chiriqui

20
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Upload: guest370ba3

Post on 19-Jul-2015

1.791 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

PROYECTO PARQUE CIENTÍFICO PARA LA

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN

Código SINIP: 8395

“Programa de Fortalecimiento del Sistema de Investigación Universitaria”

Código 009727.003

“PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y

LA INNOVACIÓN 2006 - 2010 “

1ra. Etapa: B/. 1,100,000

DESCRIPCIÓNDEL PROYECTO

Este proyecto está dividido en dos etapas que son las siguientes:

1ra. Etapa: Construcción de la planta baja del Edificio que albergará las aulas de posgrado, los Laboratorios de Investigación, Museos, Institutos Centros Especializados.

2da. Etapa: Construcción del primero y segundo alto del Edificio de Aulas para Posgrado y el Centro de Documentación e Información Científica, Herbarios y Sala de Conferencias.

PARQUE CIENTÍFICO

Instalaciones especializadas que podrían establecerse en éste parque:

• Institutos Especializados.• Centro de ciencias informáticas aplicadas.• Centro de Documentación. • Herbario.• Laboratorio de derivados de productos

naturales.• Laboratorio de Biotecnología.• Centro de Sistemas de Información

Geográfica.

• Laboratorio de Control de Calidad de Alimentos.

• Laboratorio de Aguas y servicios físico químicos (LASEF).

• Laboratorio de Foliares, Aguas y Suelos.• Laboratorio de Recursos Naturales.• Laboratorio de Residuos de Plaguicidas.• Museo de peces tropicales de agua

dulce.• Museo Historia Natural.• Salas de Conferencias y Reuniones.• Cafetería.

POBLACIÓN BENEFICIARIA

• Toda la población de la Región Occidental del país. (Provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y la Comarca Ngöbe Buglé).

• En particular, 9,629 estudiantes, 600 docentes y 45 Investigadores.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Fondos de Inversión del Estado, Presupuesto vigencia fiscal 2008 y

2009, como parte de:“Programa de Fortalecimiento del

Sistema de Investigación Universitaria”

Código 009727.003

“PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA

CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN 2006 - 2010 “.

ANTECEDENTES

La Educación Superior en la Provincia de Chiriquí se inició por medio de una Extensión Universitaria de la Universidad de Panamá, que impartía cursos en el área de Educación. Con los años evolucionó hasta transformarse en Centro Regional Universitario. Con el aumento de la población estudiantil y de la oferta académica, en 1995 se creó la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) para atender las demandas de la región occidental del país.

En esas condiciones se heredan de la Universidad de Panamá infraestructuras y esquemas académicos que son el fundamento sobre el que se rige la actual Universidad Autónoma de Chiriquí. Por ejemplo, en el caso concreto de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas se heredan edificios y Laboratorios destinados a una población estudiantil de no más de 300 estudiantes y el plantel docente correspondiente.

El crecimiento explosivo de la población estudiantil y del papel que debe jugar la Institución como Centro del Saber de toda la región Occidental impone la adecuación de sus instalaciones, incluidos laboratorios aulas, etc., para que se logren alcanzar metas que coadyuven al desarrollo de la región. En las actuales condiciones nuestras instalaciones van a la zaga del desarrollo alcanzado por la Institución, surgiendo carencias que obstaculizan la evolución de la investigación y la innovación para avanzar en el proyecto de Universidad que exigen los tiempos actuales.

Es así como el Magíster Virgilio Olmos Aparicio, presenta en el año 1998, el proyecto de construcción del Parque Científico para la Investigación, Desarrollo e Innovación; como una iniciativa para lograr lo plasmado en la Ley 26 de 1995 y ratificado en la Ley 4 de 2006, donde se plantea que la investigación es un pilar importantísimo de una institución de educación superior.

Por otra parte, la investigación se encuentra rezagada por la carencia de infraestructura y de laboratorios debidamente equipados. Sin embargo, el personal especializado ha ido en aumento como producto de una política dirigida a la formación de cuadros altamente calificados sobre todo en Instituciones de Enseñanza Superior en el extranjero.

En definitiva, se dispone de una planta de especialistas

subutilizados por la institución debido a que no se dispone de lo necesario a

un nivel aceptable.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL Promover el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación mediante la investigación, para fortalecer la docencia y brindar respuestas a las demandas de la sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Crear un Parque Científico para la Investigación, Desarrollo e Innovación de la región occidental de la República de Panamá.

2. Brindar al recurso humano las facilidades para desempeñarse en programas de Investigación, Desarrollo, Innovación y estudios Especializados requeridos por el país para enfrentar las nuevas tendencias mundiales.

3. Facilitar la administración de la investigación institucional y regional, mediante la habilitación de áreas para Institutos, Centros de Investigación, Laboratorios, Museos, Invernaderos, Aulas, Herbarios, Talleres y otras facilidades donde se realicen programas de Investigación, Desarrollo, Innovación y estudios Especializados.

JUSTIFICACIÓN

La implementación del Parque Científico de la UNACHI tendrá como objetivo mejorar la formación científica, tecnológica y los niveles de creatividad del recurso humano, para enfrentar las demandas de nuevas actividades socio-económicas que permitan la generación de conocimientos y el fortalecimiento de la economía regional.

JUSTIFICACIÓN

Este parque le permitirá a la UNACHI responder a las demandas y requerimientos de la sociedad en cuanto a la formación académica y a los parámetros de aseguramiento de la calidad de la educación mediante los procesos de evaluación y acreditación institucional.

JUSTIFICACIÓN

La creación del Parque Científico de la UNACHI facilitará la implementación de los convenios firmados por la institución al contar con una infraestructura propia, una planta de investigadores de alto nivel académico y personal técnico.

MONUMENTO A LA C IEN CIA

Y LA INVE STIGAC ION

LOCALIZACION GENERALESC. 1:500

1,550,80

1,00

3,50187,22 M

ACERAGRAMACUNETA

123°

LINEA DE CONSTRUCCION

LIN

EA D

E C

ONSTRUCCIO

N

LIN

EA D

E P

ROPIE

DAD

LINEA DE PROPIEDAD

5,00

RETIRO LATERAL

EDIFICIO A(PRINCIPAL)

EDIFICIO B(DEPOSITO DE REACTIVOS)

EDIFICIO C(CAFETERIA)

EDIFICIO D(MUSEOS)

EDIFICIO E(INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LA MUJER)

CALLE PUBLICA

FIN

CA 4

404

PROP. HNOS. SIT

ON

RESTO DE LA FINCA 12449PROPIEDAD DE LA UNACHI

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS

10.15

10.10

10.05

5,00 ENTRADAENTRADA

ESTACIONAMIENTOS (235 PLAZAS)

BOSQUEDE BAMBU

RETIRO FRONTAL

Edificios en Construcción Facultad de Educación

Parque Científico