centro de recreacion 1bbbbbbbbbbbbbb

Upload: daniel-alejandro-herrera

Post on 09-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

TRANSCRIPT

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL 2UNIVERSIDAD RICARDO PALMAFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMOTEMA: CENTRO DE RECREACIN PASIVA Y ACTIVAES UN ELEMENTO ARQUITECTNICO DE RECREACIN EL CAL DEBER TENER UN CONCEPTO MEDIANTE SMBOLOS, CDIGOS,ETC QUE SE VERN AMALGAMADOS Y REFLEJADOS EN LA FORMA Y FUNCIONALIDAD DEL PROYECTO.EL PROYECTO PROVEER A LOS USUARIOS ESPACIOS COMO: BIBLIOTECA, LUDOTECA,COMERCIO ( TIENDAS), CAFETERA, ETC ( DEPENDER DE CADA ALUMNO) Y ADEMS SE DEBER RELACIONAR EL PROYECTO CON EL ENTORNO NATURAL, DE MANERA QUE EL ELEMENTO SEA ARMONIOSO ,TENGA ESTRATEGIAS BIOCLIMTICAS EN LOS ESPACIOS PBLICOS Y UN TRATAMIENTO PAISAJSTICO ADECUADO.SE DEBER UITLIZAR UNA CLIMATIZACIN PASIVA EN LA COMPOSICION VOLUMTRICA DEL ELEMENTO. DEBE CONTAR CON SOLUCIONES BIOCLIMTICAS QUE PERMITAN A LOS USUARIOS DESENVOLVERSE CON BIENESTAR TERMICO AL INTERIOR DE LA PROPUESTA SEGN EL CLIMA.( PROTECCIN SOLAR O CAPTACIN SOLAR, USO DE MATERIALES ADECUADOS, USO DE INVERNADEROS,TEXTURAS,USO DE MASAS DE AGUA,ETC A FIN DE GENERAR UN CONFORT A LOS USUARIOS Y UN AHORRO ENERGTICO.SER DISEADO EN LA LOCALIDAD ESTUDIADA.PROGRAMA DE DISEO EL ELEMENTO TENDRA MNIMO CINCO AMBIENTES QUE EL DISEADOR CONSIDERE ADECUADO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE SU PROPUESTA, SIENDO UNO DE ELLOS EL ELEMENTO PRIMORDIAL Y LOS OTROS SECUNDARIOS Y SUBORDINADOS RESPECTIVAMENTE. UNO O MS INGRESOS JERARQUIZADOS.

ESPACIOS CONECTORES ( HORIZONTALES, VERTICALES, ESCALERAS, RAMPAS, ETC)

SE TENDR QUE CONSIDERAR EL AFORO, LAS HORAS DE USO Y LOS USUARIOS DE LOS ESPACIOS. LA UBICACIN SER SEALADA POR CADA UNO ( GOOGLE MAP) Y ES LIBRE ( MESETA,AGUA,SUBTERRNEA, ETC) SE TENDR QUE DISEAR LOS ESPACIOS PBLICOS Y EL ENTORNO. SE TENDR QUE CONSIDERAR UN REA DE TERRENO MNIMA DE DE 600 M2, TENDIENDO EN CUENTA UN PORCENTAJE DE REA LIBRE DE POR LO MENOS 50 O 60%. LA ALTURA DEL ELEMENTO ARQUITECTNICA ES LIBRE SIN EMBARGO SE TENDR QUE CONSIDERAR EL PERFIL URBANO, EL CLIMA, LAS FUNCIONES, ETC. SE SUGIERE QUE NO SEA MAYOR DE 3 PISOS.REQUISITOS DE CRTICA:

ES OBLIGATORIO SIEMPRE PARA LAS CRTICAS:

CONCEPTO DEL PROYECTO, ZONIFICACIN, MICROCLIMAS, ESTRATEGIAS Y PROGRAMACIN BIOCLIMTICA.

PLANOS (PLANTAS, CORTES, ELEVACIONES Y APUNTES )A ESCALA 1/100

ANLISIS SOLAR Y BIOCLIMTICO DE LA PROPUESTA ( VIENTOS, SOL, ETC) FORMATO A-3.