cicencias como fuente del conocimiento sociologia

Upload: gustavo-argueello

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Cicencias como Fuente del Conocimiento Sociologia

    1/7

    Introducción

    En el presente trabajo abordaremos a la ciencia como fuente del conocimiento, para esto

    definiremos: las características, elementos, objetivos y métodos de esta. Este surge como la

    continuación de la clase pasada donde se hablaba acerca de las fuentes no científicas de la

    sociología que eran: el hábito, la intuición, el sentido comn y la autoridad.

  • 8/18/2019 Cicencias como Fuente del Conocimiento Sociologia

    2/7

    Objetivo

    !omprender la importancia del conocimiento científico en la sociología.

  • 8/18/2019 Cicencias como Fuente del Conocimiento Sociologia

    3/7

    La Ciencia Como Fuente del Conocimiento

    "a palabra ciencia  proviene del latín  scientĭa que significa conocimiento. "a #eal

    $cademia Espa%ola define la palabra como: !onjunto de conocimientos obtenidos

    mediante la observación y el ra&onamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se

    deducen principios y leyes generales. $l igual que es la capacidad del ser humano paracomprender por medio de la ra&ón la naturale&a, cualidades y relaciones de las cosas

    'or lo tanto, la ciencia se puede definir, en sentido estricto como un conjunto de

    conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos mediante el método científico.

    Características de la Ciencia

    'ara que la !iencia pueda ser llamada como tal debe poseer las siguientes características:

    • Racional: su contenido debe de estar dotado de racionalidad, ser producto de la

    refle(ión y del juicio del investigador en base a los acontecimientos observados

    mientras se llevaba a cabo determinado estudio.• Sistemática: se ajusta a un sistema, siendo este un conjunto de reglas o principios

    sobre una materia enla&ados entre sí) qué ordenadamente constituyen una

    determinada materia.

    • Exacta: es verdadera, procura tener un alto margen de precisión.

    • Veriicable: un determinado fenómeno debe tener la facultad de poder ser recreado

    un sin nmero de veces obteniendo los mismos resultados.

    Elementos de la Ciencia

    "a ciencia se encuentra conformada por tres elementos, estos son los que configuran o dan

    forma a su naturale&a:

    • Contenido o conocimiento !ro!io: se encuentra constituida e(clusivamente por un

    conjunto de conocimientos sobre la realidad observable en forma de términos y

    enunciados. "as ideas de este conjunto se hallan interrelacionados entre si y forman

    lo que se llama teoría.

    • "n cam!o de estudio !ro!io: el campo de actuación propio y nico de la ciencia

    es la realidad observable, la realidad de este mundo en que vivimos. "o no

    empírico, lo trascendente, cae fuera del campo de la ciencia. Esta no se puede

     pronunciar ni sobre su verdad, ni sobre su falsedad.

    • "n m#todo de estudio !ro!io: utili&a como procedimiento o forma de actuación

    en la formación del conjunto de conocimientos que la integran, el método científico,que es el que la tipifica.

  • 8/18/2019 Cicencias como Fuente del Conocimiento Sociologia

    4/7

    Objetivos de la ciencia$

    "a ciencia dependiendo al conte(to que la estemos enfocando posee objetivos cambiantes,

     pero a s ve& tiene objetivos base, los cuales son:

    • %nali&ar: Es percibir la realidad

      Ex!licar: Establecer las leyes y principios que rigen la realidad

    • 'redicción ( actuación: preveé los posibles acontecimientos que se puedan dar en

    los mltiples conte(tos de la realidad, otorgándole de esta manera la facultad de

     poder actuar para transformarla influyendo en ella en mayor o menor grado.

    )#todo Cientíico

    "a ciencia para llegar a un fin necesita del método científico, esta es la herramienta que

    utili&a la ciencia para la recolección de los datos para su posterior conceptuali&ación.

    • Identiicación del !roblema: El primer paso en el método científico es la

    identificación del problema. $ntes de empe&ar la investigación, el científico debesaber en términos generales lo que va a estudiar.

     

    Formulación de *i!ótesis: *ediante un e(amen cuidadoso de teorías y de

    resultados anteriores, el sociólogo podría establecer una o más proposiciones cuya

    valide& se podría comprobar.

    • +ise,o de investi-ación: En todo dise%o de investigación se incluyen asuntos tan

    vitales como los procedimientos para recoger datos en base a los cuales se

    comprobaran las hipótesis, y el modo de anali&ar dichos datos.

    • Recolección de datos: +on los procedimientos para recoger la información.

    • %nálisis de datos: na ve& que se han recogido y clasificado los datos se procede a

    anali&arlos para ver si las hipótesis han quedado quedaron confirmadas orecha&adas.

     

    Conclusiones: En esta fase se aceptan o recha&an las hipótesis. $l mismo tiempo,

    las conclusiones del estudio se relacionan con la teoría o los datos obtenidos en la

    investigación de donde en un principio partieron las hipótesis.

    La ciencia como uente del conocimiento

    $l igual que el ojo no ve lo que la mente no sabe, nosotros no percibimos lo que no

    sabemos y es ahí donde la ciencia comien&a a jugar su papel en el proceso de la obtención

    del conocimiento. $ través de esta se contestan las interrogantes que tenemos día a día,

    hace posible que podamos comprender nuestro entorno -realidad de una manera másobjetiva, vera& y sistemati&ada) ya que nos proporciona una fuente de conocimientos muy

    e(tensa y e(acta acerca de los distintos fenómenos que acontecen en la realidad.

    "a ciencia juega un papel importante como fuente del conocimiento ya que es por medio de

    esta que es posible realmente comprender nuestro entorno y es cuando llegamos a conocer 

    de verdad. +i recordamos nuevamente lo que la palabra conocimiento significa podemos

  • 8/18/2019 Cicencias como Fuente del Conocimiento Sociologia

    5/7

    descubrir que meramente es la capacidad del ser humano para comprender racionalmente la

    naturale&a, cualidades y relaciones de las cosas.

    'or esta ra&ón la sociología, al igual que la gran mayoría de ramas del conocimiento, utili&a

    como fuente de conocimiento a las ciencias) por medio de estas puede realmente llegar a

    comprender los fenómenos sociales, cumpliendo así con su objeto formal como ciencia.

  • 8/18/2019 Cicencias como Fuente del Conocimiento Sociologia

    6/7

    Conclusión

    !oncluimos que la importancia de la ciencia como fuente de conocimiento para lasociología es de gran relevancia ya que está totalmente ligada a esta, debido a que por 

    medio de las ciencias podemos comprender los fenómenos sociológicos que acontecen a

    nuestro alrededor de forma esclarecedora, cuantificarlos, predecirlos y así transformarlos.

  • 8/18/2019 Cicencias como Fuente del Conocimiento Sociologia

    7/7

    .iblio-raía

    /0iccionario en línea de la #$E. "in1 de referencia: http:22lema.rae.es2drae2srv2search3id4pf&u+E56708890$+tn* 

    /  5uan *anuel *ontenegro 'ére&. 0ocumento: !;EE