centro de investigaciÓn regional norte ... durango, nueva variedad de frijol para el altiplano de...

14
PINTO DURANGO NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA EL ALTIPLANO DE MÉXICO PINTO DURANGO ALTIPLANO DE MÉXICO NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA EL Esta publicación fue financiada y apoyada en algunas de las actividades reportadas por la Fundación Produce Durango A. C. undación undación roduce Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DEL GUADIANA CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DEL GUADIANA Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Folleto Técnico Núm. 31 Noviembre de 2007 ISBN: 978-970-43-0302-0 Jorge Alberto ACOSTA GALLEGOS Rigoberto ROSALES SERNA Francisco Javier IBARRA PÉREZ Salvador Horacio GUZMÁN MALDONADO José Saúl PADILLA RAMÍREZ Evenor Idilio CUÉLLAR ROBLES Patricia PÉREZ HERRERA Jorge Alberto ACOSTA GALLEGOS Rigoberto ROSALES SERNA Francisco Javier IBARRA PÉREZ Salvador Horacio GUZMÁN MALDONADO José Saúl PADILLA RAMÍREZ Evenor Idilio CUÉLLAR ROBLES Patricia PÉREZ HERRERA

Upload: phamngoc

Post on 29-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE ... DURANGO, NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA EL ALTIPLANO DE MÉXICO Ph. D. Jorge Alberto Acosta Gallegos Investigador del Programa de Frijol

PINTO DURANGO NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA EL

ALTIPLANO DE MÉXICO

PINTO DURANGO

ALTIPLANO DE MÉXICONUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA EL

Esta publicación fue financiada y apoyada enalgunas de las actividades reportadas por la

Fundación Produce Durango A. C.

unda

ción

unda

ción

roduce

Instituto Nacional de InvestigacionesForestales, Agrícolas y Pecuarias

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DEL GUADIANA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DEL GUADIANA

Instituto Nacional de InvestigacionesForestales, Agrícolas y Pecuarias

Folleto Técnico Núm. 31 Noviembre de 2007

ISBN: 978-970-43-0302-0

Jorge Alberto ACOSTA GALLEGOSRigoberto ROSALES SERNA

Francisco Javier IBARRA PÉREZSalvador Horacio GUZMÁN MALDONADO

José Saúl PADILLA RAMÍREZEvenor Idilio CUÉLLAR ROBLES

Patricia PÉREZ HERRERA

Jorge Alberto ACOSTA GALLEGOSRigoberto ROSALES SERNA

Francisco Javier IBARRA PÉREZSalvador Horacio GUZMÁN MALDONADO

José Saúl PADILLA RAMÍREZEvenor Idilio CUÉLLAR ROBLES

Patricia PÉREZ HERRERA

Page 2: CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE ... DURANGO, NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA EL ALTIPLANO DE MÉXICO Ph. D. Jorge Alberto Acosta Gallegos Investigador del Programa de Frijol

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Ing. Alberto Cárdenas JiménezSecretario

Ing. Francisco López TostadoSubsecretario de Agricultura y Ganadería

Ing. Antonio Ruiz GarcíaSubsecretario de Desarrollo Rural

Lic. Jeffrey Max Jones JonesSubsecretario de Fomento a los Agronegocios

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

Dr. Pedro Brajcich GallegosDirector General

Dr. Enrique Astengo LópezCoordinador de Planeación y Desarrollo

Dr. Salvador Fernández RiveraCoordinador de Investigación, Innovación y Vinculación

Lic. Marcial A. García MorteoCoordinador de Administración y Sistemas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE CENTRO

Dr. Homero Salinas GonzálezDirector Regional

Dr. Héctor Mario Quiroga GarzaDirector de Investigación

Dr. José Verástegui ChávezDirector de Planeación

Lic. Rafael A. Márquez MoralesDirector de Administración

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DEL GUADIANAM.C. Andrés Quiñones Chávez

Director de Coordinación y Vinculación en Durango

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE CENTRO

Campo Experimental “Valle del Guadiana”

M.C. Andrés Quiñones Chávez

M. C. Francisco J. Compeán Guzmán

Dr. Enrique Merlín Bermudes

Dr. José Ángel Prieto Ruíz

Dr. Arturo G. Valles Gándara

M. C. Samuel Álvarez Amador

M. C. Adán Castillo Rosales

M. C. Evenor Idilio Cuellar Robles

Dr. Daniel Gómez Sánchez

M. C. Manuel González Portillo

Dr. Horacio González Ramírez

M. C. Jesús López Hernández

M. C. Arnulfo Pajarito Ravelero

M. C. Carmen Leticia Mar Tovar

M. C. Fernando Sánchez Arroyo

Dr. Francisco O. Carrete Carreón

M. V. Z. Rafael Jiménez Ocampo

Dr. Francisco González González

Dr. Rigoberto Rosales Serna

Director de Coordinación y Vinculación

Economía Forestal y Tecnología de la Madera

Viveros y Plantaciones Forestales

Viveros y Plantaciones Forestales

Manejo de Bosques

Entomología Manzano y Frijol

Mejoramiento Genético de Maíz

Producción de Semilla de Frijol y Forrajera

Mejoramiento Genético de Girasol

Frutales Caducifolios

Economía Agrícola

Mejoramiento Genético de Maíz

Mejoramiento Genético y Fisiología Vegetal

Piscicultura

Forrajes

Forrajes y Nutrición Animal

Bovinos Carne

Bovinos Carne y Manejo de Pastizales

Mejoramiento Genético de Frijol

Dr. Homero Salinas González

Dr. Héctor Mario Quiroga Garza

Dr. José Verástegui Chávez

Director Regional

Director de Investigación

Director de Planeación

Page 3: CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE ... DURANGO, NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA EL ALTIPLANO DE MÉXICO Ph. D. Jorge Alberto Acosta Gallegos Investigador del Programa de Frijol

PINTO DURANGO, NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA EL ALTIPLANO DE MÉXICO

Ph. D. Jorge Alberto Acosta GallegosInvestigador del Programa de Frijol. Campo Experimental Bajío.

[email protected]

Dr. Rigoberto Rosales SernaInvestigador del Programa de Frijol. Campo Experimental Valle del

Guadiana. [email protected]

Ph. D. Francisco Javier Ibarra Pérez

Dr. Salvador Horacio Guzmán MaldonadoInvestigador del Programa de Alimentos. Campo Experimental Bajío.

[email protected]

Ph. D. José Saúl Padilla RamírezInvestigador del Programa de Frijol. Campo Experimental Pabellón.

[email protected]

M. C. Evenor Idilio Cuéllar RoblesInvestigador del Programa de Frijol. Campo Experimental Valle del

Guadiana. [email protected]

M. C. Patricia Pérez HerreraInvestigadora del Laboratorio de Calidad. Campo Experimental Valle

de México. [email protected]

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Centro de Investigación Regional Norte CentroCampo Experimental Valle del Guadiana

Durango, Dgo., México

Director de Intercambio y Cooperación Científica en las Oficinas Centrales del INIFAP. [email protected]

Folleto Técnico Núm. 31 Noviembre de 2007En el proceso editorial de esta publicación colaboraron:

Coordinador de la información:Dr. Rigoberto Rosales Serna

Edición:L.I. Antonio Castro Peña

Revisión técnica:M.C. Arnulfo Pajarito RaveleroM.C. Jesús López Hernández

Diseño:Zayra Daniela Noriega García

Esta publicación se imprimió en Impresos de Calidad

Durango, Dgo., Noviembre de 2007Tiraje: 1 000 ejemplares

Page 4: CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE ... DURANGO, NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA EL ALTIPLANO DE MÉXICO Ph. D. Jorge Alberto Acosta Gallegos Investigador del Programa de Frijol

Miembros del Comité Editorial del CEVAG:

Presidente: M. C. Andrés Quiñones ChávezSecretario: M. C. Francisco Javier Compeán Guzmán

Vocales: Dr. José Ángel Prieto RuízM. C. Carmen Leticia Mar Tovar

Primera Edición 2007©Derechos de autor registrados

ISBN:

Impreso y hecho en MéxicoCampo Experimental “Valle del Guadiana”

km 4.5 Carretera Durango-El MezquitalDurango, Dgo., México

Tels. (618) 8260426 y 8260435Fax: (618) 8260433

Email: [email protected]

978-970-43-0302-0

22

25.- Rosales S., R.; J. A. Acosta G.; J. S. Muruaga M.; J. M. Hernández C.; G. Esquivel E. y P. Pérez H. 2004. Variedades mejoradas de frijol del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Libro Técnico 6. Campo Experimental Valle de México. INIFAP. Chapingo, Edo. de México. 148 p.

26.- Sánchez A., H. 1982. Determinación de los principales agentes causales de las pudriciones radicales en frijol y estimación de los daños. Resúmenes de Investigación 1982. CIANOC-INIFAP-SARH. p. 3.

27.- Sánchez R., G.; J. A. Manríquez N.; F. A. Martínez M. y L. A. López I. 2001. El frijol en México competitividad y oportunidades de desarrollo. FIRA. Boletín Informativo 33(316): 1-87.

28.- SIAP-SAGARPA (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera-Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) 2007. http://w4.siap.sagarpa.gob.mx/sispro/SP_AG/frijol/index_mcentro/index_prod.html. Consulta 6 de febrero de 2007.

Page 5: CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE ... DURANGO, NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA EL ALTIPLANO DE MÉXICO Ph. D. Jorge Alberto Acosta Gallegos Investigador del Programa de Frijol

Í N D I C E

1. INTRODUCCIÓN....................................................

2. PROBLEMÁTICA DEL CULTIVO............................

3. ORIGEN.................................................................

4. REGISTRO.............................................................

5. PROCESO DE OBTENCIÓN..................................

6. CARACTERÍSTICAS MORFOAGRONÓMICAS....

7. PRÁCTICAS CULTURALES...................................

8. CALIDAD DEL GRANO...........................................

9. BENEFICIOS PARA LA SALUD HUMANA..............

10. CARACTERIZACIÓN FITOQUÍMICA...................

11. PRODUCCIÓN DE SEMILLA................................

12. ALMACENAMIENTO DE SEMILLA.......................

13. AGRADECIMIENTOS..........................................

14. LITERATURA CITADA..........................................

Página

................3

................4

................5

...............5

...............6

...............9

..............13

..............14

..............14

..............16

..............17

..............18

..............18

..............19

21

17.- Navarrete M., R.; J. A. Acosta G.; F. J. Ibarra P.; R. Zandate H.; P. Fernández H.; J. Navarrete M., and J. D. Kelly. 2006. Distribution and pathogenicity of bean common bacterial blight in the Semiarid Highlands of Mexico. Ann. Rep. Bean Imp. Coop. 49: 105-106.

18.- Padilla R., J. S. 1999. Pinto Zapata, una nueva variedad de frijol para Aguascalientes. In: 500 tecnologías llave en mano. División Agrícola. Serie 1999. SAGARPA-INIFAP. México. p. 29-30.

19.- Paredes L., O.; C. Reyes M.; R. Montes, and A. Carabez T. 1989. Hard to cook phenomenon in common beans. Influence of growing location and hardening procedures. Int. J. Food Sci. & Tech. 24: 535-542.

20.- Proctor, J. P. and B. M. Watts. 1987. Effect of cultivar growing location, moisture and phytate content and cooking time of freshly harvested navy beans. Canad. J. Plant Sci. 67: 923-926.

21.- Quenzer, N. M.; V. C. Huffman and E. E. Burns. 1978. Some factors affecting pinto bean quality. J. Food Sci. 43: 10549-1061.

22.- Ríos U., M. C.; R. Reynoso C.; I. Torres P.; J. A. Acosta G.; A. C. Palomino S.; M. Ramos G.; E. González J.; and S. H. Guzmán M. 2006. Effect of common bean (Phaseolus vulgaris) consumption on colon cancer in Spargue-Dawley rats. Ann. Rep. Bean Imp. Coop. 49: 123-124.

23.- Rosales S., R.; P. Ramírez V.; J. A. Acosta G.; F. Castillo G., y J. D. Kelly. 2000. Rendimiento de grano y tolerancia a la sequía del frijol común en condiciones de campo. Agrociencia 34: 153-165.

24.- Rosales S., R.; R. Ochoa M., y J. A. Acosta G. 2001. Fenología y rendimiento del frijol en el altiplano de México y su respuesta al fotoperiodo. Agrociencia 35: 513-523.

Page 6: CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE ... DURANGO, NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA EL ALTIPLANO DE MÉXICO Ph. D. Jorge Alberto Acosta Gallegos Investigador del Programa de Frijol

1. INTRODUCCIÓN

El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es uno de los cultivos de temporal más importantes en México (Acosta et al., 2002). La superficie promedio anual sembrada con esta especie en el período de 1995 a 2005 fue de 2.2 millones de hectáreas (SIAP-SAGARPA, 2007). El frijol es un cultivo tradicional considerado como una fuente importante de proteínas, vitaminas y minerales para los consumidores de este grano (Guzmán y Paredes, 1998).

El rendimiento promedio nacional de frijol es bajo con 570 kg/ha (Acosta et al., 2002), lo cual se debe a que la mayor parte de la producción se obtiene principalmente en la región del Altiplano Semiárido. En esa región se produce frijol en condiciones de temporal y suelos pobres en nutrientes y con capacidad baja para la retención de humedad. En el Altiplano Semiárido se registra una precipitación media anual de 350 mm (con un intervalo de 280 a 480 mm) y una temperatura media anual entre 16 y 21°C.

En los Valles del Altiplano Semiárido los suelos son grises-pardos, de origen calcáreo, con pH alcalino y profundos. En Los Llanos la topografía es ondulada y los suelos son rojizos, de origen volcánico, textura arcillo-arenosa, moderadamente ácidos y profundidad entre 30 y 70 cm. Los tipos de frijol más sembrados en el Altiplano Semiárido pertenecen a las clases comerciales: negro brillante, pinto, flor de mayo y flor de junio.

El mercado nacional tiene una demanda anual de 370 mil toneladas de grano de frijol tipo pinto, la cual generalmente no se satisface, por lo que se genera un déficit promedio de alrededor de 62 mil toneladas (Sánchez et al., 2001). El desarrollo de nuevas variedades de frijol tipo pinto ha tenido como objetivo seleccionar líneas precoces y con plantas de guía corta y semi-erectas. Las nuevas variedades muestran resistencia al ataque de las enfermedades y son de potencial alto de rendimiento. Además, la calidad del grano de algunas variedades se ha mejorado en cuanto tiempo de cocción, contenido de proteínas y calidad comercial.

3 20

8.- Campos, A. J. 1987. Enfermedades de frijol. Editorial Trillas. Primera ed. México. p. 70-73.

9.- Castellanos, J. Z. y J. A. Acosta G. 1992. Aspectos de calidad en genotipos de frijol (Phaseolus vulgaris L.) de la región semiárida de México. Agrociencia 3: 55-64.

10.- Castellanos, J. Z.; J. A. Acosta G.; R. Ochoa; C. Mejía; L. Reséndiz; P. Fernández; H. Pérez T. y D. M. Aguilera. 1993. Calidad del grano en frijol (Phaseolus vulgaris L.) de temporal. Agrociencia. 4: 71-84.

11.- CIAT(Centro Internacional de Agricultura Tropical) 1984. Morfología de la planta de frijol común (Phaseolus vulgaris L.). 2a ed. Cali, Colombia. 56 p. (Serie 04SB-09.01).

12.- FAO-UNESCO (Food and agriculture Organization-United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization). 1988. Soils map of the world: revised legend. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome. 119 p.

13.- García V., G.; M. Ramos G.; I. Torres P.; H. Guzmán M. y R. Reynoso C. 2007. Evaluación del efecto hipoglucemiante y antihiperglicémico de frijol (Phaseolus vulgaris) cocido en ratas diabéticas. Revista Salud Pública y Nutrición (RESPYN). Edición Especial 2007. 2do. Congreso Nacional de Química Médica. 6 p.

14.- Guzmán M., S. H. and O. Paredes L. 1998. Functional products of plant indigenous to Latin America: Amaranth, quinoa, common beans and botanicals. In: Functional Foods-Biochemical & Processing Aspects. Mazza, G. (ed.). Technomic Publishing Co., Inc., Lancaster, PA. p. 293-328.

15.- Guzmán M., S. H.; J. A. Acosta G.; M. A. Álvarez M.; S. García D., y G. Loarca P. 2002. Calidad alimentaria y potencial nutracéutico del frijol (Phaseolus vulgaris L.). Agric. Téc. Méx. 28: 159-173.

16.- Kelly, J. D.; M. W. Adams; A. W. Saettler; G. L. Hosfield; G. V. Varner; M. A. Uebersax, and J. Taylor. 1990. Registration of 'Sierra' pinto bean. Crop Sci. 30: 745-746.

Page 7: CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE ... DURANGO, NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA EL ALTIPLANO DE MÉXICO Ph. D. Jorge Alberto Acosta Gallegos Investigador del Programa de Frijol

Entre los factores que reducen el rendimiento del frijol en la región Semiárida de México sobresalen la sequía, control inadecuado de la maleza y los daños ocasionados por las plagas y enfermedades. También existe el uso limitado de semilla certificada y otros insumos que ayudan a que las variedades mejoradas expresen su potencial de rendimiento y características agronómicas superiores.

Los efectos negativos de la sequía durante la etapa reproductiva del cultivo, se acentúan en suelos delgados y pobres en materia orgánica y nutrientes (Acosta y Kohashi, 1989). Este tipo de suelos son típicos en la mayoría de las áreas productoras de frijol del Altiplano, los cuales pertenecen a las clases Castañozem y Chernozem lúvico (FAO-UNESCO, 1988). La sequía también se acentúa en suelos infestados con patógenos que causan pudriciones de la raíz, situación generalizada debida al intenso monocultivo de frijol practicado en el Altiplano Semiárido de México.

Las enfermedades más comunes y que causan daños mayores al frijol son: pudriciones de la raíz causadas por un complejo de hongos del suelo (principalmente Rhizoctonia solani y Fusarium spp), tizón común (Xanthomonas campestris pv. phaseoli), tizón de halo (Pseudomonas syringae pv. phaseolicola), antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum) y roya (Uromyces appendiculatus var. appendiculatus) (Sánchez, 1982; Navarrete et al., 2006; Balardin et al., 1997; Araya et al., 1996).

Pinto Villa fue una de las variedades de frijol más utilizadas en la región Semiárida de México, de la cual se llegaron a sembrar más de 60 mil hectáreas en Chihuahua (Ávila et al., 2003) y más de 250 mil en Zacatecas y Durango. Esta variedad posee resistencia a la sequía (Rosales et al., 2000). Por su mayor calidad de grano, tolerancia a sequía y rendimiento, la variedad Pinto Saltillo está reemplazando a Pinto Villa. A pesar de lo anterior, es necesario renovar las variedades y diversificar el germoplasma de frijol de cada una de las clases comerciales sembradas en el Altiplano Semiárido de México. Esto permitirá

4

2. PROBLEMÁTICA DEL CULTIVO

14. LITERATURA CITADA

1.- Acosta G., J. A., and J. Kohashi S. 1989. Effect of water stress on growth and yield of indeterminate dry-bean (Phaseolus vulgaris). Field Crops Res. 20: 81-93.

2.- Acosta G., J. A. y R. Rosales S. 1989. Mejoramiento por tolerancia a sequía y fijación biológica de nitrógeno en frijol. Informe de Investigación sobre frijol. Proyecto Colaborativo INIFAP-MSU, CRSP. p. 97-106.

3.- Acosta G., J. A.; S. H. Guzmán M.; G. Esquivel E., y R. Rosales S. 2002. El mejoramiento del frijol (Phaseolus vulgaris) en México: Avances y Perspectivas. In: J. Martínez R., F. Rincón S. y G. Martínez Z. (eds.). El fitomejoramiento ante los avances científicos y tecnológicos. Memoria del Simposio. XIX Congreso Nacional de Fitogenética. Saltillo, Coah. Méx. p. 20-27.

4.- Araya, C. M.; J. Steadman and J. A. Acosta G. 1996. Phatogenic variability of Uromyces appendiculatus on dry edible beans in Mexico. Ann. Rep. Bean Improv. Coop. 39: 150-151.

5.- Ávila M., M. R.; P. Fernández H.; R. Gutiérrez G., y V. Solano R. 2003. Adopción de variedades mejoradas de frijol y su impacto en el estado de Chihuahua. Folleto Técnico Núm. 15. INIFAP-CIRNOC-CE Sierra de Chihuahua. Cd. Cuahutémoc, Chih. México. 30 p.

6.- Balardin, R. S.; A. M. Jarosz and J. D. Kelly. 1997. Virulence and molecular diversity in Colletotrichum lindemuthianum from South, Central, and North America. Phytopatology 87: 1184-1191.

7.- Barrera O., A. 2002. Zapata, nueva variedad de frijol para el Trópico Seco. Ficha Tecnológica 2002 por Sistema Producto. INIFAP. México. 1p.

19

las actividades de colaboración realizadas entre el INIFAP y la Universidad Estatal de Michigan (MSU).

Page 8: CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE ... DURANGO, NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA EL ALTIPLANO DE MÉXICO Ph. D. Jorge Alberto Acosta Gallegos Investigador del Programa de Frijol

5

reducir riesgos por el ataque de nuevas razas de las enfermedades de mayor incidencia.

La obtención de nuevas variedades con resistencia a sequía y enfermedades, es la alternativa más económica para que el productor de frijol incremente sus ganancias. El programa de frijol del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) realiza investigaciones de resistencia genética a sequía, enfermedades y plagas, calidad del grano y otras características de interés para la cadena productiva de frijol (Rosales et al., 2004).

En este folleto se describe una nueva variedad mejorada de frijol de grano tipo pinto y tamaño mediano, que se adapta a las condiciones de temporal del Altiplano de México que incluye los estados de Durango, Zacatecas, Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Jalisco.

3. ORIGEN

Pinto Durango fue seleccionado a partir de la cruza biparental entre Pinto Sierra y Pinto Nacional-1. El cruzamiento fue realizado en 1988 en el Campo Experimental “Valle del Guadiana”, en Durango, Dgo. (Acosta y Rosales, 1989). La cruza se realizó para combinar la adaptación y precocidad de Pinto Nacional-1 con las características de planta erecta y calidad del grano de Pinto Sierra. Pinto Durango fue evaluado en múltiples localidades por más de diez años con el código PT91082 y seleccionado para su multiplicación y registro con base en la información de ensayos uniformes de rendimiento y adaptación establecidos en el Altiplano de México.

4. REGISTRO

Por sus características sobresalientes, Pinto Durango se dio a conocer en los estados de Aguascalientes (Padilla, 1999) y Morelos (Barrera, 2002) con el nombre de 'Pinto Zapata'. En 2007 se inscribió la variedad Pinto Durango en el Registro Nacional de Variedades de Plantas (RNVP) para su multiplicación y uso comercial en el Altiplano de México. El

Una vez que se tiene la semilla limpia y con la humedad adecuada para su almacenamiento (<13 %), es importante mantenerla en buen estado. Para ello, se debe almacenar en lugares secos, frescos, ventilados, limpios y libres de insectos y roedores. El envasado de la semilla puede hacerse en costales de papel y en su defecto de polipropileno, debidamente etiquetados con el nombre de la variedad y categoría. También debe imprimirse el año y localidad de producción de la semilla. Para la conservación física y sanitaria de la semilla se recomienda, si el caso lo amerita, la fumigación con fosfuro de aluminio y el tratamiento con productos fungicidas (Captan).

12. ALMACENAMIENTO DE SEMILLA

Se agradece a las instituciones que financiaron los proyectos siguientes:

VALIDACIÓN DE NUEVOS MATERIALES DE VARIEDADES CON ADAPTACIÓN A LOS DIFERENTES AGRO-SISTEMAS DE TEMPORAL. (Fundación Produce Durango, A. C.).

EFECTO DEL CONSUMO DE FRIJOL COMÚN (Phaseolus vulgaris L.) SOBRE EL CÁNCER DE COLON EN RATAS. (INIFAP).

ADECUACIÓN Y TRANSFERENCIA DE COMPONENTES Y FÓRMULAS INTEGRALES PARA LA PRODUCCIÓN DE FRIJOL DE TEMPORAL EN LA REGIÓN SEMIÁRIDA DEL ALT IPLANO (AGUASCALENTENSE, POTOSINO, GUANAJUATENSE Y QUERETANO). Fondo Sectorial de Investigación en Materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos. CONACYT-SAGARPA-COFUPRO.

También se agradece el apoyo otorgado por el Bean-Cowpea/Collaborative Research Support Progam, a través de

13. AGRADECIMIENTOS

18

semilla básica y registrada que será utilizada en programas de producción de semilla certificada.

Page 9: CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE ... DURANGO, NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA EL ALTIPLANO DE MÉXICO Ph. D. Jorge Alberto Acosta Gallegos Investigador del Programa de Frijol

6

En 1988 se realizó el cruzamiento entre las variedades Pinto Sierra y Pinto Nacional-1. Pinto Sierra es una variedad introducida de EUA, con hábito de crecimiento indeterminado Tipo II, porte erecto de planta y grano de excelente calidad culinaria, nutrimental y comercial desarrollada en la Universidad Estatal de Michigan (Kelly et al., 1990). Pinto Nacional-1 es una línea que fue seleccionada en la variedad criolla de Francisco I. Madero, Durango, adaptada a las condiciones del Altiplano Semiárido, de ciclo precoz y con hábito de crecimiento indeterminado postrado (Tipo III) (CIAT, 1984).

Después del cruzamiento las semillas F fueron cosechadas en 1

masa y se sembraron en el invernadero del C. E. Valle del Guadiana para su avance generacional a F , durante el invierno 2

1988-89 (Cuadro 1). Posteriormente, las semillas F se 2

sembraron en campo bajo condiciones de temporal y se

seleccionaron plantas individuales con base en el vigor, precocidad, tipo de planta erecta, carga de vainas y resistencia a las enfermedades.

Las familias F , F y F fueron sembradas bajo condiciones de 4 6 8

temporal, en Los Llanos de Durango. En estas generaciones se realizaron selecciones entre y dentro de familias y se obtuvo una línea superior F ,misma que fue codificada como PT91082. Las 10

familias F , F , F y F fueron avanzadas de generación 3:4 5:6 7:8 9:10

durante el invierno bajo condiciones de riego, en el Campo Experimental Valle del Fuerte, en Los Mochis, Sinaloa. La línea PT91082 se incluyó en los ensayos uniformes de rendimiento y adaptación en 1993. Los ensayos uniformes se establecieron en varias entidades de México (Cuadro 3).

5. PROCESO DE OBTENCIÓN

CUADRO 6. COMPOSICIÓN FITOQUÍMICA DEL GRANO DE LA VARIEDAD PINTO DURANGO.

Fitoquímico Contenido (mg/100g)

Fenoles totalesTaninos totalesAntocianinas totalesÁcidos fenólicosOligosacáridos

309.0173.4

6.386.11.35

Guzmán, 2007 (Comunicación personal).

11. PRODUCCIÓN DE SEMILLA

El uso de semilla de calidad (certificada) es indispensable para asegurar la emergencia y el establecimiento de plantas vigorosas; así como para la obtención de rendimientos altos y grano de calidad mayor. La utilización de semilla obtenida en lotes infestados con las enfermedades transmisibles por este medio, favorece el incremento y dispersión de los patógenos. La proliferación de las enfermedades reduce la posibilidad de tener emergencia adecuada de plántulas y rendimiento alto. Lo anterior, puede evitarse con la utilización de semilla certificada producida en sitios donde se tiene presencia reducida y se realiza control cultural de las enfermedades.

Otro aspecto importante es la conservación de la pureza genética de los caracteres incorporados a la variedad Pinto Durango. Para lograrlo, es necesario multiplicar la semilla en lotes de producción aislados y con las condiciones adecuadas de protección en campo. Es conveniente realizar dos inspecciones en los lotes de producción de semilla; la primera durante la floración y la segunda durante la etapa de madurez fisiológica. Esto permitirá eliminar las plantas fuera de tipo, con base en la uniformidad de la floración, color de flor y hábito de crecimiento, así como con la forma, tamaño y color de la semilla.

Para realizar multiplicaciones posteriores, la semilla original (genéticamente pura) de la variedad Pinto Durango se conserva y multiplica en los Programas de Mejoramiento Genético de Frijol del INIFAP, de los Campos Experimentales “Valle del Guadiana” y Bajío. Esta semilla está disponible para atender solicitudes de

17

número provisional de registro la variedad Pinto Durango es 1969-FRI-041-20082007/C.

Page 10: CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE ... DURANGO, NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA EL ALTIPLANO DE MÉXICO Ph. D. Jorge Alberto Acosta Gallegos Investigador del Programa de Frijol

Año Actividad Descripción

1988 Cruzamiento en campo

Pinto Sierra/Pinto Nacional-1

1988

Avance generacional (F a F )1 2

Cosecha sin selecciónF Cosecha masal1

1988/89 En invernadero

1989

F , F y F Avance 3 5 7

generacional de invierno

Campo Experimental Valle del Guadiana. Durango, Dgo.

Selección individual en población F2

1989/90, 1990/91, 1991/92

C.E. Valle del Fuerte, Los Mochis, Sin. Cosecha masal.

1993-97

1990, 91 y 92

C.E. Auxi l iar Madero. C o s e c h a M a s a l y eliminación de plantas fuera de tipo

Evaluación en el Altiplano de México de la línea PT91082

F , F y F Evaluación 4 6 8

y selección

Ensayos uniformes de rendimiento y adaptación.

1994 S e c o s e c h a r o n p o r separado 42 plantas F , 10

uniformes en tipo de planta y semilla.

Purificación de la línea PT91082

CUADRO 1. PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA VARIEDAD DE FRIJOL PINTO DURANGO.

1995 Se sembró un surco por cada una de las 42 plantas s e l e c c i o n a d a s y s e cosecharon aquellos con plantas uniformes para obtener 120 kg de semilla.

Obtención de la semilla original de la variedad Pinto Durango

7

Alimentación3

Volumen de los tumores (cm )

CUADRO 5. VOLUMEN DE TUMORES EN RATAS INDUCIDAS AL CÁNCER DE COLON ALIMENTADAS CON CROQUETA COMERCIAL, COMPARADAS CON EL GRUPO ALIMENTADO CON CROQUETAS COMBINADAS CON FRIJOL PINTO DURANGO.

Croqueta sin frijolCroquetas con frijol Pinto Durango

0.071b0.043a

(Ríos et al., 2006). a y b son estadísticamente diferentes p<0.05.

10. CARACTERIZACIÓN FITOQUÍMICA

Los efectos sobre la salud observados por el consumo del grano de la variedad Pinto Durango son el reflejo de su composición química. Esta variedad presenta fitoquímicos que contribuyen en la prevención del cáncer de colon y otras enfermedades (Cuadro 6). Los oligosacáridos y la genistina se han relacionado con la prevención del cáncer de colon; mientras que algunos compuestos como los fenoles, taninos, antocianinas y ácidos fenólicos se han relacionado con el control de la diabetes. En este sentido, la catequina es uno de los compuestos fenólicos mayoritarios en la variedad Pinto Durango, esta familia de compuestos se ha relacionado con efectos benéficos sobre la diabetes (Guzmán et al., 2002).

16

obesidad, como son la diabetes, enfermedades del corazón y cáncer. El consumo de variedades como Pinto Durango puede contribuir a reducir las enfermedades crónico degenerativas ocasionadas por el cambio en la alimentación y otros factores culturales (Guzmán et al., 2002).

Page 11: CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE ... DURANGO, NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA EL ALTIPLANO DE MÉXICO Ph. D. Jorge Alberto Acosta Gallegos Investigador del Programa de Frijol

Año Actividad Descripción

1996 Incremento de la semilla original Pinto Durango.

Se incrementó la semilla en el C.E. Valle del Guadiana, en Durango.

Incremento y mantenimiento de la semilla original. Envío de semilla a diferentes Campos Experimentales.

1997 Mantenimiento de la semilla original C.E. Valle d e l G u a d i a n a e n Durango y el C. E. Bajío en Celaya, Gto.

Descripción en Aguascalientes

1999 Se da a conocer la variedad Pinto Durango (Zapata) en el C. E. Pabellón, Aguascalientes

2002 Descripción en Morelos

Se da a conocer la variedad Pinto Durango (Zapata) en el C. E. Zacatepec, Morelos

2003 a 2006

Se publican resultados q u e m u e s t r a n l a influencia del consumo de frijol Pinto Durango en la salud humana.

Estudios de laboratorio (Ríos et al., 2006; Ríos et al., 2007).

CUADRO 1. PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA VA R I E D A D D E F R I J O L P I N T O DURANGO. (CONTINUACIÓN)

2007 Se registra la variedad Pinto Durango ante el Sistema Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).

Registro de la variedad

8

Alimento Incidencia de placasy tumores (%)

Reducción(%)

CUADRO 4. EFECTO DEL CONSUMO DE FRIJOL DE LA VARIEDAD PINTO DURANGO EN LA FORMACIÓN DE LESIONES Y TUMORES EN RATAS INDUCIDAS AL CÁNCER DE COLON.

Croqueta sin frijol

29(Con hasta 2 placas)

100(Con hasta 5 tumores)

0

Croqueta con frijol Pinto Durango

97(Con hasta 3 placas)

64(Con 1 tumor)

36(Sin tumores)

(Ríos et al., 2006)

Se demostró también que la variedad Pinto Durango tiene la capacidad de disminuir hasta en 48 % los niveles altos de glucosa y colesterol en la sangre de ratas diabéticas y el colesterol en ratas sanas (García et al., 2007).

Esos beneficios para la salud observados en la variedad Pinto Durango, similares a los de otras variedades, deben ser utilizados para impulsar el consumo de frijol en México. En las últimas décadas el consumo anual de frijol por persona ha disminuido de 20 kg a 12 kg. Se considera que el cambio en los hábitos de consumo ha propiciado el incremento de las enfermedades humanas derivadas del sedentarismo y la

15

semanas se disectaron las ratas y se demostró que aquellas que fueron alimentadas con frijol de la variedad Pinto Durango mostraron menor formación de placas y tumores en comparación con el grupo que se alimentó con croquetas comerciales (Cuadro 4). Las placas son lesiones que pueden evolucionar en tumores. La dosis de frijol Pinto Durango que se utilizó en el estudio es equivalente al consumo de 11 kilos anuales por persona. Las ratas alimentadas con croquetas comerciales presentaron tumores cuyo volumen (Cuadro 5) alteró gravemente las funciones fisiológicas de los animales.

Page 12: CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE ... DURANGO, NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA EL ALTIPLANO DE MÉXICO Ph. D. Jorge Alberto Acosta Gallegos Investigador del Programa de Frijol

6. CARACTERÍSTICAS MORFOAGRONÓMICAS

Las características morfológicas y agronómicas de la variedad Pinto Durango se describen en el Cuadro 2. Esta variedad muestra características morfológicas diferentes a las observadas en Pinto Villa, Pinto Saltillo y las variedades criollas de la misma clase comercial. Pinto Durango tiene hábito de crecimiento indeterminado Tipo III (CIAT, 1984), con porte de planta semi-erecto y de perfil angosto. En numerosos ensayos de campo la variedad Pinto Durango ha mostrado resistencia a sequía moderada y antracnosis, tolerancia a roya y rendimiento similar al de Pinto Villa (Cuadro 3). Esta variedad es susceptible a tizón común, por lo cual se deben tomar las medidas pertinentes para su protección.

Se debe poner especial atención al control del tizón común cuando se produce semilla en el ciclo Primavera-Verano. En Otoño-Invierno se tienen problemas menores con tizón común, especialmente en el Bajío y en Los Mochis, Sinaloa. En otros sitios es necesario el control adecuado del tizón común, debido a que es una enfermedad transmitida por semilla (Campos, 1987).

9

Con base en los resultados obtenidos con PT91082, en 1994 se purificó esta línea para la obtención de la semilla original de la variedad que fue denominada como Pinto Durango. Para lograr la purificación se cosecharon 42 plantas típicas de la variedad y uniformes en cuanto a las características agronómicas (hábito de crecimiento, color de flor, reacción a tizón común, días a floración y madurez, etc.). La semilla de estas plantas se sembró en surcos individuales durante el invierno en el C. E. Valle del Fuerte en Sinaloa. Los surcos que mostraron plantas uniformes y con las características típicas de la variedad se cosecharon y juntaron para obtener 120 kg de semilla original.

Se envió semilla de PT91082 a diferentes campos experimentales para el establecimiento de lotes de validación interna. Como resultado de los lotes de validación, se dio a conocer la variedad Pinto Durango (Zapata) en Aguascalientes (Padilla, 1999) y Morelos (Barrera, 2002). Entre 2003 y 2007 se realizó la caracterización agronómica de Pinto Durango en los Campos Experimentales del Valle de México y Bajío en condiciones de riego y temporal.

El tiempo de cocción es una característica importante para los consumidores de frijol y este atributo es considerado en la NORMA MEXICANA NMX-FF-038-SCFI-2002 para definir las categorías comerciales del grano de esta leguminosa. Se han reportado diferencias en el tiempo de cocción entre las variedades sembradas en el Altiplano de México. Los valores obtenidos fluctúan entre 38 y 162 minutos (Castellanos y Acosta, 1992) y se ha señalado que este atributo es afectado significativamente por la localidad de siembra (Quenzer et al., 1978; Proctor y Watts, 1987; Paredes et al., 1989; Castellanos et al., 1993).

En 1996 y 1997 se evaluó el tiempo de cocción del grano de Pinto Durango producido en varias localidades del Altiplano de México. La evaluación se realizó en vaso de cristal con agujas de acero (aparatos tipo Mattson) y mechero de gas, en el Laboratorio de Calidad del Campo Experimental Valle de México. El tiempo de cocción de la variedad Pinto Durango fluctuó entre 95 y 108 min, en comparación con Pinto Villa que mostró valores entre 104 y 113 min. Dentro de las variedades de tipo pinto, el tiempo de cocción del grano de Pinto Durango, resultó aceptable.

8. CALIDAD DEL GRANO

En los estudios que a continuación se describen se ha utilizado grano producido bajo condiciones de riego y temporal en diferentes años en el Campo Experimental Bajío. A la fecha se desconoce si los resultados sobre la salud obtenidos en los estudios pueden ser modificados con el ambiente de producción del grano.

En estudios de laboratorio (Ríos et al., 2006) se evaluó el efecto del consumo de frijol de la variedad Pinto Durango en la salud de ratas (Spargue-Dawley). Las ratas fueron tratadas con un agente cancerígeno (1,2 dihidrocloruro de dimetilhidracina) para promover la formación de tumores en el colón. Después de ocho

9. BENEFICIOS PARA LA SALUD HUMANA

14

Nitrógeno, Fósforo y Potasio, la cual puede modificarse con base en los resultados del análisis químico del suelo.

Page 13: CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE ... DURANGO, NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA EL ALTIPLANO DE MÉXICO Ph. D. Jorge Alberto Acosta Gallegos Investigador del Programa de Frijol

Característica Pinto Durango Pinto Villa

CUADRO 2. CARACTERÍSTICAS MORFOAGRONÓ-MICAS DE LAS VARIEDADES PINTO DURANGO Y PINTO VILLA.

Color de: Hipocótilo Hojas Alas de la flor Estandarte de la flor Vainas Inmaduras

Semilla

Días a: Floración Madurez fisiológicaHábito de crecimiento

Altura de plantaForma de la semillaPeso de 100 semillasReacción a enfermedades: Antracnosis Roya Tizón ComúnReacción al fotoperiodo:

VerdeVerde Medio

BlancoBlanco

Verde con estrías rojas

Beige moteado de café

4495-108

Indeterminado semierecto (III )a

71.7 cmRomboidal

29-36 g

ResistenteTolerante

SusceptibleNeutral

VerdeVerde Medio

BlancoBlanco

Verde con co-loración rojaBeige-grisá-ceo moteado

de café43

90-104Indeterminado postrado (III )b

78.6 cmArriñonada

30-41 g

ResistenteSusceptible

SensibleTolerante

Pinto Durango fue evaluado en invernadero, con inoculación artificial de antracnosis y resultó resistente a diferentes razas, como la 1472 que vence cuatro genes de resistencia y causa reacción de susceptibilidad en Pinto Villa y Pinto Saltillo. Estos resultados sugieren que la variedad Pinto Durango es resistente a la mayoría de las razas de antracnosis presentes en el Altiplano Semiárido de México.

Pinto Durango es una variedad neutral a la duración del día (fotoperiodo), por lo que puede sembrarse en cualquier época y localidad, con temperatura y humedad favorable, sin que se

10

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

Pinto Villa Pinto Durango

Lineal (Pinto Villa) Lineal (Pinto Durango)

Ren

dim

iento

kgha-1

Media Ambiental

Figura 1. Rendimiento de la variedad Pinto Durango en comparación con Pinto Villa evaluados en 29 ambientes del Altiplano de México.

7. PRÁCTICAS CULTURALES

La fecha de siembra del frijol de temporal depende del inicio de las lluvias, mientras que en riego puede sembrarse cuando haya concluido el período de heladas. La fecha límite de siembra para la variedad Pinto Durango en el Altiplano Semiárido es el 20 de julio. Siembras posteriores a esta fecha corren riesgo mayor de ser dañadas por la ocurrencia de temperaturas bajas (heladas) al final del ciclo del cultivo.

La densidad de siembra que se recomienda para la variedad Pinto Durango es de 130 mil plantas por hectárea, para lo cual se utilizan 55 kg de semilla. La sembradora se calibra para que deposite de 10 a 13 semillas por metro lineal, considerando una separación entre surcos de 76 cm. Las plantas de Pinto Durango son compactas y tienen porte semi-erecto, lo que permite recomendarla para su siembra en surcos separados a 60 cm, con lo que se obtiene densidad mayor y rendimiento más alto. La fertilización debe efectuarse al momento de la siembra. Se recomienda aplicar la dosis de fertilización 40-40-00 para

13

Page 14: CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE ... DURANGO, NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA EL ALTIPLANO DE MÉXICO Ph. D. Jorge Alberto Acosta Gallegos Investigador del Programa de Frijol

11

modifique significativamente su periodo de madurez. Pinto Durango madura entre los 95 y 108 días, dependiendo del sitio de siembra. La variación en el número de días a madurez depende de las condiciones climáticas presentes durante el ciclo biológico del frijol; por ejemplo, cuando hay sequía al final del periodo reproductivo la madurez se acelera (Rosales et al., 2001).

En el Cuadro 3 se muestran los rendimientos de las variedades Pinto Durango y Pinto Villa obtenidos en varias localidades del Altiplano, en diferentes fechas de siembra y condiciones de humedad (riego y temporal). En estos ensayos Pinto Durango mostró un rendimiento promedio de 2 mil 428 kg/ha, con valores que fueron desde 923 kg/ha, en temporal y fecha de siembra tardía, hasta 4 mil 473 kg/ha en siembras normales de temporal más riego de auxilio. Estos rendimientos fueron similares a los obtenidos con Pinto Villa, que es considerada hasta el momento una de las variedades de frijol más productivas en condiciones de temporal en México (Figura 1).

Pinto Durango y Pinto Villa mostraron estabilidad en el rendimiento a través de localidades y años (Figura 1), lo que significa riesgos menores en la pérdida de la producción. Estas variedades produjeron grano en ambientes en los que otras registraron pérdidas totales de rendimiento. En promedio Pinto Durango mostró rendimiento ligeramente inferior al obtenido por Pinto Villa. A pesar de lo anterior, Pinto Durango mostró productividad mayor en la mayoría de las siembras tardías, lo que se relacionó con su precocidad y adaptación mayor en comparación con Pinto Villa (Cuadro 3).

12

CUADRO 3. RENDIMIENTO (kg/ha) DE LAS VARIE-DADES PINTO DURANGO Y PINTO VILLA EN 29 AMBIENTES DEL ALTIPLANO DE MÉXICO.

§Texcoco, Edo. Méx. 1Texcoco, Edo. Méx. 2Durango 1Durango 2Aguascalientes 1Aguascalientes 2Zacatecas 1Zacatecas 2Texcoco, Edo. Méx. 1Texcoco, Edo. Méx. 2Durango 1Durango 2Aguascalientes 1Aguascalientes 2Zacatecas 1Zacatecas 2Texcoco, Edo. Méx. 1Texcoco, Edo. Méx. 2Texcoco, Edo. Méx. 1Texcoco, Edo. Méx. 2Toluca, Edo. Méx.Pabellón, Ags.Texcoco, Edo. Méx. 1Texcoco, Edo. Méx. 2Texcoco, Edo. Méx. 1Texcoco, Edo. Méx. 2Juchitepec, Edo. Méx.Ayapango, Edo. Méx.Celaya, Gto.Promedio

37671500334717723117833

318023343193847

4333342536492400287822661537124747572470250024934307873

210724001939170521222528

19941994199419941994199419941994199619961996199619961996199619961997199719981998199819981999199920002000200020002000

388312932665229824531417265025482853923

30412835371031121917182616901683432720172083376744731273190020371458165826192428

Localidad AñoPinto

DurangoPintoVilla

1 Siembra normal2 Siembra tardía