin terica entre los conceptos (sobre la base del marco terico) Se correlacionan ambos conceptos y se analiza cuidadosamente la correlacin Se interpreta la evidencia emprica de acuerdo con el nivel en el que clarifica la validez de constructo de una medicin en particular.Contenido --- conceptoCriterio ------- criterio externoConstructo --- medicinValidez total = validez de contenido + validez de criterio + validez de constructo

Procedimiento para construir un instrumento de medicin cuantitativa1. Listar las variables que se pretenden medirVariables operalizadas.

2. Revisar su definicin coneptual y comprender su significado3. Revisar como han sido definidas operacionalmente las variables, cmo se ha medido cada variable4. Elegir el instrumento o los instrumentos que haya sido favorecidos por la comparacin y adaptarlos al contexto de la investigacin5. Cuando se piense en disear un instrumento propio, es necesario pensar en cada variable y sus dimensiones, as como en indicadores preciso e tems para cada dimensin

Existen cuatro niveles de medicin1. Nominal, en este nivel de medicin existen dos o ms categoras de las variables. Las categoras no poseen orden ni jerarqua. Ej., variable sexo2. Ordinal, en este nivel hay varias categoras, pero estas si poseen un orden y jerarqua. Ej. Variable nivel educacional. Son mutuamente excluyentes escalas tipo likert3. Por intervalos, adems de poseer orden y jerarqua, se establecen intervalos iguales o constantes en la medicin. Ej, variable temperatura, ya sea en grados centgrados y farenheit.4. De razn, adems de poseer las caractersticas del nivel de intervalos, el cero es real y es absoluto (no es arbitrario). As el creo absoluto implica que hay un punto en la escala donde no existe la propiedad. Ej. Variable nmero de hijos. Escalas tipo Likert.Cuestionario, es un conjunto de preguntas respecto a una o ms variables a medir.Tipos de preguntas Preguntas abiertas, son aquellas preguntas que no delimitan previamente las alternativas de respuesta Preguntas cerras, son aquellas aue contiene alternativas de respuesta previamente delimitadasCaractersticas de las preguntas Deben ser claras y comprensibles para el respondiente No deben incomodar al respondiente Deben referirse a un solo aspecto o relacin lgica (a veces hay que hacer ms de una pregunta por dimensin para poder hacer la medicin adecuada) No deben inducir una respuesta No hacer enunciados negativos, hay que ser lo ms neutral posible Las preguntas no deben apoyarse en instituciones, ideas respaldadas, ni en evidencias comprobadas En preguntas con varias alternativas, don de se debe responder solo una, ocurre que el orden en que se presentan dichas alternativas afecta las repuestas de los encuestados El lenguaje utilizado debe ser adecuado a quien va a responder las preguntas.Consideraciones sobre la elaboracin de cuestionarios: No existe una regla del nmero de preguntas a incluir, sin embargo es fundamental considerar el tiempo para responderlo adecuadamente Es fundamental incluir instrucciones que permitan su mejor comprensin y manipulacin.Para construir un cuestionario debe seguir los siguientes pasos:1. Revisar la literatura de cuestionarios que midan las mismas variables que pretende medir nuestra investigacin2. Evaluar la validez y confiabilidad de los cuestionarios anteriores3. Adaptar un cuestionario aplicado a nuestro estudio o desarrollar un cuestionario propio4. Indicar el nivel de medicin de las preguntas y las escalas5. Determinar la codificacin de las preguntas cerradas6. Elaborar la primera versin del cuestionario7. Consultar con expertos o personas familiarizadas con los temas de investigacin8. Ajustar la primera versin9. Entrenar encuestadores, si es que se requerirn10. Llevar a cabo la prueba piloto11. Elaborar la versin final del cuestionario, decidir el contexto en que se aplicar.12. Aplicar, codificar las preguntas abiertasOtras formas cuantitativas de recolectar datos son:Acudir a archivos que contengan datos.Anlisis secundario a partir de informacin recolectada por otros investigadores