cÓdigo: sg-man-01 manual versiÓn: fecha: 22/01/2019 manejo … · brindar los lineamientos...

21
MANUAL CÓDIGO: SG-MAN-01 VERSIÓN: 7 MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES FECHA: 22/01/2019 PAGINAS: 1 de 21 1. DEFINICIÓN. Este es un documento técnico elaborado por el cual presenta la gestión realizada frente a los residuos hospitalarios, donde se verificara el manejo que se le realiza a los residuos desde su generación hasta su disposición final, tanto peligrosos como no peligrosos. 2. GLOSARIO. Gestión integral: Es el manejo que implica la cobertura y planeación de todas las actividades relacionadas con la gestión de los residuos hospitalarios y similares desde su generación hasta su disposición 1 . Generador: Es la persona natural o jurídica que produce residuos hospitalarios y similares en desarrollo de las actividades, manejo e instalaciones relacionadas con la prestación de servicios de salud. Basura orgánica: (residuos de alimentos) es potencial para convertirse en alimento vegetal y animal, compostaje, abono. Manual de procedimientos para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares – MPGIRH: Es el documento expedido por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud, mediante el cual se establecen los procedimientos, procesos, acividades y estandares de microorganismos que deben adoptarse y realizarse en los componentes internos y externos de la gestión de los residuos provenientes del generador. Plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares PGIRH: Es el documentos diseñado por los generadores, el cual contiene de una manera organizada y coherente las activiades necesarias que garanticen la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares. Residuo : (en su plural, residuos) es un término que se usa normalmente para designar a todos aquellos restos y sobrantes que quedan del consumo que el ser humano hace de manera cotidiana. Residuos sólidos : constituyen aquellos materiales desechados tras su vida útil, y que por lo general por sí solos carecen de valor económico. 2 1 Resolución 1164 de 2002 por la cual se adopta el manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares, Pag. 8. 2 Guía ambiental para el manejo y disposición de Residuos SólidosMunicipales - 1997. Elaborado y/o Modificado por: Revisado por: Aprobado por: Coordinadora de Calidad Gerente Gerente

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CÓDIGO: SG-MAN-01 MANUAL VERSIÓN: FECHA: 22/01/2019 MANEJO … · Brindar los lineamientos básicos para la elaboración del Manual de Manejo de residuos hospitalarios y similares,

MANUALCÓDIGO: SG-MAN-01

VERSIÓN: 7

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESFECHA: 22/01/2019

PAGINAS: 1 de 21

1. DEFINICIÓN.

Este es un documento técnico elaborado por el cual presenta la gestión realizada frente a losresiduos hospitalarios, donde se verificara el manejo que se le realiza a los residuos desdesu generación hasta su disposición final, tanto peligrosos como no peligrosos.

2. GLOSARIO.

Gestión integral: Es el manejo que implica la cobertura y planeación de todas lasactividades relacionadas con la gestión de los residuos hospitalarios y similares desde sugeneración hasta su disposición1.

Generador: Es la persona natural o jurídica que produce residuos hospitalarios y similaresen desarrollo de las actividades, manejo e instalaciones relacionadas con la prestación deservicios de salud.

Basura orgánica: (residuos de alimentos) es potencial para convertirse en alimento vegetaly animal, compostaje, abono.

Manual de procedimientos para la gestión integral de residuos hospitalarios ysimilares – MPGIRH: Es el documento expedido por los Ministerios del Medio Ambiente ySalud, mediante el cual se establecen los procedimientos, procesos, acividades y estandaresde microorganismos que deben adoptarse y realizarse en los componentes internos yexternos de la gestión de los residuos provenientes del generador.

Plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares PGIRH: Es el documentosdiseñado por los generadores, el cual contiene de una manera organizada y coherente lasactiviades necesarias que garanticen la gestión integral de los residuos hospitalarios ysimilares.

Residuo: (en su plural, residuos) es un término que se usa normalmente para designar atodos aquellos restos y sobrantes que quedan del consumo que el ser humano hace demanera cotidiana.

Residuos sólidos: constituyen aquellos materiales desechados tras su vida útil, y que por logeneral por sí solos carecen de valor económico.2

1Resolución 1164 de 2002 por la cual se adopta el manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares, Pag. 8.2Guía ambiental para el manejo y disposición de Residuos SólidosMunicipales - 1997.

Elaborado y/o Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Coordinadora de Calidad Gerente Gerente

Page 2: CÓDIGO: SG-MAN-01 MANUAL VERSIÓN: FECHA: 22/01/2019 MANEJO … · Brindar los lineamientos básicos para la elaboración del Manual de Manejo de residuos hospitalarios y similares,

MANUALCÓDIGO: SG-MAN-01

VERSIÓN: 7

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESFECHA: 22/01/2019

PAGINAS: 2 de 21

Residuos sólidos hospitalarios y similares: Son las sustancias, materiales o subproductossólidos, líquidos o gaseosos, generados por una tarea productiva resultante de la actividadejercida por el generador3.

3. RESPONSABLES.

Todo el personal interno y externo de la empresa.

4. ALCANCE.

El presente manual de residuos hospitalarios y similares fue desarrollado con el propósito dedefinir las actividades desarrolladas en la Fundación Avanzar en Salud y la manera de cómose integran estas con el manejo adecuado de sus residuos. La importancia de este manualradica en que se fue realizando de acuerdo a las características propias de cada servicio queofrece la empresa, por lo cual su alcance se limita a sus características y sus servicios.

5. OBJETIVOS.

5.1 OBJETIVO GENERAL.

Brindar los lineamientos básicos para la elaboración del Manual de Manejo de residuoshospitalarios y similares, dando cumplimiento a las actividades y procedimientos estipuladosy con la alianza de la empresa Descont S.A. E.P.S. en el buen manejo de los fármacos yresiduos hospitalarios de los servicios medico asistenciales.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

5.2.1. Contener las medidas tendientes a la conservación del medio ambiente y los recursosno renovables.

5.2.2. Contener las directrices para el personal que maneja los residuos sólidos hospitalariosy similares, en un lenguaje de fácil comprensión para todas las personas que se relacionencon la organización.

3Resolución 1164 de 2002 por la cual se adopta el manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares, Pag. 9.

Elaborado y/o Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Coordinadora de Calidad Gerente Gerente

Page 3: CÓDIGO: SG-MAN-01 MANUAL VERSIÓN: FECHA: 22/01/2019 MANEJO … · Brindar los lineamientos básicos para la elaboración del Manual de Manejo de residuos hospitalarios y similares,

MANUALCÓDIGO: SG-MAN-01

VERSIÓN: 7

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESFECHA: 22/01/2019

PAGINAS: 3 de 21

5.2.3. Servir de estimulo a los trabajadores, proveedores y demás personas a llegadas aencasillarse en la necesaria cultura del cuidado de los recursos no renovables y la reducciónde las fuentes de contaminación.

6. MARCO LEGAL.

Dada la prioridad y la magnitud del problema de salud publica e impacto ambiental se hanestablecido algunas normatividades que favorezcan su reducción y que a continuación serelacionan:

6.1 LEY 142 DE JULIO 11 DE 1994.

Establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios, entre los que se encuentra elservicio de aseo y reglamenta su administración a cargo de los municipios.

6.2 DECRETO 2104 DE 1983.

El Ministerio de Salud: define la terminología técnica relacionada con residuos sólidos.Contiene normas sanitarias aplicables al almacenamiento, presentación, recolección,transporte, transferencia, transformación y disposición sanitaria de los residuos sólidos.Establece un régimen sancionatorio y un procedimiento para su aplicación, así como laspautas para elaboración de envases o empaques con materiales que se puedan recuperar,reciclar, o sean biodegradables.

6.3 DECRETO 605 DEL 27 DE MARZO DE 1996.

El cual establece las condiciones para la prestación del servicio publico domiciliario de aseo(recolección, transporte y disposición final), reglamentando la ley 142 de julio 11 de 1994,señalando aspecto ambientales involucrados en estas mismas actividades y derogando eldecreto 2104 de 1983, en todos los aspectos que le sean contrarios.

6.4 CONSTITUCIÓN NACIONAL DE COLOMBIA 1991.

(Art. 31) Todo ser humano tiene derecho a tener un ambiente sano.

6.5 LEY 373 DE 1997.

Elaborado y/o Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Coordinadora de Calidad Gerente Gerente

Page 4: CÓDIGO: SG-MAN-01 MANUAL VERSIÓN: FECHA: 22/01/2019 MANEJO … · Brindar los lineamientos básicos para la elaboración del Manual de Manejo de residuos hospitalarios y similares,

MANUALCÓDIGO: SG-MAN-01

VERSIÓN: 7

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESFECHA: 22/01/2019

PAGINAS: 4 de 21

Expedida por el Congreso de Colombia: por la cual se reglamenta el Programa de Ahorro yUso eficiente del Agua.

6.6 LEY 430 DE 1998.

Por la cual se dictas normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechospeligrosos y se dictan otras disposiciones.

6.7 DECRETO 2676 DEL 2000.

Expedido por el Ministerio del Medio Ambiente: por el cual se reglamenta la Gestión Integralde los Residuos Hospitalarios y Similares.

6.8 RESOLUCIÓN 1164 DEL 2002.

Expedido por el Ministerio del Medio Ambiente y Salud: por la cual se adopta el Manual deProcedimientos para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares.

7.MARCO TEORICO.

Una vez hemos definido el Glosario de terminos relacionado con el Manual de Manejo deResiduos Hospitalarios y conscientes de la necesidad de brindar soporte a todas laspersonas que laboran en la institución.

Se elaboró este Manual casi como un valor agregado de la Fundación Avanzar en Salud, yaque la eliminación y tratamiento de los residuos solidos se ha constituido en uno de losmayores problemas que tiene la sociedad actual a nivel mundial y a la creciente producciónde los mismos en todos los ámbitos, por lo que se hace imperante buscar una medida quepermita hacer manejable o controlable a nivel ambiental, la falta de espacios o superficies devertido de los desechos.

Lo anteriormente descrito se logra básicamente mediante la reducción en la demanda deenergía y materiales, el uso de productos durables – reutilizables, el aprovechamiento de losrecursos propios (evitando al máximo el ingreso de productos o recursos externos),realizando una segregación adecuada de desechos sólidos, para su almacenamiento porflujos y posterior eliminación.

Para desarrollar lo anteriormente descrito recurrimos a la adopción de términos

Elaborado y/o Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Coordinadora de Calidad Gerente Gerente

Page 5: CÓDIGO: SG-MAN-01 MANUAL VERSIÓN: FECHA: 22/01/2019 MANEJO … · Brindar los lineamientos básicos para la elaboración del Manual de Manejo de residuos hospitalarios y similares,

MANUALCÓDIGO: SG-MAN-01

VERSIÓN: 7

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESFECHA: 22/01/2019

PAGINAS: 5 de 21

contemplados en el Decreto 605 del 27 de Marzo de 1996, los cuales consideramosnecesarios y pertinentes:

Obligación de almacenar y presentar: El almacenamiento y presentación de losresiduos sólidos son obligaciones del usuario. Se sujetaran a las normas que establezcan lasautoridades competentes y su incumplimiento podrá generar la aplicación de sanciones enlos términos del titulo IV del Decreto 605 de 1996.

Presentación de residuos sólidos para recolección: Los residuos que se presentenpara recolección deberán estar presentados y almacenados de forma tal que se evite sucontacto directo con el medio ambiente y las personas encargadas de la recolección,(presentar los residuos adecuadamente envueltos o en bolsa).

Características de los recipientes retornables para almacenamiento de residuossólidos: Los recipientes retornables utilizados por los usuarios del servicio de aseo para elalmacenamiento y presentación de los residuos sólidos deberán estar construidos de talforma que faciliten la recolección y reduzcan el impacto sobre el medio ambiente y la saludpublica. Los recipientes retornables para almacenamiento de basuras en el servicio ordinario,deberán ser lavados por el usuario con una frecuencia de tal que sean presentados encondiciones sanitarias adecuadas.

Características de los recipientes desechables: Los recipientes desechables utilizadospara almacenamiento de basuras se sujetaran a las normas que fije la autoridad ambientalcompetente.

Sitios de ubicación para la presentación de residuos sólidos: La presentación se haráevitando la obstrucción peatonal o vehicular, en un lugar que sea de fácil acceso para losvehículos y las personas de recolección y a la vez de fácil limpieza en caso de presentarsederrames accidentales.

8. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS.

Se define claramente que tipo de residuo que se producen en la empresa se ha teniendo encuenta la clasificación, con características de acuerdo a su procedencia y a su contenido ymanejo. Posteriormente debemos definir la mejor forma de llevar a cabo su tratamiento oeliminación conforme al tipo de residuo.

Elaborado y/o Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Coordinadora de Calidad Gerente Gerente

Page 6: CÓDIGO: SG-MAN-01 MANUAL VERSIÓN: FECHA: 22/01/2019 MANEJO … · Brindar los lineamientos básicos para la elaboración del Manual de Manejo de residuos hospitalarios y similares,

MANUALCÓDIGO: SG-MAN-01

VERSIÓN: 7

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESFECHA: 22/01/2019

PAGINAS: 6 de 21

8.1 CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESESTABLECIDOS POR LA RESOLUCIÓN 1164 DE 2002 Y ADOPTADOS POR LAFUNDACIÓN AVANZAR EN SALUD.

8.2 DEFINICIONES DE LOS RESIDUOS GENERADOS DENTRO DE FUNDACIÓNAVANSALUD DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS DE LARESOLUCIÓN 1164 DE 2002.

8.2.1 RESIDUOS NO PELIGROSOS.

Son aquellos producidos por un generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad ,que no presentan ningún riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente.

Biodegradable: Son aquellos restos químicos o naturales que se descomponenfácilmente en el ambiente. En estos restos se encuentran los vegetales, residuos

Elaborado y/o Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Coordinadora de Calidad Gerente Gerente

RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS

RESIDUOS PELIGROSOSRESIDUOS NO PELIGROSOS

Biodegradables

Inertes

Infeccioso o de riesgo biológico Químicos Radioactivos

Cortopunzantes

Fármacos

CitotóxicosOrdinarios o comunes

Anatomopatológico

Biosanitarios

Metales Pesados

Reactivos

Contenedorespresurizados

Animales

Aceites usados

Reciclables

Page 7: CÓDIGO: SG-MAN-01 MANUAL VERSIÓN: FECHA: 22/01/2019 MANEJO … · Brindar los lineamientos básicos para la elaboración del Manual de Manejo de residuos hospitalarios y similares,

MANUALCÓDIGO: SG-MAN-01

VERSIÓN: 7

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESFECHA: 22/01/2019

PAGINAS: 7 de 21

alimenticios, papeles no aptos para el reciclaje, jabones y detergentes biodegradables,madera y otros residuos que puedan estar transformados fácilmente en materia orgánica.

Reciclables: Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a serutilizados e procesos productivos con materia prima. Entre estos se encuentran: papel,plástico, chatarra, vidrio, telas y radiografías.

Inertes: Son aquellos que no permiten su descomposición, si su transformación enmateria prima y su degradación natural requiere grandes periodos de tiempo. Entre estos seencuentran: El icopor, papel de carbón y algunos plásticos.

Ordinarios o comunes: Son aquellos generados en el desempeño normal de lasactividades. Estos restos se producen en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías engeneral en todos los sitios del establecimiento del generador.

8.2.2 RESIDUOS PELIGROSOS.

Son aquellos residuos producidos por el generador con alguna de las siguientescaracterísticas: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radiactivos,volátiles, corrosivos y/o tóxicos, los cuales pueden causar daño a la salud humana y/o almedio ambiente. Asi mismo se consideran peligrosos los envases, empaques y embalajesque hayan estado en contacto con ellos.

8.2.2.1. Residuos infecciosos o de riesgo biológico:

Son aquellos que contiene microorganismos tales como bacterias, virus, hongos, virusoncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficiente grado de virulencia yconcentración que pueda producir una enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles.Estos se pueden clasificar en:

Biosanitarios: Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante laejecución de los procedimientos asistenciales que tiene contacto con materia orgánica,sangre o fluidos corporales del paciente tales como: gasas, apósitos, aplicadores, algodones,vendajes, guantes, sondas, bolsas de transfusiones sanguíneas, sondas, ropas desechables,toallas higiénicas, pañales.

Anatomopatológicos: Son aquellos provenientes de restos humanos, muestras paraanálisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales, quese remueven durante cirugías, necropsias u otros.

Elaborado y/o Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Coordinadora de Calidad Gerente Gerente

Page 8: CÓDIGO: SG-MAN-01 MANUAL VERSIÓN: FECHA: 22/01/2019 MANEJO … · Brindar los lineamientos básicos para la elaboración del Manual de Manejo de residuos hospitalarios y similares,

MANUALCÓDIGO: SG-MAN-01

VERSIÓN: 7

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESFECHA: 22/01/2019

PAGINAS: 8 de 21

Cortopunzantes: Son aquellos que por su características punzantes o cortantes puedendar o rigen a un accidente percutáneo infeccioso. Dentro de estos se encuentran: limas,lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio, ycualquier otro elemento que por sus características cortopunzantes pueda lesionar yocasionar un riesgo infeccioso.

Animales: Son aquellos provenientes de animales de experimentación, inoculados conmicroorganismos patógenos y/o los provenientes de animales portadores de enfermedadesinfectocontagiosas.

8.2.2.2 Químicos:

Son los restos de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro residuo contaminadocon estos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempos de exposición tienen elpotencial para causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y el medioambiente.

Estos se pueden clasificar en:

Fármacos: Son aquellos medicamentos vencidos, deteriorados y/o excedentes de lassustancias que han sido empleadas en cualquier tipo de procedimientos, dentro de los cualesse incluyen los residuos producidos en laboratorios farmacéuticos y dispositivos médicos queno cumplen los estándares de calidad.

Citotóxicos: Son los excedentes de fármacos provenientes de tratamientos oncológicosy elementos utilizados en su aplicación tales como: jeringas, guantes, frascos, batas, bolsasde papel absorbente y demás material usado en la aplicación del fármaco.

Metales pesados: Son cualquier objeto, elemento o restos de estos en desuso,contaminados, o que contengan metales pesados como: plomo, cromo, cadmio, antimonio,bario, nivel, estaño, vanadio, zinc, mercurio.

Reactivos: Son aquellos que por sí solos y en condiciones normales, al mezclarse o alentrar en contacto con otros elementos, compuestos sustancias o residuos, generan gases,vapores, humos tóxicos, explosión o reaccionan térmicamente, colocando en su riesgo lasalud humana o el medio ambiente.

Contenedores o presurizados: Son los empaques presurizados de empaquesanestésicos, óxidos de etileno y otro que tengan esta presentación.

Elaborado y/o Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Coordinadora de Calidad Gerente Gerente

Page 9: CÓDIGO: SG-MAN-01 MANUAL VERSIÓN: FECHA: 22/01/2019 MANEJO … · Brindar los lineamientos básicos para la elaboración del Manual de Manejo de residuos hospitalarios y similares,

MANUALCÓDIGO: SG-MAN-01

VERSIÓN: 7

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESFECHA: 22/01/2019

PAGINAS: 9 de 21

Aceites usados: Son aquellos con base mineral o sintética que se han convertido otornado inadecuados para el uso asignado o previsto inicialmente, tales como: lubricantes demotores y de transformadores, usados en vehículos, grasas, aceites de equipos, residuos detrampas de grasas.

8.2.2.3 Radiactivos:

Son sustancias emisoras de energía predecible y continua en forma de alfa, beta o defotones, cuya interacción con materia puede dar lugar a rayos X y neutrones.

8.3 RESIDUOS ORGÁNICOS.

Es el caso de las verduras, cascaras de frutas, huevos, los huesos de las carnes, el pollo, lasespinas del pescado, restos de comida, etc.

8.4 RESIDUOS NO ORGÁNICOS.

hojas de papel, empaques de plástico, cartón, aluminio o lata, tarros plásticos o metálicos,bolsas de plástico o de papel, etc. Son conocidos normalmente como residuos sólidosreciclables y constituyen el objetivo principal de separación en la fuente y comercializacióncon fines de reciclaje.

9. PRACTICAS USUALES EN EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. 9.1 REDUCCIÓN.

Se refiere a reducir la cantidad (en volumen y peso) de los artículos que ingresan a lacorriente de los residuos sólidos. Incluye técnicas que permiten la separación de losresiduos o bien poder reutilizarlos o reciclarlos. Una vez concentrado el residuo es muchomás fácil recuperar los materiales, que pueden tener valor económico

9.2. REUTILIZACIÓN.

Se trata de prolongar el tiempo de vida de un artículo reutilizandolo en la misma o en otrasaplicaciones antes de su descarte final.

Elaborado y/o Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Coordinadora de Calidad Gerente Gerente

Page 10: CÓDIGO: SG-MAN-01 MANUAL VERSIÓN: FECHA: 22/01/2019 MANEJO … · Brindar los lineamientos básicos para la elaboración del Manual de Manejo de residuos hospitalarios y similares,

MANUALCÓDIGO: SG-MAN-01

VERSIÓN: 7

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESFECHA: 22/01/2019

PAGINAS: 10 de 21

9.3 SEGREGACIÓN DE RESIDUOS.

Consiste en separar los distintos flujos de residuos realizandose generalmente en su origen.

9.4 RECICLAJE.

Consiste en la transformación física, química o biológica de los materiales contenidos en eldesecho, de manera que se obtenga nuevamente una materia prima para la elaboración delos mismos productos o diferentes.

9.5 COMPOSTACIÓN.

Es la conversión biológica de la materia orgánica que da como resultado un mejorador desuelos o un abono orgánico.

9.6 RELLENO SANITARIO.

Es un sitio, que se escoge para enterrar los residuos sólidos, pero con una adecuación detipo técnico y con un manejo controlado del tipo de residuos que allí se disponen. Se trata deque a un relleno sanitario vayan solamente aquellos artículos para los cuales esta sea laúnica opción de manejo.

9.7 ALMACENAMIENTO.

Es la acción del usuario de depositar temporalmente los residuos sólidos, mientras seprocesan para su aprovechamiento, se presentan al servicio de recolección ó se dispone deellos.

9.8 APROVECHAMIENTO Ó RECUPERACIÓN.

Es la utilización de los residuos sólidos por medio de las actividades como separación de lafuente, recuperación, transformación y reuso de los residuos, que al tiempo que generan unbeneficio económico ó social reducen los impactos ambientales y los riesgos a la saludhumana asociados con la producción, manejo y disposición final de los residuos sólidos.

9.9 BARRIDO Y LIMPIEZA.

Conjunto de actividades tendientes a dejar las áreas públicas libres de todo residuo sólidodiseminado ó acumulado.

Elaborado y/o Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Coordinadora de Calidad Gerente Gerente

Page 11: CÓDIGO: SG-MAN-01 MANUAL VERSIÓN: FECHA: 22/01/2019 MANEJO … · Brindar los lineamientos básicos para la elaboración del Manual de Manejo de residuos hospitalarios y similares,

MANUALCÓDIGO: SG-MAN-01

VERSIÓN: 7

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESFECHA: 22/01/2019

PAGINAS: 11 de 21

9.10 CAJA Ó UNIDAD DE ALMACENAMIENTO.

Recipiente metálico o de cualquier otro material apropiado, para uso comunal ó destinado alservicio de grandes productores, que se ubica en los sitios requeridos para el depósitotemporal de los residuos.

9.11 CONTENEDOR.

Recipiente de capacidad igual o mayor a 2.2 metros cuadrados, utilizado para elalmacenamiento de los residuos sólidos generados en centros de gran concentración, enlugares que presenten difícil acceso o en aquellas zonas donde por su capacidad serequieran.

9.12 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS.

Es el proceso de aislar y confirmar los residuos sólidos en forma definitiva de tal forma queno representen daños o riesgos a la salud y al medio ambiente.

9.13 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS.

Es la actividad de incinerar en dispositivos especiales o de depositar en rellenos deseguridad residuos peligrosos, de tal forma que no representen riesgo ni causen daño a lasalud o al ambiente.

10. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES – GIRHS.

La gestión integral, implica la planeación y cobertura de las actividades relacionadas con lagestión de los residuos hospitalarios y similares desde la generación hasta su disposiciónfinal.

La gestión inetgral incluye los aspectos de generación, segregación, movimiento interno,almacenamiento intermedio, desactivación, gestión interna, recolección, transporte ytratamiento y/o disposición final.

10.1. PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES –PGIRH.

Tiene como compromiso institucional de carácter sanitario y ambiental, el cual debe ser claro

Elaborado y/o Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Coordinadora de Calidad Gerente Gerente

Page 12: CÓDIGO: SG-MAN-01 MANUAL VERSIÓN: FECHA: 22/01/2019 MANEJO … · Brindar los lineamientos básicos para la elaboración del Manual de Manejo de residuos hospitalarios y similares,

MANUALCÓDIGO: SG-MAN-01

VERSIÓN: 7

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESFECHA: 22/01/2019

PAGINAS: 12 de 21

con propuestas de mejoramiento continuo de los procesos y orientado a la minimización deriesgos para la salud y el medio ambiente.

11. GESTIÓN INTERNA.

Consiste en la planeación e implementación de cada una de las actividades realizadas alinterior de la entidad generadora de residuos hospitalarios y similares.

Las actividades son de generación, segregación en la fuente, desactivación, movimientointerno, almacenamiento y entrega de los residuos al prestador del servicio de aseo.

11. 1 Comité de gestión ambiental:

Es el responsable de dirigir y de liderar el programa de gestión ambiental, y esta conformadopor el personal encargado del manejo de residuos hospitalarios y similares y la parteadministrativa.

Gerente.Coordinador Medico.Coordinadora Financiera.Coordinadora de Calidad y responsable del SGSST.

11.1.1 Funciones del comité de gestión ambientales:

Realizar el diagnostico ambiental y sanitarios: Realizar el diagnostico ambiental ysanitario del manejo de residuos hospitalarios y similares, efectuando gestión para realizarlas mediciones y características necesarias de acuerdo a la normatividad vigente. Formular el compromiso institucional: Este debe ser claro, realista y verdadero, conpropuestas de mejoramiento continuo de los procesos, orientado a la minimización deriesgos para la salud y el medio ambiente. El compromiso debe ser divulgado ampliamente yresponder a las preguntas qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué y con quién.

Diseñar el PGIRH- componente interno: Debe contener los programas, proyectos yactividades, con su correspondiente presupuesto y cronograma de ejecución.

Diseñar la estructura funcional (organigrama) y asignar responsabilidades:Establecer la estructura organizativa (organigrama) de las áreas funcionales y personasinvolucradas en el desarrollo del PGIRH - componente interno, asignando funciones y

Elaborado y/o Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Coordinadora de Calidad Gerente Gerente

Page 13: CÓDIGO: SG-MAN-01 MANUAL VERSIÓN: FECHA: 22/01/2019 MANEJO … · Brindar los lineamientos básicos para la elaboración del Manual de Manejo de residuos hospitalarios y similares,

MANUALCÓDIGO: SG-MAN-01

VERSIÓN: 7

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESFECHA: 22/01/2019

PAGINAS: 13 de 21

responsabilidades específicas, para garantizar su ejecución.

Definir y establecer mecanismos de coordinación: Como coordinador y gestor del Plande Gestión Integral PGIRH - componente interno, definir y

establecer los mecanismos de coordinación a nivel interno (con las diferentes áreasfuncionales) y externo (con las entidades de control sanitario y ambiental, los prestadores deservicios, proveedores, etc.) para garantizar la ejecución del Plan.

Gestionar el presupuesto para la ejecución del Plan: Durante el diseño del Plan deGestión Integral PGIRH - componente interno el grupo administrativo y financieroidentificará las inversiones y fuentes de financiación, gestionando los recursos necesariospara su ejecución, haciendo parte del mismo el correspondiente presupuesto de gastos einversiones.

Velar por la ejecución del PGIRH: Observar atentamente que se ejecuten todas y cadauna de las actividades contempladas en el PGIRH - componente interno, estableciendoinstrumentos de seguimiento y control tales como auditorias internas, listas de chequeo, etc.y realizando los ajustes que sean necesarios.

Elaborar informes y reportes a las autoridades de vigilancia y control: Preparar losinformes y reportes requeridos en este manual y aquellos que las autoridades ambientales ysanitarias consideren pertinentes de acuerdo con sus competencias, la periodicidad de losreportes deberá ser concertada con la autoridad competente y debe hacer parte delcronograma de Implementación del plan de gestión integral de residuos hospitalarios.

11.2 PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS – COMPONENTEINTERNO.

11.2.1 Diagnostico ambiental y sanitario:

A partir de este diagnostico se propondran los aspectos propias para el manejo integral delplan de la empresa y de acuerdo con las exigencias de la legistalción.

En el diagnóstico se efectuara la caracterización cualitativa y cuantitativa de los residuosgenerados en las diferentes secciones de la Fundación Avansalud, clasificándolos conformea lo dispuesto en el decreto 2676 de 2000 y este Manual.

Elaborado y/o Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Coordinadora de Calidad Gerente Gerente

Page 14: CÓDIGO: SG-MAN-01 MANUAL VERSIÓN: FECHA: 22/01/2019 MANEJO … · Brindar los lineamientos básicos para la elaboración del Manual de Manejo de residuos hospitalarios y similares,

MANUALCÓDIGO: SG-MAN-01

VERSIÓN: 7

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESFECHA: 22/01/2019

PAGINAS: 14 de 21

Diadnostico cualitativo de generación de residuos:

AREA TIPO DE RESIDUOSCOLOR BOLSA,

RECIPIENTEROTULO

Area Administrativa

Papel de archivo y oficina, papel kraft, cajas de carton plegadizas, periodico, rtevistas, rollos de carton.

Gris No peligrosos, reciclables.

Vasos desechables, servilletas, envoltura de mecatro, icopor, cascaras de frutas.

VerdeNo peligrosos, ordinarios e inertes.

Sedes

Papel de archivo y oficina, papel kraft, cajas de carton plegadizas, periodico, rtevistas, rollos de carton.

Gris No peligrosos, reciclables.

Farmacos vencidos. Rojo Peligrosos, quimicos.

Vasos desechables, servilletas, envoltura de mecatro, icopor.

VerdeNo peligrosos, ordinarios e inertes.

BañosPapel higienico, protectores, tampones, tohallas higieneicas.

Rojo Peligrosos, infeccioso, biosanitarios.

Cafeteria

Papel, carton, vidrio, plastico y latas. Gris No peligrosos, reciclables.

Vasos desechables, servilletas, envoltura de alimentos, icopor.

VerdeNo peligrosos, ordinarios e inertes.

Restos de alimentos, restos de vegetales y cascaras de frutas.

VerdeNo peligrosos, Biodegradables

Servicios medico asistenciales

Guantes, baja lenguas, algodones, jeringas, tapa bocas, tohallas de manos contaminafdas, gasas, vendas, micropore,etc.

RojoPeligrosos, infeccioso, biosanitarios.

Papel y carton. Gris No peligrosos, reciclables.

Agujas y/o ampolletas. RojoPeligrosos, infeccioso, cortopunzante.

Diagnostico cualitativos de generación de residuos

Semestralmente se condensara la informacion de los residuos generados por cada una delas sedes y servicios de la empresa a fin de tener un valor mas exacto de los residuos quegenera la empresa y realizar los respectivos palnes de acción.

Elaborado y/o Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Coordinadora de Calidad Gerente Gerente

Page 15: CÓDIGO: SG-MAN-01 MANUAL VERSIÓN: FECHA: 22/01/2019 MANEJO … · Brindar los lineamientos básicos para la elaboración del Manual de Manejo de residuos hospitalarios y similares,

MANUALCÓDIGO: SG-MAN-01

VERSIÓN: 7

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESFECHA: 22/01/2019

PAGINAS: 15 de 21

TIPO DE RESIDUOS EN KG

MES SERVICIO/AREA BIOSANITARIO CORTOPUNZANTE FARMACOS

TOTAL

Los encargados de diligenciar este formato seran: Personal de Servicos generales yencargados de sede con el apoyo de la coordinación de calidad.

11.2.2 Programa de formación y educación:

Temas de formación general:

Legislación ambiental y sanitaria vigente.

Plan de Gestión Integral de la fundación Avansalud, con la divulgación de los diferentesprogramas y actividades que lo integran.

Riesgos ambientales y sanitarios por el inadecuado manejo de los residuos hospitalarios ysimilares.

Seguridad industrial y salud ocupacional.

Temas de formación específica Dirigidos al personal directamente involucrado con lagestión interna de residuos hospitalarios y similares:

Aspectos de formación general relacionados anteriormente.

Técnicas apropiadas para las labores de limpieza y desinfección.

Talleres de segregación de residuos, movimiento interno, almacenamiento, simulacros deaplicación del Plan de Contingencia.

Desactivación de residuos: procedimientos utilizados, formulación y aplicación desoluciones desactivadoras, materiales utilizados y su debida manipulación.

Elaborado y/o Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Coordinadora de Calidad Gerente Gerente

Page 16: CÓDIGO: SG-MAN-01 MANUAL VERSIÓN: FECHA: 22/01/2019 MANEJO … · Brindar los lineamientos básicos para la elaboración del Manual de Manejo de residuos hospitalarios y similares,

MANUALCÓDIGO: SG-MAN-01

VERSIÓN: 7

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESFECHA: 22/01/2019

PAGINAS: 16 de 21

Las temáticas anteriormente mencionadas se incluirán en el plan de capacitación de lasempresa periódicamente según la necesidad de la empresa.

11.2.3 Segregación en la fuente:

Siendo esta la primera actividad generada en el plan de residuos, donde se

implementara el correcto recipiente, para realizar una adecuada segregación en cada fuentedeterminada, y dando así inicio a una cadena de actividades y procesos cuya eficaciadepende de la adecuada clasificación de los mismos.

A continuación se presentaran el listado de recipientes y/o bolsas que se deben utilizar deacuerdo a los residuos a recolectar o separar en cada sitio donde son generados estosresiduos.

Elaborado y/o Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Coordinadora de Calidad Gerente Gerente

Page 17: CÓDIGO: SG-MAN-01 MANUAL VERSIÓN: FECHA: 22/01/2019 MANEJO … · Brindar los lineamientos básicos para la elaboración del Manual de Manejo de residuos hospitalarios y similares,

MANUALCÓDIGO: SG-MAN-01

VERSIÓN: 7

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESFECHA: 22/01/2019

PAGINAS: 17 de 21

Elaborado y/o Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Coordinadora de Calidad Gerente Gerente

Page 18: CÓDIGO: SG-MAN-01 MANUAL VERSIÓN: FECHA: 22/01/2019 MANEJO … · Brindar los lineamientos básicos para la elaboración del Manual de Manejo de residuos hospitalarios y similares,

MANUALCÓDIGO: SG-MAN-01

VERSIÓN: 7

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESFECHA: 22/01/2019

PAGINAS: 18 de 21

Al momento de realizar la compra de insumos o productos se evaluará la posibilidad decomprar aquellos que vengan empacados o envasados en recipientes reutilizables.

Una vez se encuentren los insumos o productos adquiridos en la bodega se analizará eluso correcto de su empaque y a que flujo de almacenamiento corresponde, para suposterior tratamiento.

Una vez se ha generado el residuo se procede al almacenamiento temporal, para lo cualse ha dispuesto un lugar definido dentro de las instalaciones el cual está protegido de laslluvias, animales y que no obstruya el transito de personal dentro de las instalaciones.

Barrido y limpieza:

Los residuos generados en esta sección normalmente se depositan en un recipiente dondese acumula solo polvos y residuos ordinarios no peligrosos, sobre una bolsa plastica deacuerdo a su color. l o s d e m a s d e s e c h o s s e colocaran en el recipiente general queya se ha mencionado. A todos los residuos generados en el establecimiento no se les hacíaninguna clase de tratamiento ni procedimiento para la desactivación.

Almacenamiento:

Para el almacenamiento temporal se tiene en cuenta el residuo de la siguiente forma:

El manejo de residuos correspondientes a empaques (tales como cajas de cartóncorrugado) se prolongará hasta que su integridad lo permita, reutilizando estos en diferentes

Elaborado y/o Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Coordinadora de Calidad Gerente Gerente

Page 19: CÓDIGO: SG-MAN-01 MANUAL VERSIÓN: FECHA: 22/01/2019 MANEJO … · Brindar los lineamientos básicos para la elaboración del Manual de Manejo de residuos hospitalarios y similares,

MANUALCÓDIGO: SG-MAN-01

VERSIÓN: 7

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESFECHA: 22/01/2019

PAGINAS: 19 de 21

formas tales como el empaque de medicamentos que se envian a clientes o sedes.

Una vez los empaques reutilizados por su uso se hayan deteriorado se reducirán ocomprimirán a su menor expresión antes de eliminarlos.

Los residuos sólidos reciclables se comercializarán en lo posible o se donarán a personasnaturales o jurídicas dedicadas a esta labor.

Los demás residuos sólidos que se producen (no reciclables, no infecciosos y los que nopuedan reutilizarse por su deterioro luego de su reducción y compactación) se dispondránpara la recolección por parte de la empresa de aseo municipal cumpliendo los horariosestablecidos por la misma para la recolección y en áreas que no obstruyan el paso vehiclar nipeatonal.

Los residuos cortopunzantes, residuos hospitalarios serán identificados, clasificados yalmacenados por separado para la recolección por parte de la empresa Descont S.A.

Los residuos como farmacos estaran almacenamos en estantes separados de los demasmedicamentos e indentificados para ser entregados a la empresa Descont S.A.

Desactivación de residuos:

Los residuos infecciosos biosanitarios, cortopunzantes son entregados a la empresarecolectora Descont S.A. para su tratamiento de incineración.La desactivación de los residuos quimicos de medicamentos tales como los usados,vencidos, deteriorados, mal conservados o provenientes de lotes que no cumplenespecificaciones de calidad son entregados a la empresa recolectora Descont S.A para sutratamiento de incineración.

13. PROTECCIÓN A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES QUE MANEJAN RESIDUOSHOSPITALARIOS.

Estas medidas de higiene y seguridad permitirán proteger la salud del trabajador y prevenirriesgos que atenten contra su seguridad.

Esta medidas contemplan aspectos de capacitación en procedimientos de bioseguridad y eltrabajo, higiene personal y protección personal, entre otras.

Elaborado y/o Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Coordinadora de Calidad Gerente Gerente

Page 20: CÓDIGO: SG-MAN-01 MANUAL VERSIÓN: FECHA: 22/01/2019 MANEJO … · Brindar los lineamientos básicos para la elaboración del Manual de Manejo de residuos hospitalarios y similares,

MANUALCÓDIGO: SG-MAN-01

VERSIÓN: 7

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESFECHA: 22/01/2019

PAGINAS: 20 de 21

12. PLAN DE CONTINGENCIA.

12.1 Ruptura de bolsas:

Señalizar el área y restringir el paso, con una cinta de prevención o algún objeto visibleque permita evitar el ingreso o transito del personal no autorizado.

Utilizar elementos de protección personal necesarios: guantes, mascarilla y bata.

12.2 Inundaciones:

Utilizar elementos de protección personal.

Retirar inmediatamente los residuos, ubicándolo en lugares secos, seguros, con accesorestringido, con sistema de drenaje y que cuente con pisos y paredes lavables.

Señalizar área donde ubico los residuos.

Avisar a la Empresa de Servicio Público Especial de aseo, autoridad ambiental ySecretaria de salud Departamental, Distrital o Municipal.

Una vez sea posible (superada la Emergencia o que se puedan llevar los residuos atratamiento correspondiente), retirar los residuos hospitalarios y desinfectar el área.

12.3 Sismos:

Una vez se normalice la situación de emergencia se procede a:

Aislar las áreas de la institución que colapsaron o sufrieron alteraciones en su estructura yse evidencia la presencia de residuos.

En caso de estar contaminando con material biológico, mantener la calma y avisar alequipo de rescate.

Atender al personal accidentado o que presente contaminación con riesgo biológico. (Elpersonal médico o de rescate debe contar con elementos de protección personal para estaactividad).

Elaborado y/o Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Coordinadora de Calidad Gerente Gerente

Page 21: CÓDIGO: SG-MAN-01 MANUAL VERSIÓN: FECHA: 22/01/2019 MANEJO … · Brindar los lineamientos básicos para la elaboración del Manual de Manejo de residuos hospitalarios y similares,

MANUALCÓDIGO: SG-MAN-01

VERSIÓN: 7

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESFECHA: 22/01/2019

PAGINAS: 21 de 21

Retirarse de la zona afectada, solo se podrá ingresar con los elementos de protecciónpersonal adecuados. (gafas, careta vapores orgánicos e inorgánicos, traje anti fluidos,botas, guantes, etc.).

Retirar residuos en caso de estar cerca a suministros de agua y áreas de atención avíctimas. (utilizar elementos de protección).

Avisar a la Empresa de Servicio Público Especial de aseo, autoridad ambiental ySecretaria Departamental.

12.4 Incendio:

La empresa debe contar con un extintor de tipo ABC en cada piso en una area estrategicay el personal de manipulación de residuos debe tener conocmientos de su uso.

En caso de incendio, la persona que descubra el fuego debera infrormar inmediatamente asu jefe y accionar el extintor para contralarlo, habiendo solicitado previamente apoyo de otraspersonas y ubicandose siempre a favor del viento para evitar la inhalación de gases toxicos.Igualmente debera realizar la evacuación y llamar a los bomberos.

12.5 Ruptura y/o derrame de medicamentos:

Cada sede cuenta con un kit antiderrames especifico para estas situaciones, el cual debenusar con los elementos de proteccion basicos como son tapabocas y guantes.

CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO REALIZADO FECHA DE APROBACIÓN

07Actualización del documento y adecuacion a la

nueva identificación para el control de cambios deldocumento.

22/01/2019

Elaborado y/o Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

Coordinadora de Calidad Gerente Gerente