cicatrización

16
Cicatrización

Upload: jessi-maldonado

Post on 12-Apr-2017

399 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cicatrización

Cicatrización

Page 2: Cicatrización

Introducción

• El proceso de cicatrización es una secuencia de eventos que depende de la dinámica celular del tejido celular lesionado y circundante.

Page 3: Cicatrización

Definición

• Es una combinación de procesos físicos, químicos y celulares que restauran el tejido herido o lo reemplaza por colágeno.

• Esta comienza inmediatamente tras la lesión o incisión.

Page 4: Cicatrización

• Hay dos tipos de cicatrización:

• Primera intención: que ocurre durante las primeras 12-24 horas después de haber sido cerrada la herida (métodos mecánicos)

Page 5: Cicatrización

• De segunda intención: el cual se caracteriza porque no se alcanza a regenerar la arquitectura normal de la piel, debido a la pérdida extensiva de tejido por un trauma severo o una quemadura, y cuyo tiempo de resolución dependerá de la extensión de la herida

Page 6: Cicatrización

Fases de cicatrizacion

• Fase inflamatoria• Fase de desbridamiento• Fase de reparación• Fase de maduración

Page 7: Cicatrización

Fase aguda o inflamatoria

• Esta fase se caracteriza por un aumento de permeabilidad vascular.

• Se destacan por su actividad:• Factor de Crecimiento Transformante beta (TGFβ),• Factor de Crecimiento Derivado de las Plaquetas

(PDGF), y• Factor Estimulante de Colonias de Granulocitos (G-CSF) • Junto con interleucinas implicadas en la inflamación

Page 8: Cicatrización

Fase de desbridamiento

• Durante en esa fase se forma en la herida un exudado compuesto por de leucocitos, tejido muerto y fluidos de la herida. Aproximadamente de 6 y 12 horas tras la lesión, y se inicia el desbridamiento.

• Sobresalen:• Factor de Crecimiento Epidermal (EGF), • Factor de Crecimiento de los Queratinocitos (KGF), • Factor de Crecimiento de los Fibroblastos básico (bFGF)• Factor de Necrosis Tumoral (TNF),• Factor de Crecimiento Endotelial Vascular (VEGF),• Factor de Crecimiento Nervioso (NGF) e IGF (Factor de Crecimiento Insulínico).

Page 9: Cicatrización

Fase de remodelación tisular o de reparación

• Suele comenzar 3 a 5 días tras la lesión. Los macrófagos estimulan la proliferación de ADN y fibroblastos.

• Factor de Crecimiento de los Hepatocitos (HGF),• Factor de Crecimiento de los Queratinocitos KGF, • Factor de Crecimiento Epidermal EGF, • Factor de Crecimiento de los Fibroblastos básico bFGF,• el Factor de Crecimiento Transformante beta TGFβ y• Factor de Crecimiento Derivado de las Plaquetas (PDGF)

Page 10: Cicatrización

Fase de maduración

La maduración de la herida comienza una vez que el colágeno se ha depositado correctamente en la herida 17 a 20 días tras la lesión y puede continuar durante años. La celularidad del tejido de granulación se reduce al morir las células. Por tanto, hay una reducción en el contenido de colágeno de la matriz extracelular.

Page 11: Cicatrización

Hemostasis y de un estado inflamatorio inicial(fase aguda)

Células epidermales, endoteliales y de fibroblastos (fase

proliferativa)

Neovascularización y dependiente de factores regulatorios como: el

Factor de Crecimiento(fase inflamatoria tardia)

Generar una nueva matriz de

colágeno

Finalmente se forma una escara y se

produce el remodelamiento del tejido de granulación

Page 12: Cicatrización

Cicatrización húmeda

• Un medio húmedo permite la cicatrización optima. • En un medio húmedo el desbridamiento es mas rápido y

selectivo, se promueve la formación de tejido de granulación y la epitelización es mas rápida.

Page 13: Cicatrización

Factores del hospedero que afectan a la cicatrización

• Animales mayores cicatrizan lentamente.• Animales malnutridos.• Animales enfermos• Animales obesos

Page 14: Cicatrización

Fármacos que ayudan a la cicatrización

Ungüentos o cremas

ácido lisofosfatídico

Productos basados en

plataestreptolisina

Tópicos

Page 15: Cicatrización

Extractos naturales

• Aloe vera • Mimosa pudica• Echinacea pallida • Arnica

Page 16: Cicatrización

FIN