cía . azucarera los balcanes un productor natural de ... · por una racionalización en las...

26
Foro Global de BioEnergía - Rosario Santa Fe – Argentina – 11 al 13 de julio de 2007 Cía Cía . . Azucarera Azucarera Los Los Balcanes Balcanes Un Un productor productor Natural de Natural de Bioenergía Bioenergía

Upload: voduong

Post on 07-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

Foro Global de BioEnergía - RosarioSanta Fe – Argentina – 11 al 13 de julio de 2007

CíaCía. . AzucareraAzucarera Los Los BalcanesBalcanes

Un Un productorproductor Natural de Natural de BioenergíaBioenergía

Page 2: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

Un grupo Empresario Tucumano Un grupo Empresario Tucumano

COMPAÑÍA AZUCARERA LOS BALCANES S.A. – Ingenio y DestileríaLa Florida: Fundado en el año 1890, se hizo cargo del mismo en 1994.

KONAVLE S.A. – Ingenio Aguilares – Operado por el Grupo desde 2006

COVEMAT: Su planta tiene habilitación de la Secretaría de Energía de la

Nación como planta de Alamacenamiento y Despacho de Combustibles, y

cuenta con diferentes unidades de negocios vinculados entre si :

- NORTHWEST, una red de 8 EESS en la provincia

- Transporte con una flota de más de 12 camiones,

- Una destilería – Las Palmas – para rectificación de alcoholes.

HOTELES CATALINAS PARK: Hotel Catalina’s Park (Gran Hotel del ParqueSA), Hotel 5 estrellas ; Hostería LUNAHUANA, 3 estrellas en Tafí del Valle, y

más…

Page 3: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

RSE como un Compromiso RSE como un Compromiso

Teniendo presente la necesidad de fortalecer la gobernabilidad democrática, el

incremento de la calidad y competitividad de nuestras instituciones y recursos

humanos, el desarrollo económico y la integración social en la región, el CAE

procura establecer puentes dinámicos entre lo local y lo global. En este sentido el

CAE forma parte de una estrategia de mediano y largo plazo impulsada por la

Fundación Para el Desarrollo que se traduce en un esfuerzo por combinar redes de

capital intelectual y capital social.

Escuela República de Croacia: Escuela Pública de gestión

privada en La Florida: más de 500 alumnos.

• CAE – Centro de Altos Estudios, por su gestión se aprobó en BO del 6 de julio Decreto 859/2007 la Creación de La USP-T, la cual otorgará seis títulos de grado, tres intermedios y uno de posgrado, Avalado por la CONEAU, siendo la primera nueva Universidad en el siglo XXI, con la Res 107/07.

Page 4: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

CCíía. Azucarera Los Balcanes: Su evolucia. Azucarera Los Balcanes: Su evolucióónnCaCañña Molidaa Molida

Evolución Caña Molida

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006 zafra

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

Tn caña / Año Tn caña / día

Año 1994: 141.747 Tn (51 días de zafra)

Año 1995: 340.623 Tn (104 días de zafra)

Año 2006: 1.265.039 Tn (158 días de zafra)

Page 5: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

Cía. Azucarera Los Balcanes: Su evoluciónCía. Azucarera Los Balcanes: Su evoluciónAzúcar ProducidoAzúcar Producido

Evolución Azúcar Producida

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006 zafra

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

Tn Azucar /Año Tn Az. / día

Año 1994: 13.211 Tn (51 días de zafra)

Año 1995: 34.906 Tn (104 días de zafra)

Año 2006: 143.854 Tn (158 días de zafra)

Page 6: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

Cía. Azucarera Los Balcanes: Su evoluciónCía. Azucarera Los Balcanes: Su evoluciónAlcohol (Etanol) ProducidoAlcohol (Etanol) Producido

Evolución Alcohol Producido

-

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

zafra

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

Lts. alcohol / día m3 Alcohol anual

Año 1994: 1.400.000 litros

Año 1995: 4.300.000 litros

Año 2006: 13.500.000 litros

Page 7: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

Cía. Azucarera Los BalcanesCía. Azucarera Los BalcanesEvolución comparativa Evolución comparativa vsvs Industria global TucumánIndustria global Tucumán

Al comparar la evolución en productividad y producción con

la de la Industria azucarera Tucumana - la cual a su vez

representa más del 60% del total país - podemos observar

que el crecimiento experimentado por Los Balcanes ha sido

marcadamente mayor que el promedio, situación lograda

por una racionalización en las inversiones en pos de una

optimización integral a lo largo de toda la cadena

productiva.

Page 8: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

Cía. Azucarera Los BalcanesCía. Azucarera Los BalcanesEvolución comparativa Evolución comparativa vsvs Industria global TucumánIndustria global Tucumán

Evolución vs Industria en caña molida

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

zafra

Tn caña (LF) Tn caña (Tucumán)

Variación % interanual comparativa

Page 9: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

Cía. Azucarera Los BalcanesCía. Azucarera Los BalcanesEvolución comparativa Evolución comparativa vsvs Industria global TucumánIndustria global Tucumán

Variación % interanual comparativa

Evolución vs Industria TucumanaAzucar Producido Anual

-30,00%

-20,00%

-10,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

zafra

Tn Azucar (LF) Tn Azucar (Tucumán)

Page 10: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

Cía. Azucarera Los BalcanesCía. Azucarera Los BalcanesParticipación en la Industria Azucarera TucumanaParticipación en la Industria Azucarera Tucumana

Participación del 2% al 9,5% del total Tucumán

Crecimiento Acumulado 1995–2006: La Florida = 412% ;

Ind. Azucarera Tucumán = 166%Evolución participación LOS BALCANES en la Industria Tucumana

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

10%

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

zafraCaña Molida % Tuc Producción Azúcar % Tuc

Page 11: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

Foro Global de BioEnergía - RosarioSanta Fe – Argentina – 11 al 13 de julio de 2007

PROYECTO 2010PROYECTO 2010

CíaCía. . AzucareraAzucarera Los Los BalcanesBalcanes S.A.S.A.

Page 12: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

Leña1%

Bagazo1%Nuclear

2%

Petróleo41%

Hidráulica6%

Carbón mineral1%

Otros3% Gas Natural

45%

El papel de la Industria AzucareraEl papel de la Industria Azucarera

La Industria Azucarera es la única que aporta

actualmente bioenergía a la matríz energética

Tucumán y el NOA

aportan actualmente el

90% del bioetanol del

país, obtenido de las

melazas residuales del

proceso de fabricación de

azúcar.

Page 13: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

Cía. Azucarera Los Balcanes: Consumo de Gas NaturalCía. Azucarera Los Balcanes: Consumo de Gas Natural

El gas natural se consume en Calderas como combustible

“adicional” al Bagazo (arranque, paradas, operaciones

especiales, etc.)

Este consumo se expresa como “Adicional % caña”, es decir,

cuántos m3 de gas natural se consumen cada 100 Kg de caña

molida:

Este consumo de combustible no renovable pasó de 0,8% a

valores de 0,2%, lo cual representa un ahorro annual

de 7,5 millones de m3 de gas natural (para zafra 2006)

Page 14: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

La Industria Azucarera como fuente de La Industria Azucarera como fuente de BioenergíaBioenergía

Ante el actual escenario energético mundial, sumado al contexto

energético nacional y la recientemente promulgada ley de Bio-

combustibles, la Industria azucarera de manera integral y la Cía.

Azucarera Los Balcanes de modo especial, juegan un papel muy

importante en la provisión de Bio-energía a la región y al país.

De hecho, la primera industria pesada de Latinoamérica, representa

un ejemplo de aprovechamiento energético, dado que casi la totalidad

de la energía necesaria para su procesamiento proviene de la misma

caña.

Page 15: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

Esquema de AprovechamientoEsquema de Aprovechamientode la de la BioenergBioenergííaa de la Cade la Cañña de Aza de Azúúcarcar

MOLIENDAJUGO

BAGAZO

CALDERAS

VAPOR DE ALTA PRESIÓN

ENERGÍA ELÉCTRICA

TURBO GENERADOR

CAÑA DE AZÚCAR

BAGAZO

VAPOR DE CALEFACCIÓN

FÁBRICAAZÚCAR

MELAZA

JUGO

DESTILERÍA ALCOHOL

JUGOY/O

MELAZA

Page 16: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

� Como se mencionó, el 90% del alcohol producido proviene de

la Industria Azucarera

� Las Destilerías se encuentran integradas a las Fábricas de

Azúcar.

� Producción 2007: Proy. 200 millones de litros

Mercado Interno: aprox. 120 millones lt. (bebidas, vinagres, uso

medicinal e Industrial)

Mercado Externo: aprox. 80 millones lt.

Esta producción se obtiene durante el período de zafra (aprox.

150 días, de junio a octubre)

La Industria Azucarera como fuente de La Industria Azucarera como fuente de BioetanolBioetanol

Page 17: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

� La ley Nacional de Biocombustibes (ley 26093) fija para el 1º de

enero de 2010 la obligatoriedad de corte de Motonaftas con Etanol al 5% (mínimo).

� Esto representa una necesidad ADICIONAL de Etanol de

aprox. 170 – 200 millones de litros.

� La capacidad de producción diaria de la Industria en su

conjunto es de aprox. 1,5 millones de litros diarios.

� Producción anual potencial de la Industria: > 400 millones litros.

� Esto significa un adicional disponible > 200 millones de litros.

“LA INDUSTRIA AZUCARERA PODRÍA APORTAR EL BIOETANOL NECESARIO AL PAÍS”

La Industria Azucarera como fuente de La Industria Azucarera como fuente de BioetanolBioetanol

Page 18: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

Producción Anual: ¿Cómo?Producción Anual: ¿Cómo?

� Durante la zafra utilización de melaza, fermentación a partir de

Jugo directo de caña en caso de resultar económicamente rentable

en función de los rendimientos y de la relación precio alcohol / precio

azúcar exportación.

� Inversión en tecnología y equipamiento para obtención de alcohol a

partir de almidón (maíz, sorgo dulce, etc.) fuera de zafra. Superficie

disponible de maíz en el NOA: 309.000 ha.

� Realización de acuerdos con productores de la región,

aprovechando la sinergia lograda entre la creciente demanda de bio-

energía, y la lejanía de estos productores con el puerto, resultando

en un acuerdo con beneficios multiplicadores para toda la región.

Page 19: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

� Aprovechamiento de capacidad instalada ociosa, mayor escala

� Menor requerimiento de Inversión: < a 50 MM u$s, bajo PBP.

� Energía y servicios auxiliares disponibles (agua de refrigeración, aire comprimido, EE, vapor de calefacción, etc.)

� Know How en procesos de Fermentación, Destilación, manejo de producto.

� Mejora en la rentabilidad global de la Industria, en la integración energética y en la contratación de mano de obra permanente.

� Logística necesaria disponible: camiones, capacidad de almacenaje de melaza (calicantos), tanques para almacenaje de alcohol, factibilidad de transporte por FFCC.

FLEXIBILIZAR LA PRODUCCIÓN PARA LOGRAR UNA

“CORRIDA ÓPTIMA ECONÓMICA”

Ventajas de la Industria AzucareraVentajas de la Industria Azucarera

Page 20: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

Generación:� Consiste en generar EE en la época fuera de zafra para suministrar a la RED

� Coincidente con la mayor demanda de EE en la época estival.

� Esto es posible debido a la contra-estación con la zafra (verano), aprovechando la disponibilidad tanto del combustible (gas natural) como de la capacidad instalada de generación de que disponen los ingenios.

� Potencialidad de integración energética con la producción de alcohol de maíz.

Co-Generación:� Consiste en la generación conjunta para consumo interno y para suministro a la red, aprovechando las instalaciones de la industria y la disponibilidad del bagazo como combustible renovable.

� Requiere inversiones adicionales en calderas y turbo-generadores de alta presión, que permitan un aprovechamiento más eficiente de la bio-energía.

� Es necesaria la negociación con el estado por el Financiamiento ligado a contratos a precios de referencia internacionales y de largo plazo por la Bio-Energía Eléctrica generada.

GENERACIÓN / COGENERACIÓN DE EE GENERACIÓN / COGENERACIÓN DE EE

Page 21: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

� Proyecto en conjunto Centro de Altos Estudios (CAE) de la Fundación para

el Desarrollo (del grupo empresario de Los Balcanes) – PROSAP (SAGPyA)

para el estudio de “Oportunidades estratégicas de agregado de valor a los

productos de la Industria Azucarera”. En el caso del Etanol alternativas de

aplicaciones alcoquímicas (sustitutos o competencia de la petroquímica

basados en la misma química del carbono pero de fuentes renovables)

� Inclusión de la Industria Azucarera en la reglamentación de la Ley Nacional

de Biocombustibles como proveedora de Etanol para corte con moto-naftas

� Mercado Externo: Fortalecer el desarrollar Regional con Chile, para salir por

el puerto de Mejillones y alcanzar los mercados de Asia-Pacífico, no sólo para

el etanol sino también a futuro, para todos los productos con agregado de

valor (ej: proteínas para alimentación animal)

Desarrollo de nuevos mercados para el EtanolDesarrollo de nuevos mercados para el Etanol

Page 22: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

PROYECTO 100 MMPROYECTO 100 MM

� Consientes del potencial La Compañía Azucarera Los Balcanes como parte de su desarrollo estratégico inició el proyecto de Crecimiento de su producción de alcohol etílico (etanol)

� 1ª Etapa: Ampliación de su capacidad de Destilación,

de 110.000 a 350.000 lt/día

� 2ª Etapa: Aprovechamiento de esa capacidad

incrementando la producción anual.

Objetivo: 100 millones litros anuales

Page 23: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

1ª ETAPA: AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD1ª ETAPA: AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD

El 12 de Octubre de 2006

Inauguramos la Destilería

de Alcohol Etílico más

grande del país:

350.000 litros / día

Page 24: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

2ª ETAPA: DE ESTACIONAL A PRODUCCIÓN ANUAL2ª ETAPA: DE ESTACIONAL A PRODUCCIÓN ANUAL

Evolución Alcohol Producido / Proyectado

-

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

zafra

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

Lts. alcohol / día m3 Alcohol anual

Año 1994 a 2006: Incremento capacidad aprovechada hasta 110.000 lt/día –Operación: zafra

Año 2007: Capacidad aprovechada: 240.000 lt/día – Operación: Zafra

Año 2008: Capacidad aprovechada: 300.000 lt/día – Operación: Zafra Extendida

Año 2009: Capacidad aprovechada: 350.000 lt/día – Operación: Anual

Page 25: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

� La agroindustria de la caña secuestra CO2, contribuyendo para

disminuir el aumento de la temperatura global.

� La Industria Azucarera constituye hoy el principal proveedor de Bio-

Energía y es quien cuenta con las ventajas comparativas y

competitivas para proveer al país del Bio-Etanol necesario para el

corte del 5%.

� La optimización del empleo del bagazo y de la integración energética

en la Industria, generará excedentes de biomasa con potencial para

la Co-generación de EE (con contratos a largo plazo), para la

producción de etanol y otros productos.

CONCLUSIONES CONCLUSIONES

Page 26: Cía . Azucarera Los Balcanes Un productor Natural de ... · por una racionalización en las inversiones en pos de una optimización integral a lo largo de toda la cadena productiva

MUCHAS GRACIAS !

MBA Ing. Gabriel Sustaita

COMPAÑÍA AZUCARERA LOS BALCANES

Ingenio y Destilería “La Florida”

José María Landajo S/N

La Florida - Tucumán – Argentina

Teléfono / Fax: (54-381) 492 2011

e-mail: [email protected]