clase 1

29
DISEÑO DISEÑO Definición: Definición: Es un proceso de creación visual Es un proceso de creación visual con un propósito”, a diferencia de la pintura y la con un propósito”, a diferencia de la pintura y la escultura que son la realización de visiones escultura que son la realización de visiones personales o sueños de un artista. personales o sueños de un artista. Gráfico Gráfico : “Producción de objetos visuales : “Producción de objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos” destinados a comunicar mensajes específicos” Jorge Frascara Jorge Frascara Su creación no debe ser solo estética sino también Su creación no debe ser solo estética sino también funcional refleja o guía el gusto de su época. funcional refleja o guía el gusto de su época. El lenguaje visual es la base de la creación del El lenguaje visual es la base de la creación del diseño. diseño.

Upload: richard-paul-salinas-cumbicos

Post on 02-Jul-2015

1.034 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

DISEÑO

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 1

DISEÑODISEÑODefinición:Definición: “ “Es un proceso de creación visual Es un proceso de creación visual con un propósito”, a diferencia de la pintura y la con un propósito”, a diferencia de la pintura y la escultura que son la realización de visiones escultura que son la realización de visiones personales o sueños de un artista.personales o sueños de un artista.

GráficoGráfico: “Producción de objetos visuales : “Producción de objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos”destinados a comunicar mensajes específicos”

Jorge FrascaraJorge Frascara

Su creación no debe ser solo estética sino también Su creación no debe ser solo estética sino también funcional refleja o guía el gusto de su época.funcional refleja o guía el gusto de su época.

El lenguaje visual es la base de la creación del El lenguaje visual es la base de la creación del diseño.diseño.

Page 2: Clase 1

Conceptos de diseñoConceptos de diseño

PERCEPCIÓN DEL OBJETOPERCEPCIÓN DEL OBJETO

Elección de los elementos adecuados Elección de los elementos adecuados (considerando el mensaje, contexto, audiencia)(considerando el mensaje, contexto, audiencia)

Información sobre lo que se va a comunicar Información sobre lo que se va a comunicar (conocimiento del tema, de la audiencia, del (conocimiento del tema, de la audiencia, del producto o mensaje)producto o mensaje)

Componer los elementos de la manera más Componer los elementos de la manera más atractiva posible (de acuerdo al contexto, atractiva posible (de acuerdo al contexto, público y principios de la público y principios de la gestaltgestalt))

Page 3: Clase 1

LÓGICA VISUALLÓGICA VISUAL

JerarquíaJerarquía: El desarrollo de niveles de atención que : El desarrollo de niveles de atención que permita procesar la información de manera ordenada. permita procesar la información de manera ordenada. Afecta a los siguientes parámetros:Afecta a los siguientes parámetros: In t e r é sIn t e r é s S it u a c ió nS it u a c ió n Va lo r e sVa lo r e s

Tipos de jerarquías:Tipos de jerarquías: – Ar r ib a Ab a jo – Ar r ib a Ab a jo – G r a n d e P e q u e ñ o – G r a n d e P e q u e ñ o – C e n t r a d o P e r if é r ic o – C e n t r a d o P e r if é r ic o C o n t r a s t eC o n t r a s t e – S e p a r a d o G r u p a l – S e p a r a d o G r u p a l B r il la n t eB r il la n t e

Page 4: Clase 1

PRINCIPIO DE LA ANOMALÍA PRINCIPIO DE LA ANOMALÍA PERCEPTIVA (Diferencia relativa)PERCEPTIVA (Diferencia relativa)

Toda imagen o suceso que viene a romper un estado Toda imagen o suceso que viene a romper un estado de normalidad o control perceptivode normalidad o control perceptivo

Tipos de anomalías perceptivas:Tipos de anomalías perceptivas:

An o m a lía s s e m á n t ic a s An o m a lía s s e m á n t ic a s

An o m a lía s f o rm a le s An o m a lía s f o rm a le s

An o m a lía s c r o m á t ic a s An o m a lía s c r o m á t ic a s

Page 5: Clase 1

PRINCIPIO DE LA COHERENCIAPRINCIPIO DE LA COHERENCIA Idea de igualdad que presenta diversos grados de Idea de igualdad que presenta diversos grados de

exactitudexactitud LEY DE SEMEJANZALEY DE SEMEJANZA LEY DE EXPECTATIVAS SATISFECHASLEY DE EXPECTATIVAS SATISFECHAS

• por coherencia formalpor coherencia formal• por coherencia funcionalpor coherencia funcional

PRINCIPIO DE DIVERSIDAD Y SUS FUNCIONESPRINCIPIO DE DIVERSIDAD Y SUS FUNCIONES Equilibrio entre la coherencia y la variedadEquilibrio entre la coherencia y la variedad

COHERENCIA PERCEPTIVACOHERENCIA PERCEPTIVA

Page 6: Clase 1

COHERENCIA FUNCIONALCOHERENCIA FUNCIONAL

C O H ER EN C IA EN LA P R O P O R C IO N C O H ER EN C IA EN LA P R O P O R C IO N

Page 7: Clase 1

COHERENCIA MODULARCOHERENCIA MODULAR

REPETICIONES Y DIFERENCIASREPETICIONES Y DIFERENCIAS

Page 8: Clase 1

Teoría de comunicación y diseñoTeoría de comunicación y diseñoComunicación = función contínua y normal del humanoComunicación = función contínua y normal del humano Necesidad de expresarse, relacionarse, prevenir... es constanteNecesidad de expresarse, relacionarse, prevenir... es constante No solo es el intercambio de ideas o informaciónNo solo es el intercambio de ideas o información Es un proceso utilitario... 100% prácticoEs un proceso utilitario... 100% práctico

ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROCESOELEMENTOS BÁSICOS DEL PROCESO

Emisor Emisor

MedioMedio

ReceptorReceptor

MensajeMensaje

RespuestaRespuesta

Page 9: Clase 1

EMISOR = Inicio del proceso, generador del EMISOR = Inicio del proceso, generador del mensajemensaje

MEDIO = Vehículo, forma, elementoMEDIO = Vehículo, forma, elemento

EMISOR

EMISOR

Page 10: Clase 1

RECEPTOR = Destino del mensajeRECEPTOR = Destino del mensaje

MENSAJE = Información, datos, elemento central del MENSAJE = Información, datos, elemento central del mensajemensaje

EMISOR RECEPTOR

EMISOR RECEPTORMENSAJE

Page 11: Clase 1

RESPUESTA = Provocado por el mensaje, RESPUESTA = Provocado por el mensaje, intencional, medibleintencional, medible

EMISOR RECEPTORMENSAJE

Page 12: Clase 1

La creación satisface las necesidades humanas, La creación satisface las necesidades humanas, pues utilizamos nuestra imaginación, pues utilizamos nuestra imaginación, conocimiento y habilidades para crear algo que conocimiento y habilidades para crear algo que responda a dicha necesidadresponda a dicha necesidad

Las necesidades humanas son siempre Las necesidades humanas son siempre complejas y presentan dos aspectos uno complejas y presentan dos aspectos uno funcionafuncionall (uso específico destinado a una cosa) (uso específico destinado a una cosa) y otro y otro expresivoexpresivo, (significado en la forma) cuya , (significado en la forma) cuya importancia varía de acuerdo a las necesidades.importancia varía de acuerdo a las necesidades.

Page 13: Clase 1

La mente y el significadoLa mente y el significado

La búsqueda de diferencias en nuestro alrededorLa búsqueda de diferencias en nuestro alrededor

Inconscientemente buscamos similaridades y Inconscientemente buscamos similaridades y diferencias. (la diferencia relativa)diferencias. (la diferencia relativa)

““Diseño es el proceso de búsqueda y encuentro de Diseño es el proceso de búsqueda y encuentro de estas diferencias y similaridades en el contenido de los estas diferencias y similaridades en el contenido de los mensajes visuales. Puede llevar algún tiempo pues las mensajes visuales. Puede llevar algún tiempo pues las similaridades no se presentan de inmediato, pero la similaridades no se presentan de inmediato, pero la búsqueda de las mismas está en el corazón de lo que búsqueda de las mismas está en el corazón de lo que el diseñador hace.”el diseñador hace.”

Page 14: Clase 1

La percepción está condicionada por el aprendizaje o La percepción está condicionada por el aprendizaje o conocimiento previo que tengamos de los objetos. conocimiento previo que tengamos de los objetos.

Nuestro cerebro tiene tendencia a ubicar los elementos Nuestro cerebro tiene tendencia a ubicar los elementos dentro de los parámetros referenciales que nos hemos dentro de los parámetros referenciales que nos hemos construido a través de la experiencia previa o construido a través de la experiencia previa o conocimiento.conocimiento.

LA AGRUPACIÓN:LA AGRUPACIÓN: tendemos a organizar los tendemos a organizar los elementos que percibimos en torno a conjuntos elementos que percibimos en torno a conjuntos significativos organizados. Es como cuando miramos al significativos organizados. Es como cuando miramos al cielo y vemos en las nubes una serie de figuras. cielo y vemos en las nubes una serie de figuras.

Tenemos varias formas de agrupación por: Tenemos varias formas de agrupación por:

Page 15: Clase 1

Proximidad (la cercanía de los distintos Proximidad (la cercanía de los distintos elementos nos hace tender a agruparlos)elementos nos hace tender a agruparlos)

Page 16: Clase 1

Por Semejanza (cuando los elementos son Por Semejanza (cuando los elementos son parecidos o iguales también tendemos a parecidos o iguales también tendemos a agruparlos). agruparlos).

Page 17: Clase 1

Por Continuidad (nuestra percepción Por Continuidad (nuestra percepción crea continuidad significativa, como en crea continuidad significativa, como en las tramas de una imagen).las tramas de una imagen).

Page 18: Clase 1

La búsqueda del significadoLa búsqueda del significado Por Simetría (para que los elementos formen Por Simetría (para que los elementos formen

figuras conocidas). figuras conocidas).

Page 19: Clase 1

PERCEPCIÓN FIGURA-FONDOPERCEPCIÓN FIGURA-FONDO: percibimos los : percibimos los elementos separados del fondo, aunque elementos separados del fondo, aunque también podemos tener la percepción también podemos tener la percepción contraria, percibir el fondo como figura (muy contraria, percibir el fondo como figura (muy habitual en los juegos de negativo y positivo).habitual en los juegos de negativo y positivo).

Page 20: Clase 1

PERCEPCIÓN DE CONTORNO: El contorno es PERCEPCIÓN DE CONTORNO: El contorno es precisamente lo que nos hace distinguir o precisamente lo que nos hace distinguir o separar la figura del fondo. Está marcado por un separar la figura del fondo. Está marcado por un cambio de color o de saturación del mismo.cambio de color o de saturación del mismo.

Page 21: Clase 1

PREGNANCIA: Tendemos a rellenar aquellos PREGNANCIA: Tendemos a rellenar aquellos huecos de información que nos faltan para huecos de información que nos faltan para completar el objeto completo. La pregnancia nos completar el objeto completo. La pregnancia nos permite completar la visión física que tiene permite completar la visión física que tiene nuestra retina. nuestra retina.

Page 22: Clase 1

Elementos del diseñoElementos del diseño Elementos conceptualesElementos conceptuales

No son visibles pero están presentesNo son visibles pero están presentes PuntoPunto: Indica posición, carece de largo y ancho. : Indica posición, carece de largo y ancho.

Principio y fin de una línea, y es donde dos líneas se Principio y fin de una línea, y es donde dos líneas se unen o se cruzan. No ocupa zona en el espaciounen o se cruzan. No ocupa zona en el espacio

LíneaLínea: El recorrido de un punto se transforma en una : El recorrido de un punto se transforma en una línea, tiene largo pero no tiene ancho. Tiene posición y línea, tiene largo pero no tiene ancho. Tiene posición y dirección, está limitada por puntosdirección, está limitada por puntos

Page 23: Clase 1

PlanoPlano: Es el recorrido de una línea en movimiento. : Es el recorrido de una línea en movimiento. Tiene largo y ancho pero no grosor. Tiene posición y Tiene largo y ancho pero no grosor. Tiene posición y dirección, esta limitado por líneas. Define los extremos dirección, esta limitado por líneas. Define los extremos de un volumen.de un volumen.

VolumenVolumen: Es el recorrido de un plano en un movimiento. : Es el recorrido de un plano en un movimiento. Tiene posición en el espacio y esta limitado por planos. Tiene posición en el espacio y esta limitado por planos. En un diseño bidimensional el volumen es ilusorio.En un diseño bidimensional el volumen es ilusorio.

Page 24: Clase 1

Elementos VisualesElementos Visuales Forman la parte más predominante del diseño por que Forman la parte más predominante del diseño por que

son lo que realmente se ve.son lo que realmente se ve. FormaForma: Lo que pueda ser visto posee una forma que : Lo que pueda ser visto posee una forma que

aporta a la identificación en nuestra percepciónaporta a la identificación en nuestra percepción

MedidaMedida: Todas las formas tienen un tamaño; este es : Todas las formas tienen un tamaño; este es relativo si se describe como pequeño o grande. relativo si se describe como pequeño o grande.

Page 25: Clase 1

ColorColor: Se distingue de sus cercanías por medio del : Se distingue de sus cercanías por medio del color. Se utiliza tanto los colores del espectro solar como color. Se utiliza tanto los colores del espectro solar como los neutrales (el blanco negro, los grises intermedios), los neutrales (el blanco negro, los grises intermedios), variaciones tonales y cromáticasvariaciones tonales y cromáticas

TexturaTextura: Determinación de lo visual y lo táctil de la : Determinación de lo visual y lo táctil de la forma. Puede ser liso o rugoso forma. Puede ser liso o rugoso

Page 26: Clase 1

Elementos De relaciónElementos De relación

Este grupo gobierna la ubicación y la interrelación de las Este grupo gobierna la ubicación y la interrelación de las formas en un diseño.formas en un diseño.

DirecciónDirección: depende de cómo esta relacionada con el : depende de cómo esta relacionada con el observador, el marco que la contiene o con otras formas observador, el marco que la contiene o con otras formas cercanascercanas

PosiciónPosición: en una forma esta juzgada por relación : en una forma esta juzgada por relación respecto al cuadro o a la estructurarespecto al cuadro o a la estructura

Page 27: Clase 1

EspacioEspacio: Las formas de cualquier tamaño ocupan un : Las formas de cualquier tamaño ocupan un espacio y a la vez este puede estar ocupado o vacío.espacio y a la vez este puede estar ocupado o vacío.

GravedadGravedad: No es visual sino psicológica (tendencia a : No es visual sino psicológica (tendencia a atribuir pesantez o liviandad, estabilidad o inestabilidad)atribuir pesantez o liviandad, estabilidad o inestabilidad)

Page 28: Clase 1

Elementos PrácticosElementos Prácticos

Subyacen el contenido y el alcance de un Subyacen el contenido y el alcance de un diseñodiseño

Representación: Formas derivadas de la Representación: Formas derivadas de la naturalezanaturaleza

Significación: Cuando el diseño transporta un Significación: Cuando el diseño transporta un mensajemensaje

Función: Servir un determinado propósitoFunción: Servir un determinado propósito

Page 29: Clase 1

EJERCICIOSEJERCICIOS

Realizar ejercicios de clases de elementos Realizar ejercicios de clases de elementos del Diseñodel Diseño