cesar bosio proyecto

6

Click here to load reader

Upload: carmendebolivar

Post on 03-Jul-2015

71 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cesar bosio proyecto

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE

AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: ECOLOGÍA ESCOLAR RECOLECCIÓN

DE RESIDUOS SÓLIDOS Y CLASIFICACIÓN.

Curso:

Participantes: CESAR RAFAEL BOSSIO SIERRA

Duración:

Seis meses.

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

Teniendo en cuenta no solo lo establecido por la ley general de educación, sino también

el ambiente escolar en que vivimos, considero necesario diseñar un proyecto que

recoja las experiencias del pasado, los problemas del presente y los sueños del futuro.

En este sentido parto de un concepto amplio de medio ambiente en el cual caben no

solo los problemas de orden ecológico sino también los de tipo académico,

disciplinarios, sociales y comunicativos. En consecuencia mi proyecto apunta a

sensibilizar y concientizar a la comunidad educativa con el fin de cuidar y trasformar

nuestro medio ambiente escolar.

Siempre necesitamos de otras personas. Ningún ser humano puede vivir aislado de los

demás. Desde que nacemos pertenecemos a una sociedad, y es ahí en la que vamos

formando un sentido de pertenencia. La Institución Agro-Pesquera Manuel Padilla Polo

De Robles-El Guamo Bolívar es nuestra pequeña sociedad y por eso debemos tener un

sentido de pertenencia con ella y cuidarla.

Bajo esta reflexión, busco convertir la institución en un espacio dinámico y creativo

que construya y consolide un amplio sentido de pertenencia entre los estudiantes y

demás integrantes de la comunidad educativa.

El proyecto de medio ambiente debe integrar conocimientos, hábitos y actitudes porque

desde cualquier área de estudio se puede proyectar el afecto y valoración hacia la

institución.

Page 2: Cesar bosio proyecto

Pregunta de investigación

Falta de conciencia y seguimiento de la normatividad en el manejo adecuado

de baños, pupitres y basuras esto ha llevado a un deterioro de las

instalaciones.

Por eso seremos conscientes en convivir en un ambiente ecológico sano.

Exploración previa

¿Cuál será la forma correcta de mantener nuestra IETA limpia?

¿Que procedimiento debo seguir para un buen habito ecológico?

Objetivos del proyecto

. Sensibilizar y concienciar a la a la población sobre la importancia y mejoramiento del

medio ambiente de tal forma que identifique los factores que lo deterioran en todos sus

aspectos, con el fin de reconocer los canales o vías para eliminarlos o reducirlos a través del

desarrollo de valores ecológicos.

. Desarrollar en los niños jóvenes y adultos actitudes para el mejoramiento del medio

ambiente y la calidad de vida.

. Mejorar y crear competencias en la comunidad sobre las necesidades de preservar y

mejorar los ecosistemas.

. Fomentar en la comunidad educativa, hábitos de orden y aseo a través de prácticas diarias

que propendan al cuidado de su entorno.

. Conformar un comité ecológico con padres y estudiantes que lideren las actividades

programadas en el proyecto.

. Concientizar al estudiante acerca de la importancia de la no producción de basuras

innecesarias a nivel escolar y en su entorno social.

. Identificar materiales reciclables y practicar las diferentes clases de reciclaje.

Meta:

Lograr que el estudiantado y la comunidad educativa hagan de su entorno un sitio

armónico con un ambiente saludable.

Page 3: Cesar bosio proyecto

Competencias

.

Temática a estudiar

ECOLOGÍA AMBIENTAL ESCOLAR

Referentes conceptuales:

Documentales en discoverey channer

Recursos didácticos

Dentro de estos están las libretas, apuntes, canecas, cepillos, láminas, fotografías,

papel periódico, palas, guantes.

Recursos digitales

Video beam, computador, youtube, pagina web, películas, etc

Metodología

Adelantar Campañas que contribuyan a:

El manejo de rutinas diarias por docentes y estudiantes.

Embellecer armónicamente el hábitat escolar

Mantener bien presentadas y aseadas las instalaciones de la institución.

Reducir la contaminación visual, auditiva, por basuras y arreglo de desagües para

evitar los charcos.

Generar participación activa y comprometida a toda la Comunidad de la IETA.

Adelantar campañas informativas que contribuyan a fomentar y fortalecer rutinas de

convivencia con el medio ambiente.

Los comités de estudiantes inculcaran hábitos de orden y aseo a través de prácticas

diarias que conlleven a transformar su entorno.

Page 4: Cesar bosio proyecto

Actividades propuestas

. Contextualización de la problemática en la institución

. Socialización de la problemática ecológica.

. Reconocimiento de residuos sólidos.

. Clasificación de residuos.

. Creación de depósitos para residuos clasificados.

. Embellecimiento del entorno escolar.

. Crear canecas ecológicas.

. Mantener el salón y patio limpio.

. Crear comité ecológico por semana.

. Charlas permanente a estudiantes del ámbito ecológico.

. Reducir la contaminación visual, auditiva, por basura y arreglos de desagües para

evitar los charcos.

Actividad 1: Socialización de la problemática y recolección de residuos sólidos y

embellecimiento de la institución.

Actividad 2: Clasificación de los recursos sólidos

Actividad 3:Depositos de los residuos sólidos en la categoría correspondiente

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1:

Socialización de la

problemática ecológica en la

institución recolección de

residuos sólidos en las

instalaciones de la institución

Manuelista.

Estudiantes del

grado noveno y el

director de

grupo, en

compañía del

coordinador del

proyecto.

Computadores,

video beam,

teatro en casa,

palas, canecas,

guantes, etc.

La socialización

se realizara en

cinco días ( dos

grados por

días), La

recolección

será en tres día

Page 5: Cesar bosio proyecto

Actividad 2:

A través de video enseñarles

cómo seleccionar los residuos

sólidos y proceder con los

producidos en la institución

educativa.

Coordinador del

proyecto,

director de grupo

y estudiantes del

grado decimo.

Video beam,

cámaras,

computador

palas, guantes,

tapa boca.

Se realizara en

dos semanas,

después de la

socialización.

Actividad 3:

Explicarle a través de video y

charlas como se crearan esos

sitios, de depósitos para los

residuos sólidos; los cuales

comenzaran con depósitos

iniciales como canecas con un

color dependiendo del

residuo.

Coordinador del

proyecto,

director de

grupos y

estudiante del

grado undécimo.

Video beam,

cámaras,

computador,

canecas,

guantes, palas.

En tres

semanas se

realizara esta

actividad.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Estas actividades se realizaran en tres partes, comenzando por la socialización de la

problemática ecológica en la IETA y seguido con Charlas de cómo proceder para

llevar correctamente al procedimiento determinado en cada uno de los procesos los

cuales llevaran a cabo estudiantes y docentes de los grados superiores.

EVALUACIÓN

Se realizara un plan de seguimiento y evaluación para determinar las acciones de

pertinencias y principio del estudiante en donde se aprende por el ejemplo y la acción

de cada individuo como tal, llevando al actor primario al aprecio por lo limpio y la

ecología misma para un ambiente sano en la institución.

Evidencias d aprendizaje:

Una IETA limpia con estudiantes comprometidos por el cuido del medio ambiente,

Sitios establecidos para el depósito de residuos sólidos, canecas en sitios

estratégicos con su respectico color para el depósito de los residuos, pertinencia por

lo ecológico.

Instrumentos de evaluación

Listas de chequeo, diarios de campo, etc.

Page 6: Cesar bosio proyecto

Cronograma:

Actividad Febrero Marzo Abril Mayo

Socialización Desde el 3-

28-2014

Recolección de

residuos

sólidos

Desde el 3-20

del 2014

Clasificación

de los

recursos

sólidos.

Desde el 24-3

de abril del

2014

Creación de

sitios

definitivos y

temporales

para los

residuos por

categorías o

canecas

respectivas.

Desde el 15-

30 de 2014

Evaluación 14

de 2014